Page 173 of 935
1 171 172 173 174 175 935

Calorías baratas

Por: El País. 

Mientras avanzan, aunque más lentamente de lo deseable, los programas para erradicar el hambre y la malnutrición infantil en los países pobres, una nueva forma de malnutrición se extiende por todo el mundo, incluidos los países avanzados, hasta el punto de poner en riesgo los derechos de la infancia. Es la malnutrición que resulta de una dieta desequilibrada y poco saludable que, unida al creciente sedentarismo, está provocando una epidemia de obesidad infantil. España es uno de los países más afectados. Un informe realizado por Unicef con datos de 3.803 escolares de 245 centros revela que el 35% de niños y adolescentes de entre 8 y 16 años tiene sobrepeso y el 14,2%, obesidad. Pero lo más relevante es que el problema afecta con mayor intensidad a segmentos de población con menos ingresos. A mayor pobreza, mayor tasa de sobrepeso y obesidad infantil.

La dieta es uno de los principales determinantes de salud. A las carencias económicas, de bienestar y de educación que sufren las familias en situación de pobreza se añade en este caso un factor de desigualdad que se proyectará sobre toda la vida adulta de estos niños, pues la obesidad provoca diabetes y patología cardiovascular. La mayor incidencia del sobrepeso en las familias pobres se debe en parte a la falta de conocimientos sobre dietética y salud, pero sobre todo a la existencia de una oferta de alimentos procesados y bebidas azucaradas muy baratos que ingeridos en exceso provocan un rápido incremento de peso. El problema es que estos alimentos resultan atractivos porque tienen potenciadores del sabor, pero además son más asequibles que los alimentos frescos y saludables. Son las llamadas calorías baratas, que además de ser más accesibles se presentan con una publicidad muy agresiva que las hace especialmente deseables.

Se trata de una realidad compleja que hay que abordar, porque no hacerlo condicionará la salud de estos niños para el resto de su vida y comportará una carga muy onerosa para el sistema sanitario público. Puesto que en el origen hay un problema de educación, es preciso reforzar los programas de formación dietética y llegar a las familias de riesgo a través de los propios colegios. También se puede incidir a través de las becas de comedor, incluyendo en los criterios de concesión no solo los económicos, sino de prevención de la obesidad. Y es preciso asegurar también que los niños hacen en el colegio suficiente ejercicio físico para contrarrestar la tendencia al sedentarismo.

Todas estas medidas son necesarias, pero sus resultados son lentos. Mucho más eficaz es intervenir sobre la oferta, regulando mejor desde una perspectiva de salud pública los alimentos procesados con elevados contenidos en grasas, sal o azúcar. La ingesta continuada de estos productos altera el umbral de tolerancia, de manera que el gusto se acostumbra a esos ingredientes y cada vez los necesita en mayor proporción. Todo ello, agravado por una publicidad a veces engañosa que pone el acento en la abundancia y la experiencia más que en la calidad y la salud. La única forma de romper esta espiral es conseguir que los alimentos preparados reduzcan el potencial calórico y se acerquen lo más posible a su sabor natural. Para ello es preciso alcanzar una alianza entre las políticas públicas y una industria alimentaria que no puede ignorar el grave problema de salud que se está creando.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/10/22/opinion/1571767951_261160.html

Comparte este contenido:

España duplica la media europea de abandono escolar: el 18% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años dejan la educación de forma temprana

Europa/ España/ 28.10.2019/ Fuente: www.rrhhdigital.com.

  • A pesar de ser un porcentaje elevado se observa un enorme progreso en este terreno en comparación con ejercicios anteriores: en 2010 esta cifra superaba el 28%
  • Polonia (4,8%), Alemania (7,3%) y Francia (8,9%) muestran las tasas más reducidas de abandono educativo mientras que Italia concentra un porcentaje similar al español (14,5%)

La semana pasada salieron a la luz los resultados de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2019 que nos arrojan nuevos datos de empleo: más de 19,9 millones de personas en España están empleadas, lo que se traduce en 346.300 ocupados más que un año antes (+1,8%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008.

