Page 58 of 471
1 56 57 58 59 60 471

Las nuevas políticas chinas facilitan el acceso al jardín de la infancia

Asia/China/10 Enero 2019/Fuente: Spanish.people

Un nuevo documento asegura que la educación preescolar en China será universal para el 2035.

Padres y educadores han acogido con beneplácito las inicativas del gobierno chino para mejorar los jardines de la infancia y lograr que sean más seguros, económicos, convenientes y que ofrezcan una mayor disponibilidad de matrícula.

Sin embargo, por ahora las cosas pueden llegar a ser difíciles para algunos padres.

Han Jun, trabajador y residente en Beijing, ha enviado a su hijo de 3 años a un jardín de la infancia privado por dos razones básicas: disponibilidad y calidad.

«Es muy difícil conseguir inscripción en los jardines de la infancia públicos porque no hay suficientes. Además, me preocupa que mi hijo aprenda poco en los jardines de la infancia, ya que les han prohibido enseñar cualquier materia de nivel primario como matemáticas, idioma chino o inglés”, explica Han.

“Los jardines de la infancia privados de Beijing cobran tarifas que oscilan entre los 5.000 renminbi (720 dólares) hasta 20.000 renminbi mensuales, mientras que los jardines de la infancia públicos cuestan apenas varios cientos de renminbi al mes”, añadió.

El alto costo de la matrícula de su hijo ha representado para Han un gran desafío financiero, ya que él y su esposa juntos ganan alrededor de 20.000 renminbi mensuales.

Por el preescolar privado al que su hijo asiste, la familia Han desembolsa 7.000 renminbi mensuales. Primero, ellos consideraron inscribir a su hijo en un jardín de la infancia público que cuesta 500 renminbi, pero el único con buena reputación que les quedaba cerca solo admite residentes de una zona donde los precios del suelo son casi dos veces más altos que donde vive Han.

Para el 2020, los niños que asistan a guarderías públicas o privadas a precios económicos deben representar el 80 por ciento de todos los matriculados en preescolar, destacó una directiva emitida conjuntamente recientemente por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado de China.

Para el año 2035, la educación preescolar de tres años estará disponible para todos los niños chinos entre 3 y 6 años, estableciéndose una red nacional de preescolares, añadió la directiva.

Los preescolares asequibles serán la prioridad de esta campaña, precisa el citado documento. Con miras en el 2020, se ha alentado a los gobiernos de todos los niveles para que establezcan guarderías públicas, en aras de lograr que cerca de un 50 por ciento de todos los niños en edad accedan al preescolar público.

También se ha pedido a las comunidades, empresas estatales e instituciones públicas como universidades y centros de enseñanza superior que establezcan sus propios jardines de la infancia.

Wang Yan, profesora de un preescolar público en Changsha, provincia de Hunan, precisó que la razón principal de la escasez de jardines de la infancia públicos es la dificultad para mantener la estabilidad del claustro de maestros.

«Nuestro salario es bajo, a pesar de la gran responsabilidad social que asumimos», destacó Wang.

Durante la mañana, Wang se mantiene ocupada cuidando y enseñando a los pequeños. En la sesión vespertina se dedica a preparar los juegos y eventos del día siguiente, y atender el interminable flujo de preguntas y peticiones de los padres.

A pesar de todas estas responsabilidades, ella gana 3.500 renminbi. Un sueldo mensual por debajo del salario promedio de Changsha.

“El gobierno se asegurará de que todos los profesores de preescolares, ya sean privados o públicos, obtengan un salario decente. Sus beneficios básicos, incluidos los fondos de seguros y de vivienda, también deben pagarse en su totalidad y sin demoras”, expresó Lyu Yugang, director del departamento de educación básica del Ministerio de Educación de China durante una reciente conferencia de prensa.

“Aunque todavía es prematuro incluir tres años de educación preescolar en el programa de educación gratuita obligatoria del país, el gobierno no escatimará esfuerzos para profundizar la reforma y regular mejor el sector para asegurarse de que más estudiantes disfruten de una educación preescolar asequible y de alta calidad”, agregó el funcionario.

Chu Zhaohui, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, comentó que la directriz gubernamental demuestra la determinación de proporcionar educación asequible para todos.

“Los maestros de preescolar deben recibir mejores salarios y desempeñarse en un buen ambiente de trabajo. Esto hará que los individuos más calificados soliciten esos empleos y los estudiantes universitarios que se especializan en educación preescolar no opten por cambiar de profesión”,

Fuente: http://spanish.people.com.cn/n3/2019/0103/c92122-9534387.html

Comparte este contenido:

Las contribuciones de Paulo Freire para el movimiento de lucha por una educación del campo

Por: Maria Nalva Rodrigues

 La historia de la educación brasileña ha sido el registro de una deuda histórica con las clases populares, en especial las del medio rural

Datos oficiales confirman déficit cuantitativos y cualitativos en esta área. La población del campo no tuvo acceso a educación escolar durante casi cinco siglos de historia y cuando esta llegó se trataba de una educación precarizada. Las evidencias de esta afirmación están en los datos del Instituto Nacional de Estudios y Pesquisas educacionales Anísio Teixeira (INEP), cuando expone:

Las escuelas rurales presentan características físicas y disponen de infraestructura bastante distinta de las observadas en las escuelas urbanas. Por ejemplo, mientras el 75,9% de los establecimientos urbanos están equipados con micro-computadoras, apenas 4,2% de los establecimientos rurales de aprendizaje cuentan con ese recurso. Equipamientos como biblioteca, laboratorio y espacios deportivos no son parte de la realidad de las escuelas rurales (INEP, 2007 p. 29).

