Page 21 of 116
1 19 20 21 22 23 116

Paraguay: Unicef advierte el posible aumento del trabajo infantil y la exclusión educativa

Unicef advierte de que la emergencia sanitaria generada como consecuencia de la pandemia del coronavirus afectó significativamente a la población infantil y adolescente en Paraguay, exponiéndola a un posible aumento del trabajo infantil y a la exclusión educativa en los hogares en situación de pobreza.

Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicaron que la emergencia sanitaria del coronavirus afectó significativamente a la población infantil y adolescente de Paraguay, siendo más afectados aquellos hogares en situación de pobreza, cuyas necesidades básicas ya se encontraban previamente insatisfechas, según los resultados de un estudio realizado.

Asimismo, detallaron que en el país los niños, niñas y adolescentes menores de 19 años representan siete de cada 100 casos positivos de Covid-19 y aunque sus síntomas suelen ser leves, la pandemia tiene un impacto secundario importante en esta población.

El estudio, realizado en conjunto con el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Paraguay y la vulnerabilidad ante la pandemia, se presentó este viernes, en el marco del Día Mundial del Niño.

En ese sentido, manifestaron que la pandemia del Covid-19 intensificó un proceso de vulneración de los derechos de la población infantil y adolescente, especialmente en territorios socialmente desprotegidos, donde las familias fueron afectadas por la caída o desaparición de sus ingresos por la elevada informalidad y la condición de contacto personal vinculado a sus puestos de trabajo, que pone en riesgo incluso la cobertura de necesidades básicas y una adecuada nutrición.

Comparte este contenido:

Libro: Internacionalismo o extinción de Noam Chomshy. pdf

NOTA EDITORIAL
Un mundo que atraviesa un tiempo de intensas transformaciones requiere ser pensado en sus asuntos más acuciantes: las múltiples formas en que se ejerce la violencia, el incesante aumento de la desigualdad, los daños al ambiente y a los seres que habitan la Tierra, la violación de los derechos humanos, la militarización de los
territorios o el impacto de una pandemia sobre el tejido social, especialmente en sus sectores más vulnerables.
Lejos de documentar el pesimismo, aspiramos a construir herramientas teóricas para transformar las situaciones de injusticia en un ejercicio incesante que liga la
teoría con la práctica.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, con el apoyo del Transnational Institute, pone a disposición de las y los lectores una nueva colección de textos breves con los cuales esperamos contribuir a entablar diálogos tanto en torno a nuevos y viejos interrogantes, como a la búsqueda de respuestas originales a los problemas de nuestro tiempo.

La biblioteca masa crítica reúne a intelectuales que, desde una diversidad de perspectivas y tradiciones teóricas, han contribuido a la forja del pensamiento crítico
enlazando reflexiones sobre tópicos y dilemas de nuestro presente histórico.

Descarga aquí: Internacionalismo. Noam Chomsky

 

Comparte este contenido:

Entrevista Silvia López: «Es una pena idolatrar a Beauvoir mientras sigues sin entenderla»

Entrevista/Noviembre 2020/rebelion.org

Silvia López dirige una colección de libros que trata de guiar en las principales claves del pensamiento de autoras feministas y abrir así la puerta a entenderlas. «No se trata de hacer santas laicas a estas autoras, si no de tener presentes sus polémicas y las cosas que nos pueden revolver», señala.

¿Cuánto conocemos en realidad de las obras de autoras como Simone de Beauvoir o Kate Miller? ¿La etiqueta de autora difícil sobre Butler es real o creada? Y, sobre todo, en estos momentos de auge del fascismo en todo el mundo donde las mujeres son el principal enemigo a combatir, ¿debemos entretenernos en comprender la teoría feminista? La respuesta de Silvia López, investigadora, docente y directora de la colección Las Imprescindibles (Editorial Dos Bigotes) es un rotundo sí. «Parece que cuando hablamos de teoría feminista estamos hablando de conceptos vacíos y no es así, son ideas que nos atraviesan», asegura a Público.

«Las autoras hablan de nuestras vidas con sus propias palabras. Si coges El segundo sexo [obra insignie de Beauvoir] te ves reflejada: habla de maternidad, de la relación con la madre, de los cuidados, la amistad con otras mujeres. Te sientes identificada y revuelve», señala. Pero incide: «Es una pena idolatrar a Beauvoir mientras sigues sin entenderla. Si puedes tener un libro de 100 páginas que te explique sus mil para leerla después, pues mejor».

En el prólogo del primer número de esta colección -que actualmente cuenta con cuatro volúmenes- ya se ve cuál ha sido la raíz del proyecto. La escritora Pilar Bellver firma un texto en el que recuerda que gracias a Marta Harnecker, que tradujo en sus propias palabras a autores políticos, pudo leer después cualquier texto sobre teoría marxista. ¿Y qué ocurriría si alguien nos guiara en las principales claves del pensamiento de autoras feministas y nos abriera así la puerta a entenderlas? Esa fue la propuesta de Bellver a la editorial y confiaron en Silvia López para llevarlo a cabo.

Así, la investigadora sintetiza el pensamiento de intelectuales mujeres que no siempre se las ha considerado como debería o se han creado obstáculos para ser leídas. «Nos movemos mucho por estereotipos. Decimos Butler es difícil. A mí me interesa más si me va a aportar más o menos. Si es muy complicada, pues vamos a leerla juntas». Ella ofrece un análisis sobre sus marcos teóricos y así buscar referentes para enfrentarnos a conflictos entre patriarcado, feminismo y nuevos enfoques. Algo muy necesario hoy día, porque como dice Bellver en el texto de Los cuerpos que importan en Judith Butler: «Necesitamos la teoría feminista para defendernos del fascismo».

«Es un proyecto para pensar en compañía. Las aulas tienen sus límites, porque el pensamiento feminista no llega a todos lados y, cuando lo hace, no llega del todo. La colección es una herramienta que te acompaña si quieres conocer algunas obras feministas necesarias», explica López, que cuenta que empezaron por Butler por ser «una autora viva» y es necesario tener referencias tanto de coetáneas como de nuevas autoras. Siguieron con La política sexual en Kate Miller, ya que es «un texto fundamental sobre la sexualidad en el feminismo radical de los 70»; continuaron con El devenir mujer en Simone de Beauvoir para responder a las numerosos preguntas que su obra central ha despertado durante los años; y su última publicación es El ecofeminismo en Vandana Shiva, demostrando que no toda la teoría feminista debe ser ni occidental ni blanca.

Feminismo interseccional, la clave

Precisamente Vandana Shiva trata en sus obras temas tan pragmáticos como la soberanía alimentaria, el ecologismo, el descolonianismo, la justicia social y, por supuesto, el papel de la mujer en todo ello. ¿Cómo es posible que no sea más conocida, tanto su obra como su activismo, en occidente? «Siempre digo que el pensamiento feminista es un tapiz que se nutre de muchas hebras, con significado propio pero que aportan mucho», comenta López, que sigue: «El objetivo es hacer una colección lo más rica posible para demostrar de dónde beben todos ellos. Habrá que contar en el futuro con feminismo árabe, poner atención a lo que está ocurriendo en Latinoamérica, etc. El feminismo blanco occidental o estadounidense ha copado el debate y necesitamos un traje que no nos apriete las costuras», concluye.

Dentro de esas costuras también está el debate (muchas veces artificial) sobre las mujeres transexuales. La investigadora lo tiene claro: «Sara Ahmed dice que el feminismo es un ejército de abrazos y que nos levanta las unas a las otras. Nadie puede hablar de feminismo cuando está atentando contra vidas que ya son vulnerables». «Para mí, no tiene sentido hablar de feminismo si no lo hacemos hablando de interseccional. Hay autoras que nos explican que las opresiones de género no pueden ser entendidas sin otras como la de clase, migración, etc. Como dice Angela Davis, el objetivo del feminismo debe ser la transformación social», sentencia.

Volviendo a Shiva, la investigadora y también doctora en Ciencias Políticas considera que «poner el feminismo en la esfera del ecologismo más auténtico resulta hasta revolucionario». Más aún cuando al leer a la autora -más concretamente su libro ¿Quién alimenta realmente al mundo? (Capitán Swing)-, vemos claramente que un desastre como el de la pandemia por coronavirus era de esperar. «Todas estas autoras son activistas. Cuando Shiva dice que hay estructuras del capitalismo que nos llevan al desastre estamos hablando de economía, pero también de feminismo, de ecología, de la brecha norte-sur».

Y resalta que Shiva parece que parte de premisas muy concretas, como el hambre o la deforestación del planeta y va demostrando la conexión con otros problemas como la violencia contra la mujer o las malas prácticas, como una consecuencia de lo mismo: el sistema patriarcal y capitalista. «Todas las autoras están haciendo radiografías de nuestro tiempo para que reflexionemos y pasemos a la acción».

De la teoría a la actualidad

Una actualidad que está presente leamos cuando leamos esta colección. Con Los cuerpos que importan en Judith Butler en la mano, lo primero que viene a la mente es la lucha de las mujeres (y hombres) polacos por recuperar el derecho humano tan básico como es el de decidir sobre el embarazo. «En Cuerpos aliados, Butler habla precisamente de la importancia de los cuerpos que salen a la calle para visibilizar los cuerpos que están oprimidos pero a la vez son resistentes. Sirve para movimientos como Occupy Wall Street o para las protestas en Polonia«, reflexiona Silvia López. También recuerda que muchas de las autoras resaltan que los «procesos de precarización no son el problema; es el aislamiento al que nos vemos abocadas». Unión y organización, como el primer paso para curar los males.

 

Portada del libro 'Los cuerpos que importan en Judith Butler'.

Portada del libro Los cuerpos que importan en Judith Butler.

Pero, ¿es casualidad que en todas estas obras de la teoría feminista se encuentren como puntales lo colectivo? «Desde luego, la idea de alianza e interdependencia en el feminismo es básica. Lo encontramos en Davis o en Butler. Ella dice somos seres dependientes, que no es solo un rasgo de la infancia, nos persigue». Por eso, señala Silvia López que con la colección Las Imprescindibles se trata de hablar de frente a frente sobre teoría feminista, independientemente del conocimiento o la especialización que se tenga. Algo que sorprende dentro de la academia, de donde proviene. «Era un convencimiento de inicio: hacer algo entendible y agradable. No se trata de hacer santas laicas a estas autoras, sino de tener presentes sus polémicas y las cosas que nos pueden revolver». «Eran mujeres intentando resolver problemas», puntualiza.

Por eso, gracias a la obra de López es tan sencillo concretar cuáles son los problemas estructurales de los que ellas hablan y cuáles las consecuencias coetáneas que sufrimos. «La idea es que identifiquemos qué es lo que nos deja respirar, como decía Butler, e identifiquemos qué políticas nos están haciendo peor la vida», reconoce Silvia López, que finaliza recordando que gracias a las editoriales pequeñas y las librerías especializadas se atesora un valor intelectual y activista del feminismo incalculable. «Comienzan hablando del libro y acabas hablando de ti misma», recuerda.

Fuente e imagen tomadas de: https://rebelion.org/es-una-pena-idolatrar-a-beauvoir-mientras-sigues-sin-entenderla/

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Trabajo femenino, las nuevas desigualdades

Reseña: CLACSO

El objetivo de esta investigación es estudiar la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, así como las diferencias y desigualdades con respecto de la situación masculina. Durante mucho tiempo, aun en los países más desarrollados, la desigualdad entre los sexos consistió, sobre todo, en que la mujer se topaba con la imposibilidad de acceder al mercado de trabajo. Hoy, la “nueva desigualdad” se observa en todos los aspectos y circunstancias que conforman el ámbito laboral.

Autor/a:                               Chapoy Bonifaz, Alma de María-  Chávez Hoyos, Marina – Rodríguez López, Patricia – González Marín, María Luisa Rueda Peiro, Isabel
Editorial/Editor: UNAM Universidad Nacional Autónoma de México IIEc
Año de publicación:  2010
País (es): México
Idioma: Español
ISBN :  978-607-02-1949-8
Descarga:   Libro (PDF): Trabajo femenino : las nuevas desigualdades
Fuente e imagen:

 

http://biblioteca.clacso.edu.ar/

 

Comparte este contenido:

Diálogos imaginados sobre el método de cooperativas escolares

Por: Eleazar Jiménez López

Palabras clave: cooperativas escolares, Zona de Desarrollo Real (ZDR), Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), aprendizaje, pedagogía.

Keywords: school cooperatives, Real Development Zone (ZDR), Potential Development Zone (ZDP), learning, pedagogy.

Resumen.

El presente escrito, apuesta por abrir el debate, de los aspectos psicológicos, pedagógicos e instituciones que cimientan el método de cooperativas escolares como posturas que dan sustento y vigencia al método, en el nivel de educación secundaria técnica. Se plantea como un diálogo imaginado, entre teóricos y praxicos, que han tenido y tienen un vínculo de compromiso y dedicación en la construcción experienciada de valores y saberes con principios cooperativos.

En ese mismo sentido, el diálogo se plantea metafóricamente, como un café pedagógico, que invita a probar los aromas e insumos que han conformado el diálogo de saberes y recrea de manera intencional la creación de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como construcción de sentidos del método de cooperativas escolares.

 Se concluye en recuperar la esencia de las cooperativas escolares y su vigencia ante los actuales avances en la ciencia y tecnología aplicadas a la educación y el apuntalamiento del capitalismo cognitivo.

Abstract.

This writing is committed to opening the debate on the psychological, pedagogical and institutional aspects that underpin the school cooperative method as positions that give support and validity to the method, at the level of technical secondary education. It is presented as an imagined dialogue, between theorists and practitioners, who have had and still have a bond of commitment and dedication in the experienced construction of values ​​and knowledge with cooperative principles. In the same sense, the dialogue is presented metaphorically, as a pedagogical coffee, which invites us to taste the aromas and inputs that have shaped the dialogue of knowledge and intentionally recreates the creation of the Zone of Proximate Development (ZPD) as a construction of senses of the school cooperative method.

 It concludes in recovering the essence of school cooperatives and their validity in the face of current advances in science and technology applied to education and the underpinning of cognitive capitalism.

Introducción.

El planteamiento de un diálogo imaginado entre teóricos y praxicos ofrece una exploración al hito de las cooperativas escolares como estrategia de enseñanza y su vigencia en la escuela formal. Con este recorrido se exploran los principios psicológicos, pedagógicos e institucionales para aportar elementos que converjan en (re)imaginar el método de cooperativas escolares.

Así mismo, se plantea la vigencia de las cooperativas escolares en el nivel de secundarias técnicas como detonadores para el desarrollo de la cultura cooperativa y de convivencia para alcanzar el bien común; y la posibilidad de reanimar, revivir y reescribir en contrapunto al conocimiento cognitivo, la lógica de mercado y la actual despedagogización de la educación.

