Page 2245 of 6673
1 2.243 2.244 2.245 2.246 2.247 6.673

“Raíces y acción: Construyendo comunidad” le da voz a la juventud

Por:  Mariela Fullana Acosta.

 

La actriz puertorriqueña Tere Martínez tenía una deuda con Puerto Rico. Desde que se mudó a la ciudad de Nueva York hace tres décadas, anhelaba regresar a su país para retribuir todo lo que esta tierra le había ofrecido.

Esa oportunidad llegó el año pasado cuando, finalmente, vio posible traer su proyecto teatral educativo “Raíces y acción: Construyendo comunidad”, con el que busca fomentar el liderazgo entre los más jóvenes.

Reconociendo la larga tradición de teatro educativo que existe en Puerto Rico, Martínez ideó este proyecto que, a través de improvisaciones, juegos teatrales y talleres de dramaturgia, también persigue que los estudiantes de escuelas públicas y privadas del país identifiquen los problemas apremiantes de sus comunidades y generen un plan de acción.

“Llevaba mucho tiempo que quería venir a hacer esto y es un regalo”, dijo la egresada del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Inspirada por el modelo de fomento de liderazgo que creó la líder comunitaria y educadora puertorriqueña Antonia Pantojas en la ciudad de Nueva York en la década del 60, Martínez gestó su propuesta la cual se divide en dos fases. La primera son una serie de talleres de teatro educativo en los salones de clase, y la segunda, un taller de dramaturgia con participantes de las tres escuelas que fueron escogidas para esta primera edición del proyecto.

Estas fueron la Juana Colón de ComeríoTrina Padilla de Sanz, en San Juan, y Robinson School, también en San Juan. Estas escuelas fueron seleccionadas principalmente por el interés que mostraron las maestras cuando se les presentó el proyecto y por la diversidad que representan entre ellas. Para Martínez esa pluralidad es fundamental porque la última fase del proyecto busca la integración de los participantes.

“Llevaremos a cabo unos talleres de dramaturgia con las tres escuelas participantes donde, entre las maestras y yo, escogeremos a cuatro estudiantes de cada escuela para que escriban una obra sobre cómo ellos se sienten con todo lo que está pasando en Puerto Rico ahora mismo, tanto a nivel político, social y económico. Esta parte del proyecto me apasiona porque el reto más grande que tiene Puerto Rico en estos momentos es esa división socioeconómica. Quiero darles esta oportunidad porque quizás nunca han tenido la experiencia de conocer jóvenes, como ellos, que viven en otras circunstancias y hay que ver cómo eso les puede hacer cambiar la visión de lo que es Puerto Rico”, opinó la educadora.

El proyecto, que comenzó a principios de febrero y se extiende hasta abril, abrió con la presentación de la obra “Literal”, protagonizada por Melanie Ortiz y Andrés Pacheco. Esta trata sobre dos jóvenes que se encuentran en un avión y que inicialmente parecen ser muy diferentes, pero al final descubren que tienen las mismas inquietudes y desean ser parte de la solución de los problemas del país. Esta pieza, escrita por Martínez, está basada en una serie de entrevistas que realizó el año pasado a jóvenes de diversos pueblos sobre sus inquietudes y preocupaciones.

Con ellas descubrió que la juventud quiere que el país cambie, pero a la vez cree que “Puerto Rico ya no les brega”. La obra sirve como pie forzado para que los participantes aborden los temas centrales de los talleres que son identidad, efectos postraumáticos tras los huracanes Irma y María, problemas apremiantes en sus comunidades y plan de acción.

Con esas discusiones grupales se fomenta el pensamiento crítico y se invita a los estudiantes a tener conversaciones cara a cara, señaló Martínez. Al preguntarle cuáles son las preocupaciones en común surgidas en las discusiones, la educadora mencionó el factor económico, la educación y la violencia.

“Su futuro económico es una preocupación grande. La educación y el miedo a no tener el dinero para educarse, también. Lo político ha surgido porque todos han dicho que lo que tenemos ahora no les funciona”, observó la dramaturga quien entiende que son más las similitudes que las diferencias que existen entre ellos.

Tere Martínez dijo que esta población también siente que ha sido abandonada por los gobiernos y que no tiene espacio para expresarse. “Para mí fue evidente que ellos quieren ser parte de la solución, pero sienten que no se les hace caso. Que lo que piensan no vale nada y por eso no hablan porque para qué hablar si no se les escucha”, indicó.

Por estas razones, “Raíces y acción: Construyendo comunidad” -que ha sido posible con la ayuda de donativos de individuos-, se ha enfocado en motivar a los jóvenes para que se conviertan en líderes y lideresas.

“De aquí a 20 años ellos van a ser los que van a correr el país y hay que empezar a poner esa idea en ellos y decirles que, aunque se vayan tienen un compromiso para con su país. Eso es algo que queremos hacer con este proyecto. A mí me parece que es hora de darles a ellos una plataforma y un espacio donde puedan desarrollar sus ideas porque ¿para cuándo lo vamos a dejar? Hay que darles ese espacio para que tengan una voz y se den cuenta que tienen las herramientas para hacerlo, que ellos pueden correr un país”, enfatizó Martínez.

La educadora espera que este proyecto pueda impactar a más estudiantes, por eso cuenta con la doctora Cynthia García Coll, quien realiza una evaluación del proceso para comprobar estadísticamente su viabilidad y ver cómo estas raíces pueden seguir expandiéndose. Al preguntarle por qué ha hecho todo este trabajo en la isla, Martínez dijo emocionada que tiene fe en la juventud.

