Page 1 of 2
1 2

El amor forma parte del ADN del ser humano

Por: Leonardo Boff

Leonardo Boff reflexiona sobre la prevalencia del odio, la exclusión y la rabia, fenómenos presentes en Brasil y el mundo.

Observamos con consternación en nuestro país y también en gran parte del mundo una ola de odio, de desprecio, de exclusión y de violencia simbólica y física que suscita la pregunta: ¿cómo se inscribe este dato siniestro dentro de la vida humana? Como veremos luego, los investigadores del secreto de la vida humana nos aseguran que por naturaleza y no simplemente por un proyecto personal o social, en nuestro DNA está inscrito el amor, la cooperación, la solidaridad y la compasión. Los que viven y alimentan el odio son enemigos de sí mismos y de la vida misma. Por eso no producen nada positivo, sino desgracias, exclusiones, crímenes y muerte. Es lo que lamentablemente estamos presenciando.

Sobre esta cuestión, el primer nombre a ser mencionado es sin duda James D.Watson con su famoso libro “ADN: el secreto de la vida” (2005). Junto con su colega Francis Crick sustentan científicamente que el amor está presente en la esencia del ADN. Ambos descodificaron en 1953 el código genético, la estructura de la molécula de ADN, la doble hélice que contiene el programa de toda vida, desde la célula primigenia surgida hace 3.800 millones de años hasta llegar a nosotros, seres humanos.

Todos estamos constituidos por el mismo código genético de base, lo que nos hace a todos parientes unos de otros. Afirma Watson: “contra el orgullo, las sublimes realizaciones del intelecto humano revelan que tenemos apenas dos veces más genes que un gusano insignificante, tres veces más genes que una mosca de frutas en descomposición y solo seis veces más genes que la simple levadura de panadería”. Una molécula de ADN estirada alcanza un metro y 85 centímetros; reducida a su forma original es una billonésima de centímetro y está presente en cada célula de nuestro cuerpo, incluso en la más superficial de la piel de nuestra mano. Watson define: “la vida así como la conocemos no es más que una vasta gama de reacciones químicas coordinadas. El secreto de esta coordinación es un complejo y arrebatador conjunto de instrucciones inscritas químicamente en nuestro ADN. Pero todavía nos queda un largo camino que recorrer hasta llegar al pleno conocimiento de cómo actúa el ADN” (p.424).

Muchos nuevos conocimientos enriquecieron la visión de Watson y Crick, especialmente los de los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela. Lo mejor de estas investigaciones fue maravillosamente resumido por el ecologista y físico cuántico Fritjof Capra en su libro La trama de la vida (1997). Él mostró didácticamente que para que surgiera la vida es necesario el patrón de organización (que nos hace distinguir una silla de un árbol) de una estructura que organiza los elementos físico-químicos que permiten la irrupción de la vida. Pero esto no basta, es necesario incluir la auto-creación. Los seres vivos, en sistemas abiertos que los hacen dialogar con todo el entorno, no son estáticos, están siempre en proceso de autocreación (autopoiesis de Maturana). No solo se adaptan a los cambios, sino que crean otros nuevos junto con los demás seres, de tal forma que continuamente co-evolucionan.

Una contribución decisiva fue aportada por Humberto Maturana que estudió la base biológica del amor. Él ve el amor presente desde los inicios del universo. Cada ser se rige por dos procesos: el primero es de necesidad de interconectarse con todos los demás para asegurar más fácilmente su supervivencia. El segundo es de pura espontaneidad. Los seres se interrelacionan por rara gratuidad, creando entre sí lazos nuevos y por afinidad, como si se enamorasen recíprocamente. Es la irrupción del amor en el proceso cosmogénico. El amor que surge entre dos seres, millones de años después, tuvo su origen en esa relación de ancestral amorosidad espontánea.

Todo esto sucede como un dato de la realidad objetiva. Al llegar al ser humano se puede transformar en algo subjetivo, en un amor conscientemente asumido y vivido conscientemente como un proyecto de vida.

