Page 2202 of 6673
1 2.200 2.201 2.202 2.203 2.204 6.673

Ghana: Free SHS will help reduce fertility rate

Africa/Ghana/ghananewsagency.org/By Yaw Ansah/ Evelyn Anane, GNA

Resumen: El Sr. Henry Kerali, Director de País del Banco Mundial para Ghana, describió la Política de Escuelas Secundarias para Adultos Mayores (SHS, por sus siglas en inglés) gratuita de Ghana, como una iniciativa que les dará a las niñas la oportunidad de adquirir habilidades para el empleo antes de la reproducción. Dijo que tal empoderamiento los prepararía mejor para la maternidad, reduciría la alta tasa de natalidad, la mortalidad materna y aumentaría el Índice de Capital Humano (HCI). Según el Banco Mundial, el HCI consiste en el conocimiento, las habilidades y la salud que las personas acumulan a lo largo de sus vidas, lo que les permite darse cuenta de su potencial como miembros productivos de la sociedad. Bajo el tema: “Desafíos y oportunidades del capital humano africano”, se usó también para analizar aspectos destacados del Proyecto de Capital Humano de África del Banco Mundial (WBAHCP). Relató que el Banco, como parte de su esfuerzo por mejorar el índice de capital humano de Ghana, estaba implementando programas que incluyen protección social, habilidades, agua comunitaria y saneamiento para ayudar a Ghana a ponerse al día con sus pares, como Ruanda. El Sr. Kerali aseguró que el Banco apoyaría los programas de desarrollo de Ghana, como dar una segunda oportunidad a las personas que no podían acceder a la educación para que estuvieran equipadas con conocimientos y habilidades para impulsar al país a la HCI para que sea el mejor en África.


Mr Henry Kerali, World Bank Country Director for Ghana, has described Ghana’s Free Senior High School Policy (Free SHS) as an initiative that will give girls the chance to acquire employable skill sets before reproduction.

He said such empowerment would better prepare them for motherhood, reduces high birth rate, maternal mortality and boost the Human Capital Index (HCI).

The HCI according to World Bank, consist of the knowledge, skills and health that people accumulate throughout their lives enabling them to realise their potential as productive members of society.

Mr Kerali said this at a teleconferencing to launch a quarterly Africa Civil Society Organisation and Parliamentary Development Dialogue on Tuesday in Accra.

The dialogue, which would be a quarterly interactive programme among 16 African Countries, seeks to promote social inclusion, accountability and advocate for greater voices.

Under the theme: “African Human Capital Challenges and Opportunities”, was used to also discuss highlights of World Bank Africa Human Capital Project (WBAHCP).

He recounted that the Bank as part of effort to improve human capital index of Ghana was implementing programmes including social protection, skills, community water and sanitation to help enable Ghana to catch up with its peers such as Rwanda.

Mr Kerali gave an assurance that the Bank would support Ghana’s developmental programmes such as giving second chance to people who could not get access to education to be equipped with knowledge and skills to push the country up to the HCI to be the best in Africa.

Out of 100 per cent, Ghana achieved 44 per cent ranking 116 out of 157 countries in the HCI report, released in 2018 ranked.

The HCI report revealed that 95 out of 100 children in the country, survived up to age five while a child who started school at age four was expected to complete 11.6 years of school by their 18th birthday.

It noted further that across Ghana, 76 per cent of 15-year olds would survive until age 60.

It said although Ghana had enormous natural resource potential, the country had not been able to sustainably developed, because of the weak capacity of her human resource.

To reverse the trend, it suggested the need to invest in its human resource to imbibe the right innovation and technology that would help make the best use of the natural resources.

Fuente: http://www.ghananewsagency.org/education/free-shs-will-help-reduce-fertility-rate-henry-kerali-147465

Comparte este contenido:

15 películas sobre la inteligencia emocional que deberíamos ver

Por: ayudaparamaestros.com.

