Page 617 of 1639
1 615 616 617 618 619 1.639

UK university strikes called off after UCU members accept pension proposals

UK/April 17, 2018/By: Colin Drury/ Source: https://www.independent.co.uk

Students welcome decision to avoid walkout.

Further strikes at UK universities are to be called off after members of the University and College Union (UCU) voted to accept proposals aimed at resolving a dispute over pensions.

Thousands of staff – including lecturers, academics and researchers – were were due to walk out next week in protest at plans which they said would reduce their retirement pots by £10,000 a year. Fourteen days of strikes have already hit 65 universities since 22 February.

But members of the UCU voted to call off more action after bosses at Universities UK agreed a joint panel would be set up to reassess the pension issue.

The news was welcomed by the National Union of Students (NUS), with estimates suggesting up to 1 million students were affected by previous walkouts.

Shakira Martin, NUS president, said: “We are pleased to see a deal has been reached. Students have wholeheartedly chosen to support their staff during this dispute, and we have seen inspiring displays of solidarity on campuses across the UK since day one.”

The strikes were called after Universities UK revealed plans to change the Universities Superannuation Scheme from a defined benefit scheme – which gives a guaranteed retirement income – to a defined contribution scheme, which would make pensions vulnerable to changes in the stock market. Universities UK had said the alterations would help make up a £6bn deficit.

But, with the proposals now dropped, members of the UCU voted almost two to one to stop more walkouts and instead reopen negotiations. There was a record 63.5 per cent turn out, the union said.

Sally Hunt, UCU general secretary, said: “The union has come a very long way since January when it seemed that the employers’ proposals for a defined contribution pension were to be imposed.

“Now we have agreement to move forward jointly, looking again at the USS valuation alongside a commitment from the employers to a guaranteed, defined benefit scheme.”

And she added: “We hope this important agreement will hearten workers across the UK fighting to defend their pension rights and was won through the amazing strike action of UCU members.

“UCU has more work to do to ensure that the agreement delivers the security in retirement that university staff deserve.”

Universities UK said the decision to appoint an expert panel and suspend industrial action would reassure students that summer exams and graduations would not be affected by industrial action.

But a spokesperson warned: “It is important that interested parties engage with the panel and remain open-minded about its possible findings.

“Working in partnership with UCU, we will now appoint a jointly agreed chair for the panel as soon as possible before developing its terms of reference, order of work and timescales.”

Source:

https://www.independent.co.uk/news/education/education-news/uk-university-strikes-called-off-uss-ucu-accept-pension-proposals-a8303086.html

Comparte este contenido:

Villar Palasí, el ministro que reformó la educación española

España/17 de abril de 2018/Por: TAMARA MONTERO/Fuente: https://www.lavozdegalicia.e

La Ley General de Educación estuvo vigente hasta los noventa.

La universidad exigía a gritos un cambio. Lo exigía en la calle, en un conflicto sin precedentes. Al final, Manuel Lora Tamayo se vio desbordado. Y dimitió. Con las universidades todavía en pie de guerra -incluyendo la compostelana- asumió el Ministerio de Educación de los últimos estertores del franquismo un valenciano, José Luis Villar Palasí. El 18 de abril de 1968 accedió al cargo. En el siguiente Consejo de Ministros presentó una de las grandes reformas educativas de España. La que implantó la EGB y el BUP y que logró mantenerse vigente hasta 1990.

La Ley General de Educación, que se aprobó en 1970, venía precedida de un profundo análisis del sistema que fue capaz de poner el foco en los grandes errores que estaba cometiendo España. Reconocía que estaban coexistiendo dos sistemas educativos, uno para las clases acomodadas y otro diferente para las populares y que lo que debiera ser un promotor de la movilidad social a través de la meritocracia actuaba en realidad como un instrumento de estratificación social. Cada etapa educativa funcionaba en una total desconexión con la siguiente y los planes de estudios eran rígidos, uniformes y enciclopédicos. Tan solo había que mirar el sistema de reválidas para ver que se basaba en tragar para después escupir conocimientos. Y el primer corte se producía a los diez años.

Así que un grupo de tecnócratas se dedicó a diseñar un sistema educativo integral, que diera diferentes salidas al término de cada etapa, que fuese universal y que por primera vez contemplase el concepto de educación permanente. Habían nacido la EGB, el BUP y el COU, una estructura básica que permaneció vigente hasta que en los noventa se puso en marcha la actual, que amplía la educación obligatoria hasta los 16 años y la divide en dos niveles: la primaria y la educación secundaria obligatoria (ESO).

Una ley posfranquista

«Foi unha lei franquista pero pensada para unha etapa posfranquista». Lo explica el catedrático de Pedagoxía de la USC Miguel Anxo Santos Rego. El gran defecto de la ley es haber sido promulgada por una dictadura. La gran virtud, cree el profesor, es que fue «proxectada para facer fronte a un cambio social, a unha sociedade con clase media, valores distintos, unha apertura e circunstancias totalmente diferentes ás anteriores leis».