También, pronostica el Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, que de cara al último trimestre de 2019 es probable que el PIB crezca por debajo del 2%, el menor crecimiento desde 2014, y que en 2020 crezca todavía menos que este año, lo que se supondrá una menor creación de empleo.

Es importante analizar y entender los indicadores y las variables de nuestra economía que determinan y rigen estos niveles de empleo. En este análisis, analizamos el entorno macroeconómico así como el formativo, en nuestro país.

Educación y Formación

Una de las variables que condicionan el nivel de formación de la fuerza de trabajo es el abandono de la educación y de la formación antes de completarla.

Según los últimos datos publicados en 2018, en España, un 17,9% de los jóvenes entre 18 y 24 años sufren un abandono temprano de la educación-formación.

A pesar de ser un porcentaje elevado se observa un enorme progreso en este terreno en comparación con ejercicios anteriores: en 2006, la proporción de abandono temprano superaba el 30%. En comparación con 2010, el abandono temprano se ha recortado en más de diez puntos porcentuales, desde 28,2% entonces al ya indicado 17,9%.

Sin embargo, si comparamos los resultados con la media de Unión Europea podemos observar que, pese al progreso señalado, el porcentaje español de abandono temprano continúa siendo prácticamente el doble. En 2018, la media de los 28 países de la UE se situó en 10,6%.

Polonia se destaca con el porcentaje más reducido (4,8%). Con porcentajes de solo un dígito se encuentran también Holanda (7,3%), Francia (8,9%) y Suecia (9,3%).

Otros países tienen una proporción similar a la media comunitaria: Alemania (10,3%), Reino Unido (10,7%) y Portugal (11,8%). Italia tiene la segunda mayor proporción de abandono temprano de la educación-formación, con 14,5%, pero aun así mantiene una ventaja apreciable respecto de España.

Entorno macroeconómico

Ya nos avanzaban los resultados del anterior trimestre que 2019 arrancaba con un crecimiento económico ligeramente ralentizado.

Los datos publicados ayer confirman esta tendencia: la economía española avanza a la mitad del ritmo en que lo hacía en el bienio 2015-2016. En el segundo trimestre de 2019 el PIB creció un 1,8% interanual, su menor aumento en los últimos cinco años.

La desaceleración más evidente es la del sector exterior. Tras crecer más de un 4% anual entre 2012 y 2017, las exportaciones de mercancías acumulan tres trimestres seguidos con caídas interanuales.

El consumo interior de los hogares muestra un crecimiento positivo en comparación con 2018 (+0,8%) a pesar de ser la variación más reducida desde 2013.

El efecto contrario se ve reflejado en el consumo de las Administraciones Públicas que lleva tres trimestres consecutivos aumentando más de un 2% interanual. Es algo que no ocurría desde junio de 2010. Sin embargo, ni así se ha podido evitar que el consumo total (público + privado) registre su menor incremento desde 2014 (+1,1% interanual).

El debilitamiento de la economía, paulatinamente se ve reflejado en los servicios privados. En agosto, las ventas del comercio (por mayor + por menor) tuvieron su primera caída en seis años (-0,2% interanual, descontando la inflación). Este resultado lo ha determinado el descenso en las ventas de vehículos (-19,3%), segmento donde la facturación se ha reducido en nueve de los últimos doce meses.

Si comparamos la situación actual con la de la economía de hace un año, podemos observar que la facturación total de los servicios (siempre con la inflación ya descontada) muestra un incremento de un 3,3% anual, el menor desde enero de 2015. Pese a la moderación, hay subsectores que exhiben una expansión saludable, como el caso de Actividades profesionales (+7% anual) y Actividades administrativas (+5,3%).

Es importante destacar que el PIB lleva cinco trimestres consecutivos creciendo menos que el empleo lo que implica una caída de la productividad media (PIB por ocupado). Al mismo tiempo, en la primera mitad del año en curso, el salario medio ha vuelto a crecer por encima de la inflación, lo que no había sucedido en los dos años anteriores.

