Page 2043 of 6675
1 2.041 2.042 2.043 2.044 2.045 6.675

España: Sin exámenes y sin títulos. En esta escuela los alumnos deciden cada día qué quieren aprender

Europa/España/13 Junio 2019/Fuente: El país

Un grupo de emprendedores y expertos crea en Barcelona un programa piloto para que la innovación deje de ser un fenómeno minoritario y se extienda a todo el sistema educativo

En esta escuela de Barcelona no hay ni aulas, ni exámenes, ni asignaturas. Tampoco profesores, ni al terminar se consigue un título. Se llama Learnlife y es el nuevo proyecto de innovación educativa que se ha asentado en la ciudad. El resumen suena muy parecido a lo que decenas de centros innovadores están haciendo en todo el mundo, también en España. Excepto que esto no es una escuela y desde aquí se quiere revolucionar por completo la educación en todo el mundo.

Se trata, en realidad, de un laboratorio y centro de operaciones que un grupo de emprendedores y expertos en innovación ha abierto en Barcelona para cocinar lo que será el aprendizaje del futuro. Su propósito es de lo más ambicioso: empujar a escuelas y Gobiernos de todo el planeta para que la innovación educativa sea una realidad y no solo un tema con el que rellenar horas de conferencias y páginas de libros. En la próxima década quieren llegar a 100 millones de niños y 100.000 centros educativos. Todo desde este espacio piloto que han creado en Barcelona para mostrar al mundo lo que ya es posible hacer hoy.

Son las 11 de la mañana y un grupo de adolescentes está enfrascado en sus cuadernos y sus portátiles. No hay filas de pupitres ni un profesor dirigiendo el aula. El espacio en el que estudian, amplio y diáfano, era apenas un par de horas antes escenario de una clase de yoga y ahora se ha reconvertido en una zona de recogimiento y concentración. Es la hora de matemáticas, aunque aquí lo llamannumeracy. Sobre uno de los bancos azules, Mila, de 15 años, practica álgebra. “Nunca he entendido las mates bien, estoy intentándolo porque realmente las voy a necesitar en el futuro”, explica. En lugar de llegar a clase y escuchar la lección que toca ese día, ella misma es quien ha decidido que el plan de estudio para hoy es hincarle el diente a las fracciones.

A su lado, un profesor la acompaña a ella y al resto de alumnos. Aunque como en el caso de las matemáticas, ni el profesor se llama profesor ni los alumnos son alumnos. Él es un guía de aprendizaje y ellos, learners o aprendices. Cada uno ha creado su propio plan de estudio para los próximos dos días y trabajan en ello de forma independiente. Con la máxima de que todo lo que aprenden tiene que estar conectado con algo que les interese. En el caso de Mila, que quiere ser bailarina profesional, ha elegido el álgebra porque cree que va a ser útil en general para su vida. Su ejemplo encierra lo que en este laboratorio se está cocinando como el nuevo paradigma de la educación: un aprendizaje que el propio estudiante dirige, con una clara aplicación en la vida real y en el que siempre tiene que haber un propósito concreto.

“El objetivo es ayudar a crear innovación a nivel mundial para que cualquier escuela en el mundo pueda pasar a la acción”, resume Christopher Pommerening, uno de los fundadores del proyecto, del que también es impulsor el experto en innovación educativa Stephen Harris. “Cajas” es la palabra que, de forma recurrente, utiliza para explicar el porqué de Learnlife. La escuela está llena de ellas, dice. Una para las asignaturas. Otra para los grupos divididos por edades. Otra para los exámenes. Otra para los títulos… Una concepción compartimentada que, en su opinión, conduce a la estandarización.

“En 2030, la automatización se habrá comido 800 millones de empleos. Pero al mismo tiempo, todavía promocionamos sistemas educativos estandarizados con exámenes estandarizados. Es la combinación perfecta porque precisamente lo que mejor se puede automatizar es lo que está estandarizado”, argumenta. “Todos los niños que salgan de la escuela en la próxima década con una mente estandarizada se van a encontrar en el callejón sin salida más grande de la historia”.

El reto es, por lo tanto, darle la vuelta a la educación en todo el mundo en apenas una década. “No tenemos más tiempo”, apremia. La idea surgió hace cuatro años, cuando Pommerening y su esposa buscaban guardería para el mayor de sus hijos. Se dieron cuenta de que la educación en su Alemania natal apenas había cambiado desde sus años en el colegio. Al echar un vistazo a su alrededor, detectaron que era un problema común en todos los sistemas educativos. “En los últimos 30 años, el mundo y la sociedad han dado un gran salto hacia delante, pero la educación no. Hay una desconexión cada vez más grande”.

A falta de sistemas innovadores, decidieron buscar escuelas innovadoras. Crearon un grupo de 40 expertos —entre los que figuran, por ejemplo, el psicólogo Alfredo Hernandola diseñadora Rosan Bosch y el chef Ferran Adrià— y viajaron a más de un centenar de escuelas en 40 países para trazar el mapa de la innovación educativa en el mundo. Tras un año y medio de investigación, llegaron a dos conclusiones. La primera, que había toda una batería de metodologías y escuelas innovadoras ya en marcha, pero desconectadas las unas de las otras. Y la segunda, que en la inmensa mayoría de los centros educativos el principal freno a la innovación es que no hay una idea clara de hacia dónde se quiere llegar con ello.

