Page 53 of 66
1 51 52 53 54 55 66

La UNESCO aboga por la función clave de la educación en las respuestas internacionales al cambio climático

UNESCO / 16 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22), que se celebra en Marrakech (Marruecos), del 7 a 18 de noviembre, dedicará el día 14 de noviembre a la función decisiva de la educación en la respuesta mundial al cambio climático, que se reconoce en el artículo 12 del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático del pasado año (COP 21), así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 13 de las Naciones Unidas.

La UNESCO celebrará dos actos paralelos y presentará dos nuevas publicaciones para mostrar que la educación es útil para la sensibilización y resiliencia al cambio climático.

El acto más destacado de la jornada será el debate de un grupo de alto nivel titulado “La educación como factor clave para intensificar la acción en favor del clima” (de las 13h15 a las 14h45, Sala Pacífico, Zona Azul), en el que la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa de Marruecos, Presidenta de la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente, Rachid Benmokhtar Benabdallah, Ministro de Educación y Formación Profesional de Marruecos, Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y varios ministros de educación examinarán las maneras en que la educación puede mejorar la aplicación de la agenda sobre el clima y las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (CPDN, que describen las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero acordadas en el marco de la CMNUCC).

En esta ocasión, la UNESCO presentará la Acción para el Empoderamiento Climático, un conjunto de nuevas directrices para los responsables de la formulación de políticas, elaboradas en colaboración con la CMNUCC, sobre las formas de movilizar la educación, la formación y la sensibilización del público en la lucha contra el cambio climático.

“La respuesta al cambio climático debe empezar con cada uno de nosotros, con nuestras maneras de pensar y actuar, con nuestras actitudes y conductas”, dijo Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “Esa respuesta comienza en los bancos de las escuelas y requiere nuevos enfoques del aprendizaje impulsados por la voluntad política y los recursos para reorientar los sistemas educativos hacia la sostenibilidad.”

Antes del debate se celebrará una conferencia de prensa de las 12h30 a las 13h00 horas (Sala Rabat, Zona Azul) para presentar la nueva publicación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) titulada PLANET: Education for environmental sustainability and green growth. En la publicación se demuestra que la educación puede contribuir a transformar el comportamiento de las personas para que adopten un estilo de vida más sostenible. Los planes de estudios podrían complementar mejor esa transformación dado que en la mitad de los países del mundo en ellos no se menciona claramente el cambio climático ni la sostenibilidad del medio ambiente.

“Todos podemos aprender de las enseñanzas ambientales consagradas en las culturas indígenas”, dijo Aaron Benavot, Director del Informe GEM. “Se deben replantear y reformar los planes de estudios escolares para formar a ciudadanos críticos y autónomos. Con ese fin, tenemos que reconsiderar nuestros métodos pedagógicos y volver a prestar especial atención a la formación de docentes para lograr que entiendan el cambio climático y sus consecuencias antes de impartir enseñanza en una clase.”

En PLANET se muestra que el aprendizaje a lo largo de toda la vida en el lugar de trabajo y las comunidades tiene una función vital que desempeñar para cambiar las actitudes y encontrar nuevas soluciones a los problemas ambientales, pues muchos de los adultos del mundo contemporáneo cursaron sus estudios antes de que el cambio climático se convirtiera en un problema.

Entre las actividades que se celebrarán el 14 de noviembre con el apoyo de la UNESCO figura una mesa redonda sobre la función de los educadores (de las 17h00 a las 18h30 horas, Sala 7, Zona Verde) y un acto dedicado a las necesidades específicas de los grupos vulnerables en la educación sobre el cambio climático (de las 18h30 a las 20h00 horas, Sala Pacífico, Zona Azul).

La UNESCO también organizará una serie de debates temáticos en un espacio de exposición propio (el Pabellón de la UNESCO), por ejemplo, sobre la educación relativa al agua, las competencias ecológicas y las iniciativas de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA). Proporcionará información y publicaciones en el espacio de exposición de Una ONU sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Zona de exposición de las Naciones Unidas, Isla 13C, Zona Azul).

