Page 419 of 454
1 417 418 419 420 421 454

¿Cómo la tecnología ha cambiado la educación y el entorno laboral?

Entrevista/12 de julio de 2016/Fuente: peru21

Jorge Ortiz, vicerrector de la Universidad Autónoma, describió algunas situaciones que han cambiado en lo laboral y educativo con el desarrollo tecnológico.

La tecnología es una variable que hace cada vez más cambiante el entorno laboral y educativo, demandando que las personas desarrollen nuevas habilidades e incorporen nuevas herramientas para desempeñar su trabajo. Es por ello que Jorge Ortiz, vicerrector académico de la Universidad Autónoma del Perú, describió algunas de las situaciones que han cambiado con la incorporación de la tecnología.

¿Cuál es el rol de la tecnología en la educación?
La tecnología optimiza y potencia los aprendizajes en la medida que el estudiante de hoy es un “nativo digital” que procesa la información de manera simultánea y a gran velocidad. Los estudiantes del siglo XXItienen una manera de trabajar que requiere recursos tecnológicos para la construcción de su aprendizaje profundo.

¿Cómo ha cambiado la enseñanza?
El paradigma de la enseñanza centrada en el estudiante plantea la necesidad de proponer un diseño de clase retador donde el estudiante use la tecnología para obtener, producir y compartir conocimiento a través de la puesta en marcha de diversas aplicaciones: las aulas virtuales, los foros, las wikis, los organizadores, los blogs, etcétera, constituyen herramientas para “aprender haciendo”.

¿Qué cambios hay en el mercado laboral?
La transformación digital de las compañías, la importancia que están ganando las habilidades – muchas veces más valoradas que los conocimientos técnicos -, y las necesidades de una sociedad cada vez más global, son los principales factores del rumbo que está tomando el mercado laboral.

¿Se ha llegado al punto donde nos encontramos con tecnología vs. trabajador?
Es una realidad que los avances tecnológicos están sustituyendo muchos empleos en el mundo laboral. Las máquinas pueden hacer el mismo trabajo que los seres humanos, más rápido, más barato y más consistentemente. Sin embargo, lo que se reemplaza es aquello operativo, repetitivo y con gran volumen de trabajo, donde tener la tecnología es más barato que tener a muchas personas. Lo que no se reemplaza es la necesidad del mercado, que se tiene que atender ahora de maneras diversas y que exigen a las personas y profesiones a reinventarse.

¿Qué perfil deben desarrollar los futuros profesionales?
El perfil adecuado para el profesional del futuro es demostrar pasión por lo que hacen, que se debe traducir en buscar especialización, de ahí la importancia en realizar diplomados o una maestría en el campo de interés. Otro punto clave y necesario es saber usar herramientas tecnológicas, puesto que las empresas se basan en sistemas, la clave es diferenciarse de los demás. También es importante conocer idiomas, las empresas tienen como requisito el dominio de algún otro idioma. Por último, la adaptación al cambio constituye un elemento relevante para poder dar soluciones inmediatas, además de tener la capacidad de generar nuevas ideas e innovar.

Fuente: http://peru21.pe/economia/como-tecnologia-ha-cambiado-educacion-y-entorno-laboral-2251730

Imagen: http://cde.peru21.pe/ima/0/0/3/8/7/387856.jpg

Comparte este contenido:

“A educação tem que ser para todos e isso não se consegue com ensino privado”

Brasil/12 de julio de 2016/Fuente: publico.pt

La educación pública es esencial para una sociedad democrática, ya que crea un espacio donde los niños puedan conocer y aprender a participar en la vida cívica. Sin embargo, lo que estamos presenciando, a través de políticas neoliberales es que los espacios públicos de nuestras sociedades estan a decaer. La respuesta a los problemas de la educación no es su privatización. La educación pública permite que la gente tenga algo que decir sobre lo que sucede, lo que no sucede en la educación privada.

«La pregunta con la que nos enfrentamos hoy en día, especialmente teniendo en cuenta el movimiento de privatización de la educación, es darse cuenta de hasta qué punto podemos realmente proteger nuestros derechos democráticos dentro de la educación». Siempre ha habido escuelas privadas, que generalmente eran el lugar de la educación de élite. Entonces la idea comenzó a pasar de que era posible extender esta educación de élite a los más pobres, pero la verdad es que esto no es la misma educación. La pregunta con la que nos enfrentamos hoy en día, especialmente teniendo en cuenta el movimiento de privatización de la educación, es darse cuenta de hasta qué punto podemos realmente proteger nuestros derechos democráticos dentro de la educación.

La educación pública debe ser humanización y promover la libertad de ideas, rango ideológico de la educación privada está mucho más cerca. Parte de la razón por la educación pública es pública es la necesidad de proteger a la inclusión de todos los ciudadanos. La educación tiene que ser para todos y no se puede garantizar con la educación privada.

En los EE.UU., desde hace más de 20 años existe el movimiento de escuelas chárter [escuelas privadas que reciben fondos públicos]. ¿Cuál es su evaluación de esta experiencia?
Ha habido investigaciones recientes que no confirman la idea de que estas escuelas son mejores que las públicas para educar a los niños. Esto no quiere decir que no hay escuelas autónomas que son buenas, lo que digo es que, al igual que existen diferencias en la educación que se recibe por los niños en las escuelas públicas, también existen diferencias en la educación que se recibe por los niños en las escuelas privadas . Y no podemos olvidar que hay dinero público se canaliza a los medios privados, en lugar de ser utilizado para fortalecer la educación pública, que sabemos que es uno de los pilares de la democracia.

A académica norte-americana Antonia Darder tornou-se numa voz activa contra a agenda neoliberal na Educação e em defesa dos modelos públicos de ensino. “A resposta para os problemas da educação não é a sua privatização.”

O livro de Antonia Darder Cultura e Poder na Sala de Aula foi lançado há 25 anos, mas continua a ser um marco na reflexão sobre a inclusão de minorias étnicas e culturais através da educação. Depois disso, a académica norte-americana, nascida em Porto Rico, construiu uma carreira que fez dela uma intelectual influente e uma activista reconhecida. Actualmente ocupa a Leavey Presidencial Endowed Chair em Liderança Moral e Ética, na Escola de Educação da Universidade Loyola Marymount, nos EUA. Esta semana esteve em Portugal para uma conferência sobre o futuro da educação pública, promovida pelo Sindicato dos Professores da Grande Lisboa.

A conferência em que participou acontece num contexto em que o país está a sair de um debate acerca da liberdade de escolha das famílias, a propósito de um corte no financiamento de alguns colégios privados. Como vê a relação entre escolas públicas e privadas?
O ensino público é fundamental para uma sociedade democrática, porque cria um espaço em que as crianças podem encontrar-se e aprender a participar na vida cívica. Todavia, aquilo a que estamos a assistir, através das políticas neoliberais, é que os espaços públicos nas nossas sociedades estão a minguar. A resposta para os problemas da educação não é a sua privatização. O ensino público permite às pessoas terem uma palavra sobre aquilo que acontece, o que não acontece no ensino privado.

