Saltar al contenido principal
Page 2322 of 6672
1 2.320 2.321 2.322 2.323 2.324 6.672

“Hay que saber qué tenemos y quererlo para poderlo proteger”: Richard Deverell

Por: Semana Sostenible. 

En 121 hectáreas está Kew Gardens, el jardín botánico más grande del mundo. Más de dos siglos de historia investigando y preservando miles de especies de todo el Planeta. Semana Sostenible habló con su director sobre su papel a la hora de enfrentar retos como cambio climático y seguridad alimentaria.

Richard Deverell llegó a Colombia gracias a una invitación hecha porMaloka y el Hay Festival. Pero, su interés en el país ha existido desde siempre, pues representa para él un gran laboratorio. Un paraíso para la investigación.

Este hombre ha dedicado su vida profesional a liderar propuestas innovadoras en materia de participación y educación, por eso, cuando se le pregunta si Colombia necesita una política pública que enmarque la educación ambiental no duda en decir: “Sí”.

En septiembre de 2012 asumió la dirección del famoso Kew Gardens o Jardín Botánico Real de Londres. Desde allí se ha destacado por fortalecer la investigación científica, con un claro enfoque: ayudar a salvar el mundo o resolver los desafíos críticos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

De hecho a Bogotá llegó a presentar su conferencia: ¿Pueden los jardines botánicos salvar el mundo? Semana Sostenible habló con Deverell sobre este interrogante y otros más que se van desprendiendo a hora de convertir en afirmación la pregunta.

Semana Sostenible: Richard, ¿pueden los jardines botánicos salvar el mundo?

Richard Deverelle: Creo que los jardines botánicos pueden tener una contribución enorme a la hora de hacerlo. Por ejemplo, uno de los grandes problemas que enfrentamos es la extinción y la pérdida de biodiversidad. Frente a esto, una de las cosas que se puede hacer es identificar las zonas que tienen muchas plantas en riesgo y hacer ‘lobby’ para su protección.

Otra cosa que se  puede hacer son bancos de semillas donde podemos guardar cualquier planta, es como un seguro para el futuro en caso de extinción. Por ejemplo, nosotros trabajamos en Colombia con algunos compañeros para proteger el bosque seco tropical y buscar que no desaparezca nunca. Pero, además, también podemos jugar un papel muy importante frente a la seguridad alimentaria.

Kew Gardens cuenta con la colección más grande de plantas vivas y disecadas del mundo. Foto: Cortesía Kew Gardens London

S.S.: ¿El tema de seguridad alimentaria lo manejan a partir del banco de semillas?

R.D.: Sí, pero no es la única forma. Hoy en día tres cuartas partes de la carga calórica que consumimos proviene solo de 12 especies de plantas. Tres de ellas son arroz, trigo y maíz. Pero, existen 7 mil más que se pueden comer.

Sobredepender de unas pocas es muy peligroso. Pero para dejar de hacerlo hay que conocer las diversidad que existe e investigar sobre posibilidad que ofrecen. Por ejemplo, saber cómo se adaptan al cambio climático. Esto sí que puede salvar a la especie humana.

S.S.: En Colombia hemos dejado la investigación a los institutos de investigación. Los jardines botánicos casi que se ven solo como museos. ¿Pasa lo mismo en Inglaterra? ¿Cómo los perciben?

R.D.: En Reino Unido nosotros tenemos el mismo problema. La gente ve el jardín solo como un sitio para ir de visita. Normalmente no ven ese maravilloso grupo de científicos que están trabajando para comprender más las plantas y entender toda la historia de ellas y cómo su conocimiento puede resolver esos problemas globales que enfrentamos.  Así que tenemos el mismo problema.

S.S.: ¿Han hecho algo al respecto?

R.D.: Sí, muchas cosas. De hecho, una de ellas son las historias que contamos a nuestros visitantes. Por ejemplo, nosotros hemos incrementado las historias sobre el trabajo de nuestros propios científicos, y los vínculos entre lo que la gente ve en el jardín y el trabajo científico y eso es una experiencia que une los dos lados del trabajo.

