Page 408 of 936
1 406 407 408 409 410 936

España: La voz de los niños en Congreso: Queremos mejor educación y mayor protección

España/27 de Enero de 2018/La Vanguardia

 Un pacto de Estado por la Educación que garantice la igualdad de oportunidades, más medidas de protección, especialmente contra el ‘bullying’, y poder estar más tiempo con sus padres son algunas de las principales preocupaciones de los niños de toda España que han impuesto hoy su voz en el Congreso.

Lo han hecho en la segunda jornada parlamentaria ante la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, en la que hace ahora un año los pequeños ya expusieron sus exigencias y propuestas sobre participación, protección, refugiados, salud y bienestar e igualdad de oportunidades.

Propuestas y exigencias que hoy han vuelto a lanzar a los diputados, rindiendo cuentas de su trabajo en los últimos doce meses, en los que han formulado seis preguntas al Gobierno y se han presentado 35 proposiciones no de ley.

El diseño de un consejo de participación estatal, campañas de sensibilización, concienciar a los centros educativos de la importancia de enseñar con actividades participativas, seguimiento de casos de acoso o maltrato, aumentar el número de centros médicos, cumplir con los compromisos de acogida de refugiados o fomentar el uso de renovables han sido sus principales peticiones.

Francisco Javier Rodríguez, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha centrado su alegato en la educación pública, «aquella que está a punto de convertirse en una utopía», para pedir un gran pacto de Estado que no modifique el sistema en función del color del partido que gobierna y que ponga solución a las «escasas y tardías becas» y garantice la igualdad de oportunidades de todos los alumnos.

También los que tienen necesidades especiales, como Hugo Trigo, que ha llegado desde el municipio asturiano de Las Regueras para solicitar que otros niños como él no tengan que «depender de la suerte» para tener ayudas en Educación y Sanidad, que «siempre llegan tarde».

Otras de las cosas que más preocupa a los niños es el acoso escolar y otros tipos de violencia familiar y sexual, también en las redes sociales, para los que Mireia Mejías, de Tarragona, ha reclamado más medidas porque la protección es también «prevenir lo que pueda venir en el futuro».

Los representantes parlamentarios han agradecido las intervenciones de los pequeños y han querido además enviar su cariño y solidaridad a Save the Children tras el atentado que hoy ha sufrido una de sus sedes en Afganistán.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20180124/44256807061/la-voz-de-los-ninos-en-congreso-queremos-mejor-educacion-y-mayor-proteccion.html

Comparte este contenido:

A vueltas con la financiación universitaria

Por: Alejandro Tiana

Me permitirán que vuelva a escribir sobre financiación universitaria, aunque hace apenas tres meses y medio que lo hacía en estas mismas páginas. Pero es que desde que escribí mi última colaboración mensual a comienzos del pasado mes de diciembre han aparecido dos valiosos informes que aportan nueva información al respecto y que reclaman nuestra atención. El primero ha sido el informe correspondiente a 2017 del Public Funding Observatory, de la Asociación Europea de Universidades (EUA), que fue presentado en Bruselas el pasado 13 de diciembre. El segundo, el informe ¿Quién financia la universidad?, elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario, que se presentó en Madrid el pasado 16 de enero. Ambos documentos contienen información relevante y rigurosa a la que quiero hacer referencia.

El informe de la EUA presenta en su primera parte los datos relativos a la evolución de la financiación pública que han recibido entre 2008 y 2017 las universidades de 34 sistemas universitarios europeos (algunos países tienen más de un sistema, como es el caso de Bélgica o el Reino Unido), ajustándola a la inflación y utilizando como elemento de contraste el número de estudiantes y el crecimiento económico. En la segunda se centra en los cambios ocurridos en 2016 y 2017.