Qual deve ser o papel das escolas privadas num sistema de educação?
Sempre houve escolas privadas, que genericamente eram o local da educação da elite. Depois começou a passar-se a ideia de que era possível alargar esta educação de elite aos mais pobres, mas a verdade é que não se trata da mesma educação. A questão com que estamos a lidar hoje, especialmente tendo em conta o movimento de privatização do ensino, é perceber em que medida é que podemos realmente proteger os nossos direitos democráticos dentro da educação.

Em que sentido?
A minha pergunta é: estes ambientes de educação privada têm em conta as questões mais profundas da democracia e da cidadania? O ensino público deve ser humanizador e promover a liberdade de ideias. A faixa ideológica do ensino privado é muito mais estreita. Parte do motivo pelo qual o ensino público é público é a necessidade de proteger a inclusão de todos os cidadãos. A educação tem que ser para todos e isso não se consegue garantir com ensino privado.

Nos EUA, há mais de 20 anos que existe o movimento das chamadas charter schools [escolas privadas que recebem financiamento público]. Qual é a sua avaliação dessa experiência?
Tem havido investigação recente que não confirma a ideia de que estas escolas são melhores do que as escolas públicas a educar as crianças. Isto não significa que não haja charter schools que são boas, o que estou a dizer é que, da mesma forma que há disparidades na educação que é recebida pelas crianças em escolas públicas, também há disparidades na educação que é recebida pelas crianças em escolas privadas. E não podemos esquecer que há dinheiro público a ser canalizado para meios privados, em lugar de estar a ser usado para reforçar a educação pública, que sabemos que é um dos pilares da democracia.

Esta é uma discussão que está a ocorrer em vários países. Como explica esteve movimento global?
A lógica do neoliberalismo é a de que tudo deve ser visto do ponto de vista das finanças, incluindo a educação. A educação costumava ser um tema protegido dentro dos espaços públicos, mas isso mudou e agora tornou-se um produto que se pode vender e comprar. Mas, da mesma forma que acredito que ninguém devia estar a lucrar com a doença, também não devem estar a lucrar com a educação das nossas crianças. Temos uma tensão aqui que é ideológica e com a qual temos que lutar. Nem tudo pode ser construído nos termos da agenda neoliberal.

Essa agenda tem consequências no sector educativo?
Tem-se passado a ideia de que as taxas de abandono estão a diminuir, mas isso não corresponde totalmente à verdade. O que temos visto na generalidade dos países são altas taxas de abandono nas comunidades mais pobres, especialmente comunidades constituídas por pessoas de cor. Quando as crianças não recebem educação adequada, as suas oportunidades reduzem-se e é isso que acontece quando se privatiza a educação.

Como imagina o futuro da educação pública?
Precisamos de recursos suficientes e de uma boa preparação dos professores para que possam responder às necessidades dos seus alunos. Nos EUA, muitos dos alunos que estão na educação pública pertencem a comunidades muito diversas em termos culturais e, com frequência, os professores não estão preparados para lidar com isso. Há questões de racismo, de classe, de privilégios, de que não se fala. Precisamos de criar políticas e práticas que possam garantir às nossas crianças que a educação está a prepará-las para um mundo muito diverso e complexo. O que vemos com frequência é que os estudantes estão muito infelizes nas escolas, acreditam que a educação que estão a receber é irrelevante, não encontram um lugar com que se identifiquem.

Por que acontece isso?
Não perguntamos se as crianças estão felizes na escola, se estão entusiasmadas a aprender. A sua criatividade está a ser estimulada, estão a sentir que a escola é um lugar onde podem sentir felicidade e amor? Esta componente é completamente deixada fora da discussão, especialmente hoje em que tudo parece resumir-se aos resultados dos exames. Hoje parece que a escola só serve para testar.

Isso parece-lhe negativo?
Em muitas sociedades, o resultado disto são altas taxas de abandono. Em vez de o abandono estar a ser visto como um problema que se prende com a forma como os professores estão a ser preparados, com os currículos e com a estrutura da educação, colocamos as responsabilidades nas crianças, nas famílias, nas suas culturas e nas suas comunidades.

O seu trabalho principal tem a ver com educação bi-cultural. Em que consiste a sua proposta?
É necessário perceber as tensões que existem com as crianças que vêm de uma cultura que não é a cultura dominante. Para muitos como eu, que nasci em Porto Rico e emigrei ainda criança para os EUA, a minha cultura e a minha língua foram sempre reprimidas durante a minha formação. O que tentei perceber foi o impacto dessa repressão cultural e linguística nas nossas crianças e em que medida é que se tornou aceite que as crianças devem simplesmente adoptar a cultura e a língua dominantes e excluir qualquer formação nas suas línguas e cultura primárias.

Que impactos são esses?
Os imigrantes vêm de diferentes contextos culturais e chegam com conhecimento. Pode ser um conhecimento diferente e que pode não ser entendido pelos professores e pelo sistema educativo, mas eu acredito que é benéfico valorizar a sabedoria e o conhecimento que estas pessoas trazem às nossas escolas e à sociedade. Só que o que fazemos é cortar essas aprendizagens, porque simplesmente decidimos que esse conhecimento, essa cultura ou essa língua não têm importância.

Os resultados deste trabalho podem ser úteis, por exemplo, a um país como Portugal, onde a diversidade étnica e cultural é menor do que nos EUA?
O último relatório da Comissão Europeia sobre racismo e intolerância nota que em Portugal há altas taxas de abandono entre as minorias e sugere que deve haver maior monitorização da educação das crianças imigrantes no que toca à discriminação. O documento recomenda também a Portugal uma maior diversidade dos professores e mais preparação para o bilinguismo. Há certos princípios e certas formas de entender as condições sob as quais estas comunidades foram colonizadas que são comuns aos vários países.

Fuente: https://www.publico.pt/sociedade/noticia/a-educacao-tem-que-ser-para-todos-e-isso-nao-se-consegue-com-ensino-privado-1737693

Imagen: https://imagens4.publico.pt/imagens.aspx/1061164?tp=UH&db=IMAGENS

Comparte este contenido:

Aulas hospitalarias: más que aprender , entrevista a Luz María Ariza

España/Entrevista/ 12 de julio de 2016/ Fuente: blog.casapia

“Les decimos que son los niños de las estrellas y en sus tubitos entra un líquido mágico que les cura”.

A través de la simbología e intentando introducirse en el mundo mágico de los niños, Luz Mª Ariza explica cómo les enseñan a los pequeños a aceptar su enfermedad, a perder el miedo, a aprender los unos de los otros, e incluso a morir.

Hace ya 60 años que se fundó el aula hospitalaria del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid. De hecho, es el aula hospitalaria más antigua de España.

Para su directora, Luz María Ariza, “hace falta mucho amor y mucha sensibilidad para que, en esos años, se preocupasen de cubrir un área tan vital para los niños”. Hoy, después de sus 40 años de trabajo, ella sigue manteniendo vigente esa semilla pionera e innovadora con la que se crearon estas aulas.

¿Cómo ha ido evolucionando esta aula?

Cuando yo empecé, la enseñanza era más pedagógica, ya que los niños estaban mucho tiempo en el hospital, y tenías que trabajar más las áreas fundamentales –Lengua o Matemáticas–. Pero ahora la medicina ha avanzado y los niños están menos tiempo, así que para mí es más importante que estén aquí contentos.

