Page 28 of 358
1 26 27 28 29 30 358

Informe destaca progresos del sistema educativo en China

Asia/China/12 diciembre 2019/Spanish.xinhua

El sistema educativo de China ha visto un mejoramiento continuo, gracias a los esfuerzos gubernamentales para reformar y mantener el equilibrio en el desarrollo en el sector, según un informe del Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

A finales de 2018, China contaba con 267.000 jardines infantiles públicos y privados en todo el país, lo que significó un aumento de 4,6 por ciento interanual.

El número de infantes inscritos en el sistema preescolar llegó a 46,56 millones, es decir, un incremento de 6,1 por ciento interanual, de acuerdo al informe.

Mientras tanto, la tasa de graduación de la educación obligatoria de nueve años en China, que incorpora la escuela primaria y la escuela secundaria del primer nivel, alcanzó al 94,2 por ciento en 2018, es decir un aumento de 0,4 puntos porcentuales con respecto a 2017.

El país también ha acelerado la marcha para mejorar la educación secundaria. La tasa bruta de matriculación de China en este nivel alcanzó el 88,8 por ciento en 2018, un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

En cuanto a la educación especial, China cuenta con 2.152 escuelas de este tipo y 59.000 profesores en 2018, elevando un 2,1 y un 4,8 por ciento, respectivamente.

Para continuar con la reforma del sistema educativo, las autoridades chinas publicaron en julio una nueva directriz que mejora la calidad de la educación obligatoria.

La directriz tiene como objetivo desarrollar un sistema educativo que fomente a los ciudadanos una base moral, intelectual, física y cultural, además de un espíritu trabajador.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-12/09/c_138617481.htm

Comparte este contenido:

PISA doesn’t define education quality, and knee-jerk policy proposals won’t fix whatever is broken

Since the OECD’s Programme for International Student Assessment (PISA) began in 2000, published results have sent commentators and politicians in some countries into meltdown. The release of the 2018 test results last week was no exception.

Out of 79 participating countries and economies in 2018 Australia came equal 11th (with countries including NZ, UK and US) in reading (in 2015 it was 12th); equal 13th (with countries including US, UK and Germany) in science (in 2015 it was tenth); and equal 24th (same as the OECD average, and NZ and Russia) in maths (in 2015 it was 20th).

The Daily Telegraph claimed Australian schools “are failing”. The Australian bemoaned Australia had “plunged in global rankings”; and business leaders told Australian educators to “lift your game”.

According to education minister Dan Tehan, “alarm bells should be ringing”. Tehan claimed he would raise the issue with state and territory ministers for education at the Education Council meeting in Alice Springs this week.

In particular, Tehan said he wanted to “take a chainsaw to the curriculum” and “put literacy and numeracy back to the heart” of it.

There are two striking features of the reactions to the PISA results. First, it seems broadly accepted PISA defines educational quality when it only tests three subject areas and the methodology itself is questionable.

And second, the results inevitably produce a flurry of policy responses, none of which have been specifically tested as a means to improve our PISA scores.

There are serious problems with PISA scores

PISA has seemingly become the arbiter of education quality in Australia and around the world. When the results are released, the numbers are broadly accepted as accurate measures of the quality of the world’s education systems.

This ignores the chorus of concerns growing for years about PISA’s serious methodological problems which test a stratified sample of 15 year olds in three curriculum areas.

These same concerns were raised by 100 educational researchers around the world in a public letter to the Director of PISA at the OECD in 2014.

Some such concerns relate to the problems of making an international test neutral when it is converted to many different languages and cultures. Other concerns come from educational statisticians and researchers who argue the validity and reliability of the tests themselves are at best dubious and at worst render the league tables “useless”.

There are also issues with the sampling process. Some participating countries only include certain parts of the country or exclude more schools and students from the tests than others. This clearly makes it more difficult to compare countries.

Mainland China is an example. For instance, when Shanghai finished top in each of the three domains in the 2012 PISA tests, Tom Loveless from the Brookings Institute in Washington argued the students tested weren’t representative of the students in the city.

He wrote Shanghai’s PISA-tested students didn’t include thousands from poor rural areas whose parents had moved to the city in search of work.

The OECD’s Education Director Andreas Schliecher, admitted to the UK’s House of Commons Education Select Committee that, in fact, only 73% of students were represented in the Shanghai province’s sample of students in the 2012 test.

Loveless’ also analysed the recent results, which were reported in the Washington Post. He noted the four Chinese provinces participating in 2018 (Beijing, Shanghai, Jiangsu and Zhejiang) did significantly better than the four (Beijing, Shanghai, Jiangsu and Guangdong) that participated in 2015.

Loveless wrote “the typical change in a nation’s scores is about ten points. The differences between the 2015 and 2018 Chinese participants are at least six times that amount…”. He hypothesised this had something to do with the change in provinces selected for testing.