Las primeras experiencias con cooperativas escolares surgieron en Francia, justo al finalizar la primera guerra mundial. Debido a las secuelas sociales que dejaron los conflictos bélicos, Barthelemy Profit, que fungía con el cargo de inspector de escuelas, inspirado por los aportes pedagógicos de Celestine Freinet, decidió impulsar la organización de los planteles escolares en asociaciones de tipo cooperativo, con la finalidad, de impulsar actividades productivas que generaran las condiciones para la adquisición de recursos y materiales educativos, mobiliarios y útiles escolares. Hoy en día, la idea de Barthelemy Profit, sigue vigente, ante las escambrosas y sinuosas consecuencias sociales de la pandemia y pospandemia por SAR-COV-2 y la emergencia de revitalizar el sentido cooperativo de las nuevas generaciones.

Método.

El estudio se hizo a partir de la revisión documental de bibliografía existente en relación al aprendizaje cooperativo y la aplicación de un instrumento de indagación de información mediante una entrevista semiestructurada basado en un formulario, cuyo enlace, fue compartido en correos electrónicos y contactos en whatsapp.

En el formulario de Google se registraron un total de 4 respuestas, cuya relación en común es tener, haber y seguir teniendo relación con la asignatura de Tecnología; de los cuales 1 corresponde a supervisor, 1 jefe de enseñanza, 2 coordinadores de tecnologías; por la masificación de dicho formulario, se esperaba una mayor participación; sin embargo, puedo asumir que es un trabajo que seguirá en construcción. Dicho instrumento, estuvo compuesto por 11 ítems, de los cuales seis correspondieron en recuperar datos personales de las/os participantes y 5 ítems relacionados en indagar respecto a cooperativas escolares, sus fines pedagógicos, su sentido y vigencia ante los cambios globales.

Desarrollo.

El siguiente diálogo recreado, es una fuente de inspiración y de aprendizaje como proceso de creación intencionada de la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), para la construcción de sentidos y significaciones de las cooperativas escolares, situado en un café pedagógico, en el que se puede disfrutar del aromático y la charla con las/los teóricos y praxicos que han hecho aportes a los principios psicológicos y pedagógicos que han inspirado la exploración  del método de cooperativas escolares en el nivel de Educación Secundaria Técnica.

Comenzaré pues, a interpelar e interpelarnos…

Un sorbo de café, con aroma psicológico.

 Entrevistador: Haciendo alusión a la Zona de Desarrollo Real (ZDR),  iniciaré el diálogo, citando la frase de Paulo Freire “Nadie educa a nadie –nadie se educa a sí mismo-, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo” para provocar la devolución de los invitados. Puedo evocar que al cursar mi educación secundaria, hice el pago de un bono para ser socio de la cooperativa escolar, y al término del ciclo escolar, el titular de la asignatura de pecuaria me hizo entrega de la utilidad. En primer grado, criábamos y vendíamos pollos, encalado de la nave avícola, aplicación de vacunas; en segundo grado, criábamos cerdos y realizábamos la limpieza de zahúrdas; y en tercer grado, engorda de bovinos. El maestro nos integraba en equipos de trabajo. Sin embargo, a mis 12 años de edad, comprendía muy poco, como funcionaba la cooperativa escolar. Por lo que iniciaré la entrevista planteando la siguiente interrogante: ¿Qué es una cooperativa escolar?

R: Samuel (Coordinador de Actividades Tecnológicas): Saber ser y saber hacer, es decir la esencia humanista del ser humano y el conocimiento que dispone coadyuva para el desarrollo de habilidades. Un concepto práctico de cooperativas escolares es, espacio o ambiente propicio para resolver problemas de necesidades cotidianas, comer, invertir monetariamente, esperar resultados óptimos, etc.

R: Claudia: La cooperativa escolar es entonces una asociación de estudiantes de una institución educativa, dirigida y gestionada por los mismos, con la guía y ayuda de sus profesores/as, cuyos fines son experimentar, aprender y afianzar el sentido de la cooperación y la solidaridad junto a los valores democráticos, así como la interacción entre el esfuerzo propio y la ayuda mutua que dan por resultado una mayor autonomía y capacidad de decisión y liderazgo; todo ello, mediante la realización de proyectos y/o actividades comunes dentro de los límites de la institución escolar que atienden, y teniendo siempre en cuenta el bien de la comunidad que les rodea.

R: Manuel de Jesús (Jefe de enseñanza de Tecnologías): Desarrollar los programas de estudio mediante el procedimiento del hacer produciendo.

R: José: Concibo que la cooperación escolar, es decir, la gestión de la vida y del trabajo escolar por los usuarios, incluyendo al maestro, debe ser en consecuencia, una actitud eminentemente social y por ello puede hablarse, con propiedad, de… una sociedad de niños… y de que la clase se convierta en una agitada colmena.

R: José Aníbal (Supervisor): Aprender a trabajar en colectivo por el bien común.

Entrevistador: La cooperativa escolar, es un método de enseñanza, su gestión y administración es autónoma y realizada por el Consejo de Administración integrados por un presidente, secretario/a y tesorero/a nombrados en una asamblea general. Se rige mediante el Reglamento de Cooperativas Escolares, en el cual, se desprenden las disposiciones generales, fines, tipos de cooperativas, constitución y registro, órganos de gobierno y control, de las/os socias/os, capital, aportaciones y rendimientos, disolución de las cooperativas escolares y las sanciones. El fin de la cooperativa escolar es eminentemente pedagógico y autogestivo, es decir, es autónoma y se gobierna por sí solo. Tiene la intención de unir voces, esfuerzo, responsabilidad, compromiso y voluntad para el logro de fines colectivos.

R: Norma (Coordinadora de Actividades Tecnológicas): Es el desarrollo común de actividades técnicas y pedagógicas en una institución educativa.

R: Claudia: Es importante recuperar un hito del origen del trabajo con cooperativas escolares y nos lleva a mencionar a Celestine Freinet “quien creía que el conocimiento y aprendizaje deben formar parte de la experiencia vivida” (Sánchez, 2011: p. 9).

Desde la experiencia francesa, el aporte de Celestine Freinet es retomado por Barthelemy Profit quien creó la primer cooperativa escolar que llamó “Les beilles” o “Las abejas”.  Este educador siempre sostuvo un rechazo hacia las prácticas autoritarias en las escuelas así como la competencia evidente entre los estudiantes y llegó a afirmar que la escuela debe verse como una mini República basado en los valores de la cooperación y la solidaridad.

Entrevistador: Las cooperativas escolares propician el desenvolvimiento psicosocial de las/os estudiantes, promoviendo el desarrollo de actividades de solidaridad, ayuda mutua, cooperación y responsabilidad de tareas en beneficio del colectivo. Se impulsa el trabajo en equipo en cada una de las actividades emprendidas por el o la docente. Por lo que creo conveniente explorar, ¿Cómo se construye el conocimiento a partir de la interacción entre pares?, ya que de allí, reside el aprendizaje cooperativo.

R: Lev Seminovitch Vigotsky: Para entender el desarrollo del niño, es necesario conocer la cultura donde se crece. En mis estudios de psicología evolutiva, pude construir que el aprendizaje se da en interacción con el otro/a mediados por instrumentos culturales que son parte de las invenciones sociales.

Parte de mis postulados, es que, la zona de desarrollo potencial. No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Entrevistador: Entiendo que la estrategias de tutorado y acompañamiento, el trabajo en equipo y la relación docente-madre/padre de familia y toda persona vinculada con la o el estudiante coadyuvan en su proceso de aprendizaje. Por ello, la relación estudiante-docente es indesplazable.

R: L. Meece: Por medio de las actividades sociales del niño aprenden a incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras invenciones sociales.

Entrevistador: Retomando los distintos puntos de vista, puedo afirmar, que el método de cooperativas escolares propicia la creación de Zonas de Desarrollo Potencial (ZDP) con el desenvolvimiento de las/os estudiantes en las diversas actividades propuestas por las/os docentes. Entre ellos, los valores de responsabilidad, disciplina, cooperación, solidaridad y ayuda mutua apuntalan a la formación axiológica de las/os estudiantes con la mediación del mundo.

Un sorbo de café, con aroma pedagógico.

Entrevistador: En este avanzar, corresponde profundizar, en relación a los fines pedagógicos de las cooperativas escolares, como imaginarios que se desean alcanzar a partir de creación de Zonas de de Desarrollo Potencial (ZDP) y como una posibilidad para reivindicar la relación sujeto-sujeto con la intermediación de la y el docente en función de la realidad que se está viviendo. Las cooperativas escolares, reivindican los vínculos afectivos y de trabajo colaborativo.

R: José Aníbal (Supervisor): Que las y los estudiantes apliquen en su vida cotidiana los conocimientos y los beneficios de trabajar en cooperativa.

R: Margarita y otros/as: El individuo se sitúa, según Vigotsky, en la zona de desarrollo actual o real (ZDR) y evoluciona hasta alcanzar la zona de desarrollo potencial (ZDP) que es la zona inmediata a la anterior. Esta zona de desarrollo potencial no puede ser alcanzada sino a través de un ejercicio o acción que el sujeto puede realizar solo, pero le es más fácil y seguro hacerlo si un adulto u otro niño más desarrollado le prestan su ZDR,  dándole elementos que poco a poco permitirán que el sujeto domine la nueva zona y que esa ZDP se vuelva ZDR.

R: Samuel (Coordinador de Actividades Tecnológicas): Desarrollo de habilidades innovadoras, mercado tecnológicos, manejo e inversión de recursos financieros con la esperanza de buenos resultados.

R: Manuel de Jesús (Jefe de Enseñanza de Tecnologías): Saber planear, organizar, desarrollar y resolver problemas de la vida cotidiana.

R: Norma (Coordinadora de Actividades Tecnológicas): Promover la toma de decisiones, la ayuda mutua, la solidaridad, la colaboración y responsabilidad en el desarrollo de actividades teórico-prácticos desde lo individual y en colectivo, para lograr un fin común.

Un sorbo de café, con aroma institucional.

Entrevistador: La educación secundaria fue creada por el educador, poeta, escritor y diplomático mexicano Moisés Sáenz, que “nace con el sentido democrático, popular y nacionalista de la Revolución cuya doctrina expresa y difunde en todo el territorio nacional la escuela rural de México” (Solana, Cardiel& Bolaños, 2001: p. 225). Sin embargo, en el devenir histórico y ante las configuraciones de los programas sexenales, fue en el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), que se dio un gran impulso al desarrollo de la educación técnica, y ante el nombramiento de Jaime Torres Bodet, como titular de la Secretaría de Educación Pública, un gran intelectual y a quien se le reconoce como el impulsor del sistema educativo en nuestro país; ante su llegada, como contemporáneo de Vasconcelos, un primer cambio estructural fue la “creación de la Subsecretaría de Enseñanza Técnica y Superior” (Solana, Cardiel & Bolaños, 2001, p. 495), es así, que se logra el impulso e institucionalización de la secundaria técnica en nuestro país, cuyo programa se caracterizó, en dos principios rectores: la impartición de asignaturas académicas para asegurar la formación y continuidad de sus estudios en los siguientes niveles educativos y una formación tecnológica para brindar la posibilidad de su incorporación a la vida del trabajo y laboral.

Otro cambio trascendental, que se dio durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982), fue la creación de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica (DGEST), “por decreto del 11 de septiembre de 1978” (Solana, Cardiel & Bolaños, 2001: p. 522);  y de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Reformas al Reglamento Interior de la SEP, la DGEST fue reasignada a la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, el 11 de octubre del 2006.

Las cooperativas escolares, existentes en los centros educativos, se fundan y regulan bajo un principio legal y normativo que se denomina –Reglamento de Cooperativas Escolares- de igual manera, retomado en el Manual de Organización de la escuela de Educación Secundaria Técnica, y llama mi atención, los preceptos descritos en los siguientes artículos:

Artículo 9°.- Las cooperativas escolares tendrán una finalidad eminentemente educativa.

Artículo 10°.- Para el logro de su finalidad, las cooperativas escolares deberán:

I.- Propiciar el desenvolvimiento psicosocial del educando, promoviendo el desarrollo de actividades de solidaridad, ayuda mutua, cooperación y responsabilidad de tareas de beneficio individual y colectivo.

II.- Facilitar la asimilación teórica y experimentación práctica de principios básicos de convivencia social, igualdad, democracia, comunidad de esfuerzo y espíritu de iniciativa.

III.- Desarrollar hábitos de cooperación, previsión, orden y disciplina;

IV.- Coordinar sus actividades con los contenidos, planes y programas escolares de cada rama de la enseñanza, contribuyendo a la adquisición de conocimientos integrados;

V.- Favorecer el proceso de autoaprendizaje funcional de educando;

VI.- Propiciar la aplicación de técnicas participativas, métodos activos de aprendizaje y otros que coadyuven al proceso educativo y

VII.- Vincular al educando con la realidad de su medio ambiente, a través de actividades productivas. (DOF, 1982: pp. 20-21).

De igual manera, en el artículo 12, fracción I, de la Ley General de Educación (2019), plantea que, contribuir a la formación del pensamiento crítico, a la transformación y al crecimiento solidario de la sociedad, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo (p. 6); recupera atinadamente los conceptos de solidaridad, trabajo en equipo y colaborativo y refuerza lo planteado en la cita anterior.

En el mismo orden de ideas, en el artículo 15, Fracción V, dedicado a los fines de la educación, se describe textualmente que,

Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores democráticos que favorezcan el diálogo constructivo, la solidaridad y a búsqueda de acuerdos que permitan la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias; (DOF, 2020: p. 8).

El sentido axiológico que plantea la Ley General de Educación, como uno de los fines educativos, tiene coincidencias, con los fines pedagógicos de las cooperativas escolares como umbral de la práctica de valores, entablar los lazos de afectualidad y de interacción, inherente a nuestra naturaleza de aprendizaje y socialización. Como parte del apartado, que se ha denotado como, orientación integral, en la fracción XI, contenida en el artículo 18, de la citada Ley General de Educación (2019), en el cual se describe que, los valores para la responsabilidad ciudadana y social, como el respeto por las/os otras/os, la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, la honradez, la gratitud, y la participación democrática con base a una educación cívica. (p. 10).  Por otra parte, en el apartado de los contenidos de los planes y programas de estudio, fracciones XVIII y XIX, del artículo 30, señalan que, “el fomento de los valores y principios del cooperativismo que propician la construcción de relaciones, solidarias y fraternas; y la promoción de actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general”; (DOF, 2019: p. 14). Considero que, lo citado y analizado con anterioridad, se engloba en la última cita, al referir los conceptos  de cooperativismo y solidaridad, como contenidos tangenciales que crean el vínculo entre las disciplinas curriculares de educación secundaria.

