Page 8 of 116
1 6 7 8 9 10 116

Libro: Extractivismo agrario en América Latina

Extractivismo agrario en América Latina

Ben M. McKay, Alberto Alonso-Fradejas y Arturo Ezquerro-Cañete
(Coordinadores)

 

Extractivismo agrario en América Latina / Carla Poth…
[et al.] ; Coordinación general de Alberto Alonso-Fradejas ;
Arturo Ezquerro-Cañete ; Ben M. McKay. – 1a ed. – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; Canadá : University
of Calgary ; Social Sciences and Humanities Research
Council, 2022.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-813-264-8
1. América Latina. 2. Agricultura. 3. Biotecnología. I. Poth,
Carla. II. Alonso-Fradejas, Alberto, coord. III. Ezquerro-Cañete, Arturo, coord. IV. McKay, Ben M., coord.
CDD 306.364

Edición: Licia López de Casenave
Diseño de tapa: Dominique Cortondo Arias
Diseño del interior y maquetado: Eleonora Silva

 

«Los gobiernos de todo el mundo, desde la izquierda progresista hasta la derecha conservadora, siguen priorizando y apoyando el modelo agroalimentario dominante incluso cuando sus principales integrantes (como las y los agricultores, campesinos, trabajadores rurales, y muchos pueblos indígenas y residentes rurales sin tierra) se encuentran cada vez más despojados, excluidos y marginados por la lógica y el funcionamiento del modelo imperante.» (Introducción,  p.13)

No te quedes sin leer este interesante libro que aborda un tema de actualidad. Para ello, descárgalo en el siguiente enlace: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169752/1/Extractivismo-agrario.pdf

 

Fuente de la Información: CLACSO – Novedad editorial: Extractivismo agrario en América Latina

Comparte este contenido:

Informe Especial de OVE: El poder de las grandes corporaciones en la política global

Ediciones OVE

Las grandes corporaciones han venido adquiriendo un papel mucho más incidente en el resto de los sectores de la sociedad, que no se limitan a sus propios fines económicos. Con cada día que pasa su impacto en otras áreas de lavida, son mucho más visibles. Han adquirido formas que han sobrepasado las capacidades de los Estados, y moldean las políticas multisectoriales de las naciones. Según la revista Fortune (2020), la empresa Walmart ocupaba el puesto número 25 en sus ingresos anuales durante el año 2020, si la misma fuera un país, comparando con el Producto Interno Bruto (PIB) de las naciones. Su rol más allá de la economía afecta los ingresos de la población, la riqueza de las naciones, la deuda, el empleo, el comercio exterior, el cambio climático, la seguridad global, la geopolítica, la educación, ciencia, tecnología e innovación, y la sociedad en general.

Para Beck (1997), la sociedad mundial en el marco de la globalización posee dos características esenciales; la primera de ellas en su composición, referido a las relaciones sociales y de poder no nacional-estatal, y la segunda, por los límites territoriales, pues permite actuar más allá de las fronteras. Es la interdependencia y complejidad descrita por Shwab y Maleret (2020), en su libro sobre el reinicio global, a partir de la disrupción originada por la Pandemia de la COVID-19.

La economía capitalista mundial descrita por Wallerstein (2006); no pretende otra cosa que la maximización de sus beneficios, por lo que las grandes compañías asumen de manera progresiva un mayor rol en el mercado, y en las políticas globales. Esto lo hacen a través de estructuras estatales que contrario a lo que su propia filosofía establece, funcionan para impedir el libre mercado, por ello encontramos un mayor número de oligopolios y monopolios, que ya no son sólo delimitados territorialmente, sino que se convierten en transfronterizos ; y
finalmente desencadena en una progresiva apropiación del trabajo, o lo que podríamos llamar la neo-plusvalía generada por el fenómeno de la globalización.

Este texto pretende demostrar con cifras y hechos explícitos cómo las grandes corporaciones han venido jugando un rol cada vez mucho más incidente en la política multisectorial global, instaurando así una especie de dictadura corporativa mundial.

