Saltar al contenido principal
Page 1 of 4
1 2 3 4

Alto a la desinformación: no habrá dieces regalados

POR: ROGELIO JAVIER ALONSO RUIZ

«El marco curricular (como planteamiento que es) no desalienta la evaluación. Al contrario. Advierte su importancia como mecanismo para el acompañamiento.»

Poco más de una centena de académicos y personajes de la vida pública firmaron un manifiesto titulado “En defensa de la educación” (t.ly/HHpK), en el que expresan su preocupación sobre los riesgos que advierten en la propuesta de marco curricular presentada por la autoridad educativa federal. Ya algunos de los postulados del manifiesto han encontrado eco en diversos medios de comunicación. Pese a lo sano para el debate que resulta que un grupo tan abundante se reúna a conformar una crítica hacia un asunto de interés nacional, no se puede soslayar que el escrito producido tiene algunas imprecisiones. Una de ellas tiene que ver con la evaluación.

El manifiesto señala categóricamente que “el maestro no evaluará a los alumnos con exámenes ni pondrá calificaciones, los alumnos se calificarán a sí mismos”. Tal afirmación pudiera servir de inspiración, para quienes no estén muy adentrados en el acontecer escolar, para formar escenas extrañas en la imaginación: profesores entregando a sus estudiantes las boletas de calificaciones para que las llenen a su antojo. Puros dieces, hasta para los que se fueron de pinta o se dormían cada clase. Una invitación, a través de la negligencia en las prácticas evaluativas, a la mediocridad académica. Sin embargo, lo que plantea el bosquejo de marco curricular es muy distinto.

Si bien la propuesta curricular señala que “no se evalúa para emitir una calificación” (DGDC, 2022, p. 70) también contempla “el otorgamiento de calificaciones” (DGDC, 2022, p. 71). La aparente contradicción es fácil de resolver:  la asignación de notas corresponde a un proceso denominado acreditación (cuya existencia no está amenazada, por cierto), mientras que la valoración y mejoramiento del proceso concierne a la evaluación; el marco curricular enfatiza que estas dos acciones corresponden a “dos momentos diferentes” (DGDC, 2022, p. 70).

No hay razón pues para suponer que los docentes se abstendrán de otorgar notas, pues el plan de estudios considera que “calificaciones y certificados [se emitirán] de acuerdo con el juicio que hagan maestras y maestros de todo el proceso” (DGDC, 2022, p. 71). El hecho de que los estudiantes, a través de la evaluación, “participen en la interpretación de sus propios avances” (DGDC, 2022, p. 71) no significa que arrebaten de los docentes la facultad de determinar la acreditación. Parece pues que no hay una base sólida para afirmar que los alumnos se encargarán de esta tarea mientras los profesores se desentienden de la misma.

Sobre la supuesta extinción de exámenes, el marco curricular no desaconseja su uso, simplemente previene sobre su insuficiencia como evidencia única de aprendizaje (DGDC, 2022, p. 154). Recomienda, por lo tanto, la utilización de “diversos métodos e instrumentos” (DGDC, 2022, p. 71). Lo propuesta de plan de estudios condena en cambio a las pruebas estandarizadas de gran escala, pero esto no debería entenderse como una satanización de los exámenes en sí mismos.

¿Por qué los signatarios del manifiesto incurrieron en una aseveración sin fundamentos que quizá intenta sugerir un menosprecio por la evaluación en el aula? ¿Realmente los errores pasaron desapercibidos frente a tantos ojos?

El marco curricular (como planteamiento que es) no desalienta la evaluación. Al contrario. Advierte su importancia como mecanismo para el acompañamiento, la retroalimentación y el mejoramiento de los aprendizajes. Promueve un enfoque formativo, así como procedimientos e instrumentos que impliquen la participación y el diálogo entre evaluados y evaluadores.

Los argumentos presentados en este escrito no pretenden interferir con la necesaria crítica hacia la propuesta curricular del gobierno federal, ni negar las áreas de mejora que presenta. Sin duda se requieren ideas para su enriquecimiento, pero éstas no pueden surgir de interpretaciones flagrantemente imprecisas.

REFERENCIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR. (2022). Marco curricular y plan de estudios 2022 de la educación básica mexicana. México: autor.

Fuente de la información e imagen: http://proferogelio.blogspot.com/

Comparte este contenido:

La promoción por decreto. Todos pasan, nadie reprueba

Por: Sergio Martínez Dunstan

«La SEP no se ha cansado de dictar normas, de dar órdenes. Pero no se asegura que lleguen de manera oportuna a los encargados de cumplirlas y hacerlas cumplir en las escuelas y los salones de clase.»

Todos los alumnos de educación básica pasarán de grado. Fue eliminada la reprobación en preescolar y el primer ciclo de primaria, Acuerdo número 11/0319. Se acredita con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente (Artículo 11 fracciones I y II). Asimismo se establece que los educandos que cursen el primero o segundo de preescolar así como el primero o segundo de primaria serán promovidos al siguiente grado automáticamente (Artículo 12 fracción I y II respectivamente). De igual manera para el caso del resto de los grados así como también en el caso de la educación secundaria al menos en el ciclo escolar 2020 – 2021 según el Acuerdo número 16/06/21, numeral tercero que a la letra señala: “la calificación mínima a señalarse en la boleta (…) será de 6”. Dicha disposición se reitera mediante el Oficio No. DGAIR-DGDC/391/2021, numeral sexto del anexo, estableciendo que “la calificación mínima que deberá registrase en la boleta de evaluación de los educandos del nivel educativo de primaria y secundaria, no podrá ser inferior a 6.”

El ciclo escolar 2020 – 2021 aún no finaliza, termina el 30 de noviembre. El ciclo escolar 2021 – 2022 todavía no empieza, inicia el 1º de diciembre del 2021. Con esta frase inicié el Conversatorio “Boletas de evaluación, preparándote para su entrega” por videoconferencia el pasado tres de noviembre. Al momento de mencionarlo pude ver la expresión de asombro en los asistentes. Pero, no fue ninguna equivocación. Lo dije correctamente.

