Page 128 of 178
1 126 127 128 129 130 178

Pesquisa de la UNESCO: Juventud de América Latina y el Caribe demanda educación multidimensional para adaptarse a un futuro cambiante

25 de enero de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org/

-Los resultados de la consulta regional de jóvenes “Diles qué quieres aprender” serán entregados a las autoridades que asistirán a la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe “E2030: Educación y Habilidades para el siglo 21” que tendrá lugar el 24 y 25 de enero de 2017 en Buenos Aires. Adelantamos algunas de sus conclusiones.

-La consulta corresponde a una iniciativa piloto que, dada su positiva evaluación, será propuesta por la UNESCO como mecanismo permanente de trabajo con los países y los actores sociales de América Latina y el Caribe para el periodo 2017-2030.

Una educación que les permita aprender a descifrar los cambios que vienen, para poder adaptarse a ellos, así como también adquirir herramientas para conocer la realidad, intervenirla y transformarla, son algunas de las principales peticiones señaladas por más de 60 mil jóvenes en 39 países de América Latina y el Caribe que participaron en la consulta de la UNESCO “Diles qué quieres aprender”.

Las inquietudes fueron consolidadas en el primer reporte de resultados de esta pesquisa realizada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), informe que será entregado a las autoridades que asistirán a la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe “E2030: Educación y Habilidades para el siglo 21”, que tendrá lugar el 24 y 25 de enero de 2017 en Buenos Aires.

La consulta fue concebida para recabar información sobre los aprendizajes necesarios y deseados por los y las jóvenes de la región con la perspectiva de los nuevos compromisos mundiales de la Agenda E2030 que buscan “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas y todos”.

El primer reporte de resultados de esta pesquisa de la UNESCO se hará público a fines de enero de 2017. En él se aprecia la necesidad de repensar los sistemas educativos y lo que sucede dentro de ellos. Evidencia también que es necesario reinventar los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, dado que existe demanda por otras maneras de adquirir conocimientos, situando a la instrucción tradicional en un abanico de amplio espectro de formas de acceder, producir y compartir conocimiento.

“La consulta de jóvenes de la UNESCO se abrirá a otros actores hacia el 2030” declaró la directora (a.i) de la OREALC/UNESCO Santiago, Cecilia Barbieri: “la encuesta fue un pilotaje que tuvo una evaluación muy positiva. Esto nos lleva a proponerlo como mecanismo permanente de trabajo con los países y los actores sociales para el periodo 2017-2030”. “En la reunión de ministros y ministras que estamos organizando en Buenos Aires no sólo compartiremos los primeros resultados disponibles, sino además propondremos como UNESCO que la consulta sea un recurso común para orientar las políticas y reformas necesarias en la región. En ningún caso esto sustituye la necesaria participación directa de los actores, pero es un importante insumo que viene a complementarla. Es la voz, no sólo de los expertos ni de los especialistas, sino de un sector de la sociedad que debe ser escuchado”.

Demandas regionales

Quienes respondieron la consulta, plasmaron sus ideas sobre qué es lo que quieren aprender y cómo quieren hacerlo para cumplir sus sueños, cambiar su entorno y construir un mundo mejor. Entre las principales preocupaciones de la juventud latinoamericana y caribeña están: que los conocimientos que se aprender en la escuela, como la lectura, escritura y aritmética, se conjuguen con la comprensión del mundo y sus relaciones; que la educación articule los diferentes saberes y áreas de conocimiento, donde los diversos contenidos disciplinares como las artes, las humanidades, el lenguaje y las ciencias, dialoguen entre ellos.

Asimismo, los jóvenes expresaron la importancia de un aprendizaje del ser que les permita conocer el mundo mientras se conocen a sí mismos; que necesitan aprendizajes para la acción, y adquirir capacidades para intervenir y transformar la realidad.

En este contexto, muchos de las y los jóvenes participantes en la encuesta manifestaron que la escuela todavía tiene una centralidad como fuente de socialización y adquisición de conocimiento y que desean aprender en una comunidad escolar, reafirmando que un buen sistema educativo es el corazón del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, y en un contexto en que se amplían las fuentes de aprendizaje, surge también la demanda por aprender más allá de la escuela cruzando la garantía del acceso al sistema escolar con el derecho de aprender a lo largo de la vida, en todo lugar y en todas las formas posibles.