Y estuvo en vigor durante veinte años. «Durou bastante porque foi promulgada nunha conxuntura política que permitía a súa duración», aclara Santos Rego. Porque la Transición suponía un reajuste de toda la vida política y social. Sin embargo, no fue la más longeva. Aspectos de la ley de 1857 estuvieron vigentes hasta los setenta.

El sistema que siempre daba opciones

Según el sistema de la que acabó conociéndose como ley Villar Palasí, todos los pequeños de entre 6 y 14 años debían estar obligatoriamente escolarizados en la conocida como etapa general, que luego se bifurcaba en la formación profesional de primer grado o el acceso a un bachillerato común de tres años y asignaturas optativas, el BUP. Después, se escogía entre un curso de orientación universitaria o la FP de segundo grado.

También la enseñanza superior fue reformada y la estructura general funcionó hasta la implantación del Plan Bolonia, cuando desaparecieron diplomaturas y licenciaturas. Había carreras de primer ciclo, con tres años de duración -las diplomaturas-, y de segundo ciclo, que duraban cinco años y con las que se obtenía el título de licenciado. El tercer ciclo era el doctorado.

No fue un camino de rosas. La ley se implantó de manera bastante precipitada, sin programas piloto ni ensayos previos y además los recursos necesarios para su puesta en marcha no llegaron. De hecho, ante la escasez de financiación, no se creó realmente un preescolar gratuito. No era una etapa obligatoria.

Fuente de la Reseña:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/04/16/villar-palasi-ministro-reformo-educacion-espanola/0003_201804G16P8991.htm

Comparte este contenido:

Entrevista: Gabriel Heller Sahlgren. El hombre que ha desmontado la educación finlandesa: “Es un peligro imitarla”

Por: Héctor G. Barnés

El país nórdico se ha convertido en una referencia educativa global, pero un investigador sueco mantiene que estamos totalmente equivocados sobre los motivos de su éxito.

En 2001 se hicieron públicos los resultados del primer examen PISA. Entre decenas de países, destacaba por encima del resto uno en el que nadie había reparado aún: Finlandia, que se encontraba en los primeros puestos en matemáticas, lectura o ciencia. Desde entonces, y durante más de una década, expertos educativos, profesores, periodistas y sociólogos se lanzaron a glosar las excelencias de su sistema educativo. Eliminación de exámenes y deberes, educación centrada en el alumno, exigente formación de profesores, autonomía de los centros… El número de lecciones que el resto de países debían aprender de los escandinavos era innumerable. Finlandia, en definitiva, era un milagro. El modelo a imitar.

A partir de 2009, no obstante, la situación comenzó a cambiar, y la línea ascendente comenzó a caer en picado. En matemáticas, por ejemplo, pasaron de 544 puntos en 2003 a 519. ¿Qué estaba ocurriendo? Algunas respuestas pueden encontrarse en ‘Real Finnish Lessons’, un pequeño libro escrito por el sueco Gabriel Heller Sahlgren, director de investigación del Centre for Education Economics londinense en el que intenta desmontar dato a dato las leyendas sobre la educación finlandesa. Un proceso de deconstrucción que podría resumirse en una idea: el éxito escandinavo no fue consecuencia de sus reformas educativas, sino a pesar de ellas. En todo caso, pueden explicarse a partir de sus particularidades históricas.

La importancia de la educación, el crecimiento económico y sus métodos tradicionales fueron la base para los resultados de 2000

Heller Sahlgren sugiere que fue el tradicionalismo del sistema educativo finlandés, centrado en el profesor y con una gran centralización organizativa, lo que le disparó a lo más alto de los ‘rankings’ educativos. “El análisis de sus resultados a lo largo del tiempo muestran que su ascenso empezó mucho antes que sus políticas estrella entrasen en vigor”, recordaba. En otras palabras, no solo esos conocidos ingredientes del éxito no habían tenido nada que ver con su ascenso en PISA, sino que el experto en economía de la educación recordaba que eran la causa del posterior desplome en los ‘rankings’. Analizamos estos mitos de mano del analista sueco.

PREGUNTA. En su monografía defiende que los buenos resultados obtenidos por Finlandia en PISA en 2000, el año del “milagro”, no se deben a los factores que suelen señalarse, sino a otros que se han ido dejándose de lado. ¿Cuáles?

RESPUESTA. En el libro destaco dos factores. El primero es que Finlandia tradicionalmente ha dado gran importancia al rol de los profesores, no solo en el colegio, sino también en la sociedad. Es una nación muy joven, y por lo tanto, necesitaba inocular esos nuevos valores a través de una educación que llegase a todos los niños y al resto de la población. Antes de la Segunda Guerra Mundial ya se puede ver que había una gran proporción de profesores bien formados, lo que muestra el estatus del que gozaban durante los años 20 y 30, así que no es nada nuevo. Sin embargo, no iban a la universidad, sino a seminarios. Mantener que se trata simplemente de una cuestión de formación de los docentes es simplista.