“Pongamos el ejemplo de las escuelas Montessori”, explica Pommerening. “Son proyectos fantásticos que, sin embargo, solo han llegado a unas 14.000 escuelas en todo el mundo. ¿Por qué? Porque son modelos de aprendizaje ya estructurados. Pero si tú ya tienes tu propio proyecto, muchas veces choca”. ¿El antídoto? Crear una caja de herramientas llena de ingredientes para que cada escuela componga su propia receta innovadora. La clave es ofrecer recursos accesibles y escalables para que la innovación no sea cosa solo de unas cuantas miles de escuelas, sino de los dos millones que hay en el mundo.

Por el momento, Learnlife ha abierto una plataforma online, que pretende ser abierta y colaborativa, con los resultados de su investigación. Es un repositorio con 25 metodologías y un catálogo de buenas prácticas con ejemplos concretos de qué se puede hacer ya para innovar en el aula. El problema, como en cualquier debate sobre innovación educativa, es pasar de la teoría a la práctica. “Si solo es una cuestión de hablar, de leer libros o de ver la siguiente TED Talk sobre innovación, es muy bonito pero después no pasa nada. La comunidad educativa necesita hechos”, explica Pommerening.

Y los hechos, en su caso, se han materializado en un espacio de 1.200 metros cuadrados, en pleno Eixample de Barcelona, en el que 40 adolescentes llevan varios meses aprendiendo. Un piloto en el que aplicar ese nuevo paradigma de la educación que huye de lo estandarizado y que pretende demostrar cómo serán las escuelas del futuro, pero a fecha de hoy.

Este primer grupo de aprendices lo componen adolescentes que o bien tenían dificultades por sus altas capacidades o bien venían de casos de fracaso escolar. No se les separa por edades, aunque a la hora de trabajar con ellos sí se les distingue por fases de aprendizaje. La teoría sobre la que se apoya el proyecto es que hay que pasar de la actual estandarización que prima en la educación a un concepto de aprendizaje autodirigido. Sin embargo, en el camino es necesario pasar primero por la fase de la personalización, en la que el debate educativo lleva un tiempo enfrascado, y después por la cocreación, en la que el alumno diseña su camino de aprendizaje con la ayuda de un guía o mentor.

Tres alumnos de Learnlife practican acrobacias.
Tres alumnos de Learnlife practican acrobacias. CONSUELO BAUTISTA

Así, en la hora de numeracy, el grupo de alumnos que todavía necesitan ese acompañamiento trabaja en un taller sobre cómo construir una silla. Aprenden sobre volúmenes, pero también sobre finanzas y presupuestos pues tienen que optimizar el uso de materiales y calcular cuánto cobrarían por entregarla. En el mismo espacio, un taller maker en el que lo mismo se puede trabajar manualmente con maderas que con máquinas CNC, Gerard avanza por su cuenta en su proyecto de diseñar su propia impresora 3D. Está a punto de cumplir los 16 años y ya está buscando inversores.

En línea con ese afán por eliminar las cajas en las que se ordena cada pequeño aspecto de la educación, aquí no hay inicio ni fin de curso, sino ciclos de tres meses en los que cada alumno emprende su propia “aventura de aprendizaje”. Todo gira en torno a un proyecto personal que cada joven tiene que definir. El aprendizaje se va construyendo en torno a ese proyecto, aunque de forma equilibrada para que todos lleguen a un mínimo de conocimientos y competencias que Learnlife ha establecido tras examinar los currículums de sistemas educativos de todo el mundo.

En el caso de Gerard, su proyecto personal es diseñar esa impresora 3D. Antes de entrar, él ya tenía clara que esa era una de sus pasiones, pero lo normal es que los chavales lleguen aquí sin tener ni idea de lo que quieren hacer. Ayudarles a descubrirlo es la espina dorsal de este modelo educativo, con el que se pretenden atajar cifras preocupantes, como ese 17,9% de abandono escolar temprano en España o el 80% de estudiantes de Bachillerato que no saben qué hacer con su futuro. “Aquí tenemos niños de 12 años que saben perfectamente dónde van. Si confían en sí mismos, el mundo es una autopista para ellos”, asegura Pommerening.

Cada estudiante decide cuánto tiempo quiere pasar en Learnlife. Una de sus aprendices pasó con ellos seis meses hasta que descubrió lo que quería estudiar en la universidad, mientras que Gerard espera estar allí al menos hasta los 18 y después, “ya decidiré”. Sus padres están preocupados porque no va a recibir un título una vez que termine (aunque algunos alumnos sí se sacan secundaria en paralelo). “El objetivo no es el bachillerato, o la universidad, o algo que te marcas a 10 años”, argumenta Pommerening. “El objetivo es cómo aprendo hoy. Es crear autoconfianza y propósito: es la gran diferencia entre aprender para los demás o para el sistema y aprender para mí”.

Y lo mismo que no se entregan diplomas, tampoco hay exámenes al uso. Se hace una evaluación llamada 360 grados en la que se huye de cualquier aspecto que suene a comparación o competencia. Y se trabaja en fomentar la autorresponsabilidad de cada joven. “Tenemos por ejemplo un listado en el que ellos se autoevalúan del uno al cuatro en 50 competencias numéricas”, explica Adrià Balcázar, uno de los guías de aprendizaje, ingeniero con experiencia docente en un colegio concertado. “Lo más interesante es que se ponen más o menos el mismo valor que les pondríamos cualquiera de los guías”.