Toda esta reflexión se destina a deslegitimar y acusar como inhumana, contraria al movimiento del universo y a la base biológica de la vida, la prevalencia del odio, de la exclusión y de la rabia presentes en nuestro país, animadas por un jefe de estado que se distingue por su odio y comportamientos desviados y necrófilos. Se ha hecho enemigo de la vida de sus compatriotas al aliarse con la Covid-19, presentándose como maestro curador a través de la cloroquina y compuestos, como si fuese médico y especialista. Quedó como un simple charlatán y, con referencia a los indígenas, un genocida.

Termino con este testimonio de Watson en el libro antes mencionado:

Aunque no sea religioso, veo elementos profundamente verdaderos en las palabras sobre el amor de San Pablo en la epístola a los Corintios: “Si hablase todas las lenguas… si conociese todos los misterios y toda la ciencia… pero no tuviese amor, no sería nada. Pablo, a mi entender, reveló con claridad la esencia de nuestra humanidad. El amor, ese impulso que nos hace cuidar al otro fue lo que permitió nuestra supervivencia y éxito en el planeta. El amor es tan fundamental a nuestra naturaleza humana que estoy seguro de que la capacidad de amar está inscrita en nuestro ADN. Un Pablo secular (él, Watson) diría que el amor es la mayor dádiva de nuestros genes a la humanidad” (p.433-434).

Tales palabras nos llevan a responder al odio bolsonarista con el amor, a la ofensa de sus fans con amorosidad: Tales actitudes nos dan la certeza y garantía de que estos tiempos nefastos de ira y de odio pasarán.

Fuente de la información: https://www.alainet.org/es/articulo/214009
Comparte este contenido:

15 mujeres científicas para estudiar en el aula

Por: Educación 3.0.

A lo largo de la historia, muchas mujeres han realizado grandes avances científicos y, sin embargo, han estado a la sombra de sus homólogos masculinos. Estos son algunos ejemplos ideales para trabajar en clase.

La historia está repleta de mujeres que han sido clave en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y muchas aún sean anónimas, el trabajo de estas 15 mujeres científicas que cambiaron la ciencia es recomendable para estudiar en el aula.

Marie Curie (Polonia, 1867-1934)

Marie Curie - Mujeres científicas

Física y química polaca, pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera mujer de la historia en ganar un premio Nobel. Para lograr ese galardón tuvo que superar numerosos obstáculos, incluida la dificultad de acceso a la universidad, pues en Polonia las mujeres tenían prohibido acceder a la Enseñanza Superior. A pesar de ello, años más tarde se convirtió en la primera mujer que llegó a catedrática en la Universidad de París y una de las únicas cuatro personas ganadoras de dos premios Nobel (uno de ellos compartido con su marido, Pierre Curie).

Lise Meitner (Austria, 1878-1968)

Lise Meitner - Mujeres cinetificas

La física responsable de la fusión nuclear y la única mujer que tiene un elemento de la tabla periódica en su honor: el meitnerio. El resto son mujeres de la mitología y, ni siquiera el curio hace homenaje a la recién mencionada Marie Curie: es compartido con su marido Pierre Curie. Lise Meitner, tuvo que llevar a cabo sus experimentos de radioquímica lejos de los focos de los grandes investigadores en una época en la que las mujeres no tenían permitido pisar un laboratorio. Sus investigaciones sobre la fusión nuclear fueron cruciales para descubrir el meitnerio, que dio inicio a la era atómica.

Rachel Carson (Estados Unidos, 1907-1964)

Rachel Carson - mujeres cientificas

A comienzos del siglo XX advertía sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente y de la creciente contaminación. Su libro “Primavera silenciosa” logró erradicar el DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) y marcó el nacimiento de la preocupación por el deterioro del planeta debido a la acción humana. Su libro sigue siendo uno de los títulos de referencia del ecologismo y la polémica que suscitaron llevó a que Estados Unidos creara la Agencia de Protección del Medio Ambiente e incorporara a su agenda la política medioambiental.

Mae Jemison (Estados Unidos, 1956)

Mae Jemison

Mae Jemison fue la primera mujer afroestadounidense en viajar al espacio. Entró en la Universidad de Stanford a la edad de 16 años, graduándose con títulos de ingeniera química y estudios afro-americanos. En septiembre de 1992, tras completar el entrenamiento de la NASA, llegó al espacio como especialista de la misión a bordo del transbordador Endeavour. En la actualidad focaliza sus esfuerzos en la mejora de la salud en África y en el avance de las tecnologías en países en desarrollo.