Finlandia fue plantando las semillas de su éxito a lo largo de la historia. Hay que recordar que era un país muy pobre: en los años 50, aún se encontraba en un 60% del PIB de Suecia y Dinamarca. Entonces algo ocurrió, y se desarrolló económicamente de una forma similar a la del este de Asia, con un crecimiento tan rápido entre los 50 y finales de los 80 que hizo que el cambio de valores no fuese al mismo ritmo. Suecia, Noruega y Dinamarca se convirtieron en países postindustriales, más progresistas en sus actitudes, que se centraban en la felicidad de los niños, su autoexpresión y demás. Pero si comparas la educación sueca y la finlandesa, verás que no se parecen, porque Finlandia siguió siendo muy tradicional hasta finales de los años 90 y principios de siglo.

Un país pobre que experimentó un rápido crecimiento económico. (Cordon Press)
Un país pobre que experimentó un rápido crecimiento económico. (Cordon Press)

Esas costumbres que cimentaron la importancia de la educación, un rápido crecimiento económico que facilitó que los padres estuviesen mejor formados (lo que influye positivamente en los niños) y la retención de este método tradicional de educación, que no está muy de moda, son los tres ingredientes que produjeron sus buenos resultados a principios del siglo XXI.

P. Por lo tanto, es un error intentar imitar el modelo educativo finlandés moderno.

R. Es importante recordar que sus puntuaciones en las pruebas comenzaron a mejorar mucho antes de que el sistema actual fuese implementado. Si miras los datos, ha sido con este cuando las notas han empezado a caer. Su descenso entre 2006 y 2015 es el mayor entre todos los países nórdicos. Pero también puedes fijarte en los años 90, cuando Finlandia participaba en el TIMSS, que se centra en Ciencias y Matemáticas. Entre 1990 y 2011, los alumnos de séptimo grado (13 años) bajaron 38 puntos, que equivalen a más de un año entero de escolarización. Cuando vimos las puntuaciones del año 2000 y dijimos “Finlandia lo está haciendo muy bien”, en realidad las notas ya estaban cayendo.

Copiar a Finlandia tendría un efecto negativo. Es un peligro imitar otros sistemas educativos en general, aún más cuando las investigaciones sugieren que fue el sistema antiguo el que produjo buenos resultados y el nuevo, el que tanto le gusta a todo el mundo, es el que está haciendo bajar las notas. Es una lección importante.

P. Entonces, ¿qué cambios se han producido para que el rendimiento haya descendido?

R. Es difícil decirlo, pero hay distintos factores. El primero es que Finlandia es ya un país rico, por lo que en muchos sentidos se parece más a otras naciones occidentales. Es un poco más vago, considera que los niños no deberían estudiar tanto en el colegio… Lo que hemos visto entre 2002 y 2009 gracias a PISA es que la cantidad de tiempo que los niños dedican a la lectura ha descendido significativamente. Los valores relacionados con la educación están cambiando entre los jóvenes.

Su jornada escolar es más corta. Y eso, mágicamente, ha terminado convirtiéndose en que a los niños les va mejor si estudian menos

Desde principios de los 90 hay un movimiento en Finlandia para que la enseñanza sea como en Suecia, más centrada en los niños. Si miras los nuevos currículos, enfatizan que sean estos los que determinen cómo será la educación. Hay un cambio hacia la educación centrada en el alumno, pero históricamente la cantidad de niños que participan en su diseño ha sido muy baja, y esta se ha doblado entre 2009 y 2016. Hay evidencias de que la educación tradicional desaparece en Finlandia al mismo tiempo que bajan las notas.

P. Uno de los temas recurrentes al hablar de Finlandia es que hacen muy pocos deberes. Según argumenta, eso no tiene ninguna relación con el éxito educativo del país.

R. No, lo que ocurre es que la jornada escolar es más corta en Finlandia. Y eso, mágicamente, ha terminado convirtiéndose en que a los niños les va mejor si estudian menos. Si miras las investigaciones no es así. Si haces más deberes, obtendrás mejores resultados. Si vas más horas al colegio, también. Lo sabemos gracias a PISA y TIMSS. Es al revés: los niños finlandeses han sacado buenas notas a pesar de no hacer muchos deberes. No creo que sea en absoluto un factor positivo, pero es de esas cosas que se intentan imitar. Es lo que ha ocurrido en Escocia, que ha intentado copiar el sistema educativo finlandés, por ejemplo, eliminando exámenes estandarizados. Lo que ha ocurrido es que la educación escocesa está hundiéndose. Las investigaciones sugieren que los exámenes mejoran el aprendizaje. Es peligroso llegar a conclusiones basándose solo en lo que hace Finlandia.

P. ¿Qué rol jugó la equidad en esos buenos resultados?

R. Es difícil decirlo. Mucha gente resalta la importancia de la reforma de las escuelas comprehensivas en los años 70, pero los datos muestran que apenas tuvo impacto en los resultados de los niños. Lo que hizo fue incrementar el número de años de escolarización, así que la primera generación de PISA tenía padres que, gracias a ello, habían disfrutado de una mayor formación. Esos fueron los cimientos de la equidad, y quizá que más gente formase parte del sistema educativo tuvo un impacto positivo en los niños. A un nivel más general, es difícil decir nada sobre el rol de equidad como tal, porque hay pocos datos sobre ello. Históricamente, Finlandia lo hizo bien, pero una vez más, no es algo intrínseco al sistema educativo.

