Page 180 of 264
1 178 179 180 181 182 264

Colombia: Demanda al Decreto 490 por inconstitucional

Fuente: Fecode / 11 de Mayo de 2016

El Decreto 490 y otra serie de reformas normativas por parte del ministerio están encaminadas a cumplir al pie de la letra los designios de la OCDE.

El Decreto 490 expedido unilateralmente por el Gobierno Nacional busca regular la carrera docente. Para esto crea nuevas funciones y otorga mayor autonomía a los rectores.

Fecode demandó el decreto 490 del 28 de marzo de 2016, proferido unilateralmente por el gobierno nacional, con la pretensión de regular la carrera docente, creando nuevos cargos y anexando más carga laboral para los docentes, violando lo estipulado por la Constitución Nacional.

La demanda se interpuso a través de Jorge Humberto Valero, asesor jurídico de Fecode. Él opinó: “el gobierno nacional no tiene facultad para regular estas materias, por cuanto este es un asunto que solo le compete al Congreso de la República por disposición Constitucional, entre otros, el artículo 125”.

La demanda fue presentada ante el Consejo de Estado, dejando claro que el gobierno nacional viola el decreto 160, el cual regula la negociación en el sector público. Allí ya se había pactado la continuidad de la comisión tripartita que regula todo lo relacionado con la carrera docente, acuerdo que al que se había llegado hace tres años atrás. Con esta decisión, el gobierno quebranta los acuerdos establecidos.

“Todos los aspectos que tienen que ver con esta materia están puestos en la mesa para ser concertados. De hecho, ya se había avanzado en varios de ellos, lo que denota un incumplimiento por parte del gobierno nacional de los acuerdos suscritos el año pasado y los años anteriores”, insistió Valero.

El decreto 490 le otorga mayores facultades a los rectores, quienes podrán designar funciones adicionales a los docentes de aula o docentes líderes de apoyo, y le resta funciones a las entidades territoriales. “No es solo el problema técnico-jurídico de la carencia de facultades, sino también la creación de nuevos cargos y funciones en la perspectiva de los planes de gobierno enrutados a pertenecer a la OCDE”, especifica el asesor.

En los acuerdos se establecidos en el pasado, se debe proceder a establecer un estatuto único de docentes, donde se recopilan los criterios de fecode y los del gobierno a instancias del Congreso de la República. Convenios que  el gobierno ha violado por el afán de entregar la educación a las pretensiones de las OCDE.

 

Comparte este contenido:

Chile: Movilización del 11 de mayo primer empuje para desarrollar la lucha nacional

Fuente: Adital/kaosenlared/ 11 de Mayo de 2016/ Dauno Tótoro

La marcha estudiantil del 11 de mayo se enmarca en un escenario político agitado. El estudiantado organizado puede dinamizar dicha situación, apoyando prácticamente al pueblo chilote en lucha, desarrollando sus propias movilizaciones. Para esto hay que avanzar a las formas más democráticas de organización.

La CONFECH, la CONES y la ACES han convocado a una nueva movilización a nivel nacional para el 11 de mayo. Esta sería la tercera jornada masiva de movilización callejera del mes, luego del 1ero de mayo (día internacional de los/as trabajadores/as) y del 5 de mayo (marcha convocada por la CONES).

Dicha marcha se enmarca en un momento complejo y dinámico: en el sur, los pescadores artesanales, trabajadores de la industria del salmón y en general el pueblo de Chiloé han salido a las calles por el desastre medioambiental generado en sus costas. El gobierno de la Nueva Mayoría ha respondido exclusivamente con negativas a sus exigencias y con la más dura represión.

Se han viralizado imágenes de micros de Fuerzas Especiales, carros lanza aguas, zorrillos y efectivos policiales siendo trasladados en aviones, embarcaciones e incluso ambulancias. Sólo mano dura en defensa de los empresarios y sus intereses es lo que tiene Bachelet para entregarle al pueblo trabajador.

Al mismo tiempo, el debate educativo está candente. En el marco general de una beca de gratuidad que deja a cientos de miles afuera, que mantiene en la incertidumbre a otro enorme puñado de estudiantes, y que no garantiza una gratuidad efectiva, manteniendo el mercado educativo, el gobierno y la derecha buscan con celeridad que el proyecto ingrese rápidamente al Congreso.

Es que están desesperados por legislar para que nada cambie. Son un Parlamento totalmente ajeno a las necesidades del movimiento estudiantil, plagado por escandalosos casos de corrupción.

