Page 2194 of 6673
1 2.192 2.193 2.194 2.195 2.196 6.673

Mitad de producción científica mundial en acceso abierto

Redacción: Henrique Kugler/Scidev

Aproximadamente el 60 por ciento de los artículos académicos publicados en el mundo están bajo acceso abierto, según un estudio de la empresa canadiense Science-Metrix, experta en análisis bibliométricos.

Y mientras Brasil ocupa el primer lugar entre los países que más publican bajo este sistema, Latinoamérica y África también tienen cada vez más publicaciones en acceso abierto.

El estudio abarca una década de publicaciones: del 2006 al 2015. La estrategia consistió en recolectar informaciones de la Web of Science, de Scopus y de 1science, principales bases de datos que publican la mayoría de la producción científica actual.

“Fueron 18 meses de investigación para producir el informe, recolectando y procesando datos acerca de millares de trabajos publicados en los 30 países responsables de la mayor parte de la producción científica mundial”, dijo a SciDev.Net el filósofo de la ciencia David Brooke Struck, uno de los autores.

Fueron 18 meses de investigación para recolectar y procesar datos acerca de millares de trabajos publicados en los 30 países responsables de la mayor parte de la producción científica mundial”.

David Brooke Struck.

Entre los años 2010 y 2013, alrededor del 75 por ciento de la producción académica de Brasil ya era accesible gratuitamente para cualquier usuario de internet.

Lo siguen Holanda, Suiza, Reino Unido y Suecia, con un 60 por ciento en promedio, de publicaciones de acceso gratuito en el mismo periodo. Los demás países analizados tienen, en general, entre 30 y 50 por ciento de su producción académica en este sistema.

«Hicimos algunas simulaciones con los países africanos y notamos que, en total, ellos cuentan con más de la mitad de su producción académica disponible en acceso abierto», detalla Brooke.

Sin embargo, como esos países no figuran entre los 50 mayores productores globales de ciencia -al igual que los demás países latinoamericanos, con excepción de Brasil- no integraron los resultados del informe final.

«Los estudios cuantitativos relacionados a la temática del acceso abierto todavía son muy escasos; por esa razón, este informe es de extrema relevancia para la comunicación científica», comenta la lingüista Bianca Amaro, coordinadora del Programa de Acceso Abierto del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibict).

Según el estudio, parte del éxito brasileño se explica por la existencia de SciELO  (siglas en inglés de Scientific Electronic Library Online), un sistema digital que se autodefine como un “modelo de publicación electrónica para países en desarrollo”. Lanzada en 1998, la herramienta publica centenares de periódicos de acceso abierto no solamente de Latinoamérica sino también de África.

Pero Leilah Bufrem, integrante del consejo editorial de la Revista Brasileña de Biblioteconomía y Documentación, dice que SciELO no es el único ejemplo. Recuerda que varias universidades brasileras tienen una cultura bastante desarrollada en la valorización del acceso abierto, como la Universidad de São Paulo, la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad Estatal Paulista, que figuran entre las más importantes instituciones de investigación del país.

«Brasil fue el primero en poner publicaciones de acceso abierto, incluso antes de que la Budapest Open Access Initiative oficializara esta nomenclatura en 2002″, dice André Appel, del Programa de Posgrado en Ciencia de la Información del Ibict.

De otro lado, un estudio publicado en 2011 en la revista de la Sociedad Americana de Ciencia y Tecnología de la Información identificó a Latinoamérica como la región con mayor prevalencia de publicaciones científicas bajo acceso abierto.

Más recientemente (2015), el libro Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, afirma: «América Latina es la región del mundo más adelantada en la adopción del acceso abierto a sus revistas científicas y académicas, que en su mayoría se ofrecen en texto completo en la web, sin costo para el lector y sin costo para el autor, aumentando significativamente la visibilidad y accesibilidad a la producción científica de la región».

Según Amaro, los países latinoamericanos están bastante cohesionados en torno a esta causa. Uno de los ejemplos más activos de la región es el LA Referencia, con sede en Chile e integrado por nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Perú.

La Universidad Autónoma del Estado de México alberga desde 1997, Latindex que reúne publicaciones de acceso abierto de más de 20 países de América Latina, además de Francia, España y Portugal.

«Pienso que la preponderancia del financiamiento público a las iniciativas de investigación en América Latina, aliadas a la presencia poco expresiva de editores científicos comerciales, facilitan la afirmación del movimiento de acceso abierto en el continente», sostiene Bufrem.

Brooke espera que llegue un día en las publicaciones en acceso abierto se conviertan en la norma para las citaciones, y que las publicaciones cerradas pasen a ser la alternativa.

Fuente: https://www.scidev.net/america-latina/comunicacion/noticias/mitad-de-produccion-cienifica-mundial-en-acceso-abierto.html

Comparte este contenido:

Colombia: Educación sin escuela, otra opción

Redacción:las 2 Orillas

Fuera del sistema educativo tradicional hay otras alternativas. Martha Nubia Mosquera, licenciada, es entusiasta de los métodos no formales como el que implementa en Cali.