 

 

Puede acceder al Informe en el siguiente enlace:

Informe Especial OVE

 

Comparte este contenido:

Pensar la educación en clave de transformación radical

Por: Fernando David García Culebro

 

En el marco del ciclo de pedagogías críticas, organizado por la alianza del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación, la Cooperativa de Educadoras(es) e Investigadoras(es) Populares de Argentina, el Circulo de Investigadoras(es) del Pensamiento Crítico de América Latina y el MAECC de Oaxaca, México,  Enrique Javier Díez, Ensayista y Profesor Titular de la Universidad de León en España, analizó el pasado lunes 25 de julio, el tema:  «Pensar la educación en clave de transformación radical».

El doctor en ciencias de la Educación, compartió una visión crítica de la Educación actual a nivel mundial. Comenzó comentando una anécdota muy significativa, donde hace dos meses, el hospital universitario de León, decidió no contratar a personal para atender las necesidades de ese hospital,  y proponer al alumnado de último curso que ya estaba acabando su licenciatura, para trabajar de forma gratuita, es decir “lo que podríamos llamar mano de obra, ya no barata, sino esclava”.

Por lo cual, el sindicato de Estudiantes de la Universidad, convocó al resto de los sindicatos  para hacer una manifestación y protestar, considerando el sentido común que:  “todo trabajo debe tener una remuneración”.

Lo sorprendente es que en la manifestación, (continua Javier Díez), había otra manifestación, manifestándose contra la manifestación que defendía, se supone sus derechos.

El investigador, se acercó a hablar con este grupo, y respondieron taxativamente, que estaban en contra de la manifestación porque estaban conculcando, es decir, que estaban impidiendo su derecho de elegir libremente ser explotados.

Cuando el filósofo les comentó que eso suponía no solo mano de obra barata o esclava, sino dumping, respecto a los salarios del resto de la gente, además precarizar las condiciones laborales, el grupo de estudiantes respondió que, a ellos no les importaba nada los demás, sino, lo que a ellos les interesaba es que contaría en su currículum y  su forma de competir en la sociedad es esa.

Enrique Javier Díez, argumenta que, este es el modelo que ahora se está imponiendo en nuestra sociedad. Por ello, la educación debería ser el antídoto más potente frente a la barbarie del neoliberalismo y el neofascismo. Una educación para el bien común, frente al odio, el racismo, la intolerancia, el acoso a la democracia, el individualismo, la competitividad, etc.

Sin embargo, esto que está pasando, donde estos jóvenes que han pasado por un sistema educativo público, que además proclama todos estos valores, defienden al propio modelo.

A partir, de esta anécdota, el especialista en organización educativa (Díez), hizo un análisis de dos modelos educativos que avanzan a nivel mundial en direcciones completamente opuestas, el primero es el que se deriva de la progresiva imposición del neoliberalismo a escala mundial, y viene avalado por las directrices de los organismos supranacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea.

Agregó que, este modelo parte de la base donde la educación es un bien individual y su valor es básicamente económico, es decir, una apuesta individual para prosperar personalmente, y que, por lo tanto, como tal debe estar sujeta a las leyes del mercado como cualquier otra mercancía.

La educación así entendida pasa a estar al servicio de la economía en su doble vertiente, por un lado, debe ser adaptada a las necesidades de la empresa y del mundo laboral y, por otro, debe ser rentable, o sea, gestionada con criterios empresariales,  y ser susceptible de negocio privado. Son las personas individuales, las personas interesadas en ellos las que deben invertir personalmente en educación; con lo que se convierten en los nuevos clientes con derecho a elegir y a exigir resultados satisfactorios que rentabilicen su inversión de forma eficaz, es decir, tener más resultados con menores recursos, “el mantra neoliberal por excelencia”, complementó el profesor.

Desde esta perspectiva, una buena escuela por lo tanto, es la que tiene resultados en PISA, es decir, la que se sitúa en la parte de arriba de esos  Ránkings nacionales y connacionales. Es un modelo que alienta una pedagogía del egoísmo neoliberal, aseguró.