Sumándose a esto la tasa de distorsión edad-serie, alcanza índices mas elevados en la población rural, se estima que en 2005, el 56% de los alumnos de 5ta e 8va serie no tenía la edad correspondiente, y en la ciudad el índice era de 34,8% (INEP, 2007). El mismo INEP estima que si esta situación permanece en el mismo ritmo el campo llevará aproximadamente treinta años para equiparar a la situación en la que hoy está la escuela urbana (resaltando que ésta también es muy precaria). Mas allá de esto, predomina en el campo un modelo educacional que reproduce y fortalece las desigualdades económicas y socioculturales. Estos datos no son aleatorios, ellos son frutos de una historia de negación de derechos para los pueblos del campo. La profesora Edna Araújo Soares[1] al rescatar la historia de la educación del campo en las constituciones brasileñas, rebela que es mencionada por primera vez en la constitución de 1934, aún siendo Brasil un país esencialmente agrario. Pero el hecho de haber sido mencionada no significó la concreción de políticas públicas de educación para las poblaciones campesinas.

Las preocupaciones de las patronales con la educación para los trabajadores parten de una perspectiva salvacionista, latifundista y asistencialista, tenía por objetivo ejercer dos amenazas sobre los trabajadores: la ruptura de la armonía y del orden en la ciudad y baja productividad en el campo (SOARES, 2001).

En esta perspectiva la educación rural propuesta por el sector agrícola brasileño unía intereses de la burguesía nacional de los sectores agrícolas e industrial; siendo así, el modelo de educación rural nació de la patronal y desde entonces estuvo al servicio del controle de las élites latifundistas, como una forma de domesticación de los trabajadores que tenían acceso a la escuela. Se puede afirmar entonces que las concepciones que nortearon las políticas oficiales de educación hasta entonces, para las poblaciones campesinas, han sido concepciones de las élites.

Contrarios a esta perspectiva, movimientos y organizaciones de luchas sociales que actúan en el campo vienen resistiendo a la visión presentada y se articulan por una educación del campo dirigida a los excluidos históricamente y así definen una propuesta de educación.

De esta forma la Educación del Campo en Brasil surgió respondiendo a las necesidades de los movimientos sociales del campo que durante sus trayectorias vienen delimitando una concepción de sociedad, desarrollo rural, educación y campo, diferente a la concepción hegemónica que concibe el medio rural como atrasado, desierto, apenas como productor de mercancías para atender a los dictámenes económicos del capital.

Siendo así, la característica central de la Educación del Campo defendida por los movimientos sociales es el hecho de haber nacido pegada a as luchas sociales por la tierra, por los derechos sociales de los trabajadores, entre ellos el derecho a la educación, rompiendo con el terreno de las gangas y de los favores políticos. Con este artículo se intenta tejer algunas reflexiones del Educador Paulo Freire para la Educación del Campo, como propuesta educativa para los trabajadores del campo.

 Contribuciones de las ideas de Paulo Freire para la Educación del Campo

 Al debatir las premisas teóricas de la educación del Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra (MST – uno de los movimientos firmantes de la Educación del Campo) con una nota al pie de página Caldart (2000) trae algunos cuestionamientos de los educadores del propio MST, generalmente en cursos y/o encuentros del movimiento. La autora recuerda que los profesores del Movimientos preguntan: “¿Al final a quien seguimos; a Paulo Freire, Vigotski o Makarenko?”

Esa pregunta también es levantada por intelectuales y profesores del medio académico en los debates y ponencias acerca de la Educación del Campo. Generalmente quieren saber cuáles son las premisas político-ideológicas que nortean la educación en los movimientos sociales del campo.

Para responder a tales cuestiones se buscó lo que ya fue producido acerca de esta construcción teórica, y posteriormente serán apuntadas como fundamentos en los propios documentos del MST, sus bases teóricas.

De acuerdo con Caldart (2000, p. 168), la elaboración teórica de a Educación del Campo desde su génesis fue orientada por tres vertientes: La Pedagogía del Oprimido, la Pedagogía Socialista, y más recientemente la autora incorpora la Pedagogía del Movimiento.

No es la intensión de este trabajo realizar un análisis de la vertiente pedagógica de Paulo Freire, porque está ya se encuentra realizada en varios estudios. La intención aquí es apenas rescatar algunos elementos de las ideas de Freire que han contribuido para sustentar la Educación del Campo.

1- Dimensión de la organización política de la Educación de la Clase trabajadora.