Niños jugando en un parque de Helsinki (Finlandia). (iStock)
Niños jugando en un parque de Helsinki (Finlandia). (iStock)

El nivel de educación especial aumentó sensiblemente entre los 70 y los 90, y eso pudo haber tenido algún impacto, al centrarse en los niños con peores notas. Pero cuando Finlandia mejoraba era porque tenía clases y estilos de enseñanza muy tradicionales, que estaban muy estandarizados en todo el país. En resumen, resulta poco probable que la igualdad de la que todo el mundo habla fuese el secreto para el éxito finlandés.

P. Ahora que Finlandia ha bajado su rendimiento, los periodistas y expertos educativos nos centramos en otros países: Estonia, Portugal, Canadá… ¿Hasta qué punto es peligroso crear “modelos estrella” cada pocos años?

R. Muy peligroso e inútil, porque no se puede aprender nada de ello. Estonia es un caso muy interesante, porque lo está haciendo muy bien. Si te fijas, en muchos sentidos se parece a Finlandia. Tienen una lengua parecida, crecieron muy rápido… Pero en su caso, tienen dos tipos de población: los que hablan ruso y los que hablan estonio. ¿Quién crees que lo hace mejor? Tienen dos tipos de sistemas educativos exactamente iguales, pero los rusos rinden al nivel de Suecia y los estonios, al de Japón. Así que un mismo sistema puede producir resultados muy diferentes, a causa del contexto cultural. ¿Cuál copiarías? ¿El ruso o el estonio? ¡Son iguales! Es muy difícil llegar a conclusiones. Nadie diría que Estonia no lo está haciendo bien, pero es complicado descubrir sus secretos, en cada país ocurren cosas que determinan sus resultados.

Si hay regiones de España que están al nivel de Finlandia, ¿por qué nos centramos en esta y no en esas zonas?

Mira Polonia, se supone que era un buen ejemplo, pero se desplomó 20 puntos en el último examen PISA. Vietnam también lo era y cayó. Antes de intentar mejorar nuestro sistema educativo, debemos analizar otros países, pero no simplemente para copiar qué están haciendo, sino para averiguar a través de investigaciones qué podemos aprender. Es peligroso hablar de “milagros” cada tres años.

P. Lo que explica de Estonia ocurre también en España, donde alguna regiones puntúan muy por encima de la media de la OCDE, a la altura de Finlandia, y otras están muy por debajo.

R. La pregunta, por lo tanto, es por qué debemos copiar a Finlandia cuando puedes analizar esas regiones de España, ¿no? ¡Jajaja! ¿Qué están haciendo diferente? Probablemente nada, son otros factores los que están en juego.

P. ¿No es un problema que se utilicen mediciones como PISA como criterio para juzgar el rendimiento educativo de un país?

R. La educación no puede medirse de un único modo, pero PISA tiene una fuerte correlación con otras matrices de rendimiento. No deberías centrarte únicamente en los resultados de las pruebas, pero es importante recordar que la evidencia sugiere que un rendimiento mayor es clave para el crecimiento económico. Los resultados ya no solo miden los conocimientos, sino otras habilidades como la conciencia social, la capacidad para trabajar duro, etc., que también son muy importantes para el futuro de los niños en el mercado laboral.

Suecia ha obtenido habitualmente resultados muy inferiores a los de Finlandia en PISA. (iStock)
Suecia ha obtenido habitualmente resultados muy inferiores a los de Finlandia en PISA. (iStock)

No deberíamos ser demasiado negativos con PISA. El gran problema no son los resultados en sí, que están bien, sino las recomendaciones de la OCDE u otras organizaciones que se preguntan qué deben hacer los países para obtener mejores notas, y que a menudo no se basan en nada. Como explico en el libro, muchas de sus conclusiones provienen de la mera observación, hay poca investigación detrás. Quizá ahora sea demasiado fácil ver los ‘rankings’ y decir “mira qué bien este país, vamos a copiar su sistema educativo”. .

P. ¿Qué cree que pasará en el futuro con Finlandia?

R. Es difícil decirlo, pero creo que seguirán bajando. Puede que se detengan, pero viendo cómo está su sistema educativo, se van a parecer cada vez más a Suecia. Es un país que ha mejorado en la última edición porque curiosamente ha empezado a hacer todo lo contrario que Finlandia, por ejemplo, recuperando las pruebas estandarizadas. Pero si tuviese que hacer una predicción, diría que no va a ir a mejor.

P. ¿Cuál es la moraleja de esta historia?

R. Que no hay lecciones fáciles. No hay ningún ingrediente que garantice el éxito. El peligro, como pongo de manifiesto en el libro, es que es imposible encontrarlo. No hay que llegar a conclusiones apresuradas sobre lo que un país debería hacer a partir de lo que ha visto en Finlandia, en Japón, en Estonia, o en cualquier otro país de moda.