En el mencionado Oficio Nº DGAIR-DGDC/391/2021, fechado el 10 de noviembre del año en curso, refiere que “existen diversos procesos de control escolar del ciclo escolar 2020-2021 que aún no han sido concluidos, entre los que se encuentran los de acreditación, promoción y certificación, entre otros”. Y que el objetivo del comunicado es “cumplir y concluir los procesos de control escolar correspondientes al ciclo escolar 2020-2021 y, coadyuvar con aquellos del ciclo escolar 2021-2022 que continuan afectados por la contingencia sanitaria”. Para ese fin, emitieron cierto criterios que se deberán observar y aplicar.

Los maestros están obligados a conocer su contenido y regular su marco de actuación en consecuencia. Es su deber acatar las indicaciones oficiales. La vigencia de los criterios permanecerá a partir de la fecha de su emisión y hasta la conclusión del ciclo escolar 2021-2022, de acuerdo con el segundo numeral del oficio aludido. Los 13 numerales del anexo respectivo, dan cuenta de una serie de órdenes. Ninguna es más importante que otra. Todas son igualmente relevantes. Aunque destaco cuatro de ellas que trastocan lo previamente establecido en los acuerdos número 11/03/1926/12/2016/06/21 y 23/08/21. Júzguenlo ustedes estimados lectores.

Numeral Cuarto. El resultado de la valoración realizada durante el periodo extraordinario otorgará una calificación global del grado o asignatura correspondiente al ciclo escolar 2020-2021. Dicha calificación será la misma que aplique para el primer periodo de evaluación del ciclo escolar 2021-2022.

Numeral Séptimo. Los educandos que no hayan sido evaluados por no existir elementos objetivos y suficientes que permitan al docente valorar los conocimientos esperados en los planes y programas de estudio, no serán acreditados hasta que se reincorporen al servicio educativo.

Numeral Décimo Primero. La madre, padre de familia o tutor deberá concretar la inscripción o reinscripción del educando al ciclo escolar 2021-2022 con la entrega de la documentación del mismo a más tardar el 10 de diciembre del 2021.

Numeral Décimo Segundo. Para los educandos que a la conclusión del primer periodo de evaluación del ciclo escolar 2021-2022 y del periodo de evaluación extraordinario de recuperación continúen con el estatus de comunicación inexistente y tengan como antecedente haberse mantenido así durante el ciclo escolar 2020-2021 deberá aplicarse la baja en el sistema de control escolar.

En una colaboración anterior, apunté que las disposiciones oficiales bien pudieran influir en la percepción social sobre el rezago educativo. Al maestro se le induce, de una manera u otra, a evitar la reprobación. O mejor dicho, se le ordena que promueve a todos sus alumnos. La información que arrojen los datos estadísticos y los indicadores educativos se expondrá de manera segada. Hará parecer que en educación se hicieron las cosas de un modo correcto. La narrativa gubernamental oficial pretenderá influir en la opinión pública. Intentará convencer que el gobierno hizo un esfuerzo digno de ser reconocido como buena práctica de gobernanza a nivel mundial para subsanar el rezago educativo que dejaron los malos gobiernos neoliberales anteriores. Y que se avanzó hacia estadios superiores de desarrollo humano sobre la base de una educación de calidad con equidad para el progreso social. Al final de cuentas, la política de la no reprobación o la promoción automática para todos los estudiantes de educación básica, matizará la realidad.

La SEP no se ha cansado de dictar normas, de dar órdenes. Pero no se asegura que lleguen de manera oportuna a los encargados de cumplirlas y hacerlas cumplir en las escuelas y los salones de clase. Ni mucho menos de divulgarlas apropiadamente para comprenderlas mejor. Pero eso sí, sancionará sin contemplación alguna a quienes las incumplan. O sea, se presentará una realidad ficticia del estado que guarda la educación en México.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

La tecnología blockchain y las micro-credenciales

Por:

El uso académico de las plataformas blockchain abre nuevas rutas para acreditar la educación y generar instancias de comprobación de grados de estudio.

La próxima edición de nuestros webinars titulada: “Las micro-credenciales en la educación, una aplicación de blockchain”; tendrá como propósito explicar la relación entre las plataformas blockchain, la acreditación académica y las micro-credenciales.

Transmitiremos esta edición a través de nuestra página de Facebook el martes 23 de marzo, nos acompañará Anabella Laya Vizcaino, cofundadora de Acreditta, pionera del uso académico del blockchain y experta en economía del conocimiento. Para aprovechar al máximo este próximo seminario web, presentamos algunas nociones básicas para entender qué es el blockchain, para qué sirve y porqué se ha convertido en una tendencia educativa.

¿Qué es blockchain?

Cuando escuchamos la definición de blockchain no imaginamos tan fácilmente que pudiera tener un propósito educativo, ya que normalmente lo asociamos con la criptomoneda, pero esta es solo un tipo de blockchain, en realidad, el término general comprende un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red.

La información de este registro, se distribuye a través de libros de contabilidad, que registran la información en una comunidad. En cada bloque, todos los miembros deben validar cada transacción para que se produzcan. Todos los involucrados poseen una copia de los registros de estas transacciones, evitando así, la alteración de datos.

Blockchain y acreditación

Esta nueva manera de registrar, almacenar e interconectar datos es tremendamente útil para la validación y registro seguro de grados académicos. El uso de estas plataformas como hemos mencionado en artículos anteriores, garantiza autenticidad, confianza, transparencia, inmutabilidad e integridad de la información registrada, descentralización e interconexión sin mediadores.

