Page 1 of 2
1 2

Los avances económicos de la India

Por: Hedelberto López Bash

Las predicciones de los analistas auguran que dentro de pocos años, la India se convertirá en una de las naciones económicamente más importantes y pasará a ocupar, por el valor de su Producto Interno Bruto (PIB), el tercer lugar del orbe, detrás de Estados Unidos y China.

En la última década el país entró en un período de consolidación para tratar de convertirse en una de las primeras economías a nivel mundial y actualmente se ubica como la séptima en el mundo con un PIB de 2 180 billones de dólares.

Con una extensión territorial de 3 287 595 kilómetros cuadrados, su población alcanza 1 266 millones 883 598 habitantes. Es el séptimo país más extenso y el segundo más poblado del mundo.

Limita al norte con Nepal, Bután y China; al sur con el Océano Índico, el Estrecho de Palk y el Golfo de Mannar, que la separa de Sri Lanka; al oeste con el mar Arábigo y Pakistán; al este con Myanmar, el Golfo de Bengala y Bangladesh, que casi separa por completo el noreste de la India del resto del país.

Su economía ha resistido mejor que otros países la ralentización mundial, y ha aprovechado los precios bajos del petróleo para crecer a un promedio de 7,4 % anual, estimulado por el gasto público.

La actividad se frenó ligeramente a fines del 2016 y principios de 2017, debido a las medidas que tomó la administración del primer ministro Narendra Modi, como fueron el canje monetario de los billetes de alta denominación, ejecutado en noviembre del 2016, y la entrada en vigor en julio del Impuesto de Bienes y Servicios.

En el trimestre de julio, agosto, septiembre el PIB creció 6,3 % frente al 5,7 % del trimestre anterior. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la economía crecerá al 7,3 % entre 2019 y 2022.

Cuando Modi alcanzó e l poder en mayo de 2014 puso en acción un programa para reformar el modelo económico y mejorar la eficiencia pública de anteriores administraciones endeudadas y disminuir la corrupción pública.

En noviembre de 2016 ordenó sacar de circulación los billetes de 500 y 1 000 rupias para sustituirlos por otros nuevos en un país donde el 80 % de las transacciones económicas se hacían al contado. La medida fue concebida para frenar la economía informal, combatir la corrupción elevar el impuesto tributario e impulsar la adopción del dinero digital.

Otra reforma estructural fue la introducción a partir del primero de julio de un complejo sistema de impuesto unificado en bienes y servicios que sustituyen gravámenes federales y estatales existentes con el fin de optimizar los impuestos domésticos en todo el país, reducir la complejidad y disminuir los cuellos de botellas causados por controles fronterizos. Esto posibilitó que las declaraciones de la renta crecieran 25 %.

El primer ministro también puso en práctica la campaña make in India, para atraer a las empresas transnacionales deseosas por entrar a un país tradicionalmente cerrado al exterior.

Los datos del Gobierno indican que la nación asiática recibió 60 000 millones de dólares en inversión extranjera en 12 meses, un 8 % más que en el mismo período del año anterior.

Por todo el extenso país se realizan grandes obras para crear, mejorar o ampliar la infraestructura como son carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles.

Como importador neto de petróleo, la baja en los precios del crudo le ha facilitado reducir la presión inflacionaria que se ubicó en 2,36 % en el último trimestre, con un acumulado del 5,7 % anual, 3 décimas del tope estipulado por el Banco de Reserva de India.

El país es el tercer productor mundial de alimentos y sus principales cultivos son trigo, mijo, bambú, arroz, maíz, caña de azúcar, té, patata y algodón. Es el segundo mayor productor de ganado bovino, el tercero de ganado ovino y el cuarto en producción pesquera. La agricultura representa 17 % del PIB y emplea a cerca de 45 % de la población activa.

El sector industrial ha crecido progresivamente, aporta casi un tercio del PIB y emplea a más de 100 millones de personas. Ostenta la décima posición a nivel mundial y sus principales exportaciones son derivados el petróleo, textiles, productos químicos, piedras preciosas, maquinarias, hiero y acero, medicamentos, software y los destinos de ventas son Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, China, Singapur y Hong Kong.

Pero innegablemente que el sector de los servicios ha representado la parte más dinámica pues provee el 53 % del PIB y da empleo a más de un cuarto de la población activa, debido al rápido crecimiento de la industria del software que estimula las exportaciones de servicios y moderniza la economía india.

La lejanía no ha sido óbice para que también India incrementara su presencia en América Latina en 2017 aparecía como el quinto exportador para Argentina, el sexto de Chile, el octavo de Brasil y Paraguay y el décimo de Bolivia. La región recibe el 1,5 % de sus exportaciones mientras que hacia la nación asiática envía el 2,1 %de sus productos.

Pese a todos estos avances logrados en los últimos años, a la nación asiática le quedan aún grandes retos por delante. L a renta per cápita es muy baja, cerca del 25% de la población sigue viviendo por debajo del umbral de la pobreza y las desigualdades sociales son muy altas.

A esto se suma que tiene un volumen de préstamos incobrables en el sector bancario que a la par afecta el poder adquisitivo interno. En el presente futuro, deberá crear muchos empleos para su numerosa y creciente población.

La India en este siglo XXI, aparece como una de las economías más dinámicas entre las naciones emergentes con posibilidades reales de ocupar en la próxima década el tercer peldaño a nivel mundial.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=236249&titular=los-avances-econ%F3micos-de-la-india-

Comparte este contenido:

Entrevista a Andrés Ruggeri, coordinador del VI Encuentro Internacional “Economía de lxs trabajadorxs”

Un Avance significativo de la Autogestión Obrera.

Por: Mario Hernandez

M.H.: ¿Podríamos hacer un balance del Encuentro?

A.R.: Creo que el balance todavía hay que hacerlo, pero salió muy bien, fue muy productivo, muy diverso, hubo mucho intercambio y mucha participación. El componente de las delegaciones estuvo además de muy internacionalista, con muchos trabajadores, miembros de organizaciones. También bastante diversidad desde el punto de vista político, hubo bastantes corrientes.

Me parece que fue un avance con respecto a Encuentros anteriores que fueron un poco más homogéneos, no desde el punto de vista de la organización sino del tipo de discusiones que había, y en éste se avanzó bastante en la discusión pero con mayor amplitud. Además, se sentaron las bases para continuar la discusión en países que hasta ahora no habían sido protagonistas, por ejemplo Chile que vino con una delegación muy participativa y organizada. Y también con la posibilidad de abrir Encuentros regionales en África y Asia, creo que esa es la consecuencia más importante, lo que habla de una expansión del movimiento, lo que significa también del interés en los temas que hemos discutido.

M.H.: Una presencia destacada fue el caso del compañero cubano, uno de los Cinco, Ramón Labañino Salazar que participó de la mesa de análisis político y económico del capitalismo global y además recibió un reconocimiento por parte de los trabajadores de Textiles Pigüé.

A.R.: Ramón fue un aporte desde el punto de vista simbólico por lo que representa, uno de los cinco héroes que estuvo preso en EE UU por denunciar e impedir el terrorismo de la gente de Miami contra Cuba y que fue liberado hace poco. Cuando me comentaron que estaba interesado en venir porque era uno de los comprometidos en el proceso cubano de desarrollo de cooperativas, de transformación de la economía cubana, fue una alegría y un aporte de peso para que el Encuentro tuviera más cuerpo. Creo que todavía falta incorporar esa discusión de Cuba a la dinámica de los Encuentros. Ramón no se pudo quedar los últimos dos días y creo que hubiera estado bueno discutir en profundidad con los demás compañeros.

M.H.: Interesante el comentario que hizo respecto de que el 95% de los alimentos frescos que se consumen en Cuba son aportados por cooperativas agrícolas. Luego también esbozó de alguna manera lo que son las primeras medidas que adopta la economía cubana en cuanto a la conformación de cooperativas por fuera de lo que es la actividad agrícola. Comparto que hubiera sido muy interesante que pudiera quedarse en el Encuentro para poder profundizar en esos aspectos.

Otras dos destacadas participaciones fueron de las compañeras Pin Yu Chen de Chinese Women Workers Network y Azize Aslan de Kurdistán.

A.R.: Creo que esos fueron los aportes más destacados, junto con los compañeros que vinieron de Sudáfrica y el compañero de Bangladesh que se sumaron a quienes ya venían participando más activamente de América Latina y Europa. Sobre todo porque da otra perspectiva de la economía y la política mundiales y lo que pasa con una de las zonas del planeta que aporta mayor cantidad de trabajadores.

M.H.: Nos faltó la India. Una de las mesas “Periodismo y autogestión” ha aportado bastante también, vi una nota en Tiempo Argentino el domingo pasado y hoy salió una nueva nota elaborada por los compañeros que participaron de esta mesa en la Paco Urondo; representantes de Tiempo Argentino, la mencionada Agencia Paco Urondo,El Independiente de La Rioja, La Masa de Rosario, La Prensa de Resistencia y La Diaria de la República Oriental del Uruguay.

A.R.: Vi la nota, fue importante que hubiera una mesa sobre medios y comunicación autogestionados, era un tema que habíamos tocado muy lateralmente hasta ahora. Anteriormente, habían participado El Diario de Villa María, La Masa y algunas otras cooperativas pero en tanto experiencias de recuperación de empresas o cooperativismo y no con la especificidad de discutir la cuestión de los medios. Yo no pude escuchar esa mesa, me la perdí, pero sé que ellos quedaron muy contentos, le dio una repercusión mayor al Encuentro justamente por tratarse de medios y toda la gente con la que charlé me dijo que esa mesa estuvo muy interesante y que hay una posibilidad de continuidad en cuanto a desarrollar estos medios autogestionados y de unificar, porque Tiempo Argentino estaba aislado de las otras experiencias y esto sirvió también para que haya un acercamiento.

