Page 5 of 39
1 3 4 5 6 7 39

Alemania: «No habrá clases normales antes del verano»

Europa/Alemania/30 Abril 2020/noticierodigital.com

Las autoridades educativas alemanas reconocieron este martes que la normalidad no volverá a las aulas antes del verano, aunque los 16 «Länder» acordaron que todos los alumnos tendrán alguna clase presencial antes de las vacaciones.

Los responsables de Educación de los estados federados cerraron este martes la hoja de ruta común para la reapertura de los colegios con un alto grado de ambigüedad y discrecionalidad, para permitir que cada «Land» pueda ejercer sus competencias, pero también para adaptar la regla general a la situación de la pandemia en cada región.

«No habrá clases normales antes del verano, aunque sólo sea por la necesidad de mantener las distancias y las normas de higiene», explicó al anunciar que se había ya acordado la hoja de ruta, la responsable de Educación de Renania-Palatinado, Stefanie Hubig.

No obstante, agregó, «todos los alumnos volverán algún día o algunas semanas a las aulas para tener clases presenciales antes de las vacaciones de verano».

La fórmula que se elija para la vuelta a las aulas dependerá de la evolución de la COVID-19 en cada Land, de las necesidades educativas de cada grupo de alumnos y de las posibilidades de los colegios.

En los medios alemanes se han apuntado las distintas opciones sobre la mesa que incluyen, entre otras, dividir las clases, extender la semana lectiva al sábado y ampliar la oferta digital.

Lo que es seguro es que los colegios deberán implementar en sus instalaciones las medidas de distanciamiento social e higiene. La prioridad, subrayó Hubig, es la salud, pese a la importancia del derecho a la educación.

Señaló además que algunos podrían regresar a un ritmo «semanal» al colegio, mientras que otros alumnos acudirán «días» sueltos a su centro educativo.

Fuente: https://www.noticierodigital.com/2020/04/alemania-no-habra-clases-normales-antes-del-verano/

Comparte este contenido:

Alemania: El sindicato de la educación manifiesta su preocupación sobre la reapertura de las escuelas

Europa/Alemania/PrensaIE

Un sindicato de la educación alemán ha expresado su inquietud ante las propuestas de reabrir las escuelas que se cerraron durante la pandemia de COVID-19. Las dificultades para salvaguardar la salud de los docentes y de los alumnos estriban en resolver cómo funcionará el distanciamiento social en las aulas, el uso de máscaras faciales y la prevención de infecciones en las instalaciones y el transporte público.

El Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (GEW), miembro de la Internacional de la Educación en Alemania, ha solicitado precaución en respuesta a las recomendaciones de la Academia de Ciencias Leopoldina con respecto a la reapertura de las escuelas en un futuro próximo. Si las instituciones educativas reabrieran de manera gradual, debemos enfocarnos en la prevención de infecciones y en la salud de los docentes y los estudiantes, sostiene Marlis Tepe, presidenta del GEW y vicepresidenta de la Internacional de la Educación. Además, ella previno contra las medidas que ignorarían las preocupaciones sobre la protección al contagio, así como la higiene y la limpieza. 

«Las recomendaciones no resultan muy útiles porque no son muy prácticas», afirmó. «Muchas sugerencias ignoran la realidad de nuestros centros escolares y no respetan su misión educativa, ya que solo se centran en las transiciones y en los exámenes». 

Antes de que se vuelvan a abrir las instalaciones educativas, debemos disponer de un plazo suficientemente largo como para permitir que los Gobiernos evalúen la situación, efectúen controles y que los ministerios de salud aprueben sus decisiones. «Debe aplicarse la recomendación de usar mascarillas protectoras, es decir, las mascarillas deben estar disponibles en cantidades suficientes», añadió la presidenta del GEW. 

Hay que evitar incrementar las desigualdades sociales 

De acuerdo con el sindicato, las propuestas no ofrecen ninguna ayuda a la hora de abordar las desigualdades sociales. «Si los centros escolares y las guarderías solo están abiertos para niños y adolescentes ‘sanos y móviles’, se generarán desigualdades adicionales», destacó Marlis Tepe. Además, el problema del desplazamiento de los estudiantes al centro escolar sigue sin resolverse, lo que supone un riesgo considerable de contraer el COVID-19 en transporte público. 