Las condiciones sociales, políticas y económicas que los trabajadores del campo viven en nuestro país encuentran en Freire y en su pedagogía del oprimido un ancla que contribuye para el proceso de cambios deseados por los movimientos. La dimensión de la construcción colectiva, la importancia del trabajo en grupos propuesto por Freire en los círculos de cultura, constituye otro pilar. Que es tomado como referencia por los diversos movimientos sociales y sindicales. Así el sentido de la grupalidad existente en los movimientos, en los núcleos de base por su propia naturaleza, propicia la democratización de la palabra, de las argumentaciones en los debates colectivos, de la socialización, de la tomada de decisiones colectivas en el interior de las comunidades rurales, riberiñas quilombolas, aldeas indígenas asentamientos y otros.

Como los Movimientos Sociales y sindicales que buscan la superación de las contradicciones de la sociedad capitalista a través de la lucha por la socialización de los medios de de producción como la cuestión de la tierra, los movimientos van constatando que no basta apenas con la mejoría económica, es necesario buscar la emancipación humana, y esta se dá, según Marx, cuando los seres humanos se libertan en las dimensiones económicas y de la conciencia. Los trabajos de Freire indican que la formación de la conciencia no se da de forma automática, ella precisa de mediaciones, no basta apenas juntar gente y socializar los medios de producción, es necesario mas allá de otros espacios formativos ocupar también la escuela pública como local de formación política, no basta luchar por la socialización de los medios de producción, luchar para construir escuelas, es necesario politizar las escuelas para que los trabajadores formen la conciencia social revolucionaria.

 2- Vínculo con una concepción dialéctica de educación

En sus escritos, Freire asume la concepción dialéctica como sustrato epistemológico para la producción de conocimiento. En este sentido, el proceso de conocimiento es determinado por el movimiento de la acción sobre la realidad y posteriormente la re-composición en el plano del pensamiento, la sustantivación de la realidad por medio de la vuelta reflexiva (Manfreddi , 1996). De este modo, una vez formulada una serie de proposiciones sobre la realidad, estas deberán orientar los sujetos en la transformación de la realidad por medio de la praxis. En la perspectiva de la pedagogía Freiriana, el acto de problematizar la realidad en el ámbito de la sala de aula involucra una serie de situaciones significativas brotadas del real concreto para que sean investigadas, para en ir a buscar soluciones en el momento siguiente. Siendo así, la Pedagogía de Freire indica como momento inicial, una práctica problematizadora , la descubierta de problemas que puedan construirse como temas generadores. Desarrollando “una concepción dialéctica de las relaciones entre consciencia y estructuras; una teoría en la cual la actividad humana sea modelada por las estructuras sociales, pero también creadora de nuevas formas que desafie y supere esas mismas estructuras.” (Sarup, p.171).

3- Vínculo con la Pedagogía del Oprimido

Es importante enfatizar que la educación del campo es heredera de las experiencias de educación popular ocurridas en Brasil en el inicio de la década de 1960.

Las experiencias de educación popular de los años ‘60, centradas en las ideas de Paulo freire, señalan una Pedagogía que tiene como eje central la superación de la contradicción entre oprimido y opresor: “Pedagogía esta que haga de la opresión y sus causas objeto de reflexión de los oprimidos, de que resultará su inserción necesaria en la lucha por su liberación, en la que esta pedagogía se hará y re-hará” (FREIRE, 1983, p. 32). Esto significa asumir una educación de clase. Una educación a favor de alguien y para ser a favor de la clase trabajadora es necesario que sea contra la clase que representa el capital.

De esta forma las obras de Freire (especialmente la Pedagogía del Oprimido y la “Educación como práctica de la Libertad”) tienen un carácter esencialmente político. Paulo Freire al convivir con la clase trabajadora en situaciones de exclusión a las que está sometida, fue enfático al denunciar la opresión y hacer de ella objeto de reflexión de los oprimidos teniendo como mediación el proceso educativo, tornándolo instrumento de emancipación de las clases trabajadoras, proponiendo la superación de la concepción elitista, autoritaria y discriminadora de la institucionalizada de su tiempo, abriendo posibilidades para un perfil de educación emancipatória. Así, la vertiente pedagógica de Paulo Freire se tornó un instrumento de contribución para la clase trabajadora también en las orientaciones de propuestas y vivencias metodológicas al nivel de las situaciones de enseñanza aprendizaje.

4- Coherencia ética e rigurosa

Freire deja un legado como base para nuestro trabajo como educadores del campo y de la ciudad. La coherencia histórica, ética, comprometida con la causa de los oprimidos y con la rigurosidad del hacer científico. En Brasil, la ola conservadora pidió en las manifestaciones públicas, la retirada de las ideas freirianas de las escuelas, argumentando que las escuelas brasileñas están hechas un desorden, que el nivel educacional está bajo, falta disciplina y otros absurdos… En verdad, la educación brasileña padece de falta de versiones hace mas de cuatro siglos, y eso se refleja hasta hoy. En lo referente a la disciplina, en la escuelas es importante recordar que realmente las ideas de Freire no son para contrlar el ser humano, al contrario, la Pedagogía Freiriana es para tornarlo mas rebelde contra el sistema que lo oprime.