Otra cosa importante para aumentar la conciencia del público sobre lo que hacemos es publicar en los medios de comunicación resultados de nuestras investigaciones científicas. Hace poco lo hicimos con un trabajo realizado sobre las plantas de café y el riesgo de extinción que enfrentan. Esto ayuda mucho a que la gente tenga en su mente Kew y pienso en él y su trabajo científico sin tener que estar allí.

S.S.: ¿Cómo se financia Kew Gardens?

R.D.: La tercera parte del presupuesto viene del Ministerio de Ambiente en Gran Bretaña, el resto lo conseguimos nosotros a través de proyectos, entradas, eventos y otro tipo de actividades.

S.S.: ¿Cuál es la oferta de Kew Gardens?

R.D.: En este momento tenemos 30 mil especies de plantas distintas que le hacen ser el más diverso del mundo, con la más grande colección de plantas. Nosotros tenemos enormes invernaderos que nos permiten hacer crecer plantas de diferentes zonas climáticas porque podemos controlar la temperatura. También contamos con 14 mil árboles, entre ellos 8.000 especies distintas. Algunos tienen más de 250 años. Son tan viejos como el jardín.  Tenemos una colección espléndida de orquídeas, el próximo mes haremos una exposición dedicada a Colombia.

S.S.: A propósito, ¿Kew Gardens tiene proyectos en Colombia?

R.D.: Llevamos dos años trabajando con el programa de Colombia Bio (de Colciencias) en Boyacá. Eso incluye bancos de semillas, taxonomía, identificar lo que hay en esta parte del mundo y su potencial uso.

A futuro también quisiéramos hacer un intercambio de estudiantes y profesionales para aprender los unos de los otros.

S.S.: ¿Cómo hacer que Colombia encuentre en su biodiversidad un verdadero capital, que económicamente, pero, también en términos de seguridad alimetaria le de más valor?

R.D.: Cada año en el mundo descubrimos 2.000 nuevas especies, entonces la primera parte es saber lo que tenemos. Investigar para saber lo que tenemos es el primer paso. Entender las familias de plantas es muy importante. Saber que si cierta planta me sirve para determinada cosa, las de su familia deben tener propiedades similares.

Cuando conocemos lo que tenemos podemos plantear alternativas alrededor del turismo, la alimentación y medicina.

S.S.: Para conocer e investigar mucho más, entonces, ¿deberíamos tener una política pública de educación ambiental?

R.D.: Sí, creo que es necesaria una política pública. Siempre creo que si el público entiende algo lo van a querer mucho, y si lo quieren lo van a proteger. Entonces, hay que entenderlo para quererlo y hay que quererlo para protegerlo. Hay un vínculo entre el conocimiento y la protección que es muy fuerte y que se deba dar siempre.

*Fuente: https://sostenibilidad.semana.com/tendencias/articulo/hay-que-saber-que-tenemos-y-quererlo-para-poderlo-proteger-richard-deverell/42732

Comparte este contenido:

Etiopía reconoce el derecho de los refugiados a trabajar y a vivir fuera de los campamentos

Redacción: El Diario Solidario/30-01-2019

En la actualidad Etiopía acoge a más de 900.000 refugiados – más de la mitad son niños menores de 18 años -, procedentes de países limítrofes: Sudán del Sur, Sudán, Somalia y Eritrea. Ciudadanos que debieron abandonar sus casas y formas de vida debido a la guerra y la sequíay que en la actualdiad se encuentran ubicados en los más de 25 campos de acogida existentes.

Una nueva ley que les otorgará el derecho a trabajar y a vivir fuera de los campamentos ha sido aprobada recientemente, con una amplia mayoría, por el Parlamento de Etiopía. La decisión está alineada con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU, y responde a una reivindicación mundial de miles de desplazados,

Asimismo, el órgano político ha dado el visto bueno a un programa económico para potenciar la economía del país y aumentar la calidad de vida de la población residente en la nación africana, gracias a la creación de oportunidades.

A finales del 2017, una nueva política en Etiopía permitió a los refugiados documentar legalmente acontecimientos de su vida. A los desplazados se les otorgó la posibilidad de recibir certificados de nacimiento, defunción y matrimonio, una primicia histórica que les ofrecía un mejor acceso a los servicios.

Pacto Mundial sobre Migración

El Pacto Mundial sobre Migración es el primer acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados. Un acuerdo firmado por más de 160 países a finales del presente año en Marrakech, pero que no tiene carácter vinculante.

