Page 10 of 10
1 8 9 10

Métodos de reeducación en la adolescencia

Crear consciencia sobre los hechos y las consecuencias

Andrés López

No se puede decir que exista un único método para la reeducación de personas que han cometido infracciones penales o administrativas, o ni tan siquiera cuando el hecho no llega al alcance de contemplarse por las normas establecidas, pero representa una conducta incívica o desviada social por parte de sujetos en su menoría de edad. Ante estos casos, habría que tratar la situación con mucha cautela y establecer cauces de conexión entre el educador/a, e inclusive su madre, padre o tutores, en cualquiera que fuera el caso de ostentar la guarda y custodia del menor.

En primer lugar, hay que tener claro que no siempre un método genérico es el más eficaz, si tan siquiera es el que funciona por el hecho de que con otros menores ha funcionado anteriormente. Pues se parte de la base de que cada persona es un mundo, de hecho, su forma de ver el mundo, la realidad social, el papel que desencadena en el contexto participativo social, es muy idiosincrático. A veces, incluso sería necesario echarle un vistazo al contexto familiar, cultural y social donde se desenvuelve el adolescente y a partir de ahí, comprender porque se comporta una persona como lo hace; y es que nadie elige donde, con quien, cuando,… nacer.

De hecho, muchos profesionales buscan las raíces a través de historias de vidas y van más allá de lo que ven en el acto. Digamos que sería como ver un álbum de fotos que comprendería del presente al pasado, y deteniéndose en aquellos aspectos que pueden llegar a intuir que el adolescentes ha ido padeciendo cambios en su desarrollo evolutivo y que se puede observar a través de imágenes, vídeos, etc., Y que se determina en su forma de vestir, de expresarse a través de su imagen, e incluso de quienes se rodean en sus fotos y cómo se distinguen los distintos escenarios sociales. Aspectos que son muy importantes a la hora de considerar que método se debería aplicar con un menor en proceso de reeducación.

Incluso cada método debe responder al acto “desviado” que se comete o se participa en cualquiera de sus modalidades como actor. No es lo mismo el adolescente que decide no asistir a clase para estar con los colegas en un callejón, que el que consume bebidas alcohólicas con su grupo de amigos a escondidas de su padre o madre, o el que le quita las llaves del automóvil a su madre o padre y conduce. Digamos que son circunstancias distintas y por lo tanto, habría que utilizar métodos distintos. Aunque si bien es verdad, que la base de la educación social, tal y como lo estableció el educador Paulo Freire, es aprender a aprender, y para cuyo objetivo en la reeducación debe consistir en crear consciencia entre el hecho presumiblemente erróneo cometido, las consecuencias que pudieran determinar en un fatídico final, y sobre todo, la huella indeleble que podría marcarse en la vida del débil y hábil adolescente que por diferentes motivos le ha llevado a cometer una torpeza, bien imprudente, bien intencionada o bien inconsciente.

Así que el trabajo terapéutico del educador/a social o de otros profesionales de la educación, debe consistir en enseñar y tomar conciencia de que todo eso que un adolescente ignora debido a su falta de conocimiento racional, o bien ante su falta de personalidad para saber adoptar posturas más responsables, debe ser tratado con el más sensible respeto y dedicación. Pues esta fase del diagnostico requiere mucho más esfuerzo que en la aplicación del método en sí. Es decir, si somos capaces de reconocer el problema, sabremos llegar a tiempo y con mejor herramientas para evitar cualquier otra conducta desviada que pudiera llevar a cabo un adolescente.

Para ello, es muy importante reconocer el hecho, verlo desde una perspectiva comprensiva para que sea mejor llegar al adolescente, y utilizar el método adecuado para evitar en la medida de lo posible, que se repitan nuevos episodios. Por lo tanto, el educador/a social debe acercarse a la realidad del problema con don enseñar y aprender, porque incluso un caso incívico conlleva detrás una serie de características que definen a una persona, es decir: “se nos conoce por nuestros actos”.