La productividad en descenso potencia el incremento de los costes laborales reales por unidad de producción. Estos costes unitarios en alza implican una pérdida de competitividad que añade una dificultad más para una evolución saludable del comercio exterior.

En el segundo trimestre del año, los costes laborales reales por unidad producida aumentaron un 0,9% interanual. En el tercer trimestre, el incremento ha sido de un 1,2%, el más alto en diez años. Es un ritmo demasiado elevado, que en caso de mantenerse podría ensombrecer las perspectivas económicas.

La situación política interior sigue sin permitir la puesta en marcha de nuevas reformas que mejoren el funcionamiento de la economía. Por eso, la evolución de los costes laborales por unidad de producción será una de las claves que determinará en qué punto se estabilizará el crecimiento del PIB.

Fuente de la noticia: http://www.rrhhdigital.com/secciones/formacion/138875/Espana-duplica-la-media-europea-de-abandono-escolar-el-18-de-los-jovenes-espanoles-entre-18-y-24-anos-dejan-la-educacion-de-forma-temprana

Comparte este contenido:

España: “Los gitanos pueden y deben tener el mismo éxito que los payos”

Europa/España/27-10-2019/Autor: Rafael Espinosa/Fuente: www.diariodealmeria.es

Por: Rafael Espinosa

El pueblo demuestra sus avances y la necesidad de ser vistos como los demás en los centros de enseñanza.

El programa Promociona, que desempeñan entre la Fundación  del Secretariado  Gitano  y la delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo que los jóvenes gitanos finalicen los estudios obligatorios y continúen estudiando para lograr así rebajar las cifras de abandono prematuro de los estudios y mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral de la comunidad gitana promoviendo la igualdad de oportunidades.

En Almería hay alumnos 45 adheridos este curso. Muchos de ellos se desplazaron ayer hasta el Museo de Almería desde  los distintos centros que están adheridos al programa  situados en barrios como El Puche o Los Almendros. También lo hicieron algunos de los orientadores, maestros, familiares y voluntarios, para quien todos los presentes tuvieron palabras de agradecimiento.

Mesa redonda del acto celebrado ayer en el Museo de Almería.

Mesa redonda del acto celebrado ayer en el Museo de Almería. RAFAEL GONZÁLEZ

En el encuentro estuvieron presentes jóvenes que han progresado en sus estudios como Juan: “Todos tenemos el mismo derecho a avanzar en nuestros estudios. Los niños y niñas gitanos deben ser apoyados por sus familias y por la sociedad para conseguir sus metas”, explicaba, al mismo tiempo que exponía que en la actualidad cursa un ciclo de auxiliar de enfermería y sus intención es terminarlo y empezar el superior.

Juana Santiago es otro claro ejemplo de mujer gitana capaz de sacar adelante lo que se propone. “Quiero ser enfermera, ese es mi deseo. Cuento con el apoyo de mi familia y me gusta tener el apoyo de los profesores porque creo que puedo conseguirlo”. Eso sí, para Juana, hay algo que falta en su formación académica: “Me gustaría que la historia del pueblo gitano pudiera ser estudiada algún día en los libros de texto. Todavía no se reflejada nada”.

Pero en realidad, sí que existe la necesidad de potenciar las capacidades y cualidades de los alumnos gitanos. La gran brecha educativa de los alumnos se muestra con crudeza tanto en las posibilidades de los jóvenes gitanos de acceder a Secundaria y en las posibilidades de completar los estudios obligatorios. La brecha comienza a dibujarse en Primaria, pero se abre antes incluso de la finalización de la Enseñanza Secundaria Obligatoria -con un 64% del alumnado gitano de entre 16 y 24 años no concluye los estudios obligatorios frente al 13% del conjunto del alumnado.

La Fundación Secretariado Gitano aprovechó ayer para presentar el primer pupitre que lucha contra el abandono escolar. El pupitre ha sido creado específicamente para mostrar las dificultades a las que se enfrentan a diario niñas y niños gitanos en el sistema educativo y que les conduce a un abandono temprano; dificultades que muchas veces resultan invisibles para el resto de la sociedad.