Por el contrario, el otro modelo, considera que la educación debe ser un derecho universal y un bien común al que todos los ciudadanos y ciudadanas deben acceder y que, por lo tanto, la comunidad, a través de sus representantes, las administraciones, los estados tienen el deber de garantizar que toda la ciudadanía acceda a él,  en condiciones de igualdad.

Este modelo por lo tanto, considera que la educación es un factor de desarrollo personal de emancipación social, y una de las herramientas para hacer posible una sociedad cohesionada, inclusiva y además justa. Esta perspectiva que defiende una escuela pública, laica, que ofrece una verdadera igualdad de oportunidades y que, forma personas con capacidad para vivir y participar en una sociedad democrática y centra su preocupación en buscar los contenidos en los valores y metodologías para una educación crítica, inclusiva, emancipadora, decolonial, transformadora, profundizó el doctor Díez.

El gran debate, por lo tanto,  sobre el futuro de nuestra educación es hacia cual de esos dos modelos queremos avanzar. Y, esto es lo que realmente me preocupa, explicó, y citó a Gramsci para profundizar: “Si el sistema controla la mente y el corazón,  las manos de la gente también serán suyas”. De hecho, pasado el tiempo de la conquista por la fuerza, de los golpes militares, llega el control a través de la persuasión. Ante ello, la McDonaldización es más profunda y duradera, cuando el dominado, es inconsciente de serlo. Asimismo,  todo imperio que quiera perdurar, lo que pretende es domesticar fundamentalmente las almas, por decirlo así, complementó.

  No nos hemos convertido al neoliberalismo a nivel mundial de forma espontánea, ha sido preciso instalar mecanismos de educación del “espíritu” entre comillas. Mecanismos de los que podemos llamar como decía Michel Foucault, “mecanismos de libre consentimiento”, citó Díez. Que exige la participación activa de los propios involucrados, como estos chicos que antes comentaba, recordó.

De hecho, se nos educa para elegir libremente e incluso desear pertenecer al sistema. Se trata de que cada persona se involucre activamente en lo que el filósofo coreano Han denomina “la explotación de sí mismo; como decían también, Laval y Dardot, profundizó el investigador.

Díez, describió además, algunas estrategias fundamentales para esta dominación:

 La primera, consiste en inventar al ser humano del cálculo individualista como categoría básica y  universal  de la actual sociedad, aquel que busca el máximo interés individual, en un marco de relaciones interesadas competitivas, el argumento que se utiliza es la búsqueda del interés propio, es por una parte,  la mejor forma de servir a la sociedad, donde además el egoísmo es visto como una norma y deber social, preocúpate por ti mismo y, tercera, las relaciones de competencia y de mercado se naturalizan, el fin del ser humano parece que es únicamente realizarse uno mismo frente a los demás.

En ese sentido, complementó con dos ejemplos en educación:

El primero, es el que planteaba al inicio, la educación se ha convertido en una inversión individual y rentable, quien invierte es cliente y, por lo tanto exige resultados que rentabilice su inversión y, además se exige entonces, adecuar las demandas de las empresas y del mundo laboral, que tengan empleabilidad futura, desde el bilingüismo, el inglés, etcétera.

Segundo ejemplo, la libre elección neoliberal, la educación privada, financiada públicamente se considera más libertad, más posibilidades, los conciertos, las escuelas Chárter en Estados Unidos,  los cheques escolares en Chile, etcétera.

En ese sentido, Javier Enrique, consideró a esto como una anomalía, la mayoría de la educación es pública, garantizada públicamente, sino, no es posible. Pero además, esta educación privada financiada públicamente, lo que hace es segregar, afirmó Díez, y profundizó ejemplificando que, en España el 82 % del alumnado con necesidades migrantes o con necesidades de aprendizaje está en la pública, es decir, quita a aquellos que no les interesa, que no le son rentables.