These and other problems with PISA’s methodology suggest it is foolhardy to accept the test results as precise readings of educational quality in any country, or for ranking countries.

Knee-jerk policy fixes will only take us backward

The other feature of the reaction to PISA results is the litany of policy proposals to fix the problems PISA has supposedly unearthed.

Minister Tehan confined his strategies to “stripping back” the “crowded” Australian curriculum and focusing on “the basics”, as well as fast tracking professionals from other fields into teaching.

But there is no obvious link between the PISA results and the strategies proposed and certainly no analysis of what information PISA offered to support them. Even if PISA data are taken seriously, we are obliged to investigate the reasons for educational outcomes before designing policies to address the problems.

And although PISA only tests three areas of the curriculum, the strategies proposed apply to the whole curriculum and, it seems, to the whole of schooling.

Minister Tehan should explain what part of the PISA data convinced him that the Australian curriculum should be pared back to “the basics”. And if that data exists, why should it apply to every other area of the curriculum apart from the three areas tested by PISA: maths, science and reading?

Or is PISA simply being used as a convenient vehicle for introducing favoured policy positions?

I am not suggesting some of the PISA data cannot usefully contribute to the ongoing effort to enhance the quality of Australian education. There is a strong case to be made for sharing educational ideas and practices with other countries.

But superficial, knee-jerk readings of international standardised test data are more likely to impede than advance quality improvement.

The meeting of the Education Council this week could use the opportunity to do two things when they reach the agenda item on PISA.

First, it could set in train a process for achieving national agreement about an approach to educational accountability which goes beyond the simplistic reliance on standardised tests. This would start with the purposes of accountability, including supporting schools to enhance education quality, and aim to provide the community with rich information about educational progress.

Inevitably new approaches would mean broadening our evidence options. These should be both qualitative as well as quantitative. They should also support teachers in their work rather than impose time consuming form-filling. And they should be based on trust in the professional expertise of our teachers.

Second, the Education Council should institute a review of PISA which might consider the flaws in the testing regime, and ways to overcome these. This might help ensure policy, media commentary and research based on PISA results would acknowledge the limitations of the tests and be more tentative about using PISA as the sole arbiter of what constitutes quality in education.

These two steps would help break the destructive cycle of the release of PISA tests results every three years, followed by the barrage of criticising educators and the work of schools, as well as a flurry of political, ideologically pre-determined policy proposals.

After all, it is somewhat ironic that the policy makers who for so long have enforced a standardising educational policy regime, simply double down on it when their own standardising measures have deemed such policies to have failed.

Australia needs a new education narrative, and work on it should start this week at the Education Council.

Fuente de la Información: https://theconversation.com/pisa-doesnt-define-education-quality-and-knee-jerk-policy-proposals-wont-fix-whatever-is-broken-128389

 

Comparte este contenido:

Chile: Tres de cada 10 planteles de educación superior cerraron el 2018 con pérdidas

La tercera 

Superintendencia del ramo identificó las instituciones con más riesgo para focalizar en ellas las acciones de fiscalización. De las 48 casas de estudios con gratuidad solo siete registran cifras negativas. Las privadas lideran el listado de ganancias.

Más de $ 218 mil millones en excedentes registraron en 2018 las instituciones de educación superior del país, un aumento de $ 41 mil millones (23%) respecto del año anterior, según cifras oficiales del Ministerio de Educación (Mineduc).

Pero el panorama hoy no es el mismo para todas las casas de estudios, porque de las 140 instituciones que entregaron información al Estado, 39 registraron cifras negativas. Es decir, tres de cada 10 planteles tuvieron pérdidas.

El caso más extremo es el de la Universidad de los Andes, que cerró el año con casi $ 11 mil millones en pérdidas. Pero el director de Finanzas, Álvaro Beltrán, dice que eso se explica por la inversión que realizaron hace unos años para construir su clínica universitaria.

“Este déficit está totalmente financiado, por lo que no tiene efectos directos en el resto de la actividad universitaria y es el resultado lógico de un proyecto de la envergadura como es la Clínica Universidad de los Andes”, agrega.

En el listado de los planteles con déficit le siguen el Instituto Profesional La Araucana, que está en proceso de cierre, y la Universidad de Las Américas. En esta última institución explican que los $ 5 mil millones en rojo son un arrastre de la pérdida de la acreditación que sufrieron en 2013, lo que derivó en que la admisión de estudiantes cayera en un 40%.

Sin embargo, afirman que hoy la situación patrimonial es sólida y que han realizado inversiones en la docencia de pregrado, en investigación y en infraestructura.

“Este plan considera llegar a una situación de equilibrio en 2020 y el resultado proyectado del ejercicio 2019 muestra un avance en esta dirección”, dicen. También destacan la recuperación de la acreditación.