¿Cómo se traduce esto a una acreditación segura y expedita? Un usuario en una plataforma blockchain produce una firma única, a la que están ligadas todas sus transacciones. ¿Qué pasaría si en vez de transacciones fueran constancias de grados académicos? Las universidades podrían emitir certificaciones académicas que se almacenan permanentemente en un ecosistema de información cuyos datos no pueden ser mutados, desaparecer si la institución deja de existir ni ser transferidos a otro usuario. El Tec de Monterrey ya ha probado la implementación de sistemas de acreditación de esta naturaleza, los cuales abren nuevos horizontes en la relación candidato-especialista de recursos humanos. Los empleadores pueden acceder a esta información, producida por la universidades con la certeza de que cada instancia de certificación responde a un aprendizaje real por parte de estudiantes que completaron el curso al que pertenece cada certificado.

El sistema blockchain, posee características especialmente útiles para la continuidad y validación de las micro-credenciales: certificaciones digitales que ofrecen evidencia de que un individuo ha dominado una habilidad o área de conocimiento específica. La práctica de certificar en forma rápida las aptitudes de candidatos a puestos laborales se volvió tendencia gracias a redes sociales, sitios y bases de datos dedicadas a la búsqueda de empleo, como LinkedIn, Indeed y OCC. Los especialistas en reclutamiento detrás de estos sitios, necesitaban una forma rápida y confiable de asegurar que los candidatos que revisaban para un puesto de trabajo tuvieran las habilidades idóneas para desempeñarlo. Con la llegada del blockchain se podría decir que la encontraron.

¿Qué piensas del uso del blockchain para propósitos académicos? ¿Crees que las micro-credenciales como tendencia sean una buena práctica para validar las habilidades de los estudiantes y candidatos a puestos de trabajo? Para saber más, no te pierdas nuestro próximo webinar. Este 23 de marzo en vivo desde nuestra página de Facebook.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/blockchain-webinar

Comparte este contenido:

Argentina: Trotta precisó cómo va a ser el comienzo del ciclo lectivo 2021

América del Sur/Argentina/06-12-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

«El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos», afirmó el titular del Ministerio de Educación de la Nación.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, detalló cómo será el comienzo del ciclo lectivo 2021. Con un sistema dual en donde se combinará la presencialidad con la virtualidad, la mayoría de las provincias comenzarán en marzo y dos de ellas en febrero.

«Proyectamos que el regreso sea masivo con presencialidad, la expectativa es que la situación epidemiológica sea mucho mejor de la que transitamos hoy», dijo esta mañana Trotta en Radio La Red y destacó el funcionamiento que se dio estas últimas semanas con el regreso a clases.

Además, precisó que 17 provincias comenzarán la primera semana de marzo. Por su parte, Jujuy y la ciudad de Buenos Aires regresarían en febrero y las provincias restantes programan el regreso para la segunda semana de marzo.

Otra ventaja que destacó el Ministro que posibilitaría un regreso seguro a las aulas es la llegada de la vacuna contra el coronavirus: «El hecho de la vacunación, y que el gobierno priorizó la vacunación a docentes junto con profesionales de la salud y efectivos de seguridad, consolida ese regreso con seguridad».

Protocolos y acreditaciones

El titular de Educación dijo que los protocolos que se implementarán el año que viene son los mismos que hoy están vigentes, con la posibilidad de adaptarlos ante un cambio en la situación sanitaria.

«El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos», dijo Trotta. Y agregó: «Sí, que desde la educación inicial hasta la superior recuperemos la presencialidad y que todos los chicos tengan presencia en la escuela transitando un sistema dual hasta que logremos superar la pandemia».

Sobre la acreditación de los aprendizajes, teniendo en cuenta las dificultades que pudo haber presentado este año, el Ministro precisó que «solo se van a acreditar aquellos aprendizajes que efectivamente se transitaron». A su vez precisó que los contenidos tendrán que ser modificados: «Cada escuela va a tener que desplegar la estrategia para los aprendizajes que quedaron truncos y reorganizar los contenidos para garantizar esos aprendizajes».

«Terminado el 2021, esos chicos van a tener que acreditar esa trayectoria educativa para pasar de año», concluyó.

Fuente e  Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/argentina/Trotta-preciso-como-va-a-ser-el-comienzo-del-ciclo-lectivo-2021-20201205-0034.html

Comparte este contenido:

Sistematización del análisis y los aportes del FOVEDE al Proyecto de creación de Sistema de Evaluación, Supervisión, Acompañamiento y Acreditación Universitaria venezolana

A continuación, se presenta el Proyecto de Creación del Sistema de Evaluación, Supervisión Acompañamiento y Acreditación Universitaria (SESA) versión pdf, emanado en Venezuela por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Consejo Nacional de Universidades y, publicado en el Portal Otras Voces en Educación: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/343409

En relación a este documento, el colectivo del Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE), realizó mesas trabajo para el análisis y propuestas a considerar en el SESA, los días 14 y 15 de abril de 2020 y, como parte de la agenda de trabajo enmarcada en los principios rectores del FOVEDE,  vinculado a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y a la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación (CME).

Los  valiosos encuentros conceptuales fueron dirigidos por  el profesor Rubén Reinoso, adjunto a la Secretaría permanente del Consejo Nacional de Universidades.  La responsabilidad de realizar esta sistematización y edición estuvo a cargo de los profesores: Rubén Reinoso, Lermit Rosell y Jesús Campos y Rose Mary Hernández. Un aspecto crucial en esta experiencia es que,  la redacción presentada va más allá de la descripción de la actividad inicial, puesto que  incluye reflexiones críticas acerca de los procesos que se desarrollan en la existencia y quehacer universitario.

Desarrollo

I Parte. Lectura y análisis del documento SESA

Introducción:

Antes de presentar la sistematización del chat realizado por nosotros, miembros del colectivo del Foro Venezolano por el Derecho a la Educación (FOVEDE) con relación al SESA, se hacen necesarias algunas reflexiones que no tienen carácter definitivo, sino que constituyen algunas interrogantes que me surgen derivadas de sus invalorables aportes.