1. Robots: caer en la cuenta de las necesidades de los otros a través de la empatía, es el primer paso para poder ayudarlos.
2. Colegas en el bosque: confiar en los demás nos da seguridad y nos ayuda a superar las dificultades. Cuando trabajamos unidos por un mismo objetivo conseguimos resultados sorprendentes.
3. El emperador y sus locuras: para superar un miedo tenemos que confiar en las personas que nos ofrecen su ayuda. También nosotros podemos ayudar a los demás a superar sus temores.
4. Chicken Little: en nuestra vida hay muchos motivos para el entusiasmo y la ilusión. Afrontar la vida con optimismo ayuda a superar las dificultades y generar alegría a nuestros alrededor.
5. Señora Doubtfire: cuando hacemos algo mal nos sentimos culpables. El perdón ayuda a superar la culpabilidad y nos da la alegría de poder empezar de nuevo.
6. Buscando a Nemo: querer a los demás hagan lo que hagan, es sentir un amor incondicional. El amor incondicional se preocupa por el bienestar del otro sin esperar nada a cambio.
7. Pocahontas: incluso en las situaciones más complicadas es posible encontrar gozo y esperanza. A veces, hay que tomar decisiones difíciles que, a la larga, nos darán felicidad.
8. Up: hay personas a las que admiramos e imitamos. Muchas de las cosas que hemos aprendido las sabemos porque alguien a quien admiramos nos las enseñó.
9. Lluvia de albóndigas: cuando los demás nos acogen y nos aceptan tal y como somos, crecemos en autoestima y ganamos seguridad para realizar nuestros sueños.
10. Del revés: las 5 emociones básicas (alegríatristezairamiedo y asco) gobiernan el cerebro de Riley.
11. Wall-E: un robot nos ayuda a profundizar en la comunicación no verbal a través de las expresiones y gestos que utiliza para comunicarse.
12. Hermano Oso: que importante es perdonarse y reconciliarse. Esta película nos lo permite comprender.
13. Ratatouille: es una película ideal para hacer ver a nuestros alumnos que «cualquiera puede cocinar», que cualquier puede crear si se lo propone. Podemos trabajar con nuestros alumnos el valor de creer en uno mismo.
14. Cómo entrenar a tu dragón: una película que nos da la oportunidad de trabajar la diversidad y de reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos. Durante toda la historia el valor de la amistadestá muy presente, así como la capacidad de aprender a confiar en los demás.
15. Los Croods: esta película se centra en el valor de la familia y en la posibilidad de hacer las cosas de un modo diferente, de atreverse a cambiar y de conquistar nuestros miedos.
Fuente de la reseña: http://www.ayudaparamaestros.com/2016/09/15-peliculas-sobre-la-inteligencia.html
Comparte este contenido:

Fighting oppression with education

North America/ Canada/ 03.04.2019/ Source: www.winnipegfreepress.com.

Museum explores plight of Baha’i believers studying underground in Iran

When university-age Baha’i believers in Iran want to protest how that country oppresses members of their religion, they go to school.

They don’t go to regular state-supported universities and colleges — they are banned from those by the government because of their beliefs. They attend «underground» classes run by Baha’i professors, where they study a variety of subjects.

When Clint Curle, a senior adviser at the Canadian Museum for Human Rights, heard about the issue, «I became immediately interested in the story, and how the Baha’i community in Iran is responding.»

For Curle, the issue touches on two fundamental human rights of interest to the Winnipeg museum: education and freedom of religion and conscience. It also shows how oppressed communities can creatively respond to having their rights denied.

«It’s a brilliant, non-violent response to oppression, an inspiring story deeply rooted in the Baha’i faith,» he said.

On March 26, the museum will focus on the issue with a public event titled: Persecution, Protection and Resilience: Canada and the Baha’is of Iran.