“La gente está desesperanzada y uno tiene que entender que la cosa está dura, pero hay que reinventar el país y esa es mi esperanza, que estos jóvenes puedan reinventar a Puerto Rico”, concluyó.

Comparte este contenido:

United State: The costs of academic publishing are absurd. The University of California is fighting back

Redacción: VOX

Resumen: Los costos de la publicación académica son absurdos. La Universidad de California está contraatacando.

The UC system just dropped its $10 million-a-year subscription to the world’s largest publisher of academic journals

The University of California, the largest public academic system in the US, is ending its subscription to Elsevier, the world’s biggest and most influential publisher of academic research.

This might seem like an odd move for a university — denying its students access to journals and academic papers they need for homework and research. But it’s driven by principle: The University of California doesn’t want scientific knowledge locked up behind paywalls, and thinks the costs of academic publishing have grown out of control.

“I fully support our faculty, staff, and students in breaking down paywalls that hinder the sharing of groundbreaking research,” said UC president and former Secretary of Homeland Security Janet Napolitano. “This issue does not just impact UC, but also countless scholars, researchers, and scientists across the globe — and we stand with them in their push for full, unfettered access.”

The break came, as Stat News reports, after months of failed negotiations between the California university system and the publisher.

Academics often have to pay publishers like Elsevier (which owns 2,500 journals) to print their work, and then have to pay extra to make it open access, meaning anyone in the world can read the papers for free. These fees can top thousands of dollars per journal article.

At the same time, academic institutions have to pay journal subscription costs. This setup — where academic institutions pay for both publishing and subscription — has helped make academic publishing an absurdly profitable business.

UC wanted to pay a single, reduced lump sum for open access publishing and subscriptions in Elsevier’s journals. Elsevier wasn’t willing to meet its price. So UC dropped its Elsevier subscriptions, which had cost $10 million a year.

It’s a bold move. The University of California system has 190,000 employees and 238,000 students, and it’s just one of many institutions around the world that are now demanding open access publication of science (even if it means their students might have trouble conducting research in the meantime). It also reflects a growing recognition that scientific publishing’s costs are way too high.

“Make no mistake: The prices of scientific journals now are so high that not a single university in the US — not the University of California, not Harvard, no institution — can afford to subscribe to them all,” Jeffrey MacKie-Mason, a UC librarian and economics professor, said in a press statement. It’s true: Even the very well-endowed Harvard University complained in 2012 that its $3.5 million-a-year subscriptions bill was “untenable.”

There’s a global push for open access science

If you’ve ever tried to look up an academic journal article, you’re probably familiar with this frustration: You find the study or analysis you’re after, only to learn it’ll cost you $30 to access it.

These costs are particularly prohibitive for many less wealthy scholars and institutions around the world. A 2016 article in Science described how a PhD candidate in Iran would have had to spend $1,000 a week (money he didn’t have) just to read the papers he needed for his studies. In the US, taxpayers spend $140 billion every year supporting research they can’t easily access.

Most of the world’s scientific knowledge is still locked behind expensive paywalls. Only around 15 percent of journals worldwide run on an open access model. But pressure is building — via the rise of academic paper pirating, and the increasing availability of prepublication manuscripts — for publishers to change their business model.

Recently, a group of science funding agencies from 11 European countries made a plan that by 2020, anyone who gets money from them must publish their results in a journal without a paywall. Altogether, these funders — which include UK Research and Innovation and the Research Council of Norway — spend $8.8 billion per year on grants to scientists for their research. That big financial footprint gives them some power to stipulate conditions for accepting the grant money.

Private funders, like the Bill and Melinda Gates Foundation, are ramping up pressure for more open access too: They stipulate any papers that come from their grants must be open access. The Gates Foundation funds about $4.6 billion worth of science every year. And when they introduced their open access mandate, the journal Science started an 18-month pilot program publishing open access.

Scientific communities are increasingly bypassing publishers

There are other forces at play that may pressure the publishing industry to increase access. It’s also easier than ever for students and professors (like those in the UC system) to access academic journals their libraries don’t subscribe to.

The biggest one is the rise of pirating academic papers.

In 2011, Russia-based neuroscientist Alexandra Elbakyan founded the website Sci-Hub, which has grown to host more than 50 million academic papers. Elbakyan claims this is nearly all the paywalled scientific knowledge that exists in the world. These papers are free for anyone to view and download. The service, we should note, is illegal. But it is extremely popular.

In 2016, Science conducted an analysis of Sci-Hub’s web traffic (with the cooperation of Elbakyan). It found that 3 million unique IP addresses downloaded a total of 28 million documents in a six-month period between September and March 2016. And the number of users could actually be even higher “because thousands of people on a university campus can share the same IP address,” according to Science.

Many of these users came from the United States. But a great many others came from poorer nations like Tunisia and India, where the biggest hurdle to accessing knowledge in scientific journals may be high journal costs.

Another trend: Scientists are increasingly putting prepublications of their studies online, at sites like BioRxiv. Called “preprints,” these study drafts are often nearly identical to finished, published studies. And they’re free to access.

The problem is that these study drafts have not yet been peer-reviewed. But advocates of preprints say they’re a net benefit to science. “They increase the visibility of research, and sooner,” the Center for Open Science explains. Preprints can also be debated in public and have their flaws ironed out, before they ever make it onto the record in a journal.