Fuente de la Entrevista:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-04-04/educacion-finlandia-mito-gabriel-heller-sahlgren_1544856/

Comparte este contenido:

País Vasco: Educación encara la negociación con los docentes en un clima de acuerdos

País Vasco/ 17 de abril de 2018/Por. IDOIA ALONSO/Fuente: https://www.deia.eus/

Uriarte considera “muy positivo” el aplazamiento de la semana de huelga.

El Departamento de Educación y la mayoría sindical suscribieron ayer un acuerdo con el que se pone fin al conflicto laboral en Educación Especial. Entre otras medidas que mejoran las condiciones del sector, se convocará una OPE de 260 plazas. La firma ha sido posible por la adhesión de Steilas al preacuerdo alcanzado el pasado 9 de marzo por el equipo de la consejera Cristina Uriarte con LAB y CC.OO. Juntas, las tres centrales ostentan el 70% de la representación sindical en este colectivo. ELA se volvió a desmarcar del resto de sindicatos, como hizo ya en los acuerdos cerrados recientemente en haurreskolak, limpieza y cocina.

Las criticas vertidas ayer por el sindicato liderado por Txiki Muñoz a sus socios de acción en el ámbito educativo -LAB y Steilas- no lograron ensombrecer la importancia del pacto. Y es que, tras meses de “arduas negociaciones”, el Departamento de Educación ha logrado devolver la paz social a tres de los cuatro colectivos que conforman la escuela pública vasca. Aún queda un fleco por resolver, sin duda el más importante, la situación del profesorado.

El próximo miércoles sindicatos y Educación se volverán a ver las caras en la Mesa de Docentes para analizar la nueva propuesta del Gobierno vasco. Será ya el tercer intento. Quizá como gesto de buena voluntad ante la trascendental cita del miércoles, Steilas, LAB y ELA han decidido aplazar la semana de huelga convocada del 23 al 27 de abril, a la espera de conocer el contenido de la oferta que Educación ponga sobre la mesa.

Ayer, la consejera Uriarte consideró este aplazamiento “muy positivo” y reconoció que puede “facilitar” el entendimiento con los representantes de los 26.000 docentes de la escuela pública vasca. La titular de Educación reiteró el mensaje que tanto ella como el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, han venido defendiendo en todo este conflicto. “Es en las mesas de trabajo donde tenemos que trabajar y acordar y dialogar para alcanzar acuerdos como el firmado hoy -por ayer- para la Educación Especial. Ese es el camino”. En relación al documento consensuado en Educación Especial, Uriarte dijo que es bueno para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector y redunda “en el beneficio de la calidad del sistema educativo”.

Entre las mejoras acordadas, el Departamento destacó la concreción de la jornada semanal, una oferta pública de empleo de 260 plazas, la reducción de la interinidad y adecuación de la relación de puestos de trabajo, la creación del fondo social, y un procedimiento para el reconocimiento de las categorías de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Estas y el resto de las mejoras acordadas se aplicarán con carácter inmediato, tras la publicación del convenio en el Boletín Oficial del País Vasco.

Para ELA el acuerdo “no soluciona la grave situación de este sector, ni responde a las reivindicaciones de las trabajadoras”. La central consideró “muy grave e incomprensible” que Steilas haya firmado este pacto, “tratándose exactamente de la misma propuesta presentada por el Gobierno antes de las huelgas de marzo, y habiendo convocado a las trabajadoras de este sector a aquellas huelgas por considerar aquella propuesta insuficiente tras la desconvocatoria de LAB”

Fuente de la Noticia:

https://www.deia.eus/2018/04/14/sociedad/euskadi/el-gobierno-vasco-firma-un-pacto-en-educacion-especial

 

Comparte este contenido:

Entrevista: El juicio sumario de Bryan Caplan. Un profesor contra el sistema educativo: “Solo sirve para tirar el tiempo y el dinero”

Por: Héctor G. Barnés

“Piensa en todas las asignaturas que has cursado. ¿En cuántas has aprendido algo útil? Las clases que no te van a servir de nada después de graduarte empiezan ya en la guardería”. Estas son las tajantes frases que Bryan Caplan, profesor de Economía de la Universidad George Mason utiliza en la introducción de su último libro, ‘The Case Against Education’ (“Juicio a la educación”), para enmendar la plana al sistema educativo en su totalidad. Una quema de la que solo se libran contadas asignaturas, apenas una quinta parte del total. A saber: en el colegio, aprender a leer y escribir y a hacer cuentas; algo de matemáticas o carpintería en en instituto; y en la universidad, alguna que otra carrera como ingeniería o informática. El resto, paja.