En ese marco es donde se desarrolla la convocatoria a movilización. Pero esta misma ha sido precedida por importantes luchas, como la toma de la Facultad de Derecho de la U de Chile, que a pesar de que la Izquierda Autónoma, que dirige dicho Centro de Estudiantes, se ha negado a apoyar la movilización, ha sido mantenida por varios días, triunfando en las votaciones y exigiendo la reincorporación de 5 compañeros/as expulsados arbitrariamente de la escuela.

Francisco Flores, miembro de la agrupación local de estudiantes La Hazaña, militante de la ACR y vocero de la toma, declaró que «Llamamos a que el Pleno FECh y los Centros de Estudiantes de la U de Chile solidaricen con nuestra movilización, que levanten declaraciones y acciones en apoyo, porque sólo la unidad nos llevará al triunfo”.

Mayo será un mes agitado, y tenemos que aprovechar esta coyuntura para desarrollar fuertemente un proceso de movilizaciones y de coordinación desde la base. Para esto, algunas medidas que podemos tomar como movimiento estudiantil y que apuntan en ese sentido pueden ser el desarrollo de la coordinación territorial, a través de Cordones, como se viene intentando en el Cordón Macul, como espacios dinamizadores de la movilización, o la apertura de los zonales de la CONFECH para que asistan delegados de base de las diversas carreras, a plantear sus problemáticas, y en función de estas, agendar nuevas fechas y métodos de movilización, que robustezcan la lucha nacional, y liguen en los hechos, lo local con lo nacional.

El desarrollo e impulso de nuestra movilización, que nos devuelva a las calles, y que debe fortalecerse con tomas y paros de nuestros espacios, como centros de organización política, nos permitirá, en los hechos, ir desarrollando un plan de lucha a nivel nacional, que pueda organizarse y discutirse mediante encuentros de delegados de base por Universidades.

Dichos encuentros permitirían el desarrollo de nuevas iniciativas y nuevos insumos para las discusiones de las asambleas, generando un proceso de discusión y movilización muchísimo más vigoroso.

Es que las actuales Federaciones y la CONFECH, han mostrado no estar a la altura. Estatutos que impiden la participación de la base, síntesis o actas de decenas de páginas que casi nadie leerá y un lenguaje técnico poco entendible, además de una práctica política por parte de las dirigencias de la CONFECH que avalan y mantienen este estado de cosas, han llevado a que se presenten en los hechos la necesidad de refundar nuestros espacios organizativos por mecanismos más democráticos.

Hay que sacar a las Federaciones de la inmovilidad, haciendo que pesen las asambleas, discusiones, decisiones e iniciativas de la base.

El potenciamiento de nuestra lucha, será además, un aliciente, y un potente gesto de solidaridad para con los pescadores artesanales, trabajadores salmoneros y el pueblo chilote, que vienen desarrollando una destacable lucha contra el gobierno (nacional y regional) y sus fuerzas represivas.

La marcha del 11 de mayo podemos utilizarla como un dinamizador, que nos permita avanzar a superar la movilización por hitos. En ese camino además, podremos solidarizar en la práctica con Chiloé, y desarrollar un proceso de democratización de nuestros propios espacios organizativos.

Comparte este contenido:

Encuentro de Mujeres Educadoras en Brasil

IE / 11 de Mayo de 2016

Durante los días 5 y 6 de mayo del 2016, se realizó en São Paulo el encuentro de “Mujeres Educadoras en Defensa de la Democracia para que no olvidemos. Para que nunca más suceda.” El encuentro fue realizado a través de una asociación entre la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Confederación Nacional de Trabajadores en Establecimientos de Educación (CONTEE), ambas afiliadas a la Internacional de la Educación. El evento abordó aspectos de la lucha en defensa de la democracia bajo el empuje de la participación efectiva de las mujeres en la política. Ver fotos aquí.

“Nuestro encuentro reveló y reflejó lo que realmente está en juego en nuestro país, desde la perspectiva de lucha de las mujeres, que tuvo su primera mandataria, la primera mujer Presidenta de la República, atacada de la forma más torpe desde la campaña de su primer gobierno y que alcanzó el pico de violencia y misoginia en la declaración fascista y criminal del diputado Jair Bolsonaro, que dedicó su voto del impeachment al torturador Brilhante Ustra, que dijo en voz alta y clara ser “el terror de Dilma Rouseff”. Por eso el panel que ilustró nuestro evento: “Para que no olvidemos. Para que nunca más suceda.” Dijo Isis Tavares Neves, Secretaria de Relaciones de Género de la CNTE a las personas presentes.