En el fondo lo que genera es selección escolar, lo que esconde es el rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos e hijas con los que no son de la misma clase social y, en definitiva lo que promueve es una ética egoísta y no, la lógica solidaria de la convivencia social que es como vivimos los seres humanos, argumentó.

Estos dos ejemplos, claramente muestran ese primer paso que antes decía y que se refiere a inventar al ser humano del cálculo individualista.

La segunda estrategia, ha consistido en constituir y generar a la empresa como el modelo general a imitar, es decir, han constituido casi una nueva ética, cada persona se concibe a sí misma y se comporta como una empresa. Y de hecho, esto se está aplicando en la educación, así es lo que han denominado la nueva gestión pública. Así, las escuelas, incluso públicas, importan técnicas de gestión y dirección empresarial, el mantra ese que decíamos, hacer más con menos; externalizar servicios, se han convertido en negocios, no solo los comedores, sino prácticamente todo lo que hay en educación, incluso los servicios de inspección en determinados países, etc. Pero también esos mecanismos de rendición de cuentas mediante pruebas estandarizadas que faciliten Ranking, es decir, clasificación de centros, esas pruebas estandarizadas como PISA o incluso el pago por resultados. Esos contratos, programas que se hacen, donde al profesorado se le va pagar por los resultados que tiene el centro. Este modelo se denomina en el fondo McDonaldización.

El investigador, clarificó sus explicaciones diciendo que, el efecto colateral de esto, es que responsabiliza a las propias comunidades educativas, culpabilizándolas de su éxito  o de su fracaso y desplaza los problemas de financiación de la educación a problemas de funcionamiento de los centros y a su capacidad para ganarse a los clientes. Claro, ante la falta de financiación por parte de los estados, muchos centros buscan patrocinadores que imponen sus logotipos y sus contenidos, comercializan el espacio educativo.

Más adelante, Díez detalló en este encuentro virtual  cómo la empresa se introduce incluso en el currículo escolar.  Además de profundizar en las estrategias de dominación que actualmente se están utilizando para que el trabajador se autoresponsabilice y culpabilice por los resultados obtenidos, ignorando las condiciones laborales que subyacen.

Este diálogo entre Javier Enrique Díez y Andrea Zilbersztain se encuentra disponible en el canal de youTube de Otras Voces en Educación, en el siguiente enlace: https://youtu.be/TN6pCMIByWM

Comparte este contenido:

Informe de Coyuntura OVE: Inversión, salarios y condiciones de trabajo de los y las docentes en América (pdf)

OVE / CII-OVE / 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han construido un conjunto de recomendaciones relativas a la situación del personal docente de inicial, primaria y secundaria (1966) y sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior e investigadores (1997).

Estos instrumentos definen derechos y responsabilidades de los y las educadoras(es), los cuales sirven de marco de referencia para gobiernos, empleadores, sindicatos y gremios docentes e instancias de investigación. Al ser generadas por dos organismos multilaterales, estas recomendaciones se constituyen en una guía para los gobiernos que forman parte del sistema de naciones unidas. Estos multilaterales son las instancias encargadas de su seguimiento y desde el 2015 se informó la conformación de una comisión mixta de actualización de sus contenidos, siendo la Comisión de Expertos OIT/UNESCO sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente (CEART), la encargada de coordinar este trabajo.

La pandemia del COVID-19 ha significado un nuevo deterioro en las condiciones de trabajo del personal docente en América, golpeado en las últimas décadas por la ofensiva neoliberal de privatización, mercantilización y estandarización de los sistemas escolares, así como por la precarización laboral.

Uno de los mayores problemas epistemológicos que enfrentan los gremios y sindicatos docentes en cada país, es la falta de información comparada regional y de análisis de tendencias. Esto limita la acción reivindicativa y la unidad de los y las trabajadores(as) de la educación, en medio de una ofensiva corporativa del gran capital.

Este trabajo de Otras Voces en Educación procura contribuir a la construcción de una mirada sistémica, con análisis dialécticos entre lo global y lo local en materia de inversión en educación, salarios y condiciones de trabajo del personal docente, desde una clara perspectiva del mundo del trabajo.