El resto es un absoluto desperdicio, resume el polémico autor, definido en ‘Salon’ como “el próximo gran filósofo de la derecha”. Esa es la palabra que se repite una y otra vez en el libro y en las entrevistas con el autor. “Waste”,“desperdicio”. “Es es mi argumento básico: la educación es un derroche de tiempo y dinero porque gran parte de sus beneficios no provienen de aprender habilidades útiles para el trabajo ni de aprovechar la experiencia educativa”, explica a Sean Illing de ‘Vox’ en una entrevista a cara de perro. “Más bien, lo que pasa es que la gente presume, o como los economistas lo llaman, envían una señal. Intentan impresionar a sus futuros empleadores mostrándoles lo dedicados que son”.

Si estás en un concierto y te pones de pie, verás mejor. Pero si todo el mundo lo hace, todos verán igual de mal. Con la educación pasa lo mismo

El libro ha caído como una bomba en la prensa americana, especialmente a diferencia de la mayoría de críticas sobre el sistema educativo, que suelen centrarse en cuestiones de gobernanza u optimización de recursos, es una enmienda a la totalidad. En la reseña de ‘The Washington Post’, Sarah Carr, editora de ‘The Teacher Project’, decía del volumen que “plantea preguntas importantes, pero más allá de eso ofrece poco más que peligrosa y extravagante ideología disfrazada de análisis de datos creativo”. Caplan se define en todas las entrevistas como un “libertario”, y recuerda que por ello, cree que debe ser el gobierno el que demuestre la utilidad de la educación antes de hacer que los ciudadanos gasten su dinero.

En realidad, ‘The Case Against Education’ es uno de esos libros-síntoma que refleja el espíritu de los tiempos al recoger algunos de los argumentos cada vez más populares en sectores liberales. No es de extrañar, por tanto, que el autor sea un firme defensor de la Formación Profesional frente a la universitaria. “La mentalidad de universidad para todos ha fomentado que se rechace una alternativa realista: la formación práctica”, escribe en el libro. “Toda la formación profesional enseña habilidades laborales específicas, y consiste en aprender haciendo, no aprender escuchando. Las investigaciones, aunque un tanto escasas, muestran que la educación vocacional aumenta los sueldos, reduce el desempleo e incrementa el nivel de éxito escolar”. No es casualidad que en España partidos como el PSOE o el PP hayan abogado por la FP en los últimos tiempos.

Aquí viene el privatizador

Caplan analiza la educación como un producto que se devalúa al dejar de ser exclusiva. Muy ilustrativa resulta la metáfora del concierto que utiliza para explicar por qué la educación universitaria para todos es un problema. Si estás en un concierto y quieres ver mejor, te pondrás de pie: a nivel individual, la educación funciona. Sin embargo, si todo el mundo hiciese lo mismo, lo que ocurriría no sería que todo el mundo tendría una mejor vista… Sino que todo el mundo compartiría la misma (mala) visibilidad. Esto, unido a un diseño del sistema educativo propio del siglo XIX, es según Caplan la razón de que su utilidad es limitada. No sirve más que para “certificar la capacidad de conformarse y ética de trabajo” del futuro empleado. Por eso, niega sus beneficios, pero no anima a nadie a dejar su carrera, porque eso le dejaría en una situación aún peor.

“El éxito académico es una fuerte señal de la productividad el trabajador”. Esa es la verdadera razón por la que se siguen pidiendo carreras

“Nos encontramos en una situación en la que un montón de gente va a la universidad pero muchos no pueden conseguir un buen trabajo cuando acaban”, explica en la entrevista con ‘Vox’. “O consiguen una buena formación, se llenan de deudas y obtienen un empleo mediocre”. Nada que ver, recuerda, con la imagen que se nos vende de la educación, que en teoría proporciona “enseñanza valiosa, habilidades útiles y te recompensa con un buen trabajo”. El problema es que el sistema actual no proporciona ni empleabilidad ni conocimiento o habilidades. No solo eso, sino que lo sabemos y seguimos consintiéndolo porque no hemos sido capaces de encontrar una alternativa.

Mientras tanto, Caplan sugiere que dejemos de financiar con fondos públicos la educación; todo el dinero debería provenir de las matrículas y de la iniciativa privada. No solo eso, sino que también habría que cercenar las becas. La gran paradoja a la que se enfrenta el economista es intentar explicar por qué la educación beneficia al individuo pero no a la sociedad. “El aumento de rentabilidad para los graduados universitarios ha sido de un 73%”, admite. “La clave, sin embargo, no es cuánto renta, sino por qué. La respuesta que se suele dar es que los estudiantes aprenden cosas útiles”. Pero no es así: no se trata de lo que aprendes (“¿trigonometría? ¿arte? ¿música? ¿latin?”), sino de que hacer una carrera demuestra que eres capaz de tragar con todo: “El éxito académico es una fuerte señal de la productividad el trabajador”.