Uno no concibe que el Zoológico de Cali pueda ser una inmensa aula escolar donde se aprenda arte y orbanidad, o que en el Parque del Acueducto una chica se pueda formar en conocimientos de botánica, francés y emprendimiento, o que en la Colina de San Antonio se pueda aprender anatomía. Sin embargo, esos espacios hoy son el lugar en el que un grupo de niños y jóvenes se forman en diversos conocimientos en la capital del Valle en un proceso que se denomina educación sin escuela.

Martha Nubia Mosquera Daraviña es una entusiasta de este método de educación no formal. Un método de enseñanza alternativo en el que se prefiere educar a los niños lejos de los sistemas de formación tradicional o institucional.

Martha Nubia es licenciada en educación y en la actualidad realiza un doctorado en educación sin escuela, un tema poco tratado en Colombia, aunque hay muchas familias que lo desarrollan.

La educación fuera de las aulas tradicionales en las que un profesor habla y los chicos escuchan para aprender está cambiando en Colombia. Hay una tendencia a la educación sin escuela o educación en casa que no requiere de ir al colegio. Esta es una práctica que ya se realiza en países como Estados Unidos, Australia, Canadá y varios países de Europa con gran acogida.

En Cali, el grupo lleva ya tres años de actividades, y ha sido tal el éxito logrado que ya tiene un nuevo grupo en la ciudad y hay otros en Medellín y Bogotá.

“La idea es formar comunidades de aprendizaje pero que realmente puedan ser funcionales y que no se desborden por el número de personas ya que se perdería el propósito que se tiene” dice Martha Nubia al inicio de nuestra charla.

“Yo llevo 11 años con este proceso que inicie en Bogotá, una de las ciudades en las que más se ha hablado de educación sin escuela o homeschoolingcomo se le nombra en inglés. Hace tres años me viene a Cali en donde es mucho más nueva esta temática”.

La educación sin escuela, para quienes no lo saben, es la educación que se hace en familia y fuera del sistema educativo tradicional. Los que se han unido a este proceso lo hacen por diferentes razones: una de ellas es que no están de acuerdo con los currículos que se llevan en este momento a nivel nacional porque “vemos que los resultados que se están obteniendo no son los más óptimos” asegura.

“Otra de las razones, y es la principal es por la desvinculación que está teniendo el Estado en lo que tiene que ver con los valores y con el desarrollo emocional de los muchachos. Vemos muchas instituciones educativas con graves problemas de consumo y comercio de drogas, con bastantes dificultades en identidades de género, con demasiados problemas de convivencia, por esas y otras razones hemos decidido por la educación sin escuela”.

“En estos grupos, aunque priman las familias que pertenecen a alguna organización eclesiástica, también tenemos familias que no tienen ese elemento. Es común, pero no es un requisito para pertenecer a los grupos de educación sin escuela. En nuestro grupo de 40 jóvenes hay católicos, bautistas, cristianos, mormones, personas que no se congregan en ninguna iglesia, entre otros. Lo que sí prima es la educación en valores, respeto, convivencia y sobre todo la vinculación de la familia que es muy importante. En la escuela tradicional la educación de los chicos está muy desvinculada de la familia en cambio, en este proceso los padres hacemos parte de él, es decir, nosotros somos los compañeros de aprendizaje de nuestros hijos y cuando esto sucede la enseñanza a los chicos es diferente porque ambos estamos consultando, ambos estamos investigando, ambos estamos creciendo, y desarrollamos las consultas en equipo familiar. Es decir, con este método de aprendizaje los vínculos familiares se fortalecen” dice con gran entusiasmo.

¿Hacia dónde van los chicos que pasan por este proceso?, ¿qué se busca con esta formación?

“El principal propósito de este proyecto es que los chicos se encuentren a sí mismos, maximicen sus gustos, y los padres debemos estar pendientes de qué es lo que realmente a ellos les atrae para poderlos orientar y enfocar en eso que a ellos les apasiona. Esta es una educación muy libre que permite que tanto padres como hijos, puedan ser felices y además disfruten de lo que les apasiona”.

“En Colombia existe un decreto que permite que estos chicos que realizan la educación sin escuela, puedan ser bachilleres como cualquiera que hubiese pasado por un colegio regular; el único problema que hoy existe es que tienen que tener 18 años cumplidos para poder presentar el Icfes. Por ese lado no hay inconveniente, presentan el examen y el Icfes les expide los certificados para que puedan ingresar a la universidad en caso de que ellos lo deseen”.

“En caso contrario, ellos pueden seguir lo que les guste y ser empíricos autodidactas. A eso debe llegar la educación, a que uno se pueda convertir en una persona dueña de su propio aprendizaje y sea uno también quien lo guíe”.

La academia formal tiene profesores, ¿cómo funciona esto en la educación sin escuela?