****

Sírvanse ponerse en contacto con: Kate Redman k.redman(at)unesco.org, teléfono móvil: +33671786234

Resumen de los actos de la UNESCO que tendrán lugar el 14 de noviembre:

Conferencia de prensa: de las 12.30 a las 13.00 horas, Sala Rabat, Zona Azul.

Debate del grupo de alto nivel titulado “La educación como factor clave para intensificar la acción en favor del clima”: de las 13.15 a las 14.45 horas, Zona Azul, Sala Pacífico.

Mesa redonda titulada “La sostenibilidad comienza con los educadores”: de las 17.00 a las 18.30 horas, Zona Verde, Sala 7.

Mesa redonda sobre el tema “No dejar a nadie atrás en la educación sobre el cambio climático”: de las 18.30 a las 20.00 horas, Zona Azul, Sala Pacífico.

Breves debates dirigidos por la UNESCO y sus asociados: de las 11.00 a las 17.00 horas, Zona Verde, Pabellón de la UNESCO.

Espacio de exposición de Una ONU sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relativo a la educación, Zona Azul, Zona de exposición de las Naciones Unidas, Isla 13C.

Notas para los redactores:

La 22ª Conferencia de las Partes (COP) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es la primera que se celebra desde la firma del Acuerdo de París, que entró en vigor el 4 de noviembre y que, por primera vez, comprende un artículo acerca de la educación sobre el cambio climático y la educación para el desarrollo sostenible (EDS). La COP 22 ofrece la oportunidad de garantizar la aplicación del acuerdo.

 Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_advocates_central_role_for_education_in_international/back/128710/

Comparte este contenido:

Marruecos: Los sindicatos de la educación quieren que la COP22 sea la “COP de la acción

Africa/Marruecos/15 de noviembre de 2016/Fuente: ei-ie.org

Los sindicatos de la educación que asistieron a la 22ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático han insistido en que esta conferencia sea la “COP de la acción”, lo que permite poner en marcha el proceso de aplicación del Acuerdo de París adoptado oficialmente el año pasado.

La 22ª Conferencia de las Partes (COP22) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebra del 7 al 18 de noviembre en Marrakech, Marruecos.

Demandas sindicales

En la conferencia, los sindicatos piden un Acuerdo de París y un proceso de aplicación más estrictos. Para ello, el movimiento sindical ha exigido que los gobiernos:

· Aumenten las expectativas y alcancen el potencial de las medidas de lucha contra el cambio climático para crear puestos de trabajo

· Proporcionen fondos para las medidas de lucha contra el cambio climático y apoyen a las personas más vulnerables

· Se comprometan con una transición justa para los/las trabajadores/as y sus comunidades

“El objetivo es contener el aumento de la temperatura media por debajo de dos grados de aquí a 2020 y garantizar una transición justa a un futuro libre de carbono para los/las trabajadores/as y las comunidades”, dijo el Secretario General de la Internacional de la Educación (IE), Fred van Leeuwen.

Objetivos de la IE

Según la IE, que forma parte de la delegación sindical compuesta por 150 representantes de 50 países, la educación debe ser un elemento esencial de los esfuerzos nacionales, regionales y mundiales para luchar contra el cambio climático.

En primer lugar, al aplicar el Acuerdo de París, los gobiernos deben garantizar que el cambio climático se incluya en las políticas en materia de educación y los planes de estudios de sus países.

En segundo lugar, los gobiernos deberían adoptar medidas para reforzar la formación inicial y el desarrollo profesional continuo para personal educativo. Los/las trabajadores/as de la educación deben contar con las herramientas adecuadas para proporcionar una educación de calidad sobre la educación para el desarrollo sostenible, incluidos los retos que plantea el cambio climático.