So the pressures are now mounting on the academic publishing industry to tear down its paywalls. The question now: Will more journals catch up to the trend?

Link: https://www.vox.com/science-and-health/2019/3/1/18245235/university-of-california-elsevier-subscription-open-access

Comparte este contenido:

España: Infancia pobre, derechos vulnerados (Estudio Social)

Redacción: El Salto

En el Estado español, uno de cada tres niños y niñas menores de 16 años está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Son datos del Informe sobre el Estado de la Pobreza, publicado el pasado octubre por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). Una vez más, el documento constataba que tener menores a cargo es un factor de riesgo para caer en la pobreza.

POBREZA INFANTIL

“No interesa resolver la pobreza porque es una especie de efecto secundario del sistema económico que tenemos ahora mismo. Por eso, las políticas contra la pobreza siempre han sido una cuestión secundaria”, sentencia por teléfono, desde Albacete, Juan Carlos Llano. Autor del informe mencionado, este sociólogo se muestra escéptico ante las posibilidades de revertir una situación que viene de largo —recuerda que en el boom económico entre 2004 y 2007 había alrededor de un 20% de pobreza— si no se ataca al trasfondo estructural: una sociedad tremendamente desigual.

Sobre la desigualdad Intermón-Oxfam aportaba su propio informe el pasado 21 de enero. Mientras que el número de millonarios crecía, observaba la ONG, también lo hacía el número de hogares en los que no entraba ningún recurso económico, llegando a 617.000. “El hijo de un padre de ingresos altos ganará, al hacerse adulto, un 40% más que el de un padre de ingresos bajos”, ponían como ejemplo para ilustrar la creciente polarización. Así, si las cosas siguen su curso, los niños pobres de hoy serán los adultos pobres del futuro.

Pero, ¿qué es la pobreza infantil más allá de las estadísticas?, ¿de qué hablamos?, ¿cómo viven las niñas y los niños pobres? “Las carencias son enormes: tienen una alimentación insuficiente y deficiente, comen mal, se saltan muchas comidas, y eso afecta a su salud. Además, no van al dentista, si tienen problemas psicológicos nadie se los resuelve”, enumera Llanos. “Algunos medicamentos que son fundamentales en la infancia no están cubiertos por la seguridad: antitusivos, laxantes, antidiarreicos. Lo mismo pasa con los pañales”.

A todo esto hay que añadir el estrés de vivir en hogares atravesados por la incertidumbre económica, que tienen que decidir todo el tiempo a qué destinan sus limitados recursos. También está el dónde se vive: casas donde no se puede mantener la temperatura, que tienen humedades, o poca luz natural. Barrios mal iluminados por la noche, más peligrosos, más contaminados, en los extremos de la ciudad… “Todo eso afecta a la salud, al desarrollo social. El tiempo libre, las relaciones sociales son fundamentales para los derechos del niño, el hecho de que no pueda ir a excursiones o seguir al grupo en otras actividades afectará a su desarrollo”, sigue describiendo Llanos.

“Una de las principales medidas que hay para luchar contra la pobreza infantil es luchar contra la pobreza”, ironiza Llanos.

Si bien entiende la pertinencia y utilidad de hablar de pobreza infantil para visibilizarla, el sociólogo recuerda que, cuando se habla de niños pobres, lo que hay detrás son hogares pobres. “Una de las principales medidas que hay para luchar contra la pobreza infantil es luchar contra la pobreza”, ironiza.

POLÍTICAS PÚBLICAS

¿Cómo se interviene para acabar con la pobreza infantil? ¿hay políticas públicas a la altura? Serán los años de relevar los casi inmóviles números de la pobreza mientras el PIB se recuperaba, pero la visión de Llanos no es optimista: “La situación actual es una muestra del fracaso de las políticas públicas. El límite es que se tratan de políticas reactivas, para luchar contra la pobreza de personas que ya son pobres, y además son escasísimas, son malas”. Explica que los montos son insuficientes y el alcance limitado, por eso él tiene otra propuesta: “La clave es la predistribución, distribuir antes de que las personas sean pobres”, y eso requiere, para el experto, una mirada transversal, que aborde políticas de vivienda, recuperación de los servicios públicos, “y salarios dignos, rentas inclusivas, acceso a los recursos necesarios para vivir, que ahora no se adquieren ni trabajando”.

El 18 de junio de 2018, un recién estrenado gobierno socialista creó el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, un organismo vinculado directamente a presidencia. Desde septiembre de ese mismo año, su director es el sociólogo Pau Marí-Klose. Llano saluda esta iniciativa: “Demuestra al menos sensibilidad hacia un tema importantísimo”. Aún reconociendo los limites —el Alto Comisionado no tiene competencias directas en las políticas, ni presupuesto, sino que hace labores de seguimiento, evaluación, estudios y propuestas— reconoce “que ayuda a mantener la pobreza infantil como un objetivo diana de las políticas. Él de hecho está presionando en plan Pepito Grillo dentro del gobierno”, bromea.

