Page 95 of 113
1 93 94 95 96 97 113

Anuncian avances en el tratamiento de síntomas del Alzheimer

Por: Telesur
Un grupo de investigadores han creado un nuevo tipo de fármaco capaz de mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, como el deterioro cognitivo, sino que también pueden prolongar la vida útil de los pacientes con esta enfermedad.

Un grupo internacional de científicos anunciaron un nuevo avance en la lucha contra el Alzheimer tras identificar un nuevo objetivo farmacológico no sólo para mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, sino también para extender la vida útil de los ratones en fase terminal.

El estudio, que fue realizado hace cuatro años por un equipo del Consejo de Investigación Médica (MRC, por sus siglas en inglés), se detalla en el ‘Journal of Clinical Investigation».

Resultados esperanzadores


La investigación fue dirigida por el profesor Andrew Tobin, de la Universidad de Leicester, junto con la compañía farmacéutica Eli Lilly and Company y el Instituto Monash para las Ciencias Farmacéuticas en Australia.

«Hemos tratado a los ratones con un nuevo tipo de fármaco y hallamos que estos fármacos no sólo pueden mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, como el deterioro cognitivo, sino que también pueden prolongar la vida útil de estos ratones enfermos terminales», explicó Tobin.

El estudio abre nuevas vías de investigación para crear tratamientos para síntomas del Alzheimer y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Por otra parte, la doctora Sophie Bradley explicó que: «El documento describe moléculas similares a fármacos que pueden restaurar la pérdida de memoria y ralentizar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa de priones de una manera que se relaciona con el potencial de estos fármacos en la enfermedad de Alzheimer humana».

Los científicos explican que los fármacos que activan este receptor de proteína en el cerebro han sido previamente probados en ensayos clínicos para la enfermedad de Alzheimer y mostraron resultados positivos con respecto a la mejora de la cognición, pero los pacientes experimentaron un gran número de efectos secundarios adversos.

La nueva clase de medicamentos es más selectiva y no tuvo ningún efecto secundario cuando se administró a ratones en el estudio, por lo que los autores creen que esto ofrece esperanza para el diseño de nuevos fármacos que mejoren la cognición y prolonguen la vida.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Anuncian-avances-en-el-tratamiento-de-sintomas-del-Alzheimer-20161220-0014.html

Comparte este contenido:

Las autocríticas de la izquierda latinoamericana

…la autocrítica no es una noria

Mario Benedetti

Por: Emir Sader 

Tiempos de crisis, tiempos de balances,   de autocríticas, de búsqueda de nuevos horizontes. Después de tantos años de éxito del modelo de desarrollo económico con distribución de renta, cuando surgen problemas, graves algunos, con sustitución de gobiernos en Argentina y Brasil, se oye el coro de: ¡balance autocrítico!

A veces da la impresión que el modelo no fue un éxito durante más de una década, antes de entrar en crisis. Que Argentina no fue rescatada de la peor crisis de su historia. Que Brasil no dejó, por primera vez en su historia, el mapa del hambre. Como si se tratara de hacer un balance de un gran error, de un malentendido, de un fracaso. Se unen la derecha y sectores de la ultraizquierda para intentar pasar la versión de que nada de fundamental ha pasado en esos países en este siglo. De que todo es una ilusión pasajera, de que la vida de millones de personas no ha mejorado mucho durante más de una década.

De hecho, quien en la izquierda más se ha equivocado y no ha hecho autocrítica hasta ahora han sido las ultraizquierdas. Esas corrientes han afirmado, allá en los comienzos de los gobiernos progresistas latinoamericanos, que serían una continuación de los gobiernos neoliberales, que habían traicionado a la izquierda, que fracasarían, serían desenmascarados por los pueblos y sustituidos, seguramente, por corrientes de ultraizquierda. Con variantes en cada país, esas posiciones valían para Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, el Frente Amplio de Uruguay, Evo Morales, Rafael Correa.

Pero la realidad quiso otra cosa. Las previsiones macabras no se han realizado, el pueblo ha reconocido las medidas de esos gobiernos, les ha elegido y relegido, consagrándolos como los más grandes líderes populares de la izquierda en este siglo.