En tercer lugar, la IE cree que es necesario reforzar el Acuerdo de París para ofrecer recursos financieros adecuados y predecibles para la educación, la formación y la investigación sobre el cambio climático.

Por último, se debería garantizar una coherencia general entre el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas en 2015 y el Programa de Acción Mundial sobre la Educación para el Desarrollo sostenible de la UNESCO. Para la IE, esta gobernanza integrada definirá un marco internacional sólido para frenar el cambio climático.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4170

Comparte este contenido:

Incidencia de la corrupción en el cambio climático

12 de noviembre de 2016 / Fuente: http://pcnpost.com/

Por: Rodrigo Arce Rojas

La corrupción afecta la calidad de vida, la gobernabilidad, la institucionalidad y favorece la exclusión social e inequidad. Incide además en el mantenimiento de la calidad de los ecosistemas y su capacidad de resiliencia para hacer frente al cambio climático. La corrupción es un factor que ataca directamente las condiciones de sostenibilidad y de justicia de una nación o pueblo. 

Se entiende por corrupción la utilización ilegal de un cargo público por los políticos o funcionarios para obtener un beneficio privado. Refieren actos ilegales que i) se llevan a cabo con la participación de funcionarios públicos, ii) afectan al poder y propiedades públicos, iii) se cometen para obtener un beneficio privado, iv) se cometen intencionadamente y v) son clandestinos (FAO, 2001).

La corrupción afecta la calidad de vida, la gobernabilidad, la institucionalidad y favorece la exclusión social e inequidad (Meir, 2009). Incide además en el mantenimiento de la calidad de los ecosistemas y su capacidad de resiliencia para hacer frente al cambio climático.

La corrupción es un factor que ataca directamente las condiciones de sostenibilidad y de justicia de una nación o pueblo. ECODES (2011) señala que la evidencia empírica sugiere que los altos niveles de corrupción están asociados con bajos niveles de desarrollo, como revela la comparación del índice de control de la corrupción del Banco Mundial y del producto interior bruto per cápita que muestra la existencia de una alta correlación entre ambos indicadores.

La corrupción es un problema de preocupación global y nacional. Algunas de las principales conclusiones del Barómetro 2010, elaborado por Transparency International (2010) son altamente preocupantes:

  • En todo el mundo, se percibe que los niveles de corrupción han aumentado en los últimos tres años.
  • Las experiencias de hechos de soborno administrativo son generalizadas, y no han registrado variaciones si se las compara con el año 2006. Una de cada cuatro personas en el mundo ha pagado un soborno
  • Las medidas del gobierno para combatir la corrupción suelen verse como poco eficaces.
  • Existe un bajo nivel de confianza en las entidades formales para combatir la corrupción.

La corrupción es el principal problema que enfrenta el Perú. Así lo considera más de la mitad del país (51%), según la Sexta Encuesta Nacional sobre Corrupción de Pro Ética, elaborada por Ipsos Apoyo. Esta percepción ha ido aumentando significativamente con el paso de los años, pues en el 2003 llegaba a 25%. El 56% considera, además, que la corrupción de funcionarios y autoridades son el principal factor que impide el desarrollo del país (El Comercio, 2010)

Las manifestaciones de la incidencia de la corrupción sobre el cambio climático se ponen de manifiesto en los diversos sectores y recursos:

  • En el caso del agua se encuentran nexos entre el agua, la corrupción y el cambio climático en los siguientes sectores: Administración de recursos hídricos, Sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento, Agricultura y Energía hidroeléctrica (Transparency International, 2008).
  • En el caso de los bosques la corrupción corre a lo largo de la red de valor incluyendo la asignación de derechos.
  • En el caso de recursos minero energéticos existen sonados casos de corrupción descritas prolíficamente por la prensa.

Indudablemente no se pueden hacer generalizaciones pero tampoco se puede subestimar un problema que afecta las bases mismas del desarrollo. Es un tema que requiere la más alta prioridad de atención si es que queremos avanzar a un desarrollo con equidad.