  

El último sorbo, la nueva Zona de Desarrollo Real (ZDR).

El presente, plantea grandes retos en la educación, la virtualidad está rompiendo las relaciones afectivas de persona a persona y acentuando la comunicación vertical emisor-receptor con la intermediación de medios electrónicos; hay una provocación enorme al ingenio y creatividad de las y los docentes.

El método de cooperativas escolares, ciertamente surgió en un momento histórico, en que se suscitaba, el cambio de la escuela pasiva a la activa y posterior a la Primera Guerra Mundial, y que ello, ubicó a las/os estudiantes como el centro de interés para generar propuestas pedagógicas. La propuesta plantea que las/os estudiantes asuman su propio proceso de aprendizaje, reunidos en asamblea, como el máximo órgano para la toma de decisiones, con el acompañamiento de la o el docente, puede hacer valer sus voces, en la toma de decisiones para emprender proyectos productivos viables y con un alto grado de significatividad. Por otro lado, sublima el individualismo y la competencia entre pares, al plantearse como dispositivo didáctico axiológico, que fomenta: el trabajo cooperativo, la solidaridad, la igualdad, el respeto, la tolerancia y la justicia.

Los supuestos, teóricos y praxicos, abonaron al análisis y reflexividad, esfuerzo y compromiso, y esta conjunción se hizo respetando los postulados de cada uno/a, respecto a la importancia de las cooperativas escolares, en tiempos complejos; en que constantemente se están rompiendo y enlazando saberes pedagógicos, tal como sucede con el agua, que constantemente se están rompiendo los puentes de hidrógeno; así como se hace la analogía con un elemento de la naturaleza, hoy día, y es tarea de los hogares y las escuelas, la preservación de la biodiversidad para la perpetuidad de la vida humana. Son tiempos de trabajar en cooperación y solidaridad, para hacer de la Tierra, que ha sido nuestro hogar ancestral, un espacio habitable y equilibrado. Para ello, es necesario renunciar, al rótulo de valor material, como construcción social, que se ha dado a los recursos naturales; ahora son tiempos de prácticas comunales cooperativos.

A lo anterior, hay que sumar las reglas restrictivas, que son los intermitentes, como el dar mayor valor al instrumental financiero y de productividad, por sobre el interés pedagógico; por lo que se hace necesario revertir paulatinamente el proceso. Es importante cambiar el paradigma de la productividad o beneficio-costo por el paradigma del cooperativismo, para recrear y depositar la participación, compromiso y voluntad de todos en el ánimo de alcanzar beneficios justos para todos.

El arte de crear y diseñar, Zonas de Desarrollo Potencial (ZDP), requiere tener en claro los fines pedagógicos que se pretenden lograr, articulado por el idear, diseñar y la puesta en marcha de proyectos productivos viables, en los cuales las/os socias/os invierten mediante la adquisición de certificados y al cierre del ciclo escolar recibir de manera equitativa la utilidad generada durante el ciclo. De este aprendizaje vivencial o experimental, las/os estudiantes se apropian de los aprendizajes a partir de la experiencia, siendo esta, la mediación entre, las manifestaciones propias y genuinas de la persona y los saberes compartidos en la educación formal, que ambas, dotan a la sujeta/o para que movilice sus saberes en la solución de problemas;  tal como lo define De Sousa Santos (2019), la experiencia es tanto la vida subjetiva de la objetividad como la vida objetiva de la subjetividad (p. 126), fundándose de esta manera, una pedagogía de la experiencia.

El método de cooperativas escolares es un semillero de posibilidades de imaginación dialéctica y pedagógica; considero que los presupuestos innatos que estimulan su germinación, son: la imaginación, voluntad y tenacidad, para crear los campos de posibilidades de intervención diversificada. Así mismo, representa una alternativa a las prácticas de enseñanza tradicionales, que se caracterizan por entablar la relación de emisor-receptor, sin que haya interacción entre las/os sujetos, y el protagonismo centralizado en la figura de la maestra o maestro.

Los fantasmas de Freinet y Barthelemy Profit, siguen recorriendo las aulas de secundarias técnicas; como método que converge con el método de proyectos, en la enseñanza de la Tecnología, contemplado en el acuerdo 20/11/2019, por el que se establece el plan y programa de estudio para la educación básica, y se retoma, la asignatura de Tecnología, como espacio curricular y la vigencias de las cooperativas escolares como método en la modalidad de educación secundaria técnica. En este primer acercamiento, se puede postular que el aprendizaje cooperativo se desarrolla respetando las coincidencias y las diferencias, y reconocer que el aprendizaje se logra con la lúdica, la sonrisa, la alegría, la palabra, el diálogo, la intuición, la participación, los aciertos y desaciertos, mediante el ejemplo y la determinación en la toma de decisiones para el reencuentro entre las/os estudiantes y las/os docentes; y hacer del vínculo pedagógico un disfrute.

Es necesario, hacer un desplazamiento pedagógico, de lo cognitivo e individualizante a una educación más socializadora, y plantearse imaginarios pedagógicos intencionados que nos permita transitar en la utopía, en la construcción de un mundo mejor y equilibrado, donde la acción y la reacción, es reflexionado desde la revaloración del sujeto, tal como lo recupera atinadamente la frase del Sub Comandante Marcos: “yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú”.

Insumos para el café.

De Sousa Santos, Boaventura (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del Sur. Editorial Trotta. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1xAL_pnwg8uv9TVmJnyPPu7h-sxjxTge8/view?fbclid=IwAR2UKeZ2kIAxTKvDzE6vvAnq7zJG0hlK9mOmuLxCcDCWTTMT7AaV4fCQ8vE

DOF (1982). Reglamento de cooperativas escolares. SEP. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4728645&fecha=23/04/1982

Gómez Palacio, Margarita; Villarreal, María Beatriz; V. González, Laura; López Araiza, María de Lourdes (1995). El niño y sus primeros años en la escuela. SEP/Biblioteca para la Actualización del Maestro.

González Monteagudo, José (1988). La pedagogía de Celestin Freinet: Contexto, bases teóricas, influencia. Madrid: CIDE-Centro de Investigación y Documentación Educativa. Disponible en: http://bajafiles.net/f/VwnuG

L., Meece (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. Biblioteca para la Actualización del Maestro. SEP/Mc GRAW HILL Interamericana.

Sánchez Bajo, Claudia (2011). Las cooperativas escolares en las escuelas primarias y secundarias.

SEP (1982). Manual de organización de la escuela de educación secundaria técnica.

DOF (2019). Ley general de educación. SEP. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

Solana, Fernando; Cardiel Reyes, Raúl; Bolaños Martínez, Raúl (2001). Historia de la Educación Pública en México (1876-1976). 2ª ed. México: FCE. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/253990246/Historia-de-La-Educacion-Publica-en-Mexico-1876-1976

Vigotsky, Lev. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Crítica Barcelona. Disponible en: http://www.solidfiles.com/v/M2aRwApLXa4vB

Fuente: El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Estrellas en la Tierra, un filme con una mirada interpretativa desde la diversidad.

Por: Eleazar Jiménez López

Estrellas en la Tierra, un filme con una mirada interpretativa desde la diversidad.

Stars on Earth, a film with an interpretive look from diversity.

Resumen.

El estudio de caso del filme “Estrellas en la Tierra”, catalizó los componentes categoriales que posibilitaron la profundidad en la investigación. El objeto de estudio se desarrolló inicialmente a partir del interés y mediante la identificación de las categorías, el análisis se basó en la captura de escenas y diálogos, lo que propició la interpretación e interlocución con los autores. El arte cinematográfico ofreció la posibilidad de comprobar que los aspectos sociales, psicológicos, familiares y escolares son determinantes en la formación de las/os estudiantes con necesidades vitales de aprendizaje; por lo que deja abierta la ventana para explorar otras pedagogías que no responden a la lógica de mercado y que pueden brindar mejores resultados en la atención de las/os estudiantes y propiciar la creatividad.

Abstract.

The case study of the film “Stars on Earth” catalyzed the categorical components that enabled depth in the investigation. The object of study was initially developed based on interest and by identifying the categories, the analysis was based on capturing scenes and dialogues, which led to interpretation and dialogue with the authors. Cinematographic art offered the possibility of verifying that social, psychological, family and school aspects are determining factors in the training of students with vital learning needs; therefore, it leaves the window open to explore other pedagogies that do not respond to market logic and that can provide better results in the attention of students and encourage creativity.

Palabras clave: autoritarismo, educación tradicional, dislexia, estudio de caso y creaticidio.

Keywords: authoritarianism, traditional education, dyslexia, case study and creaticide.

 

Introducción.

Estrellas en la Tierra, un filme que enseña a pensar y repensarnos desde la cotidianidad y las aristas del hogar y la educación formal, es una contribución al género documental educativo, el cual desde distintas miradas ofrece un entramado de significaciones que se pueden dilucidar e interpretar; salen a relucir conceptos como autoritarismo, educación tradicional, dislexia, estudio de caso y creaticidio.

La idea de escribir al respecto, surge a partir de una inquietud personal y al esbozo de un esquema, en el ubiqué la película “Estrellas en la Tierra” como un estudio de caso con la finalidad de caracterizar el autoritarismo y la educación tradicional como las causas de que los estudiantes con dislexia no se sientan como parte de un grupo escolar, desencadenando desanimo, perdida notable de su autoestima y acentuación del creaticidio[i].

Por lo que tiene la intención de ofrecer los sabores y sinsabores de la escuela formal e invita a autoformularse preguntas como: ¿Por qué recuerdo muy poco de lo aprendido, después de haber abordado un extenso número de temas en la educación básica?, ¿Qué fue lo más significativo, de mi paso en la escuela?, ¿A quién de mis profesores/as recuerdo más? ¿Por qué?, ¿Cuáles fueron las actividades que activaron mi creatividad e imaginación?, ¿Qué tan diferente es la enseñanza que recibí con la enseñanza actual?, por mencionar algunas y que en el recorrido de la vida seguirán surgiendo y que permiten el crecimiento del ser y del hacer como actor social.

El análisis interpretativo del filme se hizo mediante la identificación de categorías, captura de escenas y diálogos, con la finalidad de profundizar en el estudio y crear el escenario para entablar el diálogo con los autores y a manera de cierre se comparte la experiencia de analizar filmes documentales y su utilidad en el ámbito de la docencia.

 

Revisión de literatura.

El planteamiento del problema de investigación ha provocado la indagación de literatura, en los cuales se erige los filmes como objetos de estudio para hacer investigaciones documentales fílmicas a profundidad con diversas perspectivas teóricas y metodológicas; el boceto de cada aporte se desarrollará de manera paulatina de acuerdo al año de publicación.

En la red de internet, situé el texto de Ariel Dorfman y Armand Mattelart titulado “Para leer al pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo”, este libro fue publicado en el año de 1972 por siglo XXI Editores, fue una publicación coyuntural ante el triunfo de la izquierda representado por Salvador Allende en Chile; el texto es de naturaleza antiimperialista y decolonial; ya que el pato Donald es una producción de Walt Disney con mucha carga ideológica e inspirado en las series e historietas del pato Donald.

Cabe mencionar, el artículo titulado “Batman y la lectura del proletariado” escrito por Slavoj Zizek, publicado en el 2012, el autor hace un análisis de la película The Dark Knight Rises (El caballero de la noche asciende), en el cual el labra un análisis de la lucha de contrarios, el eneatipo de los personajes y la honestidad como valor individual y colectivo, y argumenta que no existe una visión de izquierda o derecha en la película; más bien es un estudio axiológico en el mundo en que vivimos.

Así mismo, entré en contacto con una obra escrita por el Dr. Rigoberto Martínez Escárcega que tituló “Batman y la lucha de clases”, publicado por el Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico (CELAPEC), con sede en la Cd. de Chihuahua, México, en el 2016. El autor hace un despliegue investigativo, teniendo como objeto de estudio la película “El caballero de la noche asciende” y  como método el análisis psicoanalítico; retrata a los principales personajes de película y expone la tensa relación que mantienen mediante la cita de fragmentos de diálogo y el diálogo con autores; en una constante lucha de clases, los desposeídos y la burguesía y desenmascara los mecanismos de dominación y la frágil subjetividad por el cual los desposeídos participan activamente en su dominación. Lo anterior, contrapone el abordaje que hace Slavoj Zizek, al asumir que no clarividencia de lucha de extremos.

Cabe citar la reseña de la película “Los coristas” publicado el 07 de febrero del 2016 por Otras Voces en la Educación, la autora se posiciona en una postura más crítica al sistema educativo durante la etapa de la posguerra en Francia. Nos acerca a la pedagogía tradicional europea que se caracterizaba por una obediencia absoluta dejando de lado el lado humano y emocional; llega Clement Mathieu, profesor de música, que gesta con una estrategia pedagógica innovadora la conformación de un coro valorando la potencialidad de cada estudiante, implementa el trabajo colaborativo versus acción-reacción. Se resalta el caso de Mondain como un muchacho que se le reprime constantemente y reencarna al oprimido en una sociedad en franca reconstrucción.

En la página web del maestro, se refiere un artículo titulado “Estrellas en la Tierra: Una película que todo educador y estudiante de educación tendría que ver”, fue publicado el 25 de septiembre del 2019 de autor/a anónimo/a, y concluye que la película enseña tanto a docentes como padres y madres de familia que debe ocuparnos y preocuparnos los problemas de los niños y buscar la estrategia adecuada para su atención, dar frente a las dificultades de aprendizaje que se presentan en los centros educativos, hacer las pruebas de diagnóstico pertinentes y la adecuación curricular si es el caso y reconocer que los niños y los hijos no son iguales y no caer en el impulso de castigarlos y provocar afectaciones permanentes en su autoestima.

De igual manera, me encontré con el artículo titulado “Los coristas. Análisis Psicoestético y socioeducativo de un filme francés” publicado por la Revista Latinoamericana en Educación Inclusiva en el 2019; el autor, realiza un análisis de la película francesa que presenta un caso de intervención pedagógica innovadora a través de la música con niños en riesgo social; se retratan escenas de tensión entre el director del internado y el docente inquieto; sin embargo, con su pericia logra acaparar la atención de sus colegas maestros y momentáneamente del director. Logra conformar su coro, sin embargo, la vuelta al control y la disciplina disipan este gran proyecto educativo. Así mismo, se entremezclan historias de vida, atemporalidades de felicidad e intercomunicación y un vivo retrato de recuerdos significativos hacia el maestro inquieto revividos por un diario. El estudio tiene un enfoque más psicológico, sociológico y pedagógico y mantiene distante la crítica.