La investigación muestra la importancia de escuchar las opiniones y necesidades de quienes son el futuro del mundo. “En sectores cada vez más amplios de la ju­ventud se observa una desilusión y frustración con el modelo escolar tradicional y una acumulación gradual de desafección como consecuencia de un sistema educativo que no estaría sirviendo para vincular el contenido de la enseñanza con el mundo real. Es más necesario que nunca repensar la educación” manifiestan Henry Renna y Martín Icaza, coordinadores del proyecto en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

La educación, especialmente a nivel de secundaria, presenta profundos desafíos que deben ser abordados con voluntad y decisión, pero también escuchando las voces de sus principales protagonistas: la juventud. La visión de las y los jóvenes “nos entregan una orientación, una guía, un horizonte a tener presente al momento de elaborar políticas educativas que aspiren a ser pertinentes y relevantes a nivel regional y acorde a la nueva agenda educativa hacia el 2030, además de una perspectiva holística de una nueva forma de plantear la educación” señala Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la OREALC/UNESCO Santiago.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_consultation_youth_from_latin_america_and_the_caribb/

Comparte este contenido:

Banco Mundial apoya fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación en el Perú

Enero de 2017/Fuente: Banco Mundial

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un financiamiento por US$45 millones para fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el Perú, lo que ayudará a mejorar la productividad en las empresas mediante la innovación de procesos y productos.

El proyecto apoyará el marco institucional del sistema de CTI, buscando hacerlo más integrado, coordinado y eficiente. En particular el proyecto fortalecerá las capacidades institucionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), el ente rector del sistema, y apoyará la evaluación de la eficiencia y eficacia de programas como el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT). Todos los actores institucionales se beneficiaran de asistencia técnica y equipamiento para mejorar sus sistemas de información, monitoreo y planificación.

Este proyecto contribuirá a que el Perú incremente su nivel de productividad, que es esencial para continuar la senda del crecimiento sostenido y de reducción de pobreza y desigualdad”, afirmó Alberto Rodríguez, Director Regional del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Estudiantes, investigadores y profesionales recibirán fondos para financiar sus proyectos de investigación e innovación, doctorados, postdoctorados y pasantías. Así mismo, las empresas recibirán inversión para proyectos de innovación y para pagar servicios compartidos a nivel de conglomerados. Universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos podrán financiar la compra de equipos, contar con investigadores de punta y desarrollar investigación o transferencia de tecnología.

Las agencias públicas como el CONCYTEC y las universidades peruanas, recibirán asistencia técnica y equipamiento para mejorar sus sistemas de información, monitoreo y planificación. Además, se creará un fondo de productividad e innovación y se reforzarán las iniciativas para la innovación productiva.

El proyecto también mejorará las condiciones para atraer investigadores de talla mundial y aumentarán el número y la calidad de programas de doctorados. Para ello se proporcionarán becas y cofinanciamiento para investigadores con diferentes niveles de experiencia (senior, postdoctoral y asociados), a través de un proceso competitivo.

El préstamo de US$45 millones tendrá un periodo de implementación de cuatro años y contempla un período de reembolso de 6 años, con 5 años de gracia.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/01/11/fortalecimiento-sistema-ciencia-tecnologia-innovacion-peru

Comparte este contenido:

Actores sociales de América Latina lanzan documento sobre sentidos de la educación con miras al 2030

20 de enero de 2017/Fuente: UNESCO

En el marco de los distintos debates organizados por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), concebidos para dar una mirada regional a la nueva Agenda Mundial 2030, la línea de trabajo con actores sociales de dicha oficina de la UNESCO difundió un documento con las conclusiones del taller de debate «Sentidos de la Educación», que tuvo lugar el 5 y 6 de octubre de 2016 en Santiago de Chile

La instancia de discusión se realizó gracias a la cooperación del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sobre Estado en América Latina: rupturas y restauraciones; y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires. La invitación se realizó para debatir acerca de las transformaciones a nivel global desde el sector educativo, la necesidad de pensar en reformas a la enseñanza, el aprendizaje, la planificación y evaluación, y sobre la misión de la educación en el siglo XXI desde la realidad de América Latina y el Caribe.

Su objetivo, señalan Juan González y Rodrigo Sánchez del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), “fue debatir, en el marco de la nueva Agenda Mundial de Educación hacia el 2030 acerca de la presencia/ausencia de sentidos ético-normativos de los sistemas educativos y su misión en un escenario de mutaciones epocales del lenguaje, el aprendizaje y el conocimiento”.

Los asistentes al encuentro, que contó con el apoyo de la UNESCO, expresaron que es urgente repensar la educación, abrir la conversación a nivel regional, nacional y local sobre su orientación ético-normativa y que es necesario volver a discutir sobre su sentido, su propósito, pertinencia y relevancia. Dado el escenario actual, los asistentes creen que si no se hacen estos cambios “no se lograrán los compromisos asumidos por los países”.

