Page 63 of 101
1 61 62 63 64 65 101

Nueva Zelanda: Blueprint to resolve weaknesses in education

Oceanía/Nueva Zelanda/ Septiembre de 2016/Autor: John Gerritsen/Fuente: RNZ

RESUMEN: La Comisión de Servicios del Estado tiene problemas de larga data en la educación para resolver dentro de los 10 años. El Plan de la Comisión para la Administración de la Educación, dijo que había demasiada variación en lo bien que la gente hizo en el sistema educativo, especialmente los maoríes y Pasifika, y que las buenas prácticas eran irregulares y lentas para propagarse. La comisión dijo que el sistema educativo de Nueva Zelanda estaba todavía lejos de ser de alto rendimiento. «Hay demasiadas deficiencias sistémicas en la forma de financiación, la información y el talento se desarrollan y despliegan para estar seguros de que los buenos resultados que vemos son el resultado de un buen funcionamiento del sistema, en lugar de la personalidad o factores específicos para cada situación, el sistema educativo debe ser de clase mundial en 10 años y pidió avances en los próximos cuatro años, incluido un mejor rendimiento, la educación unificada, salud y servicios sociales para los más necesitados, y que la comprensión del público  que influyen en el sistema» dijo el informe.

The State Services Commission wants long-standing problems in education resolved within 10 years.

The Commission’s blueprint for stewardship of education said there was too much variation in how well people did in the education system, especially Maori and Pasifika, and good practice was patchy and slow to spread.

The commission said New Zealand’s education system was still some way off being high-performing.

«There are too many systemic weaknesses in the way funding, information and talent are developed and deployed to be confident that the good results we do see are the result of good system performance, rather than personality or situation-specific factors,» the report said.

The blueprint said the education system should be world-class in 10 years and called for progress in the next four years, including improved achievement, unified education, health and social services for those most in need, and the public understanding and influencing the system.

It said the system should deliver on its purpose of ensuring that every learner succeeded and New Zealand prospered. It should also ensure best use of available information, talent and money, and innovate and improve over time.

It said the two main areas where new effort was required were involving learners and providing more inspiring leadership.

In a combined response, Careers New Zealand, the Tertiary Education Commission, the New Zealand Qualifications Authority, the Education Review Office, Education New Zealand and the Education Council said they were aware of the problems and would work together more closely.

They said they would accelerate Māori and Pasifika achievement by providing better pathways for young people at risk of low achievement.

They also planned to provide online information, advice and issues resolution, improve the quality of teaching and leadership, and align or consolidate their data systems and analytical capability.

The organisations’ report said they would also: «Quickly establish a high impact high visibility flagship project (for example, provide learners with their progressive record of learning from ECE to tertiary) to demonstrate our ability to work together across agencies and with learners, parents, teachers and the private sector with wide benefits.»

Educational Institute president Louise Green said education agencies did need to work together more closely, but she doubted they would make much progress without more funding.

«I think it’s impossible because the bottom line is the system’s under-funded now. Every principal in the country would tell you that,» she said.

Post Primary Teachers Association president Angela Roberts said the report was a good idea, but had missed some fundamental questions.

«For the first time, to their credit, they’ve looked right across the system and looked at all seven agencies directly involved with education, yet they haven’t even raised the question as to whether that structure is the best structure for our system.»

Fuente: http://www.radionz.co.nz/news/national/313452/blueprint-to-resolve-weaknesses-in-education

Comparte este contenido:

“Safe Schools”: ¿un programa anti-bullying o adoctrinación sexual radical? Australia no se pone de acuerdo

Australia/17 septiembre 2016/Fuente: Globalvoices

Una petición exige al gobierno australiano de Nueva Gales del Sur dejar “Safe Schools” (Escuelas Seguras), un programa diseñado para promover la aceptación y respeto a hacia estudiantes gays e intersexuales y la diversidad de género, que se ha implementado en unas 500 escuelas en Australia; ha reavivado un gran debate nacional sobre si se trata de una iniciativa decisiva en la lucha contra el bullying, o simplemente una ataque radical hacia el adoctrinamiento sexual.

Según Safe Schools Coalition Australia (Coalición Australiana de Escuelas Seguras), el programa, fundado con fondos federales, proporciona recursos gratuitos y apoyo a miembros escolares para fomentar un ambiente más seguro y más acogedor en las escuelas. Sin embargo, algunos aspectos de Safe Schools, como el que se anime a los jóvenes a que conciban el concepto de género como un fluido, ha alarmado a algunos padres.