El balance de la izquierda que ha comandado esos procesos parte de los avances logrados, de los problemas no resueltos por esos gobiernos, hace autocrítica de los errores cometidos, en la perspectiva retomada del modelo de desarrollo económico con distribución, a partir de las experiencias acumuladas, en las nuevas condiciones nacionales e internacionales. Es, asimismo, un balance concreto, porque son fuerzas que tienen capacidad de pasar de la crítica y la autocrítica a la acción concreta, en lugar de quedar, de forma narcisista, mirándose al espejo.

Dos elementos estructurales no fueron superados por esos gobiernos, afectando directamente su desempeño: el primero, la hegemonía del capital financiero, que canaliza hacia actividades especulativas gran cantidad de recursos que podrían estar dirigidos a actividades productivas, con generación de bienes y de empleos. Es un fenómeno general del capitalismo en su era neoliberal, pero que, en caso de que se aprovecharan los procesos de integración, en particular en el Mercosur, donde hubo más homogeneidad, se hubiera podido formular y poner en práctica un modelo de desarrollo productivo que neutralizara y superara los efectos de la especulación financiera.

El otro factor estructural de desestabilización de los gobiernos progresistas es el monopolio privado de los medios, que influye directamente en la formación de la opinión pública. En todos los países con gobiernos progresistas ese es un factor decisivo en la disputa político-ideológica.

El libro Las vías abiertas de América Latina, recién publicado en Argentina por la editorial Octubre –que tendrá pronto ediciones en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil– reúne balances de los seis países latinoamericanos que han avanzado en la superación del modelo neoliberal, con una análisis general de Álvaro García Linera. El libro contiene balances desde dentro de esos mismos procesos, apuntando hacia sus éxitos y sus errores, que es la única forma de aprender de lo vivido. Son vías abiertas y no fin de ciclo, porque frente a los intentos de la derecha de retomar su viejo modelo neoliberal, el camino de la izquierda latinoamericana es el de profundizar las vías de ruptura de ese modelo, como ha comenzado a hacer en esos países, en el momento más virtuoso de la historia del continente.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/12/20/opinion/014a2pol

Comparte este contenido:

La innovación, un constante desafío del docente

Por: EducaBolivia

Desde el año 2012 el Ministerio de Educación promueve  la ejecución de la nueva currícula escolar avalada por la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Por lo que el modelo de educación boliviana necesita de maestros innovadores que respondan a los problemas y las necesidades del sistema educativo plurinacional

La educación boliviana está embarcado en un modelo de enseñanza – aprendizaje innovador que responda a los problemas y las necesidades de los miembros del Sistema Educativo Plurinacional. A través de la creatividad y la diversidad se busca alcanzar los objetivos básicos, mucho más si se da a través de la propia experiencia del niño.

Es de esta manera que en la actualidad el docente está comprometido a desarrollar metodologías interactivas y motivadoras que estimulen nuevas destrezas y actitudes, mucho más ahora que vivimos en un mundo en constante cambio.

El aprendizaje se transforma en un proceso mediante el cual el estudiante se prepara para enfrentar nuevas situaciones, hace uso de su libertad, desarrolla el respeto por los otros y responde creativamente, a las nuevas situaciones que se le plantean en su vida cotidiana y en su progresiva integración de la sociedad.

En la innovación, el maestro es el verdadero protagonista puesto que depende de su visión de la realidad, su personalidad, su interacción socio-afectiva, su capacidad relacional e integradora para ser un formador innovador y creativo que fomente un aprendizaje significativo. De esta manera podemos decir que los contenidos que se transmiten en las aulas no tienen tanta importancia como la forma, en la que se plantean esos conocimientos.

Opiniones y aporte sobre educación innovativa

Para Eduardo Fabara(*), Director Ejecutivo de CENAISE (Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas), un maestro innovador “es aquel que es capaz de superar las prácticas pedagógicas tradicionales y plantear nuevas opciones, nuevos esquemas, diferentes respuestas a los problemas pedagógicos. Para ello no basta la intención de cambiar, sino la posibilidad de llevar a la práctica todas las propuestas que se han ideado”.

