Page 98 of 558
1 96 97 98 99 100 558

66 % de los jóvenes peruanos tienen en la educación de calidad su mayor preocupación para el 2020

Por: agenciaorbita.

 

Un reciente sondeo de AIESEC Perú, asociación que fomenta el liderazgo y emprendimiento social en jóvenes, realizado a más de 710 jóvenes universitarios a nivel nacional, sobre los temas sociales que les preocupan de cara al 2020, señaló que el 66% de ellos tienen en la educación de calidad su mayor preocupación.

Para la presidenta de AIESEC Perú, María Camila Padilla, los jóvenes peruanos a nivel nacional, se encuentran muy al tanto de la realidad peruana y buscan involucrarse para contribuir en mejoras sociales. “Los jóvenes no son ajenos a lo que pasa en el país, ellos buscan y crean iniciativas en las que puedan trabajar para generar un impacto positivo en su sociedad”. Es por eso que el Perú tiene la mayor cantidad de jóvenes voluntarios.

En ese sentido, AIESEC Perú, comparte los principales factores de interés y preocupación de los jóvenes peruanos con miras al Bicentenario del Perú:

  1. EDUCACIÓN DE CALIDAD: Los jóvenes peruanos encuentran en la educación una herramienta para mejorar sus condiciones y valerse por sí mismos. Es por ello, el sondeo reveló que el 66% de los jóvenes encuestados pone como prioridad para el país la búsqueda por una educación de calidad. Cabe destacar que si bien el Perú tuvo una mejorar en sus ubicaciones respecto a la última prueba PISA aún hay mucha tarea por hacer.
  • ACCIÓN POR EL CLIMA: El 38% de los jóvenes peruanos señala que el cambio climático es su segunda mayor preocupación y que sienten que los esfuerzos que se vienen realizando no son suficientes. Según un estudio de Tyndall Center, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático, como evidencia de ello, los glaciares en el país disminuyeron su superficie en 61% durante los últimos 55 años.
  •  IGUALDAD DE GÉNERO: La igualdad de género es una de las principales prioridades nivel mundial y también es prioritaria para los jóvenes peruanos. El 32% de los encuestados señaló que la igualdad de género se encuentra de sus tres principales preocupaciones para el 2020. En Perú, las cifras de desigualdad de género son preocupantes,  según la Encuesta Nacional de Empresas (2015) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo 33% del personal de las empresas peruanas son mujeres.
  • TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: El trabajo informal en Perú se mantiene en aumento y ello es una fuente de alamar para los jóvenes peruanos. El 25% de los que participaron en el sondeo a nivel nacional señaló que el acceso a un trabajo decente y crecimiento económico está en sus principales prioridades y preocupaciones a futuro. Cabe señalar que cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que, en el Perú, 239 mil personas obtuvieron un empleo informal entre abril del 2018 y marzo del 2019.

PRIORIDADES DE LOS JÓVENES PERUANOS Y AMÉRICA LATINA

El mismo estudio realizado en Perú fue efectuado por AIESEC en el resto de países de América Latina con resultados similares. El ranking de prioridades para los jóvenes en el 2020 es liderado por la educación de calidad, seguido del cambio climático, la igualdad de género y la reducción de desigualdades. Este último, difiere con los resultados en nuestro país.

“El compartir similares prioridades y preocupaciones asociados a puntos importantes para el desarrollo económico y social del corto y largo plazo, genere que más jóvenes tengan esta decisión por generar un impacto positivo desde sus carreras, trabajos y emprendimientos sociales”, señaló la presidente de AIESEC Perú

SOBRE AIESEC PERÚ

AIESEC Perú es la asociación de estudiantes y recién graduados más grande del mundo reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presente en más de 1700 universidades y 128 países. Desde su programa voluntario global, busca potenciar el desarrollo personal y dejar un impacto positivo en el mundo. Este proyecto está directamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. Para mayor información visitar: aiesec.pe.

Fuente de la reseña: https://agenciaorbita.org/66-de-los-jovenes-peruanos-tienen-en-la-educacion-de-calidad-su-mayor-preocupacion-para-el-2020/

Comparte este contenido:

Educación de los uchunya en Perú: los niños indígenas que sueñan con ser abogados

Por: Amazonia Uchunya.

El sistema educativo peruano sigue siendo en muchos sentidos inaccesible para comunidades nativas de la selva amazónica, como la Santa Clara de Uchunya, en la region amazónica de Ucayali, Perú.