“Que esté ahí el Alto Comisionado es definitivamente un paso en la dirección correcta”, afirma Lucía Losoviz, responsable de Políticas Locales de Infancia y Participación de UNICEF Comité Español. Para esta experta, la pobreza infantil es el primero de los grandes desafíos que enfrenta la infancia en el Estado. Selma Villa Bergman, especialista, actualmente implicada en el grupo de trabajo de Unidos Podemos-En Marea-Podem sobre derechos de la infancia como técnica, coincide en la urgencia de abordar la pobreza infantil. También retoma el argumento de Llano: “Los niños pobres no salen de una maceta. No es que viene una acaudalada vecina del barrio de Salamanca y te diga, ‘uy, he tenido un niño pobre’. Los niños pobres lo son porque sus familias lo son”.

Por eso, desde una perspectiva de derechos, Villa defiende la prestación universal por menor a cargo. “El PSOE ha dicho que va a ir todo mejor porque va a dar 300 euros al año por hijo a cargo. Es vergonzoso. Además se refiere solo a casos bajo el umbral de pobreza. Muchos de los países de nuestro entorno tienen para empezar la prestación universal por hijo a cargo, de al menos 100 euros al mes, luego ya si hay condiciones de vulnerabilidad hay otros recursos sociales”.

Villa admite que hay detractores a esta medida, que se preguntan por qué deben ellos pagar una ayuda por el hijo de Cristiano Ronaldo: “Si el sistema funciona, Ronaldo paga por 80 niños y niñas a través de los impuestos”. Más importante, la prestación universal afianza otro principio: los niños no pertenecen a los padres, a Cristiano, “son sujetos y tienen derecho a ese mínimo vital”, señala. El otro argumento contra la prestación universal sospecha de las familias. “‘Es que a ver en qué se lo va a gastar’, dicen. Me da igual en qué se lo gaste, es una manera de destinar recursos a lugares donde no los hay”.

Los niños no pertenecen a los padres, “son sujetos y tienen derecho a un mínimo vital”

Por su parte, Lucía Losoviz apunta a otros avances: “Tenemos herramientas para analizar los presupuestos generales y autonómicos y poder vigilar que las áreas que se doten de más presupuesto sean las áreas que tocan a la infancia. Sobre todo a las niñas y niños más vulnerables. Creemos que todas las políticas, todas las leyes, tienen que tener este enfoque de equidad, ver cuáles son los grupos más vulnerables, sus necesidades y si realmente los servicios y las políticas les están llegando”.

UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE LOS DERECHOS

La violencia, la educación, la participación, la situación de los menores migrantes son, junto a la pobreza, los grandes desafíos a los que se enfrenta la infancia, señala Lusoviz.  El elenco coincide con las recomendaciones que hizo hace ya un año el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, organismo que da seguimiento a la aplicación de la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño y de la Niña. Tras recibir el informe de seguimiento del Estado, y el informe complementario de las organizaciones sociales —ambos se entregan cada cinco años— el Comité señaló una serie de pautas a seguir por el Estado español. Lo primero, incrementar una deficiente inversión en infancia, pero también, establecer mecanismos de análisis presupuestario.

Combatir la discriminación a niñas, niños y adolescentes; avanzar con la adopción de una ley integral de violencia; reducir la presencia de niños en instituciones, fortaleciendo el apoyo a las familias; reducir la pobreza infantil; mejorar la coordinación entre comunidades autónomas para garantizar por igual el derecho a la educación o facilitar los procesos de asilo a las personas menores eran algunas de estas recomendaciones.

En algunas cosas se ha avanzado más que en otras, comenta Villa. Pero en cuanto a los menores migrantes no se ha avanzado nada. De hecho, argumenta, ya cuesta que se les considere niños antes que migrantes. “Hay múltiples interseccionalidades que no hay que perder de vista, ante las cuales hay que responder: menores no acompañados, niñas racializadas o trans. Pero hay que recordar que, sobre todo, se trata de niños y niñas”.

En septiembre se presentó el Anteproyecto de Ley Integral contra la Violencia hacia la Infancia.
“Es una ley de buen trato”, comenta Villa, quien participó en su elaboración, “no negamos que tiene que haber una parte contra la violencia, pero hay otra que tiene que ver con el buen trato, cómo construir relaciones y vínculos no violentos y positivos”. Villa considera vital esta aproximación, que implica la escucha, que se les sea tenidos en cuenta: “En temas como el abuso sexual, no se les cree, se les somete a complejos procesos para que ratifiquen su versión de los hechos. Son —establece paralelismos— como las mujeres antes. Se trata, en resumen de que se les considere sujetos de derecho”.

“Llama la atención —comenta Losiviz—que a 30 años de la firma de la Convención, no se conozcan prácticamente los derechos políticos y sociales de la infancia

En concreto Villa se refiere a una tendencia al adultocentrismo, que imposibilita relaciones más equitativas con la infancia: “Es pensar que los y las niñas no son sujetos en sí, sino que pertenecen a su madre o a su padre o al adulto de referencia o a la institución de referencia”. Losoviz, que coordina  programas de participación —principalmente con municipios pero también con colegios— nota también estas resistencias a entender a las niñas y niños como sujetos de pleno de derecho. “Llama la atención —comenta—que,  a 30 años de la firma de la Convención, no se conozcan prácticamente los derechos políticos y sociales de la infancia”.

