Page 345 of 936
1 343 344 345 346 347 936

‘No interesa que la gente piense demasiado’: Francesc Orella

España / 10 de junio de 2018 / Autor: Julia Alegre Barrientos / Fuente: El Tiempo

La serie ‘Merlí’, que emite Netflix, ha reabierto el debate sobre la importancia de la filosofía.

Al otro lado del teléfono retumba una voz poderosa, lúcida, de hombre curtido y experimentado. Saluda de forma correcta y se prepara para recibir el aluvión de preguntas de la periodista. “Tienes 15 minutos”, advirtió su representante antes de concertar la entrevista telefónica.

Es Francesc Orella (Barcelona, 1957), el catalán que da vida a Merlí, el profesor de filosofía sobre el que gira la trama de la serie del mismo nombre, producida por la televisión de Cataluña TV3 en 2015 y que Netflix convirtió en un éxito después de comprar los derechos de emisión en 2016.

¿Le esperabas el éxito mundial de la serie?

Para nada. Éramos conscientes de que los guiones eran muy interesantes y atractivos y que valía la pena cuidarlos.

Sobre todo teniendo en cuenta que es una serie en catalán…

Sí, pero es bueno que los productos locales tengan una proyección internacional.

¿Le resulta llamativo que el público avale una serie 100 por ciento catalana en un momento en el que Cataluña está inmersa en una situación política tan particular respecto a España? 

La situación política viene de lejos y es un momento delicado, complicado. Se han radicalizado las posiciones; estamos en un momento difícil realmente. Esto ha coincidido con la grabación de la serie, pero, independientemente del tema político, la serie refleja la situación actual de la sociedad, el mundo de los adolescentes, de la enseñanza, de eso trata y con eso se pueden identificar muchas personas. Es un producto en el que no se niega la realidad de la sociedad catalana y, de hecho, en algunos momentos se reflejan esas cuestiones. La verdad es que esta coincidencia tiene algo de irónico.

¿Qué tienen en común Francesc y Merlí?

Hay muchas cosas en común, como por ejemplo el sentido del humor o el ser políticamente incorrecto. También que es un hombre que empatiza con la gente joven o el hecho de que es un poco gamberro –incómodo, sinvergüenza–, un provocador. Y también en el tema de las mujeres: Merlí es un seductor compulsivo y eso no me es ajeno (se ríe).

¿Cómo fue el proceso de acercarte a la filosofía?

Antes de empezar la serie tuve algunas reuniones con profesores para conocer detalles de lo que es la enseñanza en las aulas y acceder a experiencias personales. Reconozco que cuando empecé a estudiar los capítulos, cada uno dedicado a un filósofo, sí que me entró curiosidad por conocer más y he echado mano de libros de filosofía y me he comprado otros. Por supuesto, hay pensadores claves: Sócrates, Nietzsche, Schopenhauer, Platón… Pero me gustaría señalar de los contemporáneos a Zygmunt Bauman, Walter Benjamin o Slavoj Žižek.

¿Qué aprendizajes se pueden extraer de la serie?

La serie habla del mundo de la enseñanza y el mundo de los adolescentes como ejes centrales a través de la filosofía, y cómo la filosofía, y en general las asignaturas de humanidades, es una materia que se debe reivindicar. Hay que replantearse esa obsesión porque los alumnos tengan una formación científica y técnica porque el objetivo de la sociedad es producir y producir… Las humanidades y las asignaturas artísticas están más desprestigiadas. De hecho, en varios sistemas educativos de diferentes países se están cuestionando acabar con ellas.

¿Por qué?

La filosofía es una asignatura incómoda que pretende crear una reflexión en los alumnos. Motiva la capacidad de reflexión, de crítica y de análisis en ellos. Invita a replantearse y preguntarse cosas, a cuestionarse. Más que dar respuestas, es hacer preguntas, ser activo, no pasivo; a ser un sujeto pensante que se cuestione todo. Eso en la sociedad capitalista actual es cada vez más incómodo: no interesa que la gente piense demasiado.

¿Cuál es el principal problema de la educación?

La enseñanza tiene que replantearse. Los profesores tienen que esforzarse en enseñar sus asignaturas de una forma más estimulante, más creativa y más motivadora para los alumnos. No hace falta ser un Merlí para lograrlo, porque él es radical y extremo en muchas cosas, pero la serie reivindica que el sistema educativo debe evolucionar y cambiar en el contenido y las formas.

¿Qué puede hacer la filosofía para cambiar la realidad social?

El mundo atraviesa por un momento de resignificación de valores, con políticas que tienden más al individualismo y el nacionalismo. Creo que las bajas pasiones o la emocionalidad tienen que ver con ese populismo, nacionalismo e incluso separatismo imperante en las sociedades. La extrema derecha está resurgiendo y esto se está viendo claramente en Europa y en todo el mundo. Mira, por ejemplo, quien gobierna en Estados Unidos. Estamos en un ciclo de retroceso en el mundo, y esto lo que hace es excitar las ideas primarias, la xenofobia o incluso el racismo, el sentirse superior al otro. Hay que combatirlo y hacerlo con filosofía, con una educación integral y humanística. Estamos en un momento complicado y a la deriva intelectual. Realmente soy pesimista y creo que hace falta más que nunca esa formación humanística, empezando por las escuelas.

¿Nos volvemos menos filosóficos a medida que crecemos o no es una cuestión de edad?

Es verdad que con la edad nos volvemos más egoístas y la reflexión está muy mediatizada y muy limitada a la sociedad de consumo, que ha producido seres limitados a nivel mental. Estamos más ocupados en el tener que en el ser, en el consumir que en el crear, y las consecuencias las estamos viendo: una crisis de valores.

Fuente de la Entrevista:

http://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/protagonista-de-merli-francesc-orella-habla-de-la-serie-de-netflix-222794

Comparte este contenido:

Informe Odite 2018. Tendencias educativas

España / 10 de junio de 2018 / Autor: José Blas García Pérez / Fuente: Transformar la Escuela

Hoy voy a presentaros una publicación en la que he participado: Informe ODITE sobre Tendencias Educativas 2018.
Se trata del cuarto informe que este Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa (OdITE) ha editado desde el laboratorio de investigación e innovación educativa.
OdITE es un proyecto conjunto fruto de la colaboración que establecen dos instituciones influyentes en la educación actual: Asociación Espiral y Tecnología y Didactalia. El laboratorio está centrado en la observación, el descubrimiento y la experimentación de instrumentos así como la movilización de recursos y metodologías útiles `para diseñar m implementar, y poner en práctica actividades educativas que mejoren del aprendizaje.