M.H.: Y destacar también todo el aspecto organizativo porque los compañeros de Textiles Pigüé se pusieron el Encuentro al hombro.

A.R.: Hoy estuve charlando con gente de allá, con Francisco Martínez, y estaban muy contentos. Incluso dinamizó la discusión interna dentro de Textiles Pigüé. Creo que el efecto fue ése, movilizador, en una época donde parece que todo va en dirección contraria, en retroceso, donde nos encontramos en la necesidad de salir a defender cosas que parecían seguras y ya no lo están tanto.

El Encuentro fue en otra dirección y eso dio ánimos. Mañana (7/9) va a haber otra reunión de distintas federaciones y organizaciones de empresas recuperadas y cooperativas que se venía dando pero de capa caída y con el Encuentro levantaron las ganas de seguir articulando y hacerlo mejor. En el caso particular de Textiles Pigüé es para destacar el compromiso de las trabajadoras con la organización.

M.H.: Mucha presencia femenina.

A.R.: Sí, especialmente las compañeras fueron las que se pusieron el Encuentro al hombro.

M.H.: Un Encuentro que estuvo reivindicando también la aparición con vida de Santiago Maldonado, la problemática de los migrantes, de la huelga de maestros en Perú y la solidaridad con Venezuela. Fueron algunos de los temas que también lo atravesaron.

A.R.: Obviamente, la reivindicación por la aparición de Santiago Maldonado estuvo presente en todo momento, incluso se interrumpió el Encuentro para sacar una foto colectiva con la pregunta “¿Adónde está Santiago Maldonado?”. Creo que las distintas luchas sociales y políticas estuvieron presentes de alguna forma representadas por los países que participaron o las organizaciones que estuvieron presentes. Temáticas que hasta ahora no estaban tan fuertes en la discusión del Encuentro están apareciendo, lo mismo pasa con la cuestión de género.

M.H.: También quiero destacar el eje de educación popular, creo que fueron dos aciertos. Y también la presentación de la película de Fabián Pierucci.

A.R.: Que le permitió a los participantes entender más dónde estaban. Eso fue en el Teatro Español, el primer día en Pigüé, porque los otros dos días se sesionó en la fábrica. Fue muy importante para que todos conocieran la historia del lugar donde iban a estar. Además la película es muy buena.

M.H.: Además destacar el aporte de la Universidad Provincial del Sudoeste.

A.R.: Exactamente, que puso a disposición una sede el sábado, que fue un día que se desorganizó un poco, por el cansancio, porque alguna gente se había vuelto, entonces hubo que rearmar las mesas, pero finalmente se dieron las discusiones. Hubo algunos desajustes en el programa pero nada que provocara problemas, por el contrario, había un espíritu de ayudar entre todos a que el Encuentro saliera de la mejor manera posible.

M.H.: Y destacar la semana previa con una gran cantidad de actividades, con una importante participación de los compañeros venidos de distintos lugares del mundo. ¿ De cuántos países estamos hablando?

A.R.: Fueron 25 en total.

M.H.: ¿Cómo sigue esto?

A.R.: Nos queda hacer una reunión al Comité organizador para hacer un balance, pero especialmente sigue la idea de mantener mayor comunicación entre los participantes para que esto se empiece a conformar como una Red y no solo en un Encuentro una vez por año, aunque ya es bastante, pero la idea es formar un equipo más fuerte de los distintos países que se dedique a desarrollar esto para llegar a las distintas instancias de discusión con mayor bagaje atrás que nos va a permitir avanzar más.

Además, coordinar luchas, tener una perspectiva más de que esto influya en las concepciones, en las formas de organización, en la lucha cotidiana de cada uno de los que hayan participado, que no sea solo un espacio de discusión al margen de lo que nos pasa y de lo que vivimos. Me parece que ese es el desafío.

M.H.: Ya están definidas algunas próximas sedes para los regionales del año que viene, México, por ejemplo. Quedó pendiente la resolución de hacerlo en Chile en el caso sudamericano. ¿Se mantiene la idea de Italia para Europa?

A.R.: Lo que me dijo el compañero de Rimaflow es que probablemente se haga en otro lado, se van a reunir los europeos para definir dónde. Eso todavía está pendiente. Lo de Chile creo que por más que hayan dicho que querían consultar, se va a hacer allí. Lo importante de México es el cambio de sede, lo toma un sindicato, el SME (Sindicato Mexicano de Electricistas), que se auto propuso como sede, que es mejor que hacerlo en la Universidad como venía sucediendo.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=231606&titular=un-avance-significativo-de-la-autogesti%F3n-obrera-

Comparte este contenido:

Productividad, beneficios y poder de mercado

Por: Michael Roberts

Circulan entre los economistas convencionales en los EEUU nuevas explicaciones de la desaceleración del crecimiento de la productividad y la innovación, especialmente desde el comienzo del siglo XXI, y también sobre por qué la participación del trabajo en la renta nacional ha disminuido a largo plazo desde comienzos de la década de 1980.

En un nuevo documento, The Rise of Market Power and the Macroeconomic Implications, Jan De Loecker y Jan Eeckhout (DE) argumentan que la fijación de precios por encima del costo marginal por parte de las empresas cotizadas de los Estados Unidos ha ido en aumento desde 1960, y en particular después de 1980. El documento sugiere que la disminución tanto de la parte del trabajo como del capital, así como la disminución de los salarios de baja cualificación y otras tendencias económicas, han sido ayudadas por un aumento significativo de la fijación de precios y el poder de mercado – es decir, el ascenso del capital monopolista en forma de empresas ‘super-star’ como Apple, Amazon, Google, etc. que actualmente dominan ventas, beneficios y producción y cuya utilización de mano de obra es baja en comparación con otras empresas e industrias. Como no tienen que competir, estos monopolios no invierten y, por lo tanto, el aumento de la productividad disminuye.

Esta es una contra-explicación a las explicaciones dominantes actuales de la disminución percibida de la participación del trabajo, a saber, la globalización (los trabajadores estadounidenses están perdiendo terreno frente a sus contrapartes en lugares como China e India) y la automatización (los trabajadores estadounidenses están perdiendo terreno frente a los robots) y el aumento inverso de la proporción destinada a los beneficios. Ahora varios economistas ortodoxos sostienen que este aumento no se debe a la globalización o la automatización, sino debido a la fijación de precios más altos de las compañías que controlan sus mercados de forma monopolista. En otras palabras, están haciendo beneficios adicionales más allá de los “costes normales de competencia”. De Loecker y Eeckhout señalan que entre 1950 y 1980, la fijación de precios se situaba más o menos de forma estable en torno al 20 por ciento por encima del ‘coste marginal’, e incluso disminuyó ligeramente después de 1960. Desde 1980, sin embargo, la fijación de precios han aumentado significativamente: en promedio, las empresas cargaban un 67 por ciento sobre el coste marginal en 2014, comparado con el 18 por ciento en 1980.

La evolución media de la fijación de precios (1960 – 2014). La fijación de precios promedio es ponderado por la cuota de mercado de las ventas en la muestra. Fuente: De Loecker y Eeckhout (2017)

El enorme aumento de los beneficios en los últimos 35 años, argumentan, es consistente con un aumento del poder de mercado. “En la competencia perfecta, costes y ventas totales son idénticos, porque no hay diferencia entre el precio y el coste marginal. El grado en el que estos dos números – la relación entre ventas y salarios y entre costes totales y salarios- comienzan a distanciarse es un indicativo inmediato del poder de mercado”, dice De Loecker.  “La mayor parte de lo que sucede pasa dentro de las industrias, donde vemos como los grandes son cada vez más grandes y como aumenta su margen en la fijación de los precios”, explica De Loecker.

En otro documento, un grupo de economistas ortodoxos considera una explicación a partir de las ‘firmas súper estrellas’ de la caída de la participación del trabajo en el PIB. La hipótesis es que la tecnología o las condiciones del mercado -o su interacción-, han evolucionado hasta concentrar cada vez más las ventas en empresas con productos de calidad superior o una mayor productividad, lo que permite a las empresas de mayor éxito controlar una mayor cuota de mercado. Debido a que estas empresas  super estrella son más rentables, tendrán una menor participación relativa de salarios del trabajo en las ventas totales o el valor añadido. En consecuencia, la participación agregada del trabajo disminuye a medida que crece el peso de las empresas super estrella en la economía. Según sus datos, la concentración de las ventas (y del empleo) han aumentado de hecho desde 1982 hasta 2012 en cada uno de los seis principales sectores incluidos en el censo económico de Estados Unidos. Y las industrias con la concentración más elevada es donde se han producido las caídas más pronunciadas en la participación del trabajo, por lo que la caída de la participación del trabajo se debe principalmente a una reasignación de la mano de obra hacia empresas con menores (y en declive) cuotas de mano de obra, en vez de debido a la disminución de la parte del trabajo dentro de la mayoría de las empresas.

