Page 28 of 176
1 26 27 28 29 30 176

UNICEF: Seis graves violaciones contra los niños en tiempos de guerra

Seis graves violaciones contra los niños en tiempos de guerra

Cómo los niños se han convertido en objetivos de primera línea en los conflictos armados.

Desde asesinatos generalizados, mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta el reclutamiento en grupos armados y huelgas en escuelas y hospitales, así como en instalaciones de agua esenciales, los niños que viven en zonas de conflicto en todo el mundo continúan siendo objeto de ataques a una escala espantosa. 

Para monitorear, prevenir y poner fin a estos ataques, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha  identificado y condenado seis violaciones graves contra los niños en tiempos de guerra : Matanza y mutilación de niños; reclutamiento o uso de niños en fuerzas armadas y grupos armados; ataques a escuelas u hospitales; violación u otra violencia sexual grave; secuestro de niños; y negación del acceso humanitario a los niños. 

Para conmemorar el 25 aniversario del informe de Graça Machel sobre el impacto de los conflictos armados en los niños, UNICEF emitió un comunicado con el Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados pidiendo acciones urgentes para proteger a los niños en la guerra.

El derecho internacional humanitario exige que las fuerzas armadas y los grupos armados tomen medidas para proteger a los civiles, incluidos los niños, que son particularmente vulnerables en tiempos de guerra.

Mali.  Una niña desplazada se apoya en una muleta fuera de una tienda.

1. Asesinato y mutilación de niños

El asesinato y la mutilación de niños pueden ser el resultado de acciones directas o indirectas, incluida la tortura. Los asesinatos y mutilaciones pueden ocurrir a través de fuego cruzado, minas terrestres, municiones en racimo, artefactos explosivos improvisados ​​u otros artefactos explosivos indiscriminados o incluso en el contexto de operaciones militares, demoliciones de viviendas, campañas de búsqueda y arresto o ataques suicidas.  

Por ejemplo, el uso de armas explosivas, particularmente en áreas pobladas, continúa teniendo un impacto devastador en los niños. Solo en 2020, las armas explosivas y los restos explosivos de guerra fueron responsables de al menos el 47% de todas las víctimas infantiles. Entre 2005 y 2020, más de 104,100 niños fueron verificados como muertos o mutilados en situaciones de conflicto armado, y más de dos tercios de estos fueron verificados desde 2014.

El 17 de abril de 2018 en Yambio, Sudán del Sur, [NOMBRES CAMBIADOS] (derecha-izquierda) Ganiko, de 12 años, y Jackson, de 13 años, se paran durante una ceremonia para liberar a los niños de las filas de los grupos armados y comenzar un proceso de reintegración.  Jackson y Ganiko eran mejores amigos cuando servían junto con el grupo armado.

2. Reclutamiento o utilización de niños en fuerzas armadas y grupos armados

El reclutamiento o la utilización de niños en las fuerzas armadas y grupos armados se refiere al reclutamiento o alistamiento obligatorio, forzado o voluntario de niños en cualquier tipo de fuerza armada o grupo armado. Los niños siguen siendo reclutados y utilizados por las partes en conflicto a un ritmo alarmante. El uso de niños y niñas por las fuerzas armadas o grupos armados puede ser en cualquier capacidad, incluso como combatientes, cocineros, porteadores, mensajeros y espías, o cuando son sometidos a explotación sexual. 

Entre 2005 y 2020, se verificó que más de 93.000 niños fueron reclutados y utilizados por las partes en conflicto, aunque se cree que el número real de casos es mucho mayor. Los equipos de trabajo de las Naciones Unidas sobre seguimiento y presentación de informes en los países, o su equivalente, verificaron el reclutamiento y la utilización de al menos 1.000 niños en al menos 15 países diferentes durante este período. 

Ucrania.  Una niña estudia en un aula en el este de Ucrania.

3. Ataques a escuelas u hospitales

Los ataques a escuelas u hospitales incluyen el ataque a escuelas o instalaciones médicas que causan la destrucción total o parcial de dichas instalaciones. Las escuelas y los hospitales deben ser espacios protegidos, donde los niños estén seguros incluso en tiempos de conflicto; sin embargo, los continuos ataques a tales instalaciones han subrayado el impacto catastrófico del conflicto armado en los derechos de los niños, incluidos los derechos a la educación y la salud.  

Entre 2005 y 2020, las Naciones Unidas verificaron más de 13.900 incidentes de ataques, incluidos ataques directos o ataques en los que no ha habido una distinción adecuada entre objetivos civiles y militares, en instalaciones educativas y médicas y personas protegidas, incluidos alumnos y niños hospitalizados, y personal sanitario y escolar. 

Estos ataques no solo ponen en riesgo la vida de los niños, sino que también interrumpen su aprendizaje y limitan su acceso a la asistencia médica, lo que puede tener un impacto de por vida en su educación, oportunidades económicas y salud en general. 

Nigeria.  Una niña sostiene su mano contra la malla de una puerta.

4. Violación u otra violencia sexual grave

La violación u otra violencia sexual grave incluye actos de violación, otra violencia sexual, esclavitud sexual y / o tráfico, prostitución forzada, matrimonio o embarazo forzado, esterilización forzada o explotación sexual y / o abuso de niños. En algunos casos, la violencia sexual se utiliza para humillar intencionalmente a una población o para obligar a las personas a abandonar sus hogares. 

Entre 2005 y 2020, las partes en conflicto violaron, se casaron a la fuerza, explotaron sexualmente y cometieron otras formas graves de violencia sexual contra al menos 14.200 niños. Sin embargo, el estigma generalizado en torno a la violación y la violencia sexual significa que se trata de un problema que no se denuncia en particular y que afecta a los niños en situaciones de conflicto. La violencia sexual afecta de manera desproporcionada a las niñas, que fueron víctimas en el 97% de los casos entre 2016 y 2020.  

Sudán del Sur.  Un niño secuestrado por un grupo armado mira por una ventana después de ser liberado.

5. Secuestro de niños

La sustracción de niños se refiere a la sustracción, incautación, captura, aprehensión o desaparición forzada ilegal de un niño, ya sea de forma temporal o permanente. Ya sea un acto intencional de violencia o represalia, para infundir miedo entre la población o para reclutar a la fuerza y ​​/ o abusar sexualmente de niños, el secuestro es una de las violaciones más generalizadas cometidas contra los niños en situaciones de conflicto armado.  