TENDENCIAS EDUCATIVAS 2018

Este monográfico se ha clasificado en tres grados de integración en las aulas: En práctica, en desarrollo y en perspectiva, de acuerdo con su nivel de uso educativo.
Cuando se expone un informe como este, que habla de tendencias, solo se trata de ideas y experiencias que puede servir de inspiración y de guía para estimular el desarrollo metodologías que sean prácticas posibles, que resulten motivadoras y emocionantes para nuestro alumnado, y que nos hagan a los docentes repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje que potenciamos en nuestras aulas. Vamos con ellas.

I

Tendencias educativas en práctica

 APRENDIZAJE BASADO ENPROYECTOS (ABP) – Juanfra Álvarez

Una metodología que avanza imparable en el panorama educativo en general. En el artículo podemos ver cuáles son los elementos pedagógicos que la sustentan y que la hacen tan atractiva para docentes y alumnado.

 Aprendizaje Basado en Proyectos, es una metodología activa que emerge actualmente en nuestro sistema educativo con bastante fuerza en todos los niveles educativos de Infantil a Secundaria. Con el ABP el alumno adquiere el protagonismo de su aprendizaje, un protagonismo que nunca debiera haber perdido. Muchas son las dificultades con las que se encuentra esta metodología, pues aplicarla correctamente representa una carga de trabajo considerable para el docente y muchas veces esta forma de trabajar no es del todo bien entendida y queda en un mero trabajo sin sentido.

ESCAPE ROOM EN EDUCACIÓN – Camino Lopez

La gamificación está alcanzando grandes cuotas de penetración en el aula. ¿Es posible conseguir la motivación y el aprendizaje de estándares a través el “escape room” o “escape classroom”? Trabajo en equipo, aprendizaje por descubrimiento,  resolución de problemas, aprender en la incertidumbre, resiliencia al  fracaso…

 La educación de hoy en día no tiene miedo a renovarse. Un claro ejemplo de ello es la integración de metodologías activas como la gamificación, interesadas en enfocar la
educación desde el punto de vista de la motivación del propio alumno, tratando de personalizar al máximo la experiencia educativa.  Dentro de esta metodología activa que es la gamificación, podemos encontrar algunas variaciones que tratan de aportar a la experiencia educativa nuevas estrategias que ofrezcan nuevos enfoques. Es el caso de los famosos Breakouts y los actualmente innovadores Escape Rooms.

HACER CIENCIA EN LAS NUBES- Amalia Hafner

¿Es preciso aprender sobre la ciencia de uso de los datos que almacenamos en el “cloud computing”? Un aprendizaje crítico y técnico de cómo se usan nuestros datos en la nube nos ayudará a gobernar mejor nuestra vida? Si las respuestas son sí, entonces esta «nueva ciencia» se convierte en una parte ineludible de la alfabetización digital.

La nube puede ser utilizada como un entorno de pruebas para desarrollar habilidades y conocimientos que permitan manipular y comprender críticamente el manejo de datos. Por otro lado, el trabajo con datos en la nube se constituye en un espacio para reflexionar sobre cuestiones éticas y legales, indispensables en la educación para la ciudadanía.
II
Tendencias educativas en desarrollo

APRENDIZAJE BASADO EN EVENTOS (ABE) – Paz Gonzalo

El Aprendizaje Basado en Eventos es una metodología avalada por el Informe sobre innovación pedagógica de la Open university que lo sitúa entre las “10 nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación para un mundo interactivo, que ayuden a los maestros y legisladores en la innovación productiva”.

El ABE toma un evento como eje articulador de un proceso de aprendizaje. Un evento es un suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva. Los eventos son fechas señaladas, en las que se reunen personas aunadas por un mismo interés, afición, problema o motivo de celebración. Su preparación, celebración y posterior revisión, aunará los esfuerzos de los estudiantes y trazará el recorrido de aprendizaje.

MICROLEARNING O MICROAPRENDIZAJE. -Elena González de la Cámara

Los microcontenidos y el microlearning es una forma rápida al aprendizaje de conceptos o ideas. En el artículo se pueden ver ejemplos muy ilustrativos.

El microlearning o microaprendizaje es una estrategia de aprendizaje que contiene microcontenidos y consiste en la segmentación de la información en pequeñas unidades (píldoras.) con un alto tratamiento pedagógico.

NEUROEDUCACIÓN- Marta Portero

¿Nos permitirá el desarrollo de este campo  poder analizar, reflexionar o modificar las metodologías pedagógicas? Factores tan determinantes en el aprendizaje como la motivación,  el aprovechamiento del error como herramienta de aprendizaje, la utilización del movimiento en el aula, la necesidad de la eliminación del estrés elevado y crónico…son aspectos que analiza extensamente.

 

La neurociencia educativa es una nueva disciplina que nace de la interacción e integración entre tres ámbitos de conocimiento diferentes, las neurociencias, la Psicología y la Educación. Ofrece una visión de los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en el funcionamiento del cerebro y desarrollar un marco teórico de referencia que permita fundamentar la práctica pedagógica desde la evidencia científica.

LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA- José Blas García 

¿Es lo mismo posibilitar el aprendizaje personalizado, que atender a la diversidad?Cuando personalizamos la enseñanza ¿tendemos a individualizar? Inclusión y personalización tiene puntos comunes que solo a través de un diseño universal, es decir, para todos, podemos hacerlos realidad.
La personalización de la educación ha sido desde siempre ejemplo de buenas prácticas. Sin embargo, el término educación personalizada se ha envuelto de una polisemia que hace que profesionales de la enseñanza hablemos de personalización de la enseñanza y el aprendizaje refiriéndonos a cuestiones, si no distintas, por lo menos con perspectivas diferentes.

III

Tendencias educativas en perspectiva

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN: amenazas y oportunidades- Neus Lorenzo

Parece ser de consenso general entre los expertos que todo lo que pueda hacer un robot de forma más eficiente que un humano, lo hará un robot con AI. En las escuelas la mecanización de los procesos susceptibles de ser automatizados, se integrarán a medio o largo plazo a  la máquina que corresponda.
También parece claro que un robot no podrá sustituir al docente pero nos obligará cambiar de rol (guías, orientadores, inspiradores, animadores, arquitectos  y diseñadores de actividades, gestores de aula…) ya que instrucción magistral, nos guste o no,  la harán mucho mejor las máquinas. En este capítulo se ofrece una explicación sucinta sobre qué es y cómo funciona la Inteligencia Artificial, qué puede aportar a la educación en la actualidad, y cuáles son sus retos de futuro.
La    evolución de la AI y su capacidad de interactuar con objetos electrónicos y con humanos hiperconectados está aún por desarrollar.
Los sistemas de gestión de enseñanza y aprendizaje no eliminan la necesidad de disponer de escuelas o institutos, pero cambiarán decididamente su función, haciéndola más socializadora, cualitativa y abierta a la realidad que viven los alumnos, en su día a día presencial y virtual.