El análisis de la financiación recibida a lo largo de estos diez años permite hablar de cuatro grupos de países. El primero, que incluye Austria, Alemania, Noruega o Suecia, han experimentado un crecimiento significativo y sostenido de los fondos recibidos, por encima del 20% en el conjunto del periodo. Un segundo grupo, con países como Francia, Holanda o Polonia, ha registrado crecimientos menores, entre el 5% y el 20%. Un tercer grupo, que incluye a Islandia o Portugal, es el de los que se han beneficiado de una etapa reciente de reinversión tras un periodo previo de recortes, recuperando en 2017 una situación presupuestaria bastante similar a la de 2008. Y un cuarto grupo está formado por países como Italia, Letonia, el Reino Unido o Irlanda, que han experimentado recortes superiores al 5% a lo largo de la década. España ocupa una posición especialmente negativa en este último grupo, pues la caída de la financiación pública ha llegado al 24%, teniendo solo cinco sistemas universitarios por detrás. Si bien cabría alegar que los recortes se han producido en España en un contexto de caída del PIB, que no se ha registrado en todos los países, los datos indican que el descenso de la inversión presupuestaria ha sido mayor que el declive económico en términos generales.

Al poner en conexión estos datos con la evolución del número de estudiantes, los países se clasifican en cinco grupos: dos de ellos se encuentran en una situación globalmente positiva (los denominados sistemas adelantados y en crecimiento bajo presión), que combinan el crecimiento presupuestario con el del número de estudiantes, aunque uno y otro en mayor o menor proporción; los otros tres se encuentran en una situación globalmente negativa (los denominados sistemas en contracción, en decrecimiento bajo presión o en peligro), pues en todos ellos ha caído la inversión presupuestaria, aunque en algunos ha crecido el número de estudiantes mientras que en otros ha disminuido. España se sitúa al borde de los sistemas en decrecimiento bajo presión, salvando algo su situación el hecho de haberse prácticamente estabilizado el número de estudiantes en estos años, pero estando en riesgo de caer entre los sistemas en peligro si este número aumentase próximamente. A ello se ha sumado una caída paralela del número de docentes universitarios, lo que ha impedido aliviar la presión.

No cabe duda de que la situación en que se encuentra España en el contexto europeo es, de acuerdo con este informe, más que preocupante, con unas muy ligeras señales de recuperación en el último año, que no permiten albergar excesivas esperanzas. Y, además, en términos comparativos, las diferencias entre los países que aumentan la financiación pública de sus universidades y los que la reducen continúa creciendo. Como afirma el informe, una vez efectuados los recortes, su recuperación exige mucho tiempo y eso se deja sentir durante un periodo dilatado.

¿Por qué el sistema universitario no se ha hundido en estas circunstancias? La respuesta la da el informe del Observatorio del Sistema Universitario: porque se han transferido esos recortes a las familias y los estudiantes. La aportación de las matrículas al presupuesto de las universidades ha pasado de representar el 11% de media en 2009 al 18% en 2015. Los precios públicos de los estudios han crecido en el mismo periodo un promedio del 31%, alcanzando el 67,6% en Cataluña, el 59,4% en la Comunidad Valenciana y el 40,7% en Madrid. Por el contrario, la financiación pública media ha bajado del 78% al 71% en el mismo periodo (me permitirán un ligero desahogo: en la UNED la financiación pública representa apenas el 40% del presupuesto anual, lo que resulta profundamente injusto para sus estudiantes).

Así pues, por si teníamos pocos datos acerca del declive de la inversión pública en las universidades españolas, la transferencia de parte de esta a las familias y los estudiantes, y la situación general de infrafinanciación en que vive el sistema universitario, las evidencias aportadas por estos dos informes no hacen sino corroborar la sensación general de desatención por parte de las autoridades. ¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que se comience a revertirla?

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/23/vueltas-la-financiacion-universitaria/

Comparte este contenido:

España: Save the Children exige una ley para erradicar la violencia contra la infancia

Europa/España/27 Enero 2018/Fuente: El diario la Educación

La ONG lanza una campaña para presionar al Gobierno para que cumpla con la PNL aprobada en septiembre y redacte una ley de protección de menores. Denunian las 100 muertes de los últimos 5 años.

La ONG Save the Children acaba de lanzar una campaña bajo el nombre de “#LosÚltimos100 con la que quiere exigir que el Gobierno haga todo lo necesario para que en septiembre de 2018 se haya presentado en el Congreso la una Ley integral para defender a niñas y niños, a menores, ante las situaciones de violencia a las que se ven expuestos y que, en el más positivo de los cálculos, le ha costado, desde 2012, la vida a 100.