¿Cómo se desarrolla su trabajo aquí?

Cuando llegamos hablamos con los médicos y las enfermeras, que nos informan de los niños que pueden venir al aula, y de los que se tienen que quedar en la habitación, ya sea por una operación, una fractura o por una enfermedad infecciosa. Por ejemplo, los niños oncológicos que están muy débiles inmunológicamente, tampoco pueden venir.

Entonces, a ellos se les da atención psicopedagógica en las camas. En teoría esta aula es unitaria, porque ningún día sabemos quién va a venir, sino que tenemos que trabajar con nuestra propia creatividad y con la improvisación. Utilizamos mucho el juego corporativo y el tutelaje. Tú ayudas al pequeño, el pequeño te ayuda a ti, y de esta forma todos aprendemos y todos enseñamos.

Al tener a niños de distintas edades, la enseñanza supongo que será más difícil…
El niño te da la pauta. Si el niño ingresa y al salir de aquí tiene un examen, no hace falta que le digas que estudie, porque él se trae los libros, se pone a estudiar y tú le ayudas. Pero si el niño viene un día, y no tiene exámenes, lo importante es que disfrute y que piense que de la enfermedad se pueden aprender muchas cosas.

Hay niños que entran aquí con un juguete que no han soltado en su vida, y salen sin él, porque lo han dado a otro niño. Para mí es muy importante que se den cuenta de qué significa la enfermedad y de lo que le pueden enseñar a los otros niños. Hay cosas más importantes que yo les ponga cuatro sumas, porque ésas las van a hacer cuando salgan, y sin embargo aquí pueden aprender otras cosas que en su medio y en el colegio no aprenden.

Cuénteme cómo suele ser un día aquí en el aula.

Aquí cuando entran, se sientan y hacemos una dinámica de grupo, que les sirve para conocerse y también para perder el miedo. Si un niño dice que le van a operar, otro se levanta su pijama y le muestra su operación y le dice que no pasa nada. Luego hablamos, leemos cuentos, trabajamos el Lenguaje, las Matemáticas o la Informática de una forma lúdica.

Para mí sería mucho más fácil recurrir al archivo de fichas, que en teoría tengo, y repartirlas para que se pongan a hacer sumas y restas, o ejercicios de lenguaje, pero esta otra forma para mí es más bonita, más gratificante y enriquecedora, y ellos aprenden más.

¿Cómo le enseñan a convivir con la enfermedad?

Les enseñamos a respirar para que cuando les hagan punciones lumbares les duela lo menos posible, a relajarse, e incluso a meditar. Utilizamos también otras técnicas alternativas como el reiki, masajes con las manos. Les enseñamos a aceptar la enfermedad, a colaborar con los médicos, le razonamos por qué le están poniendo el tratamiento. Les decimos que son niños de las estrellas, que son chulísimos los tubitos que tienen, por los que entra un líquido mágico que les cura, y ellos van tan contentos con sus tubitos.

A pesar de toda su experiencia, tiene que ser duro...
Es duro porque nos implicamos mucho. Vivimos mucho la enfermedad de los niños. Ten en cuenta que tenemos a 15 niños, cada uno con una patología distinta, de una clase social distinta, y tenemos que mantener el equilibrio y la armonía, que se den cuenta qué les pasa y se ayuden mutuamente.

Supongo que habrá momentos que no serán fáciles. También les ayudamos a morir y se lo decimos.

¿Y cómo lo hacéis?

Los niños son muy maduros. Ellos lo saben. Tienen mucho miedo a la oscuridad. Pero en el momento que les dices que no hay oscuridad, sino luz, se quedan más tranquilos. Trabajamos con los ángeles, con la energía del amor y con lo que haga falta. Con los niños oncológicos, a una hora determinada, quedamos con la familia para pedir por ellos. Es una forma de enviar energía a través del amor. La abuela reza por él y el primo le dice que se cure. Así, ellos encuentran mucha paz.

¿Y el niño se queda tranquilo en esta situación?

Cuando se preguntan: “¿y por qué yo?” Les decimos: “porque nos tienes que enseñar muchas cosas, porque lo que tú nos enseñas no está en los libros”. Y cuando van creciendo piensan que su vida no tiene sentido. Entonces hay que desarrollar los trabajos de amor. Por eso, aquí se va más allá de la instrucción.

¿Y preguntan por el tiempo que viven?

Claro, pero les transmitimos que el tiempo no quiere decir intensidad. Hay personas que están muchos años y no dejan huella y hay niños que están poco tiempo, pero dejan su marca. El tiempo es lo de menos. Lo importante es la intensidad con la que se vive ese tiempo. Y eso nosotros se lo hacemos ver. Por eso son los niños de las estrellas, los niños maestros y del amor. Ellos no se van frustrados porque no han hecho nada. Han hecho mucho, han trabajado de la forma que su tiempo les ha permitido, enseñándonos a los demás.

Estas experiencias le harán también plantearse en el mundo en el que vivimos.
A los niños no los engañas. Primero te tienes que trabajar tú y estar convencida de lo que vas a decir, porque si no es así, el niño lo intuye y no te cree. Si yo le digo que va a volver a casa, es porque yo creo en el otro lado, igual que si yo le digo que no se preocupe, que van a estar junto a él. Y si les digo que pidan ayuda, es porque yo sé que la van a tener.

LOS PADRES

El sufrimiento

“Cuando enferma un niño, enferma también la familia. Las fases de los crónicos las pasa la familia: la negación, el rechazo, la culpa, la depresión… Un niño de tres años con cáncer no sabe lo que le pasa,y está tan contento aquí. Esas fases las pasan los padres, y nosotros trabajamos mucho con ellos. Les abrazamos, lloramos y reímos”.

“Esperanza y paz”

“Nosotros intentamos estar presentes cuando los médicos dicen a los padres lo que va a pasar, para ayudarles en lo que haga falta. Rápidamente les nombramos profesores y colaboran con nosotros. Intentamos suavizar, dar esperanza y les convencemos de que deben tener cuatro bastones: la fe, la esperanza, la paz y la paciencia. Si los padres están bien y tienen esperanza y paz, el niño estará mejor, porque un padre nervioso, histérico y agresivo influye negativamente”.

La fe

“Tuvimos una niña que murió de forma consciente, pero no se encontraba igual cuando estaba con su padre, que era musulmán, que con su madre, que era atea. El padre era muy religioso y una persona muy serena, y cuando la niña estaba con él se encontraba tranquila. Pero cuando estaba con la madre, que no tenía donde agarrarse, era una desesperación, una angustia y una ansiedad. Y eso la niña lo notaba”.