Selene Michielin Rodrigues, Secretaria de Asuntos Municipales de la CNTE, motivó a las personas participantes para se mantengan firmes en los ideales de lucha por la democracia en Brasil y recordó el apoyo del ganador del premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel, contra el golpe político en Brasil, citando sus palabras de esperanza: “Si están amargados y angustiados, no son militantes, son amargados. Tenemos que continuar la lucha”.

El evento proporcionó una participación muy activa en los debates, cada charla hubo un reconocimiento de los avances tan importantes que la lucha de las mujeres ha logrado a través del protagonismo de las educadoras en los movimientos sociales. Otro aspecto relevante durante los debates fue la reafirmación de la categoría del compromiso con la lucha por la democracia y por la defensa del estado de derecho en el país.

La profesora Fátima Silva, secretaria de Relaciones Internacionales de la CNTE y vice-presidenta del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina comentó la importancia de este espacio: “A través de la Red de Mujeres Trabajadoras de la Educación, la Internacional de la Educación para América Latina busca facilitar la formulación e implementación de políticas públicas, con perspectiva de género, en todo el continente. Este trabajo subvenciona los sindicatos afiliados que profundizarán este tema.

Silva reflexionó que para que ese trabajo sea efectivo, inicialmente se deben realizar acciones en cada país. “Esto con el sentido de fortalecer la organización y la movilización de las mujeres para avanzar en materia de derechos y ampliar la lucha feminista en toda la región, y en Brasil está cumpliendo ese papel” señaló Fátima Silva.

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministro Rodulfo Pérez informa sobre prorroga del régimen especial de días no laborables

El Ministro de Educación Rodulfo Perez informa: Por instrucciones del Presidente @NicolasMaduro se prorroga por dos semanas más el régimen especial de días no laborables, por lo que los días 20 y 27 de mayo no habrá actividades escolares.
Estas medidas obedecen a que las lluvias que se estaban esperando durante estas semanas, según los pronósticos dados, no fueron las esperadas, fueron lluvias muy leves y la situación del Guri se mantiene crítica.
Asumamos con conciencia pedagógica esta tarea Patria de racionalizar y hacer más efectivo nuestro consumo de energía eléctrica para garantizar el bienestar de nuestro amado pueblo venezolano.
Rodulfo H. Pérez H.
Ministro del Poder Popular para la Educacion

Comparte este contenido:

España: La prueba de sexto de primaria comienza con la rebelión de padres, profesores y autonomías

España/11 mayo 2016/Autora: Noelia Pérez/Fuente: http://www.20minutos.es/

Este miércoles arranca en algunas de las comunidades gobernadas por el PP —entre ellas Madrid— la prueba de evaluación de sexto de primaria prevista por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Su implantación ha creado polémica: varias autonomías, profesores o asociaciones de padres y madres de alumnos se han rebelado contra su realización por considerarla «antipedagógica».

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), mayoritaria en la enseñanza pública, pidió a las familias con hijos en edad escolar que no cumplimenten los cuestionarios de contexto diseñados por el Ministerio de Educación y complementarios a la evaluación de sexto de Primaria, la llamada ‘reválida’. En ellos, a los alumnos se les pregunta su opinión sobre cómo se da la clase, el tiempo que dedican a estudiar o cuántos días faltan; y a los padres, sobre su nivel académico, su trabajo o cuántos libros tienen en casa. Además lanzaron una petición a las familias para que no lleven a sus hijos al centro el día de la prueba.
Por su parte, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CC OO) en Madrid anunció el martes que ha denunciado dichos cuestionarios porque consideran que con su realización podría vulnerarse el derecho a la intimidad o los derechos del Menor y de la Infancia. El sindicato además cree que estas pruebas son «antipedagógicas», que «carecen de rigor técnico y científico» y que «son una muestra más de la desconfianza hacia el profesorado por parte de las Administraciones Educativas».

Doce de la 19 autonomías españolas se han negado a realizar la evaluación siguiendo los criterios exigidos por la Lomce y han establecido sus propias exigencias. En consecuencia, solo las cinco comunidades en las que gobierna el Partido Popular y Ceuta y Melilla someterán a los alumnos de sexto a una prueba de ley.

¿En qué consiste la prueba de la Lomce?