Breve reflexión sobre la Educación del Campo como práctica formativa inédita viable

Freire (1980) llamó a los seres humanos a construir el inédito viable, aquello que todavía no es, pero que puede ser. Según él, el inédito viable es diferente a desear cosas imposibles. “El inédito viable en la vida, en la ética y en la educación es aquella que todavía no aconteció, pero que puede acontecer”.

Los movimientos de lucha por la tierra en Brasil, entre ellos el MST, nace teniendo como objetivo construir el inédito viable a partir de romper las estructuras de la propriedad de la tierra en el país, o sea, luchar por la Reforma Agraria, buscando dar continuidad al proceso histórico de conquista de la emancipación y de la libertad, objetivos deseados por otros movimientos campesinos[2] que, a lo largo de los quinientos años de historia resisten y disputan la pose de tierra en Brasil.

Al lado de la lucha por la socialización de la propiedad tierra, descubren otra situación limite, la exclusión del acceso a los bienes culturales, por eso busca construir otro inédito viable – luchar también por el acceso a la educación de cualidad, salud, cultura y arte, placer y créditos para subsidiar la producción entre otras cosas;  crean y recrean sus alternativas de sobrevivencia y construyen posibilidades de tornarse sujetos y constructores de su historia.

Considerando que los Movimientos sociales están organizados en el interior de la sociedad capitalista, el desarrollo de las acciones anti-capitalistas no se dan de forma armoniosa, sino en el contexto de las disputas, tensiones y contradicciones propias de esta sociedad. Aquí podemos localizarlas prácticas inéditas/viables no sin contradicciones, no sin posibilidades…

Así, al reflexionar sobre las experiencias que vienen siendo desarrolladas por los movimientos sociales del campo en materia de Educación del Campo, podemos decir que tales experiencias están buscando construir el inédito viable deseado por Freire. (1980).

En los movimientos sociales del campo las luchas económicas, luchas políticas, y las luchas culturales y formativas no están separadas, están entrelazadas. Eso denota que las prácticas formativas (reuniones, cursos, encuentros, debates, marchas, ocupaciones, etc) desarrollados en los diversos espacios, producen posibilidades de cambios colectivos al servicio de la clase trabajadora por ser vinculadas a las luchas sociales.

La persistencia del Movimiento por una Educación del Campo, en luchar por el acceso al conocimiento para todos los individuos de que la tomada de poder puede ocurrir por la insurrección, pero es preciso que el nuevo orden social instalado de cuenta de la permanencia de las transformaciones durante cada día en cada situación. Así, radicalizar en la emancipación humana significa producir seres humanos cada vez mas libres de las ingenuidades, de la ideología cultivada por el capital, de la propiedad privada, del estado burgués. Esa fue la contribución del Maestro Paulo Freire a la Educación del Campo en Brasil.

Referencias

ARAUJO, Maria Nalva Rodrigues de. As contradições e as possibilidades de construção de uma educação emancipatória no contexto da luta pela TerraSalvador. FACED/ UFBA, 2007. 346 pp. Tese de Doutorado.

CALDART, R. S. Pedagogia do Movimento Sem Terra. Rio de Janeiro: Vozes, 2000.

–Educação em movimento: formação de educadoras e educadores no MST. Petrópolis: Vozes, 1997.

CAPRILES, René. Makarenko: o nascimento da Pedagogia Socialista. São Paulo: Scipcione, 1989.

FREIRE, Paulo. A importância do ato de ler: em três artigos que se completam. São Paulo: Autores associados: Cortez, 1985 11ª edição.

Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1980.

MST, Dossiê MST Escola, edição especial. São Paulo: Expressão popular, 2005.

SOUSA, C. A. L. de. “Professor, quero ser oprimida!”: situação-limite e atos-limites no habitus professoral. Disponível em: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193525366007

TAFFAREL, Celi, N. Z. Formação humana, políticas públicas de esporte e lazer e lutas de classes: contribuições para a construção do projeto histórico socialista. S/d. Disponível em http://www.faced.ufba.br/rascunho_digital/textos/591.htm. Acesso em 03/12/2014.

[1] Relatora del proyecto que fija las directrices operacionales para la educación básica en las escuelas del campo.

[2] Las referencias realizadas tienen que ver con innumerables luchas y movimientos de resistencia por la pose de la tierra: Canudos, Contestado, Ligas Camponesas, entre otros.

Texto completo en: https://www.lahaine.org/bJ7K

Fuente: https://www.lahaine.org/mundo.php/las-contribuciones-de-paulo-freire

Comparte este contenido:

Pakistan: El ministro establece un plan quinquenal para «transformar la educación escolar»

Asia/Pakistan/dawn.com

LAHORE: El gobierno de Punjab presentó el viernes su programa de cinco años, titulado ‘The New Deal 2023’, para transformar la educación escolar con un enfoque en el aprendizaje, el acceso, la equidad y la gobernabilidad.

El Ministro de Educación Escolar de Punjab, el Dr. Murad Raas, y el Ministro de Información y Cultura, Fayyazul Hassan Chohan, realizaron una conferencia de prensa en la Dirección General de Relaciones Públicas para conocer los logros de 100 días del departamento de educación escolar y sus planes para los próximos seis meses.