Fuente: http://blog.casapia.com/aulas-hospitalarias-mas-que-aprender-entrevista-a-luz-maria-ariza/

Imagen: http://www.region2.cl/wp-content/uploads/2013/04/Nicol-%C3%81ngel-Mayra-Godoy-y-Viviana-Carrasco.jpg

Comparte este contenido:

«Ahora las mujeres no queremos elegir entre la profesión y los hijos, queremos todo»

Basta conocer a la consultora internacional en recursos humanos, Helena Knörr, para percibir que tiene algo enigmático en sus raíces. Basta hablar con ella más de cinco minutos para comprobar la sospecha. Helena es un crisol de culturas en sí misma: por sus venas corre sangre hindú, alemana, catalana y portuguesa. Es una española nacida en Mozambique, que luego emigró a Estados Unidos, que viaja por todo el mundo dictando capacitaciones sobre recursos humanos, negocios y en particular, sobre el rol de liderazgo de las mujeres dentro de las empresas.

Ese componente interracial que encarna le ha ayudado a expandir sus conocimientos y con ello, su mente y sus horizontes.

Sin embargo, no renunció a ser quien es para conseguir sus logros profesionales, tiene dos hijos, disfruta de sus amigos, estudia, crece en lo laboral y en lo académico, viaja, toma decisiones y dice que su fortaleza reside en no aguantar situaciones preestablecidas.

Vino a Mendoza para disertar en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC sobre el liderazgo de las mujeres en la formación profesional y también se explayó en otros temas de su competencia, como la participación de la mujer en carreras de ciencia y tecnología.

Dialogó con Diario UNO sobre los desafíos de ser una profesional de esta época, que no quiere renunciar por ello a tener hijos y a dedicarle tiempo a su familia.

–En el área de negocios, ¿cómo ves el desarrollo de las mujeres empresarias en las distintas partes del mundo en las que has trabajado? ¿Los desafíos son similares?
–Te puedo hablar desde el desarrollo profesional de la mujer, desde los negocios y los recursos humanos. En el norte de Europa, creo que tienen más oportunidades porque llevan más tiempo trabajando temas de igualdad, respeto, inclusión, acceso a la educación. Son sociedades más equitativas, por los valores que tienen. En España, que es donde he vivido más tiempo, la situación es similar a algunos de los países de Sudamérica y el Caribe. Se ha mejorado un poco porque han cambiado algunas políticas, primero para dejar en claro que existía desigualdad, para visibilizar el problema; luego, para realizar prácticas que cambien esa situación.

–Entonces, cuáles serían las diferencias?
–En Europa se ha superado la etapa en la que las acciones de los gobiernos en materia de políticas de igualdad se concentran en evitar la violencia contra las mujeres, para poder concentrarse en otras desigualdades, como las que tienen que ver con el trabajo, las tareas de las domésticas y de cuidado. España todavía está entre los países más desiguales en cuanto a cargos políticos, liderazgo y acceso a carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. También en cuanto al número de empresarias.

–¿Cuál es tu opinión sobre esta misma situación en Sudamérica y el Caribe?
–Tengo como experiencia la de dar clases sobre emprendedurismo. Los problemas que se encuentran son similares, pero no así las respuestas desde los gobiernos. Por ejemplo, Costa Rica es un país muy avanzado en cuanto a políticas que promueven la igualdad y el respeto. Argentina tiene un gran porcentaje de mujeres que directamente no están en el mercado laboral. Y esto hace una diferencia muy grande. El hecho de que no formen parte del mundo del trabajo habla del papel de la mujer en la sociedad.

–¿De qué depende que estas situaciones no cambien?
–Es parte de una idiosincrasia, tanto de varones como de mujeres. En Argentina la mujer no se define en forma independiente como la norteamericana, sino en relación a su familia, su pareja, a sus hijos, a su entorno y no tanto en cuanto a su trabajo. Esto es una gran diferencia entre el sur y Norteamérica. En Estados Unidos, la segunda pregunta en una conversación entre desconocidos es en qué trabajás. La primera es cómo te llamás. Para los norteamericanos un ciudadano o ciudadana se define a través del aporte económico que esa persona hace a una nación. En Sudamérica, ser alguien no se identifica con producir algo, sino con lo que das, pero no necesariamente económico, sino también desde lo afectivo. El equilibrio entre lo personal y lo laboral es un desafío tanto en Europa, como en Sudamérica y Norteamérica.

–Estas barreras son reales, ¿pero hasta qué punto las mujeres las utilizamos como justificativos para no tomar el control de nuestras vidas?
–Es una pregunta importante. Puedo hablarte desde mi experiencia: he pasado por situaciones de desigualdad e injusticia en lo laboral, y las he tomado como desafíos para lograr mis metas. El mayor acceso de las mujeres a la educación trae consecuencias en la desnaturalización de situaciones de desigualdad.

–¿Influye esto en un cambio de actitud?
–Mirá, lo que ha ocurrido es que las mujeres hemos comenzado a ganar perspectiva. Cuando una gana perspectiva, analiza. Cuando una analiza, se da cuenta de injusticias y empieza a querer cambiarlas. Cuando se plantea la divergencia entre cuidar de la familia y cuidar de la profesión. Ese conflicto se va acrecentando dependiendo en qué cultura te encontrés. Si una cultura favorece que el rol de la mujer es la parte doméstica, vas a tener mayor enfrentamiento allí, porque la parte profesional no te la va a entender nadie.

–Se abre un espacio de luchas por ganar poder.
–Sí, por supuesto, te vas a enfrentar a tu familia, a tus amigos, a tu entorno. No van a entender que quieras llevar ambos desafíos adelante.

–Sin embargo, el mayor desafío a enfrentar es el cultural, porque es el que nos enfrenta a nosotras mismas.
–Esto es muy cierto. Hay algo que me di cuenta con respecto a la cultura en la que he crecido. Tengo raíces de la India, nací en Mozambique –África– he crecido en Europa y vivo en Estados Unidos. Tengo influencias culturales de los cuatro continentes.

–¿Lo viviste en tu familia de origen?
–La verdad es que fui criada por mujeres fuertes. Pero tuve que analizar ¿qué significa esto de ‘ser fuerte’? la generación de mis bisabuelas, de mis abuelas, la de mi madre, la mía y de mis hermanas, y primas, y luego las que vienen detrás, ser fuerte significaba sacrificarte por todo y aguantar, no necesariamente crecer.

–¿Encajás en ese molde?
–De ninguna manera. He roto ese molde. ¿Cómo lo he hecho? De muchas maneras. No he renunciado quien soy, ni pienso hacerlo. Pero me he identificado con la mujer que es fuerte tomando decisiones para cambiar lo que no le gusta, que es diferente a la mujer que es fuerte aguantando, como lo hicieron mi bisabuela, mi abuela y mi madre.

–Creés que te ha enriquecido la diversidad de culturas en la que te has criado, que esto te ha sido útil para poseer una mente abierta y más predispuesta a los cambios?
–Totalmente. Tengo una mezcla cultural importante, esto es enriquecedor porque podés trazar puentes de entendimiento entre culturas y eso te lleva a cambiar ciertos aspectos y mentalidades.

–En Sudamérica aún no hay políticas de igualdad porque todavía estamos abocadas a resguardar nuestra integridad, física y psíquica.
–No he constatado la veracidad de estos datos, pero estos días he escuchado que en Argentina muere una mujer víctima de la violencia de género cada tres horas. La estadística es alarmante. Es una burrada, un auténtico desastre, ecológico, social y humanitario. Es una necesidad básica de seguridad personal que la mujer no tiene resuelta en Argentina, uno no puede dar el salto al siguiente escalón. Trabajo, casa, bienestar económico, puestos de decisión si no ha superado esta etapa. La seguridad personal es lo primordial.