Comparte este contenido:

Esta es la nueva escuela

Por: 

 9 mayo, 2016

El título de la saga animada autóctona más divertida e iconoclasta de las que en Cuba circulan de manera alternativa hace algunos años, deja aparentemente claro de qué va todo. En Danny y el club de los berracos, el protagonista y su círculo íntimo de amigos adolescentes, son seres (como el macho del cerdo) sexualmente activos, efervescentes, incendiarios, obcecados por el tema erótico y la sexualidad turgente que apenas reprimen.

Pero no es el sexo el tema de esta serie. A la altura de su quinto capítulo, ya disponible en el Paquete Semanal (ni pensar que transmitido en la televisión estatal, demasiado pacata para tanto atrevimiento) la obra de Víctor Alfonso Cedeño, Vito, toma altura y comienza a navegar en las movidas aguas de la valoración social.

Si no ha visto el capítulo aún (no se moleste en buscarlo, está al final de esta entrada) esta es una Spoiler Alert: aquí se lo contaré casi todo. Si ya lo vio, comparta conmigo sus propias claves e interpretaciones.

Una escuela de adolescentes en plena pubertad es el escenario de la trama, y una conversación en los baños lo desencadena todo.

El perfil carismático por excelencia es Calixto, el más listo de todos, incrédulo y emprendedor, con mucho talento para todo lo que implique ir contra la corriente, quien esta vez se postula para presidente de la federación de estudiantes.

El Chino, por su parte, representa a un mulato libidinoso y metrosexual, que se afeita las axilas. Mauricio, en cambio, es la representación animada de la militancia política, la puesta en escena de agendas, bolígrafos y órdenes del día, movilizado por el espíritu revolucionario del cambio desde el respeto absoluto a una ética e ideología incompatibles con la corrupción pero colindantes con la demagogia. Y por supuesto, Danny, el personaje contemplativo, dubitante, es quien sirve de amalgama existencial y balance a su grupo de amigos endocrinos.

Hay un realismo casi naturalista en los detalles de esta producción sin vocación pedagógica: ahí está la posición escatológica pero precavida de agacharse al momento de defecar en un sanitario inmundo, la dependencia incipiente hacia el móvil y los videojuegos, la prédica gastada de los cuadros de las organizaciones políticas y estudiantiles, los cables pelados que sirven de interruptores eléctricos improvisados.

Como toda obra dramática aparecen también personajes antagónicos, acaso negativos. Cumplen la función de entorpecer el transcurrir de las peripecias de la obra, rocambolesca, pero no por ello son inverosímiles.

Silvio y Mirelis, los dirigentes estudiantiles, militantes ortodoxos y oportunistas, esperan su momento para dar el zarpazo y desplazar a Mauricio de la presidencia de la organización. Se resisten taimados al cambio de estructuras, funcionamiento y mentalidades. Intentan preservar intactos determinados modos de hacer política, porque les conviene defender el statu quo sin objeciones ni iniciativas propias. Los dos desplazados por la iniciativa de Calixto llegan a practicar el colaboracionismo y la delación ante las autoridades policiales, a cambio de poder dar curso a la revancha. Toda una alegoría.

Silvio y Mirelis, los dos líderes estudiantiles opuestos a los cambios de Calixto.

Pero más importante que los personajes son los cuestionamientos de este cortometraje que enjuicia no tanto al sistema educativo, sino a la sociedad cubana actual en su conjunto.

La crítica a muchos problemas y situaciones reales subyacen bajo el entramado argumental de una historia simpática, que no se arruga y cuida el ritmo narrativo. El corto habla sobre todo de la necesidad de un liderazgo de nuevo pulso, a todos los niveles, donde la capacidad de reacción, el pragmatismo económico, la conciliación, el diálogo real, la convivencia armoniosa y el respeto a la diversidad, le corten el paso al inmovilismo ideológico y político, del signo que sea.

En las ideas de Calixto hay una necesidad de apelar en la estimulación a recompensas materiales, palpables, para que sirvan de incentivo a los individuos, más allá de la tradicional “emulación socialista”, que prioriza los homenajes y reconocimientos simbólicos pero que descuida cubrir las ambiciones, expectativas, intereses, objetivos y urgencias del día a día.