APRENDIENDO CON BIG DATA: El futuro de la educación – Ignasi Alcalde

Los Big Data han llegado y ya forman parte de nuestro paisaje natural. ¿Y si aprendiéramos a usar estos datos para que instructores y alumnos pudiéramos interactuar con el contenido y colaborar entre nosotros? Según el autor la tecnología nos permite, no solo ver el resultado, sino poder influir en él para mejorarlo. Cuantificar la motivación o el esfuerzo; recibir notificaciones y alertas y actuar en proceso; personalizar el proceso de aprendizaje… Un fascinante mundo se nos abre a los docentes con esta disciplina.
está creciendo la nueva disciplina del análisis de aprendizaje o learning analytics. El análisis del aprendizaje es un nuevo campo de conocimiento y es relevante para cualquier enfoque tecnológico que produce datos ya que, a partir de los datos, se extrae la información, que a su vez se convierte en “nuevo” conocimiento que se puede explotar de muchas maneras diferentes.

LOS SISTEMAS CONVERSACIONALES EN EDUCACIÓN- Ray Gallon

Los sistemas conversacionales son espacios conocidos por los estudiantes de hoy en día. Las plataformas de chatbot permiten a  profesores crear sus propios chatbots gratuitos. Una tecnología especialmente útil en métodos como la Flipped Classroom o clase inversa,  ABP,  en secuen

cias de aprendizaje basadas en la solución de problemas …

En entornos educativos reales, cada vez más interactivos y participativos, los chatbots se podrían utilizar para favorecer el pensamiento dialógico y desarrollar el aprendizaje inquisitivo. Los sistemas conversacionales generan un diálogo estructurado entre “profesor y alumno”, construyen relaciones que se interpretan en un contexto determinado y que aparecen como conjuntos de proposiciones conectadas (leyes físicas, teorías sociales) llamadas temas (topics).

TECNOLOGÍA WEARABLE- Bernat Llopis,

Las CardBoard o gafas de realidad virtual son un elemento impresionante para conocer abrir el aula al mundo. Visitar un bosque alejado cuando estás en aislamiento por un trasplante de médula, es una experiencia por la que he visto sonreír a mis alumnos… y respirar como si estuvieran en ese espacio lejano sin salir de su box o de nuestra aula.

Después de «normalizar» las tecnologías avanzadas como la Realidad Aumentada o la Realidad Virtual y su notable aportación en el mundo educativo, parece que el escalón siguiente está a punto de generalizarse: las tecnologías “usables”, o Wearable Technologies.

 Vienen tiempos nuevos, donde diferentes tecnologías van buscando su hueco en el desarrollo de la Industria 4.0 y también con aplicaciones en el sector educativo. Va a depender de la amplitud de miras de cada cual para soñar una sociedad mejor con el empleo de estas tecnologías.

EPÍLOGO

Solo tengo palabras de agradecimiento a la Asociación Ciberespiral, a los Co Directores del informe y a Didactalia, por su invitación a participar en este documento. Ha sido un honor colaborar y escribir  en este informe , y está siendo un lujo aprender con él a través de la lectura del mismo.

Puedes leerlo aquí en formato isuu

Y también descargar aquí en PDF  En este enlace te encontrarás con una ventana de registro que tiene el único  fin de hacer un seguimiento de las descargas y poder obtener un feedback del interés real que suscita el informe, y así plantear mejoras tanto en el contenido, formato y  difusiones futuras.

Fuente del Artículo:
http://www.jblasgarcia.com/2018/06/informe-odite-tendencias-educativas.html
Comparte este contenido:

Ser profesora de lenguas en la era tecnológica

España / 10 de junio de 2018 / Autor: Marta Michans / Fuente: Y así te lo cuento

Hoy entrevisto a Virtudes Sánchez, profesora de francés en el instituto de Tamarite de Litera (Huesca), gracias a quien tengo nivel de francés C1 y un espíritu (más) crítico. Virtudes, en esta entrevista, con sus palabras, vuelve a hacerme pensar después de años de haber terminado al instituto. Si algo le agradezco además de la enseñanza del francés, es el haberme inculcado la libertad de ser único/a, la lectura de los periódicos y el abandono del miedo en cualquier esquina. Y todo eso sin ninguna lección en clase, solamente con la lección que se da en presencia, en ejemplos, en actitud.

 

1) ¿Cuál es tus actividades favoritas para realizar en clase?

Básicamente, depende del nivel. Para los más pequeños, son actividades más lúdicas, de juegos o interacciones con sus compañeros. Para los que ya se han introducido en el aprendizaje (2º o 3º de ESO) del francés, son más actividades interactivas individuales sobre teoría que ya hemos dado. En la mayoría de casos, se entrena la expresión oral y/o expresión escrita en la pizarra.

Para los más mayores, se entrena en clase básicamente la interacción de preguntas/respuestas en relación con un tema concreto previo a la exposición de un determinado vocabulario más concreto. Se trata de ver el conocimiento previo que tiene el alumno sobre un tema determinado.

Esto es algo curioso, pues Virtudes realiza actividades más humanistas (ligadas a lo emocional, a los juegos, etc.) en los primeros cursos, y actividades más centradas en la utilización de la lengua en un ámbito concreto de interés en cursos de nivel inicial. Para los más avanzados, sin embargo, utiliza una técnica de recreación de una situación real o de desarrollo de temas.
¿Es ese ámbito presentado por el profesor entre otros temas o es elegido libremente por los alumnos?
Son actividades orientadas, guiadas y en parejas o grupos, para favorecer la comunicación. Vemos que en el caso de estas clases, la expresión oral es muy importante.
2) ¿Y en casa?

Bueno, desde hace ya algunos años no pido que los alumnos hagan actividades en casa, más allá de repasar el trabajo diario. Tomé esta decisión por motivos muy concretos: la gran mayoría de alumnos copiaban directamente de Internet sus trabajos y/o se copiaban unos a otros las redacciones. Para evitar que se acomoden a no hacer esfuerzo, prefiero que las redacciones las hagan en clase. Así me aseguro que todos lo hagan y también que se esfuercen y terminen lo que se les pide.