El acuerdo se estructura en torno a 23 grandes objetivos.  Recoge compromisos como medidas contra la trata y el tráfico de personas, evitar la separación de las familias, usar la detención de migrantes sólo como última opción o reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y educación en sus países de destino.

Los estados firmantes, se comprometían también a mejorar su cooperación a la hora de salvar vidas de migrantes, con misiones de búsqueda y rescate, y garantizar que no se perseguirá legalmente a quien les dé apoyo de carácter “exclusivamente humanitario”.

Además, los Gobiernos prometían garantizar un regreso “seguro y digno” a los inmigrantes deportados, y no expulsar a quienes se enfrentan a un “riesgo real y previsible” de muerte, tortura u otros tratos inhumanos.

Estados Unidos se negó a firmar el acuerdo en la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2018.

Fuente: http://eldiariosolidario.com/etiopia-derechos-refugiados

Comparte este contenido:

Education Ministry: Malaysian students in Sudan safe

Africa/ Sudan/ 30.01.2019/ Source: www.malaymail.com.

One hundred and nine Malaysian students studying in Khartoum, Sudan are safe in the country facing civil unrest, says the Ministry of Education (MOE).

From the total, 104 Malaysian students are still in Khartoum while the other five had returned to Malaysia, said the ministry in a statement today.

«They can carry on with their daily life as usual,” said the ministry as informed by Education Malaysia (EM) in Egypt which contacted the Malaysian Embassy in Khartoum to obtain further information on the position of Malaysian students following the unrest in Sudan.     According to MOE, the protests around Khartoum involved Araba which is 10 to 15 kilometres from the residence of Malaysian students.

According to the MOE statement, riots had also broke out in Atbara and Gedarif which are 350 kilometres from Khartoum

According to MOE, universities in Sudan were closed two weeks ago and would reopen after being informed by the authorities in Sudan.

“The Malaysian Embassy in Sudan continues to take precautionary measures and advised Malaysian students to return home as universities are closed,” it said.

Yesterday, the Malaysian Embassy had issued an advise all Malaysian students not to participate in any political gathering and stay away from public places such as public squares and markets.

Malaysian Armed Forces chief Gen Tan Sri Zulkifli Zainal Abidin was reported as saying the Royal Malaysian Air Force (RMAF) was prepared to fly to Sudan to bring back Malaysian students stranded in the country following a civil unrest.

He said the Malaysian Armed Forces (ATM) is in contact with the Malaysian Embassy in the country to obtain the latest information before bringing back the students.

«For the time being, they were ordered to rest at home there and the Embassy is monitoring their status while ATM is waiting for the latest development to move into action,” he told a media conference after presenting the Armed Forces chief’s message to personnel at Wisma Pertahanan here today. — Bernama

Source of the notice: https://www.malaymail.com/news/malaysia/2019/01/04/education-ministry-malaysian-students-in-sudan-safe/1709202

Comparte este contenido:

OECD says the schools of the future must adapt to take on climate change

Europa/Reino Unido/ tes.com

Resumen:  Los futuros edificios escolares de todo el mundo deberán construirse para poder sobrevivir a «fenómenos meteorológicos extremos», ha dicho la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe publicado hoy, Trends Shaping Education 2019 , el organismo internacional analiza los principales desarrollos mundiales y especula cómo podrían impactar en la educación. El informe marca el inicio de la conferencia del Foro Mundial de la Educación , que se celebra en Londres esta semana y reúne a ministros de educación de todo el mundo. El informe predice que a medida que el cambio climático aumenta la frecuencia de las tormentas y otros incidentes de clima extremo, habrá una «necesidad de construir edificios escolares que puedan soportar eventos climáticos extremos». También sugiere que los formuladores de políticas deberían fomentar campos de estudio «verdes» en la educación secundaria y terciaria para desarrollar la capacidad de prevenir, mitigar o defender contra desastres naturales. Las escuelas «respetuosas con el medio ambiente» deben construirse con diseños y materiales sostenibles, y deben fomentarse las «formas de transporte limpias».


Future school buildings around the world will need to be built so they can survive «extreme weather events», the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) has said.

In a report published today, Trends Shaping Education 2019, the international body looks at major global developments and speculates how they could impact on education.