En relación con este último, traigo a cuenta la “Reseña de la película: El niño que domó el viento”, publicado en el 2019, con la finalidad de compartir un filme que trasciende la manipulación mediática y se concibe como inspiradora y de motivación personal; se retrata la hambruna, la sequía y la deidad como parte de la cosmovisión de los pueblos y la voracidad de las empresas extractivas cosificando los recursos naturales a costa de un beneficio económico; William, debido a los problemas económicos y sociales que apremian en su pueblo, ya no le fue posible continuar sus estudios, y decide con el apoyo de sus amigos construir un dínamo para el bombeo de agua; claro, tuvo que pasar varias travesías, sin embargo, nunca se dio por vencido, aún a costa de vivir momentos dolorosos por la muerte de su abuelo, su mascota y el jefe de la aldea. El filme es inspirador y puede emplearse como recurso didáctico en las aulas.

Después de las consideraciones anteriores, si se hicieron omisiones, no fue de manera intencionada, y considero que la investigación es amplia y con ánimo de seguir buceando en el inmenso caudal.

 

Planteamiento del problema.

El problema que se visibiliza en la película, es la dislexia, envuelto en factores sociales, psicológicos, familiares y escolares, que no deben ser ajenos al ambiente escolar, sino más bien, definen la conformación del sujeto social. Antes de ver la película, lo que sabía de la dislexia, es que lo presentan las/os estudiantes que tienen dificultades en la lectura. De igual manera, la constante, que es necesario desentrañar, el creaticidio, que perdura por anteponer el enfoque ligado a las necesidades del mercado laboral y la producción, por la capacidad de asombro y autodescubrimiento que tienen  las/os estudiantes.  Hoy en día, cada vez más, hay generaciones de profesionistas, el número de profesionistas ha dejado de ser proporcional a la demanda laboral, ¿Qué ha pasado con los profesionistas que no logran ubicarse en su campo de trabajo?, caen en un estado psíquico de desánimo, frustración y de no autorealización, acrecentándose cada vez más una generación de sujetos infelices y sin sentidos. La aspiración de todo profesionista es lograr un empleo una vez concluido sus estudios superiores. La escuela ha procurado la homogeneidad y la adaptación a las circunstancias actuales y que más adelante los que hoy son compañeros de la clase, subsecuentemente tendrán una disputa por un empleo o un puesto.

En un salón de clases, hay inadaptados o fueras de serie, que necesitan el acompañamiento de las/os maestras/os, para guiarlos en descubrir su propio talento; en los tiempos actuales, ser músico, pintor, escultor, dibujante, son tachadas como profesiones u ocupaciones que no generan un buen ingreso económico, por lo tanto, el desarrollo humano es incierto. Sin embargo, hay valientes que se aventuran y son felices siendo y haciendo lo que son.

 

Metodología.

La investigación está basada en el estudio de caso del filme titulado  “Estrellas en la Tierra” y centré mi atención en Ishaan, un niño de 8 años que tiene dislexia. Mi interés surgió al querer abundar sobre la dislexia y sus interrelaciones sociales, psicológicas, familiares y escolares; y retratar al maestro como el agente provocador de cambios y que tiene la posibilidad de brindar el acompañamiento de las/os estudiantes que requieren atención personalizada y lograr que ellos mismos emprendan su vuelo hacia la imaginación y creatividad. Para su análisis se identificaron categorías y recuperaron fragmentos de diálogo de la película con la finalidad de provocar la interlocución entre los autores.

La perspectiva de investigación de estudio de casos se puede definir como “el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake, 1999, p.11); el filme “Estrellas en la Tierra” es un acervo cinematográfico que tiene una carga educativa que despierta el interés al colectivo, a las madres y los padres de familia y sociedad en general.

Según se ha citado, “clasifica a los estudios de caso como: instrumentales, intrínsecos y colectivos. El estudio instrumental parte de la idea de que se examina un caso con el fin de proveer conjeturas en torno de un problema o para perfeccionar una teoría” (Stake, 1998, citado en Piovani, Rausky& Santos, 2011, p. 3); el estudio de tipo instrumental es el que reúne los elementos de mi objeto de investigación que consiste en esclarecer las causas del problema identificado y coincido con el argumento de Slavoj Zizek cuando asume que “acude al arte cinematográfico una y otras vez es para alcanzar la mayor claridad posible…para sí mismo” (M. Roggerone,2015,p.23), la película “Estrellas en la Tierra” catalizó los componentes categoriales que se transparentaran en el desarrollo del objeto de investigación.

Los estudios de caso pueden ser de tipo cuantitativo, cualitativo y mixto y profundizan en el análisis de un problema de investigación y tiene una diversidad de aplicación en distintos ámbitos de la vida, tal como se describe,

La unidad o caso investigado puede tratarse de un individuo, una pareja, una familia, un proceso (de calidad, químico, de manufactura, de producción agrícola, construcción, etc.), un objeto (como un edificio, un equipo o maquinaria), un material (por ejemplo, radiactivo), un sistema (fiscal, educativo, terapéutico, de capacitación, de trabajo social), una organización (hospital, fábrica, escuela), un hecho histórico, un desastre natural, una comunidad, un municipio, un departamento o estado, una nación, etcétera. (Hernández, Méndez, Mendoza &Cuevas, 2017, p.113).

Como ya se ha aclarado en la cita anterior, como parte de objetos para estudios de casos se puede agregar las películas cinematográficas como aliciente para realizar investigación bajo esta perspectiva.

 

Desarrollo.

Como primera aproximación, definiré que el objetivo central del estudio se trata de desentrañar los supuestos del autoritarismo, la educación tradicional y el creaticidio como los factores que envuelven la exclusión de las/los estudiantes con dislexia. Considero que el estudio no se hizo con anteojos de agente externo, sino todo lo contrario, son miradas desde dentro y sin tapujos, ya que formo parte del gremio y al hablar de ello, más de uno, puede reivindicar su voluntad y compromiso social, y porque no, (re)enamorarse de la docencia.

En este caso, el filme “Estrellas en la Tierra” es el objeto que nos ha ofrecido las pistas para desvelar los contrastes que navegan en la práctica docente, y los conceptos que se irán desmoronando durante el desarrollo de la investigación.

Ficha técnica.

País: India.

Año: 2007.

Género: Dramático.

Duración: 165 minutos.

Productora: Aamir Khan Productions, PVR pictures.

Protagonistas principales:

Ishaan Nandkishore Awasthi (Niño de 8 años)

Nandkishore Awasthi (Papá de Ishaan).

Maya Awasthi (Mamá de Ishaan).

Yohaan (Hermano mayor de Ishaan).

Ram Shankar Nikumbh (Profesor de artes).

Rajan (amigo de Ishaan).

Sinopsis.

“Estrellas en la Tierra” es una película dramática e inspiradora que trae a cuenta la vida de Ishaan Awasthi, un niño de 8 años, que asiste a la escuela regular y que paulatinamente va dando muestra de sus dificultades en lectura y escritura; como parte del contacto con los papás, los maestros dieron un informe de su progreso en las distintas asignaturas, el cual fue desconcertante, a tal grado que se le condiciona su inscripción en el siguiente período escolar, puesto que es el segundo año que cursa el mismo grado y sugieren sus maestras que lo inscriban a una escuela especial.

Nandkishore Awasthi y Maya Awasthi, se sintieron frustrados porque no hayan la manera de ayudar a Ishaan y constantemente lo comparan con su hermano Yohaan que es un hijo brillante en la escuela y en disciplinas deportivas.

Nandkishore Awasthi  decide enviar a Ishaan a un internado reconocido por su férrea disciplina escolar, con la finalidad de que lo pongan en cintura; sus maestras/os le dan un trato indigno debido a que desconocen o no tuvieron curiosidad en averiguar ¿a qué se debe la actitud de Ishaan?, se mantenía triste y en franca depresión; hasta que un día, se presentó a su grupo el profesor de artes  Ram Shankar Nikumbh, quien sustituía al titular; y rompió esquemas por su estilo propio de enseñanza, hacía uso de la lúdica, cantos, portafolio de evidencias y eventos internos de talento; con intuición y tacto, se dio cuenta que Ishaan no trabaja en clase, y comenzó a acercarse por medio de Rajan su amigo; en cierto momento, cuando revisaba el portafolio de sus alumnos, se percató que Ishaan tenía un serio problema de escritura, de acuerdo a su experiencia, le diagnosticó dislexia; por lo que decidió hacer un largo viaje para hablar con la mamá y papá de Ishaan.

Habla con la mamá y papá, y les explica ampliamente el problema que tiene Ishaan, y solicita que le permitan pasar a su cuarto; y se sorprende al ver los dibujos y las pinturas que ha hecho Ishaan; explica a los papás que Ishaan aprende de distinta manera; sin embargo, el papá se mantiene en la obstinación e incredulidad, hasta que Ram, le pide a Nandkishore que lea un texto en japonés que se encuentra inscrito en una caja de cereal; Nandkishore queda atónito, Ram  logró atrapar su interés, ejemplificando que la sensación que tuvo es precisamente lo que siente Ishaan cuando se enfrenta a las actividades de la escuela.

Ram, decidió hablar con el director del internado, para comunicarle que asumirá la función de tutor para Ishaan; exponiéndole que tiene un gran talento, al presentarle sus pinturas. Con estrategias apropiadas, Ishaan se involucra tenazmente con el acompañamiento de su maestro y logra aprender a leer y a escribir. El maestro, por ser fin de ciclo, decidió organizar una feria de arte, para las/os estudiantes y maestras/os,  en el cual Ram e Ishaan fueron coparticipes; Ishaan resultó ser el ganador y quedando en segundo lugar su maestro. Ambas obras de arte, fueron los carteles para un calendario; los maestros dieron un informe del avance académico de Ishaan a su mamá y papá, haciéndoles ver que su hijo es excepcional. La película culmina, cuando Ishaan corre a despedirse de Ram su maestro, y él decide abrazarlo fuertemente y lo impulsa.

El autoritarismo, una forma de violencia visible.

El autoritarismo, es una construcción social que esta visible en los escenarios familiares, escolares, laborales, políticos y comunitarios. Normalmente se secunda con la relación de Padre- madre/hijo/a, maestra/o-estudiante, jefa/e-trabajador/a, líder/base y agente/comuneras/os. Al capturar las escenas de la película, se logra visibilizar las relaciones de autoridad esposo/esposa, madre/padre-hija/o, maestra/o-estudiante y jefa/e trabajador/a y tienen una relación intermitente; tal como lo concibe Naranjo (2018) que toda persona se orienta hacia relaciones de superioridad e inferioridad (p. 164). Ciertamente el autoritario se impone con una voz fuerte y determinante para lograr que las/os otras/os repriman sus deseos de hablar, participar o comunicar al respecto; la maestra o el maestro asume un rol de poseedor de la verdad y que no puede ser cuestionario por la/el estudiante, hay una desdialogización y ruptura de la relación maestra/o-estudiante, es solamente el que sabe y el que aprende, el que asiste a la escuela para ganarse el reconocimiento a su mérito y el que labora por un salario modesto; y si en casa, el papá asume una actitud autoritaria hacia el hijo/a; él no tiene lugar para sentirse bien y de manera inconsciente repetirá en la siguiente generación “la autoridad con los hijos y así se perpetúa en carácter autoritario” (Naranjo, 2018,p. 166).

El significado etimológico de la palabra autoridad del lat. auctorĭtas, -ātis, quiere decir, poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho[ii], y autoritarismo quiere decir, de autoritario e –ismo, actitud de quien ejerce con exceso su autoridad o abusa de ello[iii]; con lo anterior, queda definido de manera clara que los excesos llevan al autoritarismo, con conciencia clara de los actos, aunque, pueden haber intermitentes del inconsciente que aclaman concretizarse.

Haciendo un brebaje histórico de las afirmaciones anteriores, en la comunidad primitiva, no había trato indistinto entre hombres y mujeres ya que vivían en comunión entre ellos, cumpliendo con la misma responsabilidad para el bien común; la educación era vivencial y espontánea, las/os niñas/os aprendían a hacer de acuerdo a lo que observaban y hacían con sus padres. Toda vez que se fueron delegando las responsabilidades de organización y dirección de la tribu, este corpúsculo grupo, decidió apropiarse y sectorizar su función en la tribu de tal manera que sus consanguíneos heredaran los puestos; por tal motivo surge la división de clases sociales y se implanta la educación diferenciada tras implementarse el acuciante ascenso de la clase administradora; trayendo consigo el desvanecimiento del matriarcado y para asegurar su perpetuidad del reciente privilegio de la privatización de los bienes comunes; la filiación paterna sustituyó a la materna y “ una nueva forma de familia, la monógama, apareció en el mundo. Con ello la mujer pasó a un segundo plano, y quedó encerrada en funciones domésticas que dejaron de ser sociales” (Ponce, s.f., p. 21). Es evidente entonces, que la mujer se hizo cargo de la atención del esposo y de las/os hijas/os, reduciéndose su relación social a las actividades propias del hogar y una limitada participación en la toma de decisiones y en las actividades productivas. Dadas las condiciones que anteceden,

En esa familia patriarcal, que se organizó sobre la base de la propiedad privada, Marx señaló con agudeza que estaban ya en minúsculo todas las contradicciones de nuestro mundo de hoy: un esposo autoritario que representa a la clase que oprime y una esposa sumisa que representa a la clase oprimida.(Ponce, s.f., p. 21).

Según se ha citado, la división del trabajo, el cúmulo de producción, la educación diferenciada, la propiedad privada y el patriarcado dieron origen a la división de clases sociales fueron la génesis del origen de la autoridad depositada en el hombre de la familia.

En el siguiente fragmento de diálogo de la película, se transparenta lo que se ha argumentado en párrafos anteriores:

Sra.: Tu hijo rompió mis macetas. Mira lo que le hizo a mi hijo y tiene moretones y sangra. Así crías a tus hijos, para que golpeen a otros niños. Mira el estado de mi pobre niño.

Nandkishore Awasthi: ¡Ishaan ven aquí! ¡Ven aquí ahora mismo! (Golpea a Ishaan y cae).

Yohan: Pero papá….

Nandkishore Awasthi:¡Cállate Yohan!

Ranjeet: ¡Hasta me rompió la remera!

Nandkishore Awasthi: ¡Te compraré una nueva!

Ishaan: Mentiroso…

Sra.: Mira, lo está golpeando.

Nandkishore Awasthi: Ishaan, déjalo, detente. ¡Por favor, vete!.

Sra.: Llamaré ahora mismo a mi esposo.