Otro problema es que mantener el distanciamiento social adecuado dentro de las escuelas no resulta posible en muchas instalaciones debido a la falta de espacio, ya que la mayoría de las aulas son muy estrechas, y 15 alumnos no pueden, según se recomienda, mantener una distancia de al menos 1.5 metros. 

Además del espacio, la falta de docentes es otro problema. Un alto porcentaje de maestros y educadores pertenecen a grupos de riesgo, y establecer un funcionamiento por turnos no resulta posible en numerosos centros escolares. Además, los alumnos y sus padres también podrían pertenecer a grupos de riesgo, declaró el GEW.  

En opinión de Marlis Tepe, la protección de los establecimientos de enseñanza y aprendizaje para prevenir infecciones «no debe fracasar por falta de dinero». 

Exoneración de exámenes 

Dadas las desigualdades a la hora de acceder a los recursos de aprendizaje en línea, a la conexión a Internet y a un espacio de estudio disponible en el hogar para muchos estudiantes, el sindicato alemán y su confederación nacional, el Deutscher Gewerkschaftsbund (DGB), solicitan una exoneración de los exámenes finales, incluidos los niveles A. Esto estaría en consonancia con las decisiones tomadas en otros países europeos, como el Reino Unido y los Países Bajos. «Los docentes deberían poder evaluar a sus alumnos de acuerdo con los exámenes que ya han aprobado este año, y las autoridades deberían estar dispuestas a confiar en los maestros en su evaluación», concluyó Tepe

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16735/alemania-el-sindicato-de-la-educaci%C3%B3n-manifiesta-su-preocupaci%C3%B3n-sobre-la-reapertura-de-las-escuelas

Comparte este contenido:

Alemania: el sindicato quiere que se escuche la voz de los docentes en la nueva legislación sobre el coronavirus

Europa/Alemania/PrensaIE

Un nuevo proyecto de ley en respuesta a la c en Renania del Norte-Westfalia (NRW) tendrá repercusiones en las escuelas y en la formación de los docentes –el sindicato de la educación alemán VBE afirma que es necesario que los docentes participen en la toma de decisiones.

El proyecto de ley, que se aprobará en el parlamento estatal esta semana, “permite que el Ministerio de Educación pueda reaccionar ante diversos escenarios que podrían presentarse en función de la evolución de la situación. Esto resulta comprensible y pragmático en la situación actual. Sin embargo, estas decisiones deben tomarse con la participación de la comunidad académica en la medida de lo posible”, dice Stefan Behlau, presidente estatal de VBE NRW. VBE es miembro de la Internacional de la Educación.

Nuevas normas para la concesión de títulos y los exámenes

Behlau añadió que los cambios propuestos en los procedimientos deberían introducirse en estrecha coordinación con los docentes. “El objetivo debe ser lograr un amplio consenso tanto con respecto a las decisiones relativas a los cambios como a la manera de conceder diplomas oficiales. Debe quedar claro que, además de las importantes cuestiones relativas a los exámenes finales y el Abitur (bachillerato alemán), también está en juego la educación escolar de todos los alumnos”.

La formación docente

El sindicato ha alertado de las consecuencias que tendrá la crisis a medio plazo en la formación y retención de los docentes. “El coronavirus también tiene un impacto en la formación de los docentes. Redunda en interés de todos que los docentes en formación actualmente afectados puedan obtener un título válido sin que tengan demasiados impedimentos y que además la calidad no se vea perjudicada. Después de la crisis, estos docentes seguirán siendo sumamente necesarios, tal vez incluso con más urgencia que nunca”.

¿Qué va a suceder después de la crisis?