–Pero más allá de los cambios que se den a nivel gubernamental, somos las mujeres las que debemos dejar de sostener situaciones de desigualdad, desde nuestros hogares.
–Esto es así, sin embargo, hay realidades que no podemos evadir. Las mujeres somos las que parimos. Pero la crianza de los niños es otra cosa, es repartida en las familias.
–¿A qué concepto de familia te referís ?
–Familia es una categoría versátil ahora. Y esto es muy bueno. Hay familias de dos madres, de dos madres separadas, y una de ellas con novia, hay familias de dos papás, otras de papá y mamá, y de papá y mamá separados y con sus nuevas parejas, los pongo como ejemplos al azar de que es un espectro amplio el concepto de familia.

–¿Pensás que el mundo del trabajo se adapta a los nuevos roles que las mujeres queremos ocupar?
–El problema es que las empresas, las instituciones, la educación, no han acomodado sus parámetros a esta nueva situación de las mujeres: no quieren tener que elegir, quieren todo. No quieren (queremos) tener que renunciar al trabajo por criar niños, ni a los niños por tener un buen trabajo o crecer en lo profesional.

–¿Qué es lo que falta?
–No se dan las bases para tomar decisiones simples, por ejemplo: si en una gran firma hay muchas mujeres con niños, pues pongamos una guardería. O un lugar para que las mujeres le den el pecho a sus bebés. O simplemente que puedan trabajar desde la casa, en Estados Unidos esto ya es una tendencia.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/a-fondo/ahora-las-mujeres-no-queremos-elegir-la-profesion-y-los-hijos-queremos-todo-20160710-n1188588

Imagen: http://www.larevista.ec/sites/default/files/27LRPSICOLOG%C3%8DA,photo01_0.jpg

Comparte este contenido:

Icfes Pruebas Saber 11: consejos para preparar la prueba de sociales y ciudadanas

Colombia/08 de Julio de 2016/Universia

Entrevista a: Andrés Gutiérrez

Aplica estos consejos para afrontar las principales dificultades que presenta la Prueba Saber 11 de sociales y ciudadanas.

El director de evaluación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), Andrés Gutiérrez, compartió con Universia Colombia las principales dificultades que se presentan a la hora de realizar la Prueba Saber 11 de sociales y ciudadanas. Si estás preparando la prueba que te permitirá ingresar a la universidad, es conveniente que tengas en cuenta estos consejos para superarla con éxito.

¿Qué estructura posee la Prueba Saber?

La mayoría de las preguntas de sociales y ciudadanas presentan la modalidad de múltiple selección, donde elegirás la respuesta que consideres correcta entre un menú de cuatro opciones. Además, te formularán unas pocas preguntas abiertas que contestarás en pocas palabras.

¿Cuáles son las principales dificultades que se detectaron en los estudiantes cuando enfrentan la prueba de sociales y ciudadanas?

1. Respecto de la interpretación

Una de las dificultades detectadas es consecuencia de la mala interpretación que se hace de la prueba misma. A pesar de que existen especificaciones claras sobre las competencias que evalúa la prueba, en muchos escenarios se la conceptualiza como una prueba de “desarrollo moral” y del “deber ser” (forma socialmente correcta de actuar o pensar) y en esta medida, el estudiante no realiza el análisis o el ejercicio que se plantea.

Adicionalmente, se piensa que la evaluación competencias ciudadanas, indaga sobre la opinión del estudiante y su perspectiva frente a las problemáticas que se le plantean, generalmente temas polémicos y altamente debatibles. Este problema se hace aún más evidente con las preguntas abiertas, en tanto que se las considera como espacios para desarrollar la posición propia, lo que impide que el estudiante cumpla con el ejercicio específico que se le solicita.

2. Respecto de las habilidades y conocimientos que involucra la prueba

La localización en el tiempo y el espacio de procesos, sucesos o prácticas sociales, así como el uso de modelos conceptuales de las ciencias sociales (modelos como democracia, desarrollo sostenible, globalización, liberalismo económico, entre otros), son las principales dificultades a la hora de enfrentar la evaluación.

¿Qué competencias se evalúan en la prueba?

  • Pensamiento social.
  • Interpretación y análisis de perspectivas.
  • Pensamiento reflexivo y sistémico.

 1. Pensamiento Social

¿Qué habilidades y conocimientos de deberán manejarse para rendir la prueba de sociales y ciudadanas?

En la competencia pensamiento social se evalúa si el estudiante identifica y utiliza conceptos básicos de las ciencias sociales que sirven para analizar, comparar y explicar situaciones económicas, políticas, culturales y geográficas. Además, se espera que el estudiante localice en el tiempo procesos, sucesos o prácticas sociales y que comprenda la dimensión histórica de dichos procesos

Aunque no se pide que memorice fechas o datos puntuales, se espera que reconozca las principales características de eventos históricos del siglo XX y que, a partir de ello, pueda realizar ejercicios tales como establecer relaciones entre eventos históricos interconectados o ubicar fuentes primarias en su contexto histórico.

También se evalúa que el estudiante conozca los principios básicos de la Constitución política de Colombia y sepa identificar situaciones donde se vulneran o respetan los derechos ciudadanos. Asimismo, es deseable que el estudiante comprenda el modelo del Estado Social de Derecho para aplicarlo en diferentes situaciones.

Conceptos puntuales que se incluyen en la competencia de pensamiento social

  • Oferta y demanda.
  • División del trabajo.
  • Democracia.
  • Monarquía.
  • Federalismo.
  • Centralismo.
  • Colonización.
  • Migración.
  • Segregación espacial.
  • Representaciones sociales.

¿Cuáles son las principales dificultades que se enfrentan en esta competencia?

Resulta difícil para los estudiantes precisar y utilizar conceptos básicos de las ciencias sociales (económicos, políticos, culturales y geográficos). Esta dificultad puede estar asociada con el grado de abstracción de los conceptos (migración forzada, nación, identidad, etc.), con el hecho de que para entenderlos, es necesario conocer conceptos relacionados y comprender sus usos en contextos específicos que pueden resultarle ajenos. Por ejemplo, la discriminación en Colombia es diferente a la discriminación en un país como Estados Unidos.

Del mismo modo, es difícil para los evaluados conocer la organización del Estado colombiano, sus funciones y alcances de las ramas del poder y de los organismos de control. Lo anterior requiere no solo de la capacidad de entender conceptos abstractos que sustentan principios como la división de poderes, sino comprender modelos conceptuales relacionados con el funcionamiento del Estado.

2. Interpretación y análisis de perspectivas

¿Qué habilidades y conocimientos de deberán manejarse para afrontar la evaluación?

En la competencia de interpretación y análisis de perspectivas se evalúa si el estudiante puede inscribir fuentes primarias (discursos, documentos históricos) y secundarias (libros, artículos) en contextos económicos, políticos y culturales. De igual forma, se valora si el estudiante es capaz de analizar las posibilidades y limitaciones de dichas fuentes. Por otra parte, se requiere identificar y contrastar las perspectivas de diferentes actores y grupos sociales, frente a problemas y temas sociales, políticos, culturales y económicos.

