Page 2124 of 6674
1 2.122 2.123 2.124 2.125 2.126 6.674

Mybulling, Zero y KiVa, herramientas y programas para prevenir el acoso escolar

Europa/ España/ 07.05.2019/ Fuente: www.informavalencia.com.

El acoso escolar es una triste realidad que se extiende en los centros escolares y que conlleva trágicas consecuencias en las víctimas, que se extienden en el tiempo

El acoso escolar es tipo de maltrato, que se produce entre menores y que tiene su origen en la escuela, comienza en el aula, aunque suele extenderse a otras situaciones y contextos. Se manifiesta en comportamientos de violencia de diverso tipo, tanto física como verbal(insultos y amenazas), así como en agresiones en las relaciones sociales (aislamiento, rumores, etc.), y agresiones psicológicas, provocando una carencia social e importantes secuelas psíquicas y emocionales.

Y aunque es una realidad extendida, no siempre es fácil de reconocer porque a menudo los actos de acoso pueden pasar desapercibidos. Por eso es muy importante conocer las distintas manifestaciones del acoso escolar y prestar atención a las mismas para poder reconocer los actos de violencia y poder enfrentarse a ellos o prevenirlos antes de que se conviertan en un problema grave.

Como recoge en su sitio web el portal de cuadernosrubio.net, normalmente tendemos a asociar el acoso escolar con las agresiones físicas, nos centramos en los golpes, empujones, etc… Probablemente este tipo de agresiones sean las más fáciles de reconocer, demostrar y por lo tanto son las más susceptibles de ser condenadas. Tenemos una creencia errónea acerca del maltrato, pensamos que solo hay maltrato si hay violencia física directa sobre la víctima.

Pero además de las agresiones físicas, existen otras manifestaciones, más frecuentes, que son más difíciles de detectar y a las que no solemos prestar demasiada atención, cuyas consecuencias pueden ser mucho más graves. El acoso no empieza con golpes, empieza por pequeños actos silenciosos, que pueden pasar desapercibidos que poco a poco introducen a la víctima en ese rol del que será muy difícil salir.

El maltrato verbal y la exclusión social son formas de violencia que gozan de una cierta permisividad entre los adultos y compañeros de la víctima. Se convierten de este modo es acciones sutiles, pero con un gran impacto en el desarrollo emocional de la víctima, cuyo impacto es mucho más intenso que el daño físico y puede afectar al bienestar actual y futuro del niño.

Cómo prevenir el acoso escolar

Para enfrentarnos al acoso escolar debemos comenzar por la prevención de este tipo de actos violentos. El acoso escolar es un acto de violencia y la mejor manera de enfrentarnos al mismo es actuando directamente sobre el origen de la violencia para prevenir este tipo de actos. Los centros educativos están desarrollando programas de prevención que se basan en la condena de la violencia y la no normalización de este tipo de actos. Algunas de las propuestas de prevención están funcionado con éxito.

Actuación global

1. En primer lugar debemos prestar atención a todo acto por pequeño que sea, que suponga una falta de respeto hacia cualquier alumno o alumna y condenarlo. No debemos dejar pasar las bromas de mal gusto o burlas, a menudo pensamos que son cosas de niños y niñas, pero pueden suponer el inicio del acoso y suponen la asunción de unos valores y una cultura basados en la falta de respeto y hostigamiento. Es decir, cada vez que no condenamos estos actos, les transmitimos que las faltas de respeto son aceptadas y no son condenadas.

2. Prestar atención especial a determinadas situaciones y alumnos o alumnas. Cualquier cambio puede ser una señal de alarma: descenso de las calificaciones, faltas frecuentes a clase, pérdida o deterioro de material escolar u objetos personales, desmotivación, aislamiento, abatimiento, etc.

3. Cuando tengamos sospechas debemos observar y actuar con mucha prudencia y respeto hacia la víctima; si preguntamos directamente, negará la situación y se cerrará en banda, con lo que la problemática podría empeorar.

4. Debemos fomentar una educación basada en la igualdad, el respeto a las diferencias y la no violencia, desde las escuelas, familias y sociedad. Y condenar los actos que vulneren la integridad de las personas, de este modo enseñamos a los niños y niñas, posibles testigos, a condenar el acoso y no tolerarlo.

