Page 50 of 6710
1 48 49 50 51 52 6.710

El arte como imaginación política para pensar el mundo que queremos vivir

Casi un centenar de personas acompañaron el acto de inauguración de “Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad”, la muestra que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta este año en su Museo de Arte y Memoria. Compuesta por obras de 20 artistas, la exposición propone pensar el presente y la violencia y desigualdad que generaron, desde la última dictadura militar, los proyectos económicos liberales.

“Desde la Comisión Provincial por la Memoria queremos destacar la sensibilidad artística de estas obras que nos ayudan a prestigiar nuestro museo y nos hacen sentir que es posible construir otro mundo a través del arte, la lucha y la organización”, señaló el integrante de la CPM Víctor Mendibil durante la inauguración que se realizó el pasado sábado.

Miseria Planificada. Relieves de la desigualdad reúne las obras de 20 artistas, producidas en distintos tiempos pero que, en su conjunto, tienen una absoluta vigencia. A través de dibujos, objetos, instalaciones, escultura, grabados, xilopintura y video, las y los artistas de esta muestra representan y denuncian el hambre, la deuda externa, el saqueo de recursos naturales y la violencia estatal como consecuencias de un modelo liberal de acumulación del poder y la riqueza.

“Tenemos que pensar de manera urgente cómo aprovechar nuestros recursos que es una pregunta sobre el cómo queremos vivir. Esta cuestión significa, para mí, la defensa del territorio y de una forma de vida distinta al modelo usurero del extractivismo. Tenemos que resistir a la violencia y tener la imaginación política para pensar otra realidad en donde queramos vivir”, dijo Azul Blaseotto, una de las artistas que forma parte de la muestra colectiva, con la exposición de los dibujos de la obra del año 2023 Vidas de litio.

Desde su nombre, la muestra remite a la denuncia de Rodolfo Walsh sobre el plan económico liberal de la dictadura y que hoy vuelve a estar vigente. Las obras que componen la muestra permiten reconstruir también la denuncia y la resistencia desde el arte al neoliberalismo en los 90s y en un presente marcado por un nuevo gobierno que, desde sus discursos y políticas, promueve el individualismo y el mercado como ordenador de la vida.

“Quienes planifican la miseria son los mismos que planifican sus ganancias y esa forma de la explotación se puede remitir hasta la dictadura y mucho antes también. Esa planificación ahora tiene algo que yo nunca había vivido que es la perversión, cierto disfrute por la pobreza que generan estas políticas”, agregó Javier Del Olmo que expone en esta muestra su serie de afiches Biolencia.

Además de Del Olmo y Blaseotto, participaron del acto de inauguración el resto de los artistas que integran la muestra: Martín Di Girolamo, Pablo Páez Riva, Diego Fontanet, Agustín Sirai, Verónica Dillon, Héctor Puppo del Grupo Escombros, Guillermina Mongan y Victoria Musotto de Cromoactivismo, además estuvieron la hija de Alfredo Benavídez Bedoya que permitió la exposición de la obra y la compañera de vida de Eduardo Iglesias Brickles. Además en la muestra se exhibe la obra 1984 de George Orwell de Luis Scafati.

Por parte de la CPM, estuvieron junto a Víctor Mendibil el integrante y secretario ejecutivo Roberto Cipriano García, el coordinador del área de comunicación y cultura Diego Díaz y la directora del museo Laura Ponisio.

“La policía no mata por la espalda porque sí, los pibes no duermen en la calle porque sí, hay un mecanismo planificado que permite esas violencias. Tenemos el desafío de construir un mundo en el que podamos enamorar a nuestros pibes con un futuro que no sea el de la droga y la decadencia como las salidas que les ofrece este sistema”, cerró Mendibil.