Vigilancia del riesgo

Otros planteles que presentan pérdidas son la U. Gabriela Mistral y la Universidad Ucinf, que está en proceso de cierre y siendo “absorbida” por la primera.

La tarea de vigilancia y alerta le corresponde al superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, quien, cuenta, se ha dedicado a definir, junto a la Contraloría, las normas contables que aplicarán a todas las casas de estudio para supervisar sus finanzas.

Paralelamente, agrega Avilés, desarrollaron un modelo de supervisión que les permite “priorizar nuestras acciones fiscalizadoras en aquellas instituciones que se encuentran en situaciones más riesgosas”.

“Luego de aplicar el modelo, hemos identificado los casos de mayor riesgo, concentrando ahí diversas acciones de fiscalización, siempre con el objeto de conocer el real estado financiero de manera actualizada en cada caso y así poder aplicar las medidas que correspondan”, señala.

Avilés plantea que se debe revisar el estado de las instituciones caso a caso, pero reconoce que “hemos sido testigos en los últimos años de situaciones de gestiones deficientes en lo administrativo y financiero que, en los casos más graves, han provocado lamentables daños a sus comunidades educativas”. Por ello, valora la creación de la institución que dirige y el robustecimiento de la Comisión Nacional de Acreditación.

Efectos de la gratuidad

Este año, varias universidades plantearon que la gratuidad en la educación superior les generaba brechas financieras, pues el Estado no pagaría el valor real de las carreras. Pero eso parece no reflejarse en los resultados.

De las 48 instituciones con gratuidad, siete registraron pérdidas, entre ellas, cuatro universidades estatales. La Universidad Arturo Prat lidera el listado en rojo. En tanto, planteles como Duoc UC, Inacap, U. de Concepción y U. Autónoma encabezan el grupo con más excedentes.

Andrés Bernasconi, director del Centro de Justicia Educacional de la UC, cree que finalmente el estado financiero de las universidades “depende mucho más de las decisiones que se toman al interior de ellas que de los efectos de las políticas públicas, considerando incluso la gratuidad”.

Lo mismo cree Magdalena Vergara, directora ejecutiva de Acción Educar, quien dice que llama la atención que las universidades con gratuidad, en especial las estatales, pidan más recursos, siendo que estas últimas “reciben 19 veces más que las privadas por distintos fondos que se entregan a la institución, sin considerar becas, gratuidad u otros beneficios estudiantiles”.

El investigador de Nodo XXI, José Miguel Sanhueza, advierte que se debe hacer una diferencia entre los planteles con gratuidad, porque esta política “ha sido perjudicial en términos financieros para algunas universidades estatales y para el segmento tradicional de la educación superior, pero beneficiosa para las instituciones privadas que se incorporaron a esta política”.

(Para agrandar la imagen, hacer click sobre ella.)

Comparte este contenido:

Concluye visita a Cuba directora general de Unesco

Unesco / Prensa Latina  09 12 2019

La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, concluyó su visita oficial a Cuba, informó hoy la televisión nacional.

 

Durante su estancia dialogó con el presidente Miguel Díaz-Canel, visitó el Convento de Santa Clara, sede del proyecto Caribe -Unión Europea- Unesco, y la escuela primaria Rafael María de Mendive.

Participó además, entre otras actividades, en la inauguración del 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

A su partida de Cuba, Audrey Azoulay, fue despedida en el aeropuerto internacional José Martí por la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez.

Comparte este contenido:

Biología digital: las reglas del sistema

mercado,com / 09-12-2019

La vida es una estructura compleja. La máquina es una estructura compleja. Vida y máquina son sistemas complejos con reglas propias. La biología digital se ocupa de ver si las reglas de sistemas físicos son aplicables a sistemas virtuales.

La biología digital postula que las reglas de un sistema son más importantes que sus componentes. Desde esa óptica, el sistema de conducta de las hormigas puede aplicarse al sistema de la telefonía celular.

Hay científicos que están tratando de desentrañar cuáles son los factores comunes a fenómenos diversos, como los sistemas antivirus, las redes neurales y las colonias de hormigas virtuales. Parten de la hipótesis que un sistema complejo puede surgir espontáneamente en cualquier sistema cuyas partes interactúen según reglas determinadas. Éstas pueden ser simples, pues la clave es que cada elemento afecte la conducta de los restantes en un patrón complejo de acciones y reacciones.

La biología digital postula que las normas de un sistema son más relevantes que sus componentes. Si, como se plantea ahora, hay pocas diferencia entre biología digital y biología natural, lo que ahora llamamos “vida artificial” no sería tan artificial. A punto tal que, sostienen algunos investigadores, quien primero “hable” con una inteligencia extraterrestre no será un astronauta, sino un científico experto en computación neural.