El Secretario de Educación Escolar Zafar Iqbal, el Secretario Adicional Ghulam Fareed, el Director de la Junta de Currículos y Libros de Texto de Punjab, Abdul Qayyum y otros también estuvieron presentes en la ocasión.

El ministro Raas dijo que se había finalizado un plan integral para alcanzar los objetivos del departamento de educación escolar. Bajo el plan 2023, introducirían estrategias a corto, mediano y largo plazo para reformar las escuelas públicas. Dijo que el gobierno había reconocido que las reformas en las escuelas públicas eran necesarias para el aprendizaje, el acceso, la equidad y la gobernabilidad.

Además, dijo que más del 70 por ciento de los estudiantes abandonaron las escuelas después de completar la educación primaria y no ingresaron a las clases medias. «Estamos trabajando para comenzar las clases de la tarde en 20 distritos en marzo para brindar acceso a los niños a las clases de nivel medio y alto», afirmó.

El ministro dijo que estaban lanzando el Sistema Integrado de Información de Gestión (IMIS) para fomentar la toma de decisiones basada en datos y el diseño de un sistema de gestión de desempeño basado en datos, y agregó que su PC-1 estaba lista. El IMIS conectaría a 450,000 maestros con el departamento, quienes obtendrían promociones presionando un botón.

Raas dijo que no se otorgará permiso para abrir escuelas de calidad inferior en todos los rincones y rincones, y agregó que las escuelas privadas hasta ahora no registradas deberían inscribirse de inmediato en el departamento. La educación en las escuelas primarias se impartiría en urdu y la enseñanza del inglés como materia, agregó.

Dijo que se introducirán los deportes obligatorios y que se ampliará el programa para proporcionar bicicletas a los estudiantes en 20 distritos, además de la construcción de baños para niñas. Del mismo modo, se está lanzando un programa de salud en 1,700 escuelas seleccionadas. Las estructuras escolares débiles también se estaban restaurando en las áreas de la provincia afectadas por las inundaciones, agregó.

Al hablar sobre las medidas de austeridad durante los primeros 100 días, Raas dijo que el gobierno había ahorrado Rs580 millones al iniciar la licitación abierta del Plan de estudios de Punjab y la Junta de libros de texto para la adquisición de libros de texto para 2019-2020. De manera similar, Rs20 millones se habían ahorrado al fusionar las tres oficinas de la Fundación de Educación Punjab en Lahore.

El ministro dijo que los borradores del Proyecto de Ley del Consejo de Normas Profesionales Educativas de Punjab 2018, el Proyecto de Ley de Reforma de la Educación Privada de Punjab 2018 y el Proyecto de Ley de Admisión Escolar y Admisión Obligatoria de Punjab se habían preparado con el objetivo de regular el sistema escolar y mejorar los asuntos relacionados con la educación. También se estaba trabajando en un marco de gestión del desempeño para los gerentes de educación en los niveles de distrito, provincial y provincial, agregó. Además, dijo que el gobierno estaba adoptando la racionalización para hacer frente a la escasez de maestros.

Para una consulta, el ministro dijo que el Sistema Escolar Daanish no era un proyecto viable, ya que se estaban gastando Rs18,000 por mes en un niño, mientras que otros millones de estudiantes no tenían acceso a instalaciones básicas en las escuelas públicas.

El ministro de información Chohan dijo que, por primera vez, cualquier gobierno había establecido un plan de 100 días y formulado estrategias futuras. Añadió que todos los departamentos y ministros informaron a la nación sobre sus planes de 100 días para proporcionar una hoja de ruta de su futuro curso de acción.

Publicado en Dawn, 8 de diciembre de 2018.

Fuente: https://www.dawn.com/news/1450098/minister-lays-out-five-year-plan-to-transform-school-education

Comparte este contenido:

Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados

UNESCO / 16 de diciembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Educaweb

El 52 % del profesorado de España, Francia, Irlanda, Italia, Letonia y el Reino Unido no se siente apoyado por las administraciones para poder manejar la diversidad en las aulas, según el último Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de este organismo internacional

Invertir en la educación de los migrantes y refugiados permitiría impulsar el desarrollo y crecimiento económico no solo de los países que los acogen, sino también de los de origen, asegura el últimoInforme de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentado hace unos días.

El estudio, que este año se titula Migración, desplazamiento y educación: construyendo puentes, no barrerasdestaca los logros y las deficiencias de los países para garantizar el derecho de los niños migrantes y refugiados a una educación de calidad, que además de servir a los intereses de los menores, también benefician a las comunidades en las que viven.

Asimismo, el documento desvela que, aunque el derecho de estos infantes a una educación de calidad se reconoce cada vez más en pactos internacionales y leyes, en la práctica no se lleva a cabo. Como evidencia de lo anterior, la UNESCO asegura que en la actualidad el número de niños migrantes y desplazados en edad escolar en todo el mundo ha aumentado un 26 % desde 2000 y podría llenar medio millón de aulas.

Durante la presentación del informe, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha destacado la necesidad de que los gobiernos se impliquen en la educación de los migrantes y desplazados, ya que descuidarla significa desaprovechar un gran potencial humano.

