Page 38 of 81
1 36 37 38 39 40 81

Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

Argentina / Autora: Claudia Nicolini / Fuente: La Gaceta

La pedagoga y política resaltó los riesgos del comercio educativo. El Estado debe garantizar gratuidad y calidad.

Educar no es llenar una cabeza de contenidos. No lo dijo así, claro está. Pero de alguna manera es contra ese principio que Adriana Puiggrós lucha, principio subyacente al modelo que -destaca e insiste- se intenta imponer, en una suerte de desregulación de la enseñanza.

Por eso nació “El derecho a la educación en la cultura argentina”. Ese es el título de la ponencia que ofreció ayer en el congreso “Educación y política en el camino hacia un nuevo humanismo”, con el que la Facultad de Filosofía y Letras celebra sus 80 años, luego de que la UNT la distinguió con el Doctorado Honoris Causa.

Derechos y obligaciones

¿Es necesario seguir debatiendo el derecho a la educación? ¿Puede ponerse en duda? Pues sí, se pone. Por eso para Puiggrós la defensa de la educación como “derecho inalienable de todos los habitantes del país (y no sólo de los ciudadanos)”, como resaltó, es una causa por la que urge luchar.

“Empecemos pensando una cosa -advierte en su diálogo con LA GACETA-: hay grandes diferencias en la educación que están recibiendo unos y otros argentinos. Entonces, la pregunta no tiene una respuesta automática; reclama reflexión”. Para iniciar esa reflexión sobrevuela entonces la historia (la memoria que explica tantas cosas).

A nivel mundial, cita la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (que define y reconoce por primera vez en un texto oficial de vocación mundial la educación como derecho humano). “En el país, fue una preocupación concreta de la generación de 1880 y la ley 1420 -que se cumplió en forma desigual- la sancionó, pero ya Moreno y Castelli, en 1810, se preocupaban por lograr un pueblo educado”, destaca.

“La ley 1.420 -recuerda- establece la universalidad, la obligatoriedad y la gratuidad de la educación básica… y desde 2014 esa obligatoriedad se extendió a la secundaria”. Eso implica -sigue aclarando- varias cuestiones. En primer lugar, que el Estado, que obliga, debe garantizarla. Y que el ciudadano tiene el derecho de recibirla; pero también tiene la obligación de mandar a sus hijos a la escuela.

“Este es uno de los fundamentos para rechazar el modelo de mercantilización de la educación, cuyo extremo es el home schooling (enseñanza en el hogar), pero que ya -más o menos solapadamente- se implementa con el ‘negoción’ del comercio educativo que instala en escuelas (incluso en algunas públicas) fundaciones y ONG que preparan en pocos meses ‘líderes’ -en lugar de maestros- y buscan imponer material pedagógico producido por plataformas corporativas. Son contenidos estandarizados de donde -claro- van desapareciendo las humanidades”. “Esto es grave -añade-; es ‘confundir’ educación con instrucción; deshumanizar el proceso enseñanza-aprendizaje y ‘olvidarse’ de que educar consiste en formar ciudadanos; instruidos, por supuesto… pero eso no alcanza”.

Rol del Estado

“Otra cosa que hay que entender es que la obligatoriedad y la gratuidad van de la mano”, afirma. Es que si el educación es afirmada como política de Estado, este debe garantizar la calidad, además de la posibilidad de cumplir la obligación. “Y esa calidad debe esta a la altura de los tiempos: infraestructura (y eso incluye alimentación y salud, porque si no, no se garantiza el acceso a una educación de calidad), equipamiento tecnológico, docentes muy bien capacitados…”, enumera. “Hoy el deterioro de la educación se ve hasta físicamente, porque tampoco se garantiza el acceso a la salud”, añade.

Y retoma: “hacen falta instituciones educativas seguras y en relación con las comunidades donde están insertas, para, entre otras cosas, garantizar tiempo de permanencia eficiente de los alumnos en la escuela, y una comunidad que se responsabiliza de sus miembros -añade-. Por ejemplo, convenios con clubes barriales para practicar deporte (que además de actividad física, es aprender a respetar reglas, a trabajar en equipo) fortalecen lazos sociales… y ayudan a construir ciudadanía”.