Nandkishore Awasthi: Ishaan. Este es el límite (lo empujó). Todos los días, la escuela, los vecinos, todos se quejan. Si escucho una palabra más en tu contra, Ishaan….Ries, ¿te estás riendo?. Desvergonzado. Una queja más, Ishaan, y te mandaré a un internado. Mira como no nos respeta (se dirige a su esposa Maya). El atacó al chico delante nuestro y le rompe la remera.¡Vamos malcriado!.

Maya Awasthi: ¿Cuántas veces te dije que no jugarás con Ranjeet?

Ishaan: Pero mamá, yo…..

Maya Awasthi: Ve a bañarte, luego veré esos moretones (Khan,2007,15´09´´-16´52´´).

Con el ejercicio de autoridad de Nandkishore Awasthi (papá de Ishaan) se deja en evidencia que se impone la voluntad del papá sin hacer coparticipe a Maya Awasthi (su esposa), cuando debe ser una decisión de ambos; sin embargo, Maya, con sus gesticulaciones y expresión corporal dio a demostrar que se sintió cohibida al no poder ayudar a su hijo Ishaan. El papá de Ishaan, en cierto momento, dominado por sus impulsos circuló en sus venas torrentes de testosterona que le indicaron, “corrige a tu hijo, sino seguirá haciendo de las suyas”, salió a flote la corrección para encausar la acción de su hijo Ishaan hacia la satisfacción de la mamá de Ranjeet. Ishaan quiso argumentar en relación a lo sucedido, pero fue coartado su derecho a réplica. Este acto violento se halla instalado en el preconsciente[iv] de Nandkishore Awasthi, pudiera hipotetizar, que fue reprendido en su infancia con la misma autoridad que reprende a su hijo “el estado en el que estas representaciones se hallaban antes de hacerse conscientes es el que conocemos con el nombre de represión” (Freud, 2000, p. 10); sin embargo, la actitud de  Nandkishore Awasthi, también se relaciona con la hipótesis de la autoexplotación[v], debido a que es un importante hombre de negocios, y desea que sus hijos sobresalgan de la misma manera y sean los primeros en su clase, por esa razón, asume cierto nivel de exigencia hacia sus hijos; ciertamente y de  manera paulatina en la película, Nandkishore Awasthi, ira concibiendo que Ishaan es un niño con un enorme potencial, por lo que, “la conciencia es un estado eminentemente transitorio” (Freud, 2000, p. 9), por ello, no es evidente un sentimiento de afecto hacia Ishaan.  Sin embargo, Maya decide consolar a su hijo Ishaan, y le dio a entender que Ranjeet es problemático por eso ya no debía jugar con él. El amor de su madre fortalece las emociones de Ishaan.

Educación tradicional.

El abordaje de esta categoría tendrá como preámbulo la cita y la interpretación de la canción “Otro ladrillo en el muro” (Another brick in the wall) de Pink Floyd “grupo británico de pop rock, integrado originalmente por Syd Barret (Cambridge, Reino Unido, 1946), Nick Mason (Birmingham, id., 1945), Roger Waters (Cambridge, Reino Unido, 1944) y Richard Wright (Londres, 1945)” (Ruiza, Fernández & Tamaro, 2004). La traducción al español, de la canción “Otro ladrillo en el muro” es como sigue:

No necesitamos «la no educación» (Doble negativa)
No necesitamos «la falta de control mental».

No al sarcasmo oscuro en la clase,
profesores dejad a los niños en paz.

¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejad a los niños en paz!
A fin de cuentas, es sólo otro ladrillo en la pared.
A fin de cuentas, solo eres otro ladrillo en la pared.

No necesitamos «la no educación».
No necesitamos «la falta de control mental».

No al sarcasmo oscuro en la clase,
profesores dejad a los niños en paz.

¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejad a los niños en paz!
A fin de cuentas, es sólo otro ladrillo en la pared.
A fin de cuentas, solo eres otro ladrillo en la pared.

«¡Mal, hazlo otra vez!»
Si no te comes la carne,
no comerás pudín.
¿Cómo puedes comer pudín[vi]
si no te comes la carne?
«¡Tú!» «¡Sí, tú, el de detrás de la caseta de las bicis,
ponte derecho chaval! [vii]

Otro ladrillo en el muro, fue interpretado por primera vez el 1° de julio de 1980[viii], causó euforia y fue un éxito en su época y lo sigue siendo, 40 años después, ya que forma parte de mi carpeta de canciones de rock, que escucho mientas voy viajando. Sin embargo, en este apartado, trascenderá, de solamente ser escuchado en las combis, por las/os adolescentes y los que tenemos el gusto por el rock.  El compositor de la canción, Roger Waters, escribía para vencer sus propias quimeras y de inspiración catártica del cual no podemos excluirnos. Hace una crítica al sistema educativo de su época. Al relacionar la letra y el vídeo de la canción, se puede abstraer que se expone la seriedad y pasividad de la vida en el aula aunado a la ferviente autoridad de los maestros; es una inspiración imaginativa y real, donde también se expone la opresión, la limitación de la potencialidad de las/os estudiantes y por ende la oclusión del canal de la imaginación y creatividad.

¿De 1980 al 2007 que tan vigente es lo que expone Roger Waters con la canción “Otro ladrillo en el muro”?, yo considero que mucho, ya que en la película se expone un claro ejercicio de autoridad de los maestros hacia Ishaan.

Si la autoridad es transmitida generacionalmente, significa que en el ámbito educativo, se da el ejercicio de la autoridad de acuerdo a las siguientes precisiones: con una legitimidad, es decir, que la persona que ejerce la autoridad ha sido elegido por la mayoría; la otra autoridad es designada por conveniencia, compadrazgo o de intereses según convenga para quien hace o lleva a cabo el nombramiento; el tercer tipo de autoridad es por merito propio y se legitima por la manera de cómo se llega en asumir el cargo. El ejercicio de la autoridad, puede ser netamente vertical, con resonancia vertical/horizontal y con una inclinación horizontal.

En efecto, quien ejerce la autoridad, ejerce la violencia, tras rebasar compulsivamente de lo que debe ser el diálogo y la comunicación con el otro convirtiéndose en la fatalidad, para quien la ejerce y el sometimiento para quien recibe la orden. Por ende, sus prácticas tienden a ser tradicionales. Tal como se aprecia en el siguiente fragmento de diálogo:

Maestra: Clase, vayan a la página 38, capítulo 4, párrafo 3. Hoy marcaremos adjetivos.

Maestra: También va para ti Ishaan Awasthi (Mientras Ishaan observa por la ventana).

Maestra: Página 38, capítulo 4, párrafo 3.

Maestra: ¿Puedo tener tu atención Ishaan? ¡Ishaan! (La maestra se dirige a Ishaan de manera enérgica)

Maestra: Dije, página 38, capítulo 4, párrafo 3.

Maestra: Lee la primera oración y di los adjetivos (Ishaan se encuentra en un caudal de dudas).

Maestra: Página 38, ¡Ishaan! Adit Lamba, ayuda al niño.

Maestra: El resto de ustedes miren sus libros.

Maestra: Lee la primera oración y dime: ¿Cuáles son los adjetivos?

Maestra: Ok, marquemos juntos los adjetivos.

Maestra: Léeme la oración. Solo lee la oración, Ishaan.

Ishaan: ¡Están bailando! (Sus compañeros se ríen y molesta a la maestra).

Maestra: ¡Silencio! ¡Habla en inglés!

Ishaan: ¡Las letras están bailando!

Maestra: ¡Están bailando!, así (La maestra mueve la cabeza, hacia abajo y hacia arriba, como si estuviera siguiendo el tono de una canción).

Maestra: Ok, entonces lee las letras danzantes.

Maestra: ¿Intentas ser gracioso?

Ishaan: waca aa aa a

Maestra: ¡Lee la oración, fuerte y correctamente!

Ishaan: Waca a aa aa a

Maestra: ¡Dije fuerte y correctamente!, Ishaan. ¡Fuerte y correctamente!

Maestra: ¡Fuerte y correctamente!

Ishaan: Bla bli bli bli li

Maestra: ¡Basta! ¡Ya es suficiente! ¡Sal! ¡sal de mi clase! ¡Afuera!

Maestra: ¿Tú también quieres irte?

Maestra: ¿Quién se está riendo?

Maestra: ¿Quién quiere seguirlo?

Maestra: ¡No quiero escuchar ni un murmullo en mi clase. ¡Miren sus libros!

Maestra: Desvergonzado. ¡Abran sus libros ahora!

Maestra: ¿Quién me dirá cuáles son los adjetivos? (Mientras Ishaan abandona el salón)

Maestra: No quiero ni un sonido de esta clase (Ishaan festeja levantando su brazo en su extrema derecha con el puño cerrado). (Khan, 2007, 20´30´´ – 25´00´´ ).

En esta escena y fragmento de diálogo, es evidente que el proceso está centrado en la maestra o maestro, perfilado a que es la poseedora y el poseedor del conocimiento, y que las/los estudiantes tienen que “aprender” y repetir textualmente; hay un claro, sometimiento de las/os estudiantes a las indicaciones de la maestra, a propósito de adjetivos, la clase es instructiva y unísona; hay cierta resistencia de las/os estudiantes, cuando se ríen de las acciones de Ishaan.  Ante lo dramatizado, la pedagogía tradicional, ha tenido distintas conceptualizaciones, y la manera de exponerlos; retomare los conceptos de dos educadores, uno de origen español y otro mexicano. De Zubiría (2010) afirma que:

…en la pedagogía tradicional el maestro es el transmisor de los conocimientos y las normas culturalmente construidas y aspira a que, gracias a su función, dichas informaciones y normas estén al alcance de las nuevas generaciones. El maestro «dicta la lección» a un alumno que recibirá las informaciones y las normas transmitidas para aprenderlas e incorporarlas entre sus saberes. El niño obtiene del exterior el conocimiento y las normas que la cultura construyó y gracias a ellos se convierte en hombre. (p. 73-74).

Ciertamente, en la escuela y en el aula, se institucionalizan, normas y reglamentos, como parte de las relaciones sociales entre el maestra/o-maestra/o, maestra/o-estudiante, estudiante-estudiante, padre/madre- estudiante; tanto en el interior como en el exterior de la escuela, coadyuvando fehacientemente en la formación del ente social. En el ánimo de seguir profundizando al respecto, la postura de Martínez (2014), arremete y se posiciona con una crítica más demoledora, tal como se ciñe “la pedagogía tradicional da forma a un modelo pedagógico deshumanizado y violento, adherido a la lógica del mercado, en donde la competitividad y la calidad terminan por sustituir al amor y a la dignidad humana.”(p.12). Retomando las dos posturas teóricas, puedo afirmar que las prácticas pedagógicas tradicionales siguen prevaleciendo, debido a que, es necesario desaprender y sacudirse de los paradigmas que se han estructurado en nuestra formación escolar; toca ahora adoptar un papel de estudioso constante y explorar otras pedagogías que pueden brindar elementos para proponer propuestas menos desalentadores.

Corporeidad de la dislexia y la realización de sueños.

Con este epígrafe, Ram, en una de sus sesiones, decidió dirigirse a su grupo, para relatarles la vida de personalidades importantes en la ciencia, artes, literatura y artistas con la finalidad de penetrar en las subjetividades de sus estudiantes y de manera especial de Ishaan. Mencionó a Albert Einstein, Tomás Alva Edison, Leonardo Da Vinci, etc.

Es una muy buena estrategia pedagógica, lo empleado por Ram, al hablarles de la vida de personas que tuvieron dislexia y que superaron con sus contribuciones al mejoramiento de la vida humana, y que muchos de sus inventos siguen vigentes. En lo particular, para adentrarme al estudio de la dislexia he decidido retomar parte de la vida de Tomás Alva Edison; centró mi atención ya que hizo importantes contribuciones a la industria cinematográfica y enriquece enormemente el objeto de estudio de la investigación.

Tomás Alva Edison nació en Milán, Ohio, el 11 de febrero de 1847[ix],  Sus padres Samuel Edison y Nancy Elliot. Desde pequeño dio muestra de una inconmensurable inteligencia intuitiva; fue el autor de muchos inventos que impulsaron el desarrollo tecnológico de los Estados Unidos; entre sus inventos se pueden mencionar: el fonógrafo, el telégrafo, la máquina de escribir Edison, Teléfono de Edison, bombilla eléctrica, el dínamo, el cinescopio, la batería eléctrica, por mencionar algunos de los más de mil inventos que patentó.

Es importante aclarar, que en las dos biografías que leí del renombrable inventor, no se menciona de manera explícita que padecía dificultad en escribir o leer, tal como se ha nombrado como dislexia. Por lo que considero oportuno citar un fragmento de su biografía, en el cual se constata y evidencia que Tomás Alva Edison, tenía dificultades de aprendizaje, y por ende demuestra el desconocimiento del maestro para brindarle una atención diferenciada.

—Pronto va a saberlo. ¿Es cierto que ha asegurado usted que mi pequeño tiene la cabeza vacía, lo cual es afirmar que es tonto?

—Lamentaría disgustarla, señora, pero ésta es mi sincera opinión — corroboró.

—Pues desde este momento puedo asegurarle que mi hijo no volverá más a una escuela en que el propio maestro no sabe lo que se dice… —dijo en tono solemne—.

¡Ya se convencerá usted algún día de que Tomás Alva Edison tiene mil veces más talento que usted!

Y el tiempo dio la razón a aquella madre que tenía una fe ciega en el talento de su pequeño, una fe nacida del profundo amor materno que le profesaba y de la gran experiencia y cultura que su magisterio le procuraron. Y es que las madres siempre tienen razón cuando de juzgar a sus hijos se trata.

Desde aquel mismo día en que publicó muy ufana la inteligencia de su hijo, ella misma se ocupó de la educación del muchacho. Huelga decir que con esta  resolución Al salió muy beneficiado. Porque nadie como la madre para moldear el carácter y orientar la vida del hijo. Junto a aquella mujercita culta y noblemente ambiciosa, sin alejarse nunca, durante estos primeros años, del regazo materno, adquirió Tomás Alva Edison el hábito del estudio, el afán de prosperar y el gusto por la literatura. Estas tres cualidades ya no habrían de abandonarle jamás, a lo largo de su provechosa y prolífica vida.(Verdejo, .f.,p. 12).

The History Channel, hizo eco a esta partitura de la vida de Tomás con un cortometraje dramatizado cuyo título es “Tomás Edison-El hijo de Nancy”[x]; ciertamente el contenido dista de manera significativa con el fragmento citado con anterioridad; sin embargo, cumple el fin de la producción, que es la celebración de las madres y de igual manera se asegura que no se cuenta con evidencia densa que Tomás encuentra la carta posterior a la muerte de su madre. Hecha la aclaración, lo que interesa en nuestro objeto de estudio es que Tomás Alva Edison fue considerado incapaz en la escuela y su madre se hizo cargo de su enseñanza.