La petición, firmada por 17.000, personas pretende representar a la comunidad chino-australiana en Nueva Gales del Sur y pide al gobierno que paren la implementación de Safe Schools. Argumentan que el programa:

– Contiene recursos que promueven una ideología en particular, incluida la fluidez entre géneros, que es contraria a nuestra cultura y nuestras creencias y
– Discrimina a los niños y padres de otras culturas que tienen una visión de las relaciones sexuales que incuyen por norma a un hombre y a una mujer, debido a sus creencias culturales y religiosas.

Kenrick Cheah, el presidente de una comunidad china llamada “Chinese Australian Forum”, dijo que la petición no representa la opinión de toda la comunidad china. Un usuario de Twitter también señaló el gran número de personas que han firmado una petición apoyando Safe Schools:

 

¿ Escuelas seguras 32.000 firmas? contra ACL (Grupo de presión Cristiano Australiano)  ¿17.000??

Un país dividido

La oposición a Safe Schools ha surgido de una parte representativa de la población australiana, incluso de personas se identifican como LGBTIQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersexual o queer):

 

Soy gay y espero que Safe Schools acabe en la basura. Es propaganda marxista escrita por fracasados.

El problema ha resaltado diferencias internas y entre los principales partidos políticos australianos. En marzo de 2016, un grupo de unos 30 miembros conservadores del parlamento, dirigido por el diputado liberal George Christensen, firmó una petición similar solicitando el retiro del financiamiento al programa hasta que se realice una investigación parlamentaria sobre su pertinencia. Miembros del mismo partido no están de acuerdo con el trato de sus compañeros hacia Safe Schools:

 

El diputado liberal Trent Zimmerman denomina a los comentarios de George Christensen sobre Safe Schools “deliberadamente provocativos” en @RNDrive

Una interna política provocó una apresurada revisión de Safe Schools. Como resultado, el gobierno federal pasó a limitar ciertos contenidos en los institutos, eliminar actividades donde los alumnos actuaban como si fuesen adolescentes homosexuales, y otorgar mayor poder a los padres sobre lo que sus hijos aprenden.

 

El abiertamente gay senador liberal @DeanSmithWA, respalda la respuesta del gobierno al programa escuelas seguras: “Una decisión muy responsable por parte del Gobierno”

Algunos sostienen que cualquier crítica a Safe Schools inmediatamente es tildada de manera infundada de homofobia. Un blogger escribió en la web de noticias sobre educación Education HQ lo siguiente:

Supuestamente, Safe Schools se opone al bullying hacia personas jóvenes con orientaciones sexuales diversas, un objetivo muy honorable, pero si hurgas un poco te das cuenta de que va mucho más allá. Con el riesgo de ser políticamente incorrecto, y posiblemente ser tachado de homofóbico (porque eso es lo que pasa cuando alguien dice algo razonable hoy en día), yo creo que Safe Schools va más allá.

Así que he decidido entrar en su web y he de admitir que me impresionó mucho lo que vi. La cantidad de recursos promoviendo la diversidad de género, la intersexualidad, la bisexualidad y la homosexualidad era un poco abrumador… Por ejemplo, Safe Schools anima a permitir que los chicos que se consideran chicas usen el baño y vestuario para mujeres. Del mismo modo, las chicas que creen que son chicos pueden hacer lo mismo. ¿Soy el único profesor y padre que ve en esto una señal de alarma y un gran peligro de abusos?

Aunque la oposición a Safe Schools continúa, cada vez hay más gente que apoya el programa.

El estado de Victoria, por ejemplo, se comprometió a financiar el programa en todos los institutos secundarios, sin apoyo federal. James Merlino, el Ministro de Educación del estado australiano de Victoria, ha expresado en varias oportunidades su apoyo a Safe Schools.

 

Estoy muy orgulloso de participar en el mitin de escuelas seguras esta noche. Todos los niños tienen derecho a sentirse seguros, apoyados y felices en el colegio.