No puedo dejar de pensar en cómo hemos retrocedido en esto. Recuerdo hacer diferentes trabajos en casa para esta asignatura (dirigida por Virtudes) y disfrutar muchísimo (porque eran trabajos de temática libre y que fácilmente podían llevarse a lo artístico y creativo), y terminar el trabajo dándome cuenta de todo lo aprendido.
¿A cuánto hemos renunciado como alumnos? ¿Cómo hemos llegado a condenarnos a nosotros mismos y por qué?
3)¿Cómo mejoran tus alumnos después de un intercambio?

Después de un intercambio, el rendimiento, interés y motivación aumenta exponencialmente. No hay duda de que la participación en un proyecto semejante ayuda a desarrollar las cuatro destrezas: expresión oral y comprensión oral, muy especialmente. Al tener lugar en el tercer trimestre, supone un “empujón” para aquellos alumnos que andan más despistados. Se nota especialmente el subidón de nivel en los que tenían menos seguridad en sí mismos o eran más tímidos. Huelga decir que para aquellos que ya participaban en clase, la mejora ha sido notable.

Al haber tenido que expresarse obligatoriamente para comunicar con las familias, se tienen que “poner las pilas” para hacerse entender y entender a las personas que les hablaban, lo que redunda en mejoras notas para todos a final de curso. Por extensión, mejora también la expresión escrita y la comprensión escrita.

Ya nos lo dijo Salomé en este post: el intercambio es muy útil para la expresión y comprensión oral. Ahora Virtudes lo reafirma no solo para estos aspectos de la lengua, sino extendido a todos. El punto más importante es la motivación, y yo personalmente comparto esta valoración. Cuando vives en tu propia piel para qué es una lengua, las ganas de aprenderla aumentan exponencialmente. Es un momento de “¡Por fin esto cobra sentido!”
4)¿Cuál ha sido tu mayor reto como profesora hasta ahora?

Mi mayor reto se presenta casi cada día para intentar motivar a los alumnos (todos) frente a la multitud de estímulos de que disponen los alumnos en un mundo hiperconectado y con una oferta de conocimiento por otras vías diferentes de las clases regladas de la educación actual.

 

Todo esto provoca en los alumnos el deseo de “aprender” con la misma rapidez con la que pulsan una tecla de sus smartphones. La consecuencia primera es la pérdida de atención y concentración y por extensión, el hilo de lo que se le va explicando en clase, cuando el alumno se da cuenta de que el proceso no podrá ser nunca igual. Es muy complicado dar una solución a esta situación. Hasta hace apenas un decenio, no se podía siquiera pensar en la rivalidad que se crearía entre la enseñanza (por mucho que se utilicen las TIC en el aula) y el mundo de Internet que se ha hecho imprescindible para la casi totalidad de los adolescentes.

Esta reflexión ha sido clave para mí. Nunca antes había pensado en la tecnología como algo negativo, porque creo que a mí me ha servido para muchísimo. Cuando eres de un pueblo pequeño, la oferta de oportunidades y cosas por hacer y aprender se limita al entorno más próximo, en el que hay muy pocas cosas por hacer.
Por eso, además de los libros, Internet es una ventana en la que me he asomado para darme cuenta de todas las posibilidades que existen más allá de mi pueblo. He podido aprender a programar sin salir de mi habitación, ver películas en ruso subtituladas en francés, hablar con amigos de Turquía o Irlanda que no hubiera podido ver de otra forma.
En esos años en los que se supone que somos adolescentes, la tecnología me ha liberado de la mentalidad cerrada del pueblo, de las posibilidades limitadas, de la escasez de recursos disponibles.
Pero…¿ha tenido impacto negativo?
Sí, ahora veo que sí. He podido estar leyendo tres artículos a la vez (saltando de uno a otro) mientras veía una película de fondo y hacía los ejercicios (bastante tontos) del libro de inglés (el famoso Workbook).
Se han modificado mis motivaciones, mi tiempo de atención, incluso mis hábitos posturales. ¿Qué he dejado de aprender por las tecnologías?
Dicen que estamos más conectados. Creo que lo que estamos es enganchados y que la verdadera conexión se da cuando apagamos toda la tecnología.
Fuente de la Entrevista:
https://yasitelocuento.wordpress.com/2018/06/03/ser-profesora-de-lenguas-en-la-era-tecnologica/
Comparte este contenido:

Alfredo Alvar: «El sistema educativo destruye el Estado nacional»

España/09 de Junio de 2018/El Mundo

Entrevista a Alfredo Alvar

Alfredo Alvar (Granada, 1960) es uno de los principales autoridades en Historia Moderna de España. Profesor de Investigación del CSIC, acaba de presentar ‘Felipe IV, el Grande (La Esfera)’, un ensayo en el que desgrana la complejidad de los desafíos y los dramas familiares a los que tuvo que enfrentarse el monarca español que al parecer tenía poco o nada de pasmado.

La Historia es un instrumento de manipulación. El nacionalismo casi llama guerra de secesión a lo que fue una Guerra de sucesión (1701-1713).

Los nacionalismos manipulan la Historia porque tienen sus bases sobre tres fundamentos: un espacio geográfico, la defensa de una lengua propia y diferencial, y un pasado común. Entonces, sobre estos tres pilares culturales, incluido el geográfico como un concepto cultural, hay que construir una nación. Si falla algo no puede haber una nación y entonces -si eso es lo que se desea- hay que construir. Es decir inventar. Y eso es hacer política; no, Historia.

En la guerra de Sucesión gritaron muerte al Borbón pero durante la revuelta de Els Segadors se entregaron a un Borbón, Luis XIII, rey de Francia.
La deserción de los catalanes en 1640 fue terrible porque al entregar el Principado a Francia traicionaron a todo su tronco cultural. Y a los pocos años ya querían echar marcha atrás, e iban de rodillas a suplicarle el perdón a su Rey legítimo Felipe IV. Y esto les guste o no les guste, fue así. Volvieron a Felipe IV, pidiéndole mercedes y perdón, sí. Lógico.