Sin lugar a duda, Nancy Elliot, dejó una gran enseñanza para la posteridad; su paciencia y vocación para la enseñanza influyó notablemente para que su hijo Tomás desarrollara su precoz e intuitiva inteligencia para el desarrollo de muchos inventos, que hasta en la actualidad se sigue disfrutando de sus beneficios.

Bien, ahora pasamos a la revisión de las definiciones que se han formulado a partir del interés por el estudio de la dislexia en los campos de la psicopedagogía, psicología y pediatría; una primera definición de dislexia es la “discapacidad específica y persistente para adquirir, de forma eficaz, las habilidades lectoras que permiten a la niña o el niño, alcanzar con normalidad aquellos aprendizajes mediatizados por el soporte escrito” (Román, 2008, p. 14), hay otra postura un tanto distinta que a la cita dice “individuos que presenten historia de lentificación o imprecisión lectora persistente, dificultades en la comprensión de lo leído o un deletreo defectuoso…”(Matute&Guajardo,2012,p. 4); en el ánimo de seguir esclareciendo hay otro punto de vista que asume “es una dificultad puntual, específica, en la lectura precisa y fluida, en la automatización del proceso lector” (Pearson,2017,p.15); y tenemos otro punto de vista desde la pediatría que instala que es “un término…para referirse a un patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal o con poca capacidad ortográfica” (Rello, 2018,p.32).

En lo personal, y desde un punto de vista de la docencia, coincido que es una dificultad de aprendizaje que se caracteriza por el impedimento de efectuar una lectura fluida y escritura legible. Una vez aclarado, las acepciones de la dislexia, retomaré el recorrido que hizo el maestro Ram, para diagnosticar la dislexia en Ishaan. Propiamente en la película, no contaba con un escrito de determinada naturaleza como el que se va retomar para la realización de una evaluación psicopedagógica con sospecha de posible dislexia.

Información sobre el alumno: Condiciones personales de discapacidad o sobredotación, historia educativa o escolar, nivel de competencia curricular y estilo cognitivo.

Información sobre el contexto escolar: Análisis de las características de la intervención educativa, análisis de las características y relaciones en el grupo clase y análisis de la organización de la respuesta educativa.

Información sobre el contexto familiar: Características de su familia y de su entorno, expectativas de los padres y posibilidades de cooperación en el desarrollo del programa.(Román, 2008,p.41).

Este trabajo exploratorio, fue el realizado por el maestro Ram. En alusión, a la tarea docente llevada a cabo, el mismo autor comparte el protocolo de identificación de niñas/os con dislexia para ser retomado y recartografiado de acuerdo a los contextos escolares y lo que puede complementar en un momento dado la indagación es valerse de instrumentos o test vinculados a la detección de la dislexia.

Las orientaciones para la intervención educativa, va de acuerdo al perfil psicopedagógico y la edad de las/os estudiantes. En este caso se sugiere una atención personal o en grupo pequeño para lograr su atención y concentración en las actividades. Hay una notable convergencia entre la vida de Tomás Alva Edison, dedicado a la invención e Ishaan Nandkishore Awasthi, un niño de 8 años que encaminó su talento hacia el dibujo y la pintura; hay algo más de común en ellos, que jamás renunciaron a sus sueños, impregnando, pasión y emoción, en lo que les gustó hacer.

Para la atención de niños de 3 a 6 años de edad se sugieren las siguientes actividades:

Conciencia fonológica: detección de rimas, sílabas, sonido inicial y final, deletreo de palabras por el sonido. Se hace énfasis en la posición de la boca para producir los diversos sonidos, lo cual genera rápida conciencia de fonema.

Reconocimiento de letras: se trata a las letras como sonidos (la sss), es decir, no por el nombre hasta que no domine el principio alfabético, se la asocia a un dibujo en particular (la sss de serpiente), y luego de que domina los sonidos se enseña el nombre de la letra (la ese).

Escritura: representación de los sonidos que va detectando, primero letra inicial y final, luego sonidos medios.

En forma conjunta, suele trabajarse también el conteo oral, el reconocimiento y escritura de números, ya que son habilidades comúnmente menos desarrolladas en niños en riesgo. Además se lo puede iniciar en la estrategia de lectura silábica que se explica más abajo. Trabajar en la estrategia de lectura (la mmm con la aaa, MA) los ayuda a comprender más rápido el principio alfabético.

Tabla 1. Ideas para estimular predictores

NOCIONES ACTIVIDADES
Conciencia fonológica – Jugar al “crea genios” o “buscando letras” (lotería por fonema inicial).

– Jugar a decir palabras que empiecen con determinado sonido. Por ejemplo: “Viene un barquito cargado de palabras que empiezan con mmmmm”. Empezar con las vocales, luego las consonantes continuas (S, L, M, N, R, F, J) después las discontinuas (T, P, D, B, G, C) y finalmente las demás.

– Nombrar imágenes de juegos como el memotest, y decir con qué sonido empiezan.

– Tomar imágenes de juegos como el memotest y jugar a dar pistas sobre el dibujo informando sobre la categoría a la que pertenece (animal, objeto, planta, bebida, mueble, etc.), rasgos característicos (tiene 4 ruedas) y función (sirve para transportar cosas), pero también incluyendo como pista el sonido con el cual empieza (empieza con “ccccc/kkkkk”)= camión/camioneta.

– Jugar a desmenuzar las palabras cortas en sus sonidos (SOL- SSS-OOO-LLL).

– Jugar a cambiarle el sonido inicial a palabras cortas. Por ejemplo: pala, cambiar pppp por sssss, ¿qué quedó? Sala.

Reconocimiento de letras – Cantar el abecedario.

– Trazar las letras con diversos materiales (plastilina, sobre polenta o harina, con marcador, crayón, arena).

– Jugar a “descubrir” de qué letra se trata poniéndose un antifaz y sintiendo en las manos la letra de goma eva u otro material rugoso.

– Realizar actividades del libro Letramanía 1 o Benteveo palabras 1.

Escritura – Promover la escritura espontánea de palabras de cuatro o cinco letras fomentando el deletreo y la correspondencia con la letra.

– Practicar el trazado y direccionalidad de letras y números (en polenta, con marcador, en el aire, en la espalda, en la pizarra).

– Jugar a escribir la letra inicial de las palabras, luego la final. Incentivar especialmente las vocales, luego las consonantes continuas (como S, L, M, N, R, F, J) y luego las discontinuas (T, P, D, B, G, C).

Reconocimiento de números – Jugar a tirar la pelota mientras se va contando, el adulto dice los números impares y el niño los pares. Hacerlo primero hasta el 10, luego hasta el 20, luego hasta el 30, para que incorpore la serie numérica mental.

– Trazar los números con diversos materiales (plastilina, sobre polenta o harina, marcador, crayón, arena).

– Jugar a “descubrir” de qué número se trata poniéndose un antifaz y sintiendo en las manos el número de goma eva u otro material rugoso.

Fuente: (Pearson, 2017,p. 73).

Para la atención de niños de 6 a 12 años, se sugiere tomar en cuenta las actividades de atención:

Etapa inicial. Cuando aún no se ha iniciado en la lectura se refuerzan los predictores y se le enseña que dos sonidos juntos forman una sílaba (mmm con la aaa, ma). Si bien se comienza diciéndole la mmm con la aaa, luego habrá que decirle que ya no necesita decir eso para que no incorpore una estrategia poco económica, sino directamente leer ambos sonidos juntos (mmmaaa). Luego de poder reconocer y leer sílabas, se estimulará al niño para juntar dos sílabas y formar una palabra de estructura simple (CVCV-consonante vocal), para finalmente llegar al significado de la palabra. Cuando ya puede leer palabras simples, aún aquellas que no ha practicado, se puede pasar a lo que se llama etapa 1 o fonológica.

Etapa fonológica de lectura. Se entrena al niño en la lectura por sílabas de palabras de diversa complejidad. Una técnica frecuente es pedirle que vaya marcando el ritmo silábico con golpecitos sobre la mesa. También se le enseña a respirar exageradamente para que aprenda a manejar el aire. Es usual pedirle que tome aire, luego que lea por sílabas, y que al final de la palabra o en los puntos y las comas, largue el aire sobrante para luego volver a tomarlo. Se lo anima a leer siempre en voz alta, y nunca primero en silencio y luego en forma oral. También se lo anima a que utilice esta estrategia de leer mientras marca el ritmo silábico en palabras largas o difíciles.

Etapa ortográfica. Se le enseña a “mirar” la forma visual de las palabras mientras se las lee en forma rápida (1 segundo). Se le dirige la atención a la letra inicial y final con la que empiezan; a la forma global (si es “chata” como “mañana”, o si tiene letras que suben y bajan como “pelota”). También se le enseña a mirar el texto en forma global, es decir, a ver más allá de la palabra que está leyendo. Una técnica frecuente es jugar al “stop”: cuando se dice stop, el niño debe levantar la vista y decir qué palabras seguían a la derecha, es decir, las que todavía “no leyó”.

Etapa expresiva o fluida. Esta es la última etapa de la lectura. Una vez lograda, se considera que se ha automatizado el proceso lector. En este sentido no se toman en cuenta estrategias de comprensión y procesamiento de textos, sino tan solo de automatización del acto lector. La comprensión se aborda hasta este punto como simple “parafraseo”, es decir, se pide al niño que diga qué comprendió. Luego, en adolescentes y universitarios se propone un trabajo más enfocado a la comprensión, pero sobre la base de que decodifican relativamente bien. Para lograr fluidez y expresión, es fundamental que las etapas fonológica y ortográfica estén logradas. El paciente debe leer con pocos errores, aunque lo haga de un modo monótono. Entonces se le enseña a ponerle expresividad al texto. Algunas técnicas simples que se trabajan para esto son pedirle que “alargue” la sílaba de alguna palabra (se alarga la sílaba tónica, pero como les resulta difícil identificarla, se le pide que alargue las sílabas de las palabras que tienen tilde), o que ponga entonación cuando vea un signo de interrogación o exclamación. También se le enseña a dominar el acento o el énfasis del tono pidiéndole que lea como leería un extranjero el español. Es un ejercicio simple y divertido y les puede dar una rápida idea de cómo empezar a ponerle entonación al texto. Siempre se le pide que respete el ritmo, la respiración en puntos y comas, y el silabeo de palabras difíciles.

Además de trabajar las estrategias lectoras, es importante reforzar las habilidades fonológicas mediante ejercicios de deletreo y composición de palabras, ejercicios que son la base de la compensación y de la lectura y la escritura precisas.

En forma conjunta, es relevante trabajar otras destrezas en las que también se ve el impacto de la dislexia, como la escritura o la organización de una redacción o una mayor variedad lingüística; el cálculo mental y en algunas ocasiones el afianzamiento del sistema de numeración, es decir, la identificación del nombre de los números, la escritura de los números y el conteo oral enfatizando el pasaje de decena a centena a fin de afianzar el concepto de inclusión que encierra un número, ya que se les hace especialmente difícil entender que antes de un número terminado en ceros, se ubica uno que termina en 9, por ejemplo: 500-499 o 40-39.

Asimismo, es común que en el tratamiento se brinden estrategias para retener aprendizajes básicos que se dan en la primaria. Como un alumno con dislexia suele tener mala memoria verbal, se le dan ideas para guardar la información de conceptos importantes, como apoyarse en pequeñas historias o ayudamemorias. Estas estrategias suelen aplicarse a conceptos como palabras agudas-graves-esdrújulas, sustantivo-adjetivo-verbo, restas y sumas con dificultad, mecánica de la división, etc. (Pearson, 2017.p.75-76).

Con las aportaciones anteriores, se tiene un bagaje de propuesta de actividades que pueden delinear la intervención pedagógica en el aula con las/os estudiantes a quienes se les ha diagnosticado dislexia.

De vuelta al lugar de los hechos. Un estudio de caso.

Cuando Ram Shankar Nikumbh, maestro de artes, se presenta por primera vez en el grupo de Ishaan, rompe con el paradigma de la escuela tradicional e inicia la clase con baile y canto, llamando la atención de la mayoría del grupo, excepto de Ishann; Ram demuestra un estilo de enseñanza distinto al de su antecesor, que se caracterizaba por ser muy enérgico en clase. Hizo dos intentos de acercamiento a Ishaan, y él prefirió mantenerse pasivo sin abrirse a ninguna posibilidad de comunicación.

Ram ante lo acontecido, decidió revisar el portafolio de evidencias de Ishaan, y halló que su escritura no es clara ni legible, por lo que en un primer momento diagnosticó dislexia; y decidió emprender un viaje largo a la casa de los papás de Ishaan; llevando consigo los cuadernos de apuntes para explicar en gran medida la dificultad de aprendizaje que presenta Ishaan.

Los pasos que llevó a cabo Ram, con la finalidad de solucionar el problema, son:

  1. Observó la falta de interés y atención de Ishaan.
  2. Indagó con las personas más cercanas a Ishaan.
  3. Revisó e interpretó datos (cuadernos de Ishaan, dibujos, pinturas y libro de pasadas de la separación familiar).
  4. Práctica de campo (Visita domiciliaria).
  5. Negociación del rol con el director del internado.
  6. Acompañamiento y tutoría.
  7. Festival de artes.

Esta propuesta fue llevada a cabo por Ram, motivado por la dificultad de aprendizaje que evidenciaba Ishaan. Yacen connotaciones de los pasos de la perspectiva de investigación de estudios de casos, que pueden tomarse a consideración para estudios propios de problemáticas que aquejan a los centros escolares.

Creaticidio: Prohibido no ser estrella en la Tierra.

Las niñas/os nacen dotadas/os de una enorme capacidad y talento innato, son dudosas/os por naturaleza, son averiguados y espontáneos; si a ello, le sumamos la estimulación temprana, tanto psicomotor como de lenguaje, su desarrollo será aún más íntegro. Las/os niñas/os son afectivos y exentos de orgullo, envidia, egoísmo e ira, sólo por mencionar algunos; las/os niñas/os se hacen a imagen y semejanza de las/os adultas/os. Las mamas, los papás, las/os maestras/os  y las personas que están a su alrededor contribuimos en su amoldamiento, que no se puede soslayar, las/os niñas/os son curiosos innatos, y pareciera que las/los adultas/os  lleváramos en el tórax una inscripción que dice <prohibido preguntar muchas cosas>, se evaden las preguntas como si fuera evidentes, respondiendo, ¿Por qué preguntas eso?, ¡después te lo digo!, ¡me fastidia que preguntes!, con estas afirmaciones o pregunta a la pregunta, se  disipa la curiosidad. Si no se supiera la respuesta en determinado momento, se puede asumir, ¡no se la repuesta, lo investigamos juntos en la biblioteca!, ¡tengo un amigo que domina esa disciplina, le preguntaremos!, pudiera ser una salida más asertiva. Su paso por la escuela su mente se escolariza de normas, reglamentos y a un currículo prescrito, entonces me surgen las interrogantes: ¿En qué momento se promueve la creatividad en el niño/a?, Las/os maestras/os realmente han procurado su  desarrollo?, ¿Cómo se planea y evalúa las actividades que promueven la creatividad?, ¿Las/os maestras/os están dispuestos a renunciar al micropoder que se sitúa en el aula?, ¿De qué manera se atienden las necesidades de aprendizaje en la diversidad?, etc.