“Como somos una comunidad de aprendizaje, cada uno de los padres, tiene una experticia en algo. Por ejemplo, nosotros tenemos personas que nos dan clases de arte porque son artistas profesionales, de oficio. Hay otros que nos dan clases de emprendimiento porque tienen sus propias empresas. En esto difiere con la academia que alguien te da una clase de emprendimiento y quien te imparte el conocimiento nunca ha tenido una empresa. Acá los que dictan las clases han vivido y tenido la experiencia”.

También hay padres que dan idiomas como segunda lengua: francés e inglés. Así mismo, nos apoyamos del Estado, ya que tenemos la Biblioteca de la Secretaría de Cultura con la que hemos desarrollado tres proyectos. Con ellos y con la Red de Bibliotecas tenemos un paso muy interesante en el que las Bibliotecas se han vinculado a todo nuestro proceso. Este es un gran apoyo que hemos recibido. También trabajamos con la Ludoteca en donde realizamos actividades artísticas y en este momento estamos haciendo algunos montajes sobre folclor nacional y sobre la Salsa que es el tema de nuestra región para futuras presentaciones que tendremos, tanto acá como en el exterior.

¿Cuál es la reacción de la academia formal frente a estos procesos de educación sin escuela?

“Hay dos miradas: muchos se maravillan con que esta forma de educación se pueda llevar a cabo, porque desconocen que esto se puede hacer pues Colombia hay un gran desconocimiento de estas alternativas educativas porque se piensa que la única manera de educarse es dentro de una escuela. Nosotros estamos comprobando que no es la única alternativa, y que la educación sin escuela es una opción para que nuestros hijos realmente puedan ser felices y desarrollarse de la manera que ellos lo desean”.

“La otra mirada tiene que ver más con la parte económica. Es decir, muchas instituciones educativas en especial las privadas, no comparten esta idea porque obviamente se les van sus clientes. Algunos nos ven como una amenaza”.

“Otros, nos ven como sus consumidores y voy a mencionar de manera puntual las plataformas virtuales. Cuando un padre decide educar sin escuela, muchos no saben por dónde empezar. Es ahí donde las plataformas virtuales toman poder y les dicen: nosotros les tenemos los currículos, y los ofrecen los cursos, de todos los grados y para todas las edades, pero por ahí tampoco es el camino, porque los currículos nacionales, no están llenado las expectativas a nivel mundial”.

“Colombia en pruebas PISA de 72 países ocupa el puesto 64, esto quiere decir que los currículos no están llenando las expectativas. Recientemente en una reunión nos dieron el siguiente dato: La Universidad de Los Andes, es la que primero aparece en el ranking en el puesto 131, y son 194 países, entonces, eso quiere decir que los currículos que se están ofreciendo en la parte básica y en la parte superior, no funcionan. La Universidad nacional aparece de 151. Esto lo que determina, de alguna manera, es que la educación en Colombia es de baja calidad”.

¿Un chico que realiza este proceso como asume luego la realidad social, es decir, la exigencia de títulos y demás?

“Los muchachos con este proceso se empoderan tanto de sí, de sus saberes, de sus experiencias, de sus valores, de su autoestima, que realmente, la mayoría no busca ir a las universidades. Muchos son los que van, pero muchísimos otros no, porque han descubierto, desde que tienen 12 años, lo que les apasiona, lo que les gusta y por ahí se van. A veces llega a ser contraproducente cuando van a las universidades porque estas lo que venden es la concepción de ser empleados. Acá los muchachos salen con la mentalidad de ser empresarios, de innovar, de crear y eso no se los va a dar la academia. Lamentablemente, la academia, prepara empleados, aquí preparamos gente con espíritu empresarial”.

“Nuestra Escuela ha crecido: en Cali ya tenemos dos. Además, una en Bogotá y otra en Medellín. A todos nos une el compartir las experiencias, pero cada región tiene su forma de organizar las actividades y los sitios en donde las realizan. Lo que yo le digo a las coordinadoras que tenemos en cada ciudad es que mapeen su localidad y se den cuenta en qué lugares les pueden ofrecer muchas de las cosas que los chicos necesitan para su formación ya que varían los intereses de región a región”.

“Hay una sola cosa que si nos identifica y es nuestra insignia que es “Amigos del Planeta”, ese es un proyecto que desarrollamos en todas nuestras comunidades, porque lo que queremos promover en nuestros hijos es que sean amigos del planeta que sean consecuentes, que colaboren con la parte ambiental de nuestra nación”.

¿Cómo están operando en Cali para tener una idea de lo que hacen?

“Todos los lunes nos reunimos en el Zoológico de Cali en donde desarrollamos los temas referentes a la fauna y a la vida salvaje. Para complementar tenemos las clases de arte que se enfocan de acuerdo a lo que estemos estudiando: si es peces pues lo artístico va a tener que ver con los peces, ahora estamos en las aves y lo que se hace en arte, es con respecto a esa temática. También tenemos la clase de urbanidad ya que el espacio se presta por lo acogedor”.

“Los martes nos vamos al Parque del Acueducto en donde desarrollamos otras tres temáticas: francés, Botánica y Emprendimiento”.