Además, cientos de académicos y profesionales de la salud han firmado cartas abiertas dirigidas al Primer Ministro Malcolm Turnbull para expresar su apoyo al programa. Una de las cartas citaba estudios que demostraban una tasa de suicidios en el grupo LGBTIQ entre 6 y 14 veces veces mayor que entre los heterosexuales australianos, al igual que altos niveles de violencia doméstica, mayores posibilidades de quedarse sin casa, de sufrir abusos en el colegio y de fracasar en sus estudios o en el trabajo.

Otros australianos manifestaron su oposición ante la última petición para eliminar Safe Schools recalcando la importancia de enseñar tolerancia e inclusión en los colegios australianos.

Mira, si no quieres que tu hijo se exponga a la inclusión y la comprensión de las diferencias, mándalo a una escuela privada intolerante

Samuel Leighton-Dore, editor de de la comunidad LGBTIQ online Heaps Gay, escribió:

…hoy de manera espectacular se ha difundido una petición firmada por 17.000 padres bien intencionados, desinformados y asustados contra el programa Safe Schools. Y, efectivamente, estoy enfadado. Así que quiero decirles que iniciativas como Wear It Purple Day (Usa algo morado contra la homofobia) y Safe Schools van más allá de la sexualidad y de cultivar una cultura tolerante en el patio de la escuela. Quiero decirles que tratan de llamar la atención de una nueva generación de jóvenes adultos. Adultos que inevitablemente crecerán y se convertirán en hombres y mujeres con diversas actitudes, religiones, inclinaciones y éticas. Tratan de garantizar que esos hombres y mujeres entiendan la diferencia entre el bien y el mal, asegurándose que aprendan a tratar a los demás con respeto.

El Gobierno de Nueva Gales del Sur debatirá la petición el 22 de setiembre.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2016/09/16/safe-schools-un-programa-anti-bullying-o-adoctrinacion-sexual-radical-australia-no-se-pone-de-acuerdo/

Comparte este contenido:

La educación sexual en secundaria: alejada de la realidad, sin utilidad y con profesores avergonzados

Por: SINC

La educación sexual en secundaria es a menudo negativa, alejada de la realidad y con un fuerte sesgo heterosexual. Además, está normalmente impartida por profesores poco capacitados y que se sienten avergonzados, según un estudio publicado en BMJ Open, que incluye una síntesis de opiniones y experiencias de jóvenes de diferentes países.

La investigación, llevada a cabo por tres investigadoras de la Escuela de Medicina Social y Comunitaria de la Universidad de Bristol (Reino Unido), señala que el fracaso de las escuelas para reconocer que la educación sexual es un tema especial con desafíos únicos está haciendo un gran daño a los jóvenes. También supone una oportunidad perdida en el objetivo de proteger y mejorar la salud sexual de los alumnos.

Estudios cualitativos

Las expertas han basado sus conclusiones en 55 estudios cualitativos que exploran las opiniones y experiencias de jóvenes que habían recibido clases de educación sexual y relaciones en centros de Reino Unido, Irlanda, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, Irán, Brasil y Suecia, entre 1990 y 2015. Las autoras sintetizaron las valoraciones y encontraron que, pese a la gran variedad geográfica de los estudios, las opiniones de los jóvenes eran muy consistentes.

El estudio pone de relieve que los centros educativos fallan a la hora de reconocer el carácter distintivo de la educación sexual. Por ello, la suelen tratar como hacen con el resto de las materias.

Sin embargo, las encuestas del estudio indican que se afrontan a retos diferentes al enseñar este tipo de tema. En las clases mixtas, los jóvenes sentían humillación si no eran sexualmente experimentados y decían que a menudo armaban jaleo para enmascarar sus ansiedades. Por su parte, las chicas se sentían con frecuencia acosadas y juzgadas por sus compañeros masculinos.

Los jóvenes también criticaron el enfoque excesivamente ‘científico’ de las relaciones sexuales, que ignoraba el placer y el deseo. Y señalaron que percibían que el sexo se presentaba muchas veces como un «problema» que ha de ser gestionado. Los estereotipos también son frecuentes: a las mujeres se las representa como pasivas y a los hombres, como depredadores. También critican que se trate poco o nada el tema de la homosexualidad, la bisexualidad o el sexo transgénero.

Otro tema importante es que los centros parecen tener dificultades en aceptar que algunos de sus estudiantes sean sexualmente activos, lo que lleva a un contenido que está fuera de la realidad de muchos jóvenes, con la consiguiente falta de discusión sobre cuestiones que son relevantes para ellos, dicen las investigadoras.