Esa filosofía no es fácil de encajar. Sobre todo porque se construye al margen del sistema educativo oficial. En Learnlife utilizan un símil tecnológico para explicar que este piloto va dirigido a los early adopters, ese grupo que se pirra por la última novedad digital. Tampoco es apto para cualquier bolsillo: la matrícula cuesta 800 euros al mes. ¿Cómo puede servir entonces de paradigma para cualquier escuela, pública o privada, sin importar sus recursos? Sus responsables señalan que la base del proyecto no es una única receta de innovación, sino un conjunto de herramientas para que cada centro defina su propia fórmula.

El próximo paso es crear 200 centros de este tipo en todo el mundo —el siguiente en la lista será en Ruanda, el año que viene— que sirvan para conectar toda una red de innovación. Para ello, acaban de conseguir tres millones de euros en una ronda de inversión. En su punto de mira sitúan a los Gobiernos. Ya están en conversaciones con departamentos de educación de varios países y quieren que esta red innovadora dé el empujón final para alcanzar ese punto de no retorno en el que la innovación educativa deje de ser algo minoritario para convertirse en la norma. “Queremos demostrar que esto no es una utopía. Existe, es sostenible, funciona y tiene mucho más sentido que cualquier cosa que estamos viviendo ahora”.

MÁS DE 1.000 CENTROS INTERESADOS

El próximo curso, Learnlife va a empezar a probar los resultados de su investigación con más de 1.000 escuelas de 16 países. Desde hace seis meses, han abierto ya sus puertas a centros educativos y profesores llegados de Nueva Zelanda, Australia, Suecia, Estados Unidos… que quieren saber qué se cuece en sus no-aulas.

Otro de los planes a corto plazo pasa por convertirse en un apéndice de los colegios de Barcelona. Quieren ofrecerles su espacio para que cualquier profesor pueda llevarse a su clase un día entero allí, para probar nuevas metodologías y dinámicas en un entorno que nada tiene que ver con el de un aula convencional.

En la escuela Momo, con un proyecto muy similar para primaria e infantil, ya se han fijado en ellos y han empezado a aplicar algunas de sus prácticas. Su responsable, Marisa Blanco, ha hecho además un doble camino, pues su hija Alejandra, de 12 años, ha comenzado a estudiar en Learnlife. No le da miedo que, al finalizar, no haya ningún título. “No veo que estemos en lucha con el sistema educativo, a nivel de competencias vamos muy de la mano con los currículums oficiales. Decimos cosas muy parecidas, lo diferente es el cómo se lleva a cabo”.

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2019/06/11/actualidad/1560269031_164897_1560269884_noticia_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/economia/2019/06/11/actualidad/1560269031_164897.html

Comparte este contenido:

Álvaro Bilbao: «Los niños deben pasar los seis primeros años de su vida sin tecnología»

Por: Nieves García Álvarez.

El neuropsicólogo y psicoterapeuta Álvaro Bilbao aboga por retrasar el uso de las nuevas tecnologías y primero enseñar al cerebro «a pensar, a estar atento, a imaginar»

Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, neuropsicólogo y padre de tres niños, visitó el pasado 4 de noviembre el colegio Compañía de María de A Coruña para hablar sobre ‘El cerebro del niño explicado a los padres’ en una charla en la que también abordó indicaciones sobre cómo establecer límites y motivar las conductas positivas de los niños, potenciar su autocontrol, tolerancia a la frustración y otras estrategias para ayudar a los más pequeños a desarrollar su inteligencia y mejorar sus probabilidades de éxito académico y social. En esta entrevsita el experto ofrece algunas claves sobre el uso de dispositivos tecnológicos

-¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el desarrollo del cerebro de los niños?
-Lo primero que siempre digo es que las nuevas tecnologías son positivas para la sociedad y algo importante. Sin embargo, en el cerebro en desarrollo de los niños, y sobre todo de los más pequeños, están saliendo investigaciones que hablan de que su efecto puede ser negativo.

-¿En qué sentido?
-En primer lugar pueden reducir su capacidad de tener autocontrol. Las nuevas tecnologías, los videojuegos sobre todo o estar mirando cosas en Internet continuamente, hacen que el niño esté constantemente estimulado y tiene menos oportunidad de ejercer autocontrol, porque todo el control lo lleva la máquina. Otro efecto es que si los estímulos a los que está expuesto son muy intensos, muy rápidos, como en los videojuegos, el niño puede perder el interés por cosas que son un poco más lentas o menos intensas, como la maestra, la pizarra, un libro o jugar en la calle con los amigos; el niño se acostumbra a tener estímulos muy rápidos y cuando bajan de velocidad se empieza a aburrir.

-¿Hasta qué edad cree que los niños deberían estar alejados de móviles, tabletas u ordenadores?
-Sin lugar a dudas, y de acuerdo con la Sociedad Americana de Pediatría y la Clínica Mayo, hasta los tres años no deberían estar en contacto con estas tecnologías en ningún momento. Esa imagen que tenemos de un niño de un año o dos que no sabe hablar y que casi no anda pero que empieza a pasar el dedo por la tableta deberíamos borrarla de nuestra cultura porque los padres que tienen en mente que es positivo y muy beneficioso están muy equivocados; sabemos que es precisamente lo contrario.