The report marks the start of the Education World Forum conference, which is being held in London this week and brings education ministers together from around the world.

Here are four ways in the report says education may have to change:

1. Climate change

The report predicts that with climate change increasing the frequency of storms and other incidents of extreme weather, there will be a «need to build school buildings that can withstand extreme weather events».

The report also suggests that policymakers should foster «green» fields of study in secondary and tertiary education to build capacity to prevent, mitigate, or defend against natural disasters. «Ecofriendly» schools should be built using sustainable designs and materials, and «clean forms of transport» should be encouraged.

2. The rise of fake news

With more people receiving their news online, the report says that efforts should be taken to equip citizens against disinformation. It recommends «teaching analytical and critical thinking skills to carefully research, assess and use sources of information off and online».

3. Tackling anti-microbial resistance

The report notes that in OECD countries, the average proportion of infections caused by bacteria resistant to antibiotics rose from 14 per cent in 2005 to 17 per cent in 2015.

To guard against anti-microbial resistance under-cutting modern medicine, the report suggests the schools of the future will foster «health literacy, including informed decision-making about the proper use of antibiotics».

4. Preparing for an ageing population

According to the report, over the last 45 years life expectancy has risen across OECD countries from an average of 70 to 80 years.

A person born today is expected to live to more than 80 years in most OECD countries, with a high of 83 years in Spain and Switzerland and 84 in Japan.

To adapt to this change, the report says there will be a role in education for «combating loneliness and isolation and challenging prejudices and age discrimination».

It also says that education and training should be offered in «caring for fragile elders and other expanding job markets», and that opportunities should be developed to «share the wisdom of older generations», for example through «grandparents in the classroom».

Fuente: https://www.tes.com/news/storm-proof-schools-and-three-other-ways-world-education-will-change

Comparte este contenido:

Home schooling is becoming popular in South Africa

Africa/ South Africa/ 30.01.2019/ Source: businesstech.co.za.

Learners have all headed back to school in January, to begin the new academic year and to continue their educational journeys.

It’s an exciting and nerve-wracking time for many parents and learners, says Louise Schoonwinkel, GM of Impaq, a subsidiary of FutureLearn Group. But for some, it’s an even more strenuous period as many may not yet have a place in a school.

This is a reality that affects thousands of children owing to the significant demand on our country’s schooling system.

As an example, at the beginning of this month, Gauteng education officials said they had 24,000 learners that still needed to be placed in a school.

The Gauteng Education Department further said it had managed to place around 11,000 of these 24,000 learners in various public schools across the province, but that it was still working around the clock to ensure that the outstanding 13,000 learners would have a school to go to by the end of this month.

The department’s commitment to place all these children in schools is commendable. However, there are alternative education models in South Africa that can help alleviate high demand on our schooling system, thereby helping government focus more on providing education for all.

One such viable alternative is that of home education, which has witnessed high growth in South Africa.

FutureLearn’s Impaq system has experiences major growth, and helped build the group to the country’s biggest home education provider.

According to the group, in 2002 it had just 400 learners — that number grew to 16,000 learners in 2018 and is expected to surpass 18 000 in 2019.

Several factors have driven the growth of home education as an alternative option, ranging from increasingly sophisticated distance e-learning technology to an ever-growing network of tutors.

Impaq supplies facilitator products and services to over 800 centres across the country which are used by home education tutors — who are independent of our company — to carry out their teaching services that support home education learners.

Learners who do home education undergo the same assessment standards as all school-going children. Learners with Impaq are also assessed by the South African Comprehensive Assessment Institute (SACAI) while other home education curriculum suppliers also fall under the IEB.

Both of these examination bodies, as well as the Department of Basic Education, are overseen by Umalusi, which is the Council for Quality Assurance in General and Further Education and Training in South Africa.

Home education learners further follow the same standard national curriculum (CAPS-aligned) as every learner in South Africa and would obtain a National Senior Certificate (NSC) upon completion of their matric exams.

According to Impaq, the home education model has appealed to a wide variety of needs in South Africa’s educational system, from young professional athletes who have demanding training schedules to families that regularly travel.

“Because it’s based on individual needs, home education can provide a safe space for children who may have, for instance, experienced bullying in schools or for those learners who find it challenging to fit into a traditional schooling environment,” the group said.