“Los miércoles nos reunimos en la Biblioteca de la Secretaría de Cultura. Este año en particular vamos a tener una salida a Europa. Vamos a visitar cuatro países, Italia, Francia, España y Alemania. Desde esa perspectiva la Red de Bibliotecas ha organizado un proyecto en el que cada dos meses nosotros estudiamos uno de esos países: historia, cultura, etc.”.

“Los días jueves, nos reunimos en La Colina de San Antonio para la clase de anatomía, que nos la da una mamá experta en el tema”.

“Las temáticas acá son diferentes, no es el profesor típico de una clase que da una cátedra y los demás copian. No; aquí se hacen asignaciones. Cada uno de los niños tienen una asignación para la clase que se va a estudiar, si por ejemplo, vamos a estudiar músculos, cada uno tiene asignación: músculos del pie, de la cara, del pecho etc. y cuando ellos llegan al encuentro o la clase, van es a compartir sus aprendizajes, lo que han consultado. La maestra, refuerza y da conocimientos adicionales, es decir, el conocimiento es colectivo y nos gusta porque es un aprendizaje de experiencias pero también colectivo”.

“Este día también tenemos el acompañamiento de la Secretaría de Deportes que nos ha asignado dos licenciadas en educación física para ayudarnos en lo que tiene que ver con el acondicionamiento físico de los muchachos. Esto nos parece muy bueno ya que vemos como el Estado se empieza a articular con los procesos que nosotros estamos realizando. Ese día también hay clases de inglés”.

“Los viernes estamos en la Ludoteca que es de la Secretaría del Deporte, y teniendo en cuenta que vamos a realizar nuestro viaje a Europa con ellos estamos montando todo lo que es folclor nacional y obviamente la Salsa que es lo de la región. Esto es un plan transversalizado, que cuenta con la experiencia de los que imparten los conocimientos ya que contamos con el apoyo de muchas personas que son profesionales en diversas áreas”.

¿Qué le cuesta a un padre de familia este tipo de educación para sus hijos?

“Nuestro proceso no tiene ningún costo, nadie paga una mensualidad. Lo que le cuesta al padre de familia es el transporte de su hijo a los lugares en los que se desarrollen las actividades. De resto entre todos nos colaboramos, nos apoyamos y participamos.

¿Cómo se vincula un padre de familia que le llame la atención de este proceso para sus hijos?

“Lo primero es que debe tener tiempo para su hijo y desescolarizar la mente. Disponibilidad de tiempo porque los padres acompañan a sus hijos a los distintos lugares ya que esta es una educación en familia, porque como nosotros no somos colegios, la seguridad depende de cada familia”.

“Y en lo que tiene que ver con desescolarización de la mente, es básico, porque muchos de los padres de familia, siempre están preocupados por el diploma, por el certificado, y ese es el tema diario de quienes llegan a educación sin escuela. Porque el mundo nos ha hecho pensar que solamente por medio de un certificado se puede ser, cuando no es así: se puede ser sin tener un diploma”.

“Una de las cosas que quisiera destacar de este proceso de educación sin escuela es la importancia de generar vínculos afectivos en el aprendizaje de nuestros hijos, esos vínculos no solamente se dan entre padres e hijos sino con los otros niños”. “Como todos los chicos están juntos, el niño de 4 años puede establecer una conversación con el de 10 o con el de 14; aquí todos nos cuidamos. No existe esa división de que los de 7 años solo comparten o hablan con los de su misma edad aquí se socializa a todo nivel”.

“Siempre hemos pensado que es el Estado el que garantice la educación pero la experiencia nos dice que el Estado no garantiza, la educación para nuestros hijos y menos que sea de calidad. Somos los padres quienes debemos estar al frente mientras eso se llega a dar”.

“Nosotros como comunidad de aprendizaje estamos siempre dispuestos a compartir con colegios y escuelas del sector oficial y de educación tradicional, todas las experiencias que nosotros tenemos porque sabemos que esto puede abrir sus mentes y ofrecerles a este tipo de educación tradicional otra posibilidad de hacer su ejercicio en la práctica pedagógica”.

¿Y qué piensa la academia formal al respecto?

“Las Universidades se están repensando respecto a qué es lo que está pasando con la formación que ellos están dando a sus profesionales para que muchas familias estén decidiendo sacara a sus hijos del colegio. Razona: si los padres los están sacando es que los profesionales que estamos formando no dan satisfacción a lo que realmente se está necesitando. Esa es una reflexión muy interesante y muy madura. Los colegios privados nos miran como competencia pues muchos de sus clientes están optando por la educación sin escuela”.

“La educación sin escuela se le está mirando como la manera de transformar la educación pues con este proceso el aprendizaje es más educativo, vincula a la familia, no interesa un diploma sino que los chicos puedan ser. En el mundo, esto ha ido tomando mucha fuerza ya que los padres están buscando otras opciones de educar a sus hijos en donde sean respetadas sus creencias, sus valores, la dinámica familiar”.

Fuente: https://www.las2orillas.co/educacion-sin-escuela-otra-opcion/

Comparte este contenido:

#LaIgualdad reflejada en el cine y la música

Redacción:

Educar en el respeto y la igualdad es educar para que nuestros hijos e hijas, en su edad adulta, vivan en una sociedad justa donde la equidad sea una realidad.