-¿Y a partir de ahí?
-Yo voy un poco más allá. Creo que es importante que los niños pasen los seis primeros años de su vida sin tecnología porque es una edad muy importante en el desarrollo de la imaginación, que si no se desarrolla en esos años, luego cuesta mucho. Cuanto más tiempo pasan jugando a lo que llamamos el juego libre –que no va de la mano de otra persona o de un dispositivo o tecnología– mucho más desarrollan la imaginación. El aburrimiento es la madre de la imaginación y si el niño está constantemente entretenido no tiene tiempo para aburrirse ni para imaginarse o crear sus propios mundos donde jugar.

-¿Pero hoy en día es posible mantener a los niños lejos de la tecnología?
-Sí. Yo doy charlas en muchos sitios y hay muchos padres que desde hace tiempo lo tienen claro. A ver, es importante equilibrar. Yo no digo que vayas de vacaciones con el niño, hagas una foto con el móvil y por la noche no se la puedas enseñar, eso es ridículo, porque es bueno que vean fotos, les ayuda a construir su memoria. De la misma manera que es normal que le pongamos al teléfono a la abuela. Pero sí deberíamos limitar todo lo posible esos tiempos que el niño está tumbado en el sofá pasando el dedo por delante de la pantalla. Y se consigue con una palabra mágica que es ´no´.

-Esto va en contra de lo que se vende actualmente que los niños de hoy son nativos digitales…
-Esa frase en el fondo es un mito porque el mundo digital no es un idioma en sí mismo. Cuando el niño juega con un dispositivo no está activando las zonas del cerebro que tienen que ver con el lenguaje sino con el movimiento de la mano y la visión. Sí que es positivo enseñar programación, el tema de robótica, porque sí estamos enseñando a los niños ese lenguaje y estamos ayudándoles a pensar en otro idioma distinto. Pero que esté sentado jugando a un videojuego no quiere decir que sea nativo digital; a una señora de 70 años le das un iPad y en dos o tres días es capaz de enviar correos, whatsapps y buscar cosas en Internet porque es sencillo e intuitivo.

-¿Y que los niños demanden la tecnología desde muy temprano se debe a que es lo que ven en sus casas, en sus padres?
-Sí. Los niños tienen desarrolladas una serie de neuronas que se llaman neuronas espejo y lo que hacen es imitar todo lo que ven en los padres. Cuanto más tiempo pasan los padres delante del iPad es más fácil que el niño intente jugar con esa tecnología. También lo demandan mucho porque sus amigos lo tienen y porque es un estímulo muy interesante para ellos. Es como la Coca Cola: si se las das a un niño de tres años te pedirá al día siguiente y al otro, porque tiene mucha azúcar, cafeína, que le estimula y le encanta; pero que le encante no quiere decir que se la tengamos que dar todos los días porque es muy perjudicial para él.

-¿Pero existe alguna ventaja en el uso de las nuevas tecnologías en niños pequeños?
-No. Hay estudios que dicen que puede aumentar la velocidad de procesamiento, hacer que tenga una atención más rápida, pero son pocos, y hay tantos que van en dirección contraria de estos… Además, que tengan una atención más rápida no es necesariamente bueno: para ser pilotos de combate eso puede ser beneficioso, pero hoy en día lo que piden a los ejecutivos, a las personas mayores, es tener una atención más calmada, que te permita estar concentrado más tiempo. Y tener una atención más rápida también implica que el niño no sea capaz de esperar el tiempo suficiente para que aparezcan los estímulos que interesan.

-Pese a todo esto está de moda introducir pronto la tecnología en las escuelas con ordenadores, pizarras digitales. ¿Es acertado?
-Es distinto usar las nuevas tecnologías como soporte educativo a que el niño esté en casa sentado en el sofá. Yo defiendo que el niño no debe pasar la tarde en el sofá usando el iPad, que es mejor que esté aburriéndose, pintando, haciendo cosas que salgan de su cabeza, y no del ordenador. Aun así, hay estudios que dicen que un niño aprenderá matemáticas mucho antes jugando con unas cuentas, con garbanzos, que utilizando programas de ordenador que están diseñados para que aprenda.

-¿Por qué?
-Porque el cerebro une mucho la parte física y la parte cognitiva. Es decir, que maneja las dos partes y la del razonamiento está estrechamente ligada a la parte de la movilidad de la mano. Entonces, si el niño no tiene que hacer un movimiento de contar, de tocar, físicamente, es más difícil que aprenda todas estas cosas. Yo soy partidario de una metodología basada en el contacto físico con objetos, sobre todo los primeros años, como Montessori, a otra con el mejor dispositivo programado para estudiar matemáticas. Luego, más adelante, es maravilloso que estén en clase y que puedan estudiar por proyectos, hacer un trabajo sobre el descubrimiento de América y sean capaces de mirar en Internet.

-Precisamente hace unas semanas una noticia explicaba que la mayoría de los hijos de empleados de grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley estudian en colegios sin ordenadores ni dispositivos electrónicos.
-Estos directivos llevan a sus niños a un colegio tipo Waldorf, donde no hay dispositivos electrónicos y aprenden todo de forma más tradicional. Es que con el hecho, por ejemplo, de algo tan sencillo como estar sentado a la mesa y no levantarte hasta que no terminas de comer se está cultivando la tolerancia a la frustración, el autocontrol, que es una de las capacidades cerebrales que más influye en determinada nota de Selectividad que sacará el niño 15 años más tarde. O sea que fíjate si esas cosas tradicionales son importantes. Ahora las estamos volviendo a poner en valor, pero durante mucho tiempo se ha pensado que ir más deprisa, que el niño aprenda a hablar siete idiomas con cinco años, es más beneficioso. Ahora sabemos que tienen que respetarse una serie de pasos.

