Page 74 of 81
1 72 73 74 75 76 81

La indispensable enseñanza del inglés.

Por: La Nación.

Es una realidad aceptada hace tiempo la generalizada demanda del aprendizaje del idioma inglés a fin de avanzar tanto en el estudio como en el trabajo. Si consideramos ese requerimiento incesante y creciente, se comprende muy bien por qué esa lengua se ha constituido en una necesidad educativa incorporada a las expectativas de las familias y a las cuales responden los programas y los contenidos escolares desde el nivel primario de la enseñanza oficial.

En la actualidad, ese logro se observa en los programas en curso de las escuelas de países de América latina, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, naciones donde se ha ido consolidando el aprendizaje llevado adelante por una política nacional.

No obstante se le reconoce a nuestra enseñanza un carácter de liderazgo en lo que concierne a su calidad y competencia didáctica según el ranking presentado en English first, resultado de una encuesta respondida por personas mayores de 18 años. En el mismo informe se alude a políticas exitosas, como el programa «Inglés abre puertas» de Chile o el «Plan Ceibal en inglés» de Uruguay.

En suma, según palabras de Ariel Fiszbein, director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, «la enseñanza del inglés tiene que formar parte de la visión estratégica del país».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2077000-la-indispensable-ensenanza-del-ingles
Imagen: http://epmghispanic.media.clients.ellingtoncms.com/img/photos/2015/10/30/learn-speak-american-english_t670x470.jpg?23a6cf1936a4889561e6226c97c290c4239edcb5
Comparte este contenido:

Argentina: «¡Hacé caso!»: las marcas que dejan los gritos en los chicos.

Las neurociencias demuestran que, de modo sostenido, pueden alterar la estructura cerebral; señalan que son ineficaces para cambiar conductas.

América del Sur/Argentina/31.10.2017/Autor y Fuente: http://www.lanacion.com.ar

«Más de una vez le grito cosas horribles a mi hijo de siete años porque no quiere subirse al auto. Y cuando me mira con tanto enojo, termino odiándome a mí misma. «Sé que te estoy fallando. Sé que merecés lo mejor? pero ¡subite al maldito auto!»». Para resumir cómo se siente después de gritarles a sus hijos, Romina B., madre de Román, de siete años, y de Felipe, de tres, cita una escena de la película Mi nombre es Sam, en la que Michelle Pfeiffer hace su descargo de madre culpógena. «Así me quedo después de gritarles, pero, a veces, uno se desborda y no sabe cómo hacer para que hagan caso», confiesa.

¿Qué le pasa al cerebro de los chicos cuando los padres les gritan? «El grito activa todas nuestras alertas innatas de peligro. El corazón se acelera, se empieza a segregar adrenalina y las pupilas se dilatan. Se segrega cortisol, la hormona del estrés, que prepara para dar respuesta a ese peligro. Es una reacción que compartimos con las demás especies animales», explica el neurólogo infantil, Nicolás Schni, especialista del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).

«Si queremos que los hijos nos escuchen, debemos evitar que las palabras se devalúen, que es lo que ocurre cuando gritamos en vez de hablar»

Alejandra Perinetti, directora de Aldeas infantiles

«En la parte baja del cerebro están las emociones y lo instintivo. Es la sección destinada a la supervivencia. En la alta está la zona pensante. Y en el medio está la amígdala, que es el centinela emocional que detecta los peligros. Cuando un chico recibe los gritos, el cerebro detecta una alerta de amenaza y desconecta su área pensante porque toda su energía vital se pone en modo supervivencia. Tiene sólo tres posibles reacciones: huir (encerrarse física o mentalmente), luchar (tomar una actitud combativa, enfrentar al adulto y gritar más fuerte) o paralizarse», explica De Andrés.

«Ninguna de esas tres reacciones es la que estamos buscando: que nos haga caso. Debemos saber que cuando le gritamos, lo que logramos es que el chico entre en modo supervivencia y, entonces, no piensa con claridad. «¿No pensás?», le gritamos. Sí, en ese momento no piensa porque no puede», agrega Florencia Andrés, coautora del libro Confianza total….