The free event, co-sponsored by the Baha’i Community of Canada and the local Baha’i assembly, will feature a presentation by Iranian-Canadian journalist Maziar Bahari, who was working for Newsweek in 2009, when he was accused of being a spy and imprisoned by the Iranian government.

Following his release, Bahari wrote the memoir Then They Came for Me: a Family’s Story of Love, Captivity, and Survival, which was adapted for the big screen (Rosewater) in 2014 by former Daily Show host Jon Stewart.

In an interview from his home in London, England, Bahari, 52, said he is «dedicated to pursuing freedom of conscience in Iran.»

This includes speaking up on behalf of Baha’is, even though he is not a member of the religion — he calls himself a «non-practising Muslim.»

Bahari said opposition to the religion in Iran is rooted in «hatred by the clergy» in that country, where they are considered heretics. As a result, he said, «they are treated as second-class citizens.»

He spoke admiringly of the Baha’i Institute for Higher Education, the «underground» school that offers 38 university-level programs in science, engineering, business and management, the humanities and the social sciences. Students meet in homes, offices and other clandestine locations.

The institute’s courses are recognized by almost 100 universities around the world, including the University of Manitoba.

«It shows the best kind of peaceful response,» Bahari said of how the institute continues to offer programs despite periodic raids, confiscation of equipment, general harassment and imprisonment of faculty members.

It’s also «an educational miracle. They are fighting a brutal regime with education and creativity. It is instructive for the world.»

For Payam Towfigh, a Winnipeg Baha’i who came to Canada 30 years ago from Iran as a refugee, the event is a chance to «shine a light» on persecution in that country, and to explore ways Winnipeggers can collaborate with local Baha’is and others «to end this injustice.»

Source of the review: https://www.winnipegfreepress.com/arts-and-life/life/faith/fighting-oppression-with-education-507503292.html

Comparte este contenido:

Colombia: Así mejorará AMLO la educación en México

América del Norte/ México/ 02.04.2019/ Fuente: www.unotv.com.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su propuesta de reforma tiene como objetivo fortalecer el derecho de los mexicanos a la educación pública. 

Hay quienes también en una postura muy conservadora aunque aparentando ser radicales, porque hay mucha simulación en todo esto, hablan de que lo que estamos proponiendo es más de lo mismo y eso me parece una exageración”.

López Obrador aseguró que pretende aclarar a las «bases» magisteriales que su gobierno no es lo mismo.

«No siempre se consulta a las bases, no siempre se toman decisiones recogiendo el sentir de los agremiados, representados en este caso de los maestros, quiero tener una comunicación más que con los dirigentes, con las bases, con los trabajadores, con los ciudadanos, no quiero una relación corporativa, quiero una relación horizontal, ciudadana, democrática”, apuntó.

  • Asimismo, AMLO recalcó que quitará cuotas y garantizará que la educación sea gratuita.

«No todos tienen, la gente vive al día, todo eso lo vamos a quitar, son derechos y el Estado está obligado a garantizar la educación pública y gratuita. Lo que es la fundamental es la alimentación, que los niños estén bien alimentados, vamos a ir poco a poco avanzando porque no queremos endeudar al país, estamos actuando de manera responsable».  

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, explicó que ya no habrá una evaluación punitiva, tampoco una visión homogénea de la educación, sino regional.

Indicó que desaparecerá el instituto para la evaluación educativa y se dará al magisterio el reconocimiento de agente de transformación.

Habrá un sistema voluntario para la mejora continua”.

Moctezuma recalcó que la educación orientada al mercado, ahora es una educación orientada a la vida y desarrollo nacional. 

Asimismo, mencionó que la nueva reforma:

  • Garantiza los derechos laborales del magisterio
  • El tema de las plazas se va a transparentar.
  • La equidad será uno de los pilares de la educación
  • Regresará el civismo como materia
  • Se integran derechos humanos y la educación ambiental

 

Fuente de la noticia: https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/asi-mejorara-amlo-la-educacion-en-mexico-351472/

Comparte este contenido:

Chile: Recoleta impartirá clases de Lengua y Cultura Mapuche en todos sus colegios municipales

Por: eldesconcierto.cl.