En primer lugar, El SESA aspira ser un instrumento de política pública multipropósito que contribuya a la transformación de la educación universitaria venezolana y a través de esto contribuir a la transformación de la Patria en el marco de la revolución bolivariana.

Este meta propósito confronta una serie de obstáculos y dificultades: algunos obstáculos son epistemológico, otros políticos, institucionales, sociales y algunos sencillamente prácticos. Conjugar un marco que atienda a todas las lógicas que se derivan de esas dificultades imponen que desarrollemos un proceso que contempla varios momentos de aproximación para construir la viabilidad (en primer lugar político institucional) que permita su puesta en práctica.

En segundo lugar, la presentación de este documento, es el primer paso de una construcción colectiva que aspira conjugar los diversos aportes que se le han venido realizando al documento. Este proceso conlleva un riesgo al tener que armonizar ideas y conceptos que responden a concepciones y paradigmas diversos, de allí, que el eje estructurante del documento es el desarrollo de un sólido marco que permita generar las instituciones y dispositivos para la construcción de un sistema de evaluación que transforme la educación universitaria venezolana.

En tercer lugar, el SESA pretende tributar al desarrollo de un sistema de acreditación universitaria que se integre (en el marco de la diplomacia de los pueblos de la República Bolivariana de Venezuela) a las distintas propuestas de la región latinoamericana en esta materia de forma tal que podamos generar reconocimiento de títulos latinoamericanos y procesos de movilidad académica, en el marco de la integración latinoamericana.

  1. – Consideraciones metodológicas.

Para la presentación de esta sistematización presentaré las ideas principales expuestas siguiendo el esquema de presentación del documento SESA. No particularizaré ninguna intervención sino intentaré recoger las propuestas comunes presentadas. De todas maneras anexare el chat en el orden que fue desarrollado.

Con relación a la introducción:

En los antecedentes se debe resaltar las distintas experiencias previas que se han desarrollado desde la revolución bolivariana. Hacer énfasis en Alma Mater. Debe resaltarse el carácter diverso de las instituciones que conforman el subsistema de educación universitaria. Por su naturaleza y/o realidad regional.Proyecto

Con relación a la justificación:

Se debe resaltar la  importancia de la transformación universitaria. No se debe sacrificar el carácter diverso de las universidades. Es importante establecer la relación calidad pertinencia.

Con relación a los referentes teóricos:  

Se propone que debe basarse en la teoría crítica, trans-compleja y holística. El principal referente teórico del sistema es la CRBV y la LOE

Con relación al marco normativo. Debe profundizarse aquellos aspectos que potencien las normas que están en concordancia con la CRBV y la LOE.

Con relación a los referentes teóricos.

Es importante ampliar la categoría calidad y vincularla a la pertinencia. En relación a la calidad debe recoger los procesos de la universidad y su resignificación de la innovación y el desarrollo de la productividad. Debe ser un sistema abierto que responda a la diversidad del sistema. Deben revisarse las dimensiones del documento y resaltar la dimensión social que está implícito en el documento. Debe resaltarse la educación como un bien público y derecho humano.

Con relación al modelo SESA:

Con relación a la direccionalidad se debe resaltar el carácter estratégico del SESA para elevar la calidad del subsistema y contribuir a la transformación universitaria. Se debe incorporar los siguientes principios: diversidad en la unidad, la conceptualización, dialógico, generador de cambios, coherencia con los modelos internacionales. El modelo  tiene un carácter formativo y procura la calidad con pertinencia social y tribute a la soberanía.

Con relación a los momentos:

El sistema se concibe como un proceso que se va desarrollando con aproximaciones sucesivas que van desde la conceptualización hasta su puesta en práctica. En cada momento del proceso se evalúan sus logros debilidades y fortalezas y cada momento implica un proceso de formación de cada uno de los actores.

El proceso de evaluación generará un proceso de mejora de la institución y la elaboración de un plan de transformaciones de la misma. Es importante resaltar que se debe crear mecanismo para la participación protagónica de la población.

  1. Parte. Propuestas a considerar en el SESA

Se abordan en este apartado,  las opiniones hechas por los diferentes participantes del foro FODEVE, con respecto a la consolidación del SESA.

En términos generales, es relevante, que a pesar que la política universitaria venezolana desde el años 2000, se ha adscrito a las orientaciones conceptuales de la UNESCO, en cuanto a asumir las estrategias de transformación de la educación universitaria, alrededor de los conceptos de calidad, equidad, pertinencia, gestión e internacionalización,   propuestas por éste organismo en Paris, en la conferencia mundial para la Educación Superior de América Latina en 1998, y que en función de las cuales se han venido haciendo intentos tanto a nivel de políticas nacionales para la transformación universitaria, generadas desde el otrora ministerio de educación superior,   y adicionalmente,  a través también,  de iniciativas particulares de no pocas universidades, que han asumido estos  lineamientos para su propia transformación,  sin embargo, estos procesos en nuestras instituciones, no han logrado de ninguna manera, producir los cambios esperados y en el mejor de los casos, solo ha dejado una experiencia de aprendizaje teórico, mas no, el cambio profundo en las funciones y estructuras universitarias que se han pretendido.

Tomando en consideración esta realidad descrita, se propone en varias de las intervenciones, desarrollar una conceptualización contra hegemónica, dar un proceso de redefinición de los conceptos orientadores propuestos por la UNESCO, que partan de la consideración polisémica de conceptos como calidad y pertinencia académica para nuestras universidades. Estos conceptos se conciben como un constructo, significado éste, que determina una unidad conceptual indisoluble.

Por otro lado, y como parte de esta redefinición de conceptos, se establece la necesidad de tomar como elementos determinantes los aspectos culturales e históricos, propios de nuestros pueblos, buscando de esta manera, una identificación con la forma en que producimos conocimiento, con una episteme propia, que debe tener desde el punto de vista teleológico, la independencia y emancipación de nuestros pueblos, a través de la educación.