La muestra está disponible para ser recorrida de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el Museo de Arte y Memoria, calle 9 N° 984 de La Plata. Además, las escuelas y organizaciones pueden coordinar una recorrida participativa escribiendo a museo@comisionporlamemoria.org

Fuente de la información e imagen:  https://argentina.indymedia.org

Comparte este contenido:

El Rol de la Educación en la Erradicación del Trabajo Infantil

Por: Luz Palomino/CII-OVE

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora cada año el 12 de junio. Esta fecha fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2002, para centrar la atención en la magnitud del trabajo infantil, en las acciones y esfuerzos necesarios para eliminarlo. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre esta conmemoración:

Objetivos del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

  1. Sensibilización: Aumentar la conciencia sobre el problema del trabajo infantil y la necesidad urgente de erradicarlo.
  2. Acción Global: Promover la acción global por parte de gobiernos, organizaciones, empresas y comunidades para combatir el trabajo infantil.
  3. Protección de los Derechos del Niño: Reafirmar el compromiso con la protección de los derechos de los niños y garantizar su acceso a la educación y un entorno seguro y saludable.

De acuerdo con la OIT, Organización Internacional del Trabajo, la región con una mayor tasa de trabajo infantil es África Subsahariana, seguida por Asia Central y Meridional. Se estima que aproximadamente 8,2 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años están involucrados en el trabajo infantil en América Latina y el Caribe .

  • Distribución por Edad
    • Niños de 5 a 11 años: Alrededor del 2,3% de los niños en este rango de edad están involucrados en trabajo infantil.
    • Adolescentes de 12 a 14 años: Aproximadamente el 6% de los adolescentes en este rango de edad trabajan.
    • Adolescentes de 15 a 17 años: La tasa es significativamente mayor, con aproximadamente el 12% de los adolescentes en este grupo de edad involucrados en el trabajo.
  • Tipos de Trabajo Infantil
    • Agricultura: La mayoría de los niños trabajadores están empleados en el sector agrícola, realizando tareas como la cosecha y el cultivo. Este sector representa cerca del 48% del trabajo infantil en la región.
    • Sector Servicios: Aproximadamente el 26% de los niños trabajan en el sector servicios, incluyendo comercio y trabajo doméstico.
    • Industria: El 23% de los niños trabajan en la industria, que incluye manufactura, minería y construcción .

El organismo internacional refiere que en América Latina y el Caribe, como en buena parte del planeta, este fenómeno se incrementó por la pandemia de la COVID 19, ante el cierre de las escuelas para evitar el contagio y propagación del virus y el aumento de la pobreza en la región. La realidad es que millones de menores en el mundo son sometidos a condiciones realmente peligrosas, que amenazan su integridad física y mental e impiden su desarrollo pleno.

El trabajo infantil es un problema global que afecta a millones de niños, niñas y adolescente en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos internacionales para eliminarlo, sigue siendo una realidad en muchas comunidades, especialmente en aquellas marcadas por la pobreza y la falta de oportunidades. La educación se presenta como una de las herramientas más poderosas para combatir este flagelo. Este ensayo explora cómo la educación puede desempeñar un rol crucial en la erradicación del trabajo infantil, analizando sus múltiples beneficios y los desafíos que enfrenta en este contexto.

Beneficios Potenciales de la Educación

La educación puede ser una herramienta poderosa para erradicar el trabajo infantil por varias razones:

  1. Capacitación y Oportunidades: La educación proporciona a l@s niñ@s las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a trabajos mejor remunerados y más seguros en el futuro, rompiendo así el ciclo de pobreza que perpetúa el trabajo infantil.
  2. Conciencia de Derechos: A través de la educación, l@s niñ@s y sus familias pueden aprender sobre sus derechos y las leyes laborales, lo que puede empoderarles para rechazar prácticas explotadoras y buscar mejores condiciones de vida.
  3. Desarrollo Integral: La educación contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y social de l@s niñ@s, preparándolos para ser miembros activos y productivos de la sociedad.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, la implementación y el impacto de la educación como solución al trabajo infantil enfrentan numerosos obstáculos.