Conclusiones
En el documento de síntesis del taller, los asistentes indicaron que es urgente repensar la educación, que se necesitan otros puntos de vista y prácticas diferentes, como también que es una tarea ineludible “la reconstrucción de lo público, de la educación pública de calidad en América Latina y el Caribe, y pensarla como un bien común de los pueblos”.

Asimismo, las conclusiones puntualizan el valor de la diversidad para dar respuestas a los desafíos educativos, dando espacio a miradas que consideren las multiversidades del conocimiento, un enfoque ecológico de la educación; reconocimiento de la diversidad cultural, racial, lingüística, sexual, epistémica, etaria de la región; la necesidad de una educación que se construya desde el protagonismo social y ciudadano y de reinventar la enseñanza en la sociedad del siglo XXI; y un sistema educativo pensado para el bienestar material, las necesidades de la población y también para los deseos y sueños de las personas. En el documento los participantes también valoran que la UNESCO se abra a tratar estos temas con movimientos sociales, plataformas no estatales y pensadores.

Respecto a esta actividad, Cecilia Barbieri, directora (a.i). de la OREALC/UNESCO Santiago indicó que la organización de este taller “es coherente con los principios de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que llama a ampliar las alianzas sociales y procesos multiparticipativos para llevar adelante los compromisos mundiales en la garantía del derecho a la educación”.

Henry Renna quien coordina las actividades con actores sociales en la OREALC/UNESCO Santiago mencionó que “es clave encontrar sinergia entre el sistema escolar y otras experiencias educativas a cargo de movimientos, colectivos y comunidades organizadas. Existe una potencialidad latente, de prácticas y perspectivas, que debiese ser considerada, valorada y promovida”.

La actividad convocó a distintos actores sociales regionales, participantes de organizaciones sociales como el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, el Movimiento Popular La Dignidad de Argentina y la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile. Además estuvieron presentes plataformas de la sociedad civil como el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) y el Mercosur Social y Solidario, comunidades educativas alternativas, como la experiencia del Colegio Paulo Freire y la Conchalí Big Band, investigadores de distintos Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y referentes del pensamiento crítico como Marco Raúl Mejías (Colombia), Mabel Thwaites Rey, Hernán Ouviña y Maria Rosa Goldar (Argentina), Gabriel Salazar, Jesús Redondo, Patricia May y Elisa Loncón (Chile) y representantes en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/actores_sociales_de_america_latina_lanzan_documento_sobre_s/

Imagen: fotos02.diariodemallorca.es/2013/07/17/646×260/j06ma001.jpg

Comparte este contenido:

FAO Escuelas: El principio del fin de la malnutrición

Enero de 2017/Fuente: FAO

Las escuelas son un escenario ideal para enseñar habilidades básicas en alimentación, nutrición y salud. En muchas comunidades, pueden ser el único lugar donde los niños adquieren estas importantes habilidades para la vida. Las escuelas primarias, en particular, son vehículos adecuados para la educación nutricional. No sólo influyen en los niños, sino también en las niñas de destino, que tienden a abandonar las escuelas más temprano. Las lecciones de nutrición pueden ser sencillas, interesantes, coloridas y fácilmente aprendidas mediante demostración, ilustración, ejemplo y acción práctica, enfoques que son naturales para la educación primaria.

He aquí siete formas en que las escuelas pueden desempeñar un papel crucial en la lucha contra la malnutrición, mejorando las dietas y desarrollando buenos hábitos alimenticios saludables para toda la vida:

1. Los niños empiezan la escuela a una edad en que se están formando sus hábitos alimentarios, cuando están abiertos a nuevas ideas y aprenden sin esfuerzo buenas prácticas y nuevas habilidades.

2. Los huertos escolares son una plataforma de aprendizaje para promover una mejor nutrición, desarrollar habilidades para la vida y aumentar la conciencia ambiental. El cultivo y la preparación de alimentos para el huerto en la escuela, junto con la educación nutricional, aumenta las preferencias de los niños por las frutas y verduras.

3. Las escuelas pueden establecer y hacer cumplir políticas y prácticas como por ejemplo reglas sobre el lavado de manos, que pueden mejorar la salud y la nutrición.

4. Las comidas y meriendas saludables en las escuelas mejoran la salud y el bienestar nutricional de los niños, permitiéndoles crecer bien y aprender bien. Cuando se combina con la educación nutricional, la alimentación escolar puede mejorar directamente la salud y la nutrición de los estudiantes al tiempo que los ayudan a desarrollar buenos hábitos alimenticios.