Es cierto que la acumulación de capital tendrá lugar como un aumento de la concentración y la centralización del capital en el tiempo. Las tendencias monopolistas son inherentes, como Marx argumentó en primer volumen de El Capital hace 150 años. Y la predicción de Marx del aumento de la concentración y la centralización del capital como una ley a largo plazo del desarrollo capitalista lo confirma también un nuevo estudio de las sociedades anónimas cotizadas de Estados Unidos. Según Kathleen Kahle y Rene Stulz poco más de 100 empresas ganaron alrededor de la mitad de los beneficios totales obtenidos por las empresas cotizadas en los Estados Unidos en 1975. En 2015, lo hacían sólo 30. Actualmente las 100 mayores empresas concentran el 84% de todas los beneficios de este tipo de empresas, el 78% de todas las reservas de efectivo y el 66% de todos los activos. Las 200 mayores empresas por ganancias obtuvieron mayores beneficios que todas las otras empresas registradas juntas. De hecho, los ingresos totales de las otras 3.500, más o menos, sociedades cotizadas es negativo, a pesar de toda la habladuría sobre la avalancha de beneficios y de dinero en efectivo de la mayoría de las empresas estadounidenses.

¿Por qué está pasando esto? Según este estudio, por el impulso de las nuevas tecnologías de reducir costes, como Marx argumentó. La investigación y el desarrollo se han vuelto cada vez más importantes para la competitividad. Cuanto más grandes y más ricos son los Goliat del mercado, más difícil es para los David de la economía de los EEUU economía, y la necesidad de I + D para competir. Las empresas que rebosan dinero en efectivo puede permitirse fácilmente patentes e inversiones para desarrollarlas. O, como parece estar sucediendo, comprar la compañía que posee la patente.

Sin embargo, hay dos cosas en contra del argumento del ‘poder del mercado’, al menos como la única o principal explicación del aumento de la proporción de los beneficios y de los beneficios por unidad de producción. En primer lugar, como De Loecker y Eeckhout señalan, en toda la economía, son sobre todo las empresas pequeñas las que tienen los márgenes de ganancia en la fijación de precios más altos- lo que difícilmente puede servir como un indicador del poder de los monopolios. Y en segundo lugar, la participación del trabajo en realidad no cayó mucho hasta después del 2000 y alcanzó su nivel más bajo en 2014. De hecho, en 2001 fue del 64%, el mismo porcentaje que en 1951 – si bien es cierto que había caído hasta el 60 % en los años 1980 y 1990. Pero en 2014, la participación del trabajo en el PIB más baja fue del 60%.

Y lo mismo ocurre en los beneficios por unidad de la producción nacional de EEUU o el valor añadido empresarial. Los beneficios por unidad de valor añadido bruto (un indicador de la nueva producción) de las empresas no financieras de EEUU aumentaron sólo del 2% en la década de 1970 al 4-6% en la década de 1990. Pero el verdadero despegue fue de nuevo a partir del 2000, el beneficio por unidad subió hasta un pico de cerca del 14% en 2014.

¿Fue la base de este reciente salto en la participación de los beneficios y fuerte caída de la participación del trabajo producto de la globalización, o de la automatización o del poder de los monopolios?, o ¿hay otra explicación? Pues bien, un economista ortodoxo, Mordecai Kurz, de la Universidad de Stanford, en otro papel, On the Formation of Capital and Wealth, ha medido lo que él llama ‘la riqueza excedente’ que acumulan las grandes empresas. Esta se define como la diferencia entre la riqueza creada (capital y deuda) en forma de activos financieros y los activos fijos reales de las empresas. Es equivalente al indice Q de Tobin del precio de mercado de las acciones bursátiles en relación con el valor real del capital de la empresa. En un sentido marxista, es realmente un indice del capital o las ganancia ficticias de una empresa.

Kurz señala que la ‘riqueza excedente’ total creció de $ 0,59 billones en 1974 a $ 24 billones de dólares, lo que supone el 79% del valor total del mercado en 2015. La riqueza añadida fue creada sobre todo por los sectores industriales transformados por las tecnologías de la información (TI). Las empresas con un crecimiento lento o negativo con la propiedad ampliamente distribuida han sido sustituidas por empresas basadas en las TI con una propiedad altamente concentrada. Una parte importante de su capital ha sido financiado mediante deuda, hasta alcanzar el 78% en 2015. Kurz cree que esto ha sido posible gracias a las innovaciones de las TI que permiten y aceleran la erección de barreras a la entrada y que una vez erigidas, facilitan el mantenimiento de las restricciones a la competencia. Estas innovaciones también explican el aumento del tamaño de las empresas. Al medir el poder de monopolio de esta ‘riqueza excedente’, Kurz reconoce que pasó de cero a principios de 1980 al 23% en 2015.

Quizás Kurz y los otros papeles ortodoxos puedan estar en lo cierto que, en la era neoliberal, el poder de monopolio de las super empresas de nuevas tecnologías subieron sus márgenes de beneficios o fijaron por lo alto sus precios. La era neoliberal fue testigo de una presión hacia abajo de la participación del trabajo mediante la erosión del poder sindical, la desregulación y la privatización. Además, la participación del trabajo se mantuvo baja mediante una mayor automatización (el empleo industrial se desplomó) y a través de la globalización, en la medida en que las industrias manufactureras y el empleo se desplazaron a las llamadas economías emergentes con mano de obra barata. Y el surgimiento de nuevas empresas de tecnología que pueden dominar sus mercados y expulsar a los competidores, aumentando la concentración del capital, es sin duda otro factor.

Pero otra explicación convincente es que el aumento de los beneficios empresariales era cada vez más ficticio, basado en el aumento de los precios del mercado de las acciones y los bonos y las bajas tasas de interés.  El aumento de capital y las ganancias ficticias  parecen ser el factor clave después del final del auge de las dot.com y su crisis en el año 2000. A partir de entonces, las ganancias se produjeron cada vez más en las finanzas y la propiedad, no en los sectores tecnológicos. Si esto es correcto, entonces ayuda a explicar por qué la mayor desaceleración del crecimiento de la productividad en los EEUU comenzó después del 2000, a medida que la inversión en los sectores productivos y la actividad cayó.

Y si esto es correcto, entonces la reciente nueva caída de la parte de los beneficios y el modesto aumento de la participación del trabajo desde 2014, sugiere que se trata de una caída de la rentabilidad global del capital de Estados Unidos lo que está impulsando las cosas y no un cambio del ‘poder de mercado’ monopolista.

Pero eso es algo que la teoría económica ortodoxa no quiere tener en cuenta. Si los beneficios son altos, la causa es el ‘poder de monopolio’, no el aumento de la explotación de la mano de obra en el modo de producción capitalista. Y es el poder de los monopolios lo que mantiene bajo el crecimiento de la inversión, no la baja rentabilidad general.

Publicado originalmente en el blog de Michael Roberts. Traducción de G. Buster en Sin Permiso

Imagen de portada: Manufacturing #11, Youngor Textiles, Ningbo, Zhejiang Province, 2005  del artista visual Edward Burtynsky

Fuente: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/productividad-beneficios-poder-mercado/

Comparte este contenido:

Argentina: Crecimiento de la producción sin impacto en el empleo ni los salarios

Por: Mario Hernandez

“Juan armó esta parrilla en la puerta de su casa para los obreros de la zona. Así ellos almuerzan y él se gana una changa”.

Esta frase acompañó una imagen de la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, junto a un hombre que montó una parrilla en la vereda. El texto y la foto, publicada en Twitter, evidenció que para la funcionaria un trabajo precario es sinónimo del “emprendedurismo” que predica el gobierno. Ya lo había anticipado el ex Ministro de Educación y actual candidato a senador, Esteban Bullrich, cuando declaró: “La escuela debería prepararte para crear empleos, no para buscarlos. Hay que ayudar a los bonaerenses a crear proyectos propios. Te doy un caso que está surgiendo en lugares como Matanza: cervecerías artesanales”.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el jueves el informe sobre los indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo para el segundo trimestre de 2017. De acuerdo al mismo el 33,7 % de los asalariados de todo el país no cuentan con descuento jubilatorio, es decir, que se encuentran en la informalidad o empleados «en negro». Dicho porcentaje alcanza su máximo en la provincia de Salta, donde llega a 44,9 %.

De acuerdo al Indec, la desocupación, que alcanza el 8,7 % en todo el país, se eleva a 9,5 % para las mujeres, mientras que se ubica en 8,2 % en el caso de los varones. La mayor tasa de desocupación del país se ubica en Mar del Plata (11,9 %), seguida por Gran Rosario (10,8 %), Gran La Plata (10,2 %) y Gran Buenos Aires, donde alcanza 10 %.

Señala Pedro Gaite, miembro de Economistas de BASE que: “Luego de 15 meses con caídas consecutivas en la producción industrial entre febrero de 2016 y abril de 2017, a una tasa promedio de -4,3% interanual, a partir de mayo de este año la producción industrial ha revertido la tendencia. Con todo, el crecimiento de 0,8% acumulado en los primeros siete meses del año aún no permite revertir la profunda caída de 2016: la producción de julio de 2017 es un 2,5% inferior a la de julio de 2015.

Pero quizás el hecho más significativo es que pese a esta recuperación de los últimos meses el empleo industrial no reacciona. La cantidad de asalariados registrados del sector industrial viene cayendo desde octubre de 2015, acumulando 21 meses de caída ininterrumpida hasta junio de este año. En este período se han perdido casi 65.000 empleos formales (más del 5% del empleo del sector), de los cuales más de 5.000 corresponden a los meses de mayo y junio de este año, aun cuando la producción industrial en estos meses creció 2,7% y 6,6% respectivamente.
Desde el Gobierno Nacional han argumentado que este desfasaje entre crecimiento industrial y destrucción de empleo se debe por un lado al aumento en la productividad laboral y por el otro a la reticencia por parte de los empresarios a contratar nuevos trabajadores por la “mafia de los juicios laborales”.