Rosalind Franklin (Reino Unido, 1920-1958)

Rosalind Franklin - mujeres cientificas

Biofísica y cristalógrafa, sus investigaciones sobre el ADN permitieron los increíbles avances científicos producidos en el siglo XX. Sin embargo, muchos de sus descubrimientos fueron robados y permitieron a Watson, Crick y Wilkins ganar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962. Más tarde, Watson puntualizó que Franklin debió haber sido galardonada también gracias a su descubrimiento de la llamada “fotografía 51” (que mostraba la estructura de doble hélice del ADN). Para aquel entonces, Franklin ya había fallecido.

Inge Lehmann (Dinamarca, 1888-1993)

Inge Lehmann - mujeres cinetificas

Lehman fue la primera sismóloga en afirmar que el núcleo terrestre se divide en una parte sólida y otra líquida. Sus estudios sobre el núcleo de la Tierra, llamados “discontinuidad de Lehmann”, se publicaron en un documento conocido como ‘P’ y también demostraron que la Tierra no es una esfera compacta e inactiva, como se creía hasta ese momento. Utilizó los terremotos para confirmar su teoría.

Katherine Johnson (Estados Unidos, 1918)

Katherine Johnson - mujeres cientificas

Nació en el seno de una familia humilde de Virginia y su destino como mujer y negra parecía decidido (las leyes de segregación racial no le permitían mucho más que dedicarse a ser maestra). Pero Katherine pronto empezó a destacar por su control de los números y las matemáticas: su intelecto le permitió graduarse en matemáticas y francés a la temprana edad de 18 años. Trabajó como profesora durante años y en 1953 comenzó a trabajar en el departamento de cálculo de la NACA (predecesora de la NASA), donde realizaba todas las operaciones que necesitaban los ingenieros aeronáuticos. Su curiosidad y control numérico la llevó a realizar todos los cálculos del proyecto Mercury, siendo así la responsable de la trayectoria parabólica del primer vuelo tripulado al espacio. También calculó la trayectoria del Apolo 11 que llevaría al hombre a la luna y fue clave en el retorno del Apolo 13.

Ada Lovelace (Reino Unido, 1815-1852)

Lovelance fue la primera persona en desarrollar un código de computación y una adelantada a su tiempo. Descubrió que, a través de una serie de símbolos y normas matemáticas, se podían calcular grandes series de números, adelantando así las capacidades que más adelante tendrían las máquinas. Hija de una matemática y activista política y del poeta George Byron, gracias a su posición social llegó a conocer a científicos importantes, lo que le permitió desarrollarse educativamente.

Mary Anning (Reino Unido, 1799-1847)

Mary Anning - mujeres cientificas

La primera paleontóloga en identificar correctamente un esqueleto de ictiosauro, reptil marino de la época del Jurásico. Encontró los primeros dos esqueletos de plesiosauros y el primero de pterosaurio fuera de Alemania. Realizó importantes aportaciones a la paleontología y la geología en una época en la que muchos aún pensaban que ninguna especie se había extinguido. Sin embargo, sufrió la desigualdad de género de la época: la Sociedad Geológica de Londres jamás la admitió entre sus miembros y vivió el desprecio de muchos paleontólogos varones, que durante años se apropiaron de sus descubrimientos y estudios.

Barbara McClintock (Estados Unidos, 1902-1992)

Barbara McClintock - mujeres cientificas

Una de las grandes científicas en el campo de la genética, fue Premio Nobel de Medicina en 1983, aunque no lo tuvo fácil como mujer investigadora. Sus innovadores resultados llegaron de la mano del maíz y de la investigación de su genoma. McClintok observó las ‘letras’ que componían su ADN y vio, por primera vez, que existían una serie de secuencias genéticas que podían cambiar su posición. De esta manera. produjo el primer mapa genético del maíz, que más tarde serviría para demostrar los mecanismos del cambio y de la regulación genética.