Ahora, citaré un fragmento de diálogo de la película,  en el cual se evidencia una práctica docente donde se obstaculiza la creatividad.

Maestro: Niños abran sus libros de dibujo y tomen su lápiz (Mientras Ishaan observa a una mamá pájaro alimentando a sus crías).

Maestro: Bien. Ahora copien las formas sin usar regla.

Maestro: Las líneas deben ser perfectamente derechas, o 5 golpes en sus nudillos (El maestro le arroja tiza a Ishaan).

Maestro: Hey niño nuevo.

Maestro: Los ojos en el pizarrón. Muéstrame donde hice el punto. Muéstrame el punto. ¡No te quedes ahí como un búho!

Maestro: ¡No se rían!

Ishaan: No lo veo (Sus compañeros se ríen).

Maestro: ¿No lo ves? ¡No ves el punto!

Maestro: Satyajit Bhatkar.

Satyajit Bhatkar: ¿Si, señor?

Maestro: Ven aquí y muéstrale donde hice el punto en el pizarrón.

Maestro: ¡Ahora lo ves!

Maestro: Muy bien. Ven aquí.

Maestro: Rápido.

Maestro: 5 golpes, así tu atención no vuelve a vagar más. Pon tu mano.

Maestro: Cierra tu puño.

Maestro: Sigue con tu tarea.

Maestro: Quiero figuras perfectas. O si no, 5 golpes en la otra mano.

Maestro: ¡Ve! (Khan, 2007, 1hr00´52´´-1h02´50´´).

La actitud del maestro es cuestionable, en varios aspectos, él asume el protagonismo en el aula, sus indicaciones son escuetas y contrastantes, cuando dice: Sin usar regla….las líneas deben ser perfectamente derechas; demuestra que tiene la razón al igualar las habilidades y destrezas de sus estudiantes; y lo que socaba totalmente su ética, al golpear cinco veces los nudillos de Ishaan.

El envés, de lo anterior, es lo demostrado por Ram, maestro de artes; en un segundo momento de contacto, las/os estudiantes con las artes, él plantea el siguiente desafío:

Ram Shankar Nikumbh: Aquí tienes, este es para ti. Este es para ti, y para ti.

Ram Shankar Nikumbh: Pinten, dibujen, hagan lo que quieran.

Ram Shankar Nikumbh: Sacare esto de aquí y ya vuelvo.

Estudiante: ¿Qué dibujos, señor? No hay nada en la mesa.

Ram Shankar Nikumbh: ¿Esta mesa?

Ram Shankar Nikumbh: Esta mesa es muy pequeña, mi amigo, muy pequeña para contener el maravilloso mundo de la imaginación.

Ram Shankar Nikumbh: Mira en la ventana de tu mente, busca una imagen hermosa.

Ram Shankar Nikumbh: ¡Sácala y ponla en el papel!

Ram Shankar Nikumbh: Vamos, diviértanse. Aquí nadie los detendrá (Khan, 2007, 1hr17´25´´-1h18´04´´).

Ram descoloca el enfoque autoritario y de rendimiento productivo y competitivo de la educación por un enfoque más humano, dialógico, empático y colaborativo. Cambia el sentido de la narrativa, lo escrito hasta el momento, abre páginas que ya se han escrito, e inspira, y apasiona llevando a la acción lo impostergable. El festival de arte, permitió un cierre espectacular, ya que puso al descubierto los talentos artísticos del director, profesores/as y todas/os las/os estudiantes del internado. El primer lugar estuvo reñido, entre Ishaan y su maestro Ram; por decisión de los jueces se lo otorgan a Ishaan. El festival mantuvo felices a la comunidad escolar, ciertamente, se demuestra que las/os maestras/os y las/os estudiantes son sujetos con mucha carga emocional, que no solamente son de carne y hueso, son y somos vida.

Dejo la ventana abierta, a la categoría, creaticidio, al plantear la pregunta: ¿Cuáles deben ser las reelaboraciones en la pedagogía que son necesarias para continuar en el tránsito de la adopción de un enfoque ligado en propiciar la creatividad?

 

Resultados.

Con el estudio se pudo comprobar que los aspectos sociales, psicológicos, familiares y escolares fueron determinantes  para que Ishaan tropezara con muchos obstáculos por su necesidad propia de aprendizaje. Paulatinamente conforme se fue desarrollando la película, la mamá, papá, maestras/os y compañeras/os  se fueron haciendo conscientes de la necesidad de atención de Ishaan. La desvinculación de la o el maestra/o con la mamá y papa, desencadenó, el corpus que tuvo que pasar Ishaan en la escuela.

La actitud innovadora y creativa, del maestro de artes, propició un ambiente escolar ameno y aperturó que se escucharan todas las voces en el aula. De igual manera, asumió el rol de maestro investigador y se involucró en la cotidianidad, y remarcó que desde los quehaceres, las/os maestras/os pueden hacer más por las/os estudiantes. Se evidenció una incompatibilidad de su pensamiento con los acontecimientos que mantenían reprimidos a las/los estudiantes.

La inmersión en las categorías como el autoritarismo, la educación tradicional, la dislexia, el estudio de casos como perspectiva de investigación y el creaticidio, provocaron una aventura incansable en la búsqueda de las relaciones de los  personajes de la película, con las categorías y los aportes de diversos autores. Mismo que emergió un diálogo consensuado de autoaprendizaje vinculado a la necesidad de iluminar senderos de duda.

El filme ofreció, de acuerdo a mi mirada,  una gama de posibilidades de análisis e interpretación para poder entender los hilos de la red social que envolvían a Ishaan y sus dificultades propias de aprendizaje; cabe la posibilidad de que tengamos a más de un Tomás e Ishaan en el aula, que han puesto o pondrán a prueba nuestra percepción y acción, y será parte de la cotidianidad, considerar en las secuencias didácticas los contenidos transversales, como la discriminación,  la tolerancia e igualdad, y tener presente la consigna de no dejar nadie atrás.

La película culminó con un final feliz, favoreciendo la unión familiar, el que Ishaan haya aprendido a leer y escribir; y la ruptura del dogmatismo que imperaba en la escuela con el festival de artes que se realizó al cierre del período escolar.

 

Conclusiones.

A manera de conclusión, el documento surgió del interés en profundizar las categorías identificadas mientras disfrutaba en familia la película “Estrellas en la Tierra”, ha sido una verdadera aventura de indagación, redacción, comunicación y ocupación durante el confinamiento por la pandemia COVID-19; la lectura en estos tiempos ha sido parte de mi bitácora.

En lo que respecta, al aspecto metodológico, se dieron pinceladas acerca de la perspectiva cualitativa del estudio de casos, que puede ser uno de los caminos, por el cual transitar en la búsqueda de soluciones a la diversidad de problemas educativos que permean en los centros escolares.

Es momento de explorar, las otras pedagogías, que se están gestando desde los colectivos, centros de investigación educativa y luchas sociales, ya que tanto la pedagogía tradicional como el paradigma cognitivo, le han apostado a las exigencias del mercado, dejando a un lado, el sentido de la vida y felicidad humana en relación armónica con la naturaleza, los deseos y los sueños. Proponer el estudio de las artes, la literatura y la filosofía, como un espacio de libertad de elección por parte de las/os estudiantes.

Con plena seguridad, desde este momento, ver películas ya no será lo mismo, estará presente la interpelación de manera acuciante y la estimulación para seguir aportando reflexiones; y ello abre un abanico de posibilidades de emplear las películas como recurso didáctico, tanto en la profesionalización docente como en el desarrollo de las sesiones de clase en el aula escolar.

De la misma manera, se ha trastocado las emociones, como la parte medular en el proceso de enseñanza-aprendizaje; la o el docente tiene que llegar emocionado en el aula, para lograr despertar el interés y la creatividad en las/os estudiantes y ganarle la batalla, a la otra escuela, del vandalismo, la drogadicción, el alcoholismo y el trabajo a temprana edad, que tanto daño han hecho a las/os  niñas/os y adolescentes al absorberlos y desprotegerlos de la oportunidad de valerse por sí mismo ante una sociedad individualista y sumido en la competencia.

 

Referencias.

Byung-Chul Han (2013). Topología de la violencia. Editorial Titivillus epub base r1.2. Disponible en:

De Zubiría Samper, Julián (2010). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. 3ª ed.  Magisterio Editorial.

Dorfman, Ariel; Mattelart, Armand (2005). Para leer al pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo. 1ª ed. Buenos Aíres: Siglo XXI Editores Argentina. De http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/dorfman_mattelart_para_leer_al_pato_donald.pdf

Freud,  Sigmund (2000). El yo y el ello. Biblioteca del autor. Alianza Editorial.

Hernández Sampieri, Roberto; Méndez Valencia, Sergio; Mendoza Torres, Christian Paulina; Cuevas Romo Ana(2017). Fundamentos de Investigación. México: Mc Graw Hill.

Jiménez López, Eleazar (2019). Reseña de la película: El niño que domó el viento. Revista Chispa Sindical. De https://matedivertidas.files.wordpress.com/2020/05/chispa-14-ne.pdf

Khan, Aamir&Gupte, Amole (Directores). (2007). Estrellas en la Tierra   [Cinta cinematográfica]. India: Aamir Khan Productions/PVR Pictures. De https://www.youtube.com/watch?v=HU6o_BRnpyM&feature=emb_title

Llanos Melussa, E. (2019). Los Coristas. Análisis psicoestético y socioeducativo de un filme francés. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 227-242.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200227. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol13-num2/art13.pdf

  1. Roggerone, Santiago (2015). Luz, cámara…¡Acto!. Ética y Cine. Recuperado de http://journal.eticaycine.org/IMG/pdf/jet_v5n1-2.pdf

Marchi, Sergio (2012). Roger Waters. Paredes y puentes: El cerebro del Pink Floyd. Buenos Aíres: Ebook.

Martínez Escárcega, Rigoberto (2014). Pedagogía tradicional y pedagogía crítica (col. Pensamiento crítico n. 1), Chihuahua, México: Doble Hélice Ediciones-Instituto Latinoamericano de Pedagogía Crítica.

Martínez Escárcega, Rigoberto (2016). Batman y la lucha de clases. México: CELAPEC. De http://www.celapec.edu.mx/documentos/martinez_-_batman-y-la-lucha-de-clases.pdf

Matute, Esmeralda; Guajardo, Soledad (2012). Dislexia. Definición e intervención en hispanohablantes. 2ª ed. Manual Moderno.

Naranjo, Claudio (2018). El eneagrama de la sociedad. Males del mundo, males del alma. Ediciones La Llave.

Pearson, Rufina (2017). Dislexia. Una forma diferente de leer. Paidós.

Piovani, J.I.; Rausky, M.E y Santos, J (2011). “Definiciones metodológicas del case study en publicaciones tempranas del American Journal of Sociology (1915-1934)”, en GALLEGOS ELÍAS, C. y LINCE CAMPILLO, R. M. (coords.). Reflexiones latinoamericanas sobre metodología de las ciencias sociales. Vol. I. Sonora: Unison-Unam.

Ponce, Anibal (s.f.). Educación y lucha de clases. Ediciones Quinto Sol.

Rello, Luz (2018). Superar la dislexia. Una experiencia personal a través de la investigación. Paidós Educación.

Román Lapuente, Francisco (Coord.)(2008).Actualización en dislexia del desarrollo. Guía para orientadores y profesores de primaria. Región de Murcia. Consejería de Educación, Ciencia e Investigación.

Ruiza M., Fernández, T., y Tamaro, E. (2004). Biografía de Pink Floyd. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pink.htm el 22 de mayo del 2020.

Stake, Robert E. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata, S.L.

Verdejo, Carmiña (1968). Edison. Editor digital: Turulero. De http://ebiblioteca.org/descargar.php?x=1102061731&cual=33357&sec=1588984801238

Web del maestro CMF (25 de septiembre del 2019). Estrellas en la Tierra: Una película que todo educador y estudiante de educación tendría que ver. De https://webdelmaestrocmf.com/portal/estrellas-en-la-tierra-una-pelicula-que-todo-educador-y-estudiante-de-educacion-tendria-que-ver/

Zizek, Slavoj (2012). Batman y la dictadura del proletariado. De https://rebelion.org/batman-y-la-dictadura-del-proletariado/

[i] El término entendido como las acciones que imposibilitan u obstaculizan la creatividad y se hace de manera inconsciente por anteponer lo cognitivo como el umbral de la realización humana.

[ii] Consultado en el Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en https://dle.rae.es/autoridad?m=form

[iii] Consultado en el Dicccionario de la Real Academia Española. Disponible en https://dle.rae.es/autoritarismo?m=form

[iv] De acuerdo a la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud en su libro titulado el yo y el ello, se nos presenta dos clases de inconsciente: Lo inconsciente, capaz de conciencia, y lo reprimido, incapaz de conciencia…. A lo latente, que sólo es inconsciente en un sentido descriptivo y no en un sentido dinámico, lo denominados preconsciente, y reservamos el nombre de inconsciente para lo reprimido, dinámicamente inconsciente.

[v] La autoexplotación, es un término acuñado por Byung Chul Han en su libro “Topología de la violencia” y alude que la autoexplotación en el modelo económico capitalista es más eficiente que la explotación del otro, ya que el trabajador lo hace de manera consciente y en toda libertad para cubrir sus necesidades inmediatas. Por ejemplo, si se encuentra pagando las letras de su vehículo o las mensualidades de su casa, el trabajador siente el influjo de trabajar más para cubrir los pagos de sus bienes materiales.

[vi] Especie de pastel, dulce o salado, que se elabora con diversos ingredientes picados y mezclados con huevos o leche, que se cuece y cuaja dentro de un molde de paredes altas al baño María; puede servirse caliente, templado o frío. También se le conoce como budín. Consultado en el siguiente enlace https://www.google.com/search?q=afiche&oq=afiche&aqs=chrome.0.0j69i59j0l6.8492j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8#dobs=pudin

[vii] La traducción de la letra de la canción “Otro ladrillo en el muro” fue copiado del enlace: https://www.letraseningles.es/letrascanciones/traduccionesPR/PinkFloyd-Brickonthewall.html

[viii] Esta fecha fe tomado de la obra “Roger Waters. Paredes y puentes: El cerebro de Pink Floyd” escrito por Sergio Marchi.