Todo eso -agrega, preocupada- no se logra con contenidos enlatados (y muchas veces, importados), meros adiestramientos vaciados de contenidos. “Y no estoy demonizando la tecnología; todo lo contrario. La cuestión es saber quién produce y con qué criterios, y cómo se construye el vínculo pedagógico. En el encuentro docente-alumno siempre hay un plus”.

La universidad

“Y hay algo que no quiero dejar pasar: la importancia de un congreso como este, en la Facultad de Filosofía de Tucumán, la primera que se funda después de la Reforma de 1918. Un congreso que resalta la actualidad de las banderas de esa reforma (la libertad de cátedra, el cogobierno y la autonomía), a las que se sumó la gratuidad establecida en 1949. Porque la educación como derecho de la población y deber del Estado también incluye la educación superior”, resalta y cuenta que eso fue ratificado por el Congreso argentino en noviembre de 2015. “Sigue vigente… peleando su supervivencia en la Corte Suprema, pero vigente. ¡Que así siga!”.

Fuente de la Reseña:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/808657/actualidad/adriana-puiggros-deterioro-derecho-educacion-se-ve-fisicamente-pues-tampoco-se-garantiza-salud.html

ove/mavh

Comparte este contenido:

Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

Argentina / 9 de junio de 2019 / Autor: Fundación La Salle / Fuente: fls.org.ar

Número 18 (Junio de 2019) – Educación y trabajo. Esther Levy: Discutiendo el Vínculo entre Educación y Trabajo desde una mirada crítica / Mariana Melgarejo: Aportes para pensar lo “educativo” en las prácticas en lugares de trabajo / Sebastián Urquiza: “Con la cabeza lo hacemos”. Acerca de la compleja relación entre la educación especial y el trabajo / Entrevista a Oorlando “Nano” Balbo: Educación y trabajo en tiempos de crisis y precarización / Emilio Pauselli: Mercado y mundo del trabajo / Esteban Rodríguez Alzueta: Rabia y divertimento: mucho más que falta de trabajo y falta de educación / Violeta Serra: Cartografías situadas, huellas corporales, pasillos como laberintos diseñados / Valeria Mutuberria, Javier Calderón, Gabriel Fajn, Erika Loritz, Juan Pablo Rabal, Daiana Páez y Mariela Molina: La formación en las cooperativas como proceso de inclusión. El caso de las cooperativas de la Red Textil Cooperativa / Hebe Roux: Enrique Samar, Maestro de Juanito

Link para la descarga:

http://fls.org.ar/online/wp-content/uploads/2019/05/para-juanito-18-web_.pdf

Fuente de la Reseña:

Revista «Para Juanito»

ove/mahv

Comparte este contenido:

La autoridad docente no es horizontal

Argentina / 9 de junio de 2019 / Autor: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: INED21

La autoridad no es para los arrogantes

No es para los que no reconocen sus obligaciones; la autoridad es ‘arte del contrato social’ que tenemos todos los seres humanos que queremos vivir en una sociedad democrática, con el fin de que nos respetemos entre todos. En el proceso de enseñanza-aprendizaje que ejercemos en el aula se aborda el aprendizaje que implica convivir con la autoridad –porque esta se convierte en un elemento de la educación–.

La autoridad docente no se puede separar de otros conceptos y «jaquea», hoy en día, la profesión de los docentes. Autoridad viene del latín auctoritas y significa ‘calidad de autor’.

EL CONCEPTO DE ‘RESPETO’

La ausencia de valores que se viven en las familias y la sociedad, ayudado por la decadencia que ha tenido la noción de familia –tal como la conocíamos– y el hecho de que nos cueste encaminarnos hacia la aceptación de nuevos modelos de unidad familiar genera la falta de reconocimiento de la figura del docente, porque se ha desvirtuado el concepto de ‘respeto’: se ha hecho un concepto relativo en el quecabe todo, con respecto al que todo da lo mismo.

Hay un tango en Argentina que se llama Cambalache en donde se dice «todo es igual nada es mejor,  lo mismo un burro que un gran profesor», y pedimos muchas veces como solución un mayor reconocimiento social y un reforzamiento de su autoridad.

Autoridad es dignidad, y la dignidad se demuestra en el ámbito laboral; nuestro trabajo es tan digno que «multiplica» la dignidad. Con todo, hay alumnos que parecen desconocer las reglas elementales de convivencia, porque no saben qué es, no las traen aprehendidas desde el hogar.

