Page 281 of 454
1 279 280 281 282 283 454

Adriana Puiggrós: “La Desprofesionalización es uno de los objetivos fuertes»

Por: Aula Abierta. 25/07/2017

En una extensa entrevista con Aula Abierta, Adriana Puiggrós analiza el pasado y presente del sistema educativo argentino. Doctora en Educación por la UNAM, docente, pedagoga y ex Directora General de enseñanza en la provincia de Buenos Aires, Puiggrós discurre sobre las nuevas formas de mercantilizar la educación, las pruebas PISA, el concepto de “calidad” y el derecho a la educación. Además, su lectura sobre el actual panorama educativo con planteos e interrogantes de “Adiós Sarmiento. Iglesia, Estado y mercado” su nuevo libro que saldrá a la venta en los próximos días.

Aula Abierta: ¿Cómo ves a la educación en términos regionales y particularmente en la Argentina? ¿Cuál es tu lectura de la actualidad?

Adriana Puiggrós: Hace dos años, desde el grupo de trabajo con el que vengo hace muchos años, por un lado, y desde la Internacional de la Educación (IE)1, empezamos a tomar consciencia de la inminencia de la invasión del mercado. Ahora este es un tema que en realidad yo se lo escuché, lo leí en autores como Henry Giroux, que creo que fue el que más fuerte lo dijo, en el año 2001. O sea, que se haya descubierto a la educación en general, y en particular a la educación pública como un espacio muy apto para los negocios, esto data de los comienzos del neoliberalismo. Y si vas más atrás, obviamente eso está dicho por Von Mises y por Hayek, muy claramente, solamente que Von Mises lo desarrolla más en los años cuarenta, cincuenta y más en un plano filosófico y no tan directamente vinculado a la teoría de la administración, no tan vinculado a ser un negocio, sino que lo formula desde una concepción filosófica en relación a la desinstitucionalización y la apertura de la sociedad. Incluso podría emparentarse con pensamientos semejantes de izquierda como el de Iván Illich pero eso nos lleva para otro camino. Lo que sí quiero decir es que en Estados Unidos los llamados radicals, en donde me parece que el más importante en la denuncia fue Henry Giroux, ya desde el 2001 y antes incluso desde la época de Reagan, venían diciendo “ya se dieron cuenta de que hay un negocio ahí”.

AA: Decías que comenzaron a analizarlo hace dos años…

AP: Sí, ¿por qué dije dos años? Hace dos años empezamos a decir acá lo siguiente: el Banco Santander paga los sueldos de la Universidad de Buenos Aires. Fíjense en su recibo, muchachos, quién les paga. Manejan la cuenta sueldo. Y una anécdota que también la repetí muchísimas veces hasta el cansancio es que el rector de la Universidad de La Plata, que era Tauber en ese momento y que ahora es vice y va a ser nuevo rector seguramente, cuando fue a verlo el Banco Santander para ofrecerle un puñado de becas a cambio de manejar las cuentas sueldo, Tauber le dijo “No, la cuenta a sueldo de la Universidad de la Plata la maneja el Banco de la Nación Argentina”.

En ese momento era como hablar en el vacío.

“Que se haya descubierto a la educación en general, y en particular a la educación pública, como un espacio muy apto para los negocios, esto data de los comienzos del neoliberalismo”

A muchos sindicatos, en el mundo, les pasó lo mismo. En la IE hubo posturas más renuentes a aceptar esa situación hasta que en 2014-2015 decidieron empezar una gran investigación que se llama “mercantilización y comercialización de la educación”. Ponen al frente a Angelo Gavrielatos, que era el secretario general del sindicato de educadores de Australia. La ctera australiana. Un gran dirigente sindical y un gran educador. Gavrielatos está al frente de esta investigación que ha avanzado mucho, se ha hecho en varios países, y se puede encontrar en internet toda la información2. Ellos desarrollan un programa en Asia, en África y vienen a América Latina: Colombia, Brasil, Uruguay. Si buscas internacional de la educación de América Latina, hay varios videos de Gavrielatos. De hecho, estuvo acá hace poco, visitó la escuela itinerante.

Además, en Argentina ya hay un trabajo al respecto en CTERA, lo dirigieron Miguel Duhalde y Myriam Feldfeber y tiene muchísima información. Esta es una línea. Se hizo a nivel de los sindicatos, se hizo carne y en realidad en los sindicatos latinoamericanos, en la IE para América latina que preside Hugo Yasky. Esto era algo que entre la dirigencia sí se conocía, pero de ninguna manera pasaba una barrera del sentido común y mucho menos alcanza a las universidades.

Digo esto apuntando a la dificultad que hay en los universitarios argentinos -y en general- a hacerse cargo de lo que está pasando. A ver, el grado de asombro cuando uno dice esto es fenomenal.

AA: ¿No se lo percibe como un problema?

AP: En abril de este año publiqué un artículo en página 12 en donde explicaba: “miren, esto es el mercado” y me contesta, desde Clarín, Ricardo Roa diciendo todo está bien excepto la alucinada fulana de tal. Ese “alucinada” vino bárbaro porque entonces saltaron un montón de pedagogos que entonces escribieron en muchos lugares y metieron el tema en las redes. Yo creo que ese fue un punto. El otro punto, fue Bullrich. Porque Bullrich y Macri están totalmente convencidos. Ellos son empresarios que no entienden qué es eso de la educación pública. Cuando se les dice que tienen que sostener la educación pública, no lo entienden, tienen otra mentalidad. Se percibe cuando Macri fue a Davos en enero de 2016 y se encontró con el más grande empresario de educación del mundo, que es Sunny Varkey. Después se fue Bullrich a Dubai, a la reunión empresarios de la educación que organiza Varkey. En internet circulan varios videos en donde el ministro le dice a inversores extranjeros “nosotros no podemos” (arreglar la educación) y les pide que vengan a invertir. En una nueva reunión, hace cuatro meses, repite lo mismo: “vengan, cómprense todo”. Es decir, no lo disimulan. Ahora, esto que seguía siendo o pareciendo fantasioso, a partir de que se instala el gobierno de Macri, crece como una epidemia en la Argentina.

AA: ¿En qué casos concretos percibe su avance?

AP: Bueno, la fundación Varkey se está instalando en Corrientes. Ya está en Jujuy, después se instaló en otra provincia -creo que Tucumán era- y ahora se está instalando en Corrientes. ¿Qué está haciendo Varkey? Está llamando a concurso, convocando a profesionales no docentes y personas interesadas en hacer su curso de líderes que dura, no recuerdo si tres o seis meses, es decir, un tiempo corto para después ir a hacer de co-docentes.

“Esto que seguía siendo o pareciendo fantasioso, a partir de que se instala el gobierno de Macri, crece como una epidemia en la Argentina”

AA: ¿Lo que se hace en la CABA?

AP: Lo que se hace en la CABA y en la provincia. Está Enseñá por Argentina, que es filial de Teach for America, que a su vez es filial de Teach for All y que, si buscas en internet, vas a ver qué Teach for All está vinculado al Departamento de Estado. O sea, el Departamento de Estado norteamericano en una metodología que – ¡por favor! – es la misma que la de la alianza por el progreso. Esa metodología tiene ochenta años. La de venir con fundaciones, ONGs. La inventaron después de la segunda guerra mundial y es el departamento de estado…

AA: Y si no es nueva ¿por qué cuesta tanto frenar su avance sobre la educación pública?

AP: Mirá, en el libro que va a salir en unos días trato – ¡trato! – de explicar un poco lo que yo entiendo. Yo creo que hay que entender muy bien que, a partir de la caída de Perón -en el lapso del 55 al golpe militar- el bloque dominante, en sus diversas composiciones, intenta sostener su hegemonía en el sentido más gramsciano del término. Ordenar a todo el mundo y conducir al conjunto. Bien no les va. Tienen que dar golpes militares. El radicalismo nunca logra hacer nada y bueno. Caen. Illia, después van más fuerte con Onganía. Vuelve Perón y al final dicen “acá barremos con todo”.

Ahí hay dos cosas. Por un lado, el efecto sobre la memoria que produce la dictadura, pero también hay en ese momento en América latina, entre mediados de los cincuenta y principios de los sesenta, un cambio de mentalidad. De la mentalidad europeísta a la captura por la hegemonía norteamericana. Yo creo que ahí hay una cosa fuerte de la reubicación argentina en términos económicos, por supuesto de dependencia con los Estados Unidos, con Inglaterra que todo eso ya lo sabemos pero que también hay un proceso cultural que se da mucho sobre las clases medias, pero también sobre la clase dominante. Y, además, en el 1951 viene la televisión. Yo creo que ahí hay un cambio cultural importante. Parte de ese cambio cultural implica problemas muy fuertes para el nacionalismo popular. Muy fuertes. Eso hay que estudiarlo. Ahí hay huellas. Después viene la dictadura y lo que ya sabemos. Luego, el período de Alfonsín, al que en general veo muy positivamente, con una excepción, a la que considero un hito fundamental y tiene que ver con el papel que juega el radicalismo -con alguna voluntad general de la sociedad argentina- en el congreso pedagógico de 1986. Ese momento es crucial

“Lo que hay es una fuerte pérdida del derecho a la educación”

AA: ¿Por qué?