En referencia al concepto específicamente de pertinencia, éste se debe resemantizar, buscando una doble congruencia. La primera de manera interna, entre nuestros planes de estudio y cada acción pedagógica, con  lo estipulado a nivel curricular, entendida como el deber ser de nuestra actividad académica,  y por otro lado, una pertinencia externa en congruencia con los objetivos nacionales para la educación emancipadora, expuestos en nuestra constitución nacional y en la respectiva ley orgánica y ley especial de la educación superior, esta última aunque vetusta, todavía vigente.

Por otro lado, resalta la opinión del sentido político con el cual debemos abordar el tema de la calidad educativa y de nuestras instituciones. Se propone en este sentido, distanciarse de la visión eurocéntrica, rompiendo con las normativas discursivas propias de nuestra subjetividad colonizada, para construir con nuestra propia dinámica, una nueva teoría transformadora, que deje atrás la ética y la ontología europea.   En este sentido, para el ejercicio de  resemantización, se recomienda cambiar palabras por su contenido hegemónico, como por ejemplo: resultados, conducir,  producto, por palabras como: alcances y logros de la evaluación.

Otro aspecto que se considera en las conversación, es el rol fundamental que un proceso de evaluación como el que propondría el SESA, debe aportar en la estructuración definitiva de un sistema nacional de educación universitaria, que de manera integral aborde y establezca las relaciones que  deben existir entre la educación media por un lado y entre las diferentes instituciones educativas de educación universitarias.

Así mismo, ha surgido con cierta constancia en las intervenciones, la importancia que tiene las comunidades en la determinación de necesidades de formación y de relación simbiótica con las universidades. La calidad educativa y la pertinencia social pasa en primera instancia por las necesidades de nuestras comunidades, a las cuales nos debemos. Es en una relación de doble sentido y de estrecha dependencia,  en la que la comunidad sujeto de pleno derecho y la universidad, contraparte para la producción de conocimientos formales, se atan en fórmula perfecta para esclarecer y sacar provecho de la calidad y pertinencia de nuestro accionar académico, de investigación,  pero sobre todo de servicio.

Adicionalmente, se establece la necesidad de esclarecer que la evaluación de la calidad académica e institucional, no es lo mismo que acreditar. Por un lado, la evaluación es un proceso continuo y obligatorio, que una vez al término de cada ciclo de autoevaluación, ofrece la información necesaria a la gestión académica y administrativa para la toma de decisiones  y para optar dependiendo de sus resultados,  a los procesos de acreditación, que son externos a la institución. No hay acreditación posible, con todas las de la ley, sin que haya un proceso continuo y sostenible en el tiempo, de evaluación de la calidad académica y la pertinencia social.

Se rescata del chat igualmente, la necesidad de revisar definitivamente y de manera clara, sin lugar a dudas, cual es la Misión de la educación universitaria en el proceso revolucionario. Qué rol  cumple cada universidad, cada tipo diferente de institución.

RR/LR/JC/RH

Fuente: https://fovede2050.wordpress.com/2020/04/18/sistematizacion-de-las-interpretaciones-y-aportes-de-fovede-al-documento-proyecto-de-creacion-de-sistema-de-evaluacion-supervision-acompanamiento-y-acreditacion-universitaria/

Comparte este contenido:

Entrevista a Francisco López Segrera sobre Prospectiva de la educación superior en el mundo. Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030 (*y III)

Por: Salvador López Arnal

“La universidad debe cumplir la función social que espera la sociedad de ella y no sólo en
equidad en el acceso; también en conocimientos, informaciones y propuestas de soluciones
para un adecuado desarrollo sostenible humano y social”.

El autor del libro es conocido en Colombia, Argentina y México, donde da frecuentemente conferencias e imparte clases. Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne) y vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), fue funcionario de la UNESCO. Director de la Revista de UNESCO Educación Superior y Sociedad (1998-2001), fue seleccionado por la UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior. Asesor académico, editor y autor en la UPC de los Informes de la Global University Network for Innovation, ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paulo, Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales, Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.

Nos habíamos quedado en este punto. ¿Los escenarios que usted ha estudiado en América Latina y el
Caribe son distintos a otras zonas del mundo o más bien presentan similitudes con lo que está
ocurriendo en muchos países de la Unión Europea por ejemplo?

Entre 1998 y 2014, con la victoria de los regímenes posneoliberales en un gran número de países de
América Latina y el Caribe, se produjo una ruptura con el neoliberalismo, pero en el último
quinquenio hay de nuevo un ascenso de procesos neoliberales en los países más importantes de la
región, salvo en México. Trump, el Brexit y el ascenso del populismo de derecha en la UE, del
estilo de Marie Le Pen, Salvini y Orban -con su capítulo en España de Vox- ha tenido influencia en
políticos como Bolsonaro y Macri. Pero la Victoria de López Obrador en México, la presencia del
Frente Amplio en el poder en Uruguay, los éxitos de Evo Morales en Bolivia y la resistencia de
Cuba, muestran que es posible construir sociedades alternativas al modelo neoliberal.

Por cierto, ¿qué pasa en China? ¿Qué pasa con la educación superior en China?

He visitado China y tienen una educación superior pública de mucha calidad, pero ya alrededor del
50% de ella es privada. Una peculiaridad es que los padres hacen grandes ahorros para la educación
superior de los hijos. Todos los que pueden los mandan a estudiar al extranjero, en especial a
universidades norteamericanas y europeas. Eso lo costean las familias. En China, las tasas de
matrícula han sido muy bajas. En 2011 eran del 25% y en 2016 del 48%. Pienso que en la decisión
de autorizar la educación universitaria privada, influyó el tratar de aumentar esta baja tasa de
matrícula que en los países desarrollados está por encima del 60%.