Violencia de género, violencia contra la infancia, abuso sexual y acoso escolar son los campos en los que Save the Children se ha centrado para intentar hacer cálculos sobre cuántos menores mueren de manera violenta. Denuncian, lo primero, que no hay registros unificados y válidos, homogéneos, de manera que la cifra que dan, 100 menores muertos, se refiere a los casos que, desde 2012, han aparecido en los medios de comunicación.

La única cifra clara en todo esto es la de 36 niñas y niños asesinados en casos de violencia de género en estos años. Es la cifra “mejor cuantificada, decía Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia, y que más atención recibe”, por parte de las administraciones.

Por eso quieren equiparar la ley que piden a la de violencia de género. Lo primero para tener un registro claro de cuántas víctimas hay, de qué edades, con qué casuísticas. Una ley que consiga visibilizar el gran problema, entienden desde la ONG, que supone esa violencia sobre la infancia (los 100 casos mortales son la punta de un iceberg mucho mayor), y facilite, lo primero, un trabajo de prevención.

Es en la prevención donde Save the Children quiere poner el foco para evitar, en buena medida, los problemas posteriores. Ponen el caso de algunas buenas prácticas preventivas, en relación al abuso sexual de menores en Canadá, que consiguió reducir, aseguran, a la mitad los casos. Prevención basada en que niñas y niños tengan información sobre lo que es y lo que no puede ser abuso.

También piden que, ante casos de denuncia de violencia de género, como medida cautelar, los jueces suspendan el régimen de visitas del acusado hasta que se resuelva el caso. Hoy por hoy, esta suspensión se produce en el caso en el que los y las menores hayan presenciado dicha violencia sobre sus madres.

Según explicó en rueda de prensa Laura Pérez Picarzo, directora de Comunicación de la ONG, la campaña, además de contar con caras muy conocidas que quieren dar nombre a esas 100 víctimas mortales d ela violencia contra la infancia, pretende recorger firmas, en la calle y por internet para reunir cientos de miles.

Todo ello para concienciar a la población de la necesidad de erradicar la violencia contra la infancia, sacarla del ámbito privado. Según Pérez Picarzo es un tema que no interesa a los políticos porque se produce en los hogares, o en lo centros educativos. Porque los menores tienen miedo y denuncian poco o no saben dónde hacerlo. Porque no hay medidas suficientes, además.

Una violencia que Ana Satre se encargó de resumir con algunas cifras. Una violencia encarnada en casos de abusos sexuales en los que se estima que solo se denuncian el 15%, un porcentaje muy pequeño que, además, se relaciona con que solo un tercio de estas denuncias acaban en un juicio oral, en una sentencia. Casos en los que los menores sufren, además, la presión mediante el miedo y las amenazas para que guarden silencio.

Una violencia, también dentro de los hogares, de género que en 2017 mató a ocho menores y dejó a 24 huérfanos. Que se engloba dentro de la Ley Integral de Violencia contra las mujeres, en la que no se contemplan medidas específicas para la infancia, de manera que faltan recursos y atención específica.

También están los casos de maltrato infantil, la violencia más habitual. Según el Registro Unificado de Maltrato Infantil, que se completa con los datos que aportan las CCAA, en algunos casos, de manera irregular y heterogénea entre ellas, ha habido 14.000 casos de maltrato y unas 4650 denuncias. Casos que tienen que ver con insultos, castigos humillantes, golpes o falta de atención por parte de los progenitores.