Entre 2005 y 2020, se verificó que al menos 25.700 niños fueron secuestrados por partes en conflicto. Los niños representan las tres cuartas partes de los casos verificados de niños secuestrados. Sin embargo, las niñas corren el riesgo de ser secuestradas, incluso con fines de violencia sexual y explotación. En muchos casos, los niños secuestrados también son víctimas de otras violaciones graves, como asesinatos, mutilaciones, violencia sexual o reclutamiento en grupos armados. También pueden ser rehenes o detenidos arbitrariamente. 

Ucrania.  Las municiones sin detonar se muestran en Donetsk, en el este de Ucrania.

6. Denegación del acceso humanitario a los niños

La denegación del acceso humanitario a los niños incluye la privación intencional o el impedimento de la asistencia humanitaria esencial para la supervivencia de los niños por parte de las partes en el conflicto, incluido el impedimento intencional de la capacidad de los actores humanitarios u otros actores relevantes para acceder y ayudar a los niños afectados en situaciones de conflicto armado. 

Las Naciones Unidas verificaron al menos 14.900 incidentes de denegación del acceso humanitario para niños entre 2005 y 2020, y el ochenta por ciento de esos casos verificados tuvieron lugar entre 2016 y 2020, lo que subraya los esfuerzos mejorados para documentar y verificar estos incidentes. Las partes beligerantes a menudo niegan a los agentes humanitarios el acceso a quienes la necesitan o impiden que la asistencia llegue a la población civil. A los civiles también se les niega la ayuda cuando los trabajadores humanitarios son atacados y tratados como amenazas. 


Entre 2005 y 2020, se verificaron más de 266.000 violaciones graves contra niños, cometidas por partes en conflicto en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina. El número real es indudablemente mucho mayor, ya que las limitaciones de acceso y seguridad, así como la vergüenza, el dolor y el miedo que sufren los sobrevivientes a menudo obstaculizan la denuncia, documentación y verificación de estas violaciones. 

Que esta haciendo UNICEF 

Líbano.  Un refugiado sirio sostiene una caja de suministros.

UNICEF y sus aliados continúan brindando atención y protección a los niños que viven en la guerra, abogando en su nombre y colaborando con todas las partes en conflicto para garantizar que se respeten sus derechos. Además de brindar asistencia de emergencia y a más largo plazo a los niños, UNICEF y sus aliados también han capacitado a funcionarios gubernamentales y partes en conflicto sobre la protección infantil, y han sensibilizado a los gobiernos, las comunidades y las familias sobre los riesgos que enfrentan los niños en los conflictos armados. 

Sin embargo, necesitamos una presión política y pública sostenida para garantizar que los niños ya no sean objetivos de la guerra. Es por eso que UNICEF ha hecho un llamado a la acción para proteger a los niños en la guerra. Lea la agenda de cambio de UNICEF para proteger a los niños en los conflictos armados .

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/stories/children-under-attack-six-grave-violations-against-children-times-war

 

 

Comparte este contenido:

ONU emite ‘alerta roja’ por aceleración del cambio climático

ONU emite ‘alerta roja’ por aceleración del cambio climático

El cambio climático se está acelerando y acercándose a un punto de inflexión con eventos climáticos catastróficos y otros efectos ambientales dañinos que se volverán irreversibles en los próximos años, advirtió el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en su último informe .

De hecho, las perspectivas de nuestro planeta en el futuro cercano son tan nefastas que el equipo de expertos afiliado a las Naciones Unidas detrás del informe ha sonado como una “alerta roja para la humanidad”.

“Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, si no en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se han puesto en marcha, como el aumento continuo del nivel del mar, son irreversibles durante cientos o miles de años”, IPCC destacó en un comunicado .

Nuestras posibilidades de cruzar el umbral de calentamiento global de 1,5 ° C en las próximas décadas son mucho más altas de lo que generalmente se supone y la única forma de evitar la eventualidad de un calentamiento climático más allá de los niveles manejables es lograr reducciones rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero escriben los expertos.

“El cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra, de múltiples formas. Los cambios que experimentamos aumentarán con un calentamiento adicional”, señaló Panmao Zhai, copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, que publicó el informe.

Desde 1850-1900, cuando la industrialización se aceleró, las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas ya han provocado un calentamiento de alrededor de 1,1 ° C. Las temperaturas en todo el mundo continúan aumentando y, en promedio, durante los próximos 20 años, es probable que alcancen o superen el objetivo de 1,5 ° C, dice el IPCC.

“Las campanas de alarma son ensordecedoras”, comentó António Guterres, secretario general de la ONU. “Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles, antes de que destruyan nuestro planeta”.

El Cambio climático y sus efectos devastadores

Entre los efectos adversos más inmediatos del cambio climático se encuentran sequías prolongadas en algunas áreas, lluvias excesivas en otras, así como olas de calor frecuentes y duraderas que pueden devastar cultivos, reducir la biodiversidad y causar una crisis de salud en países que no están preparados para el calor excesivo.

Un clima cambiante también desencadenará devastadores incendios forestales del tipo que Grecia está experimentando actualmente. Mientras el país mediterráneo está sufriendo las peores olas de calor en décadas, casi 600 incendios forestales se desataron el 9 de agosto en todo el país.

Con el tiempo, un planeta más cálido también verá cómo las capas de hielo polar se derriten y el nivel del mar aumenta, inundando numerosas islas pequeñas y áreas costeras bajas en todo el mundo. Al mismo tiempo, un mayor calentamiento acelerará el deshielo del permafrost y provocará la pérdida de la capa de nieve estacional en regiones enteras.

“Los cambios en el océano, incluido el calentamiento, las olas de calor marinas más frecuentes, la acidificación del océano y la reducción de los niveles de oxígeno se han relacionado claramente con la influencia humana. Estos cambios afectan tanto a los ecosistemas oceánicos como a las personas que dependen de ellos, y continuarán durante al menos el resto de este siglo”, dice el IPCC.

Sin embargo, todavía hay tiempo para que mitiguemos los peores efectos del cambio climático mediante reducciones drásticas en las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en los próximos años.