Durante todo el año, Cadena Dial está llevando a cabo la campaña #DialPorLaIgualdad, una iniciativa social que llama a los oyentes a pasar de las palabras a la acción en materia de igualdad. La defensa de la mujer y la lucha contra la violencia de género y la desigualdad entre mujeres y hombres ha sido apoyada en diferentes ocasiones por esta emisora.

Pero Cadena Dial ha querido ir más allá y pasar del compromiso a la responsabilidad impulsando diferentes acciones con el objetivo de lograr que la igualdad de oportunidades sea real y efectiva.

Hoy la palabra Igualdad está en la mente de todos y por supuesto también se puede ver reflejada en las artes.

Es por ello que en Atrévete hemos querido traer un pequeño listado de películas y canciones que a más de uno le sonarán y tratan dicho asunto.

¡Comenzamos con las películas!

1 – Brave

¿Aún no has visto esta brillante película? Mérida es una princesa algo diferente a lo que estamos acostumbrados, que se niega a seguir la tradición patriarcalde casarse con unos de los herederos de los otros clanes, y que escapa incluso de la estética de perfección y medidas imposibles de otros personajes femeninos infantiles.

2 – Matilda

 

En el año 1996 fue cuando se presentó esta película basada en el libro escrito por Roald Dahl. Viene a contar la historia de una niña de 4 años realmente inteligente que crece en el seno de una familia desconsiderada con ella y que no tiene en cuenta sus necesidades.

Lo más significativo de todo es que le prohíben que lea y que vaya a la escuela, a pesar de sus inquietudes culturales. Afortunadamente, consigue su propósito de ir al colegio, donde podrá encontrar todo lo que buscaba y formarse como persona.

 

3 – Vaiana

 

Poco a poco Disney va dando pasitos hacia un nuevo tipo de princesas. Vaiana es una chica que vive en la isla de Maui y tiene 16 años. Se caracteriza por su valentía, su fuerza y su coraje. En la película demuestra su fortaleza al emprender una aventura de lo más entretenida sola, en la que tendrá que anteponerse a las directrices de su familia para poder salvar a su isla de la destrucción total.

4 – Criadas y señoras

Skeeter, Aibileen y Minny, tres mujeres de origen y clase social radicalmente diferentes, se unen en un proyecto clandestino para luchar por los derechos cívicos y derrumbar todos los prejuicios de la época…

 

¡Seguimos con la música!

 

La música no solo divierte y ayuda a canalizar emociones y sentimientos, sino que también es un vehículo perfecto para la educación.

1 – Bebe: “Ella”

 

Bebe no podía faltar en nuestra lista. Este es el caso de “Ella” y de su emocionante videoclip en el que alienta al colectivo femenino a tomar el mando:

Hoy vas a mirar para delante que para atrás ya te dolió bastante. Una mujer valiente, una mujer sonriente, mira como pasa. Hoy nació la mujer perfecta que esperaban, ha roto sin pudores las reglas marcadas“.

2 – Malú: “No voy a cambiar”

 

Malú habla sin pudor y manda ‘a tomar viento’ un romance tóxico en “No voy a cambiar“. Una canción en la que recuerda la importancia de quererse más a una misma y a dejar de lado todo aquello que nos perjudique en nuestras vidas.

Te olvidaste de mí, me tenías enfrente. Esta idiota se va, voy a cambiar mi suerte. Ya no temo tu voz: tú me has hecho más fuerte“.

3 – Rozalén: “La puerta violeta”

 

Rozalén presenta su tema “La puerta violeta“, todo un himno dedicado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; Una de las canciones más personales de la artista con la que hace un llamamiento al feminismo y a la lucha contra la violencia de género.

Fuente: https://www.cadenadial.com/2019/la-igualdad-reflejada-en-el-cine-y-la-musica-149725.html

Comparte este contenido:

España: Las 21 propuestas de FECCOO para combatir el abandono escolar temprano

Redacción: EducaWeb

Dotar de orientación académica y profesional a todo el alumnado, así como incrementar la oferta de FP, son algunas de las recomendaciones de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras para evitar que el alumnado deje los estudios

Ofrecer más orientación académica y profesional al alumnado, sustituir el título de la Educación Obligatoria Secundaria (ESO) por un «certificado de competencias» al terminar los estudios obligatorios, así como eliminar las repeticiones de Primaria y Secundaria, pueden ayudar a combatir el abandono escolar.

Así lo desvela el estudio Abandono temprano de la educación y la formación y fracaso escolar: diagnóstico y propuestas, elaborado por la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), que incluye un total de 21 propuestas para afrontar estas problemáticas y recoge diversa información cuantitativa sobre estas.

La publicación destaca que se ha reducido en España el abandono temprano de la educación y la formación (ATEF), que se refiere al porcentaje de la población de 18 a 24 años que ha obtenido el título de ESO, pero no continúa ningún tipo de educación o formación.