Patricia Agostinelli usa el método de la escucha activa con su hija Josefina, de 4 a?os
Patricia Agostinelli usa el método de la escucha activa con su hija Josefina, de 4 a?os. Foto: LA NACION

Un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard, hecho en 2015, demostró que los gritos, el maltrato verbal y la humillación o la combinación de los tres elementos alteran de forma permanente la estructura cerebral infantil. Analizaron el cerebro de 50 chicos con problemas psiquiátricos que habían sufrido maltrato familiar y los compararon con la estructura cerebral de niños que no recibían malos tratos. Los que habían crecido en ambientes hostiles tenían una reducción del cuerpo calloso del cerebro, que es la parte que conecta ambos hemisferios. Los gritos y la humillación, concluyeron los especialistas, hacen que los dos hemisferios se desconecten. ¿Cuál es el resultado? Tener las mitades del cerebro poco integradas produce que los cambios de personalidad y de estado de ánimo sean más marcados. Esto, entre otras cuestiones, compromete la estabilidad emocional y aumenta la dispersión atencional.

Miedos

Otro estudio, impulsado por el director del programa de Investigación de estrés a temprana edad de la Universidad de Stanford, Victor Carrion, señala que los chicos que crecen en entornos en los que los gritos son frecuentes, viven con elevados niveles de cortisol, a causa del estrés postraumático. Todo esto produce una reducción del tamaño del hipocampo, una estructura cerebral responsable de procesar los recuerdos y las emociones.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva York investigó qué producen los gritos en el cerebro y el cuerpo. Las conclusiones fueron publicadas en la revista científica Current Biology, en agosto de 2015. Establecieron que el grito tiene una propiedad sonora única, que no tiene ninguna otra forma de expresión del lenguaje humano. Nada produce un énfasis similar. Porque impacta y activa el centro neuronal del miedo, que está en la amígdala.

Después de monitorear la actividad cerebral de 19 pacientes expuestos a sonidos fuertes y a gritos, David Poeppel, uno de los investigadores, explicó que los sonidos, a diferencia del grito, sólo activan el córtex auditivo del cerebro, pero no la amígdala. La clave del grito para producir tales efectos la encontraron en la aspereza del sonido. «Esta cualidad se traduce como los rápidos cambios en el volumen de un sonido», explica Luc Arnal, otro de los autores del estudio. Significa que cuanto más abrupto es el alarido, más aterrador. Es decir, cuando el cambio en el volumen y la agudeza del tono de la voz se produce en poco tiempo y recorre un amplio espectro su impacto es mayor.

«Los gritos cambian el umbral de escucha. Si mi papá o mi mamá dicen algo importante, gritan. Si no, no debe ser importante. Este razonamiento está presente en los chicos y se traduce en que la forma de hablar en la familia sea a los gritos y con agresiones. Si queremos que nuestros hijos nos escuchen, tenemos que evitar que nuestras palabras se devalúen, que es lo que ocurre cuando gritamos en lugar de hablar», dice Perinetti.

«Cuando un chico se encuentra con un adulto desenfocado, enojado, que le grita, siente que perdió a su padre y se encontró con un león. Tenemos que aprender a bajar nuestros niveles de alteración, a calmarnos primero y hablar de otra manera, mirando a los ojos, poniéndonos a la altura de los chicos, agachándonos si hace falta. Porque los gritos y las amenazas furibundas, no van a conseguir ese cambio de conducta que buscamos. Al contrario. A los más pequeños les infunden terror y a los más grandes, que saben que no las vamos a cumplir les hace vernos como personas que no cumplimos lo que decimos», dice De Andrés.

Las situaciones en las que los padres les gritan a los hijos son mucho más cotidianas de lo que se cree. Más de seis millones de chicos en la Argentina viven en hogares en los que los adultos les gritan. Según el último relevamiento que elaborado por Unicef junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 61,5% de los padres reconoció que les grita frecuentemente a sus hijos. Y un 16,4% admitió que le dice frases que los descalifican, como «tonto» o «estúpido».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2077231-hace-caso-las-marcas-que-dejan-los-gritos-en-los-chicos

Imagen: http://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/30/neurociencia-2559930w620.jpg

Comparte este contenido:

España: El futuro de la educación musical se debate en Berklee Valencia

España / 29 de octubre de 2017 / Autor: César Campoy / Fuente: Las Provincias

Escuelas de todo el mundo se dan cita en la capital del Turia para marcar las líneas docentes de la próxima década

«Por primera vez se va a celebrar en Valencia un encuentro de esta dimensión tan internacional. Escuelas asociadas a Berklee, presentes en todos los continentes, todas ellas punteras en temas de formación musical van a debatir sobre el futuro de la educación a nivel global», así de contundente se muestra María Martínez, directora de Berklee College Music en su campus de Valencia, el mismo que, desde hoy y hasta el 26 de octubre, acogerá una cumbre mundial en la que debatirán, sobre el futuro de la educación del sector, miembros, presidentes y representantes de medio centenar de instituciones, universidades y escuelas de artes escénicas de países como Hong Kong, India, Malasia, Australia, Japón, Corea, Países Bajos, Irlanda, Alemania, Francia, Reino Unido, Grecia, Israel, Ecuador, Colombia, Argentina, Estados Unidos o España.