Siete: uno por cada día de la semana. De las setenta familias que habitan la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya, solo siete personas son «profesionales”. En otras palabras: solo siete individuos han podido formarse para ser otra cosa que cazadores, pescadores o agricultores, según las bondades o penurias del momento lo requieran.

Las coordenadas: distrito de Nueva Requena, departamento de Ucayali, Amazonía peruana. Sin embargo, la geografía -en este caso, el carácter recóndito de la población en medio de la selva- es incapaz de explicar por sí misma por qué aquí llegan los dibujos animados de Peppa Pig, pero los niños y niñas uchunya no llegan a las universidades.

Deportes e integración social entre indígenas y mestizos

El colegio de la comunidad está situado junto a uno de los laterales del campo de fútbol, en torno al que parece organizarse el óvalo de construcciones de esta población.

Allí estudian alumnos de la escuela inicial (un nivel después del jardín de infantes) y la escuela primaria. Los alumnos uchunya de secundaria deben asistir a escuelas que están fuera de la comunidad, pero vienen de visita. Según dijeron los docentes a DW, aunque hay 36 alumnos inscritos en total en la escuela inicial y primaria, diariamente asisten a clase solo alrededor de 15.

«Un indígena que se va a estudiar su carrera respalda a su comunidad”, dice a DW Hernán Sanancino, un profesor shipibo de 48 años que vive con los uchunya ya hace algún tiempo. En localidades tan remotas como esta, los profesores no suelen ser miembros de la propia comunidad, sino que son destinados por las autoridades educativas durante un cierto número de años, por medio de un concurso público y de acuerdo a su currículum.

En efecto, todos los sectores de la comunidad insisten en la importancia de que las nuevas generaciones puedan continuar sus estudios más allá de los muros que a menudo impone la selva que les rodea. Con este objetivo se introdujo hace unos años la educación intercultural bilingüe, que aspira a conjugar aspectos de la tradición shipibo -principalmente el idioma- con los conocimientos necesarios para progresar en la estructura educativa peruana, teniendo en cuenta las peculiaridades de los habitantes de la selva amazónica.

Peru Ucayali | Reportagebilder zum Amazonas Regenwald in Santa Clara de Uchunya (DW/E. Anarte)El colegio de Santa Clara de Uchunya presenta graves síntomas de deterioro

Faltan reformas que favorezcan la educación

Una ronda de preguntas entre los menores de la comunidad basta para comprobar que sus expectativas, al menos en el medio plazo, van más allá de las «chacras”, término local para las parcelas de cultivo. Varios quieren emular a estrellas del fútbol, como Messi; otros se inclinan por vocaciones que les llevarían lejos de este rincón selvático. Muchos quieren ser abogados. La lucha de sus mayores por la tierra y el medio ambiente ha calado en sus corazones.

Efer Silvano, jefe de la comunidad de Santa Clara de Uchunya, lamenta que todavía sea difícil para los jóvenes de aquí llegar a la universidad. «Hay discriminación contra los indígenas, pero también es el propio sistema”, dice a DW.

La batalla contra el machismo en la Amazonía peruana

De acuerdo con Karina Sullón, investigadora peruana en pueblos indígenas, «el sistema educativo en su conjunto aún requiere una reformulación que favorezca la educación de los pueblos indígenas u originarios”. Aunque en los últimos años se ha logrado una apertura hacia la interculturalidad, «el monoculturalismo y el monolingüismo” siguen inscritos en las normativas, afirma Sullón a DW.

Amazonía Uchunya: un especial multimedia de DW

La geografía tampoco ayuda, según esta experta de Lima que trabaja con pueblos de todo el país: «Existe una gran distancia que deben recorrer los estudiantes de comunidades nativas hasta el lugar donde se encuentra la institución superior”. Los kilómetros se convierten en montos de soles a los que los presupuestos familiares indígenas difícilmente pueden aspirar.

Frecuente absentismo de profesores

El absentismo de los profesores también es un problema que denuncian los comuneros. Es frecuente ver a los niños dar vueltas por el recinto escolar, sin nada que hacer, en horas que deberían ser lectivas. Judit Zangano, vecina de la comunidad, critica la situación mientras su hijo, sentado a su lado, escribe en un cuaderno. «Los profesores son muy faltones, a veces no vienen, así que yo les pongo tareas a los niños”, explica.