¿Por qué era lo lógico?
Porque su tronco cultural, sus pertenencias, están en la Corona de Aragón. ¿Y para qué quería Luis XIII el principado de Cataluña? ¿Por el bienestar de los catalanes? El rey de Francia no los iba a considerar jamás sus vasallos, o sus súbditos, sino sus conquistados. ¿Sabe alguien en qué consistió el proceso cultural de afrancesamiento del Rosellón? Es interesante ir a Perpiñán, a Colliure, a Salses a Elna y ver, y oír…

Andalucía también trató de rebelarse…
R.- ¡No, Andalucía no! En realidad fue un movimiento de algunos aristócratas (concretamente, el duque de Medina Sidonia y el marqués de Ayamonte) que pretendían desplazar al Conde-Duque de Olivares del poder, para colocarse ellos. En Aragón ocurre lo mismo: no es la Corona, ni el Reino, los que se sublevan, sino el duque de Híjar, que no parece que rigiera cuerdamente sus actos.

¿Y en Cataluña?
No, el principado es muchísimo más complicado porque los catalanes siempre habían sido arduos defensores de sus fueros y privilegios, por encima de cualquier otra consideración. Esa misma actitud en Aragón empezó a decaer tras los levantamientos de 1591 y la entrada de los ejércitos reales. Por supuesto, todos los problemas que hubo en las negociaciones de financiación, por ejemplo, del Imperio, las ha habido desde siempre, bueno…

Es que todo lo pagaba Castilla.
De siempre. El tema es complejo y fascinante; nada estático, sino muy dinámico. No se puede resumir en uno o dos titulares, pero la verdad es que Castilla internacionalizaba muchos de sus pagos. [Aunque Nápoles también contribuía bastante]. Venía dinero de Indias pero no todo el dinero se gastó en el Imperio de España. Si todo el dinero de Indias se hubiera gastado en el Imperio, no existirían las ciudades que existen en América con sus universidades, sus plazas, las catedrales, sus monumentos civiles desde el sur de los actuales EEUU hasta Ushuaia. Basta ir por ejemplo al golfo de Guinea para ver en qué consiste un imperio como el portugués, el holandés o el británico. Díganme qué ciudades existen allí. El único Patrimonio de la Humanidad que existe en el golfo de Guinea son los castillos en los que embarcaban a los esclavos.

Felipe IV se enfrenta al mismo tiempo a la Guerra contra Francia en Cataluña y a la de Portugal. Usted dice en su libro que se ve obligado a elegir.
Y Felipe IV decide que el esfuerzo se tiene que hacer en Cataluña. Portugal es muchísimo más rico, abierto al mundo. Era el Atlántico, el Índico, las costas de Brasil… Sin embargo, Cataluña tan solo era la esquina de un mar secundario, si no ya terciario en aquellos años finales del siglo XVII… Con toda la impronta de su pasado y su infinita herencia semántica.

¿Entonces por qué se decide por Cataluña? Influiría la cuantía económica del esfuerzo bélico.
Pero no solo. Felipe IV sentía más vasallos suyos -o mejor dicho: más españoles- a los catalanes que a los portugueses siendo él bisnieto de una portuguesa. Y por el tronco cultural. Cataluña llevaba integrada en Aragón muchísimos siglos.

En cualquier caso, la guerra de 1640 no fue…
Mire. En realidad fue una guerra de catalanes contra catalanes. Si hasta asesinaron al virrey Coloma que era catalán. Y lo mismo pasó en la Guerra de Sucesión. Cataluña también estaba dividida entre bandos. La rebelión de 1640 y su desarrollo y consecuencias es un tema de historia institucional, social o política, de crucial importancia y lleno de aristas y matizaciones; poliédrico.

Usted niega la denominación Austria menor…
Yo no creo que haya unos Austrias menores ni unos Austrias mayores, porque esto implicaría un periodo paradisíaco y unos tiempos terribles. En tiempos del Emperador, de Carlos V, hubo una revuelta de las Comunidades por ejemplo. Y que en tiempos de Felipe II también pasaron muchas cosas. No: si se hace tabla rasa y todo se compara por igual, Felipe III y Felipe IV no salen mal parados. Felipe III, -que no era un dechado de virtudes en el ejercicio del poder- gobernó de Filipinas a Filipinas, dándole la vuelta al planeta. Y lo mismo se puede decir de Felipe IV. Así que lo de Menores… Aunque ¡qué duda cabe que muchos añoraban los tiempos de la austeridad y del tiempo con horizontes, de Carlos V y más aún de Felipe II…, por no citar el de los Reyes Católicos!

Quizás se deba a la influencia de los validos. Según su libro, Lerma se hizo con la complacencia de Felipe III hasta con el monopolio de las almadrabas.
Lerma fue un genio de la corrupción y construyó además su imperio de una manera magistral. Simplemente estando próximo a Felipe III, sin poner dinero de por medio y sin dejar mucho rastro económico. Pero eso no es algo del pasado. Ahora hay algunos que hasta se ponen mirós o picassos en la bañera porque ellos lo valen. Sí, se trata de un fenómeno análogo. Cuando la mente está nublada por la codicia se dejan de tener los pies en el suelo.

Cabe pensar entonces que la corrupción es consustancial al hombre…
Sin duda alguna. Por eso es uno de los pecados capitales. En los confesionarios los curas saben de qué pie cojean los hombres y las mujeres.

Tenga en cuenta que la corrupción también ha finiquitado al Gobierno de Rajoy.
Pues es un bochorno absoluto. Es muy necesario ir a unas elecciones generales de una vez. Es lo que dice la prensa: el PSOE no es precisamente un emblema de honorabilidad. Tienen Filesa, los ERE y ahora investigan lo del Valencia. Y luego además hay un problema político terrible, de verdad, que es pactar con nacionalistas para conseguir una moción de censura. Eso es puro Lerma. Buscar el poder a cualquier coste. Antes de su muerte, después de que se metiera a cardenal, le hicieron una copla. «Antes de morir ahorcado / el mayor ladrón de España / se vistió de colorado». Fantástico ¿verdad? De la jurisdicción real a la jurisdicción eclesiástica. Lerma pensó que retirándose del mundo, se olvidarían sus muchísimas tropelías. Hoy, los ladrones o aquellos que han cometido cualquier tipo de barbaridad contra el interés general también cambian de jurisdicción. «El mayor ladrón de España/ para no morir ahorcado / se ha metido en el Senado».

O se hacen aforados, que también rima. Vivimos tiempos justicieros. La sentencia de Gurtel que es la que ha tumbado al PP solo reconocía que el partido se había llevado a título lucrativo 245.000 euros.
Que no es nada. Ahora todo el mundo, también esos periodistas que van a las tertulias y dicen cualquier cosa, se creen preparados para dictar sentencias judiciales… en función de su ideología. Siento enorme respeto por la Justicia y su aplicación: para dictar una sentencia en España hay que estudiar Derecho, hacer oposiciones, pasar por una Escuela. Por otra parte quiero recordar que en España la Inquisición duró desde 1478 hasta 1834, que se dice pronto. Y una de las razones de funcionamiento de la Inquisición, del apoyo con el que contaba, era que hacía al plebeyo capaz de desmoronar al noble. ¿Le suena? Existe mentalidad inquisitorial en la sociedad española. No tengo ninguna duda, desgraciadamente.