5. Personal cualificado puede enseñar y guiar a los niños, vinculando la educación alimentaria y nutricional con otras materias (por ejemplo, ciencias) y actividades divertidas. Las actividades de aprendizaje pueden incluir juegos, dramatizaciones, experimentos, charlas, presentaciones, etc.

6. Involucrar a las familias en la educación nutricional de sus hijos y estimular la participación comunitaria, por ejemplo a través de proyectos de huerto escolar o comedores escolares, puede tener efecto dominó, beneficiando a una amplia gama de personas.

7. Los programas de alimentación de las escuelas pueden proporcionar intervenciones nutricionales rentables, así como oportunidades para practicar hábitos alimenticios saludables y seguridad alimentaria. En las comunidades con inseguridad alimentaria, estos programas ayudan a combatir la malnutrición y a ayudar a mantener a los niños en la escuela. También pueden mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de las comunidades locales cuando los alimentos producidos localmente se suministran a la escuela.

Una buena educación nutricional ayuda a los niños a estar «alfabetizados en nutrición». ¡Se les informa sobre el valor de los alimentos nutritivos, cómo se pueden preparar y hacerlos más apetitosos!

Hoy en día casi 800 millones de personas padecen hambre crónica, lo que significa que regularmente son incapaces de consumir el nivel mínimo de energía alimentaria necesaria para mantener un estilo de vida activo. Pero la desnutrición es más que el hambre calórica y la delgadez; incluye deficiencias de micronutrientes y sobrepeso y obesidad. Las dietas deficientes están relacionadas con una serie de problemas de salud y pueden perpetuar la pobreza y obstaculizar el desarrollo económico. Queda mucho por hacer para poner fin a la desnutrición y lograr un mundo sin hambre. Por lo tanto, ¿por qué no hacerlo de una manera divertida y efectiva, educando a los niños y llegando también a los adultos?

Fuente: http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/462573/

Comparte este contenido:

Unesco preparará en Cuba Volumen sobre historia de África

Cuba/19 enero 2017/Fuente: Prensa Latina

Expertos de la Unesco se reunirán aquí la próxima semana para trazar las estrategias a seguir hacia la redacción del IX Volumen de la Historia General de África, confirmó hoy el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex).
Un informe publicado en la página web del Minrex, señala que el Comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se reunirá entre los días 23 y 28 de enero próximo en la capitalina Casa de las Américas, donde evaluarán el progreso del trabajo realizado hasta ahora.

Asimismo, el cónclave permitirá a los miembros del Comité revisar y validar los ensayos e investigaciones presentados por los autores, e intercambiar criterios con investigadores y artistas cubanos, lo cual propiciará el enriquecimiento de la base teórico-conceptual del trabajo científico con nuevos acercamientos desde la óptica cubana.

La redacción de La Historia General de África fue impulsada por la Unesco desde 1964 con el propósito de reconstruir la historia del continente, libre de todo prejuicio racial, y para compensar también el desconocimiento que existe a nivel mundial sobre este tema.

El encuentro previsto entre las actividades por la celebración del aniversario 70 de los vínculos entre Cuba y la referida institución, responde a los esfuerzos de ésta última encaminados a divulgar la historiografía de esa región.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=57393&SEO=unesco-preparara-en-cuba-volumen-sobre-historia-de-africa

Comparte este contenido:

Declaración de Meritxell Relaño, representante de UNICEF en Yemen, sobre los ataques cerca de una escuela

Sana’a / 18 de enero de 2017 / Fuente: https://www.unicef.org

“Se ha confirmado que una niña ha muerto y cuatro niños más han resultado heridos en dos ataques cerca de la escuela al-Falah del distrito de Nihm, a las afueras de la capital, Sana’a.

Los ataques en zonas civiles continúan matando e hiriendo a muchos niños en Yemen. En lugar de aprender, los niños están siendo testigos de muertes, guerra y destrucción.

Desde que el conflicto se intensificó en marzo de 2015, Naciones Unidas ha verificado que cerca de 1.400 niños han muerto y más de 2.140 han sido heridos. Las cifras reales podrían ser más altas. Cerca de 2.000 escuelas en Yemen ya no pueden ser utilizadas porque están destruidas, dañadas, sirven como refugio para las familias desplazadas o se utilizan con fines militares.

Las escuelas deben ser lugares de paz en todo momento, un refugio en el que los niños puedan aprender, crecer, jugar y estar seguros. Los niños nunca deberían arriesgar sus vidas solo por ir al colegio.

UNICEF insiste en su llamamiento a todas las partes en el conflicto en Yemen, y a quienes tienen influencia sobre ellos, para proteger a los niños y detener los ataques a la infraestructura civil, incluidas las escuelas e instalaciones educativas, de acuerdo a sus obligaciones bajo el Derecho Internacional Humanitario”.