A la experta de UNICEF en ocasiones le ponen pegas en las escuelas, “no hablemos de derechos”, le dicen. “que luego nos exigen los niños demasiadas cosas”. Tal como señala, “es un error no entender qué es ser sujeto de derecho, ser sujeto de derecho significa poder compartir, opinar libremente, expresar las opiniones que se tienen. Otra cosa es que tú como representante del centro, docente, tutor, decidas tomar la que consideras la mejor decisión por el interés superior del niño, eso los niños lo tienen que entender, pero debes explicárselo”. Y añade: “Yo creo que ese es el proceso que nos queda por afianzar. ¿Cómo hacer entender que ser sujeto de derecho es una relación más equitativa y no un traspaso de responsabilidades”.

Quedándonos en la escuela, una de las vulneraciones a los derechos de la infancia señaladas por la ONU, y refrendadas por las personas entrevistadas en este texto, son las falencias de la educación, ante las cuales no ha sido posible alcanzar un pacto de Estado “que no cambie las leyes cada legislatura”. Además de esta volatilidad de los planes en función del liderazgo político, Llanos recuerda un estudio de reciente publicación de la OCDE, el cual señalaba que la mitad de los estudiantes españoles de clases pobres se concentran en escuelas en condiciones depauperadas. La escuela se ha convertido en un espacio segregador.

Losoviz es optimista, cree que, a pesar de los datos, va creciendo la convicción de que “el bienestar de la infancia es el indicador de qué sociedad somos, qué país estamos construyendo. Yo creo que se están dando pasos, que se hable de la pobreza infantil, que haya surgido del Alto Comisionado”. Villa cierra con un llamamiento. Se niega a ver a los niños como a los adultos del futuro en lo que hay que invertir. “Entiendo cual es la idea cuando hablamos de inversión, para no decir gasto. Pero me revelo un poco ante la idea de que hay que invertir en las niñas y niños porque son la sociedad del futuro. No, son la sociedad del presente. No es que cumplan 18 años y se hagan sociedad, lo son ya de pleno derecho”.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/infancia/infancia-pobre-derechos-vulnerados#

Comparte este contenido:

Turquía lanza un prometedor proyecto de diplomacia científica

Reseña: Daily Sabah

El Instituto Yunus Emre (YEE) estableció recientemente el Proyecto de Cooperación Académica y Científica de Turquía (TABİP) que se ejecuta bajo los auspicios de la Presidencia de la República Turca. El proyecto TABİP tiene la intención de presentar al mundo estudios académicos y científicos basados ​​en Turquía, presentar estos estudios en plataformas internacionales y apoyar los esfuerzos científicos y académicos de Turquía. El proyecto proporciona las condiciones adecuadas para que Turquía mejore sus recursos humanos calificados y lleve a cabo actividades de diplomacia científica a escala global.

La red internacional y las contribuciones presentadas a través de este proyecto a todas las instituciones y organizaciones nacionales pronto estarán disponibles en su sitio web www.tabip.global.

El proyecto tiene objetivos prometedores para la diplomacia científica y ya ha iniciado conversaciones de colaboración con organismos internacionales de educación y fundaciones científicas. Reunir a científicos y educadores en un portal que ofrezca abundantes recursos, contactos, eventos, vacantes y anuncios de becas «es algo que ningún académico querría omitir». La parte europea del proyecto ya ha organizado o patrocinado varios eventos en Alemania, Bruselas y otros países europeos.

TABİP para ayudar a alcanzar el conocimiento científico

Selçuk expresó que aunque el rápido cambio del mundo es un tema popular, en lo que debía enfocarse es cómo y en qué medida Turquía se beneficia de este cambio: «Hay un aspecto importante que debemos presentar a nuestros estudiantes, académicos y empresarios. En vista de los avances tecnológicos y científicos que ocurren principalmente a un ritmo que no podemos seguir de cerca. Este aspecto permite un rápido acceso a los avances científicos y tecnológicos y la información en todo el mundo. En este punto, TABİP cumple un importante propósito de nuestro país. Ofreciendo el acceso seguro que necesitamos «.

Como Ministerio de Educación Nacional, esperamos que los estudiantes piensen a través de una perspectiva universal. Si no tienen tal perspectiva, la productividad científica disminuirá. Por lo tanto, como ministerio, alentamos a los estudiantes a estar en contacto cercano con el mundo y aumentar su confianza en sí mismos al permitirles alcanzar información global. En este sentido, TABİP permitirá que nuestros jóvenes se comuniquen con el mundo de manera segura y presenten oportunidades económicas y científicas a los jóvenes, académicos y empresarios de nuestro país «. Como Ministerio de Educación Nacional, esperamos que los estudiantes piensen a través de una perspectiva universal. Si no tienen tal perspectiva, la productividad científica disminuirá. Por lo tanto, como ministerio, alentamos a los estudiantes a estar en contacto cercano con el mundo y aumentar su confianza en sí mismos al permitirles alcanzar información global. En este sentido, TABİP permitirá que nuestros jóvenes se comuniquen con el mundo de manera segura y presenten oportunidades económicas y científicas a los jóvenes, académicos y empresarios de nuestro país «. alentamos a los estudiantes a estar en contacto cercano con el mundo y aumentar su confianza en sí mismos al permitirles alcanzar información global. En este sentido, TABİP permitirá que nuestros jóvenes se comuniquen con el mundo de manera segura y presenten oportunidades económicas y científicas a los jóvenes, académicos y empresarios de nuestro país «. alentamos a los estudiantes a estar en contacto cercano con el mundo y aumentar su confianza en sí mismos al permitirles alcanzar información global. En este sentido, TABİP permitirá que nuestros jóvenes se comuniquen con el mundo de manera segura y presenten oportunidades económicas y científicas a los jóvenes, académicos y empresarios de nuestro país «.