El examen está compuesto por una serie de evaluaciones de diagnóstico que pretenden averiguar el grado de dominio por parte del alumno de determinadas destrezas, capacidades y habilidades, tanto en comunicación lingüística como en habilidad matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología.

El Gobierno de España ha sido el encargado de establecer los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para asegurar unos criterios comunes en las comunidades en las que se aplique y las Administraciones Educativas serán las encargadas de elaborar las pruebas, que será corregidas por profesorado externo a cada centro educativo.

Una vez corregidos dichos exámenes, se elaborará un informe donde el resultado se expresará con Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estos informes se entregarán a los padres y a los profesores. Además, forma parte de esta evaluación la cumplimentación de cuestionarios de contexto por el alumnado, familias y dirección del centro.

¿Para qué sirve?

Según el Marco General de la evaluación final de Educación Primaria el objetivo principal de su realización es ofrecer un informe individualizado a cada uno de los alumnos y alumnas, sobre su progreso en el grado de adquisición de las competencias. Además, trata de aportar información objetiva a las familias, centros y administración educativa sobre su progreso y permitir el análisis de los resultados.

Facilitar la transición entre las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y orientar e informar sobre la situación del alumnado en relación con su progresión en los aprendizajes también son algunas de sus funciones. Los resultados representan un complemento a los datos generales de los alumnos, lo cual facilitará el establecimiento de medidas de mejora por parte de equipos docentes, directivos, Inspección y administración educativa.

¿Cuáles serán los criterios de evaluación?

En un principio, está previsto que las pruebas consten de unas 200 preguntas. Según el Marco General, como mínimo habrá un 40% de preguntas tipo test, y un 20% de respuesta construida, semiconstruida y abiertas. Cada competencia tendrá asignadas entre 35 y 50 preguntas. Para la evaluación oral, se realizarán pequeñas entrevistas individuales, en parejas o en grupos pequeños.

El peso de la nota será el siguiente: la comprensión y expresión oral compondrá un 35% de la calificación final y la comprensión y expresión escrita el 65% restante. Además, en la prueba de inglés la parte oral cuenta un 40% y la parte escrita un 60%.

¿Qué comunidades la han aceptado y cuales no?

Solamente las cinco comunidades gobernadas por el Partido Popular —Madrid, La Rioja, Murcia, Castilla y León y Galicia—, van a poner en marcha las evaluaciones con arreglo al decreto del Gobierno del pasado 20 de noviembre, que regula las características de estas pruebas.

Por el contrario, las ocho comunidades en las que gobierna el PSOE —Andalucía, Asturias, Cantabria, Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha— realizarán una prueba «individualizada» que se adapte a las necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales, evaluada por los docentes de los centros educativos y no por personal externo como establece la Ley.

Por su parte, Canarias, Navarra, Cataluña y el País Vasco han decidido no efectuar dicha evaluación pero sí realizar una prueba alternativa de diagnóstico para comprobar los conocimientos lingüísticos y científicos de los alumnos según la legislación propia de cada autonomía.

¿Por qué despierta rechazo?

Diferentes Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos rechazan la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa por diversos motivos, destacando por encima de todos ellos que «no se trata de pruebas de competencias». El presidente de la Ceapa, José Luis Pazos explica a 20minutos que, bajo el punto de vista de los padres, «lo que la Lomce propone es un contexto en el que etiquetan al alumno para sacarlo de un entorno común» y además, entre las familias «genera rechazo el cuestionario de contexto» adicional, propuesto por el Gobierno.

El miedo a que los resultados de las pruebas puedan utilizarse para hacer clasificaciones entre los centros educativos españoles sobrevuela el ambiente a pesar de que desde el Ministerio de Educación han descartado dicho uso. «Es muy difícil creer cuando nos hemos pasado cuatro años con una mentira tras otra», declara Pazos, que añade que «si cambiaran las personas podrían cambiar los modos de actuar», pero «el gobierno sigue siendo el mismo».

En este sentido, Valentín Martínez Otero, psicólogo y pedagogo de la Facultad de Educación Complutense, detalla que la inquietud que el modo de evaluación levanta entre los diferentes colectivos es debido a que finalmente «los resultados puedan tener una consecuencia negativa tanto para alumnos como para el profesorado». Por su parte, Otero manifiesta que, desde el punto de vista psicopedagógico, «todo lo que sea para orientar y mejorar es bienvenido» siempre y cuando se promueva «la máxima calidad educativa y afiance los buenos resultados».

¿Cuál es el calendario establecido?