El cambio del uso del suelo, la deforestación, la degradación forestal, la alteración de suelos y la tala ilegal debilitan el papel de los bosques para hacer frente al cambio climático. Así mismo, la extracción de madera fuera de las áreas autorizadas y en zonas frágiles de altas pendientes, el aprovechamiento mayor del volumen autorizado, el transporte y comercialización de productos forestales con documentación fraudulenta, el debilitamiento de las obligaciones asumidas en los planes de manejo forestal. Sin adecuadas medidas silvícolas y de conservación de suelos se pone en duda la sostenibilidad de los bosques y por tanto su efectividad para hacer frente al cambio climático.

Como describe FAO (2001) los bosques cumplen un papel central en la adaptación y mitigación al cambio climático: “El carbono se acumula en los ecosistemas forestales mediante la absorción de CO2 atmosférico y su asimilación en la biomasa. El carbono se almacena tanto en la biomasa viva (la madera en pie, las ramas, el follaje y las raíces) como en la biomasa muerta (la hojarasca, los restos de madera, la materia orgánica del suelo y los productos forestales). Cualquier actividad que afecte al volumen de la biomasa en la vegetación y el suelo tiene capacidad para retener –o liberar– carbono de la atmósfera o hacia la atmósfera.” Aunque las emisiones totales de gases de efecto invernadero de los países de la Comunidad Andina son relativamente bajas no se puede desestimar las emisiones productos de la deforestación y degradación de bosques.

Olivera (2003) producto de la experiencia americana y mundial señala que pueden establecerse los siguientes principios en la formulación de políticas anticorrupción:

  • Se debe actuar sobre los sistemas
  • Se debe actuar preventivamente
  • Se debe actuar integralmente
  • Se debe actuar en un marco democrático
  • La prensa debe jugar un papel fiscalizador

Así mismo, según el autor arriba señalado, la definición de reales políticas anticorrupción debe implicar:

  • Una adecuada conceptualización y tipificación del fenómeno de la corrupción.
  • El análisis y tratamiento de los factores que posibilitan la corrupción.
  • El reajuste de la legislación que trata el fenómeno de la corrupción a nivel de cada país.
  • Acción internacional concertada (incluye normatividad supranacional).

Algunas de las recomendaciones que alcanza FAO (2001) para la lucha contra la corrupción en el sector forestal son:

  • Hacer que la integridad tenga una mayor recompensa
  • Imponer sanciones más severas
  • Reducir los poderes discrecionales de los funcionarios públicos
  • Simplificar el marco normativo, administrativo y reglamentario
  • Hacer un mayor uso de mecanismos de mercado
  • Involucrar a los medios de comunicación, las ONG y el público en la lucha contra los delitos forestales

El cambio climático presenta un nuevo conjunto de retos para el sector forestal, pero al mismo tiempo crea oportunidades. Los esfuerzos internacionales de las dos últimas décadas por construir un entendimiento común, un marco normativo y un conjunto de instrumentos para la ordenación forestal sostenible constituyen una base firme para que los responsables de las políticas y los encargados de la ordenación forestal aborden el cambio climático de manera eficaz (FAO, 2011).

Para hacer eso posible hay que fortalecer gobernabilidad, institucionalidad, el marco normativo, el sistema para favorecer el cumplimiento de las leyes tanto por parte de las autoridades como de los usuarios forestales. Para ello se requiere una lucha decidida contra la corrupción, visiones y agendas compartidas, recursos y voluntad política, participación y vigilancia ciudadana y un papel activo de los medios de comunicación. Se requiere además desplegar los mecanismos de acceso a la información pública, fomento de la ética en la función pública y la transparencia. Se requiere políticas y acciones expresas de lucha contra la corrupción. www.ecoportal.net


Bibliografía revisada:

  • Ecología y Desarrollo (ECODES). 2011. Prevención de la corrupción y el soborno.
  • El Comercio 2010. La corrupción es el principal freno al desarrollo del Perú. Lima. Miércoles 18 de agosto.
  • FAO, 2011. Situación de los bosques del mundo 2001, Roma, 176 p.
  • FAO, 2001. Situación de los bosques del mundo 2001, Roma, 168 p.
  • Meier, Martha. 2009. Corrupción y contaminación. BATALLA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO REQUIERE TRANSPARENCIA. En El Comercio. Lima. Sábado 29 de Agosto
  • Olivera, Mario. 2003. Hacia reales políticas anticorrupción. En: Revista Probidad. Edición 24 septiembre. 12 p.
  • Transparency International (TI) 2008. Enlazando las agendas de corrupción, agua y medioambiente para combatir el cambio climático. Documento de política 2. Berlín, 4 p.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-incidencia-de-la-corrupcion-en-el-cambio-climatico/

Comparte este contenido:

Cuba: 8va Edición de la Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguin

Centroamérica/Cuba/11 de noviembre de 2016/eventos.uho.edu.cu

abril 26, 2017 – abril 28, 2017

Su implementación a través del Open Conference System (OCS), sistema de código abierto diseñado para ahorrar tiempo y esfuerzo en la gestión de eventos, facilita el acceso a las ponencias, así como la creación de registros y perfiles de usuarios, entre otras funcionalidades. Para presentar trabajos usted deberá de crearse una cuenta en la plataforma y luego seguir las instrucciones que le brindará el sistema.

Evento

La 8va Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín se realiza tradicionalmente en el mes de abril, en las instalaciones del Hotel Club Amigo Atlántico del balneario Guardalavaca.

Este evento bianual se estructura en nueve simposios que integran las principales líneas de investigación y desarrollo de la Casa de altos estudios. La Conferencia se ha convertido en escenario ideal para el encuentro de hombres y mujeres de ciencia que, en fructífero intercambio, suman inteligencias y voluntades en aras del beneficio común.

Situada al norte de la región oriental de Cuba, la provincia Holguín es uno de los principales polos turísticos, científicos y culturales del país, donde la Educación Superior se desarrolla a la par de su entorno.

FECHAS IMPORTANTES

  • 15 de febrero de 2017: Límite envío de resúmenes
  • 28 de febrero de 2017: Envío de comunicado de aceptación
  • 20 de marzo de 2017: Límite para el envío de ponencias
  • 26 – 28 de abril de 2017: Desarrollo de la Conferencia

COMITE ORGANIZADOR

  • Presidente: Dr. C. Reynaldo Velázquez Zaldívar
  • Vicepresidente: Dr. C. Miguel Cruz Ramírez
  • Secretario científico: Dr. C. Luis Cuevas Rodríguez
  • Secretaria ejecutiva: M. Sc. Neysi Ileana León Pupo

SIMPOSIOS

1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Gestión Logística .  Gestión de la calidad.  Gestión del talento humano, riesgos y prevención en las organizaciones.  Gestión de la innovación y el conocimiento.  Emprendimientos, Pymes y dinamismo económico.  Gestión económica y financiera.  Administración pública

Gestión de destinos turísticos.  Comercialización turística.  Administración y gestión hotelera. Administración y gestión de establecimientos no hoteleros estatales y no estatales.  Nuevas tendencias en la industria de la hotelería y el alojamiento

Gestión estratégica en las universidades.  Gestión integrada de procesos universitarios.  Pertinencia e impacto de los sistemas de evaluación y acreditación

2. INGENIERÍA Y DESARROLLO

Diseño, manufactura e ingeniería asistidos por computadoras (CAD-CAM-CAE).  Materiales, tecnología, mantenimiento y reacondicionamiento en la ingeniería.  Diseño y explotación de la maquinaria agrícola.  Biomecánica computacional.  Formación del ingeniero y los licenciados en educación en el área de la mecánica y ramas afines