Behlau recalca que habrá extraer lecciones de la crisis, especialmente en lo que se refiere a la escuela y al sector educativo. “Es probable que la cuestión de la educación en el mundo digital adquiera una faceta adicional y se desarrolle aún más, lo que acompañaremos con nuestro habitual enfoque constructivo y crítico”, dice el presidente regional de la VBE.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16715/allemagne-le-syndicat-souhaite-que-la-voix-des-enseignant%E2%88%99e%E2%88%99s-soit-prise-en-compte-dans-la-nouvelle-loi-sur-le-coronavirus

Comparte este contenido:

Solidaridad frente al coronavirus en Alemania

Europa/Alemania/29-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.dw.com

Por: Volker Witting

La organización de ayuda infantil El Arca quiere continuar ayudando a los más débiles. No se dejan desanimar por el cierre temporal de sus sedes en Alemania, sino que han desarrollado ideas creativas.

«Si la gente ya no puede venir a nosotros, tenemos que ir a ellos», dice Bernd Siggelkow a DW. El fundador de El Arca (en alemán Die Arche) es un pastor muy pragmático. Ya sospechaba que el estallido de la pandemia de coronavirus se volvería crítico para su organización. Sus 26 instalaciones en Alemania han estado cerradas desde la semana pasada.

Normalmente, alrededor de 4.000 niños socialmente desfavorecidos reciben alimentos de forma gratuita y son supervisados ​​por educadores en esta obra social cristiana para niños y jóvenes que se financia casi en su totalidad con donaciones. Los padres, incluidas muchas madres solteras, acuden a menudo a El Arca. Pero esta crisis cerró las puertas habituales.

Ayuda sobre ruedas

Para Siggelkow se hizo rápidamente evidente. «Especialmente los pobres y los abandonados necesitan un compañero a su lado. Y ese compañero somos nosotros», manifiesta. Desde la semana pasada, Siggelkow y los 50 empleados aún activos con que cuenta ahora han estado llevando paquetes de ayuda con alimentos y artículos de higiene directamente a las puertas de los necesitados. «El problema es que los alimentos baratos han desaparecido con las compras de pánico. Estas personas simplemente no tienen dinero para comprar comestibles caros», indica.

Solo en Berlín, donde se fundó El Arca, los ayudantes ya han visitado a unas 150 familias. Llegan una o dos veces por semana, según sea necesario. El dinero que la organización ahorra en la cocina se gasta ahora en paquetes de ayuda.

A Antje Fürstenau, sus cuatro hijos y su esposo, las entregas les ayudan mucho. De lo contrario, la familia no llegaría a fin de mes, dice el hombre de 42 años en entrevista de DW: «Uno quiere ofrecerle a los niños al menos una comida caliente al día». Los artículos baratos y los productos enlatados a menudo se agotan, y su familia no puede pagar los que son más caros.

Especialmente los pobres y los abandonados necesitan un compañero a su lado. Y ese compañero somos nosotros, dice Bernd Siggelkow, fundador de El Arca«Especialmente los pobres y los abandonados necesitan un compañero a su lado. Y ese compañero somos nosotros», dice Bernd Siggelkow, fundador de El Arca

Chatear y cocinar para mantenerse ocupado

Esta familia de Berlin-Hellersdorf se alegra también de otra nueva oferta de El Arca. Siggelkow y su equipo han tenido otras ideas para «mantener a los niños ocupados». Chats de WhatsApp, soporte de tareas en línea y un canal dedicado de YouTube están entre ellas.

«Creemos que es genial, todos mis hijos participan», dice Fürstenau. Y en lugar de comer en El Arca, la gente ahora cocina, e incluso los niños se suman. «Tenemos un reto semanal: cocinar con los niños y filmarlo. El Arca lo evalúa y lo premia».

Sin signos de violencia doméstica aún

Estas ofertas ayudan contra el aburrimiento, la frustración y la desesperación de estar práticamente encerrado en casa, confirma Fürstenau. La familia todavía se lleva bien en este tiempo de recogimiento. No ha habido peleas.

Esa es también la experiencia de Siggelkow. «La violencia doméstica actualmente no es un problema» entre los necesitados a los que asiste, confirma a DW. Pero, por supuesto, a algunos el techo ya les está cayendo encima.