El investigador Fabara, además menciona que es posible la conversión de un docente tradicional a uno innovador: “Todo proceso de innovación educativa debe partir de una investigación o una indagación previa, en la que se cuestionen los procesos que se desarrollan rutinariamente. Entonces, lo que se necesita en primera instancia es hacer cuestionamientos de lo que acontece en la práctica diaria.

La sociedad no esta satisfecha con lo que sucede en las escuelas, es decir, se cuestiona porqué existen tantas deserciones y repitencias, porqué existen tantas deserciones y repitencias, porqué se producen tantos fracasos escolares y por sobre todo cuestiona porqué existe tan poco interés en el desarrollo de los aprendizajes.

«A partir de la investigación se pueden obtener pistas para encontrar soluciones a esas dificultades, identificadas esas orientaciones, se puede elaborar un modelo de trabajo que rompa con los esquemas existentes y hacer planteamientos renovadores, los cuales deben llevarse a la práctica» sostiene Fabara.

Es en este sentido que se podría identificar algunas condiciones de la innovación: «en primer lugar, el deseo de cambio; luego, la capacidad de investigación, inmediatamente la capacidad de inventiva y finalmente la aptitud para llevar a la práctica lo que se planifica. También se puede decir, que este no es un trabajo de una sola persona, aunque existen ejemplos muy valiosos de innovaciones ideadas y ejecutadas por un mismo maestro. Otro aspecto es que se requiere de algún tiempo y mucha constancia para que la innovación pueda hacerse realidad”.

Por último indica que hay que trabajar en tener niños más innovadores: “Si hay maestros innovadores y escuelas innovadoras, habrá niños innovadores.Los niños no aprenden solamente los conocimientos, aprenden los procedimientos y las actitudes, de manera que un maestro interesado en cambiar los procesos trasmitirá también a los niños esos deseos, una escuela que tiene un clima de renovación formará niños renovados. En todo caso, en el centro de toda esta revolución está el maestro. Las universidades, los centros de formación docente, deben impulsar una formación de docentes con mentalidad de cambio”, asegura el investigador Fabara.

Estrategias de innovación

  • Potenciar el trabajo en equipo
  • Crear un clima participativo, reflexivo, motivador y creativo.
  • Fomentar  estrategias para adaptarse a los cambios.
  • Elaborar proyectos innovadores para mejorar la práctica educativa.
  • Cultivar la confianza en uno mismo.
  • Faborecer el aprendizaje significativo.
  • Fomentar la integración y participación del resto de la comunidad educativa (estudiantes, familia) en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Favorecer el uso de las Nuevas tecnologías.
  • Llevar a cabo autoreflexiones sobre la práctica educativa.
  • Capacidad de autocrítica.
  • Conocimiento del entorno y contextualización del conocimiento.
  • Crear aulas como espacios de investigación y experimentación.
  • Modelar actitu actitudes comunicativas.
  • Partir de los conocimientos previos del alumnado para desarrollar el pensamiento innovador y crítico.

Características de un docente innovador

  • Respeta la diversidad, lo diferente, lo innovador.
  • No teme a los cambios, sino que se adapta a ellos.
  • Es capaz de reírse de sí mismo.
  • Siente interés por las nuevas tecnologías, y se inicia en su manejo de forma básica.
  • Es sensible a lo que sucede a su alrededor.
  • Posee una imagen positiva de sí mismo.
  • Busca la calidad en lo que hace.
  • Valora de forma positiva, la capacidad personal y social de los estudiantes.
  • Se enfrenta a los nuevos retos con autodeterminación y seguridad.
  • Percibe los objetivos, contenidos, metodología y evaluación, como algo flexible y modificable.
  • Desarrolla un espíritu de colaboración y trabajo en equipo.
  • Intercambia conocimientos y experiencias innovadoras con los compañeros/as de su misma unidad educativa y/o con los de otras unidades.
  • Favorece una cultura de centro basada en la innovación.
  • Posee una aptitud para reconocer y aprender de los errores.

Educación innovadora en la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez

Por su parte, hay que destacar la importancia de la innovación en las actuales leyes educativas. La Ley Educativa “Avelino Siñani – Elizardo Perez”, plantea como principios relacionados al concepto de innovación lo siguiente:

Artículo 5. (Objetivos de la educación).

1. Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la teoría con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades y capacidades físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas, creativas e innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado Plurinacional.