Elizabeth Blackburn (Australia, 1948)

Elizabeth Blackburn

Es bioquímica australiana y bióloga molecular por la Universidad de Cambridge, además de ganadora del premio ‘Nobel de Medicina y Fisiología’ en 2009 gracias a su descubrimiento de la telomerasa, enzima que forma los telómetros durante la duplicación del ADN. Estas estructuras son vitales para entender la degradación molecular y el desarrollo del cáncer. También pertenece a las sociedades científicas más prestigiosas del mundo: Royal Society (Londres, Inglaterra) y Sociedad Americana de Biología Celular (Instituto de Medicina, Estados Unidos). Actualmente es profesora de biología y fisiología en la Universidad de San Francisco, en California.

Margarita Salas (España, 1938 – 2019)

Margarita Salas

Responsable del hallazgo de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, su investigación permite a los oncólogos ampliar pequeñas poblaciones de células que podrían dar lugar a tumores y, de esta manera, estudiarlos con más facilidad. Primera mujer española en ingresar en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, cuenta con una larga e importante carrera: fue doctora en bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid y profesora ad honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, del que también fue directora en 1992. Además, fundó el primer grupo de investigación en genética molecular en España y recibió galardones internacionales y nacionales como la Medalla Mendel, Premio L’Oreal de UNESCO y el Premio Nacional Ramón y Cajal, entre otros.

Jocelyn Bell (Irlanda, 1943)

Jocelyn Bell

Detectó por primera vez la radioseñal de un púlsar junto a su tutor, Antony Hewish, a quien le otorgaron el Premio Nobel de Física en 1974. Jocelyn, sin embargo, fue excluida del premio.Durante sus años en la Universidad Southampton (Inglaterra), esta astrofísica comenzó a explorar e investigar sobre astronomía en rayos gamma y enseñó astronomía en Rayos X en el Mullard Space Science Laboratory (Londres). Recibió en 2015 la Medalla de Oro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución científica española. Es miembro de la Real Sociedad Astronómica de Londres y profesora visitante de la Universidad de Oxford. A su vez, es presidenta de la Real Sociedad de Edimburgo.

Emmy Noether (Alemania, 1882-1935)

Emmy Noether

Einstein la consideraba la mujer más importante en la historia de las matemáticas. A pesar de que en su época (finales del siglo XIX y principios del XX) las mujeres no podían acceder a la universidad, Noether rompió todas las barreras científicas y sociales y revolucionó con su forma de hacer matemáticas. Fue artífice el álgebra moderna y el teorema de Noether, que permitía entender y resolver el problema de la conservación de la energía, clave para la visión actual del Universo y para comprender la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. Fue expulsada de Alemania por los nazis al ser judía y pacifista, lo que le obligó a emigrar a Estados Unidos. Se convirtió en un hito al convertirse en la primera mujer plenaria en un Congreso Internacional de Matemáticos, en 1932, y en ser la primera también en estar habilitada para dar clases en la Universidad de Erlanger-Nuremberg (Baviera, Alemania).

Dorothy Crowfoot (Egipto, 1910–1994)

Dorothy Crowfoot

Premiada por la Academia Sueca en 1964, Dorothy fue una química británica que desarrolló la técnica de difracción de rayos X para aplicarla en la estructura tridimensional de las moléculas orgánicas complejas. Además, desplegó la cristalografía de proteínas, razón por la que fue ganadora del Premio Nobel el 1964 (la tercera mujer en recibirlo después de Marie Curie y su hija Irène Joliot-Curie). En 1969 halló la estructura cristalina de la insulina, medicamento necesario para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus. Posteriormente consiguió investigar el calciferol y la vitamina D2. Se convirtió en profesora investigadora de la Royal Society en 1960.

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/mujeres-cientificas-aula/70277.html

Comparte este contenido:

México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

México / 9 de junio de 2019 / Autor: Latinoamérica Piensa / Fuente: Página 12

A partir de hoy, los alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas de la capital mexicana pueden decidir si usan pollera o pantalón como parte de su uniforme escolar, una propuesta que busca generar “una condición de igualdad y equidad”, de acuerdo a los funcionarios locales. Aseguraron que se trata de una opción para que los niños y las niñas puedan elegir qué los identifica más a la hora de vestirse para ir a clases. Las organizaciones feministas celebraron la idea y los padres conservadores salieron al cruce.
«El día de hoy anunciamos algo muy sencillo, pero que para nosotros es trascendente. Creo que quedaron atrás las épocas en donde las niñas tenían que traer falda y los niños tenían que traer pantalón, yo creo que eso ya pasó a la historia”, puntualizó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en el acto de anuncio de la iniciativa.
El titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que esta «apertura» inicie en la capital mexicana, mientras que Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal (AEF), aseguró que «será un acto de libertad en el cual quitamos estereotipos y generamos una condición de equidad».
La Fundación Semillas, una organización feminista que trabaja en pos de los derechos de la mujer, celebró la medida en sus redes sociales porque consideraron que es una acción “que ayuda a avanzar en la inclusión y la igualdad de derechos”.
Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador tomó distancia de la iniciativa.“Yo no voy a manifestarme en esta decisión que tomaron en el gobierno de la Ciudad de México porque son temas muy polémicos y quiero ser muy respetuoso en este tema”, afirmó AMLO.
Las críticas de los padres que están en contra de la igualdad llegaron rápidamente, como así también la denuncia de que se está intentando “ideologizar” a los chicos. “En nombre de la igualdad, están dañando a los niños y niñas”, advirtieron desde la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que considera que su objetivo es adoctrinar sexualmente a los niños.
“Cuando llega el médico forense, cuando llega a saber cuál es el muertito, las pruebas de ADN solo dicen sexo masculino, sexo femenino”, dijo el presidente de la asociación Leonardo García Camarena explicando lo que según él es el problema de fondo de esta medida: “No dicen homosexual, lésbico, trans. Esa es una construcción cultural. No queremos que construyan a nuestros hijos en esa cultura. Mejor la naturaleza: se nace hombre, se muere hombre. Se nace mujer, se muere mujer”, lanzó.

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/198378-pollera-o-pantalon-para-ir-a-la-escuela

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

9 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311810

01:00:00 – ¿Un escape room con Gustavo Adolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311806

02:00:00 – México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311895

03:00:00 – La autoridad docente no es horizontal

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311815

04:00:00 – Honduras: fracasan proyectos privatizadores de la Educación y la salud

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312001

05:00:00 – Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) / Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311826

06:00:00 – CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311989

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (II)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311025

08:00:00 – Libro: Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto instituciónal actual (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312028

09:00:00 – 13 herramientas de gamificación para tus alumnos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311818

10:00:00 – Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312065

11:00:00 – ¿Son los cursos en línea una solución real para una costosa educación tradicional? Un meta-análisis dice que no

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311992

12:00:00 – Ecuador: La calidad educativa prima en el Acuerdo Nacional por la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312017

13:00:00 – Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312007

14:00:00 – La gestión del aula: es necesario cambiar de enfoque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311998

15:00:00 – Educación: la silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311995

16:00:00 – 15M en Brasil: un tsunami en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312010

17:00:00 – EduGame Day: descubriendo la herramienta educativa del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311986

18:00:00 – Plantar 10 árboles: el requisito de grado de los estudiantes en Filipinas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312004

19:00:00 – Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311901

20:00:00 – Brasil: preocupación por el recorte del 42% en ciencia y tecnología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311907

21:00:00 – La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311910

22:00:00 – Chile: Profesores de todo el país continúan las marchas y el paro indefinido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311904

23:00:00 – Colombia: Explicación Pedagógica Acuerdos Fecode – MEN 1 – Reforma Constitucional al SGP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311898

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Xavier Aragay: “Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación”

Uruguay / 20 de enero de 2019 / Autor: Marcelo Hernández / Fuente: República

ENTREVISTA CON EL EXPERTO CATALÁN EN EDUCACIÓN, XAVIER ARAGAY

La situación de la educación es una preocupación mundial, aunque muchos uruguayos pensábamos que era exclusivamente nuestra.

En todas partes del planeta se buscan soluciones para lograr que los niños y los jóvenes encuentren la motivación para formarse para los tiempos que vendrán, lo que requiere no sólo tener los conceptos “duros”, sino adquirir una forma de pensar que posibilite resolver los problemas que se les presentarán, los que en su gran mayoría serán muy diferentes de los que tuvimos nosotros cuando estudiamos e incluso a los que plantean hoy en la sociedad.

En ese marco de cambios y reformulaciones, LA REPÚBLICA dialogó con el experto internacional y consultor de transformación en las instituciones y liderazgo para el cambio, Xavier Aragay.