[ix] Tomado del libro: Biografía de Thomas Alva Edison, escrita por por C. Verdejo.

[x] El cortometraje dramatizado se encuentra disponible en you tube, con el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?time_continue=45&v=ghWhPf73GtY&feature=emb_logo

Imagen: http://www.blogbonniebee.com/wp-content/uploads/2015/11/taarezameenpar_6680.jpg

Fuente: El autor escribe para OVE.

Comparte este contenido:

IV Conferencia CLACSO Venezuela 2020. Mesa: Elementos emergentes de la agenda educativa alternativa (CII-OVE). Ponencia 4: «El pensamiento crítico Instrumentalizado»

Mesa: «Elementos emergentes de la agenda educativa alternativa» (CII-OVE).

Autor: Luis Miguel Alvarado Dorry. Investigador y editor del Centro Internacional de Investigaciones “Otras Voces en Educación” (CII-OVE).

Título: «El pensamiento crítico Instrumentalizado»

Resumen: Las pedagogías críticas se han venido gestando desde las relaciones opresores-oprimides con los propósitos, en primer lugar, de develar las distintas formas de poder, dominación y control que se dan en las relaciones humanas; en segundo, construir políticamente una contra hegemonía desde los espacios escolares y de formación con el fin de eliminar todo tipo de injusticias, en tercer lugar, construir otro mundo más justo, más humano y humanizante. Sin embargo, en muchos espacios se han instrumentalizado, es decir, se han disminuido su carga política liberadora a la operacionalidad de un método centrada en la cognición, desarrollando con ello, un pensamiento crítico instrumentalizado. Este pensamiento crítico instrumentalizado es usado frecuentemente por muches en discursos bajo intereses particulares con el fin de ir posicionándose social, académica y políticamente con base a la titulometría y meritocracia desde las perspectivas neoliberales, en este sentido Giroux nos dice que “Al instrumentalizar la pedagogía crítica, se ignoran sus amplias posibilidades políticas de comprender cómo la pedagogía funciona en el ámbito más amplio de la esfera pública con sus numerosos espacios y dispositivos culturales”. En esta última iremos desarrollando desde nuestra propia experiencia y subjetividad.

Hola, les saludo a todes con mucha alegría, mi nombre es Luis Miguel Alvarado Dorry, soy miembro investigador y editor del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación.

El título de mi ponencia se denomina:

El pensamiento crítico instrumentalizado

Ante todo, inicio mi participación con la siguiente frase que expresé en el I-Congreso Mundial de Educación: en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo el pasado mes de septiembre que dice: “[…]Pedagogías […] críticas no son varitas mágicas que usemos para transformar a les otres, por el contrario, esta transformación conlleva un proceso vivencial permanente de desconstrucción dialéctica, dialógica y dolorosa, en y desde nosotres mismes” (Dorry, 2020).

Las pequeñas historias desvelan grandes narrativas.

A continuación, les presentaré una breve experiencia que vivenciamos en el proceso de mis estudios doctorales.

Al ingresar a estudiar el doctorado en pedagogía crítica y educación popular, lo hice con la mayor soberbia posible divulgándolo por todos los medios (redes sociales), posterior a ello, me tomaba fotos con mis docentes de talla internacional con el fin de que, las personas amigas en las redes sociales, me vieran con qué personalidades me codeaba.

Lo anterior, sucedió por lo menos el primer año y medio de estudio hasta que conocí a dos profesores con mucha humildad, los cuales, nos pedían que no les llamáramos doctor, sino por su nombre, en esos momentos todavía no comprendía el por qué, hasta que le pregunté a uno de ellos y me contestó que, al decirle su nombre, anteponemos y construimos ciudadanía, mientras que si mencionamos el prefijo Dr. Estamos construyendo titulometría y eso pone obstáculos en el diálogo entre personas.

En el verano del segundo año conocí a uno de mis grandes maestros que, dejando de lado el aspecto intelectual abstracto de las pedagogías críticas y con base en las experiencias de la vida cotidiana, trabajamos entonces, las formas de opresión en la relación con los animales. En este marco, empezó a preguntar sobre el lugar donde tenemos a nuestros animales, la forma de darles la comida, puso de ejemplo de cómo nos relacionamos con el perro o el gato que tenemos en casa, si lo teníamos, claro, y si esta relación expresaba una relación de opresión o no.

Ante esto, empecé a pensar sobre que, a mis perritas les doy todas las noches de comer, las tengo viviendo en el patio, a veces las regaño porque me brincan encima, o bien, porque están ladrando mucho, las acaricio tras la puerta de malla, no pasa nada pensé, es normal. Sin embargo, cuando menciona otro ejemplo sobre si teníamos un estanque pequeño, por ego personal, con unas tortuguitas que dan vuelta en ese reducido lugar y que se dan de topes con la pared de cristal; mi maestro mencionó que allí se expresa una lógica de opresión, de pronto no resistí más y me solté a llorar.

El profesor me preguntó por qué lloraba, le respondí que con su comentario me había hecho recordar que, todos los días, mi niño de tres años me decía y preguntaba sobre eso, pero no lo había entendido, pensé que era necedad. Todos los días mi niño me preguntaba del por qué tenía a la tortuga encerrada, si la tortuga no era feliz allí, también me preguntaba, papá ¿por qué tenemos a las perritas encerradas en el patio si son parte de la familia? En esa ruptura paradigmática que tuve, sentí vergüenza, ya que eso mismo le estaba enseñando a mi hijo, por ello, cualquier proceso de desconstrucción es doloroso, pero muy necesario.

En este sentido, no quiero decir con esto que llegó el profesor con su varita mágica llamada pedagogía o teoría crítica y me transformó, sino que este proceso doloroso me sirvió para comprender que las relaciones de opresión y dominación las detentamos cada día de nuestra vida, las normalizamos y las enseñamos a nuetres hijes, en este contexto, el proceso de desconstrucción, a mi perspectiva, debiera ser permanente y constante.

De la narrativa anterior, quisiera profundizar sobre la formación del pensamiento crítico instrumentalizado que muchas escuelas universitarias y de posgrados forman desde las enseñanzas del análisis, reflexión, conocimientos y discursos de teorías y textos críticos y, que muchas personas las usamos bajo ciertos intereses individualizados, dicho de otra manera, a través de medios-fines, invisibilizando la parte política-social-colectiva.

En este marco, María Cristina Martínez Pineda y Emilio Guachetá Gutiérrez (2020) en su libro “Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el sur”, realizan una crítica a la formación del pensamiento crítico desde los criterios “psicologistas y cognitivista” (pág. 34), los cuales, reducen la criticidad del pensamiento en meros “análisis de ideas y saberes enseñables” (pág. 35). Es decir, les formades en esta perspectiva muches somos buenes discursadoras desde el análisis de textos teóricos, sin embargo, carecemos de otredad y, carecemos de otredad porque anteponen nuestros intereses personales sobre los colectivos, carecemos de otredad por falta de un proceso de desconstrucción real, permanente y constante, carecemos de otredad por falta de una autocrítica de nuestra propia subjetividad, una subjetividad con características neoliberales construida de manera formal, no formal e informal. Esta carencia, hace que diste de la praxis trasformadora de la mayoría de les sujetes.

Al formar un pensamiento crítico instrumentalizado en nuestras subjetividades desde la cognición Martínez Pineda y Guachetá Gutiérrez (2020) mencionan que, la mayoría de les sujetes “no necesariamente desarrollan una preocupación real y vinculante con las condiciones negativas de la realidad social que generan explotación, exclusión, desigualdad y opresión”  (pág. 35) añadiendo que “ni provoca subjetivaciones que luchen por la emancipación de estas condiciones […]” (pág. 35), sin embargo, discursamos desde la intelectualidad, describimos y realizamos investigaciones y categorizaciones epistemológicas con mucha fluidez.

Sin duda, estos discursos se encuentran muy vinculados a los años que se le ha dedicado a la academia, a las investigaciones y, por lo tanto, a los títulos detentados en esos tiempos; estos títulos bajo la perspectiva del pensamiento crítico instrumentalizado provocan, en la mayoría de nosotres, una soberbia intelectual construyendo muros que distancian y fragmentan toda relación humana.

De manera que, esta soberbia intelectual, a su vez, genera en nosotres un sentido de superioridad sobre les otres y, cuando esta superioridad es amenazada, también nuestros intereses personales individualizados se encuentran amenazados, por tanto, el pensamiento crítico instrumentalizado busca todas las formas que se encuentre a su alcance para eliminar esa amenaza, lo peligroso es que, esa amenaza, es otra u otras personas.

De lo anterior, Juro Torres Santomé en su libro Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas, describe en uno de los rasgos sobre la subjetividad neoliberal lo siguiente: “vive obcecado con la búsqueda del interés propio y en constante competencia y comparación con otros” (Torres, 2017, pág. 71), es decir, ve a les otres como enemigues, por tanto, hay que eliminarlos a como dé lugar con el fin de conseguir, mantener y reclamar, en palabras del mismo autor “derechos y privilegios” (Torres, 2017, pág. 71 ) detentados en el transcurso de la vida académica-social. En este sentido, el pensamiento crítico instrumentalizado no dista de las subjetividades neoliberales, neocoloniales y conservadoras.

Del mismo modo, esta competencia, comparación y enemistad con les otres provoca, a su vez, lógicas de opresión que son gestadas al interior de las subjetividades con pensamiento crítico, el cual, se instrumentaliza, y se instrumentaliza porque el pensamiento crítico es usado como un medio para conseguir fines/intereses particulares e individualizados, en este marco “adopta una perspectiva utilitarista” (Martínez & Guachetá, 2020, pág. 44) que, por lo general, violentan de distintas formas a las que consideran amenazas.

Esta violencia es generada por la “incapacidad de ponerse en la piel del otro” (Torres, 2017, pág. 108) y por la vulnerabilidad en la que sentimos que nuestros privilegios son amenazados, por ello, buscamos formas de brillar apagando las demás luces, en especial, aquellas que son más intensas que las nuestras, en estos actos coercitivos es donde nuestros discursos pierden coherencia y, todo el palabrerío crítico, queda como las legislaciones educativas, según Torres Santomé (2017) “[…] palabras vacías, ambiguas, pero sin valor y poder real para incidir y transformar las realidades de injusticias […]” (pág. 54), es decir, quedan en lo abstracto y no le damos contexto en nuestra vida cotidiana.

Estas palabras huecas producidas por el discurso a través del pensamiento crítico instrumentalizado carecen de vivencias y dinamismo, es decir, de praxis, estas palabras son simplemente “categorías inertes” (Freire, 2005, pág. 26), estas distan de lo que hago, porque solo las digo y no las vivencio, y no las vivencio porque mis intereses son distintos a mis palabras; esta práctica es peligrosa porque nos lleva a un autoritarismo en la que muchas veces normalizamos cínicamente para controlar, oprimir y dominar,  evitando así el “sufrimiento” (Freire, 2010, pág. 113) de una autocrítica.

Esto se debe, según Martínez & Guachetá (2020), a la centralidad del pensamiento crítico únicamente a la cognición polarizando así “el carácter social y político” (pág. 42), en esta polarización aseveran que “pierden todas su fuerza […] como ejercicio de denuncia y emancipación del sujeto y de las condiciones sociales” (pág. 47), por lo tanto, es inherente que el pensamiento crítico se centre no solo en la cognición, sino que también en lo político, social, cultural, tecnológico y económico con el fin de analizar y reflexionar a partir de fenómenos y textos críticos y no críticos, desvelar las distintas formas de poder, dominación y opresión que detentamos en las relaciones humanas y, con otres seres vivos en la cotidianidad, posterior a ello proponernos formas de actuar, de vivir y de ser en consecuencia de lo que discursamos, para ser lo más o totalmente coherentes posibles.

Por todo anterior, Isabel Rauber citada por Lidia Fagale en (Rauber & Fagale, 2018, pág. v) asevera que “No habrá posibilidad alguna de superar la trampa cultural del modo de vida generado por el capital si no se rompe de raíz con la lógica de su funcionamiento”. En este marco, para empezar en el proceso de rompimiento de raíz del pensamiento crítico instrumentalizado y por ende de las subjetividades neoliberales, neocolonialistas y conservadoras que detentamos la mayoría, mencionaré algunas consideraciones finales al respecto:

  • Tengo que mencionar que soy un sujeto formado desde las perspectivas neoliberales, neocoloniales y conservadoras, por tanto, debo de realizar una autocrítica permanente y constante con el hito de identificar y nombrar cada una de estas características que ejerzo en mi vida cotidiana, pues, sino las menciono, no existen o las polarizo. Un acto similar de cómo la pandemia desnudó al sistema neoliberal, asimismo desnudarnos a nosotres mismes, aunque esto sea doloroso.
  • Ya que las identifico y las nombro, las investigo a profundidad no solo para tomar distancia a estas o para criticarlas, sino que también para empezar a actuar o a vivenciar de manera contraria, para que estas no sean palabras huecas, sino una verdadera praxis liberadora.
  • Que nuestros estudios academicistas los vivenciemos y nos ayuden a transformarnos a nosotres, para posterior apoyar con la mayor humildad posible a otres en hacerlo. Estos estudios sean para adquirir un compromiso con la sociedad en aras de la trasformación de sus condiciones y no una rivalidad.
  • Construir vínculos o alianzas con otres con el fin no de competir, sino de compartir, experiencias, conocimientos, responsabilidades, entre otras, con el mayor “respeto por el otro y no desprecio o humillación […]”(Torres, 2017, pág. 48) y en donde, el diálogo, sea parte fundamental de las relaciones con estas.

Referencias

Dorry, L. M. (27 de Septiembre de 2020). otrasvoceseneducacion.org. Recuperado el 29 de Octubre de 2020, de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/361091

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Martínez, P. C., & Guachetá, G. E. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el sur. Bogotá. Buenos Aires: UPN. CLACSO.

Rauber, I., & Fagale, L. (2018). Descolonizar la subjetividad. Hacia una nueva razón utópica indo-afro-latinoamericana. La Habana: Instituto de filosofía.

Torres, J. (2017). Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas. Madrid: Morata.

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org/crisis-por-y-post-pandemia-las-transformaciones-en-nuestras-sociedades-y-las-desigualdades-preexistentes/

Comparte este contenido:
Page 21 of 116
1 19 20 21 22 23 116