Artículo 33. (Objetivos de la Formación Superior de Maestras y Maestros).

1. Formar profesionales críticos, reflexivos, autocríticos, propositivos, innovadores, investigadores; comprometidos con la democracia, las transformaciones sociales, la inclusión plena de todas las bolivianas y los bolivianos.

Artículo 40. (Formación Continua de Maestras y Maestros).

I. La formación continua es un derecho y un deber de toda maestra y maestro, está orientada a su actualización y capacitación para mejorar la calidad de la gestión, de los procesos, de los resultados y del ambiente educativo, fortaleciendo las capacidades innovadoras de los educadores.

(*) Eduardo Fabara – Profesional investigador de la educación. Director Ejecutivo de CENAISE (Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas) del Ecuador.

fuente: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/practica-docente/4665-la-innovacion-una-constante-desafio-del-docente

Comparte este contenido:

Innovación virtual para estimular la ciencia en los jóvenes

Por: Telesur. 15.12.2016
Más de 25 emprendedores de siete países suramericanos participaron en el encuentro de la Divulgación Científica e Innovación.
La Hackatón de Divulgación Científica e Innovación promovió este lunes una serie de creaciones y animaciones divertidas para estimular el conocimiento y aprendizaje de los niños en el mundo de las ciencias.

La actividad que dio inicio en Punta Arenas, ciudad de Chile, contó con 25 participantes de diferentes países suramericanos, los emprendedores presentaron sus innovaciones con el propósito de estimular y promover la ciencia en los niños y adolescentes.

El evento tiene como finalidad incitar la generación de ideas y proyectos innovadores que favorezcan a crear y difundir modelos científicos, así como el concepto de laboratorios naturales que se dan en la Patagonia y la Antártica.

Los emprendedores presentaron sus proyectos, y tras una breve exposición, los participantes votaron por las seis mejores creaciones para luego establecer grupos de trabajo y desarrollar ideas en un plazo de 24 horas.

Entre las ideas presentadas por los 25 emprendedores están: los videojuegos, aplicaciones de realidad virtual, monólogos científicos y series de televisión en formato talk show, los cuales abordarán temas científicos dirigidos a niños y adolescentes de todas las edades.

Los resultados de los proyectos ganadores se darán a conocer este martes, los premiados recibirán financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, el gobierno Regional de Magallanes y la Antártica chilena, según informaron los organizadores del evento.

Foto: Servicios Informativos Nacionales 
Comparte este contenido:

Ser optimista es bueno para la salud, demuestra estudio

Por: Telesur/15.12.2016
El optimismo incide positivamente en la salud de las personas y disminuye el riesgo de fallecer de muchas enfermedades.
 De acuerdo con un estudio publicado en American Journal of Epidemiology, las mujeres optimistas registran un riesgo significativamente menor de fallecer de enfermedades, como cáncer, enfermedad cardiaca, apoplejía, patologías respiratorias e infección, en comparación con las mujeres que eran menos optimistas.

La investigación estudió datos entre 2004 y 2012 de 70 mil mujeres inscritas en el Nurses Health Study. Aquellas mujeres más optimistas tuvieron un riesgo casi un 30 por ciento menor de morir por cualquiera de las enfermedades analizadas frente a las mujeres menos optimistas.

Asimismo, las más optimistas registraban un 16 por ciento menos de riesgo de morir de cáncer; 38 por ciento menos de riesgo de morir por enfermedad cardiaca; 39 por ciento menos de riesgo de morir por accidente cerebrovascular y 38 por ciento menos de riesgo de morir por infección.

“Aunque la mayoría de los esfuerzos médicos y de salud pública se centran hoy en reducir los factores de riesgo para las enfermedades, la evidencia ha ido construyendo la idea de que mejorar la resistencia psicológica también puede marcar una diferencia”, explicó el líder del estudio, Eric Kim, investigador del Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento en Harvard, citado por Europa Press.

El investigador agregó que los resultados de la investigación sugieren que “debemos hacer esfuerzos para impulsar el optimismo, que se ha demostrado que está asociado con comportamientos más saludables y maneras más saludables de afrontar los desafíos de la vida”.