Fuente: https://www.dailysabah.com/turkey/2019/03/02/turkey-launches-promising-science-diplomacy-project

Comparte este contenido:

Los proyectos que buscan fortalecer la educación rural e intercultural bilingüe

América del Sur/ Argentina/ 05.03.2019/ Fuente: www.diarionorte.com.

ara reducir la repitencia en primarias rurales, aumentar la inscripción y que más estudiantes terminen la secundaria se creó el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer II), que este año cumplirá una segunda etapa en escuelas del país.

(estudiantes).jpg
Estudiantes con proyecto productivo de desarrollo local, una de las claves de las acciones.

En una reciente reunión del equipo provincial que gestiona los fondos, se repasaron acciones con estudiantes, docentes e instituciones educativas rurales y bilingües interculturales.

Durante 2018 en varios encuentros la provincia puso en acción planes que en algunos casos contaron con asistencia técnica del equipo nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

También hubo mesas de trabajo y de articulación para que en las escuelas con matrícula indígena se elaboren proyectos pedagógicos con una mirada intercultural.

(licitacion).jpg
Ya se realizaron más de diez obras de infraestructura en el Chaco con fondos del Promer II.

Los pasos incluyen fortalecer la participación indígena, la publicación de materiales, y el mejoramiento del registro estadístico sobre la matrícula indígena.

“Por ejemplo en El Colchón y Colonia Aborigen se trató la matemática llamada etnomatemática qom”, describió Marcos Falchini, del equipo de la Subsecretaría de Interculturalidal y Plurilingüismo. Esos contenidos formaron parte del trabajo que reunió a unos 200 docentes en esas sedes. Otra temática que convocó a docentes primarios de la Regional Educativa 6 fue la lengua qom y técnicas didácticas para que puedan llevarlas a la práctica en el aula.

Más capacitación

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) financia las acciones organizadas en tres ejes: mejora de la enseñanza y de la gestión escolar; mejora del funcionamiento de las escuelas rurales; y fortalecimiento de la gestión, el seguimiento y evaluación del proyecto.

(Pohorilo-y-Correa).jpg
Laura Pohorilo y Rodolfo Correa en un encuentro provincial de proyectos productivos de base local.

El año pasado se realizaron varias capacitaciones destinadas a más de 200 estudiantes y docentes chaqueños. Falchini destacó algunas: el Taller de Prácticas de Lenguaje, con el español como segunda lengua y que se realizó en varias sedes: Misión Nueva Pompeya en la zona de El Impenetrable y el sudoeste -en Villa Ángela y El Pastoril- con más de 200 estudiantes del Nivel Superior y docentes.

El Promer financia actividades de capacitación para los pueblos indígenas en el ámbito rural y la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo lleva a cabo las capacitaciones.

Para 2019 se planifican dos capacitaciones, que también van incluidas en el Plan Operativo Anual Integrado (POAI) con la propuesta de crear material didáctico, capacitaciones en coordinación con educación rural, y con los niveles secundario y primario.

Actualizaciones académicas

Docentes de la provincia participaron de una actualización académica en Educación Rural; mientras que directores y vicedirectores, de otra en Gestión Educativa. Esta última fue una propuesta de postítulo diseñada por el Ministerio de Educación del Chaco para dar una formación sólida a equipos de conducción.

Además se desarrollaron ateneos didácticos destinados a docentes con énfasis en las áreas de lengua y matemática, y encuentros de actualización para supervisores, directores y docentes primarios.

Casi 800 docentes rurales de todas las regionales educativas participaron conferencias y talleres que organizó el Ministerio durante el último año en varias localidades. Las áreas de interés fueron educación física, artística, especial, intercultural bilingüe, prácticas de lenguaje -con el español como segunda lengua-, didáctica de la lectura, y la escritura y la comunicación en escuelas rurales.

“Las capacitaciones estuvieron fundamentalmente enfocadas en la relación escuela y comunidad, pensando al educador como mediador en conflictos culturales”, destacó la coordinadora provincial del Promer, Laura Pohorilo. Y destacó que se destinaron más de $9,7 millones para capacitaciones a docentes rurales e interculturales bilingües.

“Rescatar tradiciones de desarrollo rural local”

El Promer contempla también Proyectos Productivos de Base Local (PPBL), una propuesta que apunta a retomar prácticas habituales, como proyectos productivos con una planificación pedagógica de contenidos a enseñar, y un diseño con participación de estudiantes, miembros de la comunidad, especialistas y otros actores locales, y coordinado por docentes.

La provincia gestionó el desembolso de $1.660.000 para los PPBL que  beneficiarán a 83 secundarias rurales, con un monto total de $20.000 por escuela.

En el Chaco son 99 las escuelas con PPBL y los coordina la Dirección de Educación Rural, con aporte de recursos y asistencia técnica. A través de los proyectos se alientan potencialidades locales, de resolución de aspectos o problemáticas del entorno productivo, que aprovechen oportunidades de desarrollo de productos no tradicionales, u ofrezcan servicios no explotados, introduzcan nuevas tecnologías o energías renovables, entre otros ejemplos.

“La iniciativa evita el desarraigo de los estudiantes, que pueden formarse y llevar adelante un proyecto productivo de acuerdo a la realidad de su comunidad, para el desarrollo local y personal”, remarca Pohorilo.