Desafíos y Limitaciones de la Educación

  1. Accesibilidad y Calidad: En muchas regiones, especialmente en áreas rurales y pobres, las escuelas son insuficientes o inexistentes. La falta de infraestructura adecuada, recursos educativos y maestros cualificados limita gravemente la calidad de la educación que los niños pueden recibir.
  2. Costos Indirectos: Aunque la educación puede ser gratuita en algunos lugares, los costos asociados como libros, uniformes y transporte pueden ser prohibitivos para las familias pobres, quienes podrían depender de los ingresos generados por sus hijos.
  3. Contextos de Conflicto: En zonas afectadas por conflictos armados, la educación a menudo se interrumpe y las escuelas pueden ser destruidas. Los niños desplazados por la violencia enfrentan barreras adicionales para acceder a la educación.
  4. Normas Culturales y Sociales: En algunas culturas, el trabajo infantil es una práctica aceptada y valorada. Cambiar estas normas y percepciones requiere un esfuerzo prolongado y sensible, que va más allá de simplemente ofrecer acceso a la educación.

Evaluación Crítica

Aunque la educación es crucial para la erradicación del trabajo infantil, es claro que no puede ser la única solución. La educación debe ser parte de una estrategia integral que incluya medidas económicas, sociales y legales:

  1. Apoyo Económico a las Familias: Para que los niños puedan asistir a la escuela, las familias necesitan apoyo económico. Programas como transferencias de efectivo condicionadas pueden proporcionar un incentivo para que las familias mantengan a sus hijos en la escuela.
  2. Políticas y Legislación Firme: Los gobiernos deben implementar y hacer cumplir leyes que prohíban el trabajo infantil y aseguren la educación obligatoria hasta una cierta edad. Además, debe haber mecanismos efectivos para monitorear y penalizar las violaciones.
  3. Sensibilización y Participación Comunitaria: Las iniciativas de educación deben ir acompañadas de campañas de sensibilización para cambiar las percepciones culturales sobre el trabajo infantil. Involucrar a líderes comunitarios y a las propias comunidades puede facilitar el cambio social necesario para valorar la educación sobre el trabajo infantil.
  4. Inversión en Infraestructura Educativa: Es necesario invertir en la construcción y mantenimiento de escuelas, especialmente en áreas rurales y marginadas, y en la formación continua de maestros para garantizar una educación de calidad.

La educación es una herramienta esencial en la lucha contra el trabajo infantil, pero su efectividad depende de un enfoque holístico y multifacético. Si bien la educación puede abrir puertas a un futuro mejor, no es suficiente por sí sola para erradicar el trabajo infantil. Es fundamental abordar las raíces del problema, incluyendo la pobreza, las normas culturales y las deficiencias estructurales en los sistemas educativos. Solo a través de una combinación de políticas integradas y esfuerzos coordinados se puede esperar lograr un progreso significativo en la eliminación del trabajo infantil y asegurar un futuro donde todos los niños puedan disfrutar de sus derechos y oportunidades.

El trabajo infantil sigue siendo un problema crítico en América Latina y el Caribe. Abordar este problema requiere un enfoque multifacético que combine educación, apoyo económico, marcos legales robustos y cambios culturales sostenidos.


Fuentes:

  1. ILO
  2. UNICEF
  3. Datos recientes de trabajo infantil en América Latina y el Caribe
Comparte este contenido:

CII-OVE Compartimos las entrevistas de la semana, disponibles en nuestro canal de YouTube

Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación 

Compartimos las entrevistas de la semana.

Dialogamos con Javier Enrique Diez (España), quien habló sobre su libro Pedagogía del Decrecimiento

Conversamos con Vicent Mauri (España), quien explicó las trampas de las plataformas del diálogo social

Practicamos con Marco Raúl Mejía(Colombia), sobre sus libros De Simón Rodríguez a Freire y Sistematización pedagógica

Estuvimos con Didimo Castillo (México), conversando sobre su libro Capitalismo digital

Entrevistamos a Damian del Valle (Argentina), quien explico su libro sobre internacionalización universitaria

 

Y para finalizar conversamos con Stanley Muschett (Panamá), sobre la formación docente y el IPEBI

 

 

 

 

Comparte este contenido:

A 25 años del Convenio 182 del OIT y los desafíos actuales del trabajo infantil

Por: Sara Luna Camacho

En 1999, en vísperas del nuevo milenio, la OIT adoptó el Convenio núm. 182 sobre las peores formas del trabajo infantil. En el año 2020, cuando ya podían observarse los impactos de la pandemia provocada por el COVID-19, hubo otro hito: con la ratificación por parte del Reino de Tonga, la Organización, por primera vez en su historia, logró la ratificación universal de una norma internacional. Es decir, los 187 países miembros de la OIT se comprometieron a erradicar las peores formas de trabajo infantil.