NI IMPONER NI OBLIGAR

No se puede imponer ni obligar

La docencia es un oficio que requiere reconocimiento y respeto. Para eso, los docentes necesitamos –entre otras cosas– autoridad.  Uno de los requisitos para tener autoridad es que sepamos cuál es nuestro trabajo, el saber y nuestra preparación profesional son fundamentales. Por ello conviene recordar que el respeto, el reconocimiento, no se puede imponer ni obligar, eso genera autoritarismo y es ilegal porque nadie está obligado a obedecer.

Los especialistas coinciden: pocas cosas debilitan más la autoridad docente que las críticas o descalificaciones de los padres. El Dr. Emilio Tenti Fanfani afirma: «En el origen de los sistemas educativos modernos, la autoridad del maestro se afirmaba también como una especie de “efecto de institución”».

La autoridad del maestro, condición necesaria para el aprendizaje, no existe como cualidad innata, se construye.

En la escuela y en educación siempre discutimos sobre la autoridad, el mundo discute sobre autoridad. Debemos, también, tener en cuenta que antes por el hecho de ser adulta a una persona se la consideraba en cierto modo, autoridad. El mundo, sin embargo, cambió y hoy no es exactamente así: tenemos más derechos, pero no supimos aprender cuáles eran nuestras obligaciones, nos quedamos «rengos».

¿ASUNCIÓN DE ERRORES?

Algunos educadores, al amparo de nuevas teorías, piensan que la autoridad es incompatible con la educación; por eso, se cree en el dejar hacer, en esa libertad mal entendida que crea libertinaje, al hacerse los docentes “amigos” de sus alumnos.

A mí me gustan las cosas claras: padres es padre, no amigo; y docente es docente, y no amigo. No me gusta lo difuso, podemos guiar, ayudar, etc., pero no somos amigos y, luego, caigo sobre mis pensamientos y me llama poderosamente la atención comprobar cómo ante ciertas circunstancias la autoridad es reclamada e incluso exigida, en fin, el síntoma de «las papas que queman» y es ahí cuando empezamos a desparramar culpas y no asumimos nuestros errores.

La autoridad no se impone, se construye. Soy de las que piensa que la autoridad del docente –junto a la imposición de límites– es fundamental en el desarrollo de un sistema educativo de calidad.

El mando y la obediencia deben estar presentes en la escuela, es parte de una buena gestión como en toda organización social que necesite mantener un cierto orden para el cumplimiento de sus fines.

Un adulto que guíe a nuestros alumnos es fundamental. No quiero una pedagogía anti escuela, que mine la autoridad de los docentes.

No todos somos iguales a la hora de dar clases, pero los principales responsables del aula somos los docentes y así debemos reestablecer el clima de armonía que se requiere para impartir clase, sin olvidar los contenidos y la función de esos contenidos en la sociedad.

La escuela tiene que ser un lugar donde valga la pena estar, incluso para los docentes.

Fuente del Artículo:

LA AUTORIDAD DOCENTE NO ES HORIZONTAL

ove/mahv

Comparte este contenido:

México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

México / 9 de junio de 2019 / Autor: Latinoamérica Piensa / Fuente: Página 12

A partir de hoy, los alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas de la capital mexicana pueden decidir si usan pollera o pantalón como parte de su uniforme escolar, una propuesta que busca generar “una condición de igualdad y equidad”, de acuerdo a los funcionarios locales. Aseguraron que se trata de una opción para que los niños y las niñas puedan elegir qué los identifica más a la hora de vestirse para ir a clases. Las organizaciones feministas celebraron la idea y los padres conservadores salieron al cruce.
«El día de hoy anunciamos algo muy sencillo, pero que para nosotros es trascendente. Creo que quedaron atrás las épocas en donde las niñas tenían que traer falda y los niños tenían que traer pantalón, yo creo que eso ya pasó a la historia”, puntualizó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en el acto de anuncio de la iniciativa.
El titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que esta «apertura» inicie en la capital mexicana, mientras que Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal (AEF), aseguró que «será un acto de libertad en el cual quitamos estereotipos y generamos una condición de equidad».
La Fundación Semillas, una organización feminista que trabaja en pos de los derechos de la mujer, celebró la medida en sus redes sociales porque consideraron que es una acción “que ayuda a avanzar en la inclusión y la igualdad de derechos”.
Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador tomó distancia de la iniciativa.“Yo no voy a manifestarme en esta decisión que tomaron en el gobierno de la Ciudad de México porque son temas muy polémicos y quiero ser muy respetuoso en este tema”, afirmó AMLO.
Las críticas de los padres que están en contra de la igualdad llegaron rápidamente, como así también la denuncia de que se está intentando “ideologizar” a los chicos. “En nombre de la igualdad, están dañando a los niños y niñas”, advirtieron desde la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que considera que su objetivo es adoctrinar sexualmente a los niños.
“Cuando llega el médico forense, cuando llega a saber cuál es el muertito, las pruebas de ADN solo dicen sexo masculino, sexo femenino”, dijo el presidente de la asociación Leonardo García Camarena explicando lo que según él es el problema de fondo de esta medida: “No dicen homosexual, lésbico, trans. Esa es una construcción cultural. No queremos que construyan a nuestros hijos en esa cultura. Mejor la naturaleza: se nace hombre, se muere hombre. Se nace mujer, se muere mujer”, lanzó.