La idea era saber la visión que tiene de la educación, en general, en nuestro país, y si es posible el cambio, para una sociedad tan conversadora y reacia a lo nuevo como lo es la uruguaya.

¿Por qué hacer un cambio profundo en la educación? ¿Era necesario?

La educación está en crisis en todo el mundo. Es una crisis de sistema. El modelo educativo de transmitir el conocimiento nació en el siglo XIX y es el mismo en todo el mundo. Es un profesor que cuenta y un alumno que escucha. Esto sucede en España, en Uruguay, en EE.UU., en Singapur. Frente a esto, está surgiendo a nivel mundial una “primavera pedagógica”. Esto significa que hay brotes de cambio, hay experiencias, hay iniciativas, hay grupos, sobre todo en escuelas pero también en universidades.

¿En Uruguay ves que también estamos yendo hacia eso o estamos muy lejos?

Uruguay es el país en el Conosur que está “moviéndose” más, porque tiene una curiosa combinación. Por un lado hay un movimiento que la sociedad civil ha creado, que se llama Eduy 21, que ha hecho un diagnóstico de la situación y que ha presentado recientemente una serie de propuestas para que desde la administración intentar transformar la educación. Pero lo bueno de Uruguay es que paralelamente hay iniciativas que desde la base están lanzándose ya a hacer cambios sin esperar que una norma lo diga, y esto es muy interesante. Todo esto crea un caldo de cultivo muy interesante que además crea una conciencia que la educación está en crisis.

¿Hace pensar, que para lograr cualquier cambio es fundamental?

Sin lugar a dudas, y además pone a la educación en la agenda pública.

¿Ud. Ya ha diagnosticado nuestra realidad, y entonces, cómo ve posible ese cambio cuando tenemos un Ministerio de Educación que no rige tanto el sistema y con organismos desconcentrados que se manejan independientemente? ¿Es mucha gente para convencer?

Cada país tiene sus particularidades. Uruguay tiene un modelo de políticas públicas complejo, pero otros países tienen otras rigideces. Es posible cambiar la educación tengamos la estructura que tengamos. Aquí hay varios actores, pero también tiene la oportunidad de que si estos actores se convencen todos va a ser más ágil.

Ha trabajado en Finlandia, y hay un concepto que allí el nivel de la educación es bueno ¿Hay algo de ese modelo que podamos rescatar para nuestro país o no, porque tenemos que ir por otro lado?

Siempre podemos inspirarnos en algo de otro país. Ellos tienen un modelo clásico que ha funcionado para ese país pequeño, se puede gestionar bien, y que gobierno y oposición se pusieron de acuerdo hace 30 años en “tirar para el mismo lado”. Por todo esto, Finlandia no puede ser la referencia, porque es muy diferente. Cada país debe ver cual es su modelo, de acuerdo con su cultura, su tradición. Acá ya hay experiencias a nivel privado y público, algunas incipientes o pequeñas pruebas. Posibilidad hay, claro que si. Me la idea que acá dedican mucho tiempo al diagnóstico y muy poco a la acción. Ya sabemos los problemas que hay.

¿Entonces hay que experimentar más, “tirarse al agua” como se dice, y no tenerle miedo al cambio, que como sociedad tenemos como característica?

Uno se puede inspirar en cualquier experiencia, venga de donde venga. Ya sea de la Iglesia o de una escuela pública, ya que lo que debemos es aunar esfuerzos para mejorar la educación en todos los extractos.

¿Qué experiencia está haciendo puntualmente en nuestro país con los colegios salesianos?

Ayudándolos a hacer un proceso para trabajar más en red e iniciar una reimaginación, redefinición de sus escuelas. También estoy colaborando con la Universidad Católica y con Eduy 21. Son todos agentes que se están moviendo, que tiene ganas de avanzar.

¿El concepto central de uds. es “innovación disruptiva”? ¿Qué significa?

Mi sistema es ayudar a los directivos de las entidades educativas cuando quieren hacer el cambio. Transformar a una escuela es muy complejo. Hay mucha sinergia. No se puede todo al mismo tiempo. Les ayudo a hacer un proceso, haciendo las preguntas pertinentes para clarificar la visión futura que deseamos tener y poner en práctico estos cambios. Pequeños cambios que generen cambios más grandes, más disruptivos.