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_94382.html

Comparte este contenido:

La UNESCO toma medidas contra la violencia escolar y el acoso

18 de enero de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org/

Las respuestas recogidas en una encuesta realizada en 2016 entre 100.000 jóvenes de 18 países sobre su experiencia en relación con el acoso escolar muestran que el 25 por ciento afirma haber sufrido alguna forma de acoso debido a su apariencia física, otro 25 por ciento por motivos de género u orientación sexual y otro 25 por ciento, en razón de su origen étnico o nacionalidad.

Las respuestas recogidas en una encuesta realizada en 2016 entre 100.000 jóvenes de 18 países sobre su experiencia en relación con el acoso escolar muestran que el 25 por ciento afirma haber sufrido alguna forma de acoso debido a su apariencia física, otro 25 por ciento por motivos de género u orientación sexual y otro 25 por ciento, en razón de su origen étnico o nacionalidad.

Estas cifras, extraídas del informe elaborado por la red social “U-Report” de UNICEF y por el Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños y titulado Ending the Torment: Tackling bullying from the schoolyard to cyberspace [Acabar con el suplicio: cómo abordar el acoso escolar, desde el patio del colegio al ciberespacio], indican que algunos niños y jóvenes son más vulnerables que otros.

En consonancia con el compromiso de la UNESCO sobre el logro de los objetivos de  Educación 2030 a través de una educación y un aprendizaje permanente para todos que sean inclusivos y de calidad, la UNESCO y el Institute for School Violence Prevention [Instituto para la prevención de la violencia escolar] de la Ewha Womans University tienen previsto celebrar del 17 al 19 de enero de 2017 en Seúl (Corea) un Simposio internacional sobre violencia escolar y acoso, con el título “From Evidence to Action” [de las pruebas a la acción].

Se espera que a este simposio internacional acudan 250 participantes de 75 países, entre ellos, docentes, alumnos, ministros y Secretarios de Estado de educación, así como responsables gubernamentales, representantes de las Naciones Unidas y de organismos bilaterales y otros expertos en desarrollo, junto con delegados del sector privado y de las comunidades educativas. Los participantes presentan una diversidad sin precedentes, pero todos comparten una visión común sobre lo que han de ser los contextos de aprendizaje seguros y no violentos para niños y jóvenes.

“Aunque muchos estudiantes tienen la oportunidad de aprender en contextos seguros y estimulantes, no olvidemos que otros se ven expuestos a situaciones de violencia y acoso que suponen una infracción del derecho fundamental a la educación”, afirma la Sra. Soo Hyang Choi, Directora de la División de Inclusión, Paz y Desarrollo Sostenible de la UNESCO. “Este simposio ofrece a la comunidad internacional la posibilidad de establecer medidas nuevas y eficaces para hacer frente a la violencia y al acoso en la escuela y supone una oportunidad para que se apliquen las recomendaciones del Informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre “Protección de los niños contra el acoso” que se presentó a la Asamblea General en octubre de 2016.”

Este simposio internacional pone de manifiesto y refuerza el liderazgo que ejerce la UNESCO en la lucha contra la violencia escolar por motivo de género, incluida la violencia vinculada a la orientación sexual y la identidad y expresión de género. El simposio tiene lugar tras la publicación en 2016 de dos informes fundamentales: el primero, <a id=»yui_3_16_0_ym19_1_1484570380940_10267″ target=»_blank» href=»http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002447/244756e.pdf»>Out in the Open [A la intemperie], sobre las respuestas del sistema educativo a la violencia motivada por la orientación sexual y la identidad o expresión de género</a> y, el segundo, <a id=»yui_3_16_0_ym19_1_1484570380940_10252″ target=»_blank» href=»http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002466/246651E.pdf»>Global Guidance on adressing school-related gender-based violence</a> [Guía mundial para abordar la violencia escolar por motivos de género].

Durante el simposio se presentará un informe sobre el estado de la cuestión en el mundo, en el que figuran datos sobre el alcance, el origen y las consecuencias de la violencia y el acoso en la escuela y también se ofrece a los sectores educativos un marco en base al cual planificar y aplicar programas eficaces de respuesta a este problema.

La organización del Simposio internacional ha sido posible gracias al apoyo financiero de la UNESCO y del Ministerio de Educación de Corea, a través de la National Research Foundation of Korea Grant.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_takes_action_on_school_violence_and_bullying/

Comparte este contenido:
Page 128 of 178
1 126 127 128 129 130 178