Siggelkow llena su autobús con suministros de socorro todas las mañanas en Berlín-Hellersdorf. El fundador de El Arca también está muy motivado por lo agradecida que se muestra la gente.

Sozialprojekt Arche in Coronazeiten Deutschland

Por ejemplo, el sábado de la semana pasada, lleno de comida bajo el brazo, tocó el timbre, la puerta se abrió y cuatro niños se abalanzaron sobre él con alegría. «Entonces tuve que decirles ‘¡niños, realmente tienen que alejarse un metro y medio de mí!’ Todos lloraron. Y yo también lloré».

Solidaridad y egoísmo

Estos momentos motivan al pastor, que en realidad quería celebrar ampliamente el 25 aniversario de El Arca con puertas abiertas, y no cerradas, como están ahora.

Siggelkow se protege a sí mismo y a sus empleados lo mejor que puede. Con mascarillas, desinfectante, suficiente espacio y, como agrega con una sonrisa, «un vaso de jugo de naranja recién exprimido para que todos tengamos suficiente vitamina C».

Siggelkow es un cristiano y un observador dedicado. Cree que la sociedad alemana continuará siendo solidaria después de la crisis. «Habrá quienes se retiren aún más y solo piensen en sí mismos. Y quienes se abran y solidaricen más. Y de estos últimos estoy viendo a muchos actualmente», expresa.

(rml/rr)

Fuente e Imagen: https://www.dw.com/es/solidaridad-frente-al-coronavirus-en-alemania/a-52918705

Comparte este contenido:

Escuelas alemanas obtienen mala nota en educación digital

Redacción:  DW

Esta semana cerraron también los colegios de Alemania debido a la crisis del coronavirus. Los alumnos permanecen en sus casas frente al computador, y se muestran escépticos sobre el aprendizaje online.

Niklas tiene 14 años y cursa el noveno grado en una escuela de Berlín. Desde el 17 de mrzo, tampoco allí se dictan las clases habituales. En lugar de ellas, los alumnos deben estudiar en sus hogares. Para eso, los chicos y chicas necesitan una computadora y acceso a internet. Se da por sentado que los tienen.

La escuela les proporcionó una dirección de correo electrónico y una clave para entrar al programa Office 365 Education, facilitado gratuitamente por Microsoft. Deben descargarlo en sus computdoras y registrarse. «El primer día, a muchos no les funcionó eso de registrarse”, cuenta Niklas. No todos tienen en su casa el equipo adecuado.

Los déficits alemanes

Los problemas no sorprenden a la pedagoga Julia Hense, que se dedica al tema de la digitalización y el aprendizaje. A nivel europeo, Alemania es el país peor preparado para la educación online. «Naturalmente hay esfuerzos por recuperar terreno, pero con la premura del tiempo no funcionan, porque en Alemania no estamos tan bien preparados como por ejemplo en Estonia, Finlandia, Suecia y otros países”, dice Hense, remitiéndose a un estudio del Center for European Policy Studies (CEPS).

Al menos hasta el 20 de abril las aulas seguirán vacías. Al menos hasta el 20 de abril las aulas seguirán vacías.

Al margen de la falta de hardware, en muchos lugares las conexiones de internet son demasiado débiles o inestables. Y, sobre todo, los profesores no han sido capacitados en la materia. «En nuestra escuela, la mayoría de los maestros no tiene idea de técnica”, confirma Karl, de 16 años. «Se alegran cuando un alumno les conecta el cable de HDMI en el laptop, porque simplemente no saben cómo funciona eso”, comenta, y dice no poder imaginar que sus profesores puedan enseñar online.

Quien no tiene impresora, tiene un problema

Tras los primeros días en casa, da la impresión de que no está en realidad previsto hacer clases propiamente tales. Niklas y Karl reciben documentos de trabajo por correo electrónico; uno, a través de la plataforma de Office, y el otro, a través de una página web que un profesor de matemáticas subió en el último minuto, según cuenta. «En nuestro colegio ni siquiera saben que Microsoft pone programas a disposición de las ecuelas. Cuando pregunté hace un par de meses, me dijeron que eso no existía”, relata.