Y hoy, a 25 años del establecimiento de ese convenio y en una nueva conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, es crucial reflexionar sobre los logros y desafíos que aún enfrentamos.

Las estimaciones globales de la OIT y UNICEF indican que 160 millones de niños y niñas trabajan, con una significativa concentración en el sector agrícola. América Latina y el Caribe presentan una alta prevalencia de trabajo infantil peligroso. Y en Argentina, el 20 por ciento de las y los niños entre 5 y 15 años trabajan en zonas rurales. El 10 por ciento lo hace en zonas urbanas.

Viven con la obligación de trabajar, a menudo en condiciones que ponen en riesgo su salud y seguridad, a costa de su educación y de su futuro. El trabajo peligroso, que daña la salud, seguridad o moralidad de los niños, es un indicador clave de las peores formas de trabajo infantil. Además, para la OIT, esta categoría incluye la esclavitud, la trata de niños y niñas, la servidumbre por deudas, el trabajo forzoso, el reclutamiento en conflictos armados, la explotación sexual y el uso de niños y niñas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas.

En las zonas rurales, realizan trabajos peligrosos como manejar herramientas de corte, alambrar o utilizar agroquímicos. En las áreas urbanas y periurbanas, una de las expresiones del trabajo infantil en sus peores formas, se encuentra en las actividades vinculadas a los basurales. Niños, niñas y adolescentes trabajan, comen y socializan durante las diversas etapas del proceso de recolección de residuos.

En esta línea, los espacios y los sistemas de cuidado son herramientas fundamentales para prevenir que las y los niños ingresen en el mercado laboral. Como el resto de los países, Argentina también debe intensificar sus esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil en todas sus formas. Para este enorme desafío, cuenta, por un lado, con un sólido marco normativo que incluye la ratificación de los Convenios 138 y 182 de la OIT, así como la Convención sobre los Derechos del Niño incorporada en la Constitución Nacional.

Por otra parte, desde 2022, Argentina es País Pionero de la Alianza 8.7, el consorcio global que reúne a quienes buscan cumplir la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estatus de “País Pionero” distingue especialmente a los Estados por reafirmar su voluntad política, adoptar legislación e implementar políticas para poner fin al trabajo infantil y la esclavitud moderna.

A su vez, erradicar el trabajo infantil requiere de acciones coordinadas con múltiples acciones, entre quienes los gobiernos, los empleadores y los sindicatos tienen un rol clave. De ese modo, en el marco del diálogo social tripartito, es necesario promover el trabajo decente para las personas adultas, fortalecer la legislación, promover la educación y sensibilizar a la sociedad. Solo así podremos garantizar un futuro digno para nuestros niños y niñas.

No podemos ni debemos mirar hacia otro lado. La erradicación del trabajo infantil en sus peores formas debe seguir siendo una prioridad urgente.

https://www.infobae.com/opinion/2024/06/12/a-25-anos-del-convenio-182-del-oit-y-los-desafios-actuales-del-trabajo-infantil/

Comparte este contenido:

Libro: La nueva educación – César Bona (PDF)

Autor: César Bona / Fuente: Sin Deberes

Una vez terminada la lectura de este libro, me vienen a la cabeza 2 palabras que resumen lo que, en él, me he encontrado: creatividad y frescura.

CREATIVIDAD, una palabra que César repite en un montón de páginas; para él es muy importante que los maestros (y los padres y madres) fomenten y creen espacios para que los niños den rienda suelta a su creatividad.