AP: Un poquito antes se hace un congreso que se llama tercer congreso del PJ, en donde se ponen de acuerdo en los fundamentos, si querés nacional populares, de la educación argentina. Sacaron un documento muy interesante.

Después van al congreso. En el congreso están desde delegados de Llerena Amadeo (ministro de educación de Videla) y lo peor de la iglesia hasta la izquierda. El PC que, directo o disfrazado, pero está; el PI, que jugó un papel muy importante desde la izquierda. Cecilia Braslavsky en nombre del PI, Tedesco, etc. Todos se ponen de acuerdo, ¿en qué? En que la educación pública puede ser privada o estatal. Desde ese momento va a existir educación pública de gestión privada y educación pública de gestión estatal. Invento argentino que es digamos, cuando uno se rinde. Bueno. Se rindió la sociedad argentina. El golpe de la dictadura había sido brutal pero además algo de antes había y algo de rechazo al 73. Yo más que esto no te puedo decir porque es algo que habría que conceptualizar. No lo tengo bien conceptualizado pero sí, de lo que no me cabe duda, es que ese momento es crucial. A partir de eso cambia todo. Vos fijate que hasta ahora la nueva ley, la que hicimos nosotros, la educación pública es privada o estatal. Y eso entonces abre un campo propio de la Argentina como para que en el sentido común desaparezca el valor enorme que tuvo en la construcción de la nación y la cultura argentina y en la Argentina país extraordinario en el mundo, no solo por las vacas sino por la cultura, la escuela. Ahora, ahí hay una ruptura muy fuerte.

“El problema del siglo XXI ya no es una escuela privada más, sino que son las grandes corporaciones metidas en el mercado de la educación pública”

Ayer justamente estaba en un seminario y les decía a los alumnos ayúdenme a pensar algo que no entiendo que es ¿hay una autonomía relativa del sistema educativo argentino? ¿hubo una autonomía relativa desde que la ley 1420 se sostuvo sin cambios estructurales hasta ese momento? ¿qué pasó adentro de la escuela? Aparentemente nada. Alguien podría decir, pero ¿cómo? ¿y el peronismo? Mira, uno revisa los libros de lectura del peronismo y se encuentra con todo lo que ya sabemos: Perón, Evita, el trabajador, ¿no es cierto? Esos libros entraron más o menos en el año 49 o 50. Después del 55, chau. Desaparecieron. Decreto 4161, desapareció todo. Chau. A nadie se le movió un ojo. No penetró. Había otra cosa, otra cultura dentro de la escuela argentina. Entonces, es un misterio.

O sea, realmente, ¿qué pasaba en la escuela? o no pasaba nada o hubo una autonomía relativa, que es lo que yo creo, porque hubo una, como diría Laclau, articulación liberal conservadora que se sostuvo en la escuela. Hizo crisis económica y políticamente con el yrigoyenismo pero en la escuela se sostuvo. ¿Con el peronismo? Perón no logró penetrar esa articulación liberal conservadora con toques nacionalistas importantes. Ese discurso se mantuvo ¿hasta cuándo? Hasta ese congreso. Incluso durante la dictadura, vos encontrás que usan el nacionalismo –Malvinas- en el discurso escolar. A partir de ese congreso, empieza, primero, una legitimación de la educación privada. Una legitimación que había empezado con Perón, quien establece la primera ley que hay en la Argentina de subsidio a la escuela privada. Perón hace una cosa doble: les dice “bueno muchachos, van a ser legales, van a poder abrir sus escuelas” pero, al mismo tiempo, les pone límites. Les dice “el Estado va a ser quien legalice sus títulos”. Con Frondizi, ¿qué ocurrió? con la Ley laica o libre Frondizi lo que hace es permitir que las escuelas y universidades privadas den títulos, y ahí se empieza a expandir la educación privada. Llegamos a Menem. ¿Qué es lo que intenta hacer Menem? Menem para decir algo, pero en realidad el conjunto de técnicos, pedagogos, algunos sociólogos asesorados por la filial de la UNESCO en Chile que en ese momento tenía la directiva de cortar el 30% de la inversión en América latina, y entonces lo que hacen es aceptar totalmente el programa del Banco Mundial y del BID. ¿Cuál es ese programa? Grandes préstamos para que mejoren el sistema de educación pública pero lo que hacen es reducirlo. Lo que hacen es eficiencia y eficacia. Sobre la base de eficiencia y eficacia, aplican la teoría de la administración.

“¿Hay que evaluar? Sí, claro que hay que evaluar. ¿Hay que participar en las evaluaciones como PISA? No, ¿en ninguna internacional? Sí, hay que tratar de construir una evaluación regional”

Pero la teoría de la administración ¿cuándo había entrado a la Argentina? Con el desarrollismo. El momento en el cual entra la teoría de la administración es en el año sesenta y pico, porque la primera generación de graduados de ciencias de la educación es la que trabaja con Frondizi aplicando el planeamiento y la teoría de la administración. Con lo cual, el equipo que trabaja con Menem es un equipo que ya viene formado con esa idea. La idea desarrollista reconvertida ahora a neoliberal.

AA: ¿En qué consistiría esa reconversión?

AP: En tres palabras: partir el sistema. Todavía no está la idea de entregárselo directamente a las corporaciones. Está la idea de eficacia y eficiencia. El Estado no sirve para nada, esa es la idea. Entonces, descentralicemos. Hagamos como en Chile, lo más parecido posible. Pero ¿hasta dónde llegan? Llegan solo a provincializar ¿por qué? Porque se produce la carpa blanca. El movimiento docente, que empieza por el tema salarial, termina siendo un movimiento con consignas políticas educativas fuertes. Con lo cual no pueden municipalizar ni pueden convertir en charter a las escuelas públicas. Entonces, hasta ahí llegó.

Después vino el kirchnerismo. Alguien me decía ayer “claro, Perón llegó con un plan y Kirchner también”. Y yo le dije “no, no, así no es la política”. Perón no llegó con ningún plan. Llegó con una dirección, no era que tenía un plan. Venía del ejército de Justo y los militares del ejército de Justo eran nacionalistas y, además, veían que había demandas populares y de ahí se fue intentando lo que se llama pueblo y líder y todo eso. Con Néstor pasó una cosa muy parecida. Bueno, educación publica, y vamos para allá. Yo creo que no tenía ni idea del congreso de público privada. Creo que Filmus hizo un buen papel ahí. Se avanzó en todo lo que ya conocemos en el kirchnerismo pero dos palabras sobre eso: ahí no cambió la estructura del sistema. Alberto hizo mucho por tratar de cambiar la secundaria. Yo siendo ministra de educación en la provincia de Buenos Aires logré poner una materia nueva en la secundaria, que es construcción de ciudadanía, y hasta ahí. Cambiar la estructura del sistema, no. Sigue siendo la misma de hace cien años. Entonces, en estas condiciones, se desarrolla el conjunto de lo que hace el kirchnerismo. Mientras tanto, mientras nosotros discutíamos el Plan Fines, si estaba bien o estaba mal; si Conectar Igualdad tenía que ser con una netbook por alumno o no, etc. Mientras tanto, las fundaciones -que ya habían entrado en la época de Menem- se iban instalando cada vez con más fuerza. Estaban ahí como dormidas y listas para empezar a trabajar, pero no solamente eso. Las universidades ya estaban infectadas.

“¿Qué pasa ahora? Me parece que no se trata de tachar el derecho a la educación, sino que se trata de ir cambiándole el significado y en todo caso llevarlo al terreno más individual posible”

AA: Te hemos escuchado denunciar situaciones en las que fundaciones y empresas -por ejemplo, Monsanto- logran ingresar en las instituciones educativas a través de donaciones de equipos y/o maquinarias que nunca son inocentes. ¿Cuál es la salida para romper esos esquemas de ingreso de sectores privados interesados en las aulas? ¿Es posible limitarlo?

AP: Por supuesto que es posible limitarlo. La salida es política. Se puede decir “no”. Se puede decir “a las escuelas no pueden entrar los co-docentes”. No pueden venir a trabajar co-docentes que no tienen título docente y a los cuales les pagan como monotributistas desde una fundación. No pueden entrar a la escuela a hacer nada y tampoco la escuela puede, por su cuenta, hacer convenios para que la empresa equissea la proveedora de tecnología y junto con las computadoras o el software, vengan paquetes de contenidos diseñados por las empresas.

AA: Además de los co-docentes y las fundaciones, está el tema de la evaluación a través de organismos como la OCDE, que ha popularizado a las pruebas PISA casi como la única herramienta para analizar el sistema educativo, ¿es así?

AP: Para eso es importante lo siguiente, un preámbulo breve. El problema del siglo XXI ya no es una escuela privada más, sino que son las grandes corporaciones metidas en el mercado de la educación pública. Es otro problema. Vista la educación como un mercado, hay que regularlo. La evaluación es uno de los dos grandes reguladores de ese mercado. Hay varios instrumentos que vienen para regular, pero los dos más importantes son la evaluación -y los rankings- y el combate contra los sindicatos ¿Por qué? Para tratar de lograr la libre contratación docente. Estos son los instrumentos de regulación del mercado. ¿Qué hay que hacer respecto al tema de la evaluación? Sencillamente, no pagarle a PISA. Bueno, ahora hace poquito entramos a la OCDE, por lo que el problema te lleva más allá. Te lleva a cómo te desengrapas del sistema internacional que es una telaraña. Pero si algún día Néstor Kirchner se paró y dijo no al fondo monetario, entonces ¿cómo no vas a poder decir no a PISA? Cuando vos pagas por PISA estas pagándole a la empresa Pearson, que es el pulpo más importante que hay ahora en materia de producción de material para educación, Bueno, no le pagues a Pearson.