Durante la exposición de un informe sobre el Promer, la subsecretaria de Educación Nélida Wisner destacó la “decisión política del gobernador Domingo Peppo para que todo recurso que ingrese en la provincia deba impactar en forma inmediata en beneficio de la comunidad educativa rural”.

También celebró el acompañamiento y apoyo permanentes de la ministra de Educación Marcela Mosqueda, del equipo técnico pedagógico y de las escuelas.

Más de $270 millones en obras de ampliación  y construcción

En los últimos tres años se concretaron más de diez obras de infraestructura en el Chaco con financiamiento del Promer II.

La lista incluye la ampliación del Centro Educativo Rural (Cerec) en Villa Río Bermejito; la secundaria (EES) 181, anexo I – Primaria (EEP) 553, en Fortín Lavalle; la EES 162 – EEP 939, en Pampa del Indio, aún en ejecución; la EES 187 – EEP976, en el paraje San Manuel, de El Espinillo; la EES 187- EEP 535, en Pampa del Indio; la EES 169 – anexo I, EEP 735, en el paraje Pampa Almirón, de Juan José Castelli, y la EES 135 –EEP 780, en Comandancia Frías, Fuerte Esperanza. Ésta última obra está lista para ser inaugurada en el inicio de clases y representó una inversión de $27 millones.

Ya se inauguraron las secundarias 126 de Machagai y 134 de Juan José Castelli; y está terminada la segunda etapa de la obra de la 133, en Miraflores.

Las obras de Promer II en ejecución son la EES 162 de Pampa del Indio; 181 de Fortín Lavalle; y la EES que depende del Programa de Escuelas Rurales Secundarias Mediadas por Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) – EEP 924 de El Sauzalito. La inversión total de estas obras supera los $274 millones.

Con acuerdo comunitario

Una particularidad de las obras donde hay población indígena es que antes de emprenderla se debe realizar una consulta que asegure la participación de padres, docentes y representantes de los consejos comunitarios. Así lo establece el convenio Nº 179 de la Organización Internacional del (OIT) para intervenciones en comunidades indígenas, sean sociales o de infraestructura.  “En las obras escolares que se concretaron en nuestra provincia con financiamiento del Promer, esto se hace cumplir”, señala Marcos Falchini, del equipo de la Subsecretaría de Interculturalidal y Plurilingüismo.

Estructura, áreas y funciones 

Para la ejecución de acciones y rendición de fondos del Promer cada provincia suscribió un convenio de participación con el Ministerio de Educación de Nación. Mientras que por decreto provincial (Nº 1118/18) se ratificó el convenio (Nº 53/15) que firmó la cartera educativa chaqueña con la nacional.

En la provincia, la coordinación depende jerárquica y administrativamente de la Subsecretaría de Educación.

En tanto que la articulación técnico – pedagógica y de financiamiento se da con las subsecretarías de Infraestructura Escolar y de Interculturalidad y Plurilingüismo. También con las direcciones de Planeamiento y Evaluación Educativa, y de la modalidad Educación Rural.

“Estas áreas trabajan en el desarrollo de modelos pedagógicos y organizacionales diseñados en forma apropiada para el particular contexto social, cultural y económico de las escuelas rurales, apuntando a reforzar la presencia de la ruralidad en la agenda educativa, considerándola desde una perspectiva transversal, integrante de un único sistema educativo, y creando un espacio real de encuentro e intercambio entre todos aquellos que se desempeñan en relación a la docencia rural”, definió la coordinadora Pohorilo.

 

También para planeamiento y operativos de evaluación 

La directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, Raquel Suszko, explicó que a través de Promer II se financiaron capacitaciones a docentes y equipos técnicos jurisdiccionales para el operativo de evaluación Aprender 2018 (a cargo del Departamento de Evaluación Educativa de la provincia).

La misma fuente de recursos permitió financiar encuentros y jornadas con directores regionales, referentes pedagógicos, supervisores, equipo técnico del Departamento de Evaluación y referentes de primaria y secundaria en 29 sedes durante la devolución del operativo Aprender 2017 y la evaluación para docentes Enseñar.

Mientras que la provincia financió a través de Promer el acompañamiento a las escuelas seleccionadas en la etapa de sensibilización para el operativo de evaluación  PISA.

Suszko indicó que también se financió la implementación y logística de las Becas Compromiso, otorgadas por el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) destinada a formar docentes en las carreras prioritarias del sistema educativo provincial.

Fuente de la noticia: http://www.diarionorte.com/article/176634/los-proyectos-que-buscan-fortalecer-la-educacion-rural-e-intercultural-biling%C3%BCe-

Comparte este contenido:

Cómo transformar la escuela secundaria

Por: Alejandra Cardini y Bélen Sánchez. 

El nivel secundario debe garantizar las trayectorias educativas de los adolescentes (retención y graduación) así como la apropiación de los saberes y las competencias que necesitan para una inserción social plena.

En la escuela secundaria se juega una oportunidad única. Es el último nivel educativo por el que transitan la mayoría de los jóvenes de nuestro país. Tiene el potencial de promover el desarrollo social y económico, y es obligatoria.

Para desplegar este potencial, el nivel secundario debe garantizar las trayectorias educativas de los adolescentes (retención y graduación) así como la apropiación de los saberes y las competencias que necesitan para una inserción social plena.