Algunos de los asistentes al acto.

Algunos de los asistentes al acto. RAFAEL GONZÁLEZ

El objetivo es la sensibilización de la sociedad y las administraciones públicas sobre la necesidad de garantizar el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades reales para el alumnado gitano.El pupitre, que a primera vista parece normal, está diseñado con diversas imperfecciones (patas de cojean, inclinación, etc.) que representan las distintas causas y barreras que tiene que superar el alumnado gitano en su día a día, como pueden ser la segregación escolar, la falta de referentes, las escasas expectativas de éxito, o los estereotipos, entre otras reivindicaciones originales.

La Fundación del Secretariado Gitano desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a alcanzar la plena ciudadanía de las personas gitanas, a mejorar sus condiciones de vida, a promover la igualdad de trato y a evitar toda forma de discriminación, así como a promover el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana. Desde esta página puedes acceder a nuestras áreas de trabajo y a los servicios que ofrecemos.

Fuente e Imagen: https://www.diariodealmeria.es/almeria/gitanos-educacion-almeria_0_1403860164.html

Comparte este contenido:

España: CCOO: Medidas educativas atacan libertad conciencia de familias

Redacción: La Vanguardia

CCOO considera «reprobables» las medidas educativas incluidas en el acuerdo presupuestario entre el PP, Vox y Ciudadanos porque algunas suponen un «ataque a la libertad de conciencia de las familias andaluzas y un uso instrumentalizado de los centros educativos y del profesorado”.

En un comunicado, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Diego Molina, ha explicado que la inclusión de actividades relativas a la promoción y conocimiento de la caza en los colegios en colaboración con la Federación Andaluza de la Caza supone un «ataque a los principios básicos de la educación que debe ofrecer el sistema educativo”.

 

 

Asimismo, ha advertido del «perjuicio que el fomento de la caza puede provocar en los menores -y no sólo por la defensa que supone de la muerte de animales con armas de fuego-, sino porque, además, se plantea como actividad complementaria».

Otro punto del acuerdo incluye la petición a las familias de ,la autorización para que sus hijos realicen las actividades complementarias que desarrollen los centros, lo que, según CCOO, además de crear una base de datos de padres y madres según sus principios ideológicos, facilitaría el fomento de la caza desde la institución escolar y «daría cobertura a la campaña del grupo ultraconservador Hazteoír y su objetivo de evitar que se eduquen contra la violencia de género «.

CCOO informará a las familias para que no suscriban estas autorizaciones y actuará para que el profesorado «no sea usado políticamente y pueda desarrollar adecuadamente su labor, que es educar en la libertad, en la diversidad y en el respecto a las personas, a los animales y al propio planeta como marcan las leyes educativas”, según Molina.

Igualmente, el dirigente sindical considera “paradójico” que el acuerdo para sacar adelante los presupuestos, que recoge 36 medidas, fomente la Asociación de Escuelas Taurinas en Andalucía con un incremento de 325.000 euros en los próximos dos años, «como si este fuese el problema de la educación en Andalucía, la comunidad autónoma que menos invierte por alumno de toda España».

 

 

El dirigente sindical ha criticado que “la ultraderecha política imponga su discurso también en materia de educación en valores y pretenda adoctrinar a lo escolares cuando precisamente esos partidos opinan y critican que eso es lo que sucede en la educación que se desarrolla en otras partes de España”.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20191024/471171433754/ccoo-medidas-educativas-atacan-libertad-conciencia-de-familias.html

Comparte este contenido:

María Rodríguez: «La educación a través de la danza debería estar en los colegios»

Europa/España/25 Octubre 2019/El Comercio/Por: C. DEL RÍO AVILÉS

María Rodríguez, titulada en Danza Clásica por el conservatorio profesional de danza de Sevilla, licenciada en Pedagogía de la danza por el conservatorio superior de danza María de Ávila, de Madrid, y licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, habla hoy en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS de la ‘Educación a través de la danza’, un sistema tan antiguo como desconocido que ella trata de impulsar. Estará hoy, a las 19.30 horas, en el Centro de Servicios Universitarios.