Y, por último, la violencia escolar, sea o no acoso. La organización ha hecho algunos informes sobre esta cuestión, en los que han recogido datos como que uno de cada 10 menores aseguran haber sufrido acoso, o que el 30% asegure haber recibido golpes.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/23/save-the-children-exige-una-ley-para-erradicar-la-violencia-contra-la-infancia/

Comparte este contenido:

La financiación del sistema universitario español, por debajo de la media de la OCDE

El informe destaca un notable descenso del gasto total por estudiante en España desde 2009

Europa/España/ObservatorioCaixa

El sistema universitario español es ya uno de los peor financiados de Europa. Esta es una de las principales conclusiones del informe ¿Quién financia la universidad?, un estudio recientemente publicado por el Observatorio del Sistema Universitario que analiza la evolución de la financiación de las universidades públicas españolas a partir de la comparación con distintos países de nuestro entorno. El informe destaca un notable descenso del gasto total por estudiante en España desde 2009, que sitúa la inversión universitaria en nuestro país un 13,1% por debajo de la media OCDE, y a una distancia de hasta el 16,8% en relación a la media de la UE22 –aquellos países de la Unión Europea que también pertenecen a la ODCE–.

Según el estudio del Observatorio del Sistema Universitario, los recortes en educación desde el inicio de la crisis económica son los principales responsables de la importante brecha abierta durante dicho período entre España y el resto de países de la UE y la OCDE en materia de gasto universitario. Este distanciamiento, que sitúa a España por debajo de la media comunitaria en todos los aspectos de la financiación de la educación superior -tanto pública como privada-, adquiere especial relevancia al analizar la evolución de estas cifras de gasto total, ya que en el año 2009 –primero de la serie histórica contemplada– la inversión por estudiante en las universidades españolas era ligeramente superior a las dos medias regionales comparadas.

Los motivos de este drástico cambio de tendencia pasan por un crecimiento conjunto de las medias de gasto en los diferentes países, unido a un importante descenso de la financiación española en esta materia que se cifra, según el Observatorio, en cerca del 28% entre los años 2009 y 2015.

En lo relativo al porcentaje de gasto universitario con relación al PIB, España también muestra notables deficiencias con respecto al resto de países de nuestro entorno. Según señala el informe, nuestro país se sitúa como el sexto país de la UE22 que menos invierte en su sistema universitario en proporción a su riqueza nacional, tan sólo por detrás de Eslovenia, Eslovaquia, Italia, Hungría y Luxemburgo, este último con un índice ampliamente determinado por sus particulares características en este apartado. En el caso de España, el porcentaje es de apenas el 1,08% del PIB, mientras que la media, tanto de la UE22 como de la OCDE, se sitúa en el 1,27%. De esta forma, según el estudio, nuestro país debería incrementar la proporción del PIB que destina a la financiación de sus universidades en un 17,7% para alcanzar la media comunitaria, y en hasta un 26,2% para llegar al nivel de la media de los países de la OCDE, más de un cuarto del gasto actual.

Al igual que ocurre con los datos de gasto total, la proporción de gasto desde el inicio de la crisis económica ha descendido un 0,03% –desde el 1,11% de 2009–. Esto contrasta con el mantenimiento, e incluso en algunos casos crecimiento, de este porcentaje en el resto de países. Así, de entre todas las comunidades autónomas de nuestro país, tan solo la Comunidad Valenciana y Andalucía alcanzan la media de la OCDE y la UE22, datos que dan muestra de las deficiencias de financiación que afectan nuestro país en este sentido.

Por último, el porcentaje de recursos económicos destinados a la financiación de la universidad en relación al total del presupuesto público en España es del 1,77%, muy por debajo del 2,43% de la media de la UE22 y a casi un punto porcentual del 2,72% de la media OCDE. Así, según el documento, nuestro país debería incrementar en un 53,7% su proporción de inversión en educación universitaria sobre los presupuestos públicos para igualarse con la media de los países de la OCDE.

Espacio de información realizado con la colaboración del Observatorio Social de “la Caixa”/Carlos H. de Frutos@CARLOSHDEFRUTOS

Fuente; http://ctxt.es/es/20180117/Firmas/17368/espa%C3%B1a-educacion-sistema-universitario-ocde.htm#.WmcI2S-N9g0.twitter

Comparte este contenido:

La Campaña Mundial por la Educación pide a España que cumpla sus compromisos como donante de fondos para la educación

España / 25 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

La Campaña Mundial por la Educación (CME) considera que la Cumbre de Dakar, que se celebrará los próximos días 1 y 2 de febrero, es una «oportunidad histórica» para que España cumpla sus compromisos como donante de fondos para la educación.