La Universidad George Mason, donde Caplan da clase, es pública. (iStock)
La Universidad George Mason, donde Caplan da clase, es pública. (iStock)

El propio profesor lo reconoce respecto a sus clases. “En lo que concierne a mejorar su rendimiento laboral, no puedo decir que lo haya conseguido con los estudiantes que están en empleos que no me son familiares”, admite en una entrevista con ‘The Chronicle of Higher Education‘ al sugerir que, efectivamente, sus clases de economía no enseñan gran cosa a futuros banqueros o comerciales. La mayoría de sus estudiantes, sospecha, pasan sus años en la universidad sufriendo, conscientes de que no están aprendiendo nada. El problema es que “la gente a la que no le gusta el colegio raramente escribe ensayos sobre lo malo que es”. Un círculo de silencio que le sale muy caro a las administraciones públicas.

Educadores contra la educación

Caplan no está solo, y su opinión se encuentra en línea con la de tantos pensadores liberales –también españoles– que abogan por reducir la financiación pública del sistema educativo. Por lo general, estos parten de la premisa de que es poco eficiente, por lo que aumentar la inversión tan solo sirve para perder aún más dinero: “Soy cínico respecto a los estudiantes, la mayoría son filisteos. Soy cínico sobre los profesores, la mayoría son poco inspiradores. Soy cínico sobre los que deciden, las autoridades de los colegios que controlan lo que los alumnos estudian”, admite el economista en el libro. “La mayoría creen que ya han hecho su trabajo al conseguir que los estudiantes obedezcan”.

El profesor aboga por una separación de Estado y escuela similar a la separación de Iglesia y Estado: “El gobierno debería salir del negocio y dejar que sus clientes y las organizaciones benéficas se encarguen de ello”. No obstante, reconoce que esta no es más que su opinión personal, a diferencia del resto de ideas que defiende en el libro que, según él, están más o menos justificadas por los datos. Todas ellas conducen, una y otra vez, a la idea de que destinar dinero a colegios y universidades es una malísima inversión. Como le cuenta a Illing, gastar menos haría que la educación se quedase igual “pero ahorraríamos un montón de recursos, y la gente podría empezar con sus vidas mucho antes, lo que sería una gran mejora. Hay muchos recursos que estarían mejor en otra parte”.

Las críticas no se han hecho esperar. No solo la de Nassim Nicholas Taleb, que aunque calificaba de “excelente” su argumento, señalaba que pasaba por alto la “convexidad de la prueba y error del aprendizaje heurístico” y retaba al autor a una discusión (algo que ocurrirá el próximo día 23). También la de otros como Peter McCoy de ‘Bloomberg‘, que recuerda que recortar en educación hace que sea “difícil o imposible que los niños pobres o de clase media-baja tengan el mismo acceso del aprendizaje que las familias ricas”. Por su parte, Carr añade que su forma de tratar a los profesores y la educación como un ente único elimina cualquier sutilidad en su análisis. La mayoría, no obstante, coinciden en algo: tenga más o menos razón, Caplan ha sacado a la palestra un tema, el de la razón última por la que las empresas piden títulos universitarios, del que raramente se suele hablar en términos tan descarnados.

Fuente de la Entrevista:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-04-13/profesor-sistema-educativo-tirar-dinero_1547267/

Comparte este contenido:

Las tres grandes reformas escolares que impulsa el ministro de educación francés

Francia – Argentina/17 de abril de 2018/Fuente: https://www.infobae.com

Jean Michel-Blanquer se encuentra de visita en Buenos Aires por el G20. Explicó cómo busca elevar un sistema educativo en crisis.

Los ministros y funcionarios de educación se dieron cita en Buenos Aires para la primera mesa de trabajo del G20. Jueves y viernes, los referentes discutieron sobre las habilidades que se requerirán en el futuro y sobre el financiamiento educativo para propiciar aquellos cambios.

Uno de los líderes más buscados fue Jean-Michel Blanquer, quien asumió la cartera educativa de Francia en mayo del año pasado. Desde entonces, lleva a cabo una profunda transformación en el sistema educativo francés, en decadencia en las últimas décadas.

Durante su estadía, Blanquer se reunió con el ministro de educación Alejandro Finocchiaro y brindaron una presentación a la prensa. «La educación va a tener cada vez más incidencia en el PBI de las naciones. Estas dos jornadas del Grupo de Trabajo de Educación fueron muy enriquecedoras. Tuvimos referentes en el mundo de la educación. Uno de ellos es Blanquer que está encabezando una reforma muy profunda en Francia», dijo Finocchiaro al introducir a su par.

El ministro de educacion de la Nación, Alejandro Finocchiaro, junto a su par francés

El ministro de educacion de la Nación, Alejandro Finocchiaro, junto a su par francés

Blanquer tomó la palabra y señaló: «El G20 es una entidad muy importante para discutir sobre las grandes tendencias de la nueva sociedad, sobre cómo preparar a nuestros niños,cómo adaptar la educación a un mundo tecnológico, pero que debe ser también cada vez más humano. Es tiempo también de experimentación para medir los resultados de las políticas públicas y tocar temas importantes como la formación de los maestros, la igualdad entre mujeres y varones, la educación vocacional».