Reparos

Pero existen reparos ontológicos. Uno es que las computadoras no replican la naturaleza, sino lo que los científicos saben acerca de ella. Ellos mismos admiten que los modelos de cerebros, redes proteínicas y hasta genomas son todavía elementales. Por tanto, cualquier modelo de computación que se base en esos modelos será aún más crudo. Por ahora, la “mente digital” más compleja involucra algunas decenas de miles de neuronas, en tanto el cerebro humano integra 100.000 millones.

Las diferencias entre procesos internos son tan amplias como entre una melodía de cuatro notas a cargo de un clarinete y la IX sinfonía de Gustav Mahler, que requiere la participación de 105 ejecutantes y varios planos simultáneos de melodía, armonía y ritmo.

Un concepto biológico no necesita ser “cierto” para ser empleado en un software. Así, se inventó una forma de destruir virus informáticos basada en un modelo del sistema inmunológico humano que databa de 1970 y ahora ya no sirve. Esto significa que vida y máquina no son términos intercambiables y que ambos derivan de una fuente común: la propia complejidad de las estructuras.

La biología digital postula que las reglas de un sistema son más importantes que sus componentes. Desde esa óptica, el sistema de conducta de las hormigas puede aplicarse al sistema de la telefonía celular.

Hay científicos que están tratando de desentrañar cuáles son los factores comunes a fenómenos diversos, como los sistemas antivirus, las redes neurales y las colonias de hormigas virtuales. Parten de la hipótesis que un sistema complejo puede surgir espontáneamente en cualquier sistema cuyas partes interactúen según reglas determinadas. Éstas pueden ser simples, pues la clave es que cada elemento afecte la conducta de los restantes en un patrón complejo de acciones y reacciones.

La biología digital postula que las normas de un sistema son más relevantes que sus componentes. Si, como se plantea ahora, hay pocas diferencia entre biología digital y biología natural, lo que ahora llamamos “vida artificial” no sería tan artificial. A punto tal que, sostienen algunos investigadores, quien primero “hable” con una inteligencia extraterrestre no será un astronauta, sino un científico experto en computación neural.

 

El link original es https://mercado.com.ar/tecnologia/biologia-digital-las-reglas-del-sistema/

 

Comparte este contenido:

Chile: Las razones del rechazo de la estrategia nacional de educación pública por parte del CNED

Eldinamo 09-12-2019

Según el Consejo Nacional de Educación, la propuesta “no permite apreciar una estrategia de acción, de carácter nacional, que oriente hacia la mejora y desarrollo de la educación pública”.

or unanimidad, el Consejo Nacional de Educación (CNED) rechazó la propuesta del Mineduc sobre la estrategia nacional de educación pública, la cual se enmarca en el proceso desmunicipalizacón y busca mejorar la calidad de las escuelas municipales.

Pero, ¿cuáles son las razones ante tal categórica decisión? Entre ellas se plantea que la propuesta del Gobierno “no permite apreciar una estrategia de acción, de carácter nacional, que oriente hacia la mejora y desarrollo de la educación pública”consigna BiobioChile.

Asimismo, el presidente del CNED, Pedro Montt planteó al mismo medio que uno de los problemas de la propuesta radica en que se le daría escasa visibilidad al mejoramiento de los aprendizajes.

“Hay que visibilizar mucho más los aprendizajes de los estudiantes, que está en el centro del propósito de la educación pública. La educación pública va a ser de excelencia cuando los estudiantes que concurran a los establecimientos de la educación pública logren los aprendizajes incluso más allá de lo esperado”, señaló Montt.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, declaró que”esperamos que el Ministerio de Educación tenga un poquito más de humildad a la hora de escuchar a los actores de la educación, no sólo a nosotros desde la oposición, sino que al mundo de la educación; a los profesores, a los asistentes de la educación ciertamente, a los académicos, a las organizaciones que llevan muchos años hablando y criticando la segregación de nuestro sistema educativo, la carencia y el abandono de la educación pública”.

Esto último, considerando que se había advertido con anterioridad al Mineduc acerca de las falencias de la propuesta, tras varias sesiones con diferentes actores del sector de la educación.

Finalmente, la senadora Yasna Provoste, quien también integra la Comisión de Educación, señaló que “frente a este rechazo unánime del Consejo Nacional de Educación, queda claro que la estrategia no consideró la participación de las comunidades educativas, que no se incorporan estrategias en materias de avances en calidad de la educación y la propuesta no representa ningún avance para la educación pública”, consigna El Mostrador.

Cabe mencionar que, según el CNED, no existe un plazo determinado para que la Dirección Nacional de Educación Pública corrija las observaciones.

 

Enlace original: https://www.eldinamo.cl/educacion/2019/12/08/las-razones-del-rechazo-de-la-estrategia-nacional-de-educacion-publica-por-parte-del-cned/

 

Comparte este contenido:
Page 28 of 358
1 26 27 28 29 30 358