«Cuando se le niega la educación a estas personas, todos perdemos. La educación es la clave de la inclusión y la cohesión.El aumento de la diversidad en el aula, aunque es un reto para los docentes, también puede mejorar el respeto por la diversidad y es una oportunidad para forjar comunidades más fuertes y resilientes», ha indicado Azoulay, a través de un comunicado.

De acuerdo con el informe, en ocho de los diez principales países de acogida de refugiados, los sistemas educativos nacionales han avanzado en la inclusión de alumnado desplazado. Entre ellos figuran algunos de bajos ingresos, como Chad, Etiopía y Uganda, así como Canadá e Irlanda, líderes mundiales en la implementación de políticas de educación inclusiva para inmigrantes.

Integrar a estos colectivos en las mismas escuelas que las poblaciones de acogida es un punto de partida importante para desarrollar la cohesión social, explica el informe, pero el idioma y la manera en que se imparte la enseñanza, así como la discriminación, pueden alejar a estos grupos de la escuela. De ahí la necesidad de que los países trabajen para contrarrestar estas barreras.

Propuestas para facilitar la educación de migrantes y desplazados

El informe de la UNESCO también ofrece recomendaciones a los gobiernos para propiciar una educación inclusiva y de calidad para estos colectivos. Estas son…

1. Proteger el derecho a la educación de los migrantes y las personas desplazadas

La no discriminación en la educación está reconocida en las convenciones internacionales, apunta el informe. Es por ello que se deben prohibir en la legislación nacional de los países las barreras discriminatorias que evitan que los infantes puedan recibir educación, como la exigencia de certificados de nacimiento o de documentos que avalen su situación de residencia.

Asimismo, las autoridades nacionales deben organizar campañas de sensibilización para informar a las familias de los migrantes y desplazados acerca de sus derechos y los trámites de inscripción de las escuelas, recomienda el documento.

2. Incluir a los desplazados en los sistemas educativos nacionales

Esto implica no tratar a estos colectivos como poblaciones temporales o transitorias distintas de los nativos. Por ello, la UNESCO recomienda que los niños y niñas migrantes o refugiados permanezcan separados lo menos posible de sus compañeros del país de acogida. «Los gobiernos deben reducir al mínimo el tiempo que este alumnado pasa sin seguir los currículos nacionales o sin avanzar hacia certificaciones conocidas», indica el informe.

Además, la UNESCO propone a los gobiernos que velen por que los sistemas educativos no orienten hacia canales separados al alumnado con resultados académicos más bajos, entre los cuales los migrantes son muy numerosos.

3. Comprender y planificar para cumplir con las necesidades educacionales de estos colectivos

Los países que reciben una gran afluencia de migrantes y refugiados deben recopilar datos específicos sobre estos en sistemas de información de gestión, para así poder planificar y presupuestar en consecuencia, propone la UNESCO. Proporcionar plazas escolares u oportunidades de trabajo a estos colectivos es solo el primer paso para la inclusión, señala el documento.

Por ejemplo, aquellos estudiantes que pasan a un nuevo idioma de enseñanza necesitan programas «puente» con maestros cualificados. Y para los que han tenido que interrumpir su educación, podrían beneficiarse de programas educativos acelerados que les permitan ponerse al día y volver a ingresar en la escuela en el nivel apropiado.

4. Preparar al profesorado para que pueda abordar la diversidad y la adversidad

Los docentes necesitan apoyo para convertirse en agentes de cambio en entornos escolares cada vez más marcados por la migración y los desplazamientos, apunta el informe. No obstante, los programas actuales de formación docente que abordan la migración suelen ser especiales y no están incluidos en el plan de estudios de la formación inicial de maestros y profesorado.

De hecho, el informe destaca que el 52 % de los maestros entrevistados en España, Francia, Irlanda, Italia, Letonia y el Reino Unido no se sentían adecuadamente apoyados por la administración escolar para manejar la diversidad. También menciona que en 2013, la Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE indicaba que solo el 16 % de los docentes del primer ciclo de secundaria en 34 sistemas educativos habían emprendido actividades de formación multicultural o multilingüe el año anterior.

Por lo anterior, la UNESCO recomienda que los gobiernos inviertan en una formación inicial y permanente de los docentes que les ayude a adquirir competencias básicas y capacidad para gestionar entornos diversos, multilingües y multiculturales.

Por otro lado, los docentes que trabajan en contextos de desplazamiento también deben prepararse para atender las dificultades particulares que enfrentan los alumnos desplazados y sus padres, y entrar en contacto con sus comunidades. «Si bien los maestros no son consejeros de ayuda personal, se los puede formar para que reconozcan el estrés y el traumatismo y remitan a especialistas a las personas necesitadas», indica el estudio.

5. Representar historias de migración y desplazamiento en la educación de forma realista para contrarrestar los prejuicios

Revisar los contenidos de la enseñanza y el modo en que se imparte, y adaptar los planes de estudio y los libros de texto para que reflejen la historia y la diversidad actual, constituye otra de las recomendaciones de la UNESCO respecto a la educación de los desplazados.

Además, resulta importante que todos los países cuenten con enfoques pedagógicos que promuevan la apertura a la multiculturalidad, fomenten los valores de convivencia, valoren los beneficios de la diversidad y contrarresten prejuicios xenófobos o racistas.