-¿Qué es o cómo se educa a través de la danza?

-La danza se convierte en el instrumento para la formación integral de la persona. Es una forma, además, de poner esta disciplina artística al alcance de todos, porque no está condicionada por la edad ni por la condición física.

-¿Entonces?

-Se apoya en la creatividad y en el aporte que cada uno podamos hacer, ya que el aprendizaje se fundamenta en el proceso. Tienen mucho protagonismo otras artes, que se integran en esta educación, como la música, la literatura o las artes plásticas.

-Suena novedoso.

-Pues no lo es. Tiene casi un siglo de existencia, pero está bastante en desuso. Lo suyo sería que estuviera al alcance de todos y que pudiera integrarse desde el colegio.

-Parece difícil siendo, como es, un tipo de educación tan particular.

-Yo estoy tratando de trabajar en eso. Hoy en la charla comentaré, entre otras cosas, el máster que por primera vez se imparte este año en la Universidad Autónoma de Madrid, que yo misma impulsé y que está desarrollándose. Por él pasarán profesionales de disciplinas como la psicología, personas que trabajan en colegios, profesionales de la integración social y otra serie de perfiles cuyos trabajos redundan en la comunidad.

-Entiendo que formaría a los profesionales que impartirán esta educación. ¿Cómo se llamará?

-Ese es, yo creo, uno de los problemas de su asentamiento y expansión, que no hay asignada una etiqueta. Podríamos llamarla ‘danza educativa o creativa’.

-¿Y dónde se impartiría?

-En Asturias tenemos, por ejemplo, escuelas municipales de música y danza que están muy infrautilizadas.

-En esta época en la que cuesta encontrar tiempo para uno, ¿triunfará una enseñanza como esta?

-Muchas personas buscan estos escapes porque te da cierto equilibrio. Se trata del placer de ir creando por ti mismo, porque tú no asistes a una clase magistral, sino que en la misma eres un sujeto activo. Se trabajan todas las formas de inteligencia descritas por Howard Garner.

-Ahora se intenta fomentar la creatividad en la escuela.

-Se habla mucho de ello, pero se siguen los patrones tradicionales. Es difícil porque se trabaja a contrarreloj y con un programa cerrado.

 

Fuente: https://www.elcomercio.es/aviles/educacion-traves-danza-20191024000925-ntvo.html

Imagen: https://static1.elcomercio.es/www/multimedia/201910/24/media/cortadas/49495440-k8wB-U904904453425EG-624×385@El%20Comercio.jpg

Comparte este contenido:

España: El libro de texto aún reina frente al digital en el aula

Europa/España/25 Octubre 2019/https://abc.es /Carlota Fominaya

El libro de texto es «un enfermo que goza de buena salud», según un estudio que asegura que estos manuales, usados por más del 91% de los docentes, son muy valorados también por las familias porque les facilita saber qué estudian sus hijos y permiten acceder a todos los alumnos a los contenidos, aunque critican su precio. Son algunas de las conclusiones del «Estudio sobre el papel y valor de los contenidos educativos en las aulas», elaborado por el grupo «Análisis e Investigación», que, según su presidente José María San Segundo, deja claro que aunque padres y profesores creen que el libro tiene que evolucionar, no ven positivo una enseñanza sin libros» (un 54,6% de profesores y el 63,9% de padres).

Presencia en clase
La realidad es que, incluso en los centros escolares con proyectos tecnológicos que implican la utilización de dispositivos, sigue habiendo libros de texto de forma mayoritaria para Infantil y Primaria, y de manera complementaria para ESO y Bachillerato. Y tanto los profesores como los padres otorgan una alta valoración del papel (con una nota del 6,90 los primeros y del 7,69 los segundos).