-¿Y no es desaprovechar el potencial de la tecnología el introducirla más tarde?
-Desde mi punto de vista no, porque primero tenemos que enseñar al cerebro a pensar, a estar atento, a imaginar, y luego ya le podemos enseñar a dominar las herramientas que tiene a su disposición. Si introducimos las tecnologías demasiado pronto, el niño conseguirá conectar con ellas de una forma muy rápida pero se desconectará de otras cosas más importantes para su desarrollo.

-¿Qué claves daría a los padres para ayudar a desarrollar el potencial cerebral de sus hijos?
-Ir poco a poco, ayudar al cerebro a madurar a su propio ritmo y saber que su hijo dará los frutos en el momento que los tenga que dar. Y algo muy importante que tienen que hacer cuando estén con los niños, independientemente de que les dejen la tableta a los tres, cuatro o cinco años, es enseñarles a tener autocontrol, tiempos limitados, para que cuando digan ´hasta aquí´, el niño sea capaz de soltarla sin gritar ni enfadarse. En eso los dispositivos electrónicos pueden ayudar. De hecho hay autores que dicen que es mejor que el niño empiece a utilizarlos a los tres años con reglas muy claras, entrenando el autocontrol, a que empiece con ocho o diez años y comenzar a entrenarlo ahí.

-Pero ese fijar tiempos se complica si los padres utilizan las tecnologías para que los niños estén entretenidos mientras ellos se ocupan de otras cosas…
-Efectivamente. Los dispositivos no solo son un refuerzo para los niños, sino un refuerzo enorme para los padres, porque los niños demandan en muchos momentos atención, cariño, que les hablemos… Como cuando hacemos un viaje largo en coche, ponen la televisión atrás y así el niño va tranquilo y el padre, relajado. Es importante también que el niño experimente la frustración, aprenda a dominarla, a aburrirse y a esperar que pase ese momento.

-Los padres se apoyan en esto…
-Es un refuerzo para los padres y esto es una de las cosas que ha hecho que la tecnología sea tan popular y esté tan extendido que los niños estén todo el día enchufados. Muchos padres se engañan porque dicen: ´No, yo dejo a mi hijo media hora´, y en realidad están conectados no solo a la tableta, teléfono móvil o videojuegos, sino a la televisión también dos o tres horas al día. Y sabemos que eso está relacionado con más probabilidades de tener déficit de atención, obesidad infantil, depresión infantil, problemas de conducta, y con más prevalencia de fracaso escolar.

Fuente de la entrevista: https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2016/11/09/ninos-deben-pasar-seis-primeros/1123687.html#

Comparte este contenido:

Libro: El programa lo hace el profesor

Autor (es):Tovar Ramón A.

Colaborador(es): Ministerio del Poder Popular para la Educación; Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Tipo:Libro

Editor:Universidad Bolivariana de Venezuela

Fecha:Caracas, Venezuela 2012
Idioma: spa
Resumen:
El conocimiento es la resultante de un aprendizaje. La actitud de aprender implica necesariamente observación. Esta engendra una adhesión del sujeto con el objeto a conocer. Existen personas curiosas, aquellas que, por ejemplo, al pedir la tela no se contentan con el color, inmediatamente usan las manos para verificar lo que se muestra a sus ojos. Y, si el objeto es un envase no se limitan a tocarlo sino que lo agitan cerca de sus orejas para oír y hasta le dan pequeños golpes para verificar a partir de las ondas sonoras qué pueden averiguar. No son pocos los casos en que manifiestan desencanto por no permitirles abrir para oler.
Materia(s):Formación Docente, Geografía, Educador, Biblioteca del Maestro; Tercera Dotación

Descargar: El Programa lo hace el Profesor

Fuente: http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/index.php/el-programa-lo-hace-el-profesor/

Comparte este contenido:

Argelia: La presión popular exige soluciones reales ya

Por: Abdelghani Aichoun/Vientos Sur/12-06-2019

Anuladas las elecciones para el 4 de julio

El Consejo Constitucional formalizó ayer [2 de junio] la anulación de las elecciones presidenciales del 4 de julio, pero al mismo tiempo prolongó el mandato del actual Jefe de Estado interino, Abdelkader Bensalah, «hasta la elección del Presidente de la República». Otra victoria para el hirak [movimiento], cuya movilización interrumpida desde hace más de 3 meses, desafía a las autoridades del país en la necesidad de encontrar soluciones políticas a la altura de las exigencias populares.

Otra victoria para el hirak. Incluso a pesar de que, a raíz de este acervo, el Consejo Constitucional ha autorizado a Bensalah permanecer en el cargo hasta la elección del nuevo Presidente de la República. De este modo, la instancia que preside Kamel Feniche rechazó a los dos únicos candidatos que se habían presentado: Abdelhakim Hamadi y Hamid Touahri, cuyos nombres ni siquiera se mencionaron en el comunicado en cuestión:

«El Consejo Constitucional, reunido los días 26 y 29 de mayo y 1 de junio de 2019 para deliberar sobre los dossiers de candidatura para la elección del Presidente de la República prevista para el 4 de julio de 2019, se ha pronunciado a favor del rechazo de los dos dossiers de candidatura depositados en el Consejo, en virtud de dos decisiones individuales nº 18 / D.CC/19 y nº 19/D.CC / 19, fechadas el 1 de junio de 2019».