Por eso se puede tornar polémico para algunos este capítulo: en la ficción de Vito se juega con nuevo modelos y modos de gestión económica privada, llevadas al ámbito de las políticas públicas, quizás uno de los cuestionamientos que usarán en su contra los detractores de la serie.

Más “competitivas”, las alternativas que propone implementar el personaje de Calixto para tener lista la escuela ante la inspección de la ministra pasan por hacer partícipes del proceso de cambio a los agentes sociales más activos: los emprendedores, un planteamiento herético que expone las dudas y resquemores sistémicos ante su emergencia e impacto económico, a corto y mediano plazo.

Dany 5. Calixto presidente[18-21-39]

Pero no es una loa al individualismo el capítulo. Solo con la acción del colectivo se podrán asfaltar las cubiertas, higienizar las áreas verdes, limpiar el piso, desempolvar la iconografía revolucionaria que aparece adosada a la pared. También se precisa un cambio de perspectivas, para que el proceso inversionista contemple la posibilidad de pintar murales concebidos en una estética atractiva, urbana, que no recicle esperpentos épicos mal representados.

Luego de seguir las peripecias de la trama, me quedo con la impresión de que Vito ha recompuesto a discreción el mito del hombre nuevo, uno sin aires de superioridad ni trascendencia monolítica, menos almidonado ahora, más astuto, asertivo, eficaz, inteligente, práctico, respetuoso, tolerante. Humano.

Para el autor, joven multipremiado y animador por su cuenta, el desafío consistirá en continuar la serie de una manera alternativa, autónoma en lo económico, independiente desde una posición ética e ideológica, sin concesiones a ningún productor institucional que quiera diluir el carácter crítico de una saga que precisa, cuando menos, algo de financiamiento, dinero, aunque sea para pagarles a los amigos que pusieron las voces a los personajes y arriesgaron el cuello bajo el cuchillo del porquerizo primerizo.

Por lo pronto, el Dany 5 recibió en la 15 Muestra Joven ICAIC un premio colateral de la Fundación Ludwig: una Beca de Creación a favor de La Casita del Lobo, la productora que él ha lanzado. Quizás ayude al parto de un Dany 6.

Fuente: http://oncubamagazine.com/cultura/esta-es-la-nueva-escuela/
Comparte este contenido:

Sudáfrica : Adicción al celular muy extendida entre los adolescentes.

Celulares son el nuevo cigarrillo.

África/Sudáfrica/ 03.05.2016/Autor:Chelsea Pieterse/Fuente:http://www.news24.com/

Un estudio realizado por el profesor de Unisa Deon Tustin ha demostrado que la adicción al teléfono móvil es moneda corriente entre los adolescentes que resulta en síntomas de abstinencia de crecimiento y emocionales y educativas con retraso del crecimiento similares a las experimentadas en el abuso de sustancias si el teléfono es quitado.

En declaraciones a la testigo , Tustin, dijo el estudio, a través de la Unidad de Investigación de la Juventud (YRU) de la Oficina de Investigación del mercado, se inició en 2008 observando el impacto de los medios en los niños. Sin embargo, el foco cambió a finales de 2014 y principios de 2015, ya que recibieron retroalimentación de las escuelas, los padres, los alumnos y el Departamento de Educación.

«Decidimos buscar en tres aspectos: en el estudio de la dependencia en los teléfonos celulares, mensajes de texto e Internet», dijo.

 «La investigación se realizó en 11 escuelas en Gauteng con las encuestas recibidas de 1 648 alumnos de secundaria.

«Los resultados encontrado que los teléfonos móviles tienen un impacto negativo sobre el estado emocional del adolescente, su rendimiento en la escuela y sus relaciones interpersonales.»