Hemos cruzado datos oficiales de los gobiernos reportadas a UNESCO, con la que facilitaron gremios y sindicatos docentes de América, así como investigadores(as) y académicos(as) plasmada en un instrumento de recolección de información. Posterior a la publicación de este Informe de Coyuntura, comenzaremos a dar a conocer las fichas por país que sirvieron de base para este trabajo, las cuales iremos alimentando de manera periódica. Los aportes de la Red Global/Glocal por la calidad educativa y del Grupo de Contacto Internacional (GCI) han sido fundamentales para poderles presentar este estudio.

Esperamos que este informe aliente a los y las investigadores(as) nacionales, gremios y sindicatos docentes, para fortalecer o iniciar estudios en profundidad sobre cada una de las realidades que abordamos.

Puede acceder al informe completo en el siguiente enlace:

CII-OVE Informe de Coyuntura

 

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Silencios que gritan en la escuela. Dispositivos, espacio urbano y desigualdades

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Estos escritos son el esfuerzo por ordenar las ideas surgidas en el fragor del trabajo de investigación de años, de narrar ese estar y hacer con escuelas, vecinos/as, docentes, estudiantes. Un narrar colectivo que guarda afectos y efectos con quienes habitamos nuestras investigaciones que, luego de estar cerca de dos decenios en la escuela y en el barrio, lo que acontece allí se hace cuerpo y carne cotidianamente. Son esas múltiples aristas de una misma cotidianeidad aquella que nos atraviesa y transforma. En este libro relatamos esos diálogos, encuentros y afectos que nos atraviesan, con profundas esperanzas que las sensibilidades sigan disputando, las obstinaciones irrumpan, los acontecimientos sorprendan y sean la bienvenida a las palabras políticas de los sujetos, aquellos y aquellas son quienes hacemos investigación. Son esas esperanzas y esas luchas discretas e indiscretas del día a día en las escuelas, de los/as docentes y los/as estudiantes, que aquí nos mueven y conmueven.

Autoras(es): Silvia Grinberg [Directora]
Eduardo Langer. Julieta Armella. Gabriela Orlando. Cintia Schwamberger. Sofía Dafunchio. Marco Antonio Bonilla. Yanina Carpentieri. Luciano Martón Mantiñan. Eliana Bussi. Patricia Peuchot. Germán Rodríguez. Mercedes Machado. Manuel Ojeda. Alejandro Muñoz Cabrera. Miriam Abalsamo. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. UNSAM.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISBN: 978-987-813-165-8

Idioma: Español

Descarga: Silencios que gritan en la escuela. Dispositivos, espacio urbano y desigualdades

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2506&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1643

Comparte este contenido:

Libro – Paulo Freire: un educador en el mundo (PDF)

Paulo Freire: un educador en el mundo

Fernando de la Cuadra

Reseña del libro-homenaje Paulo Freire Centenário: um educador no mundo, de Adelaide Gonçalves, Débora Dias y Fernando de la Cuadra (eds.)

Comenzando el mes de abril fue lanzado en Portugal el libro-homenaje del gran educador brasileño, titulado Paulo Freire Centenário: um educador no mundo. El libro es una recopilación de artículos publicados por Freire en Chile y en Portugal, los cuales fueron organizados por las profesoras Adelaide Gonçalves y Débora Dias, junto con el autor de esta breve reseña. Tal como se advierte en la presentación del mismo: “Este es un libro de Paulo Freire, con la presencia y la palabra del educador en entrevistas, en debates y en escritos autobiográficos. Es la reflexión y la memoria de Paulo Freire por él mismo, una memoria que nunca fue en primera persona, que se hace en plural a pesar que se refiere a sí mismo, incluso cuando expone su sensibilidad y los modos como fue realizando su lectura del mundo”.