Por ello, declara «la imposibilidad de celebrar las elecciones presidenciales el 4 de julio de 2019, y la reorganización de las mismas«. Y aquí es donde el Consejo Constitucional anuncia la prolongación del mandato del Jefe del Estado, Abdelkader Bensalah, dando una interpretación no compartida de ciertos artículos de la Constitución. En el comunicado se hace referencia al párrafo 12° del preámbulo y a los artículos 7, 8,102 apartado 6, 182 y 193 de la Ley Fundamental del país.

El Consejo Constitucional considera que «dado que la Constitución establece que la tarea esencial de la persona a la que se asigna al cargo de Jefe de Estado es organizar la elección del Presidente de la República, es necesario que se reúnan las condiciones adecuadas para la organización de esta elección en transparencia y neutralidad para preservar las instituciones constitucionales, que contribuyen a la realización de las aspiraciones del pueblo soberano». Por lo tanto, «corresponde al Jefe del Estado convocar nuevamente al electorado y completar el proceso electoral hasta la elección del Presidente de la República y la realización del juramento constitucional«.

En otras palabras, el Jefe de Estado interino, pese al revés que ha experimentado con respecto a la organización de las elecciones presidenciales del 4 de julio, se mantendrá contra la voluntad del pueblo y especialmente de la legalidad constitucional (cuando su mandato debía terminar el 9 de julio), poniendo de hecho al país frente a un cierto vacío constitucional.

«Es una victoria importante pero no es definitiva, porque lamentablemente el poder continuará imponiendo su hoja de ruta con otro posible aplazamiento de estas elecciones con los mismos mecanismos y símbolos de este sistema rechazados por el pueblo, mientras que la Constitución argelina no prevé esta situación, sin precedentes en Argelia», declaró, presidente de RAJ, antes de agregar: «El gobierno debe darse cuenta de que la elección presidencial no es un fin en sí misma y no es una solución a la crisis política que vive Argelia».

Según Abdelwahab Fersaoui, «el período de transición democrática es ineludible». Por su parte, si bien considera que «este retroceso significativo de quienes toman las decisiones es la consagración de varias semanas de movilización y de la determinación popular», el Frente de Fuerzas Socialistas (FFS) [que pertenece a la Internacional Socialista y a la Alianza Progresista] insistió en denunciar la «tentación del poder de ganar más de tiempo» prolongando el mandato de Bensalah.

Por otra parte, algunos académicos han cuestionado abiertamente la interpretación de los artículos [citados] de la Constitución dada por el Consejo Constitucional. El universitario Rachid Zouaimia se refirió a una «interpretación de textos legales fuera de su contexto global».Para él, «si las elecciones no pueden organizarse el 4 de julio de 2019, no es debido a circunstancias imprevisibles e irresistibles», sino porque «el pueblo rechaza esta elección, no por el placer de rechazar la presidencia sino esencialmente porque el Jefe de Estado, el primer ministro y su gobierno son rechazados de la manera más explícita porque no pueden garantizar elecciones transparentes sin fraude».

«El Jefe de Estado ha fracasado en la organización de las elecciones del 4 de julio. Su mandato ha finalizado hoy (el 2 de junio, ndt) y no es necesario que siga ejerciendo este cargo hasta julio.Si se le vuelve a confiar la misma tarea, está claro que las mismas causas tendrán los mismos efectos», ha estimado.

Hay que decir que la elección presidencial del 4 de julio estaba condenada al fracaso desde que se planteó. Las y los ciudadanos argelinos, que han salido por millones a las calles de las diferentes ciudades del país para exigir el cambio del sistema, se han enfrentado a un poder que, obstinadamente, sólo plantea la aplicación estricta del artículo 102 de la Constitución. Así, el día de su investidura, el último 9 de abril, Abdelkader Bensalah, cuadro del RND, ex presidente de la APN y después del Senado bajo Bouteflika, convocó al electorado.

Pero el proceso fue fuertemente cuestionado y los argelinos rechazaron unánimemente una elección organizada por los símbolos del antiguo régimen y con las mismas condiciones. A lo largo de las semanas, se hizo cada vez más claro que la cita del 4 de julio no podía celebrarse, incluso si durante cada una de sus intervenciones el Jefe de Estado Mayor de la ANP, Ahmed Gaïd Salah, insistía en el respeto de lavía constitucional.

¿No se daba cuenta que las elecciones del 4 de julio estaban comprometidas de antemano? ¿No ha perdido el país todo este tiempo para nada? Incluso hoy en día, el poder actual parece querer ganar aún más tiempo, tal vez apostando por el debilitamiento del movimiento popular durante el verano para imponer su hoja de ruta. Pero, si la elección solo se retrasa dos o tres meses, sin proyecto para reformas profundas en el funcionamiento del Estado, ¿no se arriesga el país a estar nuevamente en la misma situación? ¿Los argelinos aceptarán mañana lo que han rechazado hoy? Está claro que con las mismas condiciones, la elección presidencial sufrirá la misma suerte.

Y el país habrá perdido, en dos o tres meses, incluso más tiempo, con todos los riesgos que ello podría implicar. Durante su último discurso, en el que llamó al diálogo, el Jefe de Estado Mayor de la ANP habló de «concesiones recíprocas«. La primera concesión que tal vez debería hacer el poder para probar su buena fe es desprenderse de Bensalah. De lo contrario, es poco probable que la población argelina, aparte de los partidarios tradicionales del sistema, puedan aceptar participar en este diálogo liderado por los símbolos del antiguo régimen.