Pero ojo, ¿hay que evaluar? Sí, claro que hay que evaluar. ¿Hay que participar en las evaluaciones como PISA? No, ¿en ninguna internacional? Sí, hay que tratar de construir una evaluación regional, de UNASUR, si vuelve a existir verdaderamente la UNASUR. La evaluación que desarrolló el ministerio de educación con Alberto Sileoni, avanzó en ese orden. Avanzó bien. Pero ¿cuál debe ser el sentido de esa evaluación? ¿hacer un ranking? No. Bullrich critica que la evaluación no era pública, que no se daban a conocer todos los resultados. No hay que dar a conocer absolutamente todos los resultados. No es para ponerlo en el diario y poner un título. La evaluación es para incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El que tiene que conocer y saber cómo le va al pibe es el maestro, el pibe y la familia del pibe. Punto.

“Si sigue este gobierno, no me cabe duda de que el golpe a la escuela pública va a ser gravísimo (que ya está siendo gravísimo) y que la desprofesionalización es uno de los objetivos fuertes”

AA: En el marco de la evaluación, se habla mucho de la calidad. ¿Qué entiende por calidad?

AP: Es un significante vacío. Es una categoría que, como cualquier significante vacío, trae alguna tradición, pero en el uso se puede llenar con cualquier cosa. El uso del término calidad es también otro de los reguladores del mercado. Adjudicar significados distintos a calidad permite decir “me apeno cuando la gente cae en la educación pública”. Ahí tenés un significado muy fuerte de calidad. O permite que, en Chile, el ministro de educación vaya a una población y se acerque una señora y lo increpe “no quiero que quiten el arancel porque quiero que mi hijo vaya a una escuela de calidad, y que no vaya a la misma escuela que ese chico”. Esto es real. Y el ministro le contesta “¿sabe lo que pasa? que la mama de ese otro chico, otro, tercero, no quiere que su hijo vaya a su escuela”. Y con el termino calidad, calidad articulado a otros, calidad y promesa de ascenso social por la vía de ponerte en el circuito internacional y salir al mundo. Esa es la ilusión que va con una definición de “calidad”. Entonces, los rankings te permiten categorizar a la población por “calidad”. Después de eso, vuelven los argumentos neodarwinistas.

AA: ¿Dónde queda el derecho a la educación en todo esto?

AP: Lo que hay es una fuerte pérdida del derecho a la educación. Muy fuerte. El momento en que se empieza a instalar, que es después de la segunda guerra mundial con la generación de la Unesco, etc., ahí se empieza a formular la idea del derecho a la educación. En Argentina se instala, porque incluso durante el peronismo no está todavía la idea del derecho a la educación, hay una idea de igualdad, una idea de derechos pero el sujeto de derecho no está conceptualizado. Yo creo que en la Argentina hay una conceptualización digamos del 2001 en adelante. Ahí hay una conceptualización del derecho a la educación y en América latina también. En Brasil con Lula, etc. Ahí se conceptualiza. ¿Qué pasa ahora? Me parece que no se trata de tachar el derecho a la educación, sino que se trata de ir cambiándole el significado y en todo caso llevarlo al terreno más individual posible. Hay una frase de Truman Capote maravillosa en uno de sus cuentos que es algo que uno siempre escucha en las películas norteamericanas: “sé tú mismo”, el ser uno mismo. Sé tú mismo, sé un individuo. Entonces el derecho a la educación, pasa a ser el derecho al individuo. No un derecho del sujeto. Ni siquiera del ciudadano. Se pierde la categoría “ciudadano” del discurso conservador y liberal democrático, y la categoría “pueblo” del nacionalismo popular. Perdidas esas dos categorías, el que queda es el individuo.

AA: Aprovechando tu experiencia profesional y de vida en México, y pienso también en Chile. ¿Creés que Argentina va hacia esos modelos de educación?

AP: Sí, si sigue este gobierno, sí. Yo soy pesimista, no respecto de las elecciones, eso no lo sé. Pesimista en el sentido de que, si sigue este gobierno, no me cabe duda de que el golpe a la escuela pública va a ser gravísimo (que ya está siendo gravísimo). Que la desprofesionalización es uno de los objetivos fuertes. O sea, Enseñá por Argentina tiene ese objetivo, la Fundación consciencia, las que están expandiéndose, bueno, lo que hablábamos hace un rato de la Fundación de Varkey, ¿no? El objetivo de desprofesionalizar es muy fuerte. Entonces, en la medida en que avancen en eso…Y ya están avanzando, ya han tocado algunos puntos sensibles del sistema educativo de algunas provincias con sobresueldos en niveles intermedios. Sobresueldos en niveles intermedios. Entonces, una vez que lograron que el rector de un colegio o el inspector de un distrito diga “y bueno, si las cosas están tan mal ¿por qué no vamos a aceptar que equis empresa nos haga una donación y pague un sobresueldo? Si vos trabajás un montón y mirá lo que te pagan”. Una vez que empezó a pasar eso…Es muy grave y eso está pasando.

AA: Y los sindicatos ¿que necesitan para poder…?

AP: Mirá, la situación es complicada porque el gobierno es una roca. Fijate que con todos los sindicatos están negociando, pero con los docentes no. No es solo que nos suben el 19 por ciento, sino que no llaman a la paritaria. Les importa un pomo que eso sea incumplir la ley nacional. El gobierno quiere desintegrar todo el sistema y vender todo. ¿Qué pueden hacer los sindicatos? Por ahora es un trabajo de presencia, de resistencia, un laburo con la gente y de seguirla en el marco de esta política. Yo soy asesora de CTERA. Te digo la verdad, a veces me siento mal porque soy asesora, pero no sé qué asesoro porque no se me ocurre una idea. A ellos sí se les ocurren. Se les ocurrió lo de la escuela itinerante. Es una idea interesante porque lo de itinerante contrasta con otra idea que hay en el gobierno que es la de la desescolarización.

*Fotos: Diana Martinez Llaser (NexCiencia)

1 La gran federación que reúne a los sindicatos de educación del mundo. Hay cerca de doscientos. Entre otros los dos grandes sindicatos de los Estados Unidos, los europeos, los latinoamericanos.

2 En la web de la Internacional de la Educación hay muchas información al respecto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aulaabierta

Comparte este contenido:

Desde Colombia Miguel Ángel Pardo Romero: «Los acuerdos se materializarán defendiéndolos en cada territorio y colegio»

Entrevista a Miguel Ángel Pardo Romero Fiscal de la ADE en Radio Revista en Encuentros Pedagógicos [1] y Radio Revista Proyección.

_________________

El maestro Miguel Ángel hace propuestas para fortalecer la movilización cívica por inversión social, educación y paz; a la vez que precisa los temas que se han abordado de manera inmediata en cuanto a la concreción de los Acuerdos FECODE –MEN, tales como: reposición de las actividades académicas, docentes orientadores y provisionales, jornada única, estatuto docente y otros puntos de importancia pendientes de resolver por parte de la Secretaria de Educación.

—————–

Buenos días, maestro Miguel Ángel[2]

Muy buenos días, un fraternal y emotivo saludo para ti y para todos los docentes, directivos y docentes orientadores, como también, para el conjunto de la comunidad educativa.

En recientes artículos y editoriales, Usted ha planteado que el Paro Nacional tiene un alcance mayor que los mismos y favorables Acuerdos, suscritos entre FECODE y el MEN.[3]¿Nos precisa el punto?

El establecimiento neoliberal recibió un mandato social, liderado por FECODE para que asegure recursos para inversión social por 10 años más, batalla que deberá incluir a los sectores sociales de los territorios. Las contiendas de las poblaciones de Chocó y Buenaventura junto con la librada por el Magisterio y el conjunto de los trabajadores del Estado, son las primeras de la época posterior a los Acuerdos de la Habana, que se caracterizarán por exigir que el presupuesto asignado al conflicto interno se destine ahora a la inversión social y no termine en mayor acumulación de capital de las agencias financieras internacionales, tan ostentosas y miserables, como tampoco, a las manos de la decadente tropilla de corruptos del régimen. Este fue el pulso de fondo que realmente perdió el Gobierno Nacional frente a FECODE y la razón por la cual millones de colombianos apoyaron el Paro que se convirtió en una movilización cívica.

El establecimiento neoliberal se ha caracterizado por incumplir los Acuerdos que suscribe con la población y sus organizaciones, ¿Esta va a ser la excepción?

Por supuesto que no. Lo que sigue al portentoso Paro Nacional es fortalecer la movilización civil por inversión social, educación y paz; es decir, el carácter ciudadano de la lucha por la financiación estatal y adecuada a la salud, a la educación, al agua potable y el saneamiento básico, requisito obligado para que se garanticen como derechos fundamentales y humanos.[4]

La ADE lo ha resumido en la consigna “El Paro no Para”, sobre todo para la época que algunos denominamos “nuestros Pos- Acuerdos”. Precisamente en este Paro Nacional quedó claro que se requerirán muchos otros, con el propósito de seguir reversando los estragos que causaron las regresivas reformas constitucionales de 2001 y 2007, especialmente, en el caso de la educación y la salud o en temas como la reconquista del Estatuto Docente que dignifique la profesión para todo el Magisterio. Los avances derivados de los Acuerdos de los paros de 2013, 2015 y 2017, hace parte de una gran batalla que es permanente y continua.