Tustin dijo que los resultados mostraron que, de los estudiantes de secundaria encuestados:

• El 80% dijo que eran dependientes de sus teléfonos celulares altamente;

• El 70% dijo que comprueban su teléfono tan pronto como se despertaron;

• El 60% dijo que no podía vivir sin sus teléfonos celulares;

• 55% dijeron que utilizan sus teléfonos celulares en el baño y durante las comidas (esto aumenta la posible transferencia de bacterias y puede suponer un riesgo para la salud);

• 78,5% sentía nervioso o ansioso cuando no pudieron encontrar sus teléfonos;

• 20% dijo que habían robado dinero o el tiempo de uso de datos; y

• 10% dijeron que han utilizado sus teléfonos celulares para enviar imágenes de desnudos de sí mismos.

Dijo que de los 1 684 alumnos de secundaria, 47,6% presentó conductas adictivas de teléfono celular. Los resultados del estudio también mostraron mayores tasas de prevalencia de la adicción al teléfono móvil entre las mujeres, un grado más alto de la escuela y los alumnos mayores. Tustin dijo un poco menos de la mitad (46,5%) de los alumnos pasan más de cinco horas al día en sus teléfonos celulares.

«Vemos alumnos aplazando cuando es el momento para hacer sus tareas y tener dificultad para conciliar el sueño, ya que están arriba, utilizando sus teléfonos móviles demasiado tarde.

«Los alumnos están expuestos a la pornografía y hemos oído de incidentes en los que los alumnos están tomando fotos o videos desnudos y diciendo a sus compañeros que tienen» pagar para ver «.

Dijo que el motivo del estudio fue que los signos claros de los efectos adversos de la adicción al teléfono móvil se ha tomado nota del internacional médica, psiquiátrica y de investigación de la psicología llevado a cabo en, entre otros, el Reino Unido, Estados Unidos, India, China, Suecia, Japón, Corea, España, Australia e Italia.

Dijo que el estudio sería investigar los hábitos de móviles y la dependencia de los jóvenes sudafricanos.

El estudio sí encontró evidencia de los alumnos de secundaria están altamente inmerso en sus teléfonos celulares.

El estudio reveló signos claros de dependencia y síntomas psicológicos del uso excesivo del teléfono móvil, así como un comportamiento anormal del teléfono móvil.

«Esto pone de relieve que el uso excesivo de teléfonos celulares potencialmente puede reforzar la disfunción del comportamiento [tales como la evitación social] y podría causar dependencia patológica, el miedo y la ansiedad como resultado de no ser capaz de utilizar los teléfonos inteligentes.» Según el estudio de Tustin.

El estudio también incluyó la investigación de otros estudios como el realizado entre los jóvenes de 18 a 25 años de edad en 2007 por la Universidad de Granada.

El estudio encontró que los adolescentes que utilizan teléfonos celulares durante muchas horas al día puede desarrollar trastornos psicológicos como ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño o insomnio, e incluso temblores y problemas digestivos.

El estudio también encontró que los adictos a los teléfonos tienden a descuidar las actividades importantes y la mayoría de los adictos a los teléfonos son personas con baja autoestima.

«A pesar de estas repercusiones negativas, los resultados del estudio muestran una clara evidencia de que los teléfonos celulares ayudar en la construcción de la propia imagen y la estima de muchos estudiantes que también están mostrando hábitos de teléfonos celulares funcionales que apoyan su propio bienestar [es decir, la desconexión de los teléfonos celulares para estudiar y sueño] «, dijo el estudio de Tustin.

«El estudio también mostró que los alumnos, a través de su compromiso con los teléfonos celulares, están desarrollando habilidades multitarea clave esencial para su desarrollo futuro.» • chelsea.pieterse@witness.co.za

PARA LOS PADRES

• La prohibición de los teléfonos celulares no es una opción.

• reglas puestas en práctica para determinar cuándo un teléfono celular se puede utilizar o cuando no se debe utilizar.

• Establecer límites de tiempo en el uso de teléfonos celulares cuando están en casa, la escuela y en casas de amigos.

• Asegurar que los presupuestos de tiempo aire se cumplen.

• Mantenga un registro de los gastos de teléfonos celulares de sus hijos y su uso en términos de tiempo.