Fuente: http://www.telesurtv.net/multimedia/Ser-optimista-es-bueno-para-la-salud-demuestra-estudio-20161215-0023.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Pedro Buonomo, nuevo presidente del Banco del Sur: » El desafío es lograr que vuelva a casa buena parte del dinero que América Latina tiene afuera».

Por: CELAG/15.12.2016

Desde CELAG conversamos con el nuevo presidente del Banco del Sur, Pedro Buonomo. Fue designado la semana pasada en reunión en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Pedro Buonomo, ex viceministro de Economía y Finanzas de la República Oriental del Uruguay durante la presidencia de Pepe Mujica, asume el cargo con el gran desafío de lograr el retorno a América latina de buena parte de su excedente financiero (que por ahora sigue afuera de la región).

CELAG. No miremos atrás. Vayamos hacia delante. ¿Cuáles son los grandes desafíos económicos del Banco del Sur para año 2017?

PEDRO BUONOMO (P.B.) Si consideramos que siete presidentes progresistas del continente firmaron el Acuerdo Constitutivo del Banco del Sur hace nueve años, el tiempo que ha transcurrido para concretar la instalación del Directorio Ejecutivo, muestra que el proceso político realizado se puede calificar al menos como complejo. La situación política y económica de la región es diferente a la que existía hace 9 años, y es clave tener un adecuado diagnóstico de la misma a la hora de definir la estrategia de desarrollo del Banco del Sur.

El Banco del Sur se define como banca de desarrollo de un nuevo tipo que se propone financiar proyectos de los países de la región con un enfoque en el fortalecimiento de las soberanía en sus diferentes dimensiones: alimentaria, energética, de la salud, del conocimiento y de los recursos naturales; y desde el punto de vista monetario potenciar las monedas nacionales para contribuir a la creación de un sistema monetario regional.

Con esta visión estratégica fue concebido el Banco y hacia ese objetivo debe transitar. Sin perjuicio de ello la realidad política y económica y las condiciones en el que proyecto comienza a trabajar determinan la necesidad de definir algún tipo de prioridades de corto plazo.

En este sentido y específicamente en referencia al año 2017 podemos destacar algunas líneas de acción concretas.

En términos institucionales, se deberá empezar la etapa pre operativa que culminará con la instalación de la sede del Banco en la ciudad de Caracas. Esa etapa, que se pretende llevar a cabo en los primeros 90 días de trabajo del Directorio Ejecutivo, implica culminar los trabajos en términos del diseño de normas, procesos y procedimientos que regularán la actuación de la institución, así como la estructura organizacional requerida.

En términos de proyectos, el Banco pretende avanzar en la cartera regional de infraestructura priorizada por el Cosiplan en el marco de UNASUR. Existe una cartera de proyectos de infraestructura que incorporan a 3 o más países de la región, y que han sido definidos como claves para avanzar en la integración física, elemento imprescindible para fortalecer el impostergable proceso de integración productiva regional. Si la región no avanza en este camino seguiremos reproduciendo el rol de proveedor de materias primas a través de nuestros recursos naturales al sistema económico global. De allí lo clave de comenzar por los trabajos de preinversión que requieren estos proyectos, cuyas características necesitan la participación de una banca de desarrollo que priorice los objetivos de largo plazo.

Y en términos estratégicos el Banco deberá ir encontrando su lugar entre otras instituciones de la región y con otras de otras regiones. Se deberá buscar acuerdos y complementación con otras instituciones, así como ir incorporando a los otros países de UNASUR a través del desarrollo de instrumentos específicos que permitan su participación en proyectos regionales.

CELAG. ¿Crees que se podrá sostener las políticas públicas que satisfacen derechos sociales con la actual restricción externa en los procesos de cambio de América latina? ¿Cómo?

P.B. La región se encuentra en un momento de restricción externa en términos económicos y políticos. La correlación de fuerzas no es la misma que cuando en la primera década del siglo hubo avances sustanciales en el acceso a derechos sociales de sectores históricamente postergados, a través de políticas públicas que permitieron canalizar partes significativas del excedente económico recuperado. De igual manera el entorno económico internacional es notoriamente más hostil. Basta mirar la caída de precios de nuestros productos exportables, en particular el petróleo.