La medida confirmada por el alcalde Daniel Jadue busca valorar y reconocer la cultura de los Pueblos Originarios de nuestro país. El ramo se impartirá en los cursos de nivel transición 2 y primero básico de 12 escuelas de la comuna, para posteriormente se extienda al resto de los niveles educacionales en todos los establecimientos de Recoleta.

La comuna de Recoleta implementará la enseñanza de la lengua y la cultura Mapuche en todos sus establecimientos educacionales municipales. Así lo confirmó el alcalde, Daniel Jadue, que señalo que se incluirá en el currículum regular de las escuelas y liceos de la comuna una asignatura dedicada a la tradición Mapuche.

A diferencia de lo establecido por el Mineduc, que ha promovido la creación de un ramo de lengua y cultura de Pueblos Originarios, pero sólo para colegios que tengan un 20% de estudiantes pertenecientes a un Pueblo Originario, la municipalidad de Recoleta establecerá esta asignatura en todos sus colegios a pesar de que no se cumpla el requisito de la cantidad de estudiantes.

Hace sólo unos días atrás, el Pueblo Mapuche se retiró de la consulta indígena del Mineduc, ya que el Ministerio de Educación no respetó el acuerdo de los Pueblos Originarios para que este ramo sea impartido en todos los colegios del país.

La medida busca valorar y reconocer la importancia de la cultura de los Pueblos Originarios. Tanto el Pueblo Mapuche como el resto de los pueblos indígenas de nuestro país han señalado que la enseñanza de las lenguas indígenas es un derecho lingüístico de las niñas y niños y una obligatoriedad del Estado como parte de la educación intercultural que debe ser enseñada en las escuelas del país.

La asignatura se desarrollará progresivamente en 12 escuelas de Recoleta. Este año comenzará en los cursos de Nivel Transción 2 y Primero Básico, para que posteriormente se extienda al resto de los niveles educacionales en todos los establecimientos municipales.

Fuente de la noticia: https://www.eldesconcierto.cl/2019/03/30/recoleta-impartira-clases-de-lengua-y-cultura-mapuche-en-todos-sus-colegios-municipales/

Comparte este contenido:

Colombia: Acoso sexual en universidades: estudiantes ponen el tema sobre la mesa

América del Sur/ Colombia/ 02.04.2019/ Fuente: www.eltiempo.com.

Grupos de apoyo en redes sociales, denuncias públicas y hasta mensajes en las paredes son algunos de los mecanismos que han tenido que implementar estudiantes para exigir que se tomen acciones concretas ante las situaciones de acoso o abuso sexual en las universidades del país, que cada vez se hacen más visibles.

Aunque no sabe con exactitud cuál es el tamaño del problema, EL TIEMPO consultó ocho de las principales universidades del país para tomarle el pulso a esta situación. De las instituciones consultadas (Universidad de los Andes, Externado, Nacional de Colombia, Distrital Francisco de Caldas, del Valle, Cauca, Rosario y Pedagógica Nacional), solo la mitad respondió cuántos casos había registrado de acoso sexual y laboral.

De las cuatro que contestaron, el número de casos oscila entre cuatro y 18 quejas en los últimos dos años, que involucran a profesores y estudiantes. Por su parte, la Fiscalía tampoco tiene datos precisos sobre este tipo de sucesos y argumentó que “por el sistema de información que tiene no puede clasificar de una manera tan específica esos datos (delito de abuso sexual en universidades)”.

Aun así, el número de testimonios, a veces anónimos, sigue creciendo. “Me seguía en el campus y me esperaba después de las clases para decirme cosas abusivas. Incluso recuerdo que, una vez, yo estaba en un pasillo, y él me tomó violentamente de los brazos para que lo escuchara y dejara de ignorarlo”, relató una estudiante víctima de acoso, a través de una página de Facebook a la que tuvo acceso este diario.