Conceptos puntuales que se incluyen en la competencia de interpretación y análisis de perspectivas

  • Partidos políticos.
  • Sindicatos.
  • Actores armados y el conflicto en general.
  • Problema agrario en Colombia.
  • Pobreza.
  • Narcotráfico.
  • Fuentes primarias y secundarias.

¿Cuáles son las principales dificultades que se presentan en esta competencia?

En este caso, las habilidades y conocimientos más difíciles para los evaluados se vinculan con la capacidad de ubicar una fuente primaria en un contexto económico, político o cultural. También resulta dificultoso evaluar posibilidades y limitaciones del uso de una fuente para apoyar argumentos o explicaciones.

La dificultad en este tipo de preguntas podría estar asociada a dos factores: las características de las fuentes utilizadas en los contextos, y el desconocimiento de eventos históricos incluidos en los estándares de competencias de los grados décimo y undécimo en Colombia.

3. Pensamiento reflexivo y sistémico

¿Qué habilidades y conocimientos de deberán manejarse para superar la prueba de sociales y ciudadanas?

En la competencia de pensamiento reflexivo y sistémico se evalúa si el estudiante puede analizar modelos conceptuales y sus usos en escenarios sociales. Por otra parte, se espera que reconozcan un problema o propuesta de solución que involucran diferentes aspectos y ámbitos como el económico, social o cultural, entre otros.

Conceptos puntuales que se incluyen en la competencia de pensamiento reflexivo y sistémico

  • Democracia.
  • Proteccionismo.
  • Apertura económica.
  • Capitalismo.
  • Desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las principales dificultades que se despliegan en esta competencia?

Resulta arduo analizar modelos conceptuales y sus usos en decisiones sociales, lo cual puede estar relacionado con la dificultad de procesar conceptos abstractos. Este ejercicio implica, no solo identificar conceptos básicos de las ciencias sociales, sino relacionarlos entre sí, a partir de conocimientos previos de los mismos, para entender un modelo conceptual más complejo y su posible aplicación en un determinado contexto social e histórico.

Gutiérrez recomienda que los estudiantes tengan en cuenta que en las preguntas de la prueba de Sociales y competencias ciudadanas NO se piden opiniones ni juicios de valor sobre los temas planteados

Tips para superar con éxito la prueba de sociales y ciudadanas de Saber 11

Antes de presentar la prueba de sociales y competencias ciudadanas, es fundamental que el estudiante lea los documentos de orientación y se familiarice con los temas que se evalúan y tipos de preguntas que se plantean

Se recomienda tener en cuenta que en las preguntas de la prueba de sociales y ciudadanas no se piden opiniones ni juicios de valor sobre los temas planteados. Por lo tanto, las respuestas deben enfocarse en contestar o cumplir con lo solicitado en el enunciado o pregunta.

Es importante recalcar que los temas evaluados corresponden a los estándares del Ministerio de Educación, de modo que la prueba se ajusta a lo que se espera que sepan los estudiantes en cada grado.

Fuente: http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/07/08/1141614/icfes-pruebas-saber-11-consejos-preparar-prueba-sociales-ciudadanas.html

Comparte este contenido:

‘El racismo en México se suma a otras formas de desigualdad’: Federico Navarrete

México/10 de Julio de 2016/Aristeguinoticias

Por: Federico Navarrete

El historiador y académico, asegura que contrario a lo que creemos, en nuestro país predomina la intolerancia.

El racismo impera en México. Es un hecho cotidiano que cobra forma lo mismo en una charla privada que en anuncios de tintes aspiracionales o en políticas públicas excluyentes. Desafortunadamente, una gran parte de la población es indiferente ante el fenómeno. Así lo advierte el académico Federico Navarrete en México Racista (Grijalbo). A partir de episodios como los de la masacre de maestros normalistas o de asesinatos a indígenas, o incluso del discurso predominante en los medios de comunicación, las rutas de la discriminación en la sociedad mexicana.

Usted plantea que varios de los problemas que vivimos como país tienen su origen en un arraigado racismo.

Los mexicanos nos hemos creído la fábula de que no somos racistas. Sin embargo no es así, incluso el racismo se ha recrudecido en los últimos años. Los medios de comunicación, la violencia y desigualdad lo han incrementado.

¿Cómo se relaciona con los problemas actuales de violencia?

El libro es una reacción ante la inaceptable situación de violencia y de violación de los derechos humanos en la sociedad mexicana. No hemos valorado al racismo en su dimensión apropiada. En México no se agrede o asesina a la gente por su color de piel, pero sí crea una situación de invisibilidad de la mayoría de la población. No forman parte de la discusión pública ni tienen espacio en los medios de comunicación. A la gente más morena y con aspecto indígena se le asocia con pobreza, retraso, se les atribuyen rasgos negativos o se les ve como revoltosos. El primero en demostrar esto una y otra vez es el propio gobierno, sin embargo como sociedad hemos sido inaceptablemente indiferentes.

Ante muertes de indígenas, campesinos, migrantes.

Sí. Nos hemos acostumbrado a la pobreza. Un importante número de mexicanos está en situación de calle. Recordemos que hace tres años en Guadalajara, un automovilista descubrió a una niña rubia pidiendo limosna, se hizo una tormenta en las redes sociales y se aseguraba que había sido secuestrada. Una persona blanca pidiendo limosna nos parece inaceptable; en cambio, si lo hacen millones de personas de piel oscura ya no nos importa.

¿A qué le atribuye que no hemos superado este tipo de lastres?

Nos gusta presumir de receptivos y tolerantes pero creo que la sociedad mexicana debe asumir su verdadera faz. Discriminamos a las mujeres, a las minorías sexuales, a quienes no son católicos, a quienes hablan lenguas indígenas; se discrimina a diestra y siniestra. Vivimos en una sociedad cada vez más fragmentada, brutalmente desigual en la que el gobierno no siente el menor compromiso con el bienestar de la población ni tampoco con su seguridad física. Los medios de comunicación ejercen un racismo absoluto, excluyen completamente de sus pantallas y de la publicidad a 80% de los mexicanos.

 ¿Podríamos apuntar que esto impacta en un racismo sistemático?

El racismo en México se suma a las otras formas de desigualdad. Es difícil saber si la exclusión de educación de calidad o la falta de servicios públicos son producto del racismo. La discriminación de clase se mezcla con la ausencia de democracia y de derechos humanos. La suma de todo ello genera un coctel más nocivo. Los estudios sociológicos recientes demuestran que en México, de manera casi casi sistemática, aunque no absoluta, la gente con color de piel oscura es más pobre, tiene menos educación, peores trabajos y vive en situaciones de mayor precariedad que la gente con piel más blanca. Ahí tenemos mecanismos sociales que radicalizan a la sociedad.

Aquí podemos hablar de una corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad.