Los beneficios más inmediatos de reducir las emisiones de CO2 de manera significativa y sostenida serán una calidad del aire más limpia, mientras que se necesitarán de dos a tres décadas para que se estabilicen las temperaturas globales.

“La estabilización del clima requerirá reducciones fuertes, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero, y llegar a cero emisiones netas de CO2”, dijo Zhai. “Limitar otros gases de efecto invernadero y contaminantes del aire, especialmente el metano, podría tener beneficios tanto para la salud como para el clima”.

Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés

 

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/onu-emitio-una-alerta-roja/

Comparte este contenido:

Costa Rica: OEI, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Justicia y Paz oficializan el proyecto Profes Comunitarios

OEI, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Justicia y Paz oficializan el proyecto Profes Comunitarios

13 de agosto de 2021

Costa Rica

Educación

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) se asocian para contrarrestar la deserción escolar y favorecer la permanencia de estudiantes alejados de las aulas.

La OEI, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Justicia y Paz oficializaron la iniciativa « Profes Comunitarios » para el año 2021 presentando los lineamientos de su implementación a los actores participantes.

Este proyecto se inspira de una experiencia exitosa que se había desarrollado en Uruguay hace algunos años y que el MEP, con el respaldo de la UNICEF en 2017, había implementado en centros educativos de Costa Rica. Con la configuración pandémica y sus grandes efectos en el tejido educativo, la OEI decidió apoyar el proyecto en 2020. La permanencia en el tiempo tanto de la crisis sanitaria como de sus efectos socioeducativos, la OEI renovó de manera natural su compromiso total para seguir trabajando en favor de la inclusión social. Por “Profes Comunitarios”, la Organización de Estados Iberoamericanos busca contrarrestar las secuelas recientes que afectan al sistema educativo como el incremento de la deserción escolar. La iniciativa tiene dos metas principales: primero, impedir que los jóvenes en riesgo de exclusión abandonen las aulas y segundo favorecer la reintegración de los expulsados de la estructura educativa.

Concretamente, “Profes Comunitarios” asociará profesionales del área psicosocial a centros educativos con el fin de acompañar a los jóvenes en riesgo de exclusión e identificar a las personas a reincorporar con el respaldo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). El proyecto prestará una atención especial a ciertas comunidades muy afectadas por la deserción escolar como Aguas Zarcas, Guararí, Pococí, Garabito y Desamparados. La estrategia de intervención comunitario-social y pedagógica se concretiza en los Centros Cívicos por la Paz (CPP) adscritos al Viceministerio de Paz. El proyecto tiene la pretensión de obrar a escala local con el fin de mejorar la proximidad y aportar el mejor apoyo posible a los estudiantes que lo necesitan. “Profes Comunitarios” aspira a alcanzar 400 permanencias y reincorporaciones.

La OEI como el conjunto de los actores involucrados en la iniciativa están convencidos que la educación proporciona más oportunidades para un futuro mejor. Esta lucha por la inclusión socio-educativa se inscribe en el contexto de la crisis sanitaria y encarna el compromiso de la Organización de Estados Iberoamericanos de no dejar a nadie atrás.

Fuente de la Información: https://oei.int/oficinas/costa-rica/noticias/oei-el-ministerio-de-educacion-publica-y-el-ministerio-de-justicia-y-paz-oficializan-el-proyecto-profes-comunitarios

 

 

Comparte este contenido:

UNESCO: Comprender el Acceso a la Educación Superior en las Dos Últimas Décadas

Comprender el Acceso a la Educación Superior en las Dos Últimas Décadas

Por Daniele Vieira, Takudzwa Mutize y Jaime Roser Chinchilla

En noviembre de 2020 se presentó un estudio reciente elaborado por  UNESCO IESALC titulado Towards universal access to higher education: international trends (Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales). El estudio examina las dos últimas décadas para cartografiar y analizar el acceso global a la educación superior (ES) y las principales tendencias que conlleva.

Evolución de la matrícula en educación superior desde 2000 hasta 2018

En los últimos veinte años, la tasa bruta de matriculación en la educación superior (ES) en todo el mundo casi se duplicó, pasando del 19% al 38% entre 2000 y 2018. El número de estudiantes actualmente matriculados en la educación terciaria (universitaria y no universitaria) es el 38% de la población total del grupo etario correspondiente a los cinco años inmediatos a la graduación de la escuela secundaria. Sin embargo, también hay que señalar que existe una brecha entre las tasas de matriculación y de graduación en la educación superior. Por consiguiente, los países deben prestar atención tanto a las tasas de deserción como a las tasas de progresión, logrando no sólo altas tasas de matrícula, que miden el proceso, sino también altas tasas de graduación, que miden el resultado de sus esfuerzos. Algunos de los países con los aumentos más rápidos en las tasas de graduación en comparación con sus respectivas regiones en el período estudiado son: Irán, que triplicó con creces su tasa de graduación; Mongolia, que pasó de menos del 18% en 1999 a más del 51% en 2018; Albania, que la multiplicó por cuatro; Colombia, que pasó de menos del 5% en 2002 a más del 25% en 2018; y Arabia Saudita, que la aumentó del 11% en 1999 al 41% en 2019.

Este aumento mundial presenta grandes disparidades regionales, aunque todas las regiones han efectivamente aumentado sus cifras medias. Regiones como Asia sudoriental o América Latina y el Caribe han experimentado un gran aumento, con un incremento de unos 30 puntos en su tasa bruta de matriculación en ambos casos. África septentrional y Asia occidental también registraron una mejora considerable, con un aumento de 25 puntos, seguidos por Europa y América del Norte (22 puntos), Asia central y meridional y la región del Pacífico (17 puntos cada una). En comparación con el aumento relativo, Asia sudoriental multiplicó su tasa por tres durante el período, seguida de cerca por Asia central y meridional con un aumento del 189%.

África subsahariana, por contraste, ha obtenido el más bajo aumento en sus tasas de participación, con sólo 5 puntos. Sin embargo, si se considera el punto de partida de cada región en el año 2000, se puede observar que África subsahariana ha experimentado un alto incremento relativo, con un aumento de 125% a lo largo del período, similar al incremento relativo de América Latina y el Caribe. Además, es de suma importancia reconocer que muchos países de la región comenzaron este período con una matriculación de alrededor de, o por debajo del 1%. Aun así, el crecimiento ha sido insuficiente en relación a la creciente demanda impulsada por un mejor acceso a la educación primaria y secundaria, una creciente población joven, y el desplazamiento de los empleos desde la agricultura hacia la manufactura y los servicios.