6. Sacar partido al potencial de los migrantes y las personas desplazadas

El informe explica que el nivel educativo de los migrantes y sus hijos suele ser inferior al de los del país de acogida, pero al mismo tiempo hay migrantes con competencias sobrecualificadas que no son reconocidas plenamente en los nuevos países en los que se instalan.

Por lo anterior, la UNESCO recomienda que los gobiernos establezcan unas normas comunes que respalden el reconocimiento de las cualificaciones a nivel mundial, así como mecanismos de garantía de calidad de las titulaciones y programas de intercambio académico. Para ello, exhorta que se lleven a término las negociaciones relativas al proyecto de Convenio mundial sobre el reconocimiento de cualificaciones en educación superior, para que este pueda ser aprobado en 2019.

7. Apoyar las necesidades educativas de estos colectivos en la ayuda humanitaria

Aunque la mayoría de los migrantes y refugiados suelen dirigirse a países «ricos», 9 de cada 10 desplazados son acogidos por gobiernos de países con ingresos bajos o medios, por lo que se requiere de ayuda económica por parte de donantes internacionales para poder satisfacer sus necesidades educativas.

Para satisfacer las necesidades de educación de estos colectivos en los países con economías medias y pobres, la UNESCO asegura que se debería multiplicar por diez el porcentaje dedicado a la educación en la ayuda humanitaria.

Si eres docente y te gustaría adquirir más competencias destinadas a atender la diversidad y ofrecer educación inclusiva en las aulas, en Educaweb puedes encontrar cursos que te ayudarán a prepararte.

Un vídeo divulgativo de la UNESCO con algunas ideas para propiciar la educación inclusiva de migrantes y desplazados
Imagen y vídeo: UNESCO

¿Sabías que…?

  • De acuerdo con el informe, la mitad de las personas desplazadas por la fuerza en el mundo tienen menos de 18 años.
  • La proporción de estudiantes con antecedentes migratorios en los países de ingresos altos ha aumentado del 15 % al 18 % entre 2005 y 2017. Ahora son 36 millones, equivalente a toda la población en edad escolar en Europa. Al ritmo actual, la proporción podría aumentar a 22 % para 2030.
  • En la Unión Europea, en 2017 el doble de jóvenes nacidos en el extranjero abandonaron la escuela en comparación con los nativos.
  • Canadá, que tiene el mayor porcentaje de inmigrantes entre los siete países industrializados más ricos, garantiza que los niños aprendan sobre la migración a partir del segundo grado y ha consagrado el multiculturalismo en su Constitución.
  • Irlanda, con el porcentaje más alto de inmigrantes de primera generación en la Unión Europea, logró financiar una estrategia de educación intercultural en medio de una profunda crisis financiera.

Fuente de la Noticia:

https://www.educaweb.com/noticia/2018/11/26/propuestas-unesco-favorecer-educacion-inclusiva-migrantes-refugiados-18615/
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 16 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

16 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 16 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Tito Pineda, el músico venezolano que enseña a través de su cultura en esta escuela chilena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296699

01:00:00 – Libro: Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicasy políticas para la educación de grupos étnicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296683

02:00:00 – Cuba ratifica ante Unesco compromiso con la educación (+Foto)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296705

03:00:00 – Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa (Artículo de Ángel Fidalgo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296708

04:00:00 – Guatemala: El 90% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel básico de conocimientos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296711

05:00:00 – Los 8 buscadores académicos que todo estudiante debe conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296696

06:00:00 – Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296720

07:00:00 – 9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296758

08:00:00 – Costa Rica: Siguen los recortes a la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296727

09:00:00 – Libro: Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296688

10:00:00 – Chile – Ecuador: La poesía de Mistral visitará las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296730

11:00:00 – Fortalecer la vocación docente (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296761

12:00:00 – Canales de Youtube para maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296734

13:00:00 – 5 formas de usar Instagram en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296702

14:00:00 – Pepe Mujica insiste en que la educación es un camino para acabar con la desigualdad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296737

15:00:00 – Una pedagogía para el aprendizaje profundo (Artículo de José Blas García Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296749

16:00:00 – UNESCO: Preparar a los docentes para el futuro que queremos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296740

17:00:00 – Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296692

18:00:00 – Paraguay: Reforma educativa: Más protestas contra acuerdo con Banco Mundial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296752

19:00:00 – El INEE también… (Artículo de Alberto Arnaut Salgado)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296743

20:00:00 – Huelga en la educación primaria de Costa de Marfil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296746

21:00:00 – Historia De Las Organizaciones Revolucionarias En ALC Entrevista A Edgar Sánchez (2), Luis Bonilla-Molina en SoundCloud (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296755

22:00:00 – Ecuador: Trabajadores universitarios defienden presupuesto 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296717

23:00:00 – Embajador de Finlandia: “Antes de ser embajador fui profesor, un buen docente puede hacer milagros”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296714

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Guatemala: Plan Internacional. 91,869 niñas no tienen acceso a educación en el país

Centro América/Guatemala/13 Diciembre 2018/Fuente: Guatevision

Para erradicar esto plan internacional lanzó su campaña «niñas con igualdad» con la que buscan promover un mundo donde las niñas vivan, amen y lideren sin miedo o discriminación. es decir, donde sean vistas, escuchadas, y valoradas como iguales.