Propuestas para prevenir el acoso escolar.

  • Programa Zero.

Es un programa que nace en Noruega en el año 2003 y se basa en la tolerancia cero contra el acoso escolar. Entiende el acoso escolar como una agresión que los agresores llevan a cabo e interiorizan al obtener ciertos beneficios (estatus, poder, popularidad, etc.). El programa pretende cambiar el origen de los beneficios, ofreciendo los mismos ante otro tipo de conductas, es decir se ofrece una gratificación social, ante el desarrollo de conductas positivas, en lugar de obtenerlo ante las conductas agresivas. Es decir, se basa en cambiar el refuerzo, desplazando tal refuerzo hacía otro tipo de conductas contrarias a la violencia. El éxito del programa se basa en no aceptar ningún comportamiento de acoso, e impulsar la convivencia escolar.

Es un programa muy efectivo para la prevención del acoso escolar, ya que apuesta por impulsar el respeto y valorar la dignidad de las personas.

  • Programa KiVa.

El programa KiVa, nace en Finlandia, y pretende tanto prevenir como afrontar los casos de acoso escolar. En este caso, el éxito del programa se basa en la influencia sobre el grupo, es decir se actúa sobre el rol de los espectadores. Se trata de condenar cualquier acto de violencia, luchando contra la NO normalización de la misma. Si se enseña a los niños que cualquier acto de violencia se ha de condenar, cuando los observen en los compañeros los condenaran, y como consecuencia, por un lado, la víctima se sentirá apoyada y, por otro lado, el acosador se verá condenado.

  • Programa Mybullying.

En este caso se trata de una herramienta online que tiene como finalidad detectar el acoso escolar. Está herramienta tiene su origen en España, ha sido desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid, y puede detectar el acoso escolar en solo 10 minutos. La propuesta consiste en una serie de preguntas, del tipo ¿Quiénes son tus amigos dentro de la clase?”, “¿Con quién sueles relacionarte?”, etc. A través de estas preguntas, se pueden analizar las respuestas de los alumnos y generar así, un mapa social de la clase, en el que aparecen los posibles casos de acoso escolar.

Fuente de la noticia: https://www.informavalencia.com/2019/05/06/mybulling-zero-y-kiva-herramientas-y-programas-para-prevenir-el-acoso-escolar/

Comparte este contenido:

Red de Posgrados: Inscripción a seminarios virtuales – JUNIO 2019

América del Sur/ 07.05.2019/ Fuente: CLACSO.

 Teorías queer y pensamiento sexo-disidente
Coordinación: Facundo Nazareno Saxe (IdIHCS/UNLP-CONICET, Argentina)
► Metodologías para la investigación en agroecología
Coordinación: Carlos Barahona (Statistics for Sustainable Development, England)
► Formación docente y pensamiento crítico
Coordinación: Ruth Milena Páez Martínez (Red de Posgrados en Educación)
► Metodología cualitativa y escritura académica
Coordinación: Cintia Weckesser (CEA-UNC, Argentina)
► La comparación en ciencias sociales y el análisis de políticas públicas
Coordinación: Juan Bautista Lucca y José Francisco Puello-Socarrás (FI/ESAP, Colombia)
► Ecología política Latinoamericana
Coordinación: Facundo Martín y Gabriela Merlinsky (IIGG/UBA, Argentina)
► El caribe en perspectiva crítica: textos e imágenes
Coordinación: Yolanda de la Caridad Wood Pujols (DH/UH, Cuba)
► Investigación transdisciplinar, diálogo de saberes y nuevos paradigmas de las ciencias y del desarrollo en América Latina
Coordinación: María del Carmen Ledo García (Red de Posgrado y Núcleos de Estudio en Migraciones)
► Estado y luchas populares en América Latina: cartografías para un cambio de época
Coordinación: Anahí Durand Guevara y Hernán Ouviña (GT Estados latinoamericanos: ruptura y restauración)

Fuente de la noticia: https://www.clacso.org/formacion/seminarios-virtuales/

Comparte este contenido:

Plan Nacional Aprender Matemática

América del Sur/ Argentina/ 07.05.2019/ Fuente: educ.ar.