• Anime a su hijo a salir de su / su teléfono en su casa cuando se va de una salida familiar.

• Asegúrese de que los niños permanezcan en contacto con el mundo real.

• Asegurar que los niños todavía tienen contacto cara a cara con sus amigos.

• Informar a los niños de los peligros de las salas de chat y navegación por Internet.

• Considere la instalación de una barra de control de contenido en su lugar para que su hijo no puede tener acceso a material inapropiado.

• Dígale a su hijo que no son para responder a las llamadas de un número que no saben.

• Haga que su niño consciente del riesgo de dar a sus datos de carácter personal sobre el teléfono celular, especialmente sus fotografías, con alguien que no conocen.

• Encontrar un nuevo pasatiempo como una familia – una que obliga a todos los miembros de la familia a participar.

• Desactivar ciertas características y aplicaciones de chat en el teléfono de su hijo si es necesario.

• No romper la confianza de su hijo mediante la lectura de sus mensajes SMS sin preguntarles.

• Si hay un problema grave, consulte a un psicólogo o terapeuta que se especializa en la adicción y / o la terapia cognitiva conductual (TCC).

PARA ALUMNOS

• realizar un seguimiento regular / controlar el uso de teléfono celular.

• Mantenga un registro del tiempo dedicado a hablar y mensajería.

• Tome nota de la cantidad de tiempo que se gasta en el dispositivo en un día y empezar a pensar acerca de cómo reducir el uso.

• Mantenga su teléfono móvil de distancia cuando se lleva a cabo conversaciones uno-a-uno – esto es esencial para retener el respeto de las personas.

• Apagar los teléfonos celulares en la noche, ya que no es necesario utilizarlo mientras se duerme.

• Hacer mucho ejercicio y dejar su teléfono en casa.

• Fíjese en la cantidad de dinero que se gasta cada mes en el uso del teléfono y ser honesto acerca de si o no el gasto está justificado.

• Asegurar que los presupuestos de tiempo aire se cumplen.

Fuente: http://www.news24.com/SouthAfrica/News/cellphone-addiction-rife-among-teenagers-20160503

Imagen: http://cdn.24.co.za/files/Cms/General/d/3838/6f36631617a841879efbfe72be1bb87e.jpg

Comparte este contenido:

Teenagers with Asperger’s are aware of being different

Oceanía/Australia/Abril 2016/Autor: Sylvia Thompson/ Fuente: irishtimes.com

Resumen: La adolescencia puede ser difícil de transitar para muchos jóvenes y sus padres. Sin embargo, si usted tiene el síndrome de Asperger, lo que es aún más complicado ya que las cosas que son desafiantes -como leer el lenguaje corporal, la comprensión de chistes sexuales y generalmente mantener el contacto con sus compañeros- se convierten en parte de la vida cotidiana.