Los docentes porque, según se desprende de esta investigación, reconocen que se trata de una herramienta educativa que permite favorece la asimilación de contenidos y facilita con ello el aprendizaje. José Ramón Ubieto, psicólogo clínico, autor del libro «Del padre al Ipad» y profesor de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) es contundente al respecto:«la lectura en pantalla modifica la comprensión del texto y el propio ejercicio de la lectura. Sin embargo, el libro permite situar donde estás en relación al conjunto del texto (lo hecho y lo pendiente), distrae menos porque carece de enlaces y, además, rompe con las dinámicas de lectura digital que se forman habitualmente con lecturas donde la concentración requerida es menor: noticias, mensajería, redes sociales…. Todos damos por supuesto que en las pantallas se puede leer rápido y en diagonal porque hay miles de otras pantallas a continuación. Un libro es un objeto con final». Un hecho tan simple, añade, «como aguantar su peso y no poder dejarlo en un soporte implica, sin duda, una mayor concentración en la tarea. Sin olvidar el mayor cansancio visual que produce la luz de las pantallas».

Por otros motivos, los padres se muestran también como grandes defensores del formato papel. Para ellos, el libro de texto mantiene un rol indiscutible en la educación de sus hijos porque «les facilita conocer y hacer un seguimiento de los contenidos que estudian los menores y les permite así apoyarles en casa».

El papel del profesor
Pese a todo, tal y como constata el estudio, tanto docentes como padres consideran que de aquí a diez años el libro de texto en papel perderá peso en favor del digital. De momento, las tabletas son una realidad cada vez más presente en las aulas, pero su introducción es muy progresiva, explica María Zabala, experta en educación digital, miembro de The Digital Citizenship Institute, embajadora DigCit en España y autora del blog Iwomanish. «Cuando se introduce una tablet en el aula, el inicio suele consistir no en el estudio en sí mismo (en el que por cierto sí se puede subrayar), sino en la interacción con contenidos o en la ampliación de los mismos, para luego ir evolucionando en función de cómo lo decida el centro o el profesor. Yno cabe duda de que algunos estudiantes al final imprimen esos contenidos para disponer de ellos en el formato que los adultos consideramos “normal”».

Esta transición, corrobora José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas, «debería estar bien fundamentada, no puede estar dictada solo por una moda que recurre a soluciones extremas o excluyentes. Una de esas tendencias es la de confiar todo el aprendizaje a los medios tecnológicos. No se puede prescindir de la tecnología en el aprendizaje escolar, pero no hay que caer en la tentación de pensar que es al panacea para todas las situaciones o que resuelve todos los problemas educativos». En cualquier caso, remarca José María Alvira, «los libros de texto, las tabletas u otros instrumentos son medios. Lo importante es disponer de una programación escolar bien elaborada, coherente y realista, en la que aparezcan con claridad los objetivos que se persiguen y los medios a utilizar. Estos últimos no son los que deben determinar la programación, ni condicionarla en exceso. En este sentido, los libros de texto son un buen instrumento para el aprendizaje, pero no son el único. Y lo mismo se puede decir de las tabletas».

Fuente: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-libro-texto-reina-frente-digital-aula-201910230038_noticia.html

Imagen:https://static4.abc.es/media/familia/2019/10/23/mochila-kSIB–1240×698@abc.jpg

Comparte este contenido:

Es la educación, estúpido

Por: Cristina Manzano

Este año el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional reconoce el trabajo de hombre que se empeñó en que todo el mundo puede aprender matemáticas. Y no solo matemáticas. “Tú puedes aprender lo que sea”, afirma la web de la Khan Academy. Tú, quien quiera que seas y donde quiera que estés.

Si más de 20 millones de estudiantes de todo el mundo han podido, nada impediría a los españoles hacerlo también, ¿no?

Sin embargo, siempre que se habla de educación en España, y sobre todo de materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se extiende una sombra de pesimismo. Una conversación cada día más acuciante por su papel en el inminente futuro del trabajo.

Pese a los sostenidos avances de los últimos años, las cifras españolas de conocimiento y competencia de las materias más básicas no se corresponden con el desarrollo económico del país. España es el Estado de la UE con mayor tasa de abandono escolar temprano (un 17,9%), lo que a su vez explica en parte el nivel de paro estructural que sufrimos.