Eficiencia energética.  Desarrollo y aplicación de las fuentes de energías limpias.  Soluciones ingenieriles para la mitigación del impacto de los eventos extremos y la adaptación al cambio climático

Modelación, diseño y evaluación de las obras de ingeniería.  Tecnologías, materiales de construcción y  conservación.  Proceso de inversiones, planificación, organización, ejecución y control de obras.  Riesgos, vulnerabilidad  y resiliencia en las obras de ingeniería.  Formación del ingeniero civil y prácticas de sostenibilidad

Análisis y Síntesis de Sistemas de Ingeniería.  Diseño y Fabricación Óptimos bajo Criterios Múltiples.  Planeación y Operación de Procesos Óptimos bajo Criterios Múltiples.  Gestión de Riesgos en Matemática Optim bajo incertidumbre.  Entornos bi-etapa y multi-etapa.  Generación y análisis de escenarios.  Estrategia neutral al riesgo.  Estrategia de aversión al riesgo. Motivación.  Aproximaciones Algorítmicas. Descomposición exacta e inexacta.  Toma de decisiones en el manejo de los recursos hídricos y energéticos

3. BIG MINI WEFLA Y XI SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CANADIENSES

Enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.  Formación y superación de profesores de lenguas.  Traducción e Interpretación.  Estudios Lingüísticos Aplicados.  Lengua, Educación y Culturas.  Antropología Lingüística. Estudios Canadienses: Canadá, manejo de la diversidad social y cultural

XI SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CANADIENSES

Relaciones Cuba-Canadá.  Sociedad, Cultura e Identidad.  Lengua y Literatura. Historia y Política. Desarrollo Comunitario.  Estudios canadienses contemporáneos

4. AGRICULTURA SOSTENIBLE

Manejo de recursos naturales en regiones áridas y semiáridas.  Producción alimentos en fincas agroecológicas.  Soberanía alimentaria local perdurable y responsable.  Producción animal.  Extensionismo rural.  Biofertilizantes, biopesticidas y estimuladores de crecimiento.  Formación del profesional agropecuario

5. MÚSCULOS DEL CUERPO MÚSCULOS DEL ALMA

Deportes de combate.  Actividad  física profiláctica y terapéutica.  Efecto de las terapias físicas y tradicionales en el tratamiento de afecciones del sistema respiratorio, endocrino, cardiovascular, nervioso y  osteomioarticular.  Selección, iniciación y formación integral del deportista.  Cultura física.  El yoga en la vida cotidiana

6. LA INFORMÁTICA, LA MATEMÁTICA Y LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Ciencias de la computación.  Ingeniería y gestión de software.  Software libre.  Aplicaciones de la Matemática.  La informática y sus aplicaciones.  Criptografía académica.  Procesamiento de datos biomédicos.  Ciencias de la Información y los procesos editoriales.  La gestión de información y el conocimiento en organizaciones.  Servicios de Información: nuevos retos. El profesional de la información frente a ellos

Taller: Matemática Educativa

Coordinador: Dr. C. Luis Orlando Castellanos Pérez

Enseñanza-aprendizaje de la Matemática.  Didáctica de la Matemática.  Los Sistemas de Cálculo Simbólico (SCS) en la enseñanza de la Matemática.  Formación inicial y permanente de profesores de Matemática.  El entrenamiento de alumnos talentos

La informatización de los procesos universitarios.  Competencias TIC para estudiantes y docentes.  Pedagogía de la virtualidad.  Mediación digital del aprendizaje.  La educación a distancia.  Producción de recursos para el aprendizaje. Educación en nube, aprendizaje móvil y analítica de aprendizaje