Gobernadas por el PP: En Madrid, Castilla y León, La Rioja y Galicia la evaluación del final de Primaria comienza durante la jornada de este miércoles y finalizará el jueves —con la excepción de Galicia que, al incluir pruebas en gallego terminará el viernes—. Murcia ha establecido como fechas para la prueba del 16 al 19 de mayo.

Ceuta y Melilla: Son ciudades autónomas que pertenecen al ámbito de gestión del ministerio y, por tanto también realizan las pruebas impuestas por la Lomce que comenzaron este martes y terminarán el miércoles.

Comunidad Valenciana: A priori, al igual que el resto de autonomías en las que gobierna el PSOE, la fecha no está determinada pero todo apunta a que la prueba se hará durante las dos primeras semanas del mes de junio.

Andalucía: La consejera de Educación andaluza, Adelaida de la Calle, indicó que en su región se efectuará esta evaluación «individualizada» la primera quincena de junio.

Resto de comunidades socialistas: Asturias, Cantabria, Aragón, Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha tampoco han cerrado todavía la fecha para que los profesores hagan los informes de sus alumnos.

Navarra y Canarias: Navarra va a aplicar su propio sistema, implantado hace años, que consiste en pruebas «diagnósticas», y con «toda probabilidad» se harán la segunda quincena de mayo, según informaron fuentes del departamento de Educación de esta comunidad. Canarias va a hacer algo similar a la Comunidad Foral.

País Vasco: es la única comunidad en la que no se aplica ningún sistema de evaluación. Desde la Consejería vasca de Educación aseguraron que están diseñando sus propias pruebas, pero que no las implantarán este curso por falta de tiempo.

Cataluña: También aplicó una prueba diferente y ajena a la de la Lomce. El Departamento de Enseñanza de la Generalitat convocó, por octava vez consecutiva, a los 77.323 alumnos catalanes de sexto de primaria para realizar entre los días 4 y 5 de mayo los exámenes de evaluación correspondientes con el final de la etapa, entre los que se incluía una prueba de catalán.

Fuente de la Noticia:

http://www.20minutos.es/noticia/2743449/0/prueba-lomce-sexto-primaria/rebelion-padres-profesores/comunidades-autonomas/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

La innovación para una educación integral

Si Colombia copia al pie de la letra todas las recomendaciones de la OCDE, la innovación pedagógica desaparecería del currículo. Otra de las inconveniencias de copiar modelos educativos arbitrariamente.

¿Qué se necesita para innovar en el aula? Esta pregunta es más trascendental de lo que parece, teniendo en cuenta que las  escuelas son trasformadoras pero a nivel mundial la política le apuesta al capital monetario, desconociendo el humano.

En la escuela cada vez el concepto de innovación  se impone, exigiendo de los maestros y su práctica pedagógica  al máximo para  afianzar conocimientos, valores y destrezas con creatividad, novedad y cambio. Sin embargo, es bueno analizar qué se entiende por innovación pedagógica en el aula.

Jorge Orlando Castro, Asesor del Idep, responde: “Cuando se habla de innovación se debe comenzar por preguntarse qué sentido de escuela se tiene. Por cuanto se entiende que esta es sólo una reproductora del Estado o de un aparato ideológico, es decir, una dimensión pasiva. Por ello, si se tiene en cuenta que hay muchas perspectivas en torno a la escuela y se piensa que hay otro tipo o sentido de esta, que se construye desde los colectivos de maestros, entonces la pregunta sobre innovación viene muy bien”.

La innovación en la escuela debe primero ser una novedad, una idea nueva no renovada que construya saberes. Debe surgir de una actitud investigativa resuelta en la práctica pedagógica y debe marcar una ruptura en la educación tradicional en cuanto al manejo de tiempo, espacio y forma.

“Toda innovación debe marcar una discontinuidad, porque la escuela usualmente tiene una inercia. Esto por ser una máquina de disciplinamiento muy fuerte, invento de la modernidad, lo que implica que tienda a la tradición y al anquilosamiento”, explica Castro.

La innovación no está ligada necesariamente al tema financiero, aunque ayuda a afianzar ideas y proyectos en el aula. Requiere más bien de acompañamiento, seguimiento y  socialización de procesos de colectivos de maestros que marquen el nuevo camino de la escuela. La contextualizada que responde a necesidades y preguntas y deja de imponer y homogenizar, cuestiona pode en duda el saber para construir conocimiento.

Comparte este contenido:
Page 180 of 264
1 178 179 180 181 182 264