Matriculación en educación superior por género, evolución desde 2000 hasta 2018

La matrícula de los hombres aumentó del 19% al 36%, mientras que la matrícula de las mujeres pasó del 19% al 41% desde 2000 al 2018, convirtiéndose en las principales beneficiarias del aumento de la matrícula de la educación terciaria en todo el mundo. En algunos países, esto ha servido para compensar total o parcialmente una proporción anteriormente desequilibrada con respecto a las mujeres. Así ocurrió, por ejemplo, en Tayikistán, Camboya, Laos, la República de Corea, Suiza, Marruecos, Bangladesh, India, Nepal y la mayoría de los países de África subsahariana, con los notables casos de Mozambique (con un índice de paridad entre géneros[1] que pasó de 0. 34 a 0,8), Mauritania (de 0,2 a 0,6), la República Unida de Tanzanía (de 0,27 a 0,65), el Níger (de 0,32 a 0,63), Mauritania (de 0,21 a 0,61) y Eritrea (de 0,15 a 0,71). Malí (0,47 a 0,42) es el único país, de los estudiados, con una proporción inferior a 0,8 en el que la proporción se ha estancado durante todo el período.

En términos agregados, en todas las regiones, excepto África subsahariana, las mujeres se convirtieron en la mayoría de los estudiantes de enseñanza superior o aumentaron su participación si ya eran mayoría. Sin embargo, pocos países han alcanzado la paridad de género, ya que la mayoría de ellos tienen una representación excesiva de uno u otro. Además, en muchos campos de estudio persiste una gran sobre-representación de uno u otro género, y las mujeres están sub-representadas en los estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEM (por sus siglas en inglés), por ejemplo.

Inscripción por nivel de ingresos

A pesar del panorama general positivo del aumento promedio en los niveles de matrícula en todo el mundo, no todos los segmentos de la sociedad se benefician de igual manera de la educación superior. Sigue habiendo diferencias significativas en el acceso, en particular según  los grupos de ingresos. La población más pobre sigue rezagada, con un 10% de acceso a la educación superior en 2018 en comparación con el 77% del sector de mayores ingresos en el mismo año.

En cuanto al aumento, los grupos de ingresos bajos y medio-bajos han duplicado con creces sus tasas de matriculación desde 2000, pero su aumento fue moderado en términos de puntos porcentuales. El grupo de ingresos medio-altos fue el que se benefició del mayor aumento: triplicó con creces su tasa de matriculación, con un incremento de 35 puntos porcentuales.

En la siguiente sección se abordan algunos de los factores que pueden explicar esta falta de equidad.

Obstáculos para lograr el acceso universal a la educación superior

El acceso a la ES es muy crucial para todos los países. Es la base de una amplia gama de asuntos críticos como la reducción del desempleo y la disminución de la pobreza. Sin embargo, no todos los países pueden proporcionar fácilmente un aumento en el acceso a la ES. Existen muchos obstáculos para lograr el acceso universal, entre ellos la pobreza, las crisis y las emergencias, las altas tasas de matrícula, los exámenes de ingreso exclusivos, la movilidad geográfica y algunas formas de discriminación.

Pobreza

Una de las razones por las que algunos estudiantes no están en IES es que sus familias no pueden pagar su educación. Los futuros estudiantes generalmente tienen que elegir entre asistir a la escuela o trabajar para mantener a sus familias. Otro problema crítico relacionado con la pobreza es la mala nutrición, que conduce a enfermedades y obstruye las capacidades educativas. Esto no sólo afecta a la matriculación en la ES, sino que la pobreza también afecta el rendimiento académico y  la culminación de los estudios. Se ha demostrado que los porcentajes regionales de no matriculación varían de acuerdo con la incidencia del trabajo infantil (1). En África, por ejemplo, el crecimiento demográfico, una economía débil, el hambre y los conflictos armados han contribuido a mantener un alto nivel de trabajo infantil y una baja asistencia escolar. La baja tasa de matriculación en estos niveles de escolaridad más bajos afecta a la TBM terciaria, lo que puede explicar en parte la baja TBM en África subsahariana, que tiene la mayor incidencia de pobreza y trabajo infantil.

Crisis y Emergencia

La guerra y el conflicto tienen un impacto sistémico en la educación superior. Las universidades se ven perjudicadas por los ataques o la ocupación de grupos armados. El personal y los estudiantes son asesinados o enfrentan desplazamientos forzados, mientras que las instituciones se debilitan ya que los recursos financieros posteriores al conflicto se asignan primero a los servicios básicos. Los sistemas de enseñanza superior no suelen ser una prioridad durante la recuperación posterior a un conflicto. Hoy en día, sólo el 1% de las más de 65 millones de personas desplazadas por la guerra y el conflicto en el mundo asisten a la universidad. [2]

Obstáculos institucionales: altas tasas de matrícula y exámenes de ingreso exclusivos

Las dos principales barreras institucionales presentes en la mayoría de los sistemas de ES son las tasas de matrícula y los exámenes de ingreso. Los aumentos de la matrícula están muy claramente asociados a la disminución de las tasas de asistencia y de finalización de estudios. La universidad estará fuera del alcance de quienes provengan de hogares pobres y no tengan contribuciones financieras significativas. Los exámenes y requisitos de ingreso parecen ser un medio justificado para evaluar si los estudiantes están preparados para participar en un curso determinado. Sin embargo, en muchos casos, privilegian a los estudiantes de escuelas de alta calidad y a los que han podido pagar los cursos preparatorios. Los principios meritocráticos de las admisiones universitarias son difíciles de separar de las ventajas y desventajas sociales injustas. Por otra parte, la introducción de exámenes nacionales de ingreso estandarizados y acciones afirmativas en muchos países, por ejemplo, Brasil y Tayikistán, ha reducido esta brecha de ingreso. [3]

Movilidad geográfica

La participación en la enseñanza superior puede verse afectada por el domicilio de la persona y la distancia geográfica de las instituciones. Las razones de ello son complejas, ya que las disparidades regionales pueden deberse a factores socioeconómicos y geográficos. Sin embargo, el acceso a la educación superior en términos de distancia de viaje puede ser un problema muy real para algunos, en particular para aquellos que viven en zonas remotas o rurales (2), y donde las IES se encuentran concentradas en las zonas urbanas del país.