Ahora hay multitud de libros dedicados a ensalzar la Historia de España. O mejor dicho a privarla de tópicos y complejos heredados de años de propaganda y Leyenda Negra.
Este es un problema heredado desde 1898 y la célebre generación….

Sí, muy buenos escritores, pero un poco cenizos; aterrados ante su presente y medrosos ante el futuro. No es de extrañar, naturalmente…; lo malo es que se siga creyendo en ellos y sus postulados.
La responsabilidad de la Generación del 98 es terrible. Ese derrotismo que caracterizó el regeneracionismo que hubiera sido tan necesario… La generación del 98 era muy intelectualita… pero no pasaban de ser unos melifluos. Y claro, para tragedia de todos, empieza la Guerra Civil, seguida de la Dictadura Franquista… y en la Transición el relato que se impone es el de la Leyenda Negra, que por cierto ya desmontó Juderías a principios del siglo XX. Entonces, empieza esa matraca sobre que los españoles somos los más corruptos, los más inútiles… Estoy convencido de que los españoles se sienten españoles y están hasta la coronilla de estar siendo insultados permanentemente. Eso explica el éxito de este tipo de obras que ayudan a elevar la autoestima nacional. Pero no se trata solo de la Historia. Los economistas llevan diciéndolo desde hace mucho tiempo. Somos un país serio, con una industria potente y muy capaz de internacionalizarse.

Pero la izquierda está muy preocupada con el resurgir de lo que ellos llaman nacionalismo español.
 ¿Por qué no va a ser bueno que la gente se sienta española? Es que no acabo de entender qué mal hay en que uno se sienta español y que además defienda que se pueda tener un puesto de trabajo en cualquier comunidad autónoma. Es difícil comprender que en este mundo, algunos reivindiquen su terruño… e insten a los jóvenes a que «se vayan por el mundo», como si eso fuera una proeza. No es malo que salgan; lo malo es que no se puedan quedar en su país, o que se les castren las oportunidades. Movilidad, movilidad y más movilidad.

Lo normal sería poderse reivindicar como español y extremeño. O catalán. O lo que sea…
Pues claro, es que España es, siempre ha sido variada y riquísima, precisamente en su variedad. No lo entiendo, la verdad.

El nacionalismo reivindica el sentimiento.
Es que la cultura no es sentimiento; la cultura es formación. Cuando tienes que salir a un Foro internacional, te das cuenta de que las cosas ya no son un sentimiento y que no te puedes guiar por localismos. Cuando te vas a Bolivia (y eso que venimos del mismo tronco cultural) te das cuenta de que tienes menos que ver que con un vasco, o un catalán, o un valenciano de hoy… y eso no lo entiende nadie. Desgraciadamente, la fragmentación en la educación ha hecho muchísimo daño a esta concepción. Por eso hace falta viajar.

Puigdemont ha sido muy viajero y fíjese. Y Torra vivió tiempo en Suiza…
En donde están Anna Gabriel y Marta Rovira. ¿Sabe lo que le digo? Que en Suiza es en lugar en donde he visto mayor número de africanos con relojes de oro y descapotables. ¿Por qué? Porque no tienen escrúpulo alguno en recibir dinero de aquellos que roban a los países del Tercer Mundo. Por otro lado, algunos políticos extravagantes tienen graves problemas psiquiátricos. El narcisismo es terrible en política.

¿Se atreve a hacer alguna previsión?
 Yo me dedico al pasado. Con este sistema educativo de las autonomías, como dice un amigo mío vasco, como mucho van a quedar la bandera de España en los buzones de correos. Claro, y esa es otra reflexión también trascendental, un sistema de educación público ayuda a crear una nación: como necesitaremos ingenieros, que estudien matemáticas y física; como necesitaremos defensores del patrimonio cultural, latín, o literatura y así sucesivamente. Entonces se va enseñando a los niños desde los primeros pasos. Y este es el diseño de un sistema público con un objetivo, que es la construcción de un Estado nacional. Que por cierto, fue obra liberal del siglo XIX.

Si sólo se enseñan los ríos de una región o…
 De qué le sirve a España que los niños se sepan el Jarama y el Tajuña. En conclusión, ¿por qué tengo que estar pagando impuestos para sufragar un sistema educativo que está destruyendo un Estado nacional? Porque es lo que hace.

Fuente: http://www.elmundo.es/opinion/2018/06/09/5b19610e22601dd9078b464b.html

Comparte este contenido:

España: Los proyectos de innovación educativa como herramienta para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje

España/09 de Junio de 2018/El Economista

  • Vinculados a diversos ámbitos del conocimiento, y que ya se están aplicando

«OSWALDO: Observación y Evaluación de la docencia para la mejora de la calidad de la información»; «MOOC: Why biology matters»; «IMAX: Interacciones más allá de las asignaturas y las aulas para aumentar el éxito de los estudiantes»; «Experimentos interactivos en el aula y en tiempo real como herramienta docente en la enseñanza de conceptos económicos en ciencias sociales y naturales: una nueva propuesta vía smartphones» y «App Evalúate: una herramienta para el autoaprendizaje del estudiante «.

Estos son los cinco proyectos de innovación docente, que recibieron ayudas dentro del PlaCLIK 2016-2017, y que fueron presentados en el transcurso de la Jornada CLIK Prácticas de Innovación Educativa 2018, que tuvo lugar el pasado 1 de junio, en la sala de grados Albert Calsamiglia del campus de la Ciutadella, bajo la organización del Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLIK) de la Universidad.

Aparte de la exposición de estos cinco proyectos, que se han ido desarrollando e implementando a lo largo de este curso 2017-2018, la jornada contó con una bienvenida a cargo de Josep Lluís Martí, vicerrector para proyectos de innovación; y de Manel Jiménez, director académico del CLIK.

También incluyó dos ponencias sobre innovación docente: la primera, a cargo de Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill, que expuso «Los retos de la innovación educativa: de las soluciones a los ecosistemas transformadores», y la segunda, a cargo de Albert Forn, director de mSchools, la rama educativa del Mobile World Capital Barcelona, que habló de «Una nueva forma de enseñar y aprender».