Sin embargo, dado el alto monto de la población china, es un país con una enorme masa crítica de
graduados universitarios. En ningún país desarrollado se gradúan tantos ingenieros anualmente
como en China. Desde 1978 a 2017, cerca de 5,2 millones de chinos han estudiado en el exterior, de
los cuales cerca de un 83,7% de graduados regresaron a China. Un 97% de estos estudiantes se
pagaron sus gastos de estudios en el extranjero. La cifra de estudiantes chinos estudiando en
universidades extranjeras en 2017 era de 610.000.

En el 2003 trabajé en China en un proyecto sobre la diversidad de sistemas de educación superior
con académicos de China, EE.UU., Reino Unido, Japón, Malasia y la India. La disciplina de las
universidades donde estuvimos y el alto nivel académico de los investigadores chinos me
impresionó mucho. El resultado de nuestras investigaciones se publicó en el libro As the world
turns, Emerald, 2004. Mi trabajo en dicho libro es sobre «Economía política de la educación
superior». También tuve mucho contactos con académicos chinos en GUNI. Se tomaron un enorme
interés en la Red, e incluso asumieron el costo de traducción en chino de nuestros Informes y de su
distribución. Quedaron fascinados con Barcelona y Cataluña.

No verían las desigualdades crecientes que dominan en estos territorios. Esa tendencia
mercantilizadora a la que hace referencia, ¿tiene ya la partida ganada o pueden pasar otras cosas?
En 2021 UNESCO celebrará en París la III Conferencia Mundial de Educación superior. La
Declaración Final que se adopte, nos mostrará si podemos lograr, nuevamente, que se consigne el
carácter de la educación superior como bien social público y derecho humano. La delegación de
América Latina y el Caribe será clave al respecto, llevando a dicha reunión la Declaración de
Córdoba (2018), donde la CRES 2018, celebrada en dicha ciudad argentina, realizó aportes notables
con el objetivo de seguir defendiendo la educación superior pública financiada por el Estado, para
así impedir su mercantilización y la exclusión social que esto implica.

¿Y cuáles son las posiciones españolas?

Las delegaciones de España son siempre de gente de muy buen nivel y con una posición abierta,
aunque en defensa de la educación superior pública. Un español, el catalán Federico Mayor, como
Director General de UNESCO, desempeñó un papel clave en defensa de la educación superior
pública, convocando a la primera Conferencia Mundial y a las Regionales y creando el Programa de
Cátedras UNESCO, del que fui uno de los fundadores. Consistía en dar un monto de 25,000 dólares
a una Cátedra de un país -con énfasis en los países en desarrollo- que tuviera una masa crítica
relevante. Con este monto invitaban a uno de los mejores expertos en su tema a nivel mundial –
biotecnología, cardiología, ingeniería de sistemas, dirección de empresas- se creaba una red que
garantizara la innovación en la Cátedra y se compraban computadoras, pues se iniciaba internet.
Esto permitía situar a la Cátedra en el estado del arte a nivel mundial y garantizar su desarrollo.

Luego, cuando me promovieron a Latinoamérica, seguí atendiendo dicho Programa para esa región.
Se habla de la gestión de Federico Mayor en la UNESCO, como una especie de siglo de Pericles,
pues atrajo una innumerable cantidad de Premios Nobel a UNESCO. Mayor -con el Rector Ferrer
Llop de la Politécnica de Cataluña- fue fundador de GUNI y trajo a Barcelona, a la primera reunión
de la Red, a 13 Premios Nobel de diferentes disciplinas, pues había cultivado su amistad.
Muchos rectores españoles -e incluso Ministros de educación- asisten a la conferencia bianual de
educación superior que se celebra en la Habana, auspiciada por el Ministerio de Educación Superior
de Cuba. Conversé en una de ellas con Ángel Gabilondo que era entonces Ministro de Educación
Superior del Presidente Zapatero. Los rectores españoles y catalanes han dado un gran apoyo a la
educación superior cubana con asesoría y recursos. Recuerdo, por ejemplo, los casos de Rafael
Portaencasa, que era Rector de la Politécnica de Madrid y de Ferrer Llop, Rector de la Politécnica
de Cataluña al que he hecho referencia, con el que creamos la Red GUNI.

Esa conferencia a la que alude, sea cual sea su resolución, ¿influye luego directamente en los
gobiernos?

En el año 2000 el Director General Adjunto de Educación de UNESCO, Jhon Daniel – había sido
Director de la Open University en Reino Unido- me encomendó realizar una investigación, a la
manera de un postdoctorado, sobre el impacto de la Conferencia Mundial de Educación Superior de
UNESCO de 1998 en América Latina y el Caribe. Los resultados del Informe -que luego
publicamos como libro: «Educación permanente, calidad, evaluación y pertinencia», con la
colaboración de Manuel Ramiro Muñoz, UNESCO (2003) – fueron un poco decepcionantes
inicialmente, aunque luego esto se modificó.

En nuestras visitas a universidades públicas y privadas y en nuestro estudio de cientos de webs de
dichas universidades llegamos a la siguiente conclusión inicial
Con la Conferencia Regional de UNESCO de Educación Superior de 1996 –celebrada en la
Habana, entre otras razones, debido a que Cuba había transformado su universidad acorde con
principios de equidad social no presentes en esa dimensión en otras sociedades latinoamericanas– y
la Conferencia Mundial de Educación Superior de UNESCO de 1998, celebrada en la sede de
UNESCO en Paris, se desarrolló un corpus teórico emanado de las universidades públicas
latinoamericanas, que cuestionó los dos postulados principales del Banco Mundial…
Postulados que son…

Que no se debía invertir en educación superior sino solo en educación básica y que se debía
privatizar la educación superior para así solucionar por esta vía la calidad y el financiamiento de la
misma.

Sin embargo, lo acordado en la Conferencia Regional y Mundial no se plasmó en leyes en la
mayoría de los países inicialmente y muchos de los gobiernos firmantes de la primera declaración,
no adoptaron acciones acordes para alcanzar los objetivos. Por eso hablamos de una cierta
decepción.