Discriminación

Las personas con discapacidades a menudo enfrentan problemas de accesibilidad física, como la falta de rampas o transporte escolar adecuado, lo que dificulta el acceso a las IES. Los refugiados a menudo encuentran barreras administrativas que les impiden matricularse, excluyéndolos efectivamente de los sistemas educativos. Éstas incluyen la falta de infraestructura de apoyo y de docentes capaces de abordar los problemas y diferencias culturales, el no reconocimiento de los títulos preuniversitarios obtenidos en sus países de origen, y la falta de conocimientos sobre el acceso a las oportunidades y la documentación necesaria para las solicitudes de becas (3).

Impulsores para lograr el acceso universal a la educación superior

El aumento del acceso a la ES en los últimos 20 años es el resultado de muchos factores, entre ellos un conjunto de fuerzas impulsoras que incluyen: el desarrollo económico, el aumento de las aspiraciones de la clase media, el crecimiento de las instituciones privadas y el crecimiento de las instituciones de educación a distancia.

Desarrollo económico

El crecimiento de la participación en la ES a menudo se representa como una función de la necesidad económica de más habilidades y una mayor productividad en los mercados de capital humano (4). Existe una relación bien establecida entre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la matrícula en educación terciaria. Esta relación es particularmente fuerte para las economías emergentes con un PIB per cápita menor a US $ 10,000, donde un pequeño aumento en el PIB contribuye a un aumento significativo en la tasa de la matrícula. En la práctica, es probable que esto refleje el aumento de los ingresos familiares, una mayor riqueza, el crecimiento de las clases medias, la demanda de los padres de proporcionar a sus hijos una educación terciaria y un mayor grado en la demanda de habilidades de economías estructuralmente cambiantes. También puede reflejar una mayor capacidad fiscal de los gobiernos para financiar y ampliar el acceso a la educación terciaria (5). Las altas tasas de crecimiento experimentadas en el Asia meridional pueden ser la razón por la que la TBM de la región está aumentando a un ritmo acelerado.

Aumento de las aspiraciones de la clase media

La expansión de la ES está impulsada por el crecimiento económico, por las ambiciones de las familias de avanzar o mantener su posición social y de los estudiantes para su autorrealización. En las sociedades contemporáneas, esos deseos, en particular las esperanzas que tienen los padres para sus hijos, se han centrado principalmente en la educación formal, que se considera el camino privilegiado hacia el trabajo profesional. Con el tiempo, la demanda social hacia la ES se acumula y la oferta de ES se vuelve amplia, creciente y cada vez más ubicua. Así, los deseos universales de mejora social se articulan a través de sistemas de ES que se están expandiendo. Los países de ingresos medios con tasas de crecimiento rápido en educación superior tienen algunas cosas en común. Junto con un grupo creciente de estudiantes elegibles, tienen una clase media en crecimiento con mayores aspiraciones ocupacionales y un entorno regulatorio que se está volviendo más estable. Proporcionan fondos para la infraestructura educativa y para los salarios y el desarrollo de los docentes, el personal y los administradores (4).

Crecimiento de las instituciones privadas

Las IES se están diversificando junto con su alumnado. Las instituciones privadas, en particular, han crecido en número, tamaño, especialización y misión. Han surgido nuevos tipos de proveedores privados, que incluyen la prestación transnacional en forma de campus filiales internacionales y proveedores internacionales en línea (6). Estos están creando más lugares en los sistemas de educación superior, al tiempo que muchos gobiernos reducen su función de financiación directa en la educación superior. Las matriculaciones privadas han ido creciendo de manera constante: ahora representan el 30% de todas las matriculaciones mundiales (7). En América Latina y el Caribe, las matrículas privadas representan el 49% del total. En Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Perú, más del 60% de los estudiantes en 2015 estaban matriculados en instituciones privadas, junto con más del 80% de los estudiantes en Chile y Paraguay. En Asia, las matriculaciones privadas representan un promedio de 36%, donde países como Indonesia, Malasia y Tailandia están experimentando la misma tendencia. Es importante señalar, sin embargo, que existen dudas sobre la calidad de las IES privadas a nivel mundial. Si bien han contribuido de manera significativa a la expansión de la ES en todas las regiones, otorgando acceso a la educación terciaria a muchos estudiantes, esto a veces ha ocurrido a costa de la calidad. Además, en muchos países, por ejemplo en la región de América Latina y el Caribe, las clases medias y altas son las que se benefician de una educación de calidad proporcionada por las instituciones públicas, mientras que los estudiantes de bajos ingresos tienen acceso con mayor frecuencia a instituciones privadas de menor calidad.

Crecimiento de las instituciones a distancia y abiertas

Similar a las instituciones privadas, las instituciones de educación a distancia y abierta igualmente han crecido, como resultado también de las nuevas tecnologías y la difusión de Internet. En lugar de programas de investigación u otros tipos de estudios especializados, muchas instituciones nuevas brindan programas de acceso amplio que tienen criterios de ingreso menos estrictos (7). Los proveedores de educación abierta también están ganando terreno. Por ejemplo, las tasas brutas de matriculación en Turquía crecieron del 30% en 2004 al 86% en 2014, en parte debido a las matriculaciones en educación a distancia.

Recomendaciones

Para aumentar aún más el acceso a la ES, las siguientes medidas son cruciales para los encargados de formular políticas y las IES, teniendo especialmente en cuenta la inclusión y retención de las personas vulnerables:

Para los legisladores:

  • Desarrollo de mecanismos nacionales para evaluar el progreso para garantizar el derecho a la ES y la inclusión a nivel nacional de acuerdo con las normas y estándares internacionales.
  • Provisión de apoyo adicional a los estudiantes considerados como individuos “en riesgo”, en términos de necesidades académicas y necesidades socio-económicas para permitirles el acceso a la ES y aumentar la permanencia.
  • Provisión de apoyo financiero continuo: becas y ayudas económicas para IES que tengan un número importante de estudiantes de grupos vulnerables.
  • Evaluación y seguimiento de los criterios de admisión de las instituciones para asegurar que todos los estudiantes tengan una oportunidad justa de ingresar a las mejores universidades, independientemente de sus antecedentes.
  • Establecer  puntos de referencia con organismos como la UNESCO para compartir experiencias exitosas y encontrar soluciones sólidas que sean participativas e inclusivas.