En este contexto el rol de un banco de desarrollo de nuevo tipo adquiere un carácter determinante. La agenda pendiente de modificación de la estructura productiva que apunte al fortalecimiento de la soberanía de los países de la región se hace imprescindible. Será clave una visión diferente en el financiamiento del proceso de cambio estructural necesario y el desafío del Banco del Sur será prepararse para contribuir a este requerimiento.

Los avances sociales deben ser sostenidos por los protagonistas del proceso de cambios, son ellos los que defenderán las conquistas alcanzadas más allá de eventuales riesgos que aparecen cuando la correlación de fuerzas cambia. El Banco del Sur fue concebido como un instrumento para la defensa y profundización de estas conquistas. En el marco de las referidas restricciones se deberán encontrar los mejores mecanismos para cumplir ese rol.

CELAG. ¿Cómo debería relacionarse el Banco del Sur con los BRICS y con otros enclave geoeconómicos (BAII)?

P.B. En un mundo de bloques los países de América Latina requieren de institucionalidades comunes en las diferentes dimensiones, a efectos de establecer relaciones con el resto del mundo. A nivel financiero es necesario un Banco que nos represente con una visión diferente a la de las instituciones que tienen con una visión más ortodoxa de la globalización y las relaciones entre los países. Una institución que más allá de gobiernos específicos proyecte con una alternativa regional.

América Latina tiene depositados más de un millón de millones de dólares en el resto del mundo, 75% en EEUU, a pesar de la urgencia financiera que atravesamos. La nueva arquitectura financiera en la que se inserta el Banco del Sur tiene como objetivo estratégico recuperar ese ahorro de la región para que se pueda invertir en proceso de desarrollo de nuestros países. Esta tarea de convencimiento hacia nuestros propios gobiernos e instituciones para que una parte importante de nuestros recursos quede en la región, es uno de los principales desafíos.

Los europeos tienen el Banco Europeo de Inversiones. Los asiáticos acaban de crear el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Y quizás, más importante, los BRICS acaban de crear el Nuevo Banco de Desarrollo con el mismo objetivo. Todas estas instituciones están pensadas con una visión estratégica similar al Banco del Sur, recuperar el control de los excedentes financieros de las regiones para canalizarlos en el desarrollo de los países. Existe un claro convencimiento en cuanto a los efectos perniciosos de la globalización financiera para el desarrollo de los países de estas regiones del mundo.

Esta situación abre oportunidades de trabajo conjunto, cooperación y complementación entre las instituciones. Para el Banco del Sur será una prioridad estratégica estrechar vínculos con estas instituciones, compartir visiones y objetivos y avanzar en el diseño de instrumentos que permitan potenciar el trabajo de todas. Sin duda, es una estrategia clave y en esta primera etapa del Banco se le otorgará una especial prioridad.

CELAG. ¿Qué podría hacer el Banco del Sur para evitar los ataques especulativos contra la soberanía monetaria de países tales como Venezuela?

P.B. El Banco del Sur comenzará con un proceso de capitalización paulatino que demandará varios años antes de llegar a cifras significativas en relación a los 20.000 millones de dólares de su capital autorizado. Esta realidad no debe menospreciar el hecho de que luego de un intenso proceso de varios años el Banco se ha establecido formalmente, y ha plantado bandera en un contexto político desfavorable, si lo comparamos con la situación existente cuando se firmó el acuerdo constitutivo en 2006.

Si bien entonces, la potencialidad del Banco en esta etapa inicial estará acotada por sus limitaciones patrimoniales, su presencia indica la posibilidad de actuar en el ámbito financiero regional con una visión diferente. Una visión que como establece su acta fundacional apunte a el fortalecimiento de la soberanía de nuestros países, en particular la soberanía monetaria.

El desafío será encontrar los mecanismos e instrumentos que contribuyan a fortalecer las estrategias soberanas de los países.

Comparte este contenido:

Un estudio relaciona la desigualdad de género con el cambio climático

Por: Ecoportal. 10-12-2016

La publicación, coordinada conjuntamente por el CREAF, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Basque Centre for Climate Change (BC3) en el País Vasco, y la Universidad Leuphana de Lüneburg de Alemania, recoge nueve casos de estudio.