El gobierno mexicano es profunda y absolutamente negligente en el cumplimiento de sus obligaciones más elementales. No ofrece educación, sistemas de salud, seguridad y servicios públicos de calidad. Como sociedad debemos tomar conciencia de lo que nosotros hacemos. Si el racismo es tan insidioso es porque empieza en casa, en las escuelas y las fiestas. La vida privada se extiende a la vida pública. Estudios demuestran que la gente piensa automáticamente que una persona con tez blanca es más rica, honesta y respetable que una persona con tez oscura. En el discurso que se ha construido contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación abundan elementos racistas. Se les vitupera por una serie de estereotipos: se les señala de primitivos, revoltosos, flojos e ignorantes, sin tomar en cuenta sus realidades culturales y sociales. Si queremos superarlo primero necesitamos reconocer el racismo y después combatirlo.

¿Por qué los medios también no han tomado la iniciativa de combatirlo?

Llevo años preguntándoles a los publicistas por qué excluyen sistemáticamente a personas que tienen el tipo físico de 90% de la población de México. Hasta ahora no he tenido una respuesta clara. ¿Es simplemente porque son racistas, pura y llanamente consideran que los morenos son feos? Algunos en verdad lo creen. ¿O es que tienen estudios que demuestran que la gente morena de México no quiere comprar los productos que compran sus similares? Las televisoras privadas son brutalmente racistas, a pesar de que la concesión es pública hacen lo que quieren y carecen del menor sentido de responsabilidad social. Es decir, son racistas porque pueden y porque nadie les ha dicho que no lo sean. En el fondo piensan que por ser blancos, son más bonitos y mejores que la gente morena.

En términos globales pare reforzarse una tendencia racista. La vemos con Donald Trump, los últimos eventos en Estados Unidos, el Brexit, el renacimiento de los nacionalismos en Europa y la aversión a los migrantes.

El racismo siempre ha sido un fenómeno global. Los movimientos migratorios han provocado su recrudecimiento en las últimas décadas. Los mexicanos deberíamos de ocuparnos en no ser parte de esta nueva oleada. Es verdad que el racismo mexicano es menos violento que el estadounidense. Aquí no ha habido Ku Klux Klan, ni tampoco se lincha a personas por su color de piel; pero en cambio, aquí una élite margina al 90% de la población, en ese sentido nos parecemos más a Sudáfrica, donde la población blanca, el 10% del total de los habitantes, excluyó durante todo el siglo XX a los negros del poder y de la democracia.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/1007/lomasdestacado/el-racismo-en-mexico-se-suma-a-otras-formas-de-desigualdad-federico-navarrete/

Comparte este contenido:

Carolina Sánchez-Páramo: «Para cerrar la brecha de género hacen falta más que políticas sólo para mujeres»

España/10 de Julio de 2016/El Diario

Entrevista a Carolina Sánchez Páramo

La igualdad de género y la igualdad de oportunidades no son sólo principios básicos de cualquier sociedad democrática sino también una condición indispensable para el crecimiento y el desarrollo económico. De ello sabe, y mucho, Carolina Sánchez-Páramo, experta en temas de desigualdad y pobreza del Banco Mundial, que esta semana ha participado en Sevilla en la IV Conferencia de Economía y Presupuesto en clave de Género, organizada por la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Llegada de Washington D.C., atiende a  eldiario.es/andalucia tras impartir la ponencia marco del encuentro. «Sorprendida», positivamente, por la nutrida presencia masculina, está convencida de que esa es la clave del éxito de cualquier política. «Esto no es una lucha entre mujeres y hombres. La igualdad de género no la ganan las mujeres o la ganan los hombres. Al final ganamos todos». A un problema conjunto, solución conjunta.

 ¿Cuál es el coste económico de la desigualdad de género?

Sabemos que hay tres vías en las que la desigualdad afecta al crecimiento. Por un lado, el hecho de que las mujeres participen menos en el mercado de trabajo y que tengan trabajos distintos tiene un coste en términos del PIB de los países y de los ingresos. El trabajo que hemos hecho intentando cuantificar estos impactos muestra que estas diferencias pueden ser de un 10% y hasta un 30%. Por otra parte, que las mujeres no tengan acceso a oportunidades económicas también contribuye a que los niveles de pobreza y vulnerabilidad sean más altos, aunque quizá esta cuestión sea más pertinente en países de ingresos más bajos que España. Por último, cuando las mujeres trabajan y tienen sus ingresos propios tienden a invertir más en sus hijos en términos de educación y de salud. Cuando sumas todo eso, el coste de que las mujeres no tengan oportunidades laborales y económicas es altísimo.

¿Cómo están los niveles de desigualdad de género en España en el contexto de la UE?

En España todavía, en términos de derechos en el mercado laboral, son altos en comparación con otros países europeos, sobre todo de Europa Occidental. Eso se debe en parte a una combinación de factores que tiene que ver mucho con la política social y, sobre todo, con el acceso por ejemplo al cuidado infantil, que hace que sea muy difícil para las mujeres jóvenes compatibilizar el hecho de tener hijos con estar en el mercado de trabajo. Y luego en el fondo están las normas sociales, que todavía fomentan la idea de que si hay hijos o si hay mayores a los que cuidar eso es responsabilidad de las mujeres. Hay que atacar los dos frentes, el estructural de las normas sociales pero también facilitar la incorporación femenina al mercado laboral mediante guarderias, unas condiciones laborales que permitan que las mujeres trabajen desde casa unos días a la semana o a tiempo parcial, etc. Hay países que han hecho eso de manera bastante exitosa, como Francia. Es algo que se puede lograr.

¿Y qué pesa más? ¿El hecho de que las políticas públicas no apuesten por una igualdad real o esas normas sociales que perpetúan de alguna manera la desigualdad?

Es difícil de saber, porque tendemos a pensar en las normas como algo inamovible, pero hemos visto políticas que ni siquiera estaban intentando cambiar la norma directamente sino que estaban creando unas condiciones un poco más fáciles para que estas cosas ocurran y acaban teniendo un gran impacto sobre las normas. Entonces, creo que intentar atacar la norma con la política es difícil, pero intentar crear condiciones más favorables no me cabe duda de que acaba cambiando la norma. La política debe facilitar cambiar los procesos. No debemos pensar que las normas están fijas, sino que evolucionan y, en algunos casos, lo hacen muy rápido.

¿Cuál cree que es la incidencia de la reforma laboral en España y su precarización en el aumento de la desigualdad y de los índices de pobreza?

No sé si el efecto ha sido tanto de género o más bien generacional. El mercado laboral español estaba ya muy segmentado desde que se introdujeron los contratos temporales y se creó una brecha muy fuerte entre los que eran los trabajadores que tenían empleos permanentes y el resto, que sobre todo eran jóvenes que entraban por primera vez o mujeres que se reincorporaban. Es una reforma que en teoría va orientada a cerrar esa brecha y a tratar de igualar las condiciones de trabajo entre unos y otros. ¿Estás igualando a la baja o a la alta? No me queda muy claro. Necesitas igualar de alguna manera, porque si no estás distribuyendo los costos de manera muy desigual y perjudicando otra vez a jóvenes y mujeres. En cualquier caso, no veníamos de una situación fantástica.

La brecha salarial de género en España es la sexta más alta de la UE (un 18%). ¿Confía en que se pueda cerrar algún día?