¿Cuál o cuáles formas concretas debe tomar o expresarse esta movilización social?

Además de la movilización en las calles que logró replegar al Gobierno Nacional, he de insistir en cuatro formas que por supuesto no son las únicas:

La primera, la lucha por la financiación estatal y adecuada de la salud y la educación, exigirá la creación de un gran frente con todos los sectores sociales de los territorios, como también, con los mandatarios seccionales y municipales e integrantes de las corporaciones públicas y, por supuesto, con los Trabajadores del Estado que, en sus Acuerdos con el Gobierno, incluyeron un punto análogo en materia de salud. La participación del amplio y diverso espectro que constituye el sector educativo y académico será definitiva, especialmente en momento que se debe convertir en un debate en todo el país, el próximo Plan Decenal de Educación.

La segunda, la reactivación de las Juntas y los Foros de Educación a nivel municipal, distrital, departamental y nacional para restituirle el carácter que le otorgó la Ley 115 de 1994, es decir que la comunidad debata la política educativa. Esta razón de ser de los Foros fue desvirtuada convirtiéndolos en ferias educativas de experiencias exitosas que, si bien se deben realizar, no puede ser sobre la base de suplantar los Foros.

El punto número 13 de los Acuerdos FECODE –MEN, establece la participación de FECODE y sus filiales en la definición de los temas de los Foros educativos. En el caso de Bogotá, la ADE ya cursó a la Secretaria de Educación de Bogotá una propuesta de una reunión para discutir todos los puntos que se derivan de los Acuerdos FECODE -MEN, entre los cuales está la resolución 1203 de 11 de julio de 2017 por medio de la cual, la SED convoca el Foro Educativo para el 4 y 5 de octubre.

La tercera, nunca antes como hoy, se configuran condiciones favorables para que los gobiernos escolares asuman el papel que les otorgó la Ley 115 de 1994, cual es determinar el rumbo académico de los colegios porque es evidente que la desobediencia civil en las calles a la regresiva política educativa neoliberal se empieza trasladar a las escuelas una vez retornamos  a éstas, sobre la base de cohesionar la unidad alcanzada entre docentes, directivos, docentes orientadores, estudiantes, padres y madres de familia.

Los Acuerdos se defenderán, no sólo desde los niveles de las direcciones de FECODE y sus filiales sino territorio por territorio, colegio por colegio. Y contamos con las herramientas legales, pedagógicas y políticas en el mejor de los términos para ello.

Dos retos inmediatos tienen los órganos escolares, la reposición de actividades académicas en condiciones dignas para la comunidad educativa, como también, la proyección y/o modificaciones del PEI para 2018.

La cuarta, es que la alegre, diversa y arrolladora riqueza cultural que se convirtió en corazón e imprimió tesón y razón al Paro Nacional debe traducirse en un amplio movimiento cultural, apoyado desde la Federación y sus filiales.[5]

¿En cuáles actividades se ha traducido los pos acuerdos, la consigna “El Paro NO para?

Hemos asumido de manera inmediata, varios temas:

Primero: La reposición de las actividades académicas que no se desarrollaron durante el Gran Paro Nacional. Hemos dejado evidente que el revanchismo del MEN trata de convertir un compromiso ético del Magisterio en una represalia contra la comunidad educativa por su generoso y consciente apoyo a la hermosa gesta librada durante 5 semanas, llevándose por delante los derechos de los estudiantes y desconociendo la autonomía territorial e institucional.

El Gobierno Nacional y Distrital, han tenido que retroceder. De la absurda fecha de laborar durante las navidades y el año nuevo, ha tenido que declarar que el año lectivo no pasará del 15 de diciembre, lo que significa que puede terminar antes. Aunque la Directiva 40 del MEN, enreda nuevamente las cosas, lo único que queda claro es la vigencia de los 9 criterios planteados por la ADE[6] que propone una semana unificada del 27 de noviembre al 1° de diciembre y las demás jornadas deben ser programadas por los órganos de gobierno escolar teniendo en cuenta las particularidades de los colegios y los contextos regionales o locales de las zonas urbanas y rurales. Hemos solicitado una reunión con la SED para ele efecto, sin obtener respuesta. Seguiremos pendiente y orientando.

Segundo: con el propósito de cohesionar la unidad alcanzada en el Paro Nacional, se ha reactivado el Comité de Directivos Docentesque tendrá una nueva reunión el próximo martes 25 de julio a las 7 am.

Tercero: Con el propósito de materializar los avances del punto 9° y 21 de los Acuerdos FECODE –MEN, realizamos una Asamblea de Docentes Orientadores[7] y una reunión con la comisión que se derivó de ésta, integrada voluntariamente por 20 colegas para precisar las propuestas de redacción y criterios sobre el proyecto de norma o normas en cuanto a jornada laboral de 6 horas y funciones propias, como también, la modificación favorable de los parámetros, teniendo en cuenta la propuesta de la ADE en sus pliegos de peticiones 2016 – 2017.  Además de la Comisión, las propuestas individuales, institucionales o de las Mesas Locales se reciben virtualmente al correo de la ADE secredirectivos@adebogota.org . La Comisión se reunirá nuevamente esta semana.

Cuarto: realizamos Asamblea con los docentes provisionales con el propósito de proteger su derecho al trabajo y a la Asociación, dado que están siendo objeto de represalias por su participación el Paro; como también, dando alcance al punto 7° de los Acuerdos FECODE –MEN [8]y porque la Educación de la Ciudad necesita el conjunto de los 6.000 colegas, se trata de garantizar su continuidad en 2018 en adelante. Razón por la cual hemos convocado a todo el Magisterio a mostrar su solidaridad en un plantón el miércoles 26 de julio de 10:00 AM -2:00 PM.

Quinto: hemos convocado a los representantes de profesores, estudiantes, padres y madres de familia de los colegios que están en la mal llamada jornada única o proyectan hacerlopara precisar las respectivas orientaciones que se derivan del punto 6° de los Acuerdos FECODE –MEN y de los criterios planteados por la ADE en su Pliego de Peticiones para establecer una verdadera jornada única en condiciones digas y con sustentación pedagógica.[9]Nos veremos el próximo martes 25 de julio a las 5:30 pm.

Sexto: La Junta Directiva de la ADE, reactivará el debate sobre nuestra propuesta de un estatuto docente que dignifique la profesión de todo el Magisterio, frente a lo cual haremos precisiones de metodología y contenido que precisaremos la próxima semana.

Entre tanto la Asamblea de Delegados de la ADE se ha convocado para retomar la reforma estatutaria de nuestra organizaciónéste fin de semana, en la cual seguramente alcanzaremos el objetivo.

Profesor Miguel Ángel, mencionó una agenda propuesta por la ADE a la SED para abordar los putos que se derivan de los Acuerdos FECODE –MEN, como también, otros temas pendientes a nivel distrital  ¿Cuáles son?:

 

  1. En el terreno de los Acuerdos FECODE –MEN y del Pliego de Peticiones ADE –SED, están:

 

  • Sistema General de Participaciones (SGP) que garantice la financiación Estatal y adecuada de la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico ambiental.
  • La implementación progresiva de los tres grados de preescolar en los colegios oficiales.
  • El respeto a las condiciones laborales de los docentes, directivos y docentes orientadores
  • Jornada única escolar en condiciones dignas y con sustentación pedagógica.
  • La convocatoria de la Junta Distrital de Educación –JUDI- y del Foro Educativo Distrital
  • Las garantías para los ascensos y reubicación salarial.
  • La financiación del Fondo de Prestaciones del Magisterio que garantiza las cesantías, las pensiones y la salud en condiciones dignas y oportunas.

 

2.  Temas pendientes Distritales:

  • Ajuste del Calendario Académico para garantizar la reposición en condiciones dignas.
  • Resolución de matrícula y cobertura escolar 2017 -2018 que corrija los estragos de la resolución 1293 de 2016.
  • Evaluación garantista de desempeño 2017 para los colegas regidos por el decreto 1278 de 2002.
  • Respeto y aplicación a la resolución 073 de 2013 para realizar trasdós y permutas.
  • Pago de primas y prestaciones a docentes incapacitados por enfermedad.
  • Respeto a los derechos de carrera a los colegas del 1278 de 2002, que terminaron periodo de prueba.

Derivado de la agenda anterior, la Junta Directiva de la ADE convocará eventos, foros, seminarios, Asambleas y/o movilizaciones, siempre fortalecidas por el papel de los Comités Sindicales de Localidad y de cada colegio.