¿Cuál es el centro de reimaginar la educación?

ayudamos a reorganizar la escuela. Los profesores los tenemos, los metros cuadrados y los alumnos también, pero el problema es que hemos visto esto puesto de la misma forma siempre. Pero podemos concebir una escuela distinta. No tenemos porque tener a los alumnos en grupos de 30 con un profesor. Ni dar las materias de la misma forma. Podemos trabajar interdisciplinariamente o grupos de 50 alumnos en equipos de 7, con tres profesores. No trabajar por asignaturas, sino por retos. Con estos estamos experimentando.

¿Hace cuántos que están experimentando con esto y dónde se está aplicando?

En Barcelona se está experimentado con esto desde hace 10 años. Están aplicando estas metodologías activas a grupos cada vez más amplios.

¿El presidente Tabaré Vázquez, por su formación como médico, cuando asumió en 2015, habló de generar “un cambio en el ADN de la educación” de nuestro país. Con esta metodología de uds. se puede cambiar ese ADN? ¿Es necesario? ¿Dónde está el nudo del problema; estudiantes, docentes, directores, autoridades?

Hemos de cambiarlo todo. Se plantea que hay que educar a las personas de forma distinta, ayudarlas a que sean creativas, que sepan trabajar en equipo, que se conozcan, que tengan iniciativa, y para conseguir esto hay que cambiar el ADN de la educación, pero el orden es este. Queremos hacerlo porque queremos educar personas distintas, que van a vivir en un mundo distinto.

¿Cambiando el ADN a la educación podemos cambiarle el ADN para educarse a las personas?

Exacto, esa es la clave, y para eso precisamos unos profesores distintos. Uruguay a pesar de ser reacio al cambio, puede lograrlo. Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación. Hay preocupación por tema. Hay muchos profesores que tienen ganas. Pero son procesos largos, que demandan entre 5 y 12 años, para lograr algo real, que se pueda materializar y medir. Hay que buscar un equilibrio entre el cambio cualitativa y cuantitativo.

Perfil

Originario de Cataluña, Aragay es un referente desde hace 25 años en materia de cambio educativo para instituciones estatales y privadas en diferentes partes del mundo como Finlandia y Portugal.

Actualmente impulsa el Reimagine Education Lab, un equipo de nueva constitución, con experiencia práctica y visión del cambio, que tiene por objetivo acompañar, impulsar y llevar a la práctica procesos y experiencias de innovación disruptiva en instituciones educativas mediante modelos de reimaginación de la educación, propios, originales y contrastados.

Aragay –que es economista de profesión- ya ha visitado nuestro país en cuatro oportunidades en lo que va de este año, para trabajar con los Salesianos de Don Bosco.

Fuente de la Entrevista:

http://republica.com.uy/uruguay-empieza-a-tener-las-condiciones-para-cambiar-el-adn-de-su-educacion-id665952/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 20 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

20 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 20 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cuatro Premios Nobel discuten el futuro de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298624

01:00:00 – Programa Pedagogía al Día: Tendencias contemporáneas de la educación, nuevos enfoques y metodologías para el aprendizaje (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285273

02:00:00 – Estados Unidos: Una huelga indefinida de maestros en Los Ángeles deja sin clase a más de medio millón de alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298642

03:00:00 – 50 citas de Paulo Freire imprescindibles en el mundo educativo (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/281587

04:00:00 – 1184 herramientas web para docentes sin necesidad de registrarnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298659

05:00:00 – Entrevista a Ignacio Calderón. Profesor titular de la Universidad de Málaga.: “Pensar que la mera presencia de todo el alumnado convierte a la escuela en inclusiva es una falacia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298646

06:00:00 – Libro: Didáctica de la Historia en el Siglo XXI (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298669

07:00:00 – Fracaso escolar, una deuda que se acumula (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298654

08:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación: contra las reformas educativas capitalistas (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298673

09:00:00 – Xavier Aragay: “Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/287838

10:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación. Segunda Parte (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298676

11:00:00 – La Educación, la Evaluación y las inconsistencias de Backhoff (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298679

12:00:00 – Chile: Piñera y la educación con signo peso

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298628

13:00:00 – José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/289562

14:00:00 – México: OCDE creará con el gobierno de AMLO nuevo proyecto educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298663