El ministro francés remarcó la importancia de aumentar la inversión educativa y presentó las reformas que llevan adelante en los tres niveles escolares:

Nivel inicial: Para Francia, los primeros años determinarán buena parte de lo que sucederá luego. Por ello, hace algunas semanas bajaron la edad obligatoria de la escuela de 6 a 3 años. «Se trata de brindarle a los niños todos los instrumentos que van a permitir su éxito en la vida escolar», dijo Blanquer. El foco está puesto en el lenguaje -la primera inquietud en el aprendizaje-, conceptos básicos de matemática y el respeto por el otro.

El ministro francés subrayó la necesidad de adaptar la enseñanza a los más chicos. Ofrecerlos elementos alternativos como juegos o música. A su vez, cuando asumió,propuso dividir las clases con solo 12 alumnos por aula en las zonas más desfavorecidas. Con ello, pretende compensar las desventajas de los niños más pobres. Esa reforma se está evaluando y habrá resultados en junio.

Con respecto a la incorporación de la tecnología, dijo que prefiere que los chicos no estén tanto en contacto con las pantallas, pero también expresó: «Estamos entrando a una nueva civilización caracterizada por la ciencia y la tecnología. La escuela debe ser el lugar de la racionalidad. Las computadoras pueden ser útiles pero usadas de buena manera».

Liceo profesional: en ese nivel, para los alumnos de 16 años, también apelan a una reforma que atienda dos revoluciones: la digital y la ecológica. La apuesta es desarrollar las competencias clave para el futuro del trabajo.

Según Blanquer, hay dos factores centrales en el éxito educativo: primero la formación de los maestros. Se trata de, por un lado, buscar la pedagogía más eficaz para trabajar las habilidades primordiales que son «escribir y contar». Por otro, brindar incentivos económicos a los docentes que den clases en las zonas más pobres. El segundo factor es trabajar en la buena relación entre los padres y la escuela. Piensa que debe existir confianza en toda la comunidad educativa sobre la institución.

«Soy un gran defensor del profesor en el mundo del mañana. Yo no creo que un robot lo vaya a reemplazar. El éxito depende de la relación entre el hombre y la máquina. De cómo logren convivir. Pero el docente seguirá siendo una figura central de la sociedad», dijo el ministro francés, quien también llevó a delinear «una estrategia global» para construir confianza, que también incluya a los sindicatos.

Bachillerato: en la última instancia escolar buscan «preparar al joven para sus estudios superiores». Por ello, optan por darle más libertad al alumno, que pueda elegir las disciplinas de su interés, siempre con el foco puesto en lenguaje escrito y oral. De hecho, sumaron una nueva evaluación en el bachillerato que consiste en una defensa oral ante un jurado.

Fuente de la Noticia:

https://www.infobae.com/educacion/2018/04/15/las-tres-grandes-reformas-escolares-que-impulsa-el-ministro-de-educacion-frances/

Comparte este contenido:

Unicef y OMS promueven nueva guía de apoyo a la lactancia materna

UNICEF – OMS/ 17 de abril de 2018/Fuente: http://prensa-latina.cu

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) promueven hoy una guía de apoyo a la lactancia materna en los centros de salud para embarazadas y recién nacidos.
El documento incluye lo que denominan 10 pasos para una lactancia materna exitosa y apoya la iniciativa de hospitales amigo de la madre y el niño, lanzada en 1991 con el fin de alentar a las madres primerizas a amamantar y a orientar a los trabajadores de salud sobre la mejor forma de apoyarlas.

Según dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta H. Fore, la lactancia materna salva vidas y ayuda a mantener a los bebes sanos desde sus primeros días hasta su madurez.

Los hospitales no están solo para curar a los enfermos, también tienen que promover la vida y garantizar que la gente pueda desarrollarse y vivir al máximo de sus posibilidades, señaló el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Unicef y la OMS consideran que son los centros sanitarios -representantes de la lucha a favor de la sanidad universal- quienes deben ejercer el liderazgo a la hora de promover esas prácticas.

De acuerdo con sus informes, Cuba destaca entre los países con mejores resultados al aplicar la iniciativa de hospitales amigos de la madre y el niño.

La guía de 10 pasos que promueve ahora la OMS y la Unicef insiste en la necesidad de informar a todas las embarazadas y a sus familias de los beneficios de la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.

Además, aboga por facilitar el contacto ‘piel con piel’ y ayudar a las madres a iniciar la lactancia cuanto antes sea posible tras el parto.

La lactancia materna es vital para la salud de un niño y reduce los costos de atención para los centros de salud, las familias y los gobiernos, indican investigaciones.

Amamantar a todos los bebés durante los primeros dos años salvaría anualmente la vida de más de 820 mil niños menores de 5 años, reporta la OMS.

La lactancia durante la primera hora después del nacimiento protege a los recién nacidos de las infecciones, mejora su coeficiente intelectual, la preparación para la escuela y reduce el riesgo de cáncer de mama en la madre.

Fuente del documento:
http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=170415&SEO=unicef-y-oms-promueven-nueva-guia-de-apoyo-a-la-lactancia-materna
Comparte este contenido:
Page 617 of 1639
1 615 616 617 618 619 1.639