Fuente: http://www.renovacionmagisterial.org/portada/los-acuerdos-se-materializar%C3%A1n-defendi%C3%A9ndolos-en-cada-territorio-y-colegio

Comparte este contenido:

Entrevista a Anna Forés: “La vida es aprendizaje, morimos cuando dejamos de aprender”

27 julio 2017/Fuente: Educacion Tres Punto Cero

El curriculum de Anna Forés es muy amplio: Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, profesora en la Universidad de Barcelona, vicedecana en temas de doctorado y posgrado propios, codirectora de la revista de innovación e investigación educativa REIRE, miembro del grupo de investigación consolidado GR-EMA (entornos y materiales para el aprendizaje) del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona…

Hemos tenido la oportunidad de charlar con ella con motivo de la tercera edición de su obra “Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia” (Plataforma Editorial) y también de cómo aprende el cerebro, los beneficios de la neurociencia en los procesos de enseñanza y cómo ha evolucionado la neurología.

Ya se han publicado tres ediciones de “Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia”. ¿Qué diferencia a esta obra de otras publicaciones de temática similar?

Nuestro primer libro sobre neurodidáctica lo publicamos en el 2009, entonces apenas nadie hablaba de estos temas. Ahora sí, especialmente este último año han eclosionado libros que acercan las neurociencias a lo cotidiano y algunos de manera directa a la educación.

Escribir sobre neuromitos tuvo un doble objetivo. El primero hacerlo por placer, por compartir ideas, estudios y vocaciones como equipo que somos. El segundo fue poder aportar estudios y evidencias a aquellos temas que más nos ocupan y nos preocupan como educadores en el sentido más amplio del término. Con la humildad justamente del pensamiento científico de decir hasta hoy, y este momento, lo que se ha demostrado es eso o aquello; y que sean los mismos educadores los que tengan ese sentimiento de querer comprobar y reflexionar sobre su tarea diaria.

Estamos delante de una revolución educativa interesantísima donde cualquier soporte respaldado puede favorecer la dirección del cambio

¿Qué temas son los que aborda y desde qué perspectiva?

La perspectiva es transdisciplinar. Nuestro equipo está formado por médicos, genetistas, físicos,  psicólogos  y pedagogos, así que los capítulos son abordados de una manera amplia y llena de detalles. En este libro abordamos 12 neuromitos o creencias populares que están presentes en muchas praxis educativas, así como en muchas propuestas curriculares e incluso en leyes educativas. No queremos hacer ninguna clase de apología ni pretender demostrar taxativamente nada, sólo presentar los avances de la neurociencia en relación a los neuromitos aquí tratados y confrontarlos a los principios pedagógicos y las prácticas educativas hoy en día vigentes en muchos centros de enseñanza.

¿Cómo ha evolucionado la neurología y su aplicación en el ámbito educativo en los últimos años?, ¿a qué cree que se debe este interés?

Existe un doble interés. Por un lado,la tecnología nos ha permitido acceder a un nivel del conocimiento de cómo funciona el cerebro impensable hace dos décadas y eso ayuda a evidenciar, a verlo con nuestros propios ojos. En los últimos tiempos ha existido un enorme desarrollo de las tecnologías de visualización cerebral que nos están permitiendo mejorar el conocimiento del cerebro para optimizar el aprendizaje y sumar este conocimiento de las neurociencias a los conocimientos pedagógicos, psicológicos… ya existentes para seguir mejorando la educación.

Segundo, es que estamos delante de una revolución educativa interesantísima donde  cualquier soporte respaldado puede favorecer la dirección del cambio. El reto es saber discernir entre el “humo” y lo que realmente favorece nuestra tarea docente. No todo vale en educación.  Hay que llevar la teoría a la práctica con los recursos suficientes dando tiempo e integrando elementos.

El reto es saber discernir entre el “humo” y lo que realmente favorece nuestra tarea docente

¿Qué beneficios aporta la neurociencia a los procesos de enseñanza?

Nosotros la entendemos como una aliada, nos ayuda a saber más de lo que nos acontece, da ciertas luces a las prácticas docentes y evidencia que hay otras maneras de mejorar lo que hacemos. Como siempre los extremos son malos. La educación es un tema muy complejo, porque cada niño es único y ajustarnos a cada uno de ellos sigue siendo nuestro desafío más grande. Las neurociencias a la educación permiten hacer lo mismo pero sabiendo o reforzando la importancia de cada acción, mejorando los ritmos y ajustando los tiempos, dando otros significados a los procesossiendo mucho más conscientes de las acciones realizadasy teniendo presentes las aportaciones de investigadores destacados. Es tomar conciencia, favorecer procesos y mejorar resultados.

Una parte de esta obra se centra en aquellas falsas creencias en educación que han sido “desmontadas” por la neurología, ¿cuáles le han llamado más la atención?

Todas ellas tienen su interés, nosotros seleccionamos 12 que están aún muy presentes en el mundo educativo. ¿Qué materias son las importantes? El tema del sueño, el ambiente positivo, de muchas horas de escolarización, algunas más provocativas sobre Piaget y las matemáticas o el Efecto Mozart….

 La esencia de la educación es la inclusión

¿Cómo aprende el cerebro?

Difícil de resumirlo en  dos líneas. Pero vamos sabiendo y reconociendo cosas tan importantes como la integralidad a la hora de aprender no de manera aislada o fragmentada ( de ahí que las asignaturas  vayan perdiendo sentido y el trabajo por proyectos, retos, o problemas, ganen presencia). Y de ahí también que la esencia de la educación es la inclusión, porque todos somos necesarios y cada uno requiere de una respuesta integral. A modo de detalle, a diferencia de lo que se creía antaño, las investigaciones en neurociencia revelan que no podemos separar lo cognitivo de lo emocional. Así, por ejemplo, en experimentos que han utilizado neuroimágenes, se ha comprobado que somos capaces de recordar mejor en contextos emocionales positivos.

Otras aportaciones son -a parte de la importancia de las emociones- cómo trabajar la atención, la memoria, la importancia de las artes, del ejercicio físico, la alimentación y del dormir. La gran importancia de las expectativas, del trabajo colaborativo entre el profesorado…. Tanto por seguir haciendo, que vale la pena seguir investigando.

Somos capaces de recordar mejor en contextos emocionales positivos

Por último un pequeño test. ¿Qué le sugieren las siguientes palabras?:

Aprendizaje:

SIEMPRE. La vida es aprendizaje, morimos cuando dejamos de aprender.

Ciencia:

Nos ayuda a contrastar para seguir mejorando.

Didáctica:

ARTE. Crear circunstancias para hacer posible el aprendizaje.

Innovación:

Condición sine qua non de la educación. Somos perfectibles, la innovación es la respuesta a la búsqueda de la mejora constante y nos interpela para hacer mejor nuestra tarea.

Metodología educativa:

Propiciar espacios, tiempos y climas para apasionarse por el aprendizaje.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/anna-fores-vida-aprendizaje/51192.html

Comparte este contenido:

Darío Villanueva: “Hay que aprovechar el potencial de la literatura para seducir”

26 de julio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Darío Villanueva

Hace ya algunos años Carlos García Gual nos alertaba sobre el creciente descrédito de las humanidades y la literatura en la sociedad actual. De hecho, los programas educativos actuales han reducido considerablemente el número de horas dedicadas a la lectura y estudio de la literatura. ¿Cree que existe un desapego real por la cultura literaria? 

Sí, lo atribuyo a una visión muy reductora de la formación de las personas. Existe un orden de valores trastocados donde se le concede importancia absoluta a lo que, visto desde otro punto de vista, resulta secundario. Se da mucha importancia a la pragmaticidad, a la supuesta eficacia, también se utiliza el término empleabilidad. Se considera que es más importante enseñar destrezas puntuales y prácticas que contribuir a la configuración de la personalidad, que es lo fundamental en las primeras etapas de la formación de las personas. En este sentido, lo que no se aprende durante la infancia es imposible aprenderlo más tarde porque la persona va madurando mientras está siendo educada y cuando llega a cierta edad se desliga del proceso educativo. Pero las destrezas concretas y puntuales siempre se pueden aprender. De hecho, la propia configuración de la sociedad, cada vez más, nos va a exigir una formación continua. Yo creo que es una falta de perspectiva respecto a lo que es sustantivo en esa etapa primera de formación básica, donde hay que configurar en plenitud la personalidad de los jóvenes.

¿Qué valores y qué destrezas puede aportar la literatura a la formación de los estudiantes?
En primer lugar, tiene una función fundamental que es enseñar de manera grata la lengua. La primera destreza que la gente adquiere al leer es la destreza expresiva: conoce su idioma, su vocabulario, se familiariza con las estructuras gramaticales y aprende ortografía. No hay mejor manera de aprender ortografía que leyendo. Aparte de esto, la literatura enseña la condición humana y proporciona un gran número de informaciones complementarias de tipo histórico, artístico, económico, científico. Está llena de contenido y de sabiduría. Yo distinguiría tres utilidades máximas: el conocimiento del idioma, el enriquecimiento de los contenidos de los que ya hemos hablado, y por último la condición del sentido estético. La literatura emociona a través de la belleza y a través de la palabra, y esa vinculación entre emoción, belleza y palabra es uno de los réditos mayores que podemos obtener de la literatura.

¿Qué consecuencias cree que puede traer consigo este desdén por los estudios humanísticos?
Lo que ya hace años algunos sociólogos como Marcuse llamaban el “hombre unidimensional”, es decir, seres humanos enormemente limitados con unas perspectivas muy chatas, muy reducidas. Llegaríamos a un despilfarro del enorme potencial de desarrollo que la condición humana nos proporciona y que la formación humanística nos ayuda a desarrollar en plenitud. Esto tiene unas consecuencias muy malas porque la propia vida social, la propia democracia, necesita de ciudadanos excelentes, formados al máximo. La atención a las humanidades tiende a crear individuos y ciudadanos mejores.