Los jóvenes se quejaron además del énfasis que esta educación hace de la ‘abstinencia moralizante’, y una falta de reconocimiento de toda una gama de actividades sexuales en las que hayan podido participar. La educación sexual llega demasiado tarde para algunos alumnos, indican.

Una educación vital

Este tipo de educación también adolece de fallos en el suministro de información útil y práctica, tal como la disponibilidad de servicios de salud de la comunidad, lo que se puede hacer en caso de embarazo, los pros y los contras de los diferentes métodos de anticoncepción, o las emociones que pueden acompañar a las relaciones sexuales.

A los estudiantes también les desagrada que sus profesores les den educación sexual, no solo porque perciben que están mal entrenados y sienten mucha vergüenza, sino también debido a la posibilidad de que se vea afectada la relación profesor-alumno y se quiebren los límites.

Las autoras señalan que a pesar del bajo nivel de esta enseñanza, la educación sexual es considerada como vital por los responsables políticos para proteger la salud de los jóvenes, así como de los embarazos no deseados, el abuso y la explotación sexual.

La evidencia sugiere que los propios alumnos quieren que la educación sexual que se enseñe en los colegios e institutos utilice un enfoque positivo del sexo, con el objetivo de que los jóvenes disfruten de su sexualidad de una manera que sea segura, consensual, y saludable.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7821713/09/16/La-educacion-sexual-en-secundaria-alejada-de-la-realidad-sin-utilidad-y-con-profesores-avergonzados.html

Comparte este contenido:

Fiji: Civic education for 25 teachers

Oceanía/Fiji/16 de Septiembre de 2016/Autor: Serafina Silaitoga/Fuente: The Fijis Times On Line

RESUMEN:  Ayer en el taller de Educación Parlamentaria en Labasa, 25 maestros de todo el norte se les enseñó las diferentes maneras que podían entender fácilmente los estudiantes sobre el papel del Parlamento. Vatimosi Delailovu, Gerente de Educación Cívica del Parlamento, dijo que  uno de los módulos era tener dramas o juegos de rol de un Parlamento. Añadió que esto podría hacerse en las aulas para que los estudiantes entendieran mejor el proceso. Los módulos pronto estarán disponibles para que los maestros los utilicen en la enseñanza de los estudiantes sobre las funciones y operaciones del Parlamento.

Modules will soon be available for teachers to use while teaching students about the roles and operations of Parliament.

At the Parliamentary Education workshop in Labasa yesterday, 25 teachers from around the North were taught the different ways students could easily understand the roles of Parliament.

Parliament’s civic education manager Vatimosi Delailovu said one of the modules was to have dramas or role plays of a Parliament sitting.

He added this could be done in classrooms for students to better understand the process.

«So when students are watching parliament sitting on television, they have an idea of what is happening because they have been taught in schools through the modules we are preparing.

«This workshop is a parliamentary initiative program known as ‘Our Say Program’.»

The workshop, which is the second to be organised at national level is aimed at training educators to effectively approach Parliament Education with students.

Fuente: http://www.fijitimes.com/story.aspx?id=370760

Comparte este contenido:

New Zealand: Education unions slam global funding proposal at Palmerston North rally

Oceanía/Nueva Zelanda/16 de Septiembre de 2016/Autora: Georgia Forrester/Fuente: Stuff

RESUMEN: Un dirigente sindical afirmo que la propuesta del Gobierno de cambiar la financiación de la escuela es el último paso en una «guerra por la reducción de costos» en la educación pública. El Plan de Presupuesto Mundial del Gobierno es parte de una revisión de la financiación del Ministerio de Educación. Se propone combinar la dotación de personal y los costos operativos dentro de las escuelas – un movimiento llamado por los sindicatos como «financiación mayor».  Alrededor de 1200 docentes en Palmerston North y trabajadores de apoyo  de Palmerston North & M Centro se reunireron el miércoles para escuchar el nuevo Instituto de Educación Zelanda (NZEI) y la Asociación de Maestros de Post-Primaria (PPTA) para hablar de la propuesta. Las escuelas dan garantía de financiación para pagar a los maestros, que es independiente del dinero utilizado para los gastos operativos tales como la energía, artículos de papelería y productos de limpieza. El Plan de Presupuesto Mundial vería que los fondos se combinan con otros ingresos. Hasta las escuelas deben decidir cuánto dinero se destina al personal. El mes pasado, el NZEI y PPTA anunciaron que estarían llevando a cabo más de 50 reuniones en todo el país, con la participación de 60.000 miembros del sindicato para discutir y votar sobre los cambios propuestos. La reunión continuará por todo el país con profesores de Taihape y Dannevirke que asistiran el jueves.