La organización actual del nivel encuentra serias dificultades para lograrlo. El abandono y la repitencia se disparan en el pasaje de la primaria a la secundaria. Las estadísticas educativas muestran un fuerte aumento de estos indicadores en el séptimo año en las jurisdicciones donde allí arranca el secundario. En las demás, se disparan en el octavo.

El ‘efecto formato’ que allí opera es evidente y produce un escenario de fragmentación y desigualdad en el que las oportunidades de terminar la escuela de los más ricos duplican a las de los más pobres.

La secundaria ya está en transformación y esto hay que celebrarlo. El rumbo de estos cambios fue acordado en el Consejo Federal de Educación. Para favorecer nuevas formas de enseñar y aprender, varias provincias han avanzado en lineamientos pedagógicos y curriculares que rompieron los esquemas disciplinares típicos del nivel. Las escuelas PROA en Córdoba, con su propuesta de integración de TIC como vehículo para acercar las culturas juveniles y las escolares, son un ejemplo. El plan virtual “Vuelvo a Estudiar” en Santa Fe, con su propuesta de Núcleos Integrados de Conocimiento como eje de un currículum interdisciplinario, es otro.

El caso de Río Negro es particularmente destacable. Logró universalizar una propuesta sistémica, que llegó a todas las escuelas. Su currículum rompe con las disciplinas compartimentadas y su régimen de aprobación de materias cuatrimestral (en vez de anual) abre el juego a recorridos estudiantiles más reales y diversos. Además, superó una barrera administrativo-pedagógica central: la contratación docente por horas dispersas entre escuelas. Los profesores se designan por cargo, concentrando sus horas de trabajo en una misma escuela. Para lograrlo, la provincia aumentó su presupuesto educativo. La experiencia rionegrina muestra que, con un abordaje sistémico, decisión política, liderazgo y construcción participativa, es posible idear y transformar la escuela secundaria.

Además de celebrar estos logros, debemos cuidarlos y fortalecerlos. La continuidad de las políticas educativas es un gran desafío en la Argentina, que se exacerba en contextos electorales y de restricción del gasto. En el camino, se pierden aprendizajes, tambalean logros y se desgastan los esfuerzos de la comunidad educativa.

En la antesala de un año electoral, es necesario reconocer lo construido hasta el momento y tomarlo como base para seguir trabajando. Es tiempo de documentar y aprender sobre lo realizado. Durante 2019, debemos exigir a los candidatos un plan que reconozca y valore los caminos recorridos y que proponga las metas, los acuerdos y el presupuesto que permita que todos los jóvenes de nuestro país accedan a una educación secundaria de calidad.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/transformar-escuela-secundaria_0_exkB0byTO.html

Comparte este contenido:

Côte d’Ivoire: sortie de crise en vue dans le secteur de l’éducation

Afrique/ Côte d’Ivoire/ 05.03.2019/ Source: www.rfi.fr.

Après un mois et demi de grève, les cours pourraient reprendre ce lundi 4 mars dans les écoles primaires. Les négociations, interrompues à plusieurs reprises, ont finalement porté leurs fruits et l’intersyndicale de l’enseignement préscolaire et primaire de Côte d’Ivoire (ISEPPCI) a décidé de suspendre son mot d’ordre de grève pour un mois dimanche, même si pour l’instant aucune des revendications concernant les cours du mercredi ou la revalorisation des primes et indemnités n’a été satisfaite.

Il aura fallu l’intervention de la primature pour sortir de l’impasse, car l’Education nationale refusait jusqu’ici de discuter avec les grévistes.

David Bli Blé, président de l’intersyndicale de l’enseignement préscolaire et primaire de Côte d’Ivoire (ISEPPCI), se dit convaincu par les nouvelles conditions du dialogue. « Le cadre change complètement, parce qu’hier nous avions discuté avec les techniciens d’un seul ministère qui ne pouvaient même pas décider. Aujourd’hui, nous allons voir le ministère de la Fonction publique, le ministère de l’Economie et des Finances, celui du Budget et celui de l’Education nationale », indique-t-il.

Mais concrètement, aucune des revendications du syndicat n’est encore satisfaite. Il n’a donc pas été facile de faire accepter la fin de la grève aux militants. « Nos camarades ne croyaient plus à ces négociations, explique-t-il. Ils voulaient encore que nous, on satisfasse des revendications. Ce qui est impossible tant que les discussions ne peuvent pas avoir lieu. Ce qui était acceptable, c’est ce qu’on a pris, c’est-à-dire avoir un chronogramme. »

On ne connaît pas encore la position des enseignants du secondaire. Son intersyndicale, la COSEF-CI, doit se réunir mercredi en assemblée générale.

Dans une note de service datée du 1er mars, l’Education nationale appelait déjà la communauté éducative à « se préparer pour la reprise des cours » ce lundi.

Les cours pourraient également reprendre ce lundi dans le supérieur. La Coordination nationale des enseignants du supérieur et chercheurs de Côte d’Ivoire (CNEC) a également suspendu son mot d’ordre de grève pour deux semaines après la remise en liberté provisoire de deux de ses membres. En réaction, la plate-forme nationale des organisations professionnelles du secteur public a retiré sa menace de rompre la trêve sociale.

Source de nouvelles: http://www.rfi.fr/afrique/20190304-cote-ivoire-sortie-crise-secteur-education

Comparte este contenido:
Page 2245 of 6673
1 2.243 2.244 2.245 2.246 2.247 6.673