 

El Plan Nacional Aprender Matemática es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que propone cambiar la estrategia tradicional utilizada por los docentes a la hora de enseñar matemática para promover mejoras en el aprendizaje y construir conocimiento matemático.

Apertura

Evento apertura del Plan Nacional Aprender Matemática en el marco del primer encuentro de formación de formadores.

Presentación

Presentación del Plan Nacional Aprender Matemática, realizada por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finnochiaro, y la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri.

¿En qué consiste?

Mercedes Miguel: «La formación docente es el factor de cambio»

Una colaboración

Daniela Reyes: «Es una propuesta que va a dejar huella»

Documentos

Fuente de la noticia: https://www.educ.ar/colecciones/71

Comparte este contenido:

Homeschooling is on the rise in Australia. Who is doing it and why?

By: Rebecca English.

 

This is the first article in our four-part series on homeschooling in Australia. The series will answer common questions including whether homeschooled children have enough opportunities for socialisation, and how their outcomes compare with children who attend formal schooling.


Home education is a legally recognised alternative to enrolling a child in school in all Australian states and territories. Children need to be enrolled in either a school or home education from around the age of 6 until completion age (around 17 years-old). If the parent chooses home education, they must apply to the state or territory authority for permission.

In most states and territories, the parent or a hired registered teacher is responsible for the education of the child, usually at the child’s home. Any parent, regardless of their educational background, is legally able to apply for, and homeschool their child.

Parents must submit a plan for their home education, which, in most cases, should show an alignment between their child’s learning and the national curriculum. Parents can buy a program, but in most cases, they develop their own, in line with their philosophies of education.

 


How many Australian children are being homeschooled?

Across Australia, there are around 20,000 homeschooled students and the numbers are growing. Around 1,100 students were being homeschooled in Queensland in 2013. By 2018, this had increased to 3,232 students.

This means there are around the same number of homeschooled students in Queensland as the population of Brisbane State High School.

The numbers are rising in other states too. In New South Wales an estimated 4,700 students were enrolled in homeschool in 2017 compared to around 3,300 in 2013. Around 5,300 children were being homeschooled in Victoria in 2018, compared to 3,545 children in 2013.

These numbers may not tell the whole story as they only represent families who have registered to homeschool their child. Research suggests there may be thousands who haven’t registered, and so are homeschooling their children “illegally”.

Why do families choose to homeschool?

There are many reasons parents choose to educate their children at home. For some families it will be because of religious beliefs. Geography or financial reasons might stop these families from accessing a suitable private school.

Other families might be ideologically opposed to mainstream schooling and see it as an unnecessary or inappropriate intrusion into family life.

Some of the biggest growth in home education is in the “accidental” home education group. These are families for whom school was a first choice, but it did not work. There are many reasons school may not have worked, but often it’s down to special educational need. These families would traditionally have moved their children around between schools but are now homeschooling instead.

Studies suggest families who take their children out of school, when they have a special need, and homeschool are more satisfied with their child’s education than when they were in traditional school.

 


The rise in homeschooling also appears to have links to worldwide changes in education. Many parents see schools as failing their childrenincluding for cultural reasons, and believe homeschooling is a suitable alternative. Some families feel schools are not meeting their primary objectives of education and (healthy) socialisation for their children.

What about assessments?

After a period of time (in Queensland, for instance, it’s ten months) parents report to their state or territory’s education department on their homeschooled child’s progress. The reporting requirements differ across states and territories.

For some states, such as NSW and WA, the report is delivered to a person who visits the family. For others, such as Queensland, the parent writesthe report and sends it to the department.

Unlike traditional schools, parents don’t usually “assess” their child’s learning through exams or assignments. The reports must show progress in key areas. Some homeschooled students might choose to participate in NAPLAN testing while others won’t do any testing at all.

Homeschooled students can choose to go for an ATAR and do a school-based apprenticeship or traineeship, even though they don’t do assessment.

Is it the same as distance education?

Some parents may like the idea of home education but feel they want a more school-like experience. They may choose to enrol their children in distance education.

Distance education is different to homeschooling. Dan Peled/AAP

While it’s also conducted at home, distance education is not home education and the enrolment counts as a “school”. Because it’s technically a school, distance education students are not counted among home education numbers.