El ATEF ha disminuido en 13 puntos desde 2002, pasando del 30,9% al 17,9% de media, según los datos de 2018 publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Pese a que esta cifra está lejos de la media de la Unión Europea (10,6%), el descenso registrado en el país ha sido porcentualmente mayor: 13 puntos frente a 6,4 en el periodo de 2002 a 2018.

Mientras el abandono escolar ha disminuido, según el estudio, el fracaso escolar ha subido en España por primera vez en una década: uno de cada cuatro jóvenes (el 24,4%) no ha obtenido el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que es el básico y obligatorio para seguir estudiando.

«Gran parte de la bajada del abandono escolar temprano tiene que ver con el incremento del alumnado de la FP«, señala la FECCOO en un comunicado. Además, atribuye la subida del fracaso directamente a «la implantación de la LOMCE», que ha hecho más complicado que los estudiantes con dificultades de aprendizaje puedan obtener el título de la ESO.

Los datos del abandono escolar temprano en España

El informe desvela que el País Vasco y Cantabria son las únicas comunidades autónomas que presentan un porcentaje de abandono escolar por debajo de la media de la Unión Europea, con un 6,9 % y 9,8 %, respectivamente. Asturias, Catalunya, Castilla y León Galicia, Madrid y Navarra presentan un porcentaje de ATEF por debajo de la media española, mientras que el resto de las regiones la superan.

Aunque el ATEF ha descendido en los últimos años, el abandono escolar temprano de los hombres (21,7 %) es mucho mayor que el de las mujeres (14 %); y que los jóvenes extranjeros tienden a dejar los estudios más que los españoles, con un porcentaje de 35,1 % frente a un 15,3 %, respectivamente.

Pese al porcentaje más bajo de ATEF en las chicas, los datos del informe indican que el sistema educativo aún no consigue salvar la brecha de género en cuanto a las modalidades de estudios.Ellas prefieren Sanidad, Magisterio, Humanidades, etc.; mientras que ellos siguen optando por Ingenierías, Matemáticas e Informática. Dicha prevalencia se puede comprobar también en Bachillerato, Formación Profesional, estudios de Máster y Doctorado.

Recomendaciones para luchar contra el ATEF y el fracaso escolar

Además de dar a conocer los datos anteriores, el informe de FECCOO propone 21 acciones que se deberían llevar a cabo para reducir el ATEF y el fracaso escolar…

  1. Dotar de mayor flexibilidad al sistema educativo. Entre las ideas que se proponen destaca el incrementar los programas de segunda oportunidad en los centros educativos públicos, flexibilizar el Bachillerato para que pueda cursarse en cuatro años, suprimir el título de ESO, así como aumentar la oferta a distancia en Formación Profesional, entre otras propuestas.
  2. Aumentar el número y cuantía de las becas y ayudas en las enseñanzas no universitarias.
  3. Incentivar desde edades tempranas las vocaciones científicas y técnicas entre las niñas y jóvenes, mediante planteamientos educativos de género que eliminen el currículo oculto e incrementen las referencias femeninas, especialmente en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).
  4. Mantener y reforzar las medidas de atención a la diversidad durante la enseñanza postobligatoria, especialmente las que inciden en los programas de interculturalidad y en el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio.
  5. Incrementar la información y la orientación académica y profesional a todo el alumnado y especialmente a aquel que abandona de forma prematura sus estudios o su formación y se encuentra en situación socioeconómica desfavorecida; así como a sus familias, para que puedan conocer qué opciones educativas o formativas se acercan más al desarrollo de sus intereses vitales.
  6. Ampliar las prácticas profesionales en los estudios de Formación Profesional Inicial y de Grado Medio, así como reforzar el reconocimiento de la experiencia adquirida.
  7. Crear un fondo de cohesión territorial, distribuido en función de la situación de las comunidades autónomas en cuanto a abandono escolar, y que cuente con un modelo de financiación compartida.
  8. Incidir en el desarrollo de políticas activas de empleo que unan el mundo laboral con la educación y la formación de toda la población joven.
  9. Incrementar de forma significativa la oferta de Formación Profesional en el mundo rural.
  10. Aumentar la oferta de programas para conseguir la titulación de ESO y/o Bachillerato, mediante pruebas libres.
  11. Derogar la LOMCE, dado que la FE-CCOO considera que ha empeorado todos los mecanismos para la obtención de la titulación básica debido a su carácter no inclusivo y segregador.
  12. Recuperar los Programas de Diversificación Curricular en la ESO e implantarlos desde el primer momento que se detecten las dificultades del alumnado.
  13. Implementar y reforzar en toda la ESO los Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA), con más recursos y más plazas para ayudar al alumnado con mayores dificultades para seguir el ritmo académico.
  14. Eliminar el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
  15. Llevar a cabo un debate social y educativo para eliminar la repetición de curso en la enseñanza básica y obligatoria.
  16. Si se mantiene la repetición de curso como medida extraordinaria de atención a la diversidad, esta debería desaparecer en Educación Primaria y estar limitada en Educación Secundaria Obligatoria, de manera que solo se repita con las materias no superadas y se implante un programa específico de atención al alumnado repetidor.
  17. Recuperar la estructura por ciclos que suprimió la LOMCE en Educación Primaria.
  18. Potenciar el carácter colegiado de las decisiones de evaluación, calificación y promoción.
  19. Limitar las actuaciones educativas que provocan la segregación del alumnado en grupos homogéneos y que suponen una dificultad para la obtención de la titulación de todo el alumnado, como el bilingüismo.
  20. Modificar el actual currículo, que FECCOO considera «academicista, extenso y repetitivo», por uno más integrador, democrático, cívico y crítico basado en la potenciación de las competencias básicas desde modelos significativos de aprendizaje y procesos de evaluación formativos.
  21. Impulsar medidas de apoyo educativo, como los refuerzos (dos docentes dentro del aula), flexibilización, adaptaciones curriculares, trabajo colaborativo, reestructuración de las aulas, etc.