Precisamente, las redes sociales se han convertido en una herramienta masiva de denuncia. Florence Thomas, activista feminista, explica que, entre otras razones, eso es una consecuencia del movimiento mundial #MeTooque invita a las mujeres a denunciar sus casos de abuso y acoso a través de redes sociales con dicho ‘hashtag’. “Como es natural, en Colombia, las réplicas a esas tendencias han crecido, y los estudiantes tienen ahora más fuerza para manifestarse en contra de esa violencia contra la mujer”, dice.

Uno de los casos de denuncia más sonados en las dos últimas semanas es el del profesor Freddy Monroy, de la Universidad Nacional de Bogotá, quien en medio de una investigación por presunto acoso sexual a la estudiante Lizeth Sanabria, fue ascendido a profesor titular (máxima categoría). Aunque el hecho no se había dado a conocer públicamente, un documento filtrado en Twitter generó dudas de ese proceso.

Por eso, profesores y estudiantes de esa institución presentaron una carta, con más de 800 firmas, en la que le piden al Consejo Superior Universitario suspender la promoción del docente hasta que se resuelva el caso disciplinario. “Las personas y organizaciones firmantes realizamos esta solicitud dada la contundencia de las pruebas conocidas, y como gesto decidido de la voluntad de las directivas de la universidad de enfrentar decididamente todo tipo de violencia basada en el género, así como el acoso sexual dentro y fuera del campus”, reza la misiva.

Entre tanto, como respuesta a este tipo de casos se han creado diferentes colectivos, sobre todo liderados por mujeres, que buscan visibilizar situaciones de violencia.

Una de estas iniciativas es No es Normal, que se creó en la Universidad de los Andes para dar a conocer dicha problemática. “Iniciamos publicando testimonios en Facebook, y muchas estudiantes comenzaron a sentirse identificadas. Luego nos preguntaban por las rutas de denuncia”, señala María A. Díaz, integrante de la iniciativa.

Esta semana, este colectivo fue noticia debido a un video que circuló en redes sociales y en el que se mostraba a algunos estudiantes leyendo denuncias anónimas en un acto público en la U. de los Andes. El evento, llamado ‘La olla comunitaria de denuncias’, se realizó en el Día de la Mujer y llamó la atención una historia que reveló presuntos acosos de Adolfo Amézquita, actual director de Ciencias Biológicas de esa universidad.

“Esta historia se inició en 2015, cuando vi la materia Fisiología Animal, dictada por el profesor Adolfo Amézquita. Debido a mi gusto por la fisiología, comenzamos a hablar con mayor frecuencia (…). En una salida de campo en el 2016, él me dijo que estaba preciosa por una camisa rosada que estaba usando. Luego, recostados en una roca viendo las estrellas, me tomó una fotografía. Ahí decidí dejarle en claro que no quería tener nada con él, porque para mí él era casi una figura paterna”, reza la historia que leyó un estudiante durante el acto público.

EL TIEMPO se comunicó con Amézquita para conocer su opinión al respecto y negó las acusaciones en su contra. “Jamás tuve ni expresé algún interés personal por ella (denunciante), no recibió una propuesta de mí, jamás una invitación, insinuación ni cualquier otro comportamiento inapropiado de mi parte”.

Luego de las denuncias de presunto acoso laboral y sexual en dicha universidad, Pablo Navas anunció que se realizarán las investigaciones pertinentes.

El de los Andes y la Nacional son algunos ejemplos de lo que han logrado los estudiantes. Según Alba Nubia Rodríguez, directora del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle, las denuncias por parte de los estudiantes están creciendo porque “hay mayor formación de género, y ese conocimiento lleva a una mayor sensibilización ante esos casos”.