The differences are many. Home education is conducted by the parent, but distance education is a school program delivered by teachers at home frequently using the internet. It is also usually delivered to a group of children, rather than a family.

There are private and public distance education schools. Some states, such as New South Wales, limit the enrolment to students who are geographically isolated or may be experiencing a special need that stops them from going to school. In others, such as Queensland, any child can enrol in a distance education school.

What about outcomes?

The volume and quality of the research on outcomes for children in home schooling is limited. In Australia, studies have focused on NAPLAN results. These suggest home-educated students score higher than state averages across every measure. The effect continues even if the child returns to school.

These children may be doing well because they receive one-on-one attention. Or it could be because the child’s learning is personalised and the child has agency over their learning.

 


Studies from the US, where there is far more data, suggest home-educated students enjoy benefits in reading, language, maths, science and social studies. And many families there cite dissatisfaction with schools’ achievements as a reason to home educate. There is no difference between home education in the USA and Australia.

The rise in numbers poses issues for education departments and government authorities charged with managing the practise. They may not be set up to deal with large, and increasing, numbers of registrations. For most departments of education, the numbers of families choosing home education has traditionally been low.

In addition, authorities may be unable to police those families who choose not to register.

The increasing choice of home education is an issue that should be on the radar of every state and territory education authority.

 

Source of the article:

Comparte este contenido:

Honduras: No a la privatización de la salud y la educación

Centro América/ Honduras/ 07.05.2019/ Fuente: www.facebook.com.

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN

Policía a mando de Juan Orlando Hernández reprime protestas contra reformas al sistema de educación y salud.#FueraJOH #FueraDICTADURA

Posted by Partido Libre on Monday, April 29, 2019

 

Fuente de la noticia: https://www.facebook.com/PartidoLibreHn/videos/vb.357838267621013/492514911286431/?type=2&theater

Comparte este contenido:

Importante mensaje para los maestros hondureños y pueblo hondureño en general

Centro América/ Honduras/07.05.2019/ Fuente: m.facebook.com

 

Quiero compartir una buena noticia con el pueblo hondureño; hace unos minutos se llego a un acuerdo con los maestros para un aumento de mil millones de lempiras a partir de enero de 2019. Es un justo premio a quienes con tanta pasión se encargan de educar a nuestros hijos, pero también, un compromiso para que entre todos construyamos un sistema educativo de calidad.

Fuente de la noticia: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=264945494200425&id=124300620957187

Comparte este contenido:

Entrevista a Camilla Croso: “La SAME es un momento de articulación, de valorar el trabajo en común y buscar cambios concretos para la educación”

Por: Redclade.

En entrevista al programa radial Pressenza En la Oreja, Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) aborda los desafíos del derecho a la educación en la región, como la tendencia al lucro en el campo educativo y la financiación insuficiente de este derecho. Comenta también la importancia de las acciones realizadas en América Latina y el Caribe, en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019.

“Queremos, en América Latina y el Caribe, resaltar la importancia del derecho a la educación pensado para lo colectivo, para el bien común. No es un beneficio individual. Aunque cada uno se enriquezca y crezca, la educación es un derecho humano que favorece el bien común”, afirma.

Lee la entrevista completa:

La CLADE participó recientemente en la CIES en San Francisco, donde presentó su mapeo de las tendencias privatizadoras en la educación de América Latina y el Caribe. ¿Podrías contarnos qué se ha descubierto en esta investigación?

Camilla Croso – Participamos en esta gran conferencia de educación comparada que tiene lugar cada año. Nuestra mesa era sobre la privatización educativa a nivel regional, con énfasis en Brasil y Argentina.

De manera general, presentamos las tendencias que observamos en la región respecto a la privatización de la educación pública y la privatización en la educación pública.

Cuando decimos privatización de la educación pública es realmente cuando empiezan a entrar en la educación pública paquetes privados: la venta de currículos, la venta de libros, la venta de evaluaciones estandarizadas, la venta de informes. O sea, las escuelas públicas, aunque sean públicas y gratuitas, cargan en sí un gran proceso de privatización con estas ventas y lucros que tienen lugar. La educación pública pasa a ser un mercado en sí mismo profundamente lucrativo, especialmente con todo lo que tiene que ver con tecnologías y comunicación. De hecho, el caso brasileño se enfocó bastante en esta forma de privatización, de venta de paquetes dentro de la escuela pública.