Está previsto que los alumnos descarguen los documentos de trabajo y los impriman en casa. El objetivo es repetir y consolidar lo ya aprendido antes de la crisis del coronavirus. Una maestra de Niklas escribió que no quería introducir nuevos temas. ¿Cómo habría de funcionar eso? ¿Por videoconferencia? ¿Con tutoriales producidos por los profesores?

Preocupaciones escolares

Los chicos ya ven hacia dónde va a conducir todo esto. «Creo que perderemos materias y no podremos recuperarlas”, afirma Niklas. «La otra pregunta es qué se hará con las notas y calificaciones del semestre. Estoy feliz de que me ocurra esto ahora, cuando no es tan importante para mí, porque todavía no estoy haciendo el bachillerato”, dice.

Karl lo ve diferente. En Berlín, los alumnos deben rendir un examen al término del décimo grado. Y Karl se preocupa por la forma en que podrá prepararse. ¿Solo con documentos de trabajo? Ni siquiera se pide que los alumnos los escaneen al haberlos completado ni que los envíen a los profesores para que los evalúen.

La educación a distancia en Estonia está mucho más avanzada que en Alemania. La educación a distancia en Estonia está mucho más avanzada que en Alemania.

«Las escuelas deberían haber pensado mucho antes en las posibilidades de la educación en línea. Las escuelas de otros países también lo hacen”, critica el joven. Piensa que en Alemania los maestros se aferran a sistemas analógicos porque pueden hacerlo y porque hasta ahora nadie les ha demandado otra cosa. «No estaban preparados para semejante escenario”, dice. Julia Hense comparte esa opinión.

Estonia, el mejor ejemplo

Estonia demuestra cómo se deberían hacer las cosas. Allí, las escuelas comenzaron a trabajar digitalmente ya en la década de 1990. Entretanto, toda la gestión escolar se desarrolla a través de plataformas digitales, ya sea que se trate de las tareas para la casa, las calificaciones o los materiales de estudio. Los padres pueden ver lo que sus hijos aprenden en la escuela.

Julia Hense defiende a los profesores alemanes, señalando que «habría sido demasiado esperar que los maestros se convirtieran en expertos en educación digital en 24 horas”. Lo que ocurre ahora pone en evidencia dónde falla el sistema. Pero, a su juicio, esta crisis es una oportunidad para difundir la educación digital. En el futuro, muchas cosas han de cambiar. (ers/dzc)

Comparte este contenido:

Alemania: Varios Länder alemanes cerrarán las escuelas y guarderías por el coronavirus

Europa/Alemania/15-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.dw.com

La capital alemana también ha cerrado museos y teatro y pretende aplicar medidas de reducción del transporte público.

La ciudad estado de Berlín cerrará de manera escalonada colegios y guarderías a partir del próximo lunes para combatir la propagación del coronavirus en la capital alemana, informó este viernes (13.03.20202) el alcalde gobernador, Michael Müller. Berlín fue el tercer estado federado alemán en una decisión semejante después de que previamente lo anunciaran los de Baviera (sur) y el Sarre (suroeste). Más tarde se sumaron los norteños Bremen y Schleswig-Holstein.

El cierre se produce en el marco del refuerzo de las medidas contra la propagación del COVID-19 en la capital, que ya han incluido el cierre de museos y de teatros, la suspensión de los partidos de fútbol «amateur» y la cancelación del mediomaratón de Berlín. También se aplicarán medidas de reducción del transporte público de la capital, donde el jueves el número de casos confirmados de coronavirus subieron de 118 a 158.

En Alemania tanto la educación como la lucha contra las epidemias es potestad de los estados federados por lo que el Gobierno federal no puede determinar un cierre de colegios en todo el país. En una reunión de anoche de los 16 presidentes regionales con la canciller Angela Merkel no se llegó a un acuerdo para un cierre generalizado.