En Guatemala las niñas se encuentran en desventaja social, por factores que van desde el poco acceso a la educación, matrimonios y embarazos forzados y pocas oportunidades profesionales, por lo que Plan Internacional lanzó este lunes una campaña que busca reducir estas brechas.

Con el objetivo de empoderar a las niñas guatemaltecas Plan Internacional lanzó una campaña que busca desarrollar herramientas que les permita romper paradigmas para vivir en igualdad, debido a que en el país las niñas se encuentran en desventaja social.

“Yo soy niña”

Plan Internacional: 91,869 niñas no tienen acceso a educación en el paísNaydelin, de 14 años, es originaria de Jalapa, y en su comunidad menciona que las niñas aún son relegadas a las labores de la casa y el matrimonio es para muchas su única opción. “La mayoría se casa a los 14 o 15 años y a veces los padres las obligan por falta de recursos económicos”, indica la jovencita que se ha convertido en vocera de la campaña Niñas con Igualdad, impulsado por Plan Internacional.

Afortunadamente la realidad de Naydelin ha sido otra, pues sus padres la han apoyado y le han dado la oportunidad de estudiar. Recién culminó el segundo grado de secundaria y su sueño es estudiar Leyes.

Es muy importante que las niñas estudien para tener un mejor futuro, para que tengamos las mismas oportunidades que los niños y llegar a tener un buen trabajo. Es necesario que los padres le den oportunidad a las niñas de seguir estudiando”, reflexiona la adolescente.

Niñas en desventaja

La campaña también busca que las pequeñas puedan conocer mejor sus derechos, logren prosperar y mejoren su calidad de vida, debido a que estudios recientes indican que al menos 91,869 niñas no cuentan con acceso a educación en el país.

Según el censo escolar 2017-2018 realizado por el Ministerio de Educación, se estima que 141,337 menores están fuera del sistema educativo, correspondiendo el 65% a niñas y el 35% a niños.

Sumado al poco acceso a educación, el desarrollo integral de las niñas se ve limitado por los temas de violencia. Según Plan Internacional estudios realizados indican que de enero a noviembre se han detectado 443 casos de muertes infantiles por violencia intrafamiliar y según el observatorio de los derechos de la niñez Ciprodeni, de cada 1,000 niñas entre los 10 y los 19 años, 625 resultan embarazas.

Es un movimiento que está en marcha en 40 países, y 40 más se sumarán en los próximos meses.

Los mensajes ya se difunden por medio de vallas publicitarias en distintos puntos del país, así como en redes sociales. “No vamos a detener la campaña hasta que cada niña logre libertad, derecho a decir las cosas y tenga libre movimiento”, según Albrectsen.

En esa labor, niñas como Naydelin se han convertido en lideresas y motivan a otras menores para que puedan hablar sin sentirse amenazas por la violencia o el acoso, a fin de que sean libres y se sientan seguras en la casa, calles, trabajo, escuela, y levanten su voz en pro del cambio.

Fuente: https://www.guatevision.com/noticias/nacional/plan-internacional-91869-ninas-no-tienen-acceso-a-educacion-en-el-pais/

Comparte este contenido:

Más de un millón de niños sin cobertura educativa en Honduras (Video)

Honduras / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Daniel Sierra / Fuente: HispanTV

 

 

 

 

 

Más de un millón de niños y jóvenes en Honduras han abandonado sus actividades escolares en los últimos años a consecuencia de la inseguridad y la pobreza.

Anualmente en Honduras unos 60 mil estudiantes abandonan las aulas de clase a consecuencia de problemas sociales o familiares, según datos de la Secretaría de Educación.

Más de 500 centros educativos en Honduras se encuentran ubicados en entornos violentos o bajo el acecho del crimen organizado, lo que provoca el desplazamiento forzado de los jóvenes.

En los últimos años, el Gobierno de Juan Orlando Hernández ha reducido considerablemente la inversión en el sector educativo, mientras tanto el gasto asignado a la Secretaría de Seguridad y Defensa ha incrementado.

Otro de los problemas que afectan al sector educativo hondureño es la falta de mobiliario y material pedagógico en las escuelas, cuya adquisición corre a cargo de los padres de familia en la mayoría de ocasiones.

Las condiciones de infraestructura en la mayoría de centros escolares públicos son deplorables, muchos no cuentan con servicios básicos como la energía eléctrica y el agua potable, otros incluso representan un peligro para la integridad física de los estudiantes.

En 2018, cerca de 32 mil jóvenes dejaron de matricularse en el sistema educativo, según fuentes oficiales. Ante dicha problemática, el Gobierno asegura que iniciará en 2019 un proceso de formación a los alumnos para crear consciencia sobre los peligros de la deserción escolar.

 

Fuente de la Noticia:

https://www.hispantv.com/noticias/honduras/394475/ninos-abandonan-escuelas-violencia-pobreza

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 58 of 471
1 56 57 58 59 60 471