La otra forma es la privatización en la educación pública, en el sentido de la incorporación de conductas, valores y procedimientos utilizados en el sector privado dentro de la escuela pública. O sea, financiamiento por resultados, evaluaciones, ranqueamientos, condicionamiento de pago de sueldos bajo el resultado de docentes y estudiantes, aunque se sepa que lo que condiciona mucho más los resultados de estudiantes es la condición socioeconómica en que viven. Entonces estos dos tipos de privatización están profundamente arraigados acá en América Latina y el Caribe.

Hay también una tercera forma de privatización, y el caso de Argentina se enfocó particularmente en eso: es la privatización de la política en sí misma. O sea, las decisiones sobre la política educativa pasan sin debate público, y no se involucra más a la ciudadanía, a estudiantes, sino que las decisiones son tomadas por actores del sector privado que ocupan los espacios, muchas veces orgánica y estructuralmente, dentro de los gobiernos.

Esto también en Brasil se observa como una tendencia, con la conformación de lo que acá, en varios Estados y municipios, se llama pacto o compromiso, incluso con la aprobación de leyes y ciertas estructuras donde el sector privado integra instancias de toma de decisiones sobre las políticas públicas.

¿Cuáles son los impactos negativos de la privatización de la educación?

Camilla Croso – Hay varios problemas relacionados a estas formas de privatización de la educación pública. Lo que sucede es un achicamiento del sistema educativo público, bajo acuerdos presupuestarios algunas veces muy radicales. Las personas pierden su derecho a la educación gratuita y tienen que pagar para acceder a la escuela – esta es una otra forma clásica de privatización, cuando realmente las personas pagan por la educación.

Claro que la privatización clásica tiene lugar junto con un debilitamiento del sistema público. Así tenemos muchas consecuencias malas. Primero, tiene lugar la segregación y las brechas entre personas con más y menos recursos se amplían, profundizando la desigualdad que caracteriza a América Latina y el Caribe.

Cuando hablamos de la privatización a partir de la venta de productos de empresas del campo educativo a las escuelas públicas, también hay un problema profundo porque el foco, el objetivo de la educación se cambia y pasa a ser el lucro. Es muy importante tener en cuenta que, para que funcione el mercado, el negocio educativo, hay que padronizar la educación.

Es muy difícil haber un mercado educativo que haga un currículo, una formación de docentes y una evaluación pensados para un contexto específico y para su población. Junto con esta gran entrada de los paquetes de servicios privados en la educación pública, tienes una gran estandarización de la educación y, cuando la tienes, pierdes todo lo que tiene que ver con una educación contextualizada y ubicada, lo que también debilita la profesión docente, pues la docente o el docente pasa a ser un instrumento. La autonomía es totalmente perdida, porque los maestros y las maestras pasan a aplicar productos profundamente estandarizados.

Esto afecta centralmente lo pedagógico de la educación y todo lo que tiene que ver con una educación para el pensamiento, una educación que problematiza, una educación dialógica. Si estás en una clase y haces una pregunta, y otra persona hace otra, se constituye un grado de espontaneidad que hace la educación profundamente rica y pedagógica. Esto se pierde con la privatización y la estandarización.

¿Cuál es el objetivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2019?

Camilla Croso – La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) es una iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME), que se realiza desde el 2003 y a cada año moviliza a toda su membresía en más de 100 países. Es un signo de lucha, de trabajo colectivo, y de trazar un horizonte común, hacia el cual la sociedad de todo el mundo se organiza y lucha por determinadas dimensiones del derecho a la educación.

Es un momento de articulación, de valorar lo colectivo, de valorar el trabajo en común y buscar cambios concretos para la educación. Este, de manera general, es el sentido de las Semanas de Acción Mundial por la Educación. Este año, de manera específica, esta movilización tiene a nivel global el slogan “Mi Educación, mis derechos”. En América Latina y el Caribe, hemos adaptado este slogan para “Nuestra Educación, nuestros derechos” porque siempre queremos resaltar la importancia del derecho pensado para el colectivo, para el bien común. No es un beneficio individual, aunque cada uno se enriquezca y crezca. Mucho más que algo individual, la educación es un derecho humano que favorece el bien común.