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/198378-pollera-o-pantalon-para-ir-a-la-escuela

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

9 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311810

01:00:00 – ¿Un escape room con Gustavo Adolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311806

02:00:00 – México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311895

03:00:00 – La autoridad docente no es horizontal

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311815

04:00:00 – Honduras: fracasan proyectos privatizadores de la Educación y la salud

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312001

05:00:00 – Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) / Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311826

06:00:00 – CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311989

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (II)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311025

08:00:00 – Libro: Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto instituciónal actual (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312028

09:00:00 – 13 herramientas de gamificación para tus alumnos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311818

10:00:00 – Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312065

11:00:00 – ¿Son los cursos en línea una solución real para una costosa educación tradicional? Un meta-análisis dice que no

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311992

12:00:00 – Ecuador: La calidad educativa prima en el Acuerdo Nacional por la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312017

13:00:00 – Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312007

14:00:00 – La gestión del aula: es necesario cambiar de enfoque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311998

15:00:00 – Educación: la silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311995

16:00:00 – 15M en Brasil: un tsunami en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312010

17:00:00 – EduGame Day: descubriendo la herramienta educativa del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311986

18:00:00 – Plantar 10 árboles: el requisito de grado de los estudiantes en Filipinas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312004

19:00:00 – Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311901

20:00:00 – Brasil: preocupación por el recorte del 42% en ciencia y tecnología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311907

21:00:00 – La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311910

22:00:00 – Chile: Profesores de todo el país continúan las marchas y el paro indefinido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311904

23:00:00 – Colombia: Explicación Pedagógica Acuerdos Fecode – MEN 1 – Reforma Constitucional al SGP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311898

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: exposición “Desafíos para América Latina en el Siglo XXI” – Foro Universidad y Soberanía

Argentina / 2 de junio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: NODAL TV

“Desafíos para América Latina en el Siglo XXI” – Foro Universidad y Soberanía

  • Pedro Brieger
  • Francisco Cafiero
  • Gabriel Merino
  • Isabel Rauber
  • Mariano A. Memolli

¿Que es el Colectivo Universidad y Soberanía?

Como Colectivo Universidad y Soberanía, promovemos la participación de la comunidad universitaria como actor fundamental de la política argentina. Nos proponemos reunir voluntades del ámbito universitario para realizar un diagnóstico de situación y materializar propuestas eficaces.

 

 

 

 

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5WVkPj2CII4

ove/mahv

 

 

Comparte este contenido:

Argentina: A 50 años del Cordobazo, un ejemplo vivo

Argentina / 2 de junio de 2019 / Autor:  Lucía Abbattista / Fuente: Universidad Nacional de Quilmes