Fuente: https://www.educaweb.com/noticia/2019/04/02/propuestas-combatir-abandono-escolar-temprano-18761/

Comparte este contenido:

México: Sigue trabado acuerdo entre diputados, SEP y CNTE por Reforma Educativa

Redacción: El Sol de México

El coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado reconoció que aún no existen acuerdos con el magisterio

Continúan sin acuerdos la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), legisladores y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tras una primera mesa de negociación luego de los bloqueos de la semana pasada, el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado reconoció que aún no existen acuerdos con el magisterio, pero aseguró que continuarán la mesas de trabajo .

A la salida del encuentro en la que por primera vez además de la Comisión Nacional Única Negociadora asistieron todos los representantes de las secciones más fuerte de la CNTE (Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México), reconoció que se trabaja en una redacción en la que todos los actores estén “seguros” y en la que “ todo mundo entienda cual es el objetivo” y que eso es lo que se lleva el movimiento magisterial a discutir con sus bases.

Por su parte, la CNTE, en voz del secretario general de la sección IX , Enrique Enríquez, reconoció la “disposición” que mostró hoy el gobierno para negociar y aseguró que el movimiento salió “fortalecido”.

Sin embargo añadieron que la voluntad política se verá en si los legisladores retoman las propuestas que se hagan de forma concreta.

Ambos coincidieron en existen diferencias en los conceptos, por ejemplo en el de certificación.

Señalaron que las negociaciones continuarán el jueves.

Asistieron la presidenta de la comisión de educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, el coordinador de Morena en la Cámara baja, Mario Delgado, y Julio Scherer, consejero jurídico de Presidencia.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/sigue-trabado-acuerdo-entre-diputados-sep-y-cnte-por-reforma-educativa-3269488.html

 

Comparte este contenido:

La UNESCO presenta instrumentos que evaluarán aprendizajes de niños de América

Redacción: Naduti

La mayoría de los 18 países que aplicarán las pruebas y cuestionarios de factores asociados al aprendizaje del estudio ERCE 2019 revisaron dichos instrumentos junto a la UNESCO durante la 41º Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), concluida en La Habana a fines de marzo. El estudio forma parte del monitoreo regional de los avances hacia las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: educación de calidad.

Esta fue la última reunión del consorcio que conforman los países del Laboratorio, antes de la aplicación del estudio ERCE 2019, pesquisa de evaluación de los aprendizajes en la que participan la mayoría de los países de la región. Las pruebas de Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias, los módulos de innovación y los cuestionarios de factores asociados serán aplicados progresivamente en 18 países* a partir de mayo de 2019 en un esfuerzo continental en el que participan expertos en evaluación educativa, funcionarios públicos, niños, niñas, sus familias, maestros, entre muchos otros colaboradores, bajo la coordinación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

“En esta reunión en Cuba, los países que forman parte del estudio regional de la UNESCO han confirmado los instrumentos del estudio principal y su plan de implementación. Por eso este es un momento clave del Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, en su año de aplicación”, subrayó Atilio Pizarro, coordinador general de esta pesquisa que lidera la UNESCO a través del LLECE. Otra representante de la UNESCO, Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística (UIS) de la Organización, presentó el trabajo que el UIS realiza con diferentes mecanismos de monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad) en varios de los cuales el Laboratorio participa activamente.

La 41º reunión de coordinadores nacionales del LLECE (La Habana, 25 y 26 de marzo de 2019) fue seguida de un seminario internacional sobre evaluación y currículo (27 de marzo). Ambas instancias fueron inauguradas por la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velásquez, quien destacó el regreso de este país a la evaluación regional de la UNESCO y puntualizó: “Ponderamos los procesos de evaluación del LLECE con nuestro regreso a los estudios regionales, porque junto al proceso de perfeccionamiento se constituyen dos importantes componentes que se retroalimentan mutuamente: de un lado el diseño y la gestión curricular, y del otro, la evaluación del producto socioeducativo”.

El estudio ERCE 2019 producirá información válida y confiable que permitirá evaluar el desempeño de los estudiantes de la región. Contempla las pruebas de logros de aprendizajes y cuestionarios de factores asociados, datos que ayudarán a explicar las circunstancias que afectan los logros de niños y niñas de la región.