A Government proposal to change school staff funding is the latest move in a «cost cutting war» on public education, says a union leader.

The Government’s global budget plan is part of a Ministry of Education review of funding. It proposes to combine staffing and operational costs within schools – a move dubbed «bulk funding» by the unions.

About 1200 Palmerston North teachers and support workers packed into Palmerston North’s B&M Centre on Wednesday to hear the New Zealand Education Institute (NZEI) and Post-Primary Teachers’ Association (PPTA) speak about the proposal.

Schools are given guaranteed funding to pay for teachers, which is separate from money used for operational costs such as power, stationery and cleaners. The global budget plan would see that funding combined with other revenue. It would then be up to the schools to decide how much money went to staff.

PPTA Manawatu Whanganui executive Rob Torr said the proposal came with «massive risks» that could decrease the quality of education for future New Zealand children.

«In the long [run] while the Government will be able to make significant savings, it will be at the expense of our schools, our members, our students and our communities.»

Staff members from 21 Manawatu schools who attended the meeting, cheered, clapped and waved signs as union members spoke.

NZEI primary teaching sector national executive Liam Rutherford said the reintroduction of bulk funding, the redistribution of special education funding away from school age children and the establishment of online schools represented a «cost cutting war» taking place in public education.

«…This isn’t actually about helping children, but rather they’re shifting responsibility for funding failure from the Government and on to schools.»

NZEI member and Palmerston North teacher aide Sue Nimmo said she loved her job as a support staff worker, but bulk funding, could lead to low wages, fixed contracts, fluctuating hours and limited job security.

Teachers had a chance to band together and campaign against the proposal, she said.

Last week, an advisory committee recommended dropping the plan entirely. It had concerns about extra pressure on staff, uncertainty for schools, and removal of the «ring fence» around resources for teachers.

Education Minister Hekia Parata has previously acknowledged strong opposition to the measure, but would not take it off the table ahead of a Cabinet discussion.

She said the global budget was a mechanism for paying, not about how they put together how much a school should get.

Last month, the NZEI and PPTA announced they would be holding more than 50 meetings around the country, involving 60,000 union members to discuss and vote on the proposed changes.

The meeting continue around the country with teachers from Taihape and Dannevirke attending theirs on Thursday.

Fuente: http://www.stuff.co.nz/national/education/84237893/education-unions-slam-global-funding-proposal-at-palmerston-north-rally

Comparte este contenido:

Australia: Los colegios unisex, ¿aportan algún beneficio respecto a la educación mixta?

Australia/15 septiembre 2016/Fuente: Aprendemas

Los resultados de una investigación australiana señalan que las diferencias de rendimiento entre ambos tipos de centros son triviales y, muchas veces, inexistentes.

Ninguna investigación demuestra que los chicos y las chicas aprendan mejor en colegios unisex, es decir, cada uno por separado. Ésa es la conclusión final que va a exponer la investigadora Diane Halpern en el discurso de apertura que dará en el Congreso de la Sociedad Australiana de Psicología que se celebra este miércoles en Melbourne.

La educación diferenciada, es decir,  separada por sexos, no aporta ventajas respecto a la educación mixta, tal y como se extrae del estudio realizado por Diane Halpern, ex presidenta de la Asociación Americana de Psicología (siglas en inglés, APA). Halpern considera necesario reconsiderar el impacto de los sesgos de género en la educación diferenciada.

Para llevar a cabo el estudio, Halpern ha hecho uso de un trabajo de su compañera de la APA, Janet Hyde, quien en 2014 realizó un meta-análisis de 184 estudios en los que participaron más de 1,6 millones de estudiantes de escuelas de primaria y secundaria entre 1968 y 2013.