Ninguna de las dos explicaciones resulta satisfactoria. En primer lugar no hay razones concretas para pensar en un aumento de la productividad. Ésta descansa en buena medida en la incorporación de ciencia y tecnología en el proceso productivo, y la mentada lluvia de inversiones no ha llegado.

El gobierno busca aumentar la productividad laboral a partir de la precarización laboral. El presidente ya ha elogiado la reforma laboral llevada adelante en Brasil, que no implica ningún tipo de aumento de “productividad” sino sólo una reducción de costos para las empresas y menores salarios para los trabajadores.

Tampoco parece haber una relación directa entre la conflictividad laboral y la creación de empleo. Tal como lo demostró el laboralista Gastón Valente, los dos períodos de «baja litigiosidad» del sistema de riesgos de trabajo (1996-2003 y 2015-2017) fueron también de baja creación de empleo, mientras que el de «alta litigiosidad» (especialmente el lapso 2004-2011) generó puestos de trabajo formales como nunca antes.

Para el economista, “la explicación del desfasaje entre producción y creación de empleo de la industria en los últimos meses debe buscarse en la dinámica de las distintas ramas industriales.
El crecimiento de la industria en 2017 está motorizado por las ramas metalmecánicas, automotriz y de minerales no metálicos, todas muy concentradas en torno a unos pocos grandes centros urbanos del país. Estas ramas se caracterizan por ser intensivas en capital, lo que significa que emplean poco trabajo en relación a su volumen de producción. Asimismo, la utilización de la capacidad instalada en las ramas metalmecánicas y automotriz en julio de 2017 fue de 59% y 46%, respectivamente, muy por debajo del 65% que surge de considerar a la industria en su conjunto. Es decir las ramas que más crecieron son las que emplean menos trabajo en términos relativos y que ya de por sí están operando con una capacidad instalada ociosa importante. Por estas razones la producción industrial puede crecer sin traducirse en un mayor nivel de empleo ni de inversión.

Asimismo las ramas con peor performance a lo largo de 2017 son la textil, la del tabaco y edición e impresión, todas intensivas en trabajo y con mayor impacto en las economías regionales del interior del país. Particularmente la más perjudicada es la industria textil, cuya producción disminuyó -13% en los primeros siete meses del año, y registra fuertes caídas también en los meses de mayo, junio y julio de este año, a contramano de la dinámica de la industria en su conjunto. Este descenso se explica en buena medida por la entrada de productos importados, pues esta rama es particularmente sensible a la competencia externa”.

Según datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las importaciones en toneladas del sector crecieron 40,3% entre junio de 2017 y el mismo mes de 2016. A ello se agrega que en los comercios minoristas del rubro, la venta de ropa retrocedió 2,5% entre julio 2017 y julio 2016.

Además, se calcula que unos 3,2 millones de argentinos gastaron U$S 2.000 millones en ropa y calzados en tours de compras en el exterior.

El mismo relevamiento asegura que los costureros en relación formal de dependencia perdieron 2.723 puestos de trabajo hasta diciembre de 2016, por lo que serían muchos más.

Además, son 13.000 los trabajadores de la actividad que están cobrando Repros, ayuda del Estado, por 6 meses. Temen que cuando terminen haya otra ola de despidos masivos.

Desde ayer casi 200 empleados de Sedamil firma textil del Parque Industrial de Trelew comenzaron a ser suspendidos. La medida será de una semana por turno, con una reducción salarial. Se extenderá al menos durante tres meses.

Desde hace nueve meses la firma ya tiene suspendidos a 107 trabajadores del sector Hilandería. Ese régimen se vence a comienzos de octubre, pero la empresa ya le adelantó a los gremios que podría prorrogarse al menos por otro mes.

El Programa Empalme, que Mauricio Macri presentó el 1º de mayo pasado bajo la premisa de reconvertir unos 400.000 planes sociales en empleo genuino, comenzó a tambalear ante la falta de resultados concretos y un aparente tironeo entre los responsables de su aplicación y las organizaciones sociales involucradas. A cuatro meses de su lanzamiento, el plan apenas incorporó a 78 personas, de acuerdo con registros internos. En el Ministerio de Trabajo explicaron que en realidad el número de beneficiarios hasta ahora es de 6.814 al contabilizar todas las incorporaciones previas que pasaron del subsidio a un empleo, pero reconocieron que el resultado se mantiene hasta ahora muy lejos de las expectativas.
Se trata de uno de los anuncios con mayor preparación en la gestión de Macri. El mandatario lo hizo en un acto por el Día del Trabajador que le organizó el fallecido Gerónimo Venegas, del gremio de peones rurales (Uatre) y entonces líder de las 62 Organizaciones Peronistas.

“En definitiva”, concluye Gaite, “el modo de acumulación está en el centro de la escena. El gobierno no distingue entre actividades estratégicas en términos de generación de empleo, dinámica de la frontera tecnológica, capacidad de sustituir importaciones o aumentar exportaciones en el mediano y largo plazo, etc., sino que considera que el país debe especializarse en aquellos sectores en los cuales posee ventajas comparativas estáticas. Esta lectura atenta contra el desarrollo industrial local, pues este sector tiene un rezago tecnológico considerable respecto de los países que operan en la frontera tecnológica y, por lo tanto, no puede competir de igual a igual con los productos que llegan del exterior.

Asimismo, la inversión extranjera directa toma un papel central en este esquema. La gran mayoría de las decisiones tomadas en 2016 (pago a los fondos buitres, levantamiento del “cepo”, adopción de un régimen de metas de inflación, facilidades para importar, etc.) apuntan a recobrar la confianza de los inversores internacionales. En este sentido los dos objetivos más importantes para el futuro son la reducción del déficit fiscal y la flexibilización del mercado de trabajo.

La monotributización del mercado laboral debe ser entendida en este contexto. De los empleos creados entre junio del año pasado y junio de éste, según las propias mediciones de Trabajo, la mitad fueron monotributistas, monotributistas sociales y personal de casas particulares. Los empleos destruidos durante el año previo, en cambio, habían sido asalariados del sector privado. Sin embargo, la realidad es que para poder competir por las inversiones extranjeras a partir de salarios bajos con países como China o México la caída en el salario real debería ser excesivamente grande, algo que no tendría sentido ni factibilidad en el modelo social y productivo argentino. Además en todos los casos exitosos de desarrollo, la inversión ha sido financiada principalmente con ahorro interno, con un Estado presente planificando el desarrollo a partir de la articulación del sistema de ciencia y tecnología y el sector privado. En ese esquema la inversión extranjera puede ser un buen complemento, pero no el pilar de la estrategia de acumulación”.

Salario

“Las paritarias de este año no han logrado revertir la pérdida de poder adquisitivo del 2016 ″ , señaló Damián Ledesma, director del Centro de Estudios Atenea.

Según un estudio realizado sobre las negociaciones paritarias por el Centro de Estudio para el Desarrollo Nacional Atenea, “en la mayoría de los sectores, el cierre de las negociaciones rondó el 20% e incluyó la “cláusula gatillo”, un requisito que implica algún tipo de mecanismo de revisión si es que la inflación supera la cifra acordada”. De hecho en algunos casos se disparó automáticamente, como en las provincias de Buenos Aires y Neuquén y en otros está en pleno desarrollo, como en el caso de los estatales mendocinos.

Sin embargo, de 26 sindicatos analizados en el trabajo de Atenea, la mitad no incluyó esta salvedad y pueden verse perjudicados si el número de inflación acumulada sigue creciendo (15,3% a agosto).

Un informe del Observatorio de Políticas Púbicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) comparó los acuerdos salariales del 2016 y el 2017 con la inflación de ambos años, y determinó que la caída del salario real alcanza el 7,3 %. El informe adelantó que según la proyección de las 12 consultoras principales del país, la inflación en 2017 será del 25 %. Además, agregó que las paritarias de los 22 principales gremios (los cuales explican aproximadamente un 90 % del total de trabajadores registrados) lograron un ajuste salarial promedio del 23,3 % para el año actual. “La comparación entre estos dos factores implica que, de cumplirse estas proyecciones, la economía mostrará, a nivel agregado, el segundo año consecutivo de pérdida general de poder adquisitivo. Este nuevo retroceso en el salario real, se adiciona al resultado del año pasado, donde se consolidó un deterioro promedio cercano al 6 %”, analizó el trabajo. De esta forma, en el acumulado 2016/17, “el desplome del salario real se espera en torno al 7,3 %”, lo que representa “1,4 meses de salarios medios, y dos meses de jubilaciones mínimas”. Portuarios, panaderos y trabajadores del plástico fueron los más perjudicados. Del otro lado de la tabla, aceiteros y empleados del neumático lograron escapar a la tendencia a la baja.

En tanto, la CTA de los Trabajadores, a través de su instituto CIFRA, coincidió con la suba promedio por encima del 23 %, y estableció un ranking de paritarias altas para este año. Además del SUTNA y los aceiteros, ubicó al gremio de los tintoreros por encima del 30 %. Después, ubican en la franja que va del 24 al 27 % diversos docentes y estatales y sectores privados, como indumentaria (25 %), pasteleros (25 %), trabajadores del cine (25 %), bancarios (24,3 %), papeleros (24 %) y gastronómicos (24 %), uno de los primeros “grandes” en aparecer. Por debajo de esa línea vienen los convenios más tradicionales, como sanidad (23 %), gráficos (22,7 %), construcción (21 %), colectiveros (21 %) y textiles (20 %).