Durante tres días, y en sesiones maratonianas, diversos profesionales compartirán conocimientos y experiencias, y asistirán a numerosas conferencias magistrales. Entre los nombres más destacados, el de Roger Brown, el director de Berklee a nivel mundial, o el de Manolo Díaz, figura histórica de la industria discográfica iberoamericana y, en la actualidad, peso pesado de los Grammy Latinos. «Berklee se encuentra, en la actualidad, en pleno proceso de materialización de la nueva visión para 2025, en la cual la importancia de la presencia global está en su visión de futuro. Nuestro objetivo es el de desarrollar un foro de debate para plantear novedades en el mundo de la educación. Berklee siempre ha sido líder de opinión, en tecnología musical… tenemos la escuela de formación online más importante del mundo, y no paramos de innovar. Queremos que el resultado de estas conversaciones sirvan, también, de guía o modelo de ejemplo para cualquier docente del mundo», añade Martínez.

Este Global Summit se convertirá, así, en el primer y único campus realizado fuera de los Estados Unidos, según la organización, y forma parte del plan de expansión en Europa de la institución, como confirma su directiva: «Valencia se ha posicionado como una escuela de referencia en el continente. Estamos muy activos en la relación con conservatorios y con la industria musical. Además, estamos convencidos de que este evento servirá para darle a la ciudad una mayor dimensión internacional». La cita se clausurará, el día 26, con un concierto abierto al público a cargo de alumnos del centro.

Fuente de la Noticia:

http://www.lasprovincias.es/culturas/futuro-educacion-musical-20171024001433-ntvo.html

Comparte este contenido:

Audio: CLINAMEN – SEMILLA DE CRÁPULA

Argentina / 22 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Mar En Coche

En 1943 el pedagogo francés Fernand Deligny escribió el libro “Semilla de Crápula”, una guía para quienes trabajan con pibes en comedores, escuelas, hospitales o centros de día. El material, escrito en la posguerra europea, resulta útil en la América Latina contemporánea. Las editoriales Cactus y Tinta Limón reeditaron este texto con artículos de César González, el colectivo Juguetes Perdidos y Diego Valeriano.

César González cuenta cómo dialogó con Deligny y qué ecos le generan sus textos cuando camina las villas hoy.

 

 

Fuente:

CLINAMEN – SEMILLA DE CRÁPULA

Comparte este contenido:

Libro: Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología

Argentina / 22 de octubre de 2017 / Autor: Pablo Dalle y otros / Fuente: SIUBDU

Autores Principales:Dalle, Pablo – Autor/aElbert, Rodolfo – Autor/aBoniolo, Paula – Autor/aSautu, Ruth – Autor/a

Formato:No definido

Libro Electrónico

Publicado:CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2010-07-19
Buenos Aires
Argentina

Series:Campus Virtual

Materias:

Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdf

Fuente:

http://cosechador.siu.edu.ar/bdu3/Record/CLACSO–oai:clacso:clacso:D1532

Comparte este contenido:

El embarazo adolescente en Argentina es uno de los más altos de la región

Argentina / 22 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Tribuno

La tasa de jóvenes que tienen hijos entre los 15 y los 19 años en Argentina se mantiene como una de las más altas de la región. Se ubica en el 68 por 1.000, muy superior al promedio que la ONU adjudica a regiones menos desarrolladas indica el documento, que analiza los datos en el período que va de 2006 hasta 2015. 

La tasa de jóvenes que tienen hijos entre los 15 y los 19 años en Argentina se mantiene como una de las más altas de la región, a pesar de que el porcentaje de acceso a métodos anticonceptivos para las mujeres en general es alto, según un informe que difundió hoy Naciones Unidas, que advierte cómo el aumento de embarazos en la adolescencia se convirtió en un síntoma de desigualdad y pobreza.

En Argentina, la tasa de fecundidad adolescente se ubica en el 68 por 1.000, muy superior al promedio que la ONU adjudica a las regiones menos desarrolladas, donde ubica al país, donde se producen 48 embarazos cada 1.000, mientras el promedio mundial es de 44 por 1.000, indica el documento que analiza los datos en el período que va de 2006 hasta 2015.