En la escena política alemana hay quienes consideran que la medida es problemática pues puede llevar a que personas que trabajan en el sector sanitario tengan que quedarse en casa para atender a sus hijos, lo que dificultaría la lucha contra la epidemia.

El primer ministro bávaro, Markus Söder, había anunciado antes de conocerse la decisión de su estado que, en caso de que se decidiera un cierre de colegios, se ofrecería una alternativa a los padres de hijos pequeños que tuvieran que ir a trabajar. Anoche, el ministerio de Educación de Baviera había anunciado que había 123 colegios que estaban ya cerrados debido a que profesores o estudiantes habían dado positivo por coronavirus.

eal (efe, spiegel.de, sueddeutsche.de)

Fuente e Imagen: https://www.dw.com/es/varios-l%C3%A4nder-alemanes-cerrar%C3%A1n-las-escuelas-y-guarder%C3%ADas-por-el-coronavirus/a-52751512

Comparte este contenido:

Así es la educación sexual obligatoria en Alemania: un derecho que protege el Estado

Europa/Alemania/27 Febrero 2020/https://www.losreplicantes.com/

Los padres que intenten impedir la asistencia de sus hijas e hijos a este tipo de formación se enfrentan a sanciones económicas e incluso la cárcel.

Sí o sí. En Alemania, la responsabilidad de proporcionar educación sexual a menores no es un papel exclusivo de la familia, sino un deber del Estado. Desde la primaria, los alumnos comienzan a recibir información sobre la educación sexual de manera obligatoria en los 16 estados federados que componen el país bávaro.

Para ello, el plan de formación a este respecto está basado en un catálogo educativo vigente a nivel nacional. La Central Federal de Educación en Materia de Salud (BZgA por sus siglas en alemán), es un organismo creado en 2003 en Alemania como centro especializado de la Organización Mundial de la Salud. Se trata de la principal responsable de implementar las directrices, cuya base se guía por su documento ‘Patrones para la Educación Sexual en Europa’.

Antes de que se impartan los temas específicos de educación sexual, los padres y madres son informados con antelación, sin embargo, no tienen derecho a decidir de manera directa si sus hijos o hijas deben o no acudir a dichas clases. Interferir en este proceso puede suponer una sanción económica e incluso la cárcel, ya que la no asistencia a dichas clases sin haber completado la educación obligatoria es ilegal.

La educación sexual como derecho

Además de enseñar acerca de aspectos biológicos y métodos de barrera que eviten enfermedades de transmisión sexual o embarazos, se tratan temas como la igualdad de género, valores sociales, y las emociones relacionadas con la sexualidad y las relaciones interpersonales. La educación sexual es un derecho. Es por eso que en la mayoría de los estados federados está integrada en otras materias como ética, biología, religión y ciencias sociales. En otros, también hay materias específicas de educación sexual.

El índice de uso de la píldora anticonceptiva y el preservativo en Alemania son altos, lo que contribuye a que haya niveles relativamente bajos de embarazo adolescente en el país. Por otro lado, siendo algo menos mediático pero igual de importante, cuanto mejor sea la educación sobre el sexo, menor es la probabilidad de contraer enfermedades o infecciones sexuales transmisibles.

Asegurar la salud mental y física de los futuros jóvenes

La educación sexual en Alemania es integral y transversal«La educación sexual en Alemania es integral y transversal»

Este sistema educativo colisiona directamente en España con la idea del veto parental de VOX. Mientras la ultraderecha española se lleva las manos a la cabeza por que las niñas y niños adquieran conocimientos adaptados sobre la sexualidad y el sexo de cara a su salud y libertad de decisión futura, Alemania ha decidido impartirlos sin excepción.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación sexual es un tema urgente en las escuelas y de ninguna manera incentiva el comportamiento sexual de riesgo, como muchos que intentan hacer política de esto afirman. Por el contrario, los futuros jóvenes tendrán más responsabilidad sobre su salud sexual y reproductiva.

Fuente: https://www.losreplicantes.com/articulos/educacion-sexual-obligatoria-alemania-derecho/

Comparte este contenido:
Page 5 of 39
1 3 4 5 6 7 39