Fuente de la reseña: https://www.dw.com/es/educaci%C3%B3n-de-los-uchunya-en-per%C3%BA-los-ni%C3%B1os-ind%C3%ADgenas-que-sue%C3%B1an-con-ser-abogados/a-51496663

Comparte este contenido:

Las sendas abiertas en América Latina. Libro (pdf)

Reseña: CLACSO

“Las sendas abiertas en América Latina” ofrece un balance de los logros alcanzados por los gobiernos progresistas, nacionales y populares durante la primera década del siglo XXI, e identifica los aprendizajes que dejaron esas experiencias combinando las miradas de sus protagonistas con la de reconocidos académicos de la región.

Aportan sus visiones sobre el tema Laís Abramo, Dora Barrancos, Rafael Correa, Álvaro García Linera, Tarso Genro, Rebeca Grynspan, Sacha Llorenti, Mercedes Marcó del Pont, Juan Carlos Monedero, Leandro Morgenfeld, Cecilia Nahón, Carlos Ominami, Dilma Rousseff, Ernesto Samper, Jorge Taiana y Daniel Filmus, quien es el compilador de la obra junto a Lucila Rosso.

DESCARGA GRATUITA:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20191129045348/Las-sendas-abiertas-de-AL.pdf

Fuente: https://www.clacso.org/las-sendas-abiertas-en-america-latina-2/

Comparte este contenido:

Vídeo: Hair Love Short

By: Shalwah Evans.

 

Sony Pictures Animation has officially released the short film Hair Love on Instagram and YouTube on Thursday. Written by former NFL wide receiver Matthew A. Cherry, the six-minute animated film tells the story about a father learning to do his daughter’s Afro textured hair for the first time in the absence of her mother. It’s an inspirational little flick that will literally bring you to tears.

We’ve discussed the in the past how the ritual of doing a child’s hair is also an expression of love in the Black community. And we know it typically to be one passed down from mother to daughter. But more and more fathers are learning to style their little girls’ curls—they take pride in executing intricate and creative styles. This film wonderfully captures how that expression of love and the bond that can be created surpasses the fear of stepping into the unknown world of curls, clips, hair pins, and detangling combs.

“I have a lot of friends who are young fathers,” Cherry, who is not a father himself, said in an interview. “Black fathers get one of the worst raps in terms of stereotypes—we’re deadbeats, we’re not around. The people I know are extremely involved in their kids’ lives.”

Originally released as an opener for Angry Birds 2 this past summer, the short was funded through a Kickstarter campaign which attracted filmmakers Everett Downing Jr. and Bruce Smith. The film also has a children’s picture book companion that was illustrated by New York Times bestselling author Vashti Harrison, published through Penguin Kids in May.

Cherry told the New York Times this summer that while he hopes to continue the story of Zuri and her father Steven, he’s currently just enjoying the response to it. And the response has been nothing but love, appreciation, and positivity. Celebrity hairstylist Vernon Francois posted the short to his Instagram page. And fans sounded off on Sony’s page asking for a longer version of the film, saying that it’s “an image we need for our daughters.”

Jordan Peele also responded, saying, “Matthew leads the ranks of new creatives who are telling unique stories of the Black experience. We need this.”

“I think Hair Love is an important book for right now because of representation,” said Cherry in a YouTube interview with Penguin Kids. “I think anytime a young child can see themselves represented in any form of art, be that in literature, movies, film, television, I think that it does a great job of normalizing that look.”

Perhaps we can look forward to a Hair Love book series in 2020? We’ll be waiting and watching to see when we can get another dose of Zuri, Steven, and their inspirational experiences.

 

Source of review: https://www.youtube.com/watch?v=kNw8V_Fkw28

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Activismos feministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina»

Reseña: CLACSO

Una cartografía de los feminismos latinoamericanos contemporáneos abarca una cantidad inmensa de corrientes de índole diversa: feminismos urbanos de clase media, feminismos comunitarios indígenas y noindígenas, ecofeminismos, feminismos descoloniales, para mencionar algunas. En esta particular intersección de quienes se reconocen como jóvenes activistas feministas, reside uno de los principales aportes de esta publicación. El abordaje de los estudios de los feminismos se ha hecho desde la trayectoria del largo y mediano plazo de las “olas” feministas, o desde el análisis de clase o desde posicionamientos teóricos. También se ha estudiado la relación de los movimientos feministas en su dinámica frente al Estado. La irrupción en la escena latinoamericana de jóvenes beligerantes contra el acoso, contra el femicidio, a favor de la interrupción voluntaria del embarazo, ha planteado el desafío de comprender las trayectorias, las subjetividades de estas jóvenes. Este libro, al visibilizar las particularidades de esa interseccionalidad jóvenes/feministas, alumbra elementos invisibilizados en los feminismos y permite caracterizar mejor las luchas sociales contemporáneas.