Otra discusión subyacente tiene que ver con los monotributistas, cuya modalidad de trabajo precaria no contempla aumentos de ingresos como sí lo tienen aquellos que están en forma asalariada.

Además, estos números sólo analizan la evolución salarial de los sectores de la economía formal. Ya destacamos que existe un 33,7% de trabajadores informales que no cuentan con la herramienta de la paritaria para negociar sus salarios ni con la estabilidad que brinda un contrato formal.

Otro dato es que pese a las promesas de electorales, en marzo de este año 1.765.975 empleados tributaron el impuesto a las Ganancias. Afecta a 588.871 personas más que al finalizar del gobierno anterior.

Pese a que más gente tributa, “la pérdida de recaudación por la eliminación de la retención por dividendos en el impuesto a las Ganancias es del orden de 6.000 millones de pesos, en el año 2017”, según estimaciones del Jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Expropiación de Pepsico

Se trataría en la próxima sesión de la Cámara de Diputados un proyecto para expropiar el predio de la empresa en Vicente López a favor de los 150 trabajadores que no aceptaron trasladarse a la planta a Mar del Plata ni cobrar la doble indemnización. El mismo fue presentado el miércoles pasado luego que la empresa se negara a cumplir con la orden judicial de reincorporarlos a sus puestos de trabajo.

La iniciativa consiste en cederle la planta a una cooperativa que produzca alimentos. La idea acercó al massismo con el kirchnerismo. Como ocurrió con el proyecto de ganancias o con el de responsabilidad penal de los empresarios. El PRO lo considera una señal negativa para los inversores.

El 19/9 también tuvo ingreso “sobre tablas” el Proyecto de ley para la expropiación de la Planta envasadora de Bebidas Pepsi de Trelew, perteneciente a la multinacional AB InBev (Cervecería y Maltería Quilmes). Sus ex trabajadores, constituidos en cooperativa, buscan retomar la producción y recuperar sus fuentes laborales, luego de más de 100 días de acampe en los portones del establecimiento.

Anticipando la primavera

La semana comenzó con Jorge Triaca recibiendo al triunvirato y a la mesa chica de la Central obrera para avanzar en un blanqueo laboral y un nuevo sistema de pasantías. A cambio ofreció frenar intervenciones y juicios por medicina.

La charla se dio bajo la premisa de despejar de la opinión pública la posibilidad por parte del Gobierno de promover una reforma laboral integral a imagen y semejanza de la de Brasil, aunque seguirán los acuerdos sectoriales del tipo Vaca Muerta. También les aseguró que “por ahora no hay proyecto de reforma previsional”.

No obstante, a los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires mediante un acta del directorio les derogaron las categorías del escalafón para imponer la polifuncionalidad modificando el convenio colectivo de trabajo sin atravesar una negociación con los representantes sindicales.

La reunión siguió avanzando sobre dos tópicos puntuales: un Proyecto de ley para propender al blanqueo de trabajadores informales, sin costo alguno para sus empleadores, y el relanzamiento de un sistema de pasantías bajo la nueva denominación de «prácticas formativas».

Triaca, a tono con la estación, puso sobre la mesa dos beneficios para seducir a la CGT. Uno, la puesta en marcha de la demorada Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud, prometida por Mauricio Macri y cuyo objetivo será poner un límite a las prácticas de salud y remedios ordenados por la Justicia a las obras sociales sindicales y las prepagas a partir de demandas de los afiliados.
El otro ofrecimiento del ministro fue la instalación de una mesa de evaluación y seguimiento de las intervenciones practicadas por el Gobierno y la Justicia sobre varios gremios para acelerar sus eventuales normalizaciones.

Estuvo ausente Pablo Moyano de Camioneros, quien luego de una huelga total de 3 días y haber desconocido la conciliación obligatoria, consiguió una gratificación para los empleados de la multinacional Coca-Cola y sostener el encuadre sindical.

En concreto se habla de una gratificación salarial para mil afiliados al gremio del transporte y el pase al convenio colectivo de dicha organización de 500 ayudantes y choferes.

Temas ausentes

No hubo alusiones al plan de lucha que Schmid había anunciado como único orador en el acto del 22 de agosto en la Plaza de Mayo y que debía discutirse en el Comité Central Confederal del 3 de octubre. Ningún dirigente hizo saber que esa posibilidad estaba vigente. Tampoco mencionaron los conflictos por despidos y reclamos salariales que continúan en distintos sectores.

Un buen ejemplo es la situación que atraviesan muchos medios críticos del gobierno nacional. Radio del Plata ha dejado de pagar los salarios en tiempo y forma desde hace más de un año. Allí los trabajadores cobran en cuotas, salteado y acumulan una deuda que no saben si alguna vez van a cobrar. Por eso, desde hace días llevan adelante una medida de fuerza que implica una retención de tareas de una hora cada dos.

En ese contexto apareció una oferta de retiros voluntarios destinada a los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad en la radio. Los trabajadores que se acojan cobrarán el 50% de lo que les correspondería por su indemnización pero en 12 cuotas.

En Página 12 la opción para reducir costos también son los retiros voluntarios. A diferencia de lo que sucede en Del Plata, la oferta es por el total de la indemnización pero también pagadera en 12 cuotas. En este caso los trabajadores no han cobrado la actualización salarial fijada por paritarias y además tuvieron dificultades a la hora de cobrar el aguinaldo.

Los trabajadores de prensa de la Agencia de Noticias DyN se encuentran en estado de alerta. Las versiones de cierre de la firma son cada vez más fuertes y nadie les da garantías sobre la continuidad laboral ni sobre el futuro que tienen diagramado para la empresa.

“Desde hace más de un año venimos denunciando además el ajuste en la agencia evidenciado por el deterioro de las condiciones operativas producto de la desinversión en tecnología, y el no reemplazo del personal que accedió a la jubilación”, señalaron.

El contexto en el que sucede no podría ser peor: con más de 2.600 despidos desde 2015 y el cierre o vaciamiento de muchos medios. En ese marco se dio también el despido de C5N y Radio 10 de Roberto Navarro, quien denunció censura y presiones del gobierno nacional para forzar su salida.

Empleados de la fábrica Dulcypas de Ramos Mejía, ocuparon el establecimiento el miércoles y reclaman “alguna respuesta” por parte de los dueños de la fábrica, que decidieron dejar a 28 empleados en la calle.

“Los dueños de la empresa dijeron que les llegó una orden de desalojo, pero ésta no existe, esto fue algo premeditado. Se llevaron las máquinas, todo”. Con esas palabras el delegado de la planta, Alejandro Serrudo, explicó el escenario con el que se encontraron los trabajadores de la empresa que fabrica galletitas, bizcochos y budines al llegar al establecimiento y encontrarlo vacío.

Según comentó el gremialista las irregularidades venían desde hace tiempo: “Hace un mes están sin trabajo y sin cobrar”. Los despedidos de la planta de Ramos, una de las tres que cuenta la empresa, se suman a otros 27 que ocurrieron hace menos de un mes en la planta de Pilar. El relato de lo sucedido fue muy similar: cuando ingresaron al lugar se encontraron con que se habían llevado todas las maquinarias y sin ningún directivo que dé respuestas.

Empleados de la fábrica de cosechadoras santafesina Vassalli, en la que trabajan alrededor de 500 personas, denunciaron suspensiones y la violación de un acuerdo entre los directivos y el gremio.

“Actualmente suspendieron 20 trabajadores por causas disciplinarias, que son totalmente falsas. Alcanza con leer los telegramas, a todos les imputan el mismo error que justifica la sanción, es absurdo”, dijo el abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, Pablo Cerra.

Desde hace meses la planta bajó su nivel de producción a raíz de la caída de un convenio con Venezuela, que se había comprometido a comprar los productos terminados de la fábrica que se encuentra en Firmat.

En ese marco, Cerra acusó a los dueños de la fábrica de violar un acuerdo “entre la patronal y el gremio, que marcaba que hasta el 31 de diciembre no iban a suspender ni despedir trabajadores, ni modificar condiciones laborales”.

El secretario adjunto de la Unión Obrera de la Construcción delegación Comodoro Rivadavia (Chubut), Rubén Crespo, confirmó la alarma de despidos en el sector. El dirigente explicó que “se vive un momento preocupante, debido a que hubo reuniones con la Cámara de la Construcción donde se nos notificó a través de una nota que quieren desvincular a 240 compañeros”.

Los trabajadores en su mayoría estaban afectados a un plan de viviendas de Zona Norte, que tenía proyectado unas 1.000 viviendas para distintos gremios y se encontraba a cargo del Instituto Provincial de la Vivienda.

Esta situación se suma a la baja de un beneficio con el que contaban los trabajadores que estaban en las obras que tiene bajo su órbita el gobierno provincial, mediante el cual cobraban un plus de 1.200 pesos. “Son unos 800 compañeros que ya no van a percibir más ese dinero porque no se extendió el plazo del acuerdo”, precisó.

Asimismo, Crespo recordó que hay cientos de trabajadores que fueron desvinculados del petróleo y se viene una etapa donde “se termina el ciclo combinado y no hay licitaciones” y eso afecta directamente a unos 100 trabajadores que estaban ocupados de soldadura y cañerías.