“Moreover, home education provides solutions for learners who are already in a school environment but who still need to take extra subjects that aren’t catered for by their school. Some schools in South Africa only offer six subjects at matric level, meaning that learners who want to do extra subjects have the option of turning to home education solutions.

“In all these instances, home education boosts learners’ ability to have the right to have an equal education – something that is enshrined in our Constitution.

“And with home education having evolved dramatically over the years and become more widely used in varying scenarios, it can assist with ensuring that no child is left behind in our educational system.”

Source of the notice: https://businesstech.co.za/news/lifestyle/294938/home-schooling-is-becoming-a-popular-in-south-africa/

Comparte este contenido:

España: Por qué es tan importante la educación infantil en los primeros 1.000 días de un niño

Europa/ España/ 29.01.2019/ Fuente: www.abc.es.

La primera infancia es una de las fases más importantes e influyentes en la vida de cualquier menor

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, que se celebra mañana, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ha hecho público un comunicado en el que reivindica el «papel esencial» de la educación en los primeros mil días de vida del niño. En su escrito, la asociación evidencia que hay una «clara falta de compromiso por parte de las instituciones hacia la educación infantil» y reclama «mayor implicación política a todos los niveles para que todos los niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad desde la primera infancia».

Por citar algún ejemplo, puntualizan desde la AMEI-WAECE, «desde la resolución de la Unesco durante la Conferencia Mundial sobre Educación de 1990 en la que se concluyó que el aprendizaje comienza con el nacimiento, hasta la reciente declaración de los principales líderes mundiales durante el G-20, denominada Iniciativa para el Desarrollo de la Primera Infancia y que prioriza la inversión en Desarrollo Infantil Temprano (DIT), no se han producido cambios significativos en la educación infantil que proporcionen a todos losniños la oportunidad de alcanzar la plena realización de sus derechos y capacidades».

En España, porsiguen, «este debate no se ha producido porque salvo algunos, y muy contados movimientos de renovación pedagógica, todavía no se ha planteado en profundidad. Los partidos políticos están más por la labor de ampliar la educación obligatoria en ciclos superiores antes que en etapas tempranas». Según su presidente, Juan Sánchez Muliterno, «la primera infancia es una de las fases más importantes e influyentes en la vida de cualquier niño, especialmente durante los primeros 1.000 días. En esta etapa se instauran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, se conforman los hábitos, habilidades, conocimientos y capacidades que se desarrollarán y perfeccionarán en las sucesivas fases de la vida de cada niño».

Con más de 25 años de experiencia en este ámbito, AMEI-WAECE mantiene que «no existe una planificación estratégica sobre la educación infantil pese a las numerosas conclusiones en esta materia de los distintos organismos internacionales».

Los primeros mil días

¿Por qué es necesario invertir en educación temprana? La psicóloga Elvira Sánchez-Igual, responsable de comunicación de AMEI-WAECE, sostiene que «recientes investigaciones en el campo de la neurociencia han demostrado que el 80% de los cerebros se desarrollan desde las primeras etapas de la gestación y hasta los tres años, por lo que este período representa la base fundamental de todo el aprendizaje posterior». Otros estudios, señalan, «como el del Premio Nobel en Ciencias Económicas James J. Heckman, aseguran que las sociedades pueden llegar a obtener un retorno de hasta 17 dólares por cada dólar invertido en educación temprana».

Además, Sánchez-Igual recuerda los objetivos marcados en la Agenda mundial 2030 de Educación de UNESCO, que en lo relativo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 «insta a los Gobiernos a velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria».

AMEI-WAECE concluye que «los educadores infantiles reclamamos la aplicación real y efectiva de los compromisos adquiridos por los organismos institucionales para la educación infantil, unos compromisos que no deben fallar al futuro de los más pequeños, los cuales servirán a la sociedad del mañana».

Fuente de la noticia: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-importante-educacion-infantil-primeros-1000-dias-nino-201901240243_noticia.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Rosalía Arteaga pide declarar en emergencia al sector de la educación

América del Sur/ Ecuador/29.01.2019/ Fuente: www.expreso.ec.

Aunque la expresidenta ecuatoriana reconoce que en los últimos años se ha invertido en educación, cree que el sistema “ha sido un desastre”.