A pesar de ello, a todos nos gustan las buenas historias y sobre todo a los niños y niñas. ¿Qué cree que se puede hacer desde las aulas para que el alumnado aprecie los buenos libros y goce con su lectura?
Precisamente esto. Los profesores tenemos que conseguir que brote la chispa del disfrute estético en nuestros alumnos. Hay que tener mucho cuidado en no presentar la literatura como una disciplina árida o con unas exigencias utilitarias. Tenemos que aprovechar el potencial que tiene la literatura de seducir, de emocionar, de producir un efecto de percepción de belleza en los estudiantes. Tenemos que evitar que nuestra manera de enseñarla introduzca una barrera entre el estudiante y la propia literatura. El profesor debe ser muy transparente y dejar que sea la propia literatura la que actúe e interaccione con el estudiante. Hay determinadas estrategias que pueden ayudar mucho a esto.

¿Qué tipo de estrategias?
Sobre todo una buena selección de los textos, una buena interpretación de cuáles son los horizontes de expectativas de los alumnos que pueden cambiar de un año al otro, de una promoción a otra promoción. Tener las antenas muy desplegadas para empatizar con el alumno. Con el conocimiento que los profesores tenemos, debemos saber proyectar sobre nuestros alumnos aquella literatura que en ese momento a ellos les pueda enganchar. No se trata de enseñarles la literatura que ellos prefieran, sino crear una confianza con ellos para introducir toda la literatura que nosotros creemos que deben conocer.

¿Y las familias, cómo pueden transmitir a los más pequeños el gusto por la lectura?
Que sean ellos mismos los favorecedores de la lectura. Esto pasa por la aproximación al libro, en cualquiera de los soportes. Yo creo que el libro impreso va a continuar teniendo vigencia, pero si hoy en día los nativos digitales empiezan a leer a través de dispositivos electrónicos, no desdeñar tampoco que la primera lectura literaria llegue desde allí. De todos modos, la propia pujanza del sector editorial demuestra que sigue muy vigente la aproximación al libro. Los libros que hoy se editan están concebidos en función de las expectativas de los más jóvenes, son muy seductores. Pueden ser una obra de arte, una máquina muy perfecta. Los padres lo que tenemos que hacer es que nuestros hijos sepan que la lectura forma parte de nuestra vida.

Este año se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de el Quijote. ¿Qué hace de esta obra un libro tan universal?
Es la obra más universal de nuestra literatura, y casi podría decir que es la más universal de todas las literaturas. El Quijote es fundamentalmente y, al mismo tiempo, un libro regocijante, melancólico y sabio. Está lleno de sabiduría culta y popular. Don Quijote y Sancho son dos arquetipos que aportan las dos dimensiones cultas: la de los libros y la de la vida. Como se pasan todo el tiempo hablando, porque el Quijote es un libro de diálogos, resulta muy seductor para los lectores porque se acaban por sentir inmersos en una conversación en la que se habla de muchas cosas que siguen teniendo plena vigencia hoy. No defrauda nunca. Hay mucha gente que hace con el Quijote como con la Biblia: abrirlo por una página al azar y empezar a leer. Y lo que está leyendo le resulta de utilidad. Es un libro gracioso e irónico, pero tiene una profundidad humana muy grande. Es un libro melancólico porque todos nos sentimos identificados con lo que querríamos ser y lo que la vida nos permite. El choque entre el modo en que nos gustaría ver las cosas y cómo las cosas son definitivamente.

¿Es esa la razón por la que este libro continúa apelando al lector tal y como lo hacía hace 400 años?
Sin duda alguna, esa es una prueba incontestable. Los clásicos son los libros que le siguen diciendo cosas a los lectores que pertenecen a una sociedad distinta a aquella en la que el libro fue escrito. Lectores que ya no tienen contacto posible con quien fue el autor. En el caso del Quijote, incluso apela a lectores que no pertenecen a la lengua en la que fue escrita y tampoco a la sociedad ni al país. El Quijote es una obra profundamente española, pero al mismo tiempo aporta unos valores de universalidad.

¿Usted cree que se lee suficientemente el Quijote en nuestros centros educativos?
No puedo emitir una respuesta al respecto porque no dispongo de datos exactos. Lo que sí podemos decir es que el sistema no ofrece garantías de que el Quijote sea una lectura, no digo obligatoria, pero sí obligada dentro de los planes de estudios. Hace 100 años, cuando se conmemoraron los 300 años de la publicación de las dos partes del Quijote, hubo varios decretos del Gobierno para establecer la lectura obligatoria en todas las escuelas. Entonces hubo polémica porque algunos escritores decían que estaba muy bien, por ejemplo Miguel de Unamuno, pero también hubo quien se postuló en contra, como Ortega y Gasset. Su argumento era que consideraba que el Quijote era una obra desmitificadora y que a los niños hay que ofrecerles mitos, cosas en las que crean.

Algunos docentes creen que la extensión de la obra o el lenguaje cervantino son obstáculos a la hora de leer y estudiar el Quijote en las aulas. ¿Recomienda usted aproximarse a él a través de adaptaciones?
Sí, sin duda alguna. El Quijote es un libro para leerlo más de una vez y a mí me parece que la primera vez, para engancharse, la mejor manera de hacerlo es a través de las magníficas adaptaciones que existen ya desde el siglo XIX.

¿Qué características debe tener una buena adaptación?
Fundamentalmente que, con mucho respeto a la lengua de Cervantes que aún es un lenguaje muy similar al nuestro, evite aquellos párrafos y aquellos términos donde hay una distancia mayor. Que las palabras no se conviertan en una barrera para su compresión. También es muy interesante aligerar los meandros y recovecos que el Quijote tiene sobre todo al principio, y que distraen el argumento principal y pueden resultar disuasorios. La intercalación de historias ajenas a la línea principal es algo que también puede aligerarse en las ediciones adaptadas.

¿Qué papel atribuye usted a los clásicos en la educación?
Para mí es un papel fundamental. La literatura es un repertorio de obras eminentes que han conseguido superar las barreras del tiempo y el espacio. De modo que, aunque yo soy decidido partidario de leer la lectura actual y creo que se debe fomentar que los jóvenes se conviertan en lectores de la literatura de su momento, sin embargo, los clásicos han dicho cosas que no se han mejorado después de ellos y que nos hablan a nosotros de nuestra realidad. Esa es la condición de un clásico. Es como si hubieran conseguido acuñar de manera perfecta los sentimientos, las pasiones, las circunstancias.

¿Las nuevas tecnologías están cambiando los hábitos de lectura de los estudiantes?
Sí, en general, toda nueva tecnología cambia nuestros hábitos. McLuhan decía que las nuevas tecnologías actúan como extensiones de nuestros sentidos. Modifican nuestra relación con el entorno, pero no hay que ser catastrofistas. No hay que pensar nunca que los cambios van a destruir la condición humana, que es muy fuerte y muy poderosa. Son cambios que no son modificaciones irreversibles. Igual que la radio no terminó con la conversación, la televisión y el cine no terminaron con el teatro, hoy en día el libro electrónico no está terminando con el libro de papel.

Las editoriales se esfuerzan cada vez más en conseguir formatos que resulten atractivos para un público saturado de estímulos a su alrededor. ¿Qué cree que debe hacerse para que la edición impresa siga resultando atractiva para esta generación?
A mí me parece que las ediciones pensadas para un público juvenil son muy atractivas, y que los diseñadores son unos auténticos artistas, no solo porque se expresen artísticamente, sino porque saben encontrar el punto del receptor: saben colocarse en la perspectiva estética de este. No es un tema que me preocupe en absoluto. Creo que la industria editorial va por muy buen camino y el libro de papel, sin dar el paso a la interactividad que posibilita el mundo digital, goza de muchísimos elementos y factores de extraordinaria atracción para el lector.
Yo sigo muy atentamente la producción de literatura juvenil  e infantil y verdaderamente me quito el sombrero ante lo que editores y diseñadores están haciendo.

Además de la interactividad que ofrecen los formatos digitales, ¿Qué más ventajas cree que tienen este tipo de libros?
Tienen la ventaja de la hipertextualidad, que se refiere a la relación del texto con otros textos. También la neutralización entre lo oral y lo escrito, y también la contraposición de los signos simbólicos, que son las palabras, y los signos icónicos, que son las imágenes. El libro electrónico incluye voz, sonido, imagen, movimiento, y también permite que el actor interaccione con él. Es como un gran complejo de comunicación. El libro tradicional también es interactivo porque el acto de leer también es un acto de interacción. Al leer, debemos cooperar con el libro, inquiriendo sobre aquello que le falta al libro y poniéndolo nosotros con nuestra imaginación. Por esto la lectura es una actividad extraordinariamente activa.