Los países participantes de la evaluación de aprendizajes del estudio ERCE 2019 son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Fuente: http://www.nanduti.com.py/2019/04/03/la-unesco-presenta-instrumentos-evaluaran-aprendizajes-ninos-america/

Comparte este contenido:

Los niños parlamentarios de Congo

Redacción: La Vanguardia

Unos adolescentes gestionan un parlamento alternativo por los derechos de la infancia

Moïse Hangi les saluda uno a uno, estrechando sus manos sucias con la suavidad y la determinación de quien ha sido uno de ellos y sabe cómo escucharles. A su alrededor, en una callejuela del mercado de Katindo, en Goma, una de las principales ciudades en el este de República Democrática de Congo, se arremolina una decena de niños de la calle. La mayoría no lleva zapatos y tiene la ropa rota. Uno de los chicos oculta una botella de pegamento Patex en una bolsa de plástico y esnifa los vapores que emanan del envase. Moïse, de 16 años, ni se inmuta: “¿Qué necesitáis? ¿Por qué estáis así?”, les suelta a bocajarro.

Los niños contestan dubitativos al principio, desencadenados después. A Moïse no le mueve la curiosidad, quiere ayudarles. Va a ayudarles. Tras una infancia difícil, que le llevó a vivir en las calles de Bukavu con sólo 12 años, Moïse dio un vuelco a su vida cuando le tendieron una mano. “Una oenegé local y Unicef me encontraron tirado, me escucharon y me pagaron un año de escuela. Si no, yo estaría igual que ellos”, dice. Moïse se aferró a aquella oportunidad con desesperación de náufrago y se destapó como un estudiante brillante, un lector voraz y un líder juvenil.

Pocos meses después, se convirtió en miembro del Parlamento de los Niños de Congo. La organización, fundada por y para niños en el año 2001, es un organismo local gestionado exclusivamente por menores de edad congoleses con el objetivo de difundir y defender los derechos de la infancia. “Estamos hartos de la violencia. La guerra en Congo afecta mucho a los niños, que sufren abusos y ven cómo derechos como la educación o dormir bajo un techo son sistemáticamente violados. Intentamos cambiar eso”, explica Moïse. No son sólo buenas intenciones.

“La guerra en Congo afecta mucho a los niños, que sufren muchos abusos”, dice Moïse

El parlamento, formado por una asamblea de 16 representantes y un alto consejo con funciones de orientadores-consultores, constituido por antiguos niños parlamentarios que ya han cumplido los 18 años, se reúne cada miércoles en un edificio color crema de la ciudad para debatir problemáticas que afectan a la infancia congolesa. Cada trimestre, se suman cuatro comisiones de 50 niños cada una para tratar medidas concretas en campos como la educación, la sanidad, la conservación o la cultura. Antes de la reunión hay una má­xima inexcusable: todos los niños-parlamentarios han tenido que patear las calles para determinar las necesidades.

“Visitamos campos de refugiados, hablamos con los niños sin hogar, vamos a orfanatos u hospitales o hacemos de intermediarios con niños soldado que han escapado de sus grupos rebeldes”. En un país donde el gobierno es ineficaz y deja de lado a gran parte de la población, el parlamento infantil es un salvavidas para los más desfavorecidos.

El miércoles por la tarde, la casa donde se celebra el Parlamento parece un punto de reunión adolescente como cualquier otro. Chicos vestidos con el uniforme escolar charlan, y un poco más allá tres chicas miran divertidas un vídeo musical en la pantalla de un móvil. El parlamento está a punto de comenzar. Cuando dan la señal, entran en la sala Soweto y todos se disponen alrededor de una mesa en forma de U, en una sala con un viejo piano en el fondo.

Todos los parlamentarios se reúnen en su tiempo libre, sin recibir dinero por participar, y ponen pasión a sus intervenciones. Después de cada discurso, se aplaude a rabiar. Dirige la reunión una chica menuda, de voz aflautada, pero con maneras de líder. Es Vanessa Kilanaji, presidenta del parlamento desde el 2017. “Es una escuela de democracia. No sólo debatimos, trabajamos para que quienes tienen poder de decisión cumplan con sus obligaciones. Hasta donde se pueda”. Además de organizar campamentos para niños pobres, recoger ropa para quienes viven en la calle o vincular a niños soldado con organizaciones de apoyo como Save the Children o Unicef, han conseguido establecer un número de teléfono gratuito para reportar violencia contra la infancia. Kilanaji, que quiere ser juez y acaba de cumplir 18 años, también subraya el valor formativo del Parlamento. “Los niños que vienen aquí son los líderes del futuro, pero aquí no sólo trabajan su proyecto personal. Si estás aquí es porque quieres ayudar a los demás”.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/internacional/20190318/461083283153/congo-republica-democratica-del-congo-parlamento-de-los-ninos-del-congo.html

 

Comparte este contenido:
Page 2194 of 6673
1 2.192 2.193 2.194 2.195 2.196 6.673