Autores (as): Marina Larrondo. Camila Ponce Lara. [Editoras]

Marina Larrondo. Camila Ponce Lara. Nora Garita. Valeria Manzano. Lucía Miranda Leibe. Beatriz Roque López. María Victoria Seca. Ana María Castro Sánchez. José Raúl Ruiz. Adriana Arroyo Ortega. Vanessa Londoño Marín. Danila Suárez Tomé. Mercedes D’Alessandro. [Autores/as de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-479-5

Descarga: Activismos feministas jóvenes. Emergencias, actrices y luchas en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1803&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1356

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina»

Reseña: CLACSO

Este libro indaga desde múltiples preguntas y perspectivas las transformaciones provocadas por el incremento descomunal del flujo de información generada por el uso masivo e intensivo de las tecnologías digitales. El estudio de las apropiaciones por parte de la sociedad configura un mosaico desigual y combinado de usos y empleos de las tecnologías digitales. ¿Cómo han impactado en los grupos sociales, económicos y generacionales los usos de las tecnologías? ¿Que desafíos entrañan y que problemas nuevos generan las herramientas cotidianas a través de las cuales conocemos y nos comunicamos con nuestro entorno y el mundo?

Autores (as): Ana Laura Rivoir. María Julia Morales. [Coordinadoras]

Ana Laura Rivoir. Oscar Grillo. Susana Morales. Luis Ricardo Sandoval. Esther Angeriz. Roxana Cabello. Roberto Canales Reyes. Juan Silva Quiroz. Olga Casanova Cárdenas. Evelyn Hiller Garrido. Nicolás Iglesias Mills. Francisco Kroff Trujillo. Víctor Saavedra Chandía. Silvia Coicaud. Mónica Elena Da Silva Ramos. Laura Cecilia Díaz Dávila. Sandro Comerci. Silvia Edith Arias. José Manuel Piro. Natalia Moreira Cancela. Christian Iván Becerril Velasco. Marlen Martínez Domínguez. Dulce Gómez Navarro. Mauricio Olivera. Alejandro Artopoulos. Victoria Cancela. Jimena Huarte. Marisa Silvia Dasso. Martín Ariel Gendler. Silvia Lago Martínez. Romina Gala. Flavia Samaniego. Yamil Giralda. Gonzalo Leonel Vilches. José Daniel Britos. Claudia N. Laudano. Anahí Méndez. Josemira Silva Reis. Graciela Natansohn. [Autores/as de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. RIAT.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-538-9

Descarga: Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1797&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1356

Comparte este contenido:

Libro: La Violencia y sus causas

Colaborador(es): Domenach, Jean Marie, 1922-1997 | Laborit, Henri, 1914-1995 | Joxe, Alain, 1931-.

Editorial: Edit. de la Unesco

ISBN: 92-3-101809-4 (eng), 92-3-201809-8 (fre), 92-3-301809-1

Recopilación: 269 p.
Idioma: español
También disponible en: English, Français
Año de publicación: 1980, 1981
Tipo de documento: libro

Contenidos:

TRANSDICIPLINARIEDAD Y CAUSALIDAD MULTIPLE
La violencia / Jean-Marie Domenach. Mecanismos biológicos y sociológicos de la agresividad / Henri Laborit. Examen crítico de los métodos cuantitativos aplicados a las investigaciones sobre las causas de la violencia / Alain Joxe. Contribución específica de la irenología al estudio de la vioencia : tipologías / Johan Galtung. Contribución específica de la irenología al análisis de las causas de la violencia : la transdiciplinariedad / Dieter Senghaa
EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD : LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS DISCIPLINAS NORMATIVAS EN EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA.
Las causas de la violencia desde una perspectiva socio-psicológica / Otto Klineberg. Los medios de comunicación social : ¿síntomas o causas de la violencia? / James D. Halloran. La violencia desde el punto de vista de la criminología : problemas metodológicos / V. P. Shupilov. Estudio de la violencia desde la perspectiva de la defensa social / Krysztof Poklewski Koziell.
VIOLENCIA ECONOMICA Y SOCIAL
La violencia y el desarrollo económico y social / Rasheeduddin Khan. Violencia silenciosa, hambre y desigualdades / Pierre Spitz. Violencia institucional, violencia «democrática» y represión / Pierre Mertens. Las mujeres y la violencia social / Elise Boulding.
Descargar en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000043086_spa.locale=es
Comparte este contenido:
Page 98 of 558
1 96 97 98 99 100 558