Y por contra… ¿algún inconveniente?
Puede ocurrir que la capacidad de seducción que tienen acabe favoreciendo más la superficialidad que la profundidad del concepto. Que la carcasa sea tan seductora que no permita ir al fondo de la cosa.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/dario-villanueva-hay-que-aprovechar-el-potencial-de-la-literatura-para-seducir/

Comparte este contenido:

Ramon Martí: “Sin cálculo mental somos personas manipulables”

26 de julio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Ramon Martí

¿Qué le parece la expresión “ser de letras” o “ser de números”?
Todos sabemos de letras y de números. No obstante, nos cuesta reconocer nuestras limitaciones. Es muy fácil decir “que soy de letras”, o “que soy de números”.  Que bonito sería si aceptáramos decir con naturalidad, “¡no lo sé!”. Me gustaría más oír “¿cómo se puede hacer esto?”, porque detrás de esta pregunta denoto franqueza y deseo de aprender.

¿Se puede encender la pasión por las matemáticas de nuestros estudiantes?
Aunque no se hable de ello, hay muchos estudiantes que disfrutan con las mates. Para mí, ser apasionado por las matemáticas significa ser observador y tener la capacidad de descubrir que están presentes en todas partes. Seguramente no todos nuestros estudiantes se apasionan por las mates, pero podría ser un buen reto para todos los maestros que así fuera.

¿Son las matemáticas una materia difícil?
Hay una palabra que utilizamos muchísimo en las clases de mates: ¡FÁCIL!  El camino para resolver un reto lo escogemos nosotros mismos, y es muy interesante darse cuenta de que los pequeños pasos acostumbran a ser fáciles. En cambio, cuando queremos resolver ejercicios con el mínimo de pasos, para ir rápido o por pereza a realizar un largo camino, la situación podría convertirse en difícil.

¿Qué errores hemos cometido en la enseñanza de las matemáticas?
Para mí, el error más grave que se hace en matemáticas es explicarlo todo. Los profesores deberíamos preguntar mucho, provocar que piensen, hasta conseguir que sean siempre los propios alumnos los que descubran todo lo que aprendan.

¿De qué manera se pueden impartir las matemáticas para que se desarrollen competencias que se puedan aplicar a la vida cotidiana de los alumnos?
“Vivenciando” lo que trabajamos y manipulando materiales que nos faciliten entender bien todo lo que hacemos. Cuanto más próximo sea el contexto en el que trabajamos las mates, mayor capacidad tendrán nuestros alumnos de argumentar y establecer las conexiones necesarias para poder aplicarlas en su vida diaria.

¿Debería modificarse el sistema educativo para mejorar el aprendizaje de las matemáticas?
¡Cualquier cambio que sirva para mejorar siempre deber ser bienvenido! Pero es fácil culpar siempre al sistema y me parece que es una manera de evadir responsabilidades. Somos los maestros los que estamos en el aula y los responsables de qué escogemos trabajar y cómo lo hacemos.

¿Y qué puede hacer un docente en su aula para mejorarlo? 
Los docentes podemos hacer muchísimo en el aula, pero para ello tenemos que tener muy claro a dónde queremos llegar. También es necesario que tengamos curiosidad de observar cómo nuestros alumnos descubren todo lo que nosotros ya sabemos o incluso, tener la puerta abierta a aprender juntamente con ellos. Un maestro debe ser mucho más que un transmisor de conocimientos.

¿Es importante que cada alumno aprenda matemáticas a su propio ritmo? ¿Hay elementos que lo impiden? (currículum, ratio elevada, etc.)
Cada alumno necesita un tiempo diferente que es necesario apoyar y respetar. Es evidente que los maestros no somos superhéroes y no podemos hacerlo todo. Cuantos más alumnos, menos atención individualizada…  Para compensar esta dificultad debemos ser creativos, potenciar el trabajo cooperativo entre iguales y utilizar materiales autocorregibles.

Actualmente existen muchos proyectos y recursos didácticos innovadores destinados a la enseñanza de las matemáticas. ¿Qué características tienen en común?
Gracias a los adelantos tecnológicos, el mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso. Grandes descubrimientos de hace tan solo 10 años pueden ser hoy totalmente obsoletos. Está claro que no podemos seguir trabajando en las aulas tal y como se hacía hace 50 años. Ciertamente, es necesario innovar y ser atrevidos. Todos los proyectos innovadores tienen en común que intentan cambiar para ser útiles para el mundo actual. Por ejemplo, en el aprendizaje y los procedimientos asociados al cálculo, los retos presentes nos conducen a la necesidad de priorizar el aprendizaje de habilidades en el cálculo mental por encima del cálculo escrito.

¿Por qué es importante trabajar el cálculo mental?
Estamos rodeados de números y de situaciones en las que es necesario calcular continuamente. Tener un buen cálculo mental permite entender mejor toda la información que recibimos en cada instante. También facilita y mejora la toma de decisiones. Sin cálculo mental, somos personas fácilmente manipulables.

Respecto a ello, John Allen Paulos acuñó el concepto de anumerismo para referirse al analfabetismo numérico. ¿Cree que la falta de conocimientos matemáticos es un problema actual en la sociedad?
Es posible encontrar personas con titulación universitaria, que al mismo tiempo sean incapaces de hacer cálculos o utilizar números muy elementales. Nuestra sociedad ha hecho un gran esfuerzo en acabar con el analfabetismo porque somos conscientes del grave problema que supondría tener una parte de la población analfabeta. Sólo hay un camino para acabar también con los analfabetos numéricos, que es crear nuevos recursos y metodologías que ayuden a mejorar el trabajo que hacemos en los colegios de nuestro país.

Actualmente se habla mucho del cálculo matemático basado en la descomposición numérica. ¿En qué consiste este método?
El cálculo mental ha de ser rápido y seguro, así que tenemos que hacer cálculos fáciles. Cuando tenemos que hacer cálculos que inicialmente son difíciles, en muchas ocasiones, se puede utilizar la estrategia de la descomposición, que consiste en separar la cantidad difícil de calcular mentalmente en otras cantidades más sencillas. Esto permite calcular con gran rapidez y seguridad.

¿Qué recursos recomendarías a un docente que quiere trabajar el cálculo mental en el aula?
Hay muchos recursos para trabajar el cálculo mental, y muy buenos. Yo recomendaría que se haga siempre un trabajo previo vivencial y manipulativo, para asegurar y entender bien la base de todos los cálculos. También recomendaría especialmente el Càlcul Llampec (o Cálculo Flash, en la versión en castellano) porque es un material autocorregible y está organizado en diferentes niveles, que permiten avanzar de manera gradual. Esto proporciona seguridad y motiva mucho a los alumnos. Además, se puede trabajar de manera interactiva en el aula. Progresivamente, los alumnos pierden el miedo a probar y comprobar, de manera que van mejorando en autoconfianza hasta ser capaces de hacer cálculos que nunca se hubieran podido imaginar.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/ramon-marti-sin-calculo-mental-somos-personas-manipulables/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Álvaro Santos Pereira, exministro de Economía de Portugal: ‘Cuando se piensa que es imposible, el pacto es posible’

Costa Rica / www.lanacion.com / 26 de julio de 2017

Vivió la crisis fiscal en Portugal como ministro de Economía. Tuvo que salir a pedir ayuda externa y ver las tristes secuelas que ese fenómeno dejó en su país.

Hoy dirige el Departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y desde ahí, está afanado en evitar que a Costa Rica le pase lo mismo.

Álvaro Santos Pereira, vino al país la semana pasada y estimuló a los diputados a buscar un pacto para avanzar en un paquete de reformas que incluyan tanto medidas de gasto, como de impuestos para evitar una crisis fiscal. Está convencido de que en un año preelectoral es posible lograr un pacto.

¿Qué lecciones de la experiencia de Portugal podrían servirle a Costa Rica?

En Portugal hubo un gran aumento de la deuda pública y privada, antes del 2010, llegó a un punto en que el Estado no se conseguía financiar (…), entonces tuve que pedir ayuda externa para Portugal en el 2011.

”El problema es lo que pasa después. Lo que muchas veces era impensable en Portugal aconteció, recortes que se pensaba que no se podían hacer, de sueldos, pensiones, despidos”.

Le escuché que era inconstitucional hacer esos recortes.

La Sala Constitucional portuguesa ha considerado después que han sido inconstitucionales, pero temporalmente ha dejado… digo, cuando estás en bancarrota, estás en bancarrota, no hay dinero y entonces temporalmente la Sala Constitucional ha decidido que estos recortes se pueden hacer un año o dos, pero después debe haber reposición.

¿Cómo fue el acuerdo?

Hubo dos acuerdos políticos interesantes. Primero, cuando se ha firmado el memorando de entendimiento con el Fondo (Monetario Internacional), con el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, que eran los acreedores internacionales de Portugal, los dos principales partidos portugueses han firmado el acuerdo.

”Pero hubo otra cosa que ha sido más importante, seis meses antes de la reforma laboral la gente pensaba que era imposible llegar a un acuerdo de reforma laboral y otros acuerdos con los sindicatos y con las cámaras empresariales y nosotros lo hemos conseguido”.

¿Cómo?

Con mucho diálogo, mucho trabajo fuera de las luces de la prensa, de la política, muchas, muchas horas de trabajo, pero también haciendo un paquete de medidas en que todos ganaban y todos perdían, pero todos tienen su victoria, entonces los sindicatos tuvieron victorias, los empresarios tuvieron victorias, y el Gobierno ha servido un poco de intermediario.