Este encuentro en torno a las prácticas de innovación educativa de la Universidad Pompeu Fabra tuvo lugar al día siguiente de la Jornada EDvolució, también organizada por el CLIK, y que se convirtió en un espacio de reflexión en el que expertos y pedagogos debatieron sobre los nuevos cambios en educación que la Universidad quiere tener en cuenta para el nuevo modelo educativo.

Exposición de los cinco proyectos referentes

Miquel Oliver, profesor del Departamento de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (DTIC), junto con Encarna Atienza, del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje, presentaron «OSWALDO: Observación y Evaluación de la docencia para la mejora de la calidad de la información». El proyecto quiere impulsar la observación entre profesores, para la mejora de la calidad de la docencia, a partir de la metodología OSWALDO, y sobre todo, del feedback entre observador y observado. «OSWALDO permite poner un contrapunto en la evaluación basándose en procesos de observación sistemática del personal docente, o clase, entre iguales, es decir, entre profesores. Consiste en la implicación del propio profesorado con un rol de observador y a partir de unos criterios de evaluación basados ??en la reflexión crítica de la función docente», afirma Miquel Oliver, responsable del proyecto.

«MOOC: Why biology matters» es el título del proyecto impulsado por Jaume Bertranpetit, catedrático de Biología Evolutiva del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS), que pretende proporcionar los contenidos de biología más relevantes, y especialmente los de biología humana, a los estudiosos de las ciencias sociales y de las humanidades en el ámbito de la Universidad.

«El proyecto pretende que los estudiantes puedan entender, interpretar y utilizar contenidos biológicos, que cada vez tienen más relevancia para muchas disciplinas, incluyendo las ciencias históricas, la filosofía, la lingüística, la antropología social, la política, la sociología, el derecho, la (bio)ética o la economía. Se trata de dar las bases para tener un pensamiento crítico en ámbitos en los que la biología pueda ser influyente», explica el profesor Jaume Bertranpetit.

Potenciar la enseñanza fuera del aula, con un aprendizaje basado en relaciones académicas tanto verticales como horizontales, con la creación de contextos que mejoren las interacciones entre los participantes, y un aprendizaje informal e interdisciplinario más allá de los planes de estudio, es el objetivo del proyecto «IMAX: Interacciones más allá de las asignaturas y las aulas para aumentar el éxito de los estudiantes».

Davinia Hernández-Leo, profesora del DTIC y responsable de IMAX, afirma que «este proyecto busca fomentar las interacciones sociales, a diferentes niveles, más allá del marco de las asignaturas o del aula, orientadas a la mejora de la adaptación, el tráfico, el aprendizaje y el empleo de los estudiantes de la UPF». Algunas de las actividades que propone son «mecanismos de mentorización (entre alumnado, profesorado y agentes externos) y actividades de aprendizaje compartidas, que comporten más impacto de los espacios físicos de encuentro en la Universidad y aprovechen el apoyo de espacios tecnológicos virtuales».

Dos aplicaciones innovadoras como herramientas docentes

«Experimentos interactivos en el aula y en tiempo real como herramienta docente en la enseñanza de conceptos económicos en ciencias sociales y naturales: una nueva propuesta vía smartphones», es el título de un proyecto impulsado por Humberto Llavador, profesor del Departamento de Economía y Empresa.

«Se trata del desarrollo de una aplicación innovadora de uso libre para hacer experimentos en el aula en tiempo real y de manera interactiva entre los estudiantes, y que permite la difusión del uso de experimentos como herramienta docente. Primero lo queremos hacer en la UPF, y después, extenderlo en otros centros», apunta Humerto Llavador.

El último proyecto presentado fue «App Evalúate: una herramienta para el autoaprendizaje del estudiante», una aplicación que permite responder a preguntas de las asignaturas y saber al instante la respuesta correcta. Corre a cargo de dos profesores del DCEXS: Nora Pérez y Elisabet Moyano (responsable).

El proceso de evaluación, que se desarrolla en los grados de Biología Humana y de Medicina, en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, es un proyecto colectivo y unificado que incluye Pruebas de Elección Múltiple (PEM) conjuntas. «Estos exámenes contienen preguntas de todas las asignaturas del trimestre, con un máximo de 100, y se llevan a cabo al final del trimestre. Una vez finalizado el examen, los estudiantes conservan el formulario y tienen a su disposición la plantilla con las respuestas correctas. Así, pueden corregir de manera inmediata sus respuestas y tienen la posibilidad de hacer reclamaciones, sugerir cambios en las respuestas correctas o bien solicitar la anulación de preguntas», afirman las docentes.

PlaCLIK, una convocatoria para mejorar la calidad docente a partir de la innovación

Estos cinco proyectos presentados en el transcurso de la jornada se enmarcan en la convocatoria PlaCLIK 2016-2017, que otorgó ayudas a un total de 22 propuestas, repartidas entre dos modalidades diferentes: Proyectos de Innovación Docente y Proyectos de reorganización docente.

El Plan de Ayudas de Apoyo a la Calidad y la Innovación en el Aprendizaje y el Conocimiento (PlaCLIK) se encuentra actualmente en el proceso de tramitación de la convocatoria 2018-2019, que ya ha resuelto una primera fase de recogida de ideas, con 34 de aceptadas, que pasan a la siguiente fase de redacción de proyectos. La resolución final está prevista para el 20 de julio de 2018.

El PlaCLIK, de carácter anual, tiene una dotación económica total de 90.000 euros, con un máximo de 8.000 euros de ayuda para cada proyecto seleccionado. Su objetivo es apoyar el diseño y el desarrollo de proyectos sobre innovación y mejora de la calidad docente en el marco de las titulaciones de la universidad que atiendan necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje y que aporten innovación a partir de varias líneas estratégicas.

Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9194526/06/18/Los-proyectos-de-innovacion-educativa-como-herramienta-para-la-mejora-de-la-calidad-del-proceso-de-ensenanza-y-aprendizaje.html

Comparte este contenido:

La ONU acusa a España de «excluir» a los estudiantes con discapacidad

España/09 de Junio de 2018/La Provincia

Un informe de Naciones Unidas detecta «graves violaciones sistemáticas» del derecho a la educación de este colectivo

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas afirma que España «segrega» y «excluye» a los alumnos con discapacidad, principalmente intelectual, en el sistema educativo general y advierte de las «graves violaciones sistemáticas» del derecho a la educación de este colectivo. Esta es la conclusión del informe de la ONU, tras examinar ‘in situ’ el caso de España, en una investigación confidencial realizada en 2017. Si bien indica que las cifras oficiales reflejan un alto porcentaje de alumnos con discapacidad matriculados en el sistema ordinario, también subraya que dentro de este se produce la exclusión.