Jueves 29 de mayo de 1969: a media mañana, columnas de manifestantes parten desde diferentes puntos de Córdoba hacia el centro de la capital provincial. Son trabajadores y estudiantes, que paralizan sus actividades para gritar basta al “tiempo económico” de la Revolución Argentina, a sus consecuencias sociales, a la falta de libertades y a los crímenes cometidos por el gobierno del General Onganía para afirmar sus políticas autoritarias.
Agustín Tosco –del sindicato de Luz y Fuerza cordobés–, Elpidio Torres –de SMATA– y Atilio López –de la Unión Tranviario Automotor– se destacan entre los convocantes de aquel paro provincial de 37 horas que ampliaba los términos del paro nacional anunciado para el viernes 30. Pero no están solos, son decenas los y las que han discutido la preparación de esas jornadas coordinadas entre la CGT de los Argentinos, la CGT legalista, la Federación Universitaria de Córdoba y diversas fuerzas políticas. Cerca de 50 mil manifestantes salen a las calles. Muchas mujeres están al frente de la columna principal, aunque los relatos posteriores las invisibilicen. A poco de comenzar la marcha, en distintos puntos se desata la represión policial. Y también la resistencia.
Reporteros gráficos y fotógrafos amateurs lograron captar algunos aspectos claves de aquel acontecimiento bisagra: jóvenes que avanzan corriendo, la caballería que retrocede, cientos de ojos y manos calculando las trayectorias de piedras, tuercas y bombas incendiarias artesanales. Ramas de árboles, carteles de publicidad, escritorios y autos en llamas: improvisadas barricadas que escriben en las calles un nuevo manifiesto cordobés. Pocas imágenes ilustran con tanta claridad el clima social de una época. En este caso, la época es la que este Cordobazo inaugura, habitualmente nombrada como “los setenta”.
Aquel jueves, la ciudad de Córdoba fue tomada por los manifestantes y el interventor provincial solicitó el despliegue del Ejército. Desde algunos barrios se repelió a las tropas por la noche y durante todo el día viernes, especialmente en el Barrio Clínicas. Recién el sábado dejaron de observarse focos de protesta. En aquella ciudad sitiada nunca terminaron de contabilizarse los muertos, aunque en general se afirma que fueron cerca de 30 y que hubo cientos de heridos y detenidos. Los sindicatos fueron allanados y muchos dirigentes, llevados ante la justicia militar.
El mito, cual llamarada, recién comenzaba a encenderse. Ese “nuevo mayo argentino” –como lo nombraron numerosos contemporáneos evocando no solo los hechos de Francia un año antes sino también la gesta de 1810– fue interpretado de múltiples formas a lo largo del tiempo: demostración masiva y espontánea de disconformidad, expresión local del movimiento estudiantil internacional, puntapié de un nuevo ciclo de protesta social, protesta obrera, rebelión popular y/o insurrección urbana organizada. Cada lectura implicó e implica aun hoy un programa diferente de acción. Independientemente de su interpretación, los hechos marcaron un antes y un después.
El peronismo estaba proscripto desde 1955 y crecía en la resistencia. Con la dictadura iniciada el 28 de junio de 1966, las universidades nacionales habían sido intervenidas y el ministro de economía –Adalbert Krieger Vasena– había puesto en marcha un plan de corte liberal que tuvo fuertes impactos en las economías regionales y en los salarios. Los términos del “sábado inglés”, los aumentos de los tickets de los comedores universitarios en Rosario y Corrientes, así como también las muertes de los jóvenes Juan José Cabral y Adolfo Bello solo fueron las chispas que encendieron “un polvorín excesivamente apto para el estallido”, como escribió Gregorio Selser en julio de 1969 en su introducción a un Cuaderno de Marcha, que abordaba lo ocurrido en mayo.
Los “azos” en distintas provincias sacudieron la agenda política y evidenciaron la fuerza con la que contaban los sectores que se oponían a la dictadura. Pero también cuántos eran los que estaban decididos a ir un poco más allá, a desarrollar experiencias clasistas y combativas en el ámbito sindical, a involucrarse en organizaciones revolucionarias, a construir una universidad atenta a las necesidades del pueblo, a pensar una prensa, un cine y un arte para la liberación… Una generación que había vibrado ante el ejemplo de la Revolución Cubana y lamentó la muerte del Che como el fin de un ciclo tuvo en el “Cordobazo” una señal de que ya había llegado el tiempo de la revolución en el país.
Hoy, frente al neoliberalismo que pretende reafirmarse en Argentina, es clave recuperar las memorias de aquel Cordobazo como un antídoto contra la indiferencia y la desmovilización. Y como ejemplo vivo: de la lucha en unidad y de la construcción de alternativas que permitan superar la situación de resistencia frente a los proyectos autoritarios y excluyentes.
Fuente de la Noticia:
http://www.unq.edu.ar/noticias/3992-a-50-a%C3%B1os-del-cordobazo-un-ejemplo-vivo.php?fbclid=IwAR3fIwRbgGkTgIMTbZzf5syJXCaJMLzfdYV9F8XZ_zrIu92XrtATijOy_oY
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 38 of 81
1 36 37 38 39 40 81