Fuente de la Información: https://vientosur.info/spip.php?article14896

Comparte este contenido:

España: La PNL sobre los centros de educación especial aprobada en Andalucía contraviene los derechos de las personas con discapacida

Por: tercerainformacion.es/12-06-2019

  • La aprobación por unanimidad de esta Proposición No de Ley demuestra un absoluto desconocimiento por parte de todos los grupos políticos de lo que significa en el siglo XXI la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y perpetúa una visión mermada del estatus cívico de este colectivo social.

  • Sólo caben dos opciones honestas: avanzar hacia un sistema educativo inclusivo como un bien común o trabajar de forma explícita para que nuestro país denuncie la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y salga de ella.

Desde la Plataforma por Una Escuela Extraordinaria manifestamos nuestro rechazo a la Proposición No de Ley sobre el mantenimiento de los centros educativos especiales aprobada en el Pleno del Parlamento de Andalucía el pasado 30 de mayo de 2019 por varios motivos: porque contraviene la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidadporque contribuye a frenar las necesarias reformas del sistema educativo para hacerlo más inclusivo y porque oculta el grave problema de segregación escolar que existe en España y que la propia ONU ha denunciado en sus informes de mayo de 2018 y abril de 2019.

La aprobación por unanimidad del texto de esta Proposición No de Ley es tremendamente preocupante porque el texto parte de la carencia de un diagnóstico mínimamente riguroso sobre la inclusión escolar de las personas con discapacidad. Se basa en un análisis superficial del sistema educativo y demuestra un profundo desconocimiento de los tratados internacionales suscritos por España. Sin embargo, lo más rotundo del texto no es lo que dice, sino lo que calla, contribuyendo a la confusión y a la creación de un estado de opinión indiferente, cuando no hostil, hacia la educación inclusiva.

Esta Proposición No de Ley oculta clamorosamente que el derecho fundamental que prevalece por encima de otros en nuestro ordenamiento jurídico es el derecho a la educación inclusiva de todas las personas y este derecho es, precisamente, el que se está vulnerando sistemáticamente. En cuestión de educación inclusiva la ley es clara y según el artículo 24 de la Convención de la ONU, así como la Observación general número 4 (2016) sobre el derecho a la educación inclusiva, las personas con discapacidad no deberán ser excluidas del sistema general de educación, entendiendo por educación general todos los entornos de enseñanza ordinaria. Para ello, obviamente, es imprescindible dotar de los apoyos y realizar los ajustes necesarios a las escuelas comunes. Este es el mandato al que nuestro país se sumó libremente cuando ratificó sin ninguna reserva la Convención y su protocolo facultativo en 2008 y que es de obligado cumplimiento según el artículo 10.2 de la Constitución Española. ¿Todo esto se les ha olvidado a sus señorías?

Asimismo, esta proposición intenta confundir a las familias poniendo el foco en una supuesta desaparición inminente de los centros de educación especial que, además de ser una falsedad, sirve para ocultar el verdadero problema de exclusión de las escuelas ordinarias de gran parte del alumnado con discapacidad. Este problema de segregación forzosa está siendo sistemáticamente denunciado en los informes de la ONU de mayo de 2018 y de abril de 2019. Son procesos de exclusión que afectan a miles de familias y que se producen de forma directa, cuando la administración obliga a escolarizar en centros de educación especial; o indirecta, cuando la administración incumple su obligación y no dota a la escuela ordinaria de los recursos necesarios para atender a la diversidad, viéndose el alumnado más vulnerable en la tesitura de tener que marcharse a escuelas segregadas. Por si fuera poco, estos procesos están obligando a las familias a pasar por durísimos procesos judiciales para defender sus derechos.

¿No deberían ser las administraciones públicas las que garantizasen los derechos que ya están reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico?

Por otra parte, ¿cómo se puede hablar sin ruborizarse de libertad de elección para las familias cuando la opción de permanecer en la escuela ordinaria no existe porque en muchos casos no se dota de los apoyos y los ajustes razonables para las personas que los necesitan? Plantear este problema como una cuestión de elección entre modalidades escolares es falaz y supone responsabilizar injustamente a las familias de la segregación de sus hijos, ocultando que es la Administración quien debe garantizar en todos los casos las condiciones óptimas para el ejercicio del derecho a ser educados con calidad junto a sus hermanos, sus vecinos, etc.

Por si fueran pocas las distorsiones que propone el texto y que aprueba el Parlamento Andaluz unánimemente, se dice que no existen razones pedagógicas que justifiquen la educación inclusiva, cuando las evidencias científicas dicen lo contrario. No hay más que leer las últimas revisiones bibliográficas de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales o la Declaración Incheon 2030, promovida por la UNESCO como Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible, por ejemplo. ¿Por qué no se han molestado sus señorías en hacer una revisión de fuentes antes de votar?

La parte propositiva de la iniciativa se resume en dos puntos: instar al mantenimiento de los centros de educación especial – cuando no están en peligro-, e instar a garantizar la libertad de elección de las familias -a sabiendas de que la Administración no dota en muchos casos de las condiciones necesarias para la educación inclusiva en todas las modalidades educativas-. Así, resulta fácil comprender que el núcleo del texto se reduce a dos brindis al sol vacíos de contenido que solo sirven para intentar frenar los procesos de mejora del sistema educativo.

En definitiva, esta Proposición No de Ley y su aprobación por unanimidad demuestra un absoluto desconocimiento por parte de todos los grupos políticos de lo que significa en el siglo XXI la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y perpetúa una visión mermada del estatus cívico de este colectivo.