”Las lecciones que quiero decir aquí para Costa Rica es que cuando se piensa que es imposible tener un pacto, cuando hay ánimos políticos, cuando hay mucha diversidad, o elecciones, como aquí en Costa Rica, si toda la gente entiende que todos tienen algo que ganar al hacer un pacto y avanzar por el bien de la nación, ese pacto es posible”.

En Costa Rica, posiblemente usted ya lo habrá notado, los diputados de oposición presionan por una reducción de gasto antes que aprobar nuevos impuestos, y ahí están los proyectos de empleo público, pero el Gobierno quiere los proyectos de IVA (Impuesto al Valor Agregado) y Renta.

Se tiene que hacer todo, no es solo el gasto o el combate a la informalidad, tiene que ser todo junto y ahí la única posibilidad que yo veo es exactamente que todos tienen que ganar. Tiene que haber un paquete de medidas donde los impuestos aumentan, los gastos disminuyen y la rigidez de los gastos disminuye, al mismo tiempo se tiene que contribuir con la disminución de la desigualdad.

”Es necesario un paquete de medidas que genere de 2% a 3% del PIB (producto interno bruto), lo más rápidamente posible”.

Usted ha enfatizado en la necesidad de que sea rápido, ¿qué tan cerca ve usted a Costa Rica de tener una crisis fiscal?

Yo pienso que prever eso es difícil, lo que sabemos es que el margen se está reduciendo. Por eso, no hay que esperar que pueda haber unshock externo. Es mejor no esperar a que pueda haber algún acontecimiento interno, o externo, que puede empezar el proceso que casi siempre es muy rápido.

Si Costa Rica lograra tener un avance satisfactorio en casi todas las medidas que se requieren para poder ser parte de la OCDE, pero no soluciona su problema fiscal, ¿el país correría el riesgo de quedar fuera?

“Las recomendaciones que hacemos no son vinculantes para entrar a la OCDE, pero claro, después de pasar todos los comités tiene que haber una votación política, en el consejo de embajadores de todos los países de la Organización. Entonces, claro, si hay un escenario muy malo, si la situación fiscal estuviera muy deteriorada en Costa Rica, eso podría influenciar la votación de los países, pero eso es una cuestión paralela. Las recomendaciones que estamos haciendo aquí es para el bienestar de Costa Rica, no para entrar en la OCDE”

Fuente:http://www.nacion.com/economia/politica-economica/piensa-imposible-pacto-posible_0_1647835212.html

Comparte este contenido:

«El macrismo combina ineptitud, desconocimiento y voracidad ajustadora»

Entrevista a Gustavo Lerer, delegado general del Hospital Garrahan

Por: Mario Hernandez

M.H.: Desmantelaron el vacunatorio del hospital Garrahan, comentanos qué sucedió.

G.L.: En realidad el vacunatorio no se desmanteló, se achicó. Tiene una superficie muy pequeña, nunca se le dio verdadera importancia y se generaban espacios satélites donde se daban vacunas tanto para los chicos que venían de manera ambulatoria al hospital, así como para los adultos en situación de riesgo, gente mayor o gente enferma; y también para los trabajadores del hospital. Lo que hicieron fue eliminar todos los satélites con excusas ridículas, como que no cumplían con la superficie o las condiciones, pero cuando internan a los pibes en los pasillos no se fijan en las condiciones.

Lo que hubo en realidad fue un achicamiento y con esto una reducción de la cantidad de vacunas administradas en esos sectores. Lo que hay que decir es que el vacunatorio sigue funcionando, lo que pasa es que se arman colas mucho más grandes, la gente se pone muy molesta por la espera, algunos se van sin vacunar al niño o sin vacunarse en el caso de los adultos. Otros se ponen violentos con las compañeras que están trabajando allí.

M.H.: Me llamó la atención que este achicamiento se dio en paralelo con el proyecto de una diputada de Cambiemos que busca eliminar la vacunación obligatoria.

G.L.: De alguna manera son cuestiones paralelas que demuestran la estupidez y los ajustes que pretende hacer esta gente sin importarles la salud, ni la educación, ni nada. El proyecto de ley es escandaloso, hasta la propia Sociedad Argentina de Pediatría lo rechazó. Es un cachivache completo con argumentos pseudo progresistas o basados en terapias alternativas que no tienen validación científica, que dicen que ahora hay gente que no quiere vacunar a sus hijos y por eso es mejor que no sea obligatorio. Una estupidez completa porque está comprobado lo que significan las campañas de vacunación, que sean obligatorias, porque el que no se vacuna no solo se pone en riesgo a sí mismo sino que pone en riesgo a los demás porque se estimula a que se propague la enfermedad. Tiene más o menos que ver con lo que hicieron con los discapacitados y todas estas cuestiones que vienen haciendo, demuestran un desconocimiento y una ineptitud completa por un lado y por otro una voracidad ajustadora que se desarrolla permanentemente.

M.H.: En la última oportunidad que nos encontramos fue en el auditorio de ATE Capital participando de un plenario en apoyo al conflicto de PepsiCo, hoy (11/7) hubo una convocatoria realizada por los compañeros en relación a la ratificación de la Jueza Rodríguez Mentasti del juzgado Nº 3 de Garantías respecto del desalojo de la fábrica que está ocupada hace más de una semana por los trabajadores. Me gustaría aprovechar este contacto para escuchar una reflexión tuya respecto de la situación que atraviesan los trabajadores en este momento particular de nuestro país donde se han producido 1.000 despidos en la construcción en Zárate y hemos recabado información el fin de semana de que durante toda esta gestión de la administración macrista se han cerrado 7 fábricas por día.

G.L.: Esto tiene que ver con una situación económica mundial. Parece como que detrás de esto está Macri nada más y lo que hay que recalcar es que cuenta con el apoyo del conjunto de la burguesía y el conjunto de los partidos patronales, aunque para las elecciones hagan como “Titanes en el Ring”, hacen que se pelean pero no pasa nada. Por eso les han votado todas las leyes, Macri ha vetado leyes y no han hecho nada, por eso la CGT traiciona descaradamente y las situación se sostiene de esta manera. La discusión entre los sectores patronales es cómo aplicar el ajuste. El problema es que lamentablemente el movimiento obrero esta bastante golpeado, venimos de derrotas importantes como la de los choferes de Córdoba, lo de AGR, cuando se cierra una fábrica se luche o no es una derrota para los trabajadores, es un retroceso.

Los responsables son los dirigentes traidores que no unifican el plan de lucha para poder enfrentarse a los cierres de fábricas, ante los que hay que ocupar y exigir la estatización bajo control obrero, sobre todo en estos casos en los que las multinacionales producen un lockout para precarizar la producción.

En PepsiCo está claro que lo que quieren hacer es parecido a lo que hicieron con Paty, llevar a otro lugar la empresa adonde puedan contratar gente nueva, se sacan de encima los enfermos, contratan gente en situación precarizada, no cumpliendo con el convenio. En PepsiCo hay una Comisión Interna combativa que lucha por mejoras permanentes y por ahora la cuestión sigue abierta.

La patronal de la multinacional ha contado también con la complicidad y el acuerdo del gobierno. Se vive una ofensiva mayor con el proyecto de regreso a las AFJP, el alargamiento de la edad jubilatoria, con la liquidación de los derechos sociales, todos estaríamos como los compañeros de la UOCRA a quienes les depositan parte del sueldo en la bolsa de desempleo entonces uno se paga su propia indemnización en cuotas.

Frente a esto la única posibilidad es organizarse de manera clasista e independiente. El FPV plantea como solución votar a Cristina, junto con la CTA de Yaski, los dirigentes del subte, los dirigentes de ATE Capital, la cuestión es ¿“los vamos a castigar con el voto” para que luego otro sector burgués “la levante en pala” como le gusta decir a la ex presidenta?

La perspectiva de un gobierno de Scioli era con Miguel Bein en el Ministerio de Economía, siendo hoy uno de los principales aplaudidores de las medidas que saca Macri. Entonces la única posibilidad es la ruptura de los trabajadores con el FPV con el macrismo y el PJ y su organización en partidos de la clase trabajadora, revolucionarios que lleven adelante la lucha por el poder para los trabajadores.

Yo pertenezco al partido Causa Obrera y nosotros proponemos caracterizar que hay una crisis económica de trasfondo en el mundo, ya vimos lo que pasó en Grecia y no hay ninguna posibilidad de que dentro de los márgenes del sistema pueda haber alguna solución. La única salida es organizarse con un programa que dé respuesta a la situación, a la nacionalización de la banca, al comercio exterior, al control de los principales resortes de la economía y tratar de ganar a los trabajadores con ese programa para la construcción de un partido revolucionario que se ponga a la cabeza de esta tarea.

Antes de terminar, y volviendo al Garrahan, tenemos un banderazo por los 5.000 pesos reclamando por lo que fue la paritaria trucha de UPCN y quiero anunciar también que van a venir los compañeros del Posadas que están peleando porque les aumentaron la jornada laboral a los compañeros de la noche, que trabajan 10 horas y las quieren subir a 12. Esto va a ser el viernes 14 y también nos va a acompañar Claudia Aguirre, hermana de la joven misionera Victoria Aguirre que lleva más de dos años presa, injustamente acusada de la muerte de su hija Selene.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229480&titular=%22el-macrismo-combina-ineptitud-desconocimiento-y-voracidad-ajustadora%22-

Comparte este contenido:
Page 281 of 454
1 279 280 281 282 283 454