Otro de los colectivos que se han creado para visibilizar ese tipo de violencia es Malva, de la Universidad Nacional, sede Medellín. Manuela Gómez, una de las líderes del colectivo, dice que la falta de acción de la institución en donde estudia es uno de los motivos que la llevaron a ella y a otras dos compañeras a crear un colectivo para “poner en tela de juicio las situaciones, la violencia de género o sexual, que se vive en el plantel”.

Para Gómez, las universidades todavía no saben cómo lidiar con los casos que se empiezan a hacer públicos. Un ejemplo de eso fue lo que ocurrió en el Día Internacional de la Mujer de este año –parecido a lo que pasó en los Andes–, cuando unas representantes estudiantiles de la U. Nacional, sede Medellín, hicieron una actividad de sensibilización y pegaron unos papeles con nombres de profesores que presuntamente eran “acosadores” en las instalaciones del ‘alma mater’.

Ante ese hecho, la universidad respondió en un comunicado, dirigido a toda la comunidad educativa, que “el escarnio público no tiene lugar ni como sanción social ni como práctica pedagógica. La justicia, para serlo, tiene que ser objetiva y no puede buscarse por mano propia”, señala el comunicado.

Ante la pregunta de qué deberían hacer las universidades en este tipo de manifestaciones públicas, Rodríguez cree en la necesidad de que exista una entidad que vigile el cumplimiento de los protocolos universitarios.

¿Existe una norma?

Una de las alertas que han lanzado los expertos al respecto es que mientras exista una ley sancionada en el 2008, la 1257, que le dicta al Ministerio de Educación que se encargue de velar porque las instituciones de educación superior, implementen políticas y programas para sensibilizar a la comunidad académica en la violencia contra las mujeres.

Sin embargo, por la naturaleza autónoma de las universidades, no hay manera de obligarlas a cumplir creando dichas estrategias. Una de las pioneras en la implementación de una política de equidad de género fue la Universidad Nacional, la cual entró en marcha en el 2012. No obstante, el resto de instituciones todavía tienen esa tarea pendiente, y hasta el momento solo se han diseñado unos protocolos de atención y prevención. “Después de varias situaciones en las que me sentí acosada, nunca intentamos reportarlo a la universidad porque los procesos son larguísimos. Yo siento que realmente no hay una ruta a seguir”, puntualiza una joven que decidió permanecer en el anonimato.

Los pasos por seguir: expertos

Teniendo en cuenta que todavía queda mucho por hacer con respecto a los casos de acoso y abuso sexual y laboral en las universidades, este diario consultó algunas voces de expertos sobre cuáles deberían ser los pasos por seguir para enfrentar esta problemática.

“Las violencias contra las mujeres en los ambientes universitarios deben ser identificadas y caracterizadas como un asunto fundamental, ya que estas situaciones repercuten en las dinámicas laborales y se convierten en actos que vulneran los derechos humanos”, opina un experto de la U. Pedagógica.

Además de identificar los casos, es necesario socializar los derechos de las víctimas y su acompañamiento. “También es una obligación sensibilizar a la comunidad universitaria en los temas de sanción existente y prevención”, señala Deibar René Hurtado, vicerrector de Cultura y Bienestar de la U. del Cauca.

En esos procesos también creen que es clave que haya campañas y estrategias de prevención. “Como parte de estos planes se crean espacios de discusión y reflexión con el objetivo de mantenernos en una constante autoevaluación sobre nuestro actuar frente a este tipo de situaciones”, plantea Ana María Restrepo, decana del Medio Universitario de la Universidad del Rosario.

Fuente de la noticia: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/acoso-sexual-en-universidades-343888

Comparte este contenido:

Día de la Eliminación de la Discriminación Racial: dialogamos con dos defensoras de la igualdad racial y de género 21 de Marzo de 2019

América  del Sur/ Brasil/ 02.04.2019/ Por: RedClade/ Fuente: redclade.org.