En caso de concretarse el peor escenario que es la baja de 240 trabajadores del plan de viviendas, donde trabajan unos 400 obreros de la construcción, la bolsa de desocupados de UOCRA superaría los 700 trabajadores.

La Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Santa Cruz marchó el martes por las calles céntricas de Río Gallegos, finalizando con un acto central en Casa de Gobierno. Reclaman el llamado a paritarias y aumentos salariales acordes a la canasta básica.

Alejandro Garzón, referente de ATE, manifestó que el Gobierno debe convocar urgente a paritaria laboral y salarial, y si esto no ocurre se reorganizarán los gremios de la Mesa de Unidad Sindical y convocarán a un nuevo paro y movilización para el próximo jueves.

Tras una semana de paro del sindicato y la falta de respuesta satisfactoria de la empresa, las mujeres azucareras se organizaron para convocar a una marcha, que se realizó en Libertador General San Martín (Jujuy) en apoyo a la lucha del gremio (SOEAIL) y en defensa de la familia azucarera, por un salario digno.

El dato indignante respecto de los salarios es que de la Cámara que nuclea a los ingenios de Jujuy y Salta, la CARNA, ingenios mucho más pequeños que Ledesma, como el ingenio Río Grande y el San Isidro, ya firmaron con sus trabajadores una actualización salarial que lleva a 21.900 pesos la tira final, mientras que Ledesma, el ingenio más grande del país, apenas propone 20.000 pesos de tira final y un premio de 2.500 pesos si no se hace paro. Esta diferencia de casi 2.000 pesos en el salario mensual adquiere más importancia al momento de definir los básicos en abril del año que viene, pues San Isidro tendría un básico de 19.090 pesos, Río Grande de 18.000 y Ledesma de apenas 15.100 pesos.

Ivana Rivas, una de las convocantes, había mencionado que “invitamos a todos a que se sumen y a que acompañen a los obreros, aquí estamos con las hijas de los compañeros, y todos estamos compartiendo, como la gran familia azucarera que somos” y que “la expectativa es dar nuestro apoyo a los obreros y que toda la sociedad vea que estamos firmes y más que nada que la empresa vea que con la familia azucarera no se juega”.

Los 150 trabajadores de la fábrica de caños plásticos Nicoll Eterplast de La Tablada se encuentran en estado de alerta ya que en comunicaciones internas a clientes y proveedores, anunció su inminente cese de actividades.

Desde la semana pasada se discontinuó la producción, y los trabajadores concurren a la fábrica a cumplir horario sin que les sea asignada tarea alguna. La empresa pertenece al grupo Aliaxis, con intereses en distintos países de la región.

Trabajadores de Fabricaciones Militares de Azul, la fábrica de pólvora y explosivos que depende del Ministerio de Defensa de la Nación, se encuentran en alerta ante inminentes despidos.

La noticia trascendió tras la llegada de Luis Riva, un nuevo interventor designado por el Gobierno Nacional, que les indicó a los empleados que la fábrica “no produce ganancia y es necesario un ajuste”.

Se dictó la conciliación obligatoria en Siderar-Canning. El lunes pasado se desató el conflicto con la empresa cuando diez trabajadores no pudieron ingresar a la jornada laboral por estar “suspendidos”. El miércoles los empleados iniciaron un paro de la producción, corte de calle y asamblea dentro de la planta mientras la firma comunicaba otros cuatro despidos.

La medida es la respuesta a un cambio en los convenios de trabajo que intenta imponer la multinacional. Las maniobras apuntan a cambiar el convenio colectivo de trabajo metalúrgico y llevarlo a la rama siderúrgica. La empresa desde hace meses y sin ningún acuerdo con los trabajadores comenzó a pagar según el convenio siderúrgico lo que se tradujo en un inmediato ataque al salario. Desde hace unos días los obreros habían dejado de hacer horas extras como protesta.
La Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) resolvió un paro de actividades de escuela media el viernes con una movilización desde el Ministerio de Educación de la Nación hacia la cartera educativa de la Ciudad.

La medida buscó manifestar el rechazo de los docentes a la reforma educativa que impulsa el gobierno porteño y contra la cual más de 30 escuelas se encuentran tomadas.

El proyecto de reforma busca incorporar dentro de la currícula de 5º año la obligatoriedad de desempeñar la mitad de las horas de cursada trabajando en establecimientos privados.

Las organizaciones sociales que lograron la votación de la Emergencia Social a nivel nacional realizarán este martes una caravana por la Ciudad bajo la consigna “La Ciudad puede. El hambre no espera” desde Callao y Corrientes hasta la Legislatura Porteña.

El itinerario estipula: corte de calle en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes a las 7 am, caravanas de compañeros que se van a movilizar desde los barrios populares de la Ciudad confluyendo en el Obelisco, donde se realizará una feria de la economía popular y ollas populares y  finalmente  marcha hacia la Legislatura donde presentarán un Proyecto de Ley que está impulsado por la Defensoría del Pueblo junto a legisladores de diversos bloques.

Despiden al Secretario adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza-Zárate

Recordemos que el 9 de mayo fue envenenado alterando su bebida personal con agua pesada contaminada del reactor en las instalaciones de NASA, empresa estatal controlante de las Centrales Nucleares Atucha I y II.

Desde el año 2015, venía siendo perseguido sindicalmente a través de un sumario interno caratulado como “Presuntas irregularidades”.

Para ello la NASA procedió a abrir un expediente ante el Juzgado Federal solicitando al Juez que le permitiera llevar adelante dicho sumario, sin especificar el daño ni las medidas disciplinarias que pensaba adoptar, lo cual viola lo que expresamente marca la ley para el caso de trabajadores bajo la protección de la tutela sindical.

En dicho sumario la NASA se había comprometido a aportar testigos y videos que demostraban los supuestos hechos denunciados, pero luego de 30 meses no lo hace y desiste de aportarlos.

Actualmente, el despido de Damián Straschenco se empalma con el cambio de carátula de los hechos ocurridos el 9 de mayo por “intento de sabotaje” cuando inicialmente lo había sido como “intento de homicidio”.

Si se sostiene la hipótesis de sabotaje, pasa a ser insólito pensar que alguien se produzca a sí mismo un daño de tal magnitud, que termine afectando, no sólo su vida sino potencialmente a todos quienes lo rodean, con la posibilidad de llegar a tener derivaciones orgánicas que detonen en una enfermedad, que ponga en riesgo su vida.

No obstante, en fecha reciente el Juez González Charvay decidió re-caratular la denuncia que hizo el propio Straschenco, por lo que ahora pasó a ser denunciado por la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A.

No resulta extraño, que al borde de la prescripción del sumario administrativo, la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A. reactivó el mismo y decidió despedir a Straschenco y otros trabajadores, y al mismo tiempo la Justicia Federal “transformó” al dirigente en victimario, bajo la acusación de sabotaje.

Concretado el despido, queda develada cual fue, desde el primer momento la intención de la empresa, que lejos de colaborar para el esclarecimiento de los hechos, desplazó de su trabajo a Damián Straschenco, pretendiendo disciplinar a la entidad gremial.

“Cuando se produce el atentado contra su vida nuestro Sindicato venía denunciando a NASA por el intento de flexibilizar las condiciones laborales, con el peligro y la pérdida de derechos laborales que conllevaría.

En noviembre del 2016 nuestra organización solicitó participar en las paritarias y mesas de negociación colectiva de NASA ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, y a la fecha todavía no tenemos respuesta, no obstante haber pasado más de 10 meses.

Luego fue presentada ante las autoridades laborales una denuncia por incumplimientos convencionales, que llevó a los trabajadores a medidas de acción directa en diciembre del 2016; que todavía siguen sin resolverse.

Y podemos agregar más causas y reclamos efectuados, para normalizar condiciones laborales y convencionales, dentro de las Centrales Nucleares”, denunciaron desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate.

La entidad sindical ha empezado las acciones judiciales para la reinstalación de Damián Straschenco a su función laboral y sindical; y en cuanto a la causa penal hará todas las acciones pertinentes para que desde la Justicia Federal se llegue a la verdad, por medio de una investigación imparcial, seria, responsable e independiente.

En ese sentido realizó una denuncia de los hechos ante la OIT y se presentó un expediente ante el Concejo Deliberante de Zárate.

El club de la buena onda

Distintos ministerios y organismos que componen el Estado nacional desarrollaron en los últimos meses jornadas y seminarios con el objetivo de generar la adaptación de los empleados a los nuevos paradigmas de empleo y atención al público determinados por las políticas del macrismo. “Respiración Consciente, Control de la Ira y Adaptación al Cambio”, son los títulos de estos cursos que por ahora alcanzaron a unos 600 trabajadores estatales de organismos con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Ken O’Donnell, que preside la ONG Brahma Kumaris, fue el encargado de dictar un taller para varias dependencias del Ministerio de Desarrollo Social. La jornada se realizó bajo el título “Cómo transformar el miedo y la ira en calma interior” y participaron unos 350 trabajadores de las Subsecretarías de Fortalecimiento Institucional, Promoción de la Economía Social, Responsabilidad Social y Juventud.