Sin embargo, la victoria de un importante número de gobiernos de izquierda posneoliberales en la
región, creó las condiciones para implementar la Agenda UNESCO.
Se refiere a las victorias de Chávez, Correa, etc.

Exacto. Entre 1998, con la victoria de Hugo Chávez en Venezuela, y 2014, en que Rafael Correa y
su partido Alianza País (AP) pierden las elecciones de alcaldes en las tres principales ciudades de
Ecuador, se produce el ascenso y consolidación de proyectos progresistas posneoliberales de
izquierda en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador,
Paraguay y Honduras. En estos dos últimos países, la derecha desalojó del poder a los presidentes
elegidos democráticamente mediante golpes de estado blandos, y en los demás países se produjeron
o bien intentonas de golpe de estado fallidas (Venezuela, Ecuador, Bolivia) o intentos de
desestabilización de diversa índole. Esto muestra que la derecha se había replegado, pero que
esperaba su oportunidad para restablecer los poderes oligárquicos, como ha hecho mediante el
triunfo electoral en Argentina (2015) o un golpe de estado parlamentario en Brasil (2016).

En casi todos estos países se adoptaron políticas que transformaron la educación superior. Tuve
muchas relaciones de trabajo con algunos de los ministros de educación superior que llevaron a
cabo estas transformaciones importantes tales como: Héctor Navarro y Luis Acuña en Venezuela,
Jorge Brovetto en Uruguay, Daniel Filmus en Argentina y Cristovam Buarque en Brasil. Aplicaron
la Agenda UNESCO y transformaron la educación superior de sus países dando acceso a los
sectores desfavorecidos, perfeccionando el nivel científico de las universidades. La cooperación de
Cuba fue clave en algunos de estos países como Bolivia, Ecuador y Venezuela, entre otros.
Desgraciadamente, el retorno de la oleada neoliberal con una «nueva derecha», desde 2015 ha
implicado retrocesos importantes en estos procesos en países como Argentina, Brasil y Ecuador.

Pero incluso en países sin gobiernos de izquierda, sino con gobiernos neoliberales como México y
Colombia, pero con un fuerte sector de universidades públicas, como la UNAM, la de Guadalajara o
bien la Nacional de Colombia, se llevaron a cabo iniciativas basadas en lo recomendado por
UNESCO. No es casual por eso, que la Conferencia Regional preparatoria de la II Mundial de 2009,
se celebrase en Cartagena, Colombia en 2008, con el acuerdo de todos los países de la región
latinoamericana.

Se impone un resumen…

En resumen, si bien el proceso de privatización de la educación superior en América Latina y el
Caribe no se detuvo, aún en estas propias universidades privadas, el corpus teórico de UNESCO,
contribuyó a marcar otro rumbo, aumentando el número de becas que ofrecían para construir
equidad. En lo que se refiere al papel del Estado y de las universidades públicas, se hizo un enorme
esfuerzo -en especial por los gobiernos de izquierda- por democratizar el acceso, aumentar las tasas
de matrícula y tratar de lograr un mayor grado de innovación y excelencia. En el ámbito de la
ciencia y la tecnología esto es aún una asignatura pendiente, como muestro en mi libro con análisis,
tablas y gráficos.

De acuerdo, de acuerdo. Aunque me quedan mil preguntas por hacerle, nos aproximaríamos a una
historia y entrevista interminable, ya he abusado más de la cuenta. ¿Quiere añadir algo más?
En los países en desarrollo es clave adecuar el conocimiento relevante de carácter global a una
agenda local que establezca prioridades. Más importante que dedicar recursos a obtener Premios
Nobel, es crear capacidades que produzcan investigaciones relevantes socialmente y que permitan
construir recursos humanos y sociales. Estas prioridades deben reflejarse en las metodologías de
construcción de escenarios.

En Cuba -pese a lo que afecta el bloqueo de EE.UU.- se creó una educación superior innovadora,
abierta a los mejores planes de estudio internacionales, a los mejores textos, contratando
especialistas de alto nivel de diversos países y vinculando en forma muy temprana al alumno a la
práctica pre-profesional en el hospital, industria, empresa y lugar donde desarrollaría su empleo
futuro. La prueba de los resultados de calidad que se obtuvieron es que los jóvenes profesionales –
médicos, ingenieros,…- que han emigrado por la crisis económica que atraviesa el país, están todos
empleados, y que muchos países solicitan al Estado cubano les brinde, mediante programas ad hoc,
los servicios de sus profesionales y en especial de los médicos. Esto muestra que no es necesario
tener los recursos de las ivy league norteamericanas para lograr graduados de calidad.

Una excelente consideración…

Pese al desarrollo de la cooperación internacional y al consenso que existe a nivel mundial acerca
de la importancia de la ES, las desigualdades se agudizan. Aumenta la emigración de muchos de los
mejores talentos formados en la universidad pública, del espacio público hacia el privado. Por otra
parte, se incrementa cada vez más el “éxodo de competencias” –también denominado “fuga de
cerebros”- de los países en vías de desarrollo hacia los países desarrollados. Si la universidad
iberoamericana no se implica en su entorno, y si en cambio prioriza temas de investigación
irrelevantes para la sociedad donde radica, tenderá a convertirse en una suministradora de elites que,
una vez formadas, emigrarán hacia los países desarrollados. Para sus países de origen, esta es la
peor descapitalización posible. Esto es una tendencia creciente en los países de América Latina y el

Caribe, y en España, en especial tras la crisis económica de 2008.

Algunos de los principales retos que enfrenta la ES hoy en América Latina y el Caribe son: el
rápido aumento de la privatización, la insuficiente financiación pública, la falta de acceso de los
más pobres, la débil inversión en I+D+i, la escasa producción científica, la alta tasa de deserción
académica y la baja tasa de matrícula, a pesar de su mejora, en comparación con los países
desarrollados.