FRESCURA, su manera de escribir creo que refleja cómo es él y como se expresa cuando habla. Si te animas a leer su libro, te dará la sensación (mientras lees) de que estás sentado a su lado, escuchándolo mientras tomáis un café juntos. No es un libro “sesudo”, ni esperes encontrar grandes ideas o teorías pedagógicas; es un libro que muestra su manera de entender la educación, con multitud de ejemplos y anécdotas que le han ocurrido a lo largo de su vida de maestro.

En este artículo, a mí me gustaría compartir contigo algunos pensamientos que me han surgido durante (y después de) su lectura, por si te ayudan.

Al principio de su libro, César dice: “…estoy seguro de que alguno de vosotros, cuando acabe de leer dirá: Pues este tío no hace nada extraordinario” Y es cierto, si lees (o compras) este libro pensando encontrar “la piedra filosofal” o “la gran idea revolucionaria” de lo que debe ser la nueva educación… olvídalo.

No obstante, para mí, César sí hace algo extraordinario en su día a día en el aula: todo lo que él hace tiene, como último objetivo u horizonte, educar el corazón de sus alumnos. En varios capítulos le “escucharás” decir que los contenidos de las asignaturas son importantes, pero más importante aún es “educar en cosas sencillas, básicas, pero que a veces se nos olvidan: el respeto, la empatía, la sensibilidad, la escucha y el esfuerzo para conseguir lo que te propones”

Un aspecto al que César da mucha importancia es la necesidad de estimular la curiosidad de los niños. Se nota que él es profe de Primaria y es consciente de lo importante que esto es para el desarrollo de la mente de los niños, y de la gran responsabilidad (y oportunidad) que  la escuela tiene en lograr esto.

Hay una frase que habla de esto, y que yo he puesto al comienzo de este curso en el laboratorio de mi colegio: “Es muy difícil mantener la curiosidad (científica) en un sistema educativo rígido. El espíritu de descubrimiento y pensamiento creativo se pierde en la rutina escolar” (Albert Einstein) A mí me recuerda (cada vez que entro en el laboratorio) algo que es más importante que “enseñar biología”

¿Por qué seguimos pensando (algunos profesores) que esto de la creatividad es “perder el tiempo”? ¿No será que, como dice César,  para estimular la creatividad hay que ser antes un maestro curioso?

A mí, quizás porque trabajo con alumnos “mayores”, reconozco que me cuesta esto de fomentar la curiosidad, pero intuyo que es algo fundamental que tengo que hacer si quiero educar mentes “abiertas al futuro” y formar adultos “competentes”.

Respecto al tema de los deberes, César tiene un capítulo titulado “Hacer deberes y a dormir”. En él dice textualmente: “Soy maestro, así que para ir terminando os voy a poner unos deberes. Empezaréis a hacerlos ahora, cuando acabéis de leer el libro y hasta la hora de cenar. Tenéis tiempo. Luego, cenaréis y a dormir. Mañana (por la tarde) haréis lo mismo: os pondréis con los deberes, y luego cenaréis y a dormir. Alguno de vosotros tendrá “extraescolares”; da igual: las extraescolares no diluyen los deberes ni son excusa para que no los hagáis. Tendréis que hacerlos igualmente. Y después, a cenar y a dormir… Esto es lo que les sucede a miles de niños: salen de la escuela y tienen que empezar a hacer tareas (de cada asignatura, por supuesto). Todo el mundo pone deberes porque queremos que todos aprendan de nuestra asignatura, que sepan muchas cosas. Nos hemos metido en una inercia por la que queremos muchos Einstein a los 12 años”  Para César, si el niño no ha terminado a las 7 de la tarde de hacer los deberes, el maestro tiene que replantearse esos deberes que está mandando, porque algo no está haciendo bien.

Por último, terminaré con respondiendo a esta pregunta: ¿Qué me ha supuesto leer a César?