La inversión en educación y en su calidad es uno de los asuntos más importantes para un país como Ecuador, donde la educación está en una “situación catastrófica”, a criterio de la expresidenta Rosalía Arteaga, quien ve urgente la necesidad de declarar en “emergencia” al sector.

Aunque reconoce que en los últimos años se ha invertido en educación, cree que el sistema educativo “ha sido un desastre” desde diferentes puntos de vista: se cerraron escuelas comunitarias y se dio una serie de disposiciones que “fueron perjudiciales para la educación”, dijo.

Entre ellas mencionó el que se haya aplicado el bachillerato general unificado que no resultó positivo, sobre todo porque no había suficientes profesores preparados en física y química, arguye.

Además, la educación bilingüe “sufrió una serie de embates” y aunque en temas de infraestructura hubo inversión en las llamadas Escuelas del Milenio —con varios avances tecnológicos y amplios espacios—, otras instalaciones estaban en “muy mal estado”, y, además, “no se preocuparon” de la capacitación de docentes, aseveró.

Con un doctorado en Derecho y una licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, Arteaga cree que la educación en Ecuador está en una situación “catastrófica”, por lo que, a tenor de prácticas similares en otros sectores cuando atraviesan por una situación desastrosa, pide que se declare “en emergencia” al sector.

Una situación que cree inédita y que supone permitiría que se centren recursos y se puedan tomar las iniciativas de forma más ágil y eficiente.

Arteaga, docente por cerca de veinte años en un colegio de Cuenca, explicó a Efe que planteó su preocupación y propuesta al ministro del ramo, Milton Luna, en el cargo desde diciembre pasado.

El funcionario consideró “interesante” la sugerencia, según Arteaga, quien espera que se someta a análisis el planteamiento que formuló en el marco de una reunión que compartieron con organizaciones no gubernamentales.

Máster en Educación Básica y Rescate de Valores Culturales en América Latina y con estudios de periodismo, Arteaga opina que declarar al sector en emergencia, supondría más agilidad en la contratación para la capacitación de docentes y directivos de establecimientos educativos, una de las mayores urgencias.

Exministra del ramo en 1994 durante el Gobierno del conservador Sixto Durán Ballen, Arteaga ve indispensable establecer una línea para saber por dónde va la educación y estudiar si funciona o no el sistema de evaluación educativa.

“En educación no se pude ver el cambio de un día para el otro”, es un proceso, que podría tener mayor agilidad a través de la declaración de emergencia, apuntó Arteaga, partidaria de retomar el tema de los valores en las escuelas.

Presidenta de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (Fidal), Arteaga apuesta asimismo por la importancia de trabajar en escuelas para padres, pues “aprendemos a ser muchas cosas en la vida pero no papás y mamás”.

Ve en la guía en los propios hogares y en el sistema educativo un pilar fundamental para contrarrestar, por ejemplo, el machismo y la violencia de género a fin de evitar casos como los que han conmocionado a Ecuador en los últimos días.

Se refirió al femicidio ocurrido en Ibarra y la violación grupal, en Quito, contra Martha (nombre dado para proteger a la víctima), casos por los que están detenidos cuatro hombres en total.

“Todo tiene que ver de una u otra forma con la educación. Hay que trabajar desde la casa y la escuela. A veces los niños replican lo que ven en la casa”, subrayó Arteaga quien fue vicepresidenta del país en 1996 y que asumió la Presidencia en 1997 por seis días antes de ser “víctima del machismo”, según dice.

Argumenta que antes y después de ella, los vicepresidentes asumían la Presidencia en caso de ausencia del jefe de Estado, pero su corto lapso como gobernante terminó por una interpretación de la Constitución y Fabián Alarcón, a la sazón presidente del Parlamento, asumió el cargo.

Veinte años después de ese suceso, en 2018 fue finalmente reconocido su cargo y colocado su retrato junto al de otros gobernantes en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.

Fuente de la noticia: https://www.expreso.ec/actualidad/ecuador-educacion-rosaliaarteaga-exvicepresidenta-violenciadegenero-machismo-KH2595792

Comparte este contenido:
Page 2322 of 6672
1 2.320 2.321 2.322 2.323 2.324 6.672
OtrasVocesenEducacion.org