The teenage years can be difficult to navigate for many young people and their parents. However, if you have Asperger’s syndrome, it’s even more complicated as the things that are challenging – such as reading body language, understanding sexual jokes and generally keeping up with peers – become part of everyday life.
Based in Brisbane, Australia, clinical psychologist Prof Tony Attwood is widely known for his writings and workshops with 40 years’ professional experience and, with his wife, Sarah, over 30 years’ co-rearing his son William, who struggles with life as an adult with Asperger’s syndrome.
Speaking ahead of the Sensational Kids conference in Dublin this month, he says that while he is not keen to speak about his son, it does give him huge empathy with other families. “It is harder to be objective about one’s own family and I often ask myself whether it’s better for me to be the psychologist or the father to him?”
In his best known book on the subject, The Complete Guide to Asperger’s Syndrome (Jessica Kingsley, 2006), Attwood writes: “I usually say to the child, ‘Congratulations, you have Asperger’s syndrome’ and explain that this means he or she is not mad, bad or defective, but has a different way of thinking.”
At the conference, which looked at how parents and teenagers with Asperger’s can deal with adolescence, Attwood teased out what those with Asperger’s find most challenging about adolescence. Things like dealing with the physical changes of puberty, working out what’s funny or not in casual conversations and understanding the different cues for friendly or romantic relationships.
Major emotional challenges
“Adolescence is a tough time for Aspies [people with Asperger’s syndrome]. They can be bullied or teased for their intelligence and they have major emotional challenges and can be anxious around academic performance and social situations,” says Attwood.
“The dating game has the most subtle form of non-verbal communication, and teenagers with Asperger’s don’t pick up on cues or misinterpret cues.”
He suggests a few strategies. “It’s good to recruit one or two peers who will look after the person; someone who understands that he’s a nice guy but can be vulnerable or gullible and who could step in and help in certain situations.”
The issue is that it takes longer to process comments. “They can have an excellent sense of humour and might have a fantastic comment five seconds later but it’s too late then,” he says.
It’s also important to teach teenagers with Asperger’s the importance of context – and how one joke might be appropriate with peers in school but not funny to their grandma.
Pressures
The social and academic pressures can lead to mental health problems.
“Teenagers with Asperger’s are very aware of being different and can become depressed. The depression can be related to emotional exhaustion from trying to fit in and be successful while also dealing with sensory sensitivities they might have (for example, to loud sharp noises or bright lights),” says Attwood, who finds cognitive behaviour therapy a useful tool in his Australian clinic.
Another strategy is to constructively use the special interest that many people with Asperger’s have. This can be anything from an exceptional ability in computer programming or gaming to a talent for drawing.
“Their specialist knowledge gives them a feeling of self-worth but it can become intoxicating so parents will have to ration things like time on computers when homework and chores are done.”
Social enterprises such as the Danish Specialisterne [The Specialists] have helped improve the work opportunities for some people with Asperger’s syndrome.
“Eleven people with Asperger’s have recently been employed to work alongside three guides in Brisbane to test software before it is installed in government departments,” says Attwood.
Specialisterne Ireland also assesses high-functioning people with autism spectrum disorder (ASD) to use their specialist skills in the workplace.
However, Attwood says the key to educational, training or work programmes is continued support. “The biggest problem nowadays is that people are expected to work in a team and people with ASD are not good at being part of a group.
“They need mentors in schools and workplaces who will teach them about the status quo, the dos and don’ts, the social hierarchy and social conventions.”

Fuente de la noticia: http://www.irishtimes.com/news/health/teenagers-with-asperger-s-are-aware-of-being-different-1.2618186

Fuente de la imagen: http://www.irishtimes.com/polopoly_fs/1.2610882.1461185916!/image/image.jpg_gen/derivatives/box_620_330/image.jpg

Comparte este contenido:

Cono Sur: Una de cada cinco mujeres será madre antes de terminar la adolescencia

Abril de 2016/Telán/ONU

Así lo indica un informe, que abarca a la región comprendida por Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. El 20 por ciento de los nacimientos de madres adolescentes corresponden a mujeres que ya habían tenido al menos un hijo.

Una de cada cinco mujeres será madre antes de cumplir 19 años en la región comprendida por Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, mientras que el 20 por ciento de los nacimientos de madres adolescentes corresponden a mujeres que ya habían tenido al menos un hijo, según un relevamiento presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

«El trabajo permitió constatar mediante un análisis riguroso y sistematizado que, aunque ha disminuido en los últimos diez años, la región del Cono Sur sigue teniendo un problema con el embarazo adolescente, que la mayoría de los casos no fue planificado», indicó a Télam Virginia Camacho, coordinadora del relevamiento.

El informe, denominado «Fecundidad y Maternidad Adolescente en el Cono Sur: Apuntes para la Construcción de una Agenda Común», concluyó que «una de cada cinco mujeres» de la región comprendida por Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay «será madre antes de terminar la adolescencia, proporción que descendió sólo en Paraguay en las últimas dos décadas».

El trabajo señaló además que, del total de embarazos del Cono Sur, 1.250.000 corresponden a madres adolescentes lo que representa entre el 15 y el 20 por ciento, una proporción que se mantuvo estable la última década.