Por tanto, solo caben dos opciones honestas: avanzar decididamente hacia un sistema educativo inclusivo como un bien común, o trabajar de forma explícita para que nuestro país denuncie la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y salga de ella. Les pedimos a nuestros representantes políticos que se posicionen, señorías, y que sean consecuentes.

Fuente de la Información: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2019/06/11/la-pnl-sobre-los-centros-de-educacion-especial-aprobada-en-andalucia-contraviene-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad

Comparte este contenido:

México: Cancela SEP estímulos económicos para investigadores

Por: contrareplica.mx/12-06-2019

El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro, informó que a partir del próximo mes se cancelarán los estímulos económicos para investigadores.
“Es la última vez que damos fondos para investigadores en lo individual”, afirmó, al tiempo que aseguró que ello ha provocado que exista una hiperélite académica que recibe estímulos y becas que marcan desigualdades.
“Estamos dispuestos en este sistema, voy a decir algo fuerte, de castas, que existe en la academia, a discutir a fondo todo, yo espero que ganemos las conciencias a la hiperélite, de que hay que entrarle, no solamente por necesidad, sino porque esto le está pegando a la educación, a la investigación”, dijo.
Detalló que en algunas universidades como la Pedagógica Nacional ya no habrá estímulos a profesores investigadores más allá de junio, ya que no existen fondos suficientes para continuar con ellos.
Incluso ejemplificó con su experiencia como profesor-investigador para destacar la existencia de un “sistema de castas” e “hiperélite” en la academia.
“Yo estoy ganando la mitad que ganaba como profesor investigador, pero yo soy de la hiperélite, no tonterías; perdón, esas son las diferencias salariales que hay aquí adentro, porque es salario, nada de estímulos, porque si en mi caso cuatro quintas partes son mis estímulos y becas, eso no es un estímulo ni una beca; eso es mi ingreso, mi salario. ¿Cómo le vamos a entrar a eso? Es un debate fuerte”, dijo.
Fuente de la Información: https://www.contrareplica.mx/nota-Cancela-SEP-estimulos-economicos-para-investigadores20191167
Comparte este contenido:

Argentina: Meses sin cobrar la precarización laboral en educación que Vidal profundizó

Por: Izquierda Diario/12-06-2019

Miles de docentes y auxiliares de la provincia de Buenos Aires sufren la precariedad en carne propia mes a mes. Las consecuencias del ajuste y la necesidad de organizarse.

La situación que estamos viviendo los y las trabajadoras producto del ajuste del gobierno a pedido del FMI es realmente insostenible: miles de despidos por semana, salarios muy por debajo de la canasta familiar, una inflación por las nubes y tarifazos brutales, solo por nombrar algunas cosas.

Uno de los lugares elegido por Cambiemos para llevar adelante este brutal ataque, es sin dudas la educación pública. Escuelas que se caen a pedazos, falta de calefacción, sueldos bajísimos y comedores que hacen malabares para abastecer a cada vez más pibes, son una postal diaria.

El ataque a la educación pública a pedido del FMI

A pocos meses de cumplirse un año del crimen social de Sandra y Rubén por responsabilidad de Vidal, en lo que va del año el gasto en educación tuvo una brutal caída de 56,6 % en infraestructura, construcción de escuelas y mantenimiento.

Lo que ha hecho el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para continuar con esta línea ajustadora, es profundizar la precarización laboral en el ámbito educativo que viene del gobierno anterior. Somos miles los auxiliares y docentes que no cobramos en tiempo y forma, situaciones que a veces se extiende por meses. Ni hablar los y las docentes que trabajan en el Plan FinEs, en donde ésta situación está “naturalizada”.

Es decir, que al ya miserable salario que percibimos, en el caso de los y las que realizamos suplencias, lo cobramos en cuotas… y a lo largo de todo un año. De ninguna manera es un «error» de carga (como suelen deslizar desde la DGCyE). Nosotros ya trabajamos, que nos paguen lo que nos corresponde.

Hay que invertir las prioridades

Bajo las órdenes del FMI, el recorte en educación y salud se va a profundizar, de la mano de cualquier gobierno, sea de Cambiemos o del peronismo. Los y las trabajadoras de la educación somos los que todos los días mantenemos las escuelas públicas en pie, pese a sus ataques.

Tenemos que organizarnos para enfrentar este plan de ajuste. Desde la Agrupación Marrón Clasista en el Frente de Izquierda entendemos que hay que invertir las prioridades. Primero plata para educación, para nuestros sueldos, para la comida de nuestros pibes, no para la deuda. Tenemos que exigir un plan de infraestructura elaborado desde cada escuela y nombramiento de cargos correspondientes para que más compañeros y compañeras puedan trabajar.

ATE y Suteba deben convocar a asambleas donde podamos discutir entre docentes, auxiliares, estudiantes y sus familias un plan de lucha unificado.

No sirven sus medidas aisladas y sin preparación. Las conducciones de estos gremios han manifestado que van a poner sus esfuerzos hacia las elecciones de octubre. No podemos esperar tanto tiempo.

Fuente de la Información: https://laizquierdadiario.com/Meses-sin-cobrar-la-precarizacion-laboral-en-educacion-que-Vidal-profundizo

Comparte este contenido:
Page 2043 of 6675
1 2.041 2.042 2.043 2.044 2.045 6.675