Para las IES:

  • Generación de datos desagregados por sexo, discapacidad, raza, origen étnico o social, situación económica, religión, idioma, ubicación geográfica y cualquier otra situación para asegurar la visibilidad de todos los grupos de estudiantes en relación con la matrícula y la graduación, identificando así a los estudiantes que necesitan más apoyo por variables familiares, deficiencias académicas, nivel socioeconómico, etc.
  • Provisión de programas puente para ayudar a compensar la menor preparación académica de ciertos estudiantes de entornos desfavorecidos.
  • Participación en conversaciones sobre raza/género/desigualdad y desarrollo de campañas que refuten la imagen de selectividad de las IES: los estudiantes de grupos desfavorecidos pueden sentirse más bienvenidos en las instituciones y saber que sus luchas son reconocidas por las IES.
  • Uso de la tecnología para aumentar aún más el acceso. La tecnología ha demostrado mejorar el acceso a la educación superior, especialmente a través del uso del aprendizaje abierto, a distancia y en línea que ha permitido el acceso a la educación superior a bajo costo. Aprovechar la tecnología adecuada sigue siendo un aspecto importante en el que debe centrarse. Los teléfonos móviles son particularmente útiles aquí dada su amplia disponibilidad y los costos cada vez más asequibles.

Daniele Vieira es analista de políticas en UNESCO IESALC. Takudzwa Mutize y Jaime Roser Chinchilla son analistas asistentes de políticas en UNESCO IESALC.

Referencias:

  • British Council. (2012). The Shape of Things to Come: Higher Education Global Trends and Emerging Opportunities to 2020. British Council: Manchester.
  • Kinser, K., & Lane, J. E. (2012). Foreign Outposts of Colleges and Universities. International Higher Education, 66, 2–3.
  • Marginson, S. (2016). The Worldwide Trend to High Participation Higher Education: Dynamics of Social Stratification in Inclusive Systems. Higher Education, 72, 413–434.
  • F. (2010). Barriers to Widening Access to Higher Education. Scottish Parliament Information Centere: Gàidhlig.
  • Putnick, D. L., & Bornstein, M. H. (2015). Is Child Labor a Barrier to School Enrollment in Low- and Middle-Income Countries? International journal of educational development41, 112–120. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2015.02.001
  • Sherab, D. (2016). Access to Higher Education for Refugees in Jordan. Arab Renaissance for Democracy and Development: Amman.
  • (2017). Six Ways to Ensure Higher Education Leaves No One Behind. Policy Paper 30.

[1] El índice de paridad entre los géneros es el resultado de dividir la tasa de matrícula de las mujeres por la de los hombres. En este índice, 1 representa la perfecta igualdad de género, las cifras por debajo de 1 la sub-representación de las mujeres y las cifras por encima de 1 la sobre-representación de las mujeres. Por ejemplo, una proporción de 0,6 significa que hay 0,6 mujeres por cada hombre que estudia en la enseñanza superior, mientras que una proporción de 1,67 significa que hay 0,6 hombres por cada mujer que estudia en la enseñanza superior.

[2]  https://reliefweb.int/topics/education-emergencies

[3]  https://emmasabzalieva.com/2015/05/15/university-admissions-reform-in-tajikistan/

 

Fuente de la Información: https://www.iesalc.unesco.org/2020/12/28/comprender-el-acceso-a-la-educacion-superior-en-las-dos-ultimas-decadas/

 

 

 

Comparte este contenido:

UNICEF: Un terremoto de magnitud 7,2 golpea a Haití; UNICEF se prepara para llegar a los niños y las familias con ayuda humanitaria

Un terremoto de magnitud 7,2 golpea a Haití; UNICEF se prepara para llegar a los niños y las familias con ayuda humanitaria

14 de agosto de 2021

Las Naciones Unidas están trabajando para apoyar los esfuerzos de rescate y socorro en Haití luego de un poderoso terremoto que supuestamente dejó cientos de muertos, con quizás más heridos y desaparecidos, y causó daños masivos en la parte suroeste del país.

El jefe de la ONU, António Guterres, dijo que está siguiendo de cerca la última tragedia que se desarrolla en Haití, mientras que UNICEF informó que sus equipos que ya están en el terreno están haciendo evaluaciones para priorizar las necesidades urgentes y brindar asistencia a las poblaciones afectadas a raíz del terremoto de magnitud 7,2 que se ha producido. supuestamente mató a más de 200 personas.

“Mi corazón está con todos los afectados por el terremoto. Mis más profundas condolencias a todos los que tienen amigos y familia perdida “, el Secretario General dijo en Twitter.

Niños desplazados, las familias pueden tener una necesidad urgente

En un comunicado, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) dijo que el sismo se sintió en la capital haitiana, Puerto Príncipe, pero que el epicentro se detectó en la zona sur del país.

En los departamentos de Grande Anse, Sud y Sud-Est se reportan graves daños, heridos y víctimas, dijo UNICEF.

Según informes de noticias, el último terremoto, similar en magnitud al terremoto de 2010 que devastó el país y dejó cientos de miles de personas muertas y desplazadas, derribó iglesias y escuelas, y redujo severamente la electricidad en las áreas afectadas.

«Estamos profundamente entristecidos por los informes de víctimas y graves daños tras el terremoto de hoy en Haití», dijo Bruno Maes, Representante de UNICEF en el país, quien agregó que la agencia se solidariza con las familias y los niños tras el desastre. .

Señaló que UNICEF está trabajando con socios gubernamentales y no gubernamentales para brindar apoyo a las comunidades afectadas, y la agencia advirtió que los niños y las familias pueden haber sido desplazados como resultado del terremoto y podrían tener una necesidad urgente de refugio, agua potable, atención y protección médica.