Además, se detectó que «un 20 por ciento de los nacimientos que ocurren anualmente en adolescentes son del orden 2 ó más, es decir, de madres adolescentes que ya han tenido uno o más hijos».

En este aspecto, el informe aclaró que en Chile, la proporción de estos embarazos «es algo menor (14 por ciento)», y que en todos los casos, la repetición de la maternidad en la adolescencia ha descendido.

«La falta de acceso efectivo a métodos anticonceptivos es la principal causa del embarazo adolescente, y esto se da por múltiples causas pero en todos los países relevados, al igual que en el resto del mundo, esta situación refleja siempre las condiciones en las que viven las jóvenes», indicó Camacho.

Y continuó: «Esto implica que, por un lado, las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social están más expuestas a un embarazo no planificado, al tiempo que una vez que fueron madres, su condición socioecónomica empeora por lo que se reproduce la desigualdad».

En este sentido, el reporte señaló que «la mayoría de las adolescentes que fueron madres están fuera del sistema educativo al momento del embarazo», mientras que, «de estar estudiando, el embarazo y nacimiento precipita el abandono escolar».

La situación del Cono Sur se reproduce en toda la región de América Latina y el Caribe donde, de acuerdo a estimaciones de Naciones Unidas, la tasa de fecundidad adolescente es de 73,2 por mil, lo que casi duplica los niveles del resto de las regiones (48,9 a nivel mundial) y sólo es superada por África, en donde alcanza el 103 por mil.

El informe realiza un análisis de los programas de educación integral de la sexualidad y de los marcos normativos de cada país, como por ejemplo, el suministro de métodos anticonceptivos de manera gratuita y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en forma autónoma, sin obligación de acompañamiento de un adulto y como respeto al derecho de confidencialidad.

La especialista, destacó que «en este contexto, los países relevados (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) cuentan con buenos marcos legales y políticas destinadas a prevenir el embarazo adolescente, pero esta cobertura no llega a ser universal».

«Esto se debe a una tensión entre la oferta y la demanda, es decir, muchos servicios que se ofrecen no son amigables o no son oportunos en cuanto a los horarios que se brindan, los jóvenes no se sienten cómodos y por lo tanto no se acercan», describió.

Y añadió que «otro tema central es la necesidad de educación sexual integral; en el Cono Sur sólo Argentina cuenta con una ley específica, pero en la práctica el acceso a esta educación tampoco es universal».

«Nosotros observamos un compromiso político de la región con la temática que todavía no ha sido suficiente, porque estos son procesos muy lentos que implican además transformaciones culturales, económicas y sociales muy profundas que llevarán años realizar», concluyó Camacho.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201604/143996-embarazo-onu-cono-sur-juventud-maternidad.html
Comparte este contenido:

Noruega: Adolescentes ricos juegan a ser refugiados por un día

Noruega/ Marzo 2016/ Autor:Agence France-Presse AFP/ Fuente: Semana

En Noruega ha cobrado relevancia una jornada en la que algunos jóvenes se meten, por 24 horas, en la piel de los refugiados. Una experiencia que pretende crear conciencia sobre el drama migratorio.

El ruido sordo de un viejo camión militar y el estridente sonido de las sirenas despiertan sin previo aviso a los que han conseguido conciliar el sueño. Pese al cansancio, tienen que levantar campamento y reanudar la marcha nocturna por los bosques nevados.

La escena no tiene lugar en un país de los Balcanes, sino en Noruega, una de las naciones más ricas del mundo, donde algunos adolescentes se meten en la piel de los migrantes durante 24 horas, la mayoría en el marco de una confirmación civil, una etapa de la vida que marca en los países nórdicos el paso de los 15 años a la edad adulta.

En este país en el que los bolsos de marca y los iPhone más recientes son bienes de consumo habituales entre los jóvenes, este juego de roles intenta abrir las mentes brindando una modesta aproximación a la vida cotidiana de millones de personas mucho menos privilegiadas.

«Odio mi vida», gruñe una joven entre la masa, de pie y somnolienta.