Favorecer la incorporación de las mujeres y otros colectivos desfavorecidos a la toma de decisiones sobre la gestión de recursos naturales hace más eficaz afrontar las crisis ecológicas y el cambio climático

Esta es la conclusión de una investigación coordinada por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) que publica la revista Ambio, que dedica un volumen especial a las mujeres y el cambio ambiental global.

Se trata del primer estudio que relaciona las desigualdades de género con el cambio climático y que refleja que las posibles respuestas al calentamiento global son distintas en función de si las aportan hombres o mujeres.

Empoderar a las mujeres y desfavorecidos

“Para que las sociedades humanas sean capaces de adaptarse mejor al cambio ambiental global será necesario eliminar estas diferencias y empoderar a las mujeres, y a otros colectivos desfavorecidos, en sus comunidades”, ha explicado la investigadora del CREAF y del Insituto de Ciências Agrárias e Ambientais Mediterrânicas (ICAAM) de Portugal, Federica Ravera, coordinadora de los trabajos.

Los investigadores han concluido que hay que considerar la interacción del género con otros elementos de discriminación como la edad, posición social y económica, etnia, educación, sexualidad o las discapacidades.

La publicación, coordinada conjuntamente por el CREAF, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Basque Centre for Climate Change (BC3) en el País Vasco, y la Universidad Leuphana de Lüneburg de Alemania, recoge nueve casos de estudio.

Diferentes casos

Éstos abarcan desde los vaqueros en EEUU hasta la Suecia de los indígenas sami y sus renos; las comunidades ganaderas y agrícolas de África; el conocimiento de plantas medicinales de los indígenas de Amazonia; el estudio de la diversidad de cultivos en la India, o los pescadores de las Islas Salomón.

En los nueve casos, han comprobado que cuanto más equitativa es la división del trabajo y los roles que las mujeres desempeñan en la toma de decisiones, las relaciones de poder en la gestión de recursos naturales y el acceso al conocimiento, mejor responden a los cambios ambientales que están sufriendo.

Por ejemplo, los sami, dedicados al pastoreo de renos en Suecia, o los vaqueros del sur de EEUU, donde las mujeres juegan un rol absolutamente invisible, pero fundamental en sus grupos.

Además de encargarse de varias tareas en la gestión del ganado, en ambos estudios se destaca que son ellas las responsables de transmitir el conocimiento dentro de su grupo y entre generaciones, algo necesario para asegurar su supervivencia.

En comunidades del altiplano de Etiopía destaca que las mujeres suelen tener menor acceso a instituciones locales y que la gestión de los pastos comunales corresponde exclusivamente a los hombres, que en épocas de sequía prefieren vender su ganado.

En cambio, las mujeres aplican estrategias a más largo plazo y priorizan la alimentación de vacas lecheras y ovejas para tener alimento para los niños y los becerros.

La publicación también incluye un estudio liderado desde el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) donde se demuestra que las mujeres de la tribu amazónica Tsimane conocen una mayor diversidad de plantas útiles para tratar enfermedades.

Sin embargo, el hecho que ambos géneros conozcan distintas plantas para un mismo tratamiento sugiere que, aunando estos conocimientos, los tsimane pueden ser mucho más capaces de recuperarse y adaptarse a los cambios que sufre la Amazonia.

El estudio que ha liderado Federica Ravera en la India muestra que otros factores, además del género, como la casta, educación, clase social, o el acceso a la tierra, son definitorios a la hora de mitigar y adaptarse a los cambios ambientales.

En las mismas comunidades del Himalaya, sólo las mujeres con mayor acceso a la tierra y a la educación son capaces de conservar la biodiversidad agrícola y la capacidad de respuesta a cambios ambientales.

Asimismo, en las llanuras del Ganges sólo las mujeres de casta más alta son las que pueden acceder a innovaciones agroecológicas, mientras que muchas son relegadas a trabajar exclusivamente como obreras agrarias, supliendo el trabajo de los hombres emigrados.

“Ésta es la primera vez que una colección de estudios aplica una aproximación feminista al estudio sobre el cambio ambiental global”, ha resumido la coordinadora de la publicación.

Ecoportal.net

Efeverde

http://www.efeverde.com/

Comparte este contenido:
Page 95 of 113
1 93 94 95 96 97 113