15:00:00 – El bárbaro modelo educativo neoliberal (Artículo de Rafael Silva)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298500

16:00:00 – Cómo puedes saber si tu hijo sufre ‘bullying’ (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288808

17:00:00 – Reflexiones sobre pedagogía crítica: contexto teórico de la transversalidad (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

18:00:00 – Inger Enkvist: Un profesor que no se preocupa de su bienestar tiende a descuidar el de sus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288280

19:00:00 – La OCDE y la educación (Artículo de Enrique del Val Blanco)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

20:00:00 – Educación Inclusiva Latinoamericana (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285885

21:00:00 – ¿Cómo será la universidad del futuro? Estas son las iniciativas más innovadoras

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285281

22:00:00 – “Los artesanos de la enseñanza”. Reseña bibliográfica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/286653

23:00:00 – Radio Asamblea Nacional de Ecuador: Embarazo adolescente…hablemos de educación sexual (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/284684

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

España: Identifican más de 1.200 variantes genéticas asociadas al éxito educativo

Europa/España/24.07.18/Fuente: https://www.agenciasinc.es.

Científicos de más de 200 centros de investigación han detectado 1.271 variantes genéticas asociadas con los años que una persona permanece escolarizada. El trabajo, en el que han participado 1,1 millones de personas de 15 países europeos –uno de los mayores estudios hasta la fecha–, arroja luz sobre la genética detrás de la lectura, la escritura y las matemáticas.

El rendimiento académico es moderadamente heredable, pero también entran en juego factores sociales, económicos y de salud para alcanzarlo. Un equipo de científicos de más de 200 centros de todo el mundo ha ampliado la muestra de anteriores trabajos y ha examinado la composición genética y la historia educativa de más de un millón de personas de 15 países europeos.

Los resultados, publicados en Nature Genetics, demuestran que 1.271 variaciones del ADN están asociadas a los años de escuela que completa un individuo, incluidos los genes relacionados con el desarrollo del cerebro y la comunicación neuronal.

Los científicos detectaron de este modo un marcador poligénico (un fenotipo influenciado por más de un gen) que predijo más del 11% del éxito educativo entre individuos, el equivalente al de los factores demográficos, como ingresos familiares o educación materna.

“Tener un contador poligénico bajo no significa que alguien no logre un alto nivel de educación”, explica Robbee Wedow, del departamento de Sociología de la Universidad de Colorado en Boulder (EE UU) y coautor del trabajo liderado por el Social Science Genetic Association Consortium. En realidad, según dice Wedow, la ambición, la situación familiar, el estatus socioeconómico y otros factores desempeñan un papel más importante que los genes.

“Como con muchos otros resultados, lo que importa es la interacción entre el entorno y la genética”, añade el experto. El metanaálisis –uno de los mayores estudios de genética humana realizados hasta la fecha– identificó así tres fenotipos que están altamente correlacionados genéticamente con el logro educativo: el rendimiento cognitivo, capacidad de autoevaluación matemática y la culminación de la clase de más alto nivel de matemáticas.

La ambición, la situación familiar, el estatus socioeconómico y otros factores desempeñan un papel más importante que los genes, dice el experto

Cuestionarios a mayores de 30 años

Los científicos analizaron durante dos años la información genética derivada de 71 conjuntos de datos, incluidos los del Biobank en Reino Unido y la compañía de genómica personal 23andMe, y los cuestionarios sobre el número de años asistidos al colegio de personas mayores de 30 años y ascendencia europea.

Según el trabajo, los genes implicados aumentan los niveles de expresión en el cerebro pre y postnatal y tienen un papel en la secreción de neurotransmisores y la plasticidad sináptica. Este gran conjunto de datos genéticos ayudará a los científicos que analizan cómo los genes y el entorno interactúan para influir en los fenotipos cognitivos.

No obstante, para descubrir variantes genéticas adicionales asociadas con el éxito académico los investigadores señalan que será necesario incluir participantes de más orígenes.

Referencia bibliográfica:

James J. Lee  et al. “Gene discovery and polygenic prediction from a genome-wide association study of educational attainment in 1.1 million individuals” Nature Genetics 23 de julio de 2018

Fuente de noticia: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-mas-de-1.200-variantes-geneticas-asociadas-al-exito-educativo

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2