Somos testigos de la crisis de la universidad en América Latina y el Caribe -y a nivel mundial-, no
sólo en cuanto a la gestión, financiación, acreditación y currículo, sino también en cuanto a su
misma concepción. Debemos adaptar la universidad a un entorno que muestra cambios radicales en
los conceptos básicos y en las identidades y donde la IA y la automatización destruyen cada vez
más empleos. Algunos consideran que la falta de socialización está relacionada con cambios
radicales en la capacidad de educación y socialización de instituciones tradicionales como la familia
y la escuela. El desafío consiste en la construcción de la nueva universidad, en reinventarla en este
clima de incertidumbre y crisis económica global, impidiendo el triunfo de pesimismo.

La universidad debe cumplir la función social que espera la sociedad de ella, no sólo en equidad en
el acceso, sino también en lo que se refiere a estar en el estado del arte en conocimientos,
informaciones y propuestas de soluciones para un adecuado desarrollo sostenible humano y social.
Un punto muy importante y a veces olvidado.

Es el momento de reconocer que, a pesar de avances y de logros en unas pocas IES de excepción,
aún en ALC no hemos sido capaces de alcanzar la cristalización de un nuevo modelo de
universidad, en el cual la producción de conocimiento predomine, y no su mera transmisión. Una
prioridad en este proceso que deberíamos desarrollar, sería la socialización del conocimiento. De
este modo, las IES no se limitarían a ser meras instituciones académicas, pues las universidades se
convertirían en las líderes del cambio social.

Somos conscientes de que no hay un modelo único de universidad. Hay muchos ejemplos acertados
de reformas de universidad y transformaciones que, mediante la adaptación apropiada a las
condiciones de Iberoamérica y ALC, podemos generalizar y aplicar en nuestras universidades.
Todo tiene su fin querido amigo. Muchas gracias por tu tiempo, por su saber y su generosidad.
Gracias a ti Salvador, tu sabiduría como entrevistador y académico me ha permitido poner de relieve lo esencial de temas que determinarán nuestro futuro.

Fuente: El Viejo Topo, febrero de 2020.
(*) Primera parte de esta entrevista a Francisco López Segrera sobre Prospectiva de la educación superior en el mundo.Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030: “La prospectiva tiene como objetivo identificar los futuros posibles o futuribles, con el fin deescoger el más conveniente y construirlo desde el presente, desarrollando una adecuada estrategia”. https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/03/final1.pdf

Segunda parte: “El Banco Mundial y los anglosajones han sido los principales defensores de la privatización de la educación”. https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/03/final2.pdf

Fuente: https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/04/final3-1.pdf

Comparte este contenido:

Uruguay: ANEP abre una nueva opción para terminar el liceo dando un solo examen en febrero

America del Sur/Uruguay/ladiaria.uy

Haciendo una prueba general, los mayores de 21 años podrán acreditar el ciclo básico.

El 20 de febrero de 2020 todos los mayores de 21 años que deseen terminar el ciclo básico de la educación media –de primero a tercero– podrán rendir un examen general que acredite los saberes. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó ayer AcreditaCB, una prueba que habilita a acceder a trabajos que exijan el ciclo básico culminado o a continuar la trayectoria educativa en los siguientes niveles. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de diciembre por medio de la página web y los únicos requisitos son llenar el formulario digital y tener primaria terminada.

La plataforma se abrió el miércoles 11 y en 48 horas se llegó a 316 personas anotadas. El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Netto, comentó a la diaria que calculan llegar a unas 4.000 personas, aunque con este primer impulso se podría pensar en el doble. De todas formas, durante la presentación se comentó que las personas mayores de edad que no terminaron el ciclo básico en Uruguay son alrededor de 800.000.

La prueba, que fue elaborada por técnicos de la ANEP y de los consejos de Secundaria y UTU, propone una serie de actividades y ejercicios que le permitirán a la persona demostrar que puede resolver situaciones aplicando conocimientos indispensables para el ciclo básico. Las autoridades destacaron que son ejercicios relacionados con los saberes generales que se piden en el ciclo. Va a constar de tres partes: comprensión lectora, resolución de problemas y escritura. Los estudiantes deberán alcanzar un mínimo de suficiencia en al menos dos de esas partes, y en la tercera llegar al “umbral cercano a la suficiencia”. En la página web hay distintos ejemplos de cada parte para que las personas puedan practicar.

Netto destacó que la prueba “es el resultado de un trabajo de mucho tiempo” que parte de la construcción de “un marco curricular de referencia nacional que deja establecidas las habilidades, capacidades y competencias a desarrollar en cada nivel educativo”, y eso permitió generar una prueba única que evalúe esos aspectos en particular.

Además, el jerarca de la ANEP enfatizó que en esta modalidad se reconocen “los aprendizajes generados en distintos ámbitos”. “Somos conscientes de que muchas personas pueden haber pasado por las aulas y no haberlo culminado, otras seguramente no, pero sí han transitado por distintas instituciones o actividades propias de la sociedad y hoy están manejando situaciones desde su familia o su trabajo con las habilidades, capacidades y condiciones de ciudadanía que promueve la educación básica en cualquier país desarrollado del mundo”, sostuvo.

Por su parte, Antonio Romano, director de Planificación Educativa de la ANEP, dijo que “esta prueba es la convergencia virtuosa de dos políticas centrales de esta administración: el sistema de protección de trayectorias y la política curricular”. Romano agregó que es un examen “exigente” y fue puesto a prueba con estudiantes que actualmente están cursando cuarto año en ciclo regular. “Es una prueba que integra saberes diferentes pero que logra trascender esta idea de pensar una prueba por cada asignatura, nos parece interesante como diseño y se apoya en la experticia que tienen los equipos técnicos”, subrayó. Tanto él como otras autoridades en la mesa señalaron que esperan que la prueba oficie como entrada y también como estímulo a la continuidad de los aprendizajes.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/12/anep-abre-una-nueva-opcion-para-terminar-el-liceo-dando-un-solo-examen-en-febrero/

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4
OtrasVocesenEducacion.org