Al decir en Twitter que estaba profundamente entristecida por la tragedia que se desarrollaba, la jefa de UNICEF, Henrietta Fore,  reiteró que: «Hoy y en los próximos días, UNICEF trabajará en estrecha colaboración con nuestros socios para llegar a los niños y las familias afectados».

El terremoto se produjo cuando una tormenta tropical azotó la región del Caribe y el propio Haití enfrenta un aumento reciente en los casos de COVID-19 y aún enfrenta el asesinato el mes pasado del presidente Jovenel Moise.

Entrega en solidaridad

«Nuestros pensamientos están con el pueblo de Haití luego del devastador terremoto», dijo la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, en una publicación de Twitter donde  también enfatizó que la Organización «está comprometida a brindar solidaridad con ustedes «.

Por otra parte, Collen Vixen Kelapile, presidente del Consejo Económico y Social de la ONU, dijo que «el pueblo de Haití está en nuestros pensamientos en este momento difícil». Agregó que el Grupo Asesor Ad Hoc del Consejo sobre Haití , seguirá trabajando para promover el desarrollo a largo plazo del país, en referencia al organismo creado para brindar asesoría y promover la recuperación, reconstrucción y estabilidad socioeconómica del país.

Fuente de la Información: https://news.un.org/en/story/2021/08/1097822

 

Comparte este contenido:

América Latina y El Caribe: CEPAL enfatizó oportunidades para el desarrollo sostenible y la recuperación de los países del Caribe

CEPAL enfatizó oportunidades para el desarrollo sostenible y la recuperación de los países del Caribe

Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, participó en la 11ª reunión general entre la CARICOM y el Sistema de las Naciones Unidas.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó hoy en la Undécima Reunión General entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) e Instituciones Asociadas y el Sistema de las Naciones Unidas (Eleventh General Meeting between the Caribbean Community and Associated Institutions and the United Nations System), en donde abordó los desafíos de la recuperación post COVID-19 y las oportunidades existentes para un desarrollo sostenible en la CARICOM. Enfatizó la necesidad de un acceso igualitario a las vacunas, la creación de un fondo de resiliencia para enfrentar el problema de la deuda, y la vulnerabilidad climática, así como la necesidad de ampliar los criterios de medición del desarrollo más allá del ingreso per cápita y de suspender la graduación de países de ingreso medio durante la pandemia.

El encuentro fue inaugurado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres (vía mensaje de video) y el Secretario General de la CARICOM, Irwin LaRocque. Contó con la participación de representantes de los Estados miembros de la CARICOM , así como funcionarios de las distintas entidades de la ONU que operan en esa subregión, como la CEPAL, la Oficina de Coordinación para el Desarrollo (OCD), el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz (DAPCP ), ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como funcionarios del Secretariado de la CARICOM y de sus instituciones como la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), el Centro de Cambio Climático para la Comunidad del Caribe (CCCC, Caribbean Community Climate Change Centre), y  el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM, por su sigla en inglés), entre otras entidades.

En su intervención, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó un panorama de los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta actualmente el Caribe, una región que ha sido especialmente afectada por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19.

Alicia Bárcena indicó que la región de América Latina y el Caribe en general está viviendo una paradoja en su recuperación en medio de un mundo dividido, con un patrón de desarrollo insostenible y con el riesgo de volver a las bajas trayectorias de crecimiento que tenía antes de la pandemia, con baja inversión y desempleo.

Explicó que si bien las medidas adoptadas por los gobiernos para mitigar las consecuencias sociales del COVID-19 llegaron a los $1.300 millones de dólares en el Caribe en 2020, la desigualdad, pobreza e informalidad se incrementaron, así como la malnutrición y el riesgo de inseguridad alimentaria y se mantuvo una alta prevalencia de enfermedades no transmisibles en donde los grupos más golpeados fueron las mujeres, los niños en edad escolar y las personas mayores.

Además, los países del Caribe tienen un limitado espacio fiscal y un alto endeudamiento, lo que acentúa aún más sus vulnerabilidades y las asimetrías globales que se viven en el mundo con relación al acceso a las vacunas, el combate al cambio climático y el acceso al financiamiento para el desarrollo, por eso la atención especial que la CEPAL ha dado a la subregión con su estrategia del “Caribe Primero” (“Caribbean First”). También recomienda expandir los instrumentos de financiamiento para el desarrollo, incluyendo iniciativas innovadoras como canje de deuda por acción climática y bonos verdes.

Bárcena recordó que, según las más recientes proyecciones de la CEPAL, el Caribe crecerá 3,6% en 2021 y 7,8% en 2022. Sin embargo, muchos países sufren problemas de bajo crecimiento y deben soportar un alto servicio de la deuda. “La pandemia ha ensanchado los déficits fiscales e inflado la deuda pública. La deuda central del gobierno en el Caribe creció en casi 20 puntos porcentuales en 2020 hasta llegar a un nivel de 87,8% del PIB en promedio”, indicó.

“Estas circunstancias combinadas subieron significativamente las apuestas sobre las habilidades de los países de la región para mantener el curso en lo que se refiere al desarrollo sostenible. Los desafíos son formidables”, advirtió.

En materia de financiamiento para el desarrollo, Alicia Bárcena destacó que los criterios de graduación de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) han puesto un obstáculo adicional a la movilización de recursos para la región. Cuatro países del Caribe han sido removidos de la lista de potenciales receptores de AOD y uno más se “graduaría” en 2022, explicó.

Para enfrentar todos estos desafíos relacionados con la deuda y poder avanzar para construir mejor hacia el futuro, la CEPAL propone cinco acciones de política, señaló Bárcena:

  • Acceso completo a las vacunas y un enfoque en una sola salud.
  • Alivio de la deuda y el establecimiento de un Fondo de Resiliencia del Caribe.
  • Expansión de la caja de herramientas de instrumentos innovadores para mejorar la capacidad de pago de la deuda y evitar la cesación de pagos, como las cláusulas de huracanes, los bonos verdes y los bonos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Remover obstáculos y facilitar la reducción de riesgos (de-risking).
  • Impulsar la propuesta de la CEPAL de reconsiderar los criterios para medir y clasificar el desarrollo, suspendiendo al mismo tiempo las “graduaciones” de los países de ingreso medio durante la pandemia.