Esta brecha indudablemente refleja algo de discriminación pura y dura pero mucha de esta brecha no se explica por eso sino porque hay una diferencia muy grande entre el tipo de trabajo que hacen las mujeres y el que hacen los hombres. Si todos los hombres trabajan en ingeniería y todas las mujeres se dedican a la hostelería, pues claro que hay una diferencia salarial, pero eso no significa que les estés pagando distintas cantidades por hacer el mismo trabajo, sino que sus ocupaciones son completamente distintas. A medida que conseguimos que las mujeres se incorporen más a los sectores masculinos, y viceversa, parte de esa brecha se va a ir cerrando, porque mucho de lo que vemos es esa segregación ocupacional. También hay gente a la que se le paga distinto aun haciendo el mismo trabajo, por supuesto, pero en el fondo esa es una facción pequeña

La desigualdad y la falta de esperanzas es una de las hipótesis más aceptadas para explicar el Brexit. ¿Está usted de acuerdo?

Hay una sensación de que la clase media en Europa, en Estados Unidos, etc, lleva muchos años estancada y que la globalización y el crecimiento económico no se ha traducido en una subida en los niveles de vida para todo el mundo por igual. No me cabe duda. La respuesta que estamos viendo es una respuesta al descontento, a pensar que «la cosa va mejor pero a mí no me va mejor». Creo que sí que ha sido una causa. Y luego evidentemente buscas culpables entre los inmigrantes, etc., pero la preocupación de fondo es que estas personas no se están beneficiando tanto de estos procesos y ves a otros que sí se están beneficiando en la parte alta de la distribución. Ha jugado un papel ahí, o en que Trump sea el candidato republicano, etc.

¿Es un descontento global o a unos les va mejor que a otros?

Es un fenómeno global. En las últimas dos o tres décadas ha habido un crecimiento económico muy rápido en la parte baja de esa distribución (en África, India, China,…) y una reducción de la pobreza global. Pero en la parte media de esa tabla (las clases medias de países europeos, principalmente) el crecimiento ha sido mucho más lento o prácticamente nulo, mientras que el crecimiento entre los ricos ha sido muy rápido.

¿Cómo cree que afecta la globalización con su barra libre para los capitales y las restricciones sobre las personas?

A nivel global, la pobreza ha caído a una velocidad que no habíamos visto en el pasado, por lo que hay que decir que alguno de estos procesos económicos sí ha tenido un efecto positivo, no sólo en términos de PIB de los paìses sino en cómo eso se ha traducido en ingresos a nivel de los individuos. Lo hemos visto en el sur asiático, en Latinoamérica, etc, y se ha apreciado la salida de un montón de gente de la pobreza. La tasa global de pobreza ha caido un tercio en los últimos veinte años y está ahora aproximadamente en un 17% de la población global.

Cuando miras sin embargo a los países desarrollados, donde estas mediciones de pobreza globales son irrelevantes, la crisis ha afectado sobre todo a las clases medias. La medida en que la UE mide la pobreza provoca que haya habido un incremento de la pobreza aunque, si se mide en términos globales, no sea así. Tras la crisis, no ha habido una recuperación de los empleos ni los salarios que haya revertido eso por lo que, aunque las cosas globalmente van mucho mejor, en Estados Unidos y en Europa no es así desde el punto de vista de la pobreza.

Lo que hemos aprendido con el tiempo es que actuaciones individualizadas que sólo van dirigidas a las mujeres tienen un impacto muy limitado.

¿Cuáles son los costos asociados a la violencia de género que ha citado en su ponencia?

Los datos son tan escasos que es muy difícil saberlo. En nuestro estudio global sí pudimos documentar que esa idea de que esta violencia sólo se da en los pobres o en los que no tienen educación es falsa. Hay violencia doméstica en todos los niveles, en todos los lugares, pero es muy difícil cuantificar el coste de esto, porque los datos que tenemos no son suficientemente representativos. Creo además que las tasas son mucho más altas de lo documentado porque mucha gente no denuncia estas cosas. Por otra parte, cuando intentas comparar a unos países con otros los datos no son comparables. Pero aquí el costo es humano. Volviendo a las normas sociales que hablábamos antes, este es uno de los temas en que es más difícil avanzar, porque ni la educación ni el desarrollo es la solución, ya que se trata de un tema más bien cultural.

¿Cuánto tiene que decir la política para una verdadera igualdad de género?

El papel de la política, sobre todo en el área económica, es lograr generar unas condiciones que ayuden a cerrar esas brechas. Porque el empleo lo van a crear en su mayor parte los empresarios del sector privado, las decisiones de estudiar las toman los individuos, etc. Desde esa perspectiva, el papel del Gobierno es limitado, pero creo si tienes una legislación que facilita la igualdad en la entrada al mercado laboral, el acceso a la información necesaria para que los estudiantes tomen las decisiones, etc. pasa por que estos procesos empiecen a materializarse. A veces tendemos a pensar que para cerrar estas brechas necesitamos políticas de género que sean solo para las mujeres. En algunos casos sí son necesarias en el corto plazo, pero para cerrar realmente la brecha de género hace falta más que políticas sólo para mujeres. En el fondo lo que necesitas son políticas que igualen el campo de juego y que no necesariamente sean políticas de género sino pensar cómo cualquier política va a impactar a mujeres y a hombres.

¿Nos puede poner un ejemplo?

Si se va a implementar una polìtica de subsidios salariales para el empleo en los jóvenes, pensemos si va a tener un impacto diferencial entre chicas y chicos, pensemos si a lo mejor se está dirigiendo a determinados sectores, etc. Debemos hacernos ese tipo de preguntas de manera que cualquier política que se implemente no cree mayor desigualdad y, si se puede, pueda ir cerrando alguna de las brechas. Los programas especializados solo para mujeres se corresponden con un número muy limitado de las polìticas y su impacto, por tanto, va a ser muy limitado.

¿Qué hay que hacer y qué no se debe seguir haciendo para un verdadero crecimiento económico en igualdad de género?

Lo que hemos aprendido con el tiempo es que actuaciones individualizadas que sólo van dirigidas a las mujeres tienen un impacto muy limitado. Sin embargo, paquetes de políticas que intentan apoyar a estos grupos en una serie de frentes al mismo tiempo son mucho más exitosos. Por ejemplo, tener una política de crédito que favorece a microesmpresarias sin ningún otro tipo de apoyo vemos que no tiene grandes impactos. Sin embargo, cuando combinas esa iniciativa con capacitación sobre cómo manejar los recursos financieros de la empresa, con capacitación sobre cómo transformar los beneficios en ahorro y reinversión… Entonces tienen muchísimo más éxito. Por tanto, paquetes de políticas frente a políticas individualizadas, y polìticas que facilitan la combinación de la vida familiar y de la vida laboral (ya sean guarderías, horarios de trabajo más flexibles, etc.)

Hay cosas que sabemos que funcionan pero sobre todo que no sean sólo para mujeres y que sean paquetes porque lo que acaba pasando es que las barreras no son únicas sino que lo que tienes es una combinación de barreras en muchas esferas. A veces eso es difícil porque todos estamos organizados en departamentos.

Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/Carolina-Sanchez-Paramo_0_534396616.html

Comparte este contenido:
Page 419 of 454
1 417 418 419 420 421 454