En el lado opuesto de la educación diferenciada, los defensores de las escuelas unisex argumentan que separar a los chicos de las chicas incrementa el rendimiento y el interés académico de los estudiantes. Sin embargo, tras analizar los datos, Hyde señala que “las ventajas señaladas son triviales y, en muchos casos, inexistentes”.

colegios_unisex2

Además, Halpern ve otro hándicap a la educación unisex, ya que considera que “los estudiantes necesitan aprender respeto mutuo y las habilidades sociales de interacción”, es decir, “cómo interactuar cooperativamente y competitivamente, que son cosas importantes que se aprenden en la escuela, el único lugar donde suceden ciertos tipos de interacciones”.

En su investigación, Halpern también utilizó un trabajo de la OCDE en el que se analizaban los resultados obtenidos durante 15 años en escuelas unisex y mixtas en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA).

En este estudio de la OCDE se descubrieron diferencias significativas entre el rendimiento de los estudiantes de las escuelas unisex y mixtas de Australia, sin embargo todos esos beneficios de las escuelas unisex desaparecían cuando se tenían en cuenta los factores socioeconómicos. De hecho, Halpern resalta que “los estudiantes unisex pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto”.

Asimismo, el estudio de Halpern echa por tierra ampliamente la idea de que las chicas suelen obtener mejores resultados en un ambiento unisex, tal y como señalaba el análisis de la OCDE.

Sin embargo, otra investigación, publicada por Alliance of GirlsSchools of Australasia, rechaza la afirmación anterior. Un informe de la NSW Centre for Education Statistics and Evaluation, realizado en 2014, analizó los datos del Programa Nacional de Evaluación de Lectoescritura y Matemática Básica (NAPLAN) para estudiantes de secundaria “junior” y puntuaciones de entrada a la educación terciaria para los estudiantes de secundaria. Como resultado, percibieron una pequeña ventaja académica en las escuelas unisex.

Así, descubrieron que “el efecto asociado con la educación unisex oscilaba entre una desviación de 0,08 de nota para los estudiantes de secundaria junior y una desviación de 0,02 para estudiantes de secundaria “senior”. No obstante, se requieren investigaciones adicionales para encontrar las razones por las que los estudiantes parecen conseguir más logros en las escuelas unisex que en las mixtas.

 

Fuente:http://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/los-colegios-unisex-aportan-algun-beneficio-respecto-a-la-educacion-mixta/

 

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: International students targeted in sex scams

Nueva Zelanda / 14 de septiembre de 2016 / Por: John Gerritsen / Fuente: http://www.radionz.co.nz/

Criminals are using sex scams to blackmail international students, or lure them to isolated locations to rob them, Counties Manukau police say.

The crimes have been trending in south Auckland and police said students needed to know about the scams.

Inspector Nga-Wati Chaplow said South Asian males were being targeted for extortion.

«Relationships are developed over social media, promises are made. These victims expose themselves at the request of the female party and the blackmail goes from there,» he said.

Inspector Chaplow said sex was also being used to trick Indian students into going to places where they could be robbed.

«There are websites where liaisons are arranged in the community. The liaison is a front so the males become victims of robbery.»

Inspector Chaplow said police did not have figures about the scale of the problem, but there had a been a trend in the area.

The warning comes after Indian community leaders said Indian students were running into trouble in New Zealand, because they were not getting enough support from their tertiary institutions.

A director of the Sahaayta counselling service for ethnic minority groups in Manukau City, Sucharita Varma, said many Indian students did not understand their rights or what was legal in New Zealand, and the criminals were exploiting that ignorance.

«We are actually having to educate them, saying they’ve not done anything illegal,» she said.

Students turning to sex work to support themselves

Meanwhile members of Auckland’s Indian community told RNZ some Indian students were turning to sex work because they could not find other employment.

New Zealand Prostitutes’ Collective national coordinator Catherine Healy said students from a variety of countries were working in New Zealand’s sex industry, but there were not many of them.

Ms Healy said students who had spoken to the collective said they were comfortable with the work, though they would not do it in their own country.

However, she said the women were vulnerable because immigration law forbids foreign students from working in the sex industry.

That meant they feared deportation if their work was discovered and were less likely to complain about mistreatment or exploitation.

Ms Healy said the law was created to prevent trafficking of sex workers, but it should be changed

Fuente noticia: http://www.radionz.co.nz/news/national/313149/international-students-targeted-in-sex-scams

Comparte este contenido:
Page 63 of 101
1 61 62 63 64 65 101