“Necesitamos una recuperación transformadora, con énfasis en la inversión en igualdad y sostenibilidad”, indicó Bárcena a los participantes. “Se deben mantener las transferencias, el ingreso básico de emergencia, el bono contra el hambre, la canasta digital básica y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). También hay que entrenar y re-entrenar a la fuerza laboral en línea con las políticas industriales y tecnológicas, apoyando a los sectores que pueden liderar un gran impulso hacia la inversión en sostenibilidad (economía azul y verde), así como fomentar la integración regional, reestructurar los sistemas de educación y salud, construir resiliencia en los sistemas agrícolas y restaurar los viajes intrarregionales”, explicó.

Finalmente destacó el liderazgo que han tenido los países del Caribe en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, hecho que queda demostrado con el aumento de los exámenes nacionales voluntarios presentados ante las Naciones Unidas en el período 2016-2021, inclusive durante el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible “Estamos muy complacidos al ver los esfuerzos que han hecho los Estados miembros del Caribe para mantenerse en curso a pesar de los desafíos multidimensionales y las vulnerabilidades específicas que han tenido que enfrentar. La ONU está comprometida en seguir ofreciendo su apoyo, en particularpara la preparación de estos exámenes nacionales voluntarios y los planes nacionales de desarrollo sostenible, incluyendo por medio de la Plataforma Regional de Conocimiento sobre la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe (SDG Gateway) y la nueva Plataforma de Colaboración para la región interna de la ONU”, declaró.

Fuente de la Información: https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-enfatizo-oportunidades-desarrollo-sostenible-la-recuperacion-paises-caribe

 

Comparte este contenido:

ONU: Día Internacional de la Juventud 12 de agosto

DÍA INTRNACIONAL DE LA JUVENTUD 12 DE AGOSTO

Estas dos jóvenes de Bengala Occidental aprendieron a hacer ramos de flores de Jhuphsi, una especie de flor salvaje. Sus habilidades en arreglos florales las ayuda a ganarse la vida.

FOTO:© UNESCO-UNEVOC/Amitava Chandra

Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta

Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años. Esto ha provocado que numerosos interesados entiendan que no bastará con incrementar la producción de alimentos más saludables y sostenibles para garantizar el bienestar humano y del planeta. Se deben abordar otros desafíos cruciales, como los objetivos que se plantean en la Agenda 2030, entre ellos la reducción de la pobreza, la inclusión social, la atención de la salud, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. La juventud necesita mecanismos de apoyo inlcusivos que garanticen que va a poder seguir luchando colectiva e individualmente para restaurar el planeta y proteger la vida. Al mismo tiempo, se debe integrar la diversidad biológica en la transformación de los sistemas alimentarios.

El tema del Día Internacional de la Juventud 2021, «Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta», pone de relieve el éxito de ese esfuerzo mundial que no se logrará sin la participación significativa de los jóvenes.

Durante el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social de 2021, la juventud que participó planteó, entre otras cuestiones y prioridades, el impacto de la pandemia de COVID-19 y su efecto en la salud, el medio ambiente y los sistemas alimentarios. Los jóvenes participantes subrayaron la importancia de trabajar en pro de sistemas alimentarios más equitativos. También se planteó que para que la juventud pueda tomar correctas decisiones sobre su alimentación debe haber más educación en todo el mundo sobre las opciones más saludables y sostenibles tanto para las personas como para el medio ambiente. Además, se formularon recomendaciones sobre cómo facilitar la capacidad adecuada para la resiliencia de los sistemas alimentarios, sobre todo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.

A través de la educación de la juventud, el compromiso, la innovación y las soluciones empresariales, el Día Internacional de la Juventud de este año tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los jóvenes continúen el impulso que se inció el Foro Europeo de la Juventud en el período previo a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Este año, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales convoca virtualmente el Día Internacional de la Juventud en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Grupo Principal de la Infancia y la Juventud.

Festival de Innovación #YouthLead

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, celebramos el Festival de Innovación #YouthLead, del 12 al 13 de agosto de 2021. Disfruta de un festival de soluciones innovadoras dirigidas por jóvenes para el logro de los ODS y la recuperación de la pandemia COVID-19.

Respuesta de la juventud al COVID-19

El COVID-19 afecta a todos los segmentos de la población, y la juventud desempeña un papel fundamental en la gestión de esta pandemia y en la recuperación tras esta. Aunque todavía no se sabe con seguridad cómo afecta la enfermedad a los jóvenes, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY) establece que los gobiernos deben asegurar que sus servicios satisfacen las necesidades de la juventud. En este contexto, hay que garantizar que los jóvenes, así como otros sectores de la comunidad y los pacientes, son tenidos en cuenta en la puesta en marcha de medidas, tanto sanitarias como no sanitarias, en la  respuesta a la COVID-19.

Este programa considera también fundamental reforzar la capacidad de los jóvenes para tomar sus propias decisiones y asumir responsabilidades en materia sanitarios. En este contexto, la educación en temas de salud, la promoción de la salud pública y la información basada en pruebas son fundamentales para combatir la propagación y los efectos de la COVID-19, sobre todo para combatir la propagación de la desinformación en la red. El papel de los gobiernos, las organizaciones juveniles y los grupos de la comunidad es esencial para garantizar la difusión de información fiable sobre la salud pública. Los propios jóvenes utilizan estos días las nuevas tecnologías para difundir información sobre la salud pública de manera creativa, con vídeos sobre cómo lavarse las manos correctamente o para mostrar cómo el distanciamiento social puede salvar vidas.Una juventud innovadora está dando respuesta al virus. Se están desarrollando varias iniciativas para fomentar y aprovechar los esfuerzos de los jóvenes por generar y ayudar a las poblaciones en situación de riesgo o afectadas por la pandemia. Aunque la mayoría de estas iniciativas son de carácter voluntario, como las de jóvenes que van a comprar y entregar alimentos a personas mayores o en situación de riesgo, también las hay en forma de empresas sociales. Muchos centros de innovación tecnológica impulsados por jóvenes ofrecen apoyo a empressas emergentes para desarrollar soluciones efectivas para abordar el COVID-19.

 

Cuando la #JuventudLidera, ¡todo es posible!

Fuente de la Información: https://www.un.org/es/observances/youth-day

 

Comparte este contenido:
Page 28 of 176
1 26 27 28 29 30 176