Durante junio y julio, el Grupo Banco Nación invitó a los trabajadores de la entidad y sus diferentes empresas a varios encuentros con el doctor en Biología Molecular y escritor de libros de autoayuda, Estanislao Bachrach. Estas jornadas se realizaron bajo el título: “Aprende a modificar tu cerebro para cambiar tu vida”. Participaron alrededor de 300 trabajadores y la asistencia fue tomada como un día de trabajo.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, advirtió que estas capacitaciones intentan preparar a los empleados para manejar situaciones como la quita de pensiones a los discapacitados, por ejemplo. Para Flavio Vergara, vocal del Consejo Directivo de Ate Nacional, la idea sería una ‘domesticación’ cuando tus condiciones laborales y salariales no son las que corresponden, pero te tenés que adaptar como sea.

En la Ciudad de Buenos Aires el Instituto Superior que capacita a los trabajadores estatales de la Ciudad, tiene oficializados este tipo de cursos para quienes pretenden hacer carrera dentro de la administración pública. Deberán cursar obligatoriamente 56 talleres, entre los que se encuentran cursos de inteligencia emocional, programación neurolingüística, relajación, meditación, respiración consciente, yoga y canto de mantras, entre otros.

En un encuentro organizado por el Ministerio de Cultura, “Ideas 2017”, al que fueron invitados estudiantes universitarios y jóvenes de todas las provincias, se promovió un discurso contra las políticas de Justicia, Verdad y Memoria.

Fueron utilizadas frases disparadoras del tipo: “Recordar engendra nuevos horrores”, “La democracia es la dictadura de las mayorías” o “Hay que aceptar cierto grado de impunidad en pos de la paz”.

Según los asistentes, los moderadores consideraron “nocivas” las luchas por la memoria y esgrimieron ideas a favor de la “reconciliación” y la “impunidad”. “Recordar genera reacciones tóxicas”, fueron algunos de los argumentos que se escucharon.

El cierre corrió a cargo de la psicóloga forense Julia Shaw quien sostuvo que “no se puede confiar en la memoria”.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232089&titular=crecimiento-de-la-producci%F3n-sin-impacto-en-el-empleo-ni-los-salarios-

Comparte este contenido:

Colombia entre los emergentes con más futuro en educación

Por: Gustavo Rivero

Colombia figura como el tercero más corrupto de los Tactics, pero es el primero con mucha diferencia en el crecimiento de investigaciones universitarias publicadas.

Un análisis de 15.000 universidades en 78 países ha descubierto que duplicar el número de universidades en una región genera un aumento del 4,7% en el PIB per cápita del área en un plazo de cinco años. ¿Qué regiones están en mejor posición para explotar este vínculo entre la expansión de la educación superior y el crecimiento económico?

Times Higher Education ha analizado una serie de indicadores académicos y económicos, como la cantidad de trabajos de investigación publicados, la participación en la educación superior y el PIB per cápita, e identificó siete países que ocupan un lugar privilegiado para lograr el éxito.

Desde el punto de vista de la educación superior, Tailandia, Argentina, Chile, Turquía, Irán, Colombia y Serbia (Tactics) tienen potencial para superar a las naciones BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; países identificados tradicionalmente como las estrellas emergentes.

En estos países, el PIB per cápita es inferior a 15.000 dólares, pero al menos la mitad de la población joven está matriculada en la educación superior; la participación creció un 5% o más entre 2010 y 2014; sus resultados de investigaciones están creciendo en, al menos, 30.000 publicaciones al año; y tienen, como mínimo, una universidad en las clasificaciones mundiales.

A pesar de que estos países cuentan con las condiciones necesarias para el éxito, están lejos de ser homogéneos: cada país tiene una combinación diferente de fortalezas y debilidades.

Éste es el caso de Irán y Turquía, ambos países de gran riqueza intelectual, con una cantidad de matriculados en la educación superior muy alta y un crecimiento sostenido de la participación. Sin embargo, cada uno enfrenta enormes desafíos políticos. En Irán se considera al sector público corrupto, según datos de Transparencia Internacional, y se considera que los nombramientos académicos están más relacionados con la ideología que con el mérito.

Un análisis de los datos completos de los Tactics muestra que los niveles más altos de corrupción se relacionan de manera directa con la menor calidad en la investigación.

Colombia figura como el tercero más corrupto de los siete, pero es el primero con mucha diferencia en el crecimiento de investigaciones universitarias publicadas.

De hecho, cada una de las naciones Tactics tiene problemas que podrían, si no se abordan, poner en peligro el progreso que con tanta facilidad podrían alcanzar. Sin embargo, si analizamos de cerca el desempeño de estos países desde una perspectiva de educación superior, su crecimiento realmente podría ser una característica definitoria de la próxima década.

En la producción de investigación, la participación en la universidad y el desempeño en las clasificaciones mundiales, estos «países ignorados» ya están superando con frecuencia a los Brics. Y cuando las naciones funcionan bien en estas áreas, casi siempre cosechan recompensas económicas.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/colombia-entre-emergentes-mas-futuro-en-educacion-gustavo-rivero/249625

Comparte este contenido:

Alternativas al actual modelo de consumo

Por: Luis Azorín

La obsolescencia programada es un fenómeno que ha pasado del desconocimiento a hacerse un hueco en la actualidad informativa, lo que ha supuesto que reciba un gran rechazo social al ser concebido como un fraude frente al consumidor. Sin embargo, no puede ser considerado como un problema aislado, y es importante analizar el papel que cumplen ésta y otras formas obsolescencias en el modelo de consumo, así como sus consecuencias sociales y ambientales y las alternativas existentes.

Recientemente Greenpeace e iFixit, web colaborativa de manuales de reparación de equipos tecnológicos, han publicado un estudio donde se analiza el índice de reparación de diferentes productos electrónicos, de acuerdo a cuatro criterios: si es posible sustituir la batería, si se puede reemplazar la pantalla, la necesidad de herramientas especiales para abrirlo y la disponibilidad de piezas de repuesto. El objetivo es “luchar contra la obsolescencia programada que nos obliga a consumir de forma compulsiva’, según María José Caballero, miembro del grupo ecologista en España.

Este estudio vuelve a poner de actualidad la obsolescencia programada, un tema que desde que se empezó a tratar sufre un gran rechazo social, que sin duda, tiene más que ver por ser concebida como un fraude frente al consumidor que por tener conciencia de sus impactos ambientales y sociales, problemas que se perciben más lejanos y ajenos.

A la vez, el estudio aporta un sentido más amplio al problema, y es que el primer ejemplo que se nos viene a la cabeza de obsolescencia programada, es el mostrado en el documental de Cosima DannoritzerComprar, tirar, comprar, el de una impresora con un chip que hace que ésta deje de funcionar cuando alcanza un número determinado de copias. Sin embargo, igualmente, el diseño de objetos para evitar que sean reparados no hace otra cosa que determinar la vida útil del producto en su concepción.

Y es que son muchos los sistemas para reducir la duración de los productos tecnológicos, como el no hacer un control de calidad adecuado o el simple uso de materiales de mala calidad, por tanto, determinar que se trata de obsolescencia programada no es simplemente encontrar el chip en cuestión. Pero es que además, este fenómeno no sólo se aplica a la tecnología, sino que es una práctica generalizada en casi cualquier producto: ropa que dura una temporada, muebles endebles, juguetes que se rompen a los pocos usos, medicinas a las que se les pone una fecha de caducidad demasiado corta frente a su duración real [1]

Si analizamos la problemática, en toda su magnitud, el tema parece más complejo. Cómo diferenciamos si se trata de obsolescencia programada o de mala calidad del producto, aunque en cualquier caso sea un problema de obsolescencia. Sabemos, que en general, la calidad y por tanto la durabilidad va relacionada con el precio del bien, por tanto, cuando hablamos de uno barato que dura muy poco no lo asimilamos como un fraude o un engaño. Pero aun siendo así, ¿es justificable que se comercialicen productos con una duración muy reducida por bajo que sea su precio?

Lo efímero de los bienes de consumo está también relacionado con el contexto actual, nos encontramos en una sociedad empobrecida [2], pero en la que no queremos renunciar a cierto nivel de consumo, más allá de que con ello suplamos necesidades reales o inducidas por la publicidad. Esto determina una sociedad consumista, pero marcada por la escasez de recursos económicos, lo que hace que el precio sea el factor fundamental en el que compiten las marcas de los distintos productos, pasando a un segundo plano su calidad y durabilidad.

Por otra parte, dejando de un lado la obsolescencia programada como fraude al consumidor, hay que tener en cuenta que la obsolescencia en sí es uno de los pilares del modelo de consumo y producción, y en definitiva del sistema capitalista [3], y por tanto un fenómeno mucho más generalizado, con todas las consecuencias que ello conlleva. Desde los objetos concebido para un solo uso [4], asimilados a la cultura de usar y tirar, pasando por los envases y embalajes que acompañan a los productos, sobre todo en grandes superficies, hasta lo que denominamos obsolescencia inducida, que es aplicada por el consumidor bajo la influencia de la publicidad. En el caso de la tecnología, la obsolescencia inducida sería la transmisión de la idea de que la superación de los niveles tecnológicos de los nuevos equipos deja obsoletos los actuales, aunque sigan sirviendo para el uso que les damos, obligándonos a sustituirlos para estar a la última. Pero esto también se puede aplicar a otros ámbitos, la ropa que se deja de llevar porque pasa de moda…

Por si fuera poco, el sistema de reciclaje de residuos se presenta a la ciudadanía como una solución, por lo que en muchos casos, la persona entiende que con separar adecuadamente su basura ya ha establecido suficiente compromiso ambiental. Sin embargo, éste es bastante limitado, pues está basado únicamente en el tratamiento de envases y embalajes, y requiere un gran gasto de energía y recursos, frente a las opciones más deseables como la reducción y la reutilización.