Para este organismo, el Estado español vulnera el artículo 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad sobre el derecho a la educación al mantener estructuras y dispositivos «discriminatorios y segregadores», incompatibles con el tratado internacional, firmado y ratificado por España hace más de una década. En concreto, el Comité observa que «no existe una noción clara de lo que es el interés superior del niño» en materia de educación inclusiva y apunta que la justificación médica de la discapacidad es la más común, de manera que las administraciones educativas siguen considerando que este interés superior del menor con discapacidad es acceder a una «educación especializada en centros especiales».

El informe apunta que no se toma en cuenta al niño como sujeto de derecho ni se tiene en consideración su opinión. Advierte de que existen casos en los que se obliga a los padres a cambiar al niño de centro educativo cada año, mientras otros dividen su semana yendo a dos escuelas diferentes lejos de su domicilio, a veces en lados opuestos de la ciudad.

En estos supuestos, el Comité alerta de la «poca consideración» que se presta al impacto que tiene para el niño la ausencia de un prestador de apoyo, de un grupo, o de un centro educativo de referencia. También advierte de la falta de apoyos financieros, materiales y emocionales a las familias de niños y niñas con discapacidad.

«Los padres que han decidido luchar por el acceso de un alumno con discapacidad a una educación inclusiva llegan a altos niveles de presión, agotamiento e incluso desesperación», sostiene el Comité de la ONU, que añade que el único apoyo que reciben estos progenitores procede de organizaciones y redes especializadas.

Asimismo, observa que en el sistema educativo español no hay un «reconocimiento generalizado» del modelo de derechos humanos de la discapacidad y que existe «falta de acceso» a la educación inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad, pues, a su juicio, la inclusión se entiende entre el profesorado «como un método pedagógico y no como un derecho».

Si bien el documento sostiene que hay decisiones judiciales «esperanzadoras» y modelos de éxito implantados, sin embargo, lamenta que se traten de iniciativas aisladas, que dependen generalmente de la «sensibilidad» de personas determinadas.

Conforme a la jurisprudencia, el Comité recuerda que un sistema inclusivo basado en el derecho a la no discriminación e igualdad de oportunidades, requiere la abolición del sistema separado de educación para estudiantes con discapacidad en centros especiales y plantea que los recursos que se destinan a estos se transfieran al sistema ordinario para posibilitar a los alumnos con dificultades de aprendizaje los apoyos necesarios.

Para el Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI) esta «condena» internacional debe llevar al Estado español a reaccionar «con inmediatez» y adecuar y acompasar su legislación y sus políticas educativas a los mandatos de la Convención, «sin más dilaciones ni excusas». Por ello exige a las fuerzas políticas, la reforma «urgente» de la legislación educativa, para implantar un sistema educativo «verdaderamente inclusivo», con apoyos efectivos, en el que no exista discriminación ni segregación por razones asociadas a discapacidad.

Fuente: https://www.laprovincia.es/sociedad/2018/06/03/onu-acusa-espana-excluir-estudiantes/1064624.html

Comparte este contenido:

Basta de insultos: FELGTB y Save the Children piden legislar para detener la violencia contra la infancia LGTBI

Ambas organizaciones realizaron un acto de calle en el centro de Madrid y le solicitaron al nuevo Gobierno darle celeridad a la aprobación de la Proposición de Ley de Igualdad LGBTIy la creación de una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia

Europa/España/universogay.com

Las organizaciones Save the Children y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) realizaron esta semana una actividad en el centro de Madrid para denunciar y sensibilizar sobre la situación dedesamparo en que se encuentra la población infantil en España, y muy especialmente, las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales menores de edad.

En el marco de este acto realizado en la plaza del Callao de Madrid, el cual consistió en la instalación de 10 urnas de grandes dimensiones que simbolizaban el aislamiento que han sufrido y sufren aún los niños, niñas y adolescentes LGBTIQ, se le exhortó al nuevo Gobierno español encabezado por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, la aprobación de la Proposición de Ley de Igualdad LGTBI, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados tras la aprobación a su toma en consideración el 19 de septiembre de 2017, y la creación de una Ley Orgánica para la Erradicación de la Violencia contra la Infancia.

Junto a estas urnas se colocaron carteles con las historias reales de nueve personas. La décima caja contenía una cámara de vídeo que ha servido para que las personas que se han acercado a este lugar pudieran compartir su historia personal y mandar un mensaje de solidaridad.

Cortesía FELGTB | Foto: Uso Permitido

“Las personas LGTBI hemos sufrido durante nuestra infancia múltiples formas de discriminación y violencia. El acoso escolar sigue siendo uno de los principales problemas, pero la violencia en el ámbito familiar es si cabe más preocupante. El rechazo que todavía muchos niños y niñas sufren por parte de sus familias en el momento que expresan su orientación sexual o su identidad de género supone el punto de partida para una espiral de violenciamás o menos explícita. Por ello, el silencio y aislamiento son percibidos como la única tabla de salvación ante el miedo a la posible violencia procedente de las personas más próximas”, ha explicado Uge Sangil, presidenta de FELGTB.

Para la responsable de políticas de infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, “la violencia contra la infancia es una realidad de enormes proporciones que afecta miles de niños en nuestro país. Con frecuencia, esta violencia se agrava cuando los niños que la sufren forman parte del colectivo LGTBI ya que son especialmente vulnerables a sufrir acoso o ciberacoso por parte de su entorno más cercano. Por ello, insistimos en denunciar la falta de medidas legislativas de prevención y detección de la violencia que se ejerce hacia los niños y que pueden llegar a provocar situaciones tan graves y difíciles como las nueve historias que estamos representado este día en este acto”.

Cortesía FELGTB | Foto: Uso Permitido

Rompe el armario

FELGTB y Save the Children tiene también una campaña a través de redes sociales con la etiqueta #RompeElArmario invitando a quienes deseen participar a manifestar su apoyo o testimonio. Toda la información de la campaña está disponible en www.rompeelarmario.org y permanecerá activa para ayudar a las personas que actualmente estén sufriendo este tipo de violencia o sean testigos de ella.

Fuente: https://www.universogay.com/noticias/basta-de-insultos-felgtb-y-save-the-children-piden-legislar-para-detener-la-violencia-contra-la-infancia-lgtbi__06062018.html

Comparte este contenido:
Page 345 of 936
1 343 344 345 346 347 936