Por ello, ha pedido al Gobierno español que destine la financiación necesaria para garantizar el derecho a la educación de más de 264 millones de niños, niñas y jóvenes que actualmente no van al colegio. Con la Cumbre de Dakar, dará comienzo el tercer periodo de reposiciones (2018 – 2020) de la Global Partnership for Education (GPE) – Alianza Mundial por la Educación (AME) en español.

La AME, gracias a las aportaciones de los países donantes, canaliza fondos para financiar el fortalecimiento de los sistemas educativos de los países en desarrollo y así garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que persigue garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todas las personas durante toda la vida en el año 2030.

La alianza, que reúne a Gobiernos de países donantes y receptores, organizaciones internacionales, sociedad civil, organizaciones de profesorado, sector privado y fundaciones, trabaja en más de 65 países en desarrollo con el objetivo de que los más de 264 millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo que actualmente no van a la escuela reciban una educación inclusiva y de calidad.

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (liderada por Ayuda en Acción, EDUCO y Entreculturas) junto a Plan International España, se han unido a la movilización de la sociedad civil internacional para instar a los países donantes a que demuestren su compromiso con la educación, realizando compromisos ambiciosos con la AME. Concretamente, los miembros de la coalición han exigido al Gobierno de España exigiendo que estén a la altura de este reto.

LA ÚLTIMA APORTACIÓN DE ESPAÑA A LA AME FUE EN 2011

CME recuerda que España forma parte de la AME desde 2006 y ha sido uno de los principales donantes, con una contribución total de casi 300 millones de euros (un 7,54% del total), aunque su última aportación se remonta al año 2011.

Por eso, CME considera que la Cumbre de Dakar es una oportunidad para que España recupere su papel como donante en el sector educativo, tanto de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 como en el marco de la próxima aprobación del nuevo Plan Director de la Cooperación española. La directora general de Plan International en España, Concha López, asistirá a la cumbre como parte de la coalición de Plan International y en representación de la AME, para incidir de manera especial en la necesidad de financiar la educación de las niñas en el mundo.

La Cumbre de Dakar, organizada por los Gobiernos de Francia y Senegal, marca el momento en que los países donantes, entre los que se encuentra España, deben empezar a comprometer sus fondos con la AME, que se ha marcado como objetivo lograr que los Gobiernos de los países del Sur movilicen sus recursos domésticos; y que, para 2020, destinen el 20 por ciento de su presupuesto a educación.

Sin embargo, CME destaca que para que todos los niños y niñas del mundo puedan recibir una educación infantil, primaria y secundaria inclusiva y de calidad, «aún existiría un déficit de financiación estimado en 32.000 millones de euros».

El objetivo de la AME es movilizar esos fondos entre los países donantes, que deberían aportar un total de 3.100 millones de dólares entre 2018 y 2020, de tal manera que para 2020 reciba unas aportaciones totales de 2.000 millones de dólares anuales.

Fuente de la Noticia:

http://www.europapress.es/epsocial/cooperacion-desarrollo/noticia-campana-mundial-educacion-pide-espana-cumpla-compromisos-donante-fondos-educacion-20180122175535.html

Fuente de la Imagen:

Campaña Mundial por la Educación: Comunicado en relación al ataque en la Universidad de Garissa

Comparte este contenido:

Epistemología de la educación

España / 25 de enero de 2018 / Autor: Terra Morita / Fuente: Youtube

Publicado el 24 ene. 2018

Epistemología de la educación. – Dr. Fernando Sabirón Sierra. Primer Congreso Internacional Formación de profesionales de la educación: perspectivas y desafíos emergentes, Universidad.

En los últimos años, la Epistemología ha tomado mayor importancia como Filosofía de la Ciencia, es decir, como un examen filosófico sobre las condiciones del conocimiento científico.

Cátedra Doctoral Epistemología de la Pedagogía, 2a sesión Cátedra Doctoral, Dr Germán Vargas Guillén.

Este video hace alusión a la relación existente entre la epistemología y la educación en una situación fenomenológica de la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0JQ_rrm2-Tc

Comparte este contenido:
Page 408 of 936
1 406 407 408 409 410 936