Dos mujeres negras y que son referencia en la lucha por igualdad racial y de género en América Latina y el Caribe analizan la relación entre estos temas y la educación, y su importancia para la garantía de una educación emancipadora

Estamos en un mes importante para la lucha por el derecho a la educación de todas las personas, en condiciones de igualdad. El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer y hoy (21) es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Para la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), es fundamental abordar y garantizar la igualdad de género y de raza en la educación. Asimismo, es clave asegurar el respeto y realización de los derechos de afrodescendientes y de niñas y mujeres en los espacios educativos para que todas y todos tengan acceso a una educación transformadora y para la libertad.

Recordando estas importantes fechas, y con miras a fortalecer la lucha por una educación emancipadora y garante de derechos en nuestra región, rescatamos y compartimos dos entrevistas realizadas en distintos momentos de la trayectoria de la CLADE, con dos mujeres negras, latinoamericanas, feministas y activistas por la igualdad de género y de raza: Nilma Lino Gomes, de Brasil, y Vicenta Camusso, de Uruguay.

Nilma Lino Gomes: “Detrás de esta idea de ideología de género hay una gran persecución a los temas de la diversidad sexual”

FOTO: NH

“Una escuela emancipadora es una escuela donde los estudiantes se emancipan, o sea, de la cual salen mucho mejor de lo que entraron en términos de conocimiento de la vida y del mundo. También es donde aprenden a relacionarse y a respetar la diferencia y pueden hacer conexiones entre el conocimiento escolar y la vida social, incluso formando subjetividades más críticas, que se pongan en contra de cualquier forma de discriminación”.

Desde la perspectiva de la defensa de una educación emancipadora, Nilma Lino Gomes, pedagoga brasileña, decana de la Universidad de Integración del Habla Portuguesa Afrobrasileña (UNILAB) y ex ministra del Ministerio de la Mujer, la Igualdad Racial y los Derechos Humanos durante el gobierno de Dilma Rousseff, analiza cuestiones de género y raza en la educación y los movimientos conservadores como “Escuela sin Partido” en Brasil.

Para ella, los temas racismo, feminismo, machismo, LGBTfobia y muchos otros que hoy se abordan en algunas escuelas son cuestiones ya planteadas por una dinámica propia de la sociedad y por los movimientos sociales que luchan por la realización de los derechos.

“La sociedad brasileña hoy ya discute estos temas, pero todavía le falta actuar de forma no discriminatoria. Aún nos falta en la relación pedagógica, en la relación profesor-alumno, en la relación entre las personas, que pongamos en práctica lo que ya ocurre tanto en el texto legal, como en las discusiones teóricas y políticas. Este paso hacia una práctica no discriminatoria no se ha dado aún en Brasil”, dice.

>> Lee la entrevista completa con Nilma Lino Gomes

Vicenta Camusso: “La formación docente es un elemento clave para superar la discriminación racial”

FOTO: MARCELO CAMARGO/AGÊNCIA BRASIL

La importancia de que la discusión sobre género y la superación de las diferentes formas de discriminación estén presentes en las escuelas es el tema de una entrevista con Vicenta Camusso, coordinadora de la región Cono Sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

Para ella, un gran desafío en la región es cambiar la formación docente, pues los aspectos vinculados al racismo y sus efectos sociales, psicológicos y económicos en la vida de las personas hoy no están tan incorporados a los procesos de formación del magisterio.

“La pobreza, la marginalidad y la exclusión en los propios centros de educación son formas de violencia. En términos de políticas públicas, pienso que el reto es tener miradas más integrales sobre este tema y que se implementen sanciones cuando las políticas para esta población no se cumplan. Tenemos las legislaciones sobre la discriminación racial y de promoción de igualdad, pero algunas situaciones persisten porque no hay sanciones”, dice.

 

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/dia-de-la-eliminacion-de-la-discriminacion-racial/

Comparte este contenido:
Page 2202 of 6673
1 2.200 2.201 2.202 2.203 2.204 6.673