El informe sobre el Estado de la Población Mundial 2017 «Mundos aparte: la salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad», fue publicado hoy por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, según la sigla en inglés) y allí se señala que Latinoamérica reporta una tasa de 64 partos por cada 1.000 mujeres de entre los 15 y 19 años.

La cifra es sólo superada por África, mientras que en la región, Argentina se ubica entre los países con mayor inequidad para encontrar una solución a los embarazos adolescentes.

De acuerdo a los datos de la ONU, Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Paraguay tienen tasas menores a las de nuestro país sobre madres jóvenes, las cuales sólo son superadas por Bolivia y Colombia.

«El embarazo adolescente es un fenómeno de la pobreza de América Latina, donde el peso de la inequidad es más contundente, porque es la región más desigual», dijo a EFE el director para Latinoamérica del Unfpa, Esteban Caballero, al comentar el informe presentado en Berlín.

«Nunca ha habido mucha educación sexual en la región, pero ahora, la poca que hay, genera más controversia y polarización que antes. Las iglesias y el pensamiento que tienen varias de ellas influye mucho en la opinión pública y en la visión que tiene la población sobre la educación sexual», reconoció el experto en la sede regional del Unfpa, ubicada en la capital panameña.

El informe de Naciones Unidas analiza de manera global nuevos aspectos de la desigualdad y cita la manera en que las diferencias en el desarrollo económico tienen su correlato en el acceso de las mujeres a la salud sexual y reproductiva.

«La necesidad insatisfecha de planificación familiar en los países en desarrollo, por ejemplo, suele ser mayor entre las mujeres del 20% de los hogares más pobres. Sin acceso a métodos anticonceptivos, las mujeres pobres, en particular las que tienen menor escolaridad y viven en áreas rurales, están más expuestas a la fecundidad no deseada».

A pesar de que la tasa de embarazo adolescente en Argentina es una de las más elevadas a nivel regional, el acceso de las mujeres a los métodos anticonceptivos se encuentra por encima del promedio mundial llegando, incluso, al que se registra en países desarrollados. Así, mientras aquí la tasa de mujeres que buscan acceder a un método anticonceptivo y efectivamente lo consiguen es de 89 (demanda satisfecha), en países desarrollados es de 88.

El informe advierte que es en los países en desarrollo se registran cada año 89 millones de embarazos no deseados (43% del total contra el 41% registrado hace cinco años) y se producen la mayor cantidad de abortos, 48 millones anualmente, además de señalar que las mujeres y adolescentes pobres tienen tres veces más hijos que las de altos ingresos.

«La desigualdad se suele considerar principalmente una distribución desequilibrada de la riqueza o los ingresos. No obstante, se trata de un fenómeno complejo con múltiples facetas (racial, género, origen étnico, área de residencia urbana o rural), y cada una de ellas es síntoma y causa de las distintas formas de disparidad», sostiene el documento.

El texto resalta también su preocupación por cómo estas desigualdades se superponen y «atrapan a las personas en una espiral descendente de privaciones y potencial humano desaprovechado. Algunas personas tienen las oportunidades y capacidades para detener esa trayectoria nociva, otras no disponen de las medidas necesarias».

Fuente de la Noticia:

http://www.eltribuno.info/salta/nota/2017-10-17-15-21-0-el-embarazo-adolescente-en-argentina-es-uno-de-los-mas-altos-de-la-region

Comparte este contenido:

Argentina: Literatura; «Problemas y desafíos de la educación ambiental»

Argentina / www.rosario3.com / 18 de Octubre de 2017

La educación ambiental es un campo de reflexión emergente en el que convergen problemas y desafíos que interpelan a las sociedades latinoamericanas del siglo XXI

La educación ambiental es un campo de reflexión emergente en el que convergen problemas y desafíos que interpelan a las sociedades latinoamericanas del siglo XXI. El acceso a la tierra, la vivienda y el trabajo digno; al aire puro, al agua segura, a la identidad y el arraigo, a la salud y la alimentación, al reconocimiento de la diversidad cultural y biológica integran las reflexiones de esta propuesta.

Estos temas están estrechamente ligados a la formación ciudadana y los derechos humanos. Las 12 lecciones que conforman este libro titulado «Problemas y desafíos de la educación ambiental», de la Editorial Noveduc, promueven una mirada transversal y situada que articula contenidos curriculares y áreas de conocimiento, favoreciendo una comprensión crítica sobre la historia, el presente y los desafíos educativos en nuestro país.

Fuente:http://www.rosario3.com/noticias/Literatura-Problemas-y-desafios-de-la-educacion-ambiental-20171016-0040.html

Comparte este contenido:
Page 74 of 81
1 72 73 74 75 76 81