El «campamento de la ONU» en el cual han creído encontrar refugio durante la noche, al abrigo de un claro, acaba de ser «atacado». En la oscuridad y con el termómetro a cero grados centígrados, hay que reanudar la marcha, engañar el hambre y lanzarse sobre la nieve ante la presencia de focos de luz inquietantes.

Este viaje iniciático comenzó medio día antes en un campamento militar abandonado, cercano al aeropuerto de Oslo, a un tiro de piedra de un centro de detención en el que varios extranjeros esperan su expulsión del país.

Netflix y ‘kebab‘

Despojados de sus relojes y teléfonos móviles, los participantes, agrupados en «familias» de a 20, deben de acuerdo a un guión muy concreto huir de la violencia de un Sudán imaginario, atravesar fronteras, también ficticias, hasta llegar a Noruega y solicitar asilo.

En el camino: trabas administrativas de una burocracia kafkiana y corrupta, novatadas y órdenes dadas en un mal inglés por guardias de frontera con aspecto patibulario, y con kilómetros por devorar con el estómago vacío…

«Netflix en un baño», fantasmea una «refugiada» en voz alta. «Netflix‘Y‘ un kebab en la bañera», la corrige un compañero de infortunio.

Apenas unas bolas de arroz les fueron servidas como cena esta noche. La mayoría fueron despreciadas, otras rechazadas por su fecha de caducidad: 1998. «El poder de una etiqueta», suspira en un aparte el «jefe del campamento de la ONU», JonasStatsengen, uno de los animadores del proyecto, todos voluntarios adultos.

Al cabo de varias horas, las risas se apagan detrás de las palabrotas.

«¡Duro, duro!», testimonia EbbeMarienborgSchieldrop, un adolescente convertido en padre de familia para la ocasión. «Realmente, es mucho peor para los verdaderos refugiados, puesto que el hambre, el cansancio, todo eso (…) es agotador».

Si bien este juego de roles no nació con la crisis migratoria que sacude a Europa desde el año pasado, ésta le da una resonancia particular.Noruega ha visto la llegada de miles de sirios, iraquíes y afganos que franquearon sus fronteras arriesgando sus vidas.

Suplemento de espíritu

Desde que el concepto fuera importado desde Dinamarca en 2004, unos 80.000 jóvenes noruegos integraron para sí mismos durante horas los hábitos de los refugiados.

«Se van con un pequeño suplemento espiritual», afirma LasseMoenSørensen, número dos de la organización sin fines de lucro «RefugeeNorge» (refugio en Noruega).

La experiencia ayuda además a despertar las conciencias. «Hemos tenido suerte», reconoce una de las participantes, BirgitteSolli, con los ojos hinchados por el cansancio.

«Es el aprendizaje a través de la práctica», explica Kenneth Johansen, fundador de RefugeeNorge. «Si leen algo sobre los refugiados, retengan sólo el 20%. Si viven algo similar obtendrán el 80%» restante, afirma.

El juego de roles concluye con una jornada recapitulativa y de puesta en perspectiva, con videos a modo de apoyo.

«No olviden nunca que ustedes lo vivieron desde afuera, la travesía de las fronteras con sus mochilas, bajo gritos, es lo que viven cotidianamente 60 millones de verdaderos refugiados», lanza Johansen a los jóvenes. «Para ustedes es un juego, para ellos el infierno en la Tierra, todos los días», subraya.

Fuente de la Noticia:

http://www.semana.com/mundo/multimedia/noruega-adolescentes-juegan-a-ser-refugiados-por-un-dia/465222

Fuente Foto: http://static.latercera.com/20160311/2266644.jpg

Procesado por:Diana Milagros Rueda de Aranguren; Directora General de la Emisora Radial: Frenesí 107.9 FM – (Venezuela); Doctoranda en Ciencias de la Educación –ULAC- Magister en Educación Integral; Especialista en Gerencia Educativa; Licenciada en Educación Especial;  Psicopedagoga, Mención RM.

Comparte este contenido:
Page 10 of 10
1 8 9 10