Este libro-homenaje a Paulo Freire, recuerda su centenario con la publicación de textos inéditos en Portugal, juntando escritos autobiográficos, debates y entrevistas. En ellos se puede percibir que Freire se transformó en un educador del mundo y en el mundo por la amplia difusión de sus ideas filosóficas, de su método pedagógico y de su acción emancipadora, primero en Brasil, después en Chile, continuando en países de América Latina, Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía.

En relevo se encuentran momentos claves de la trayectoria de Paulo Freire y el itinerario internacionalista de un pensamiento cuja recepción fue marcada durante largos años por la censura, por una circulación clandestina y por el exilio. En el libro, Paulo Freire cuenta sus experiencias en el ámbito de la pedagogía y la alfabetización de adultos en varios países, especialmente en Brasil, Chile, Guinea-Bissau, San Tomé y Príncipe, Angola y Cabo Verde.

También reúne entrevistas y conferencias dictadas en Chile y Portugal, en las cuales se exponen sus ideas filosóficas y su método de enseñanza, el que actualmente es aplicado en una escala global. Dicho método que fue siendo elaborado ya en los años cincuenta del pasado siglo, superaba el dualismo profesor/alumno para construir en conjunto el proceso de aprendizaje, resaltando el conocimiento y la realidad presente en los diversos sujetos participantes en esa acción pedagógica.

En muchos de sus estudios, argumentaba -a partir de una lectura dialéctica realizada del ensayo de Frantz Fanon Los condenados de la tierra– que la opresión deshumaniza tanto a los oprimidos como a los opresores y que las luchas emancipatorias de aquellos que se encuentran en una condición de subordinación son, en última instancia, una tarea que implica la liberación simultánea de sí mismos y de sus opresores. En síntesis, Paulo Freire se entregó por entero a una causa y a un proyecto humanista y pedagógico, en que generaciones seguirán aprendiendo y por el cual será siempre recordado con admiración y respeto.

El libro puede ser encomendado aquí: https://bit.ly/3lYucM0

Fernando de la Cuadra es doctor en Ciencias Sociales, editor del blog Socialismo y Democracia y autor del libro De Dilma a Bolsonaro: itinerario de la tragedia sociopolítica brasileña (editorial RIL, 2021).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/paulo-freire-un-educador-en-el-mundo/

 

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Viralizar la esperanza en la ciudad. Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo, frente a la covid-19 y a la crisis socioambiental

Viralizar la esperanza en la ciudad : alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la covid-19 y a la crisis socioambiental

Prólogo: Jorge Alonso Sánchez *

El presente libro se fraguó mientras la pandemia de covid-19 sacudía drásticamente al planeta entero; hace ver cómo el atentado humano contra la naturaleza propició su aparición y rápida propagación; escudriña el papel del activismo urbano frente a la crisis socioambiental; explora las pistas del ecosocialismo frente al coronavirus; analiza experiencias de solidaridad de los de abajo frente a las amenazas de esta en[1]fermedad; profundiza en las resistencias y alternativas impulsadas por los colectivos populares, y hace un urgente llamado al autocuidado colectivo.

 

Descargar libro en PDF

 

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.

Nombres: Gravante, Tommaso, editor. | Regalado Santillán, Jorge, editor. | Poma, Alice, editor.

Título: Viralizar la esperanza en la ciudad : alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la covid-19 y a la crisis socioambiental / Tommaso Gravante, Jorge Regalado Santillán,
Alice Poma, coordinadores.

Otros títulos: Alternativas, resistencias y autocuidado colectivo frente a la covid-19 y a la crisis socioambiental.

Descripción: Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2022.

Serie: Colección alternativas.

Identificadores: LIBRUNAM 2132295 (libro electrónico)

ISBN (libro electrónico). 978-607-30-5910-7

Temas: covid-19 — Aspectos sociales. | covid-19 — Aspectos psicológicos. | Interacción social.

Clasificación: LCC RA644.C67 (libro electrónico) | DDC 362.1962414—dc2

Fuente: https://rebelion.org/

Comparte este contenido:
Page 8 of 116
1 6 7 8 9 10 116