En primer lugar, me ha dado seguridad en lo que estoy haciendo como docente; creo que el camino a seguir es “educar para la vida”, y no (solo) para los exámenes. Y esto lo conseguiremos si educamos sus mentes (con contenidos), pero también su corazón (para que desarrollen actitudes que les hagan querer y valorar a sus semejantes)

Por otro lado, creo que es importante tener humildad; siento que estoy en el camino correcto, voy innovando (aunque a veces sea mediante el método de “ensayo-error”) pero he de ser consciente de que no estoy más que al principio de una larga senda llamada “educar a mis alumnos para ser adultos del siglo XXI”. A la hora de buscar lo mejor para mis alumnos es vital escucharlos; como dice César: “Es curioso, no me lo negaréis, que pretendamos enseñar contenidos a seres de los que no sabemos nada”

Por último, la lectura de este libro me ha dejado un reto: tengo que ayudar a mis alumnos a “ampliar sus horizontes”, es decir, conseguir que sean personas sensibles a los problemas que existen en nuestro Mundo; que los conozcan, pero que no se queden sólo en eso, sino que se comprometan por proponer soluciones creativas. En definitiva, por poner su granito de arena para construir un mundo donde merezca la pena vivir.

Libro Cesar Bona 2 IMG_2504

Para finalizar, me gustaría reflejar en 3 frases lo que, para mí, sería una “nueva educación”:

  1. hemos de enseñar educación emocional a los alumnos, no solo enseñarles conceptos.
  2. tenemos que conseguir que nuestros alumnos se comprometan por mejorar su sociedad y el mundo en el que viven.
  3. las escuelas debemos enseñar conceptos que sean útiles y aplicables para la vida, no (sólo) para aprobar exámenes y sacar títulos.
  4. no hay que hacer cosas complejas y “espectaculares” para innovar o educar “de otra manera” como padres o profesores que somos; solamente hay que escuchar a los niños, quererlos y proponerles hacer aquello que sabemos que les gusta hacer y que les ayuda a aprender “para la vida”

Y si tú escribieras algo titulado “la nueva educación”… ¿de qué cosas hablarías?

Déjanos un comentario contándonoslo, ¡y enriquece así nuestra comunidad con tus ideas!

Links para la descarga:

https://drive.google.com/file/d/1oiO7HMoMDWAkzVZXUaT4dZ-SLBnk6kkY/view

ó

La_nueva_educacion_-_Cesar_Bona

Fuente de la Reseña:

http://www.sindeberes.com/la-nueva-educacion-el-libro-de-cesar-bona/

Comparte este contenido:

La emergencia climática frena la educación de 37 millones de niños y niñas al año

Save the Children advierte de que el aumento de inundaciones, olas de calor y otros fenómenos extremos de los últimos meses son productos de la crisis climática y que su impacto afecta de forma más pronunciada a la infancia y a los países con menos recursos

Comparte este contenido:

Argentina: Arrancó la medida de fuerza. Universidades y colegios en pie de lucha por 48 hs

La medida, impulsada por la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), reclama mejoras salariales «urgentes» para docentes y nodocentes universitarios.

Desde hoy y hasta mañana, colegios y facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se veran afectados por el paro de 48 horas, el cual se replicará en todo el país.

La decisión de adherirse a esta medida de fuerza fue tomada tras un plenario realizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) el fin de semana pasado. Según Carlos De Feo, representante de Conadu, esta acción es una respuesta al constante deterioro salarial que enfrentan los trabajadores universitarios frente a la falta de respuesta por parte del gobierno.

Además del paro, Conadu declaró estado de alerta y movilización, convocando a una concentración junto con la CTA en el Congreso Nacional, donde se discutirá la Ley Bases, la cual, de aprobarse, tendría un impacto negativo en los trabajadores y la sociedad en general. También se acordó acompañar a los docentes de la Universidad Nacional de Las Madres en un reclamo por salarios adeudados y convocar a un nuevo plenario para evaluar las medidas tomadas.

Esta acción no solo refleja el malestar de los trabajadores universitarios, sino que también pone de manifiesto la preocupación por el futuro de la universidad pública argentina.

https://www.puntocapitalnoticias.com/arranco-la-medida-de-fuerza-universidades-y-colegios-en-pie-de-lucha-por-48-hs/

Comparte este contenido:
Page 50 of 6710
1 48 49 50 51 52 6.710