La obsolescencia, mediante el incremento del consumo, acentúa aún más las consecuencias ambientales y sociales de un modelo depredador. Impactos que se producen en cada fase del ciclo de vida de los productos, partiendo de la obtención de materias primas para su elaboración, su propia fabricación y la posterior gestión como residuo, a las que hay que añadir los impactos de los sucesivos prolongados transportes en cada etapa. Todo ello en un modelo de producción en el que ha triunfado la religión de la libre competencia, deslocalizado y desregularizado, donde las grandes empresas subcontratan la fabricación de productos en los lugares con legislaciones laborales y ambientales más laxas.

Algunos avances legislativos

Dentro de este contexto, ha habido algunos avances legislativos, como el del anterior gobierno francés que aprobó la Ley de Transición Energética, que entre otras cosas, destacó por ser la primera legislación contra la obsolescencia programada, al considerar que establecer una duración determinada a un producto es un engaño y un fraude y al establecer castigos penales para esta práctica. Pese a sus muchas limitaciones, por la dificultad en demostrar en qué casos se trata de obsolescencia programada, esta iniciativa fue importante, primero por reconocer una problemática ignorada históricamente y segundo porque se consideró un punto de partida en la lucha contra esta práctica que debería extenderse a otros estados.

Igual de destacable es la iniciativa sueca de bajar los impuestos a las reparaciones, avance muy positivo, aunque su repercusión parece limitada al enfrentarse a los extendidos hábitos consumistas y su eficacia se ve mermada por el diseño de los productos para evitar que sean reparados.

Por tanto, más allá de los avances legislativos, de acuerdo a lo explicado anteriormente, no se debe olvidar que al final nos enfrentamos al problema sistémico y que la obsolescencia programada no es más que una de sus manifestaciones. Es por ello, que si queremos avanzar en la solución del problema, debemos partir del papel central que tiene el consumidor en todo este modelo, reivindicando el papel político que tiene el consumo y el poder que tiene el consumidor en cuanto a sus pautas de compra. El cambio de modelo no vendrá sin una concienciación necesaria, sin la modificación de los hábitos y las pautas de consumo y con una búsqueda de alternativas colectivas.

Alternativas a la obsolescencia

En estas nuevas pautas de consumo, el primer objetivo debe ser la reducción como única forma de frenar este modelo tan destructivo. Para ello debemos replantearnos las prioridades en cuanto a nuestras necesidades y considerar alternativas como compartir, reutilizar o regalar aquello que no usamos o empleamos con poca frecuencia.

Aparte, hay que dar un trato adecuado a los objetos para que duren, repararlos cuando sea posible y sobre todo apostar por el uso de aquellos más duraderos y evitar los de uso efímero. En este sentido podemos destacar, en un campo como el de la telefonía móvil donde la obsolescencia programada está al orden del día, el teléfono Fairphone diseñado para ser fácilmente reparable, lo que garantiza su durabilidad. También existen otras iniciativas importantes, como el sello ISSOP, promovido por la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada, que distingue los electrodomésticos sin obsolescencia programada, o el trabajo del británico Tom Cridland, que fabrica prendas de vestir con una duración garantizada de 30 años.

Y es que opciones de consumo contra la obsolescencia hay muchas, Alargascencia, proyecto de Amigos de la Tierra, es un directorio de establecimientos en los que se pueden reparar objetos, alquilar, hacer trueque y encontrar o vender productos de segunda mano.

En cuanto a las alternativas colectivas, ya gran número en marcha, desde tiendas gratis de ropa, mercadillos de trueque o segunda mano, cosatecas, etc. Cabe destacar, por novedosos, los repair cafés, lugares o reuniones de libre acceso donde todo gira en torno a reparar cosas juntos, la propia plataforma Ifixit, que impulsa el compartir conocimientos de cómo arreglar objetos, programas como No tires, Aprende y Repara, también de la Fundación Energía e Innovación Sostenible sin Obsolescencia Programada, la campaña Millor que Nou, 100% Vell, iniciativas como la de Makea Tu Vida para el fomento de la reutilización creativa…

Notas

[1] Frente a estos casos, en el artículo Los siete objetos que desafían la Obsolescencia Programada se incluyen ejemplos de la durabilidad que pueden tener objetos cotidianos no sometidos a obsolescencia programada. http://elsalmoncontracorriente.es/?Los-siete-objetos-que-desafian-la

[2] En el Estado español y en mayor o menor medida en muchos otros; pero no sólo por la crisis, antes de que ésta comenzará el pago de la hipoteca se llevaba la mayor parte de los recursos económicos familiares. Hay que tener en cuenta que no sólo somos consumidores, también trabajadores y la competencia por obtener bajos precios de los productos que compramos se traduce también en bajos salarios en nuestros empleos como forma de abaratamiento de costes. Las distintas reformas laborales, llevadas a cabo en los últimos años, han buscado hacernos competitivos en un mercado globalizado y esto sólo se consigue legislando para reducir los derechos laborales.

[3] Según el reconocido defensor del decrecimiento, Serge Latouche, las tres patas de la sociedad consumista del crecimiento son la publicidad, la rápida obsolescencia de los productos de consumo y el crédito fácil y accesible

[4] Un dato para ilustrar este aspecto, “Cada minuto se compra un millón de botellas de plástico en todo el mundo” http://www.eldiario.es/theguardian/compra-botellas-plastico-mayoria-vertederos_0_659684375.HTML

Luis AzorínComisión de Consumo Ecologistas en Acción.

Fuente:http://www.elsalmoncontracorriente.es/?De-la-obsolescencia-programada-al

 

Comparte este contenido:

Prueba de cargo contra el capitalismo

Por: Jesús Aller

Sobre estas líneas se muestra la evolución porcentual del PIB para los grandes territorios del planeta entre los años 1 y 2000 según los datos recopilados por el economista inglés Angus Maddison (1926-2010). El gráfico se presenta aquí con escala temporal lineal, y no logarítmica como suele ser habitual, con el fin de poner de manifiesto de forma más clara el carácter excepcional de lo ocurrido a partir del siglo XVIII. Probablemente no exista una imagen que refleje mejor la catástrofe global que supuso la onda expansiva del capitalismo industrial y la opresión colonial a él ligada.

En la figura puede verse que durante muchos siglos las áreas más pujantes fueron China y la India. Europa incrementa su importancia a partir del siglo XII, pero con una posición subordinada respecto a los gigantes asiáticos hasta hace muy poco. La India fue la primera víctima de la debacle y comenzó a desplomarse ya en el siglo XVIII, cuando el imperio Mogol, que había traído una relativa prosperidad al país, inició su declive para dar paso progresivamente a un dominio inglés que destruyó su tejido industrial y lo relegó a la producción de materias primas para la metrópoli. La incorporación de la India al capitalismo se saldó con hambrunas que dejaron decenas de millones de víctimas en la era victoriana, y el descenso siguió en el siglo XX hasta tocar fondo. Sólo tras la independencia se evidencia una débil recuperación, que no se ha de olvidar que llega de la mano de la inserción en la economía global de grandes masas de población en condiciones de cuasi-esclavitud.

El caso de China es ligeramente diferente. Allí, la producción logra mantenerse hasta bien entrado el siglo XIX. En esa época, la dinastía Qing en el poder veía con preocupación el sistema que los británicos habían encontrado para comerciar en el rico y enormemente atractivo mercado chino, que no era otro que la introducción en el país del opio que estaban produciendo en la India, barato y en grandes cantidades. Cuando las autoridades chinas prohibieron este tráfico, que atentaba gravemente contra la salud y las condiciones de vida de la población, la respuesta británica fueron las guerras del opio (1839-42 y 1856-60), que ganadas por ellos supusieron la sumisión colonial de China y el derrumbe de su economía con un ritmo aún mayor que el de la India. Como no podía ser de otra manera, la caída de estos dos gigantes propició la consolidación de Europa como potencia productiva y un ascenso imparable de los Estados Unidos.

Es interesante observar cómo tras su mínimo a mediados del siglo XX, India y China emprenden una subida que es mucho más clara en el caso de China. Como Noam Chomsky recordaba en una ocasión, India y China aportan, de alguna forma, un experimento de evolución de dos economías a partir de una base igualmente desastrosa durante varios decenios y con un modelo de producción capitalista en un caso y centralizada en el otro. El hecho de que con todos sus errores y crímenes, el experimento chino se haya saldado con menos muertes por hambre y con mayores tasas de crecimiento viene a mostrar lo mismo que aprendieron en los años 90 los ciudadanos de la Unión Soviética con su triste experiencia, que por malos que fueran los regímenes de socialismo real, el capitalismo se las arregla casi siempre para ser considerablemente peor.

Angus Maddison dedicó su vida a escudriñar en los documentos del pasado las huellas de la actividad económica, y fue capaz de sintetizar sus estudios en gráficas que muestran la historia del mundo en unas pocas líneas coloreadas. Estos datos, amplia y reverentemente citados en las publicaciones del pensamiento único, se quiere que demuestren sólo la superioridad productiva del capitalismo. Sin embargo, es importante señalar también que esta supremacía se basa únicamente en la rapiña y la imposición bélica, santificadas por una monstruosa cobertura ideológica. Cuando somos conscientes de esto, las curvas de Angus Maddison se convierten en una prueba de cargo decisiva contra la más perniciosa de las doctrinas criminales que ha conocido la historia.

Blog del autor: http://www.jesusaller.com/

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228138

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2