Este año tendremos también el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, que se realizará en julio y marcará la primera revisión más profunda del estado de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de número 4, referido a la educación, en ámbito mundial. Será un momento clave para evaluar cómo está el derecho a la educación en todo el mundo.

¿Cuáles son las acciones que se organizan en los diferentes países de América Latina y el Caribe en el contexto de la SAME?

Camilla Croso – El tema común de la SAME 2019 es muy amplio, de manera que la sociedad civil en cada país también puede poner luz y sombra en diferentes demandas, dependiendo de su contexto. Desde la CLADE, realizamos una serie de cuatro debates virtuales.

Empezando por el primer encuentro virtual, que tuvo lugar el 30 de abril, cada martes, realizaremos diálogos virtuales sobre el estado del derecho a la educación en América Latina y el Caribe, con la participación de los 16 foros nacionales miembros de la CLADE, y personas invitadas, que presentarán también otras informaciones sobre la coyuntura, de manera que se pueda hacer un balance colectivo de cómo va la educación en la región.

En el último encuentro virtual de la serie, a realizarse el 21 de mayo, la CLADE lanzará un documento que es muy importante para la red, intitulado “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”. Es una apuesta de la CLADE el poner en la pauta pública, en el debate público, una reflexión que se vuelva en acción, sobre la educación emancipadora, una educación que liberta y nos posibilite imaginar otros mundos posibles, que nos permita contrarrestar los escenarios regresivos en los cuales estamos viviendo, una educación antipatriarcal, que supere perspectivas coloniales. Es un documento que quiere profundizar lo político y pedagógico de la educación que queremos, de este derecho por el cual venimos luchando hace tantos años.

A nivel nacional, lideradas por miembros de la CLADE en 16 países de la región, se impulsan luchas relacionadas a distintos aspectos del derecho humano a la educación, por ejemplo la educación con igualdad de género, y también con algunas celebraciones, como es el caso de Perú, donde la Corte Suprema del país emitió un fallo favorable a la inclusión de la perspectiva de género en el nuevo currículo nacional de la educación básica.

En todo el continente, se impulsan luchas para frenar retrocesos en la igualdad de género y en el financiamiento educativo, así como para demandar más recursos para la educación pública y gratuita, como es el caso de Brasil, donde la SAME se enfoca en exigir la implementación del Plan Nacional de Educación. A su vez, en El Salvador, se lucha para presentar en el parlamento un anteproyecto de ley que amplía gradativamente el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del país que se invierte en la educación pública, hasta llegar al 6% del PIB. En Chile, hay un gran debate en este momento contra una ley que prevé la implantación de “escuelas seguras”, desde una perspectiva de controlar estudiantes y expulsarlos por hechos de violencia, en contra de una mirada emancipadora y democrática de la educación, así como de la adopción de medidas pedagógicas para resolver los conflictos de manera pacífica (sepa más sobre el tema).

Esta perspectiva es tremenda porque se relaciona a la securitización de la educación, o sea, cuando hablan de escuelas seguras, hablan de “estudiantes peligrosos”, de contener las y los estudiantes como si fuesen naturalmente peligrosas/os, siendo una manera grave de criminalización. De hecho, con nuestro miembro en Chile, estamos trabajando un documento que pone luz a esta problemática.

Tenemos también casos como el de Colombia, donde se realizan paros y manifestaciones intensas contra los recortes presupuestarios para la educación y el debilitamiento profundo que se observa en la universidad pública en el país.

SAME 2019

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) es una movilización internacional que cuenta con la participación de activistas y comunidades educativas de más de 100 países de todo el mundo. En América Latina y el Caribe, se impulsan en este contexto actividades y diálogos para analizar y discutir el estado del derecho a la educación en un momento clave: en julio de este año, se enfocará la revisión del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a la educación, en Naciones Unidas.

 

Fuente de la entrevista: https://redclade.org/noticias/camilla-croso-la-same-es-un-momento-de-articulacion-de-valorar-el-trabajo-en-comun-y-buscar-cambios-concretos-para-la-educacion/

Comparte este contenido:
Page 2124 of 6674
1 2.122 2.123 2.124 2.125 2.126 6.674