En las tres áreas del famoso informe PISA de la OCDE, que mide la aptitud y el conocimiento de los jóvenes de 15 años en más de 70 países, España obtiene resultados muy mejorables. Los mejores, en lectura (496, algo por encima de la media de la UE, pero lejos del 535 de Singapur); en ciencia ya no llegamos a la media de la UE (493, muy lejos de Singapur, 555 y de Finlandia, 531); y, lo peor, las matemáticas (486, con una media de la UE de 492, Singapur con 564 y Finlandia con 511).

Es cierto que dentro de España hay gran disparidad entre comunidades autónomas: Castilla y León, por ejemplo, ha dado un enorme salto cualitativo y obtiene resultados cercanos a los mejores. Pero el nivel nacional no parece suficiente para el mundo que viene.

En el debate académico sobre la educación global, diversos autores han analizado las diferencias nacionales en riqueza, bienestar, democracia, diversidad racial y su impacto en la educación, la inteligencia y la capacidad cognitiva de sus ciudadanos. Una de las obras más recientes es ‘Cognitive Capitalism’, de Heiner Rindermann.

Memorizar para entrenar el cerebro

Otro debate tiene que ver con la ‘batalla’ entre conocimientos y capacidades. La memoria está ampliamente denostada. ¿Sirve de algo retener un montón de datos cuando tenemos todo al alcance de un clic? Más vale aprender a hacer cosas, a buscar información, a relacionarse con otros… Los expertos alertan contra los efectos negativos de dicha tendencia: como cualquier otro músculo, el cerebro necesita entrenamiento, y la memorización es el mejor ejercicio.

Si uno se fija en los ‘campeones’ de PISA -o de cualquier otro estudio sobre educación mundial-, no hay patrones fijos ni fórmula mágica. Tomemos los dos que habitualmente sirven de principal referencia: Finlandia y Singapur.

En Finlandia, no hay estrés -la jornada escolar dura una media de cinco horas-; solo hay nueve años de escolarización obligatoria; no hay exámenes estandarizados –uno, voluntario, al finalizar la secundaria-, más bien cada alumno recibe un seguimiento personalizado; apenas hay deberes; el ambiente es relajado; se fomenta la cooperación, no la competencia; y el objetivo último es que la escuela sirva para reequilibrar la desigualdad social.

Singapur es todo lo contrario. El modelo educativo está férreamente orientado desde el Gobierno. Consciente de sus debilidades geopolíticas, la ciudad estado centró en la educación su apuesta por el futuro. Los valores primordiales son la meritocracia y el esfuerzo; toda la familia se vuelca en los estudios de los hijos, poniendo una gran presión por las expectativas generadas.

No está muy lejos de las experiencias que describe Leonora Chu en ‘Little Soldiers’, una obra que desgrana las virtudes -y los fracasos- del modelo chino/asiático de educación y que trata de explicar por qué gana cada día más adeptos también en Occidente.

Pero Finlandia, Singapur y China coinciden en un punto crítico: el papel y el cuidado de los profesores. Todos los docentes en escuelas finlandesas deben tener un máster; en Singapur, se busca atraer a los mejores graduados universitarios. El sueldo, claro, acompaña, igual que el prestigio social de la profesión. La formación continua es indispensable, con el fin de ir adaptando sus conocimientos y su forma de dar clase a las cambiantes necesidades.

Sea cual sea el modelo, la mayor parte de agentes sociales coincide en que España necesita un gran pacto de Estado por la educación, para poner al país en la senda del futuro. No parece que los tiempos políticos lo contemplen en un horizonte cercano. Pero es una tarea que no puede relegarse por mucho más tiempo.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/opinion/20191022/es-la-educacion-estupido-articulo-opinion-cristina-manzano-7696203

Imagen: https://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/1/6/ilustracion-maria-titos-1571770966561.jpg

Comparte este contenido:
Page 173 of 935
1 171 172 173 174 175 935