7. LAS CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS

Estudios teóricos y prácticos de las Ciencias de la Comunicación. Los lenguajes del Periodismo, tendencias y estilos. Gestión y Promoción sociocultural. Trabajo Comunitario.  Psicología clínica y de la salud. Psicología organizacional. Psicología social, educativa y comunitaria.  Estudios sobre Neuropsicología y desarrollo humano en contextos educativos

Taller: Desafíos de las Ciencias Jurídicas en el siglo XXI

Coordinador: Dr. C. José Augusto Ochoa del Río

Ciencias Básicas del Derecho.  Ciencias Penales y Criminológicas. Derecho Civil y Asesoría.  Derecho Internacional

Taller: Ciencias Sociales y su impacto. Desafíos en Historia, Cultura e Identidad

Coordinador: Ms. C. Paul Sarmiento Blanco

El pensamiento Cubano en los últimos siglos.  Antropología cultural.  Cultura Nacional.  Patrimonio e Identidad.  Estudios sobre neuropsicología y desarrollo humano en contextos educativos

Taller: La articulación de saberes y las prácticas en la formación filosófica en diferentes contextos

Coordinador: Dr.C Adalis Gricel Palomo Alemán

  • El aprendizaje ético-cívico en el ámbito universitario
  • Nuevos desafíos en la enseñanza aprendizaje de la filosofía en la universidad
  • Saberes y prácticas filosóficas en contextos sociales diversos
  • La filosofía del derecho: retos y perspectivas para la formación de los profesionales

8. LA EDUCACIÓN EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO

Aportes de las ciencias de la educación al desarrollo de la práctica educativa. Educación científica ante los retos actuales.  Formación en valores y educación ciudadana. Formación laboral en función de las demandas sociales.  Formación laboral, tecnológica y para el trabajo en la educación a lo largo de la vida.  Formación inicial y permanente de los profesionales.  Educación ambiental, artística y para la salud.  Dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje.  Orientación profesional y formación vocacional  en la educación de las nuevas generaciones.  Evaluación de la calidad del aprendizaje escolar.  Educación Infantil en la formación de nuevas generaciones.  Dirección de la actividad educacional en las diferentes estructuras

La gestión de la extensión universitaria. Retos y perspectivas. Calidad de vida y bienestar universitario.  Identidad y promoción sociocultural.  Didáctica desarrolladora para la extensión universitaria

9. DESARROLLO LOCAL, MEDIO AMBIENTE Y ESTUDIOS DE GÉNERO

Las iniciativas de desarrollo local (DL). Participación para la gestión pública.  Políticas Públicas, género y desarrollo local .  Género, educación, salud, medio ambiente y desarrollo humano.  Violencia contra la mujer y su impacto en los procesos de desarrollo.  Cooperativismo y economía solidaria en el DL.  Turismo, patrimonio y desarrollo local.  Estudios rurales, gestión de los recursos naturales y energías alternativas.  La cooperación Internacional y los procesos de DL.  Educación y desarrollo local.  Planificación territorial del turismo y desarrollo local.  Gestión de emprendimientos en los establecimientos de alojamiento.  Cambio climático, gestión ambiental del turismo y turismo sostenible.  Responsabilidad social y ambiental corporativa.

Tomado de: http://eventos.uho.edu.cu/index.php/ccm/index/schedConfs/current

Comparte este contenido:

COP22: Workers and education at heart of ‘just transition’ to greener economy

10 de noviembre de 2016/Fuente: www.ei-ie.or

Internacional se une a aquellos que abogan por una «transición justa» hacia una economía más verde y reiterando que la educación es una herramienta poderosa para contrarrestar el cambio climático, en la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Un centenar de países han ratificado el Acuerdo COP21, lo que demuestra el conocimiento importante y creciente de la comunidad internacional de los serios desafíos que representa el cambio climático. Esto marca un comienzo positivo en la 22ª Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebra del 7-18 de noviembre en Marrakech, Marruecos. El Acuerdo COP21 se firmó el año pasado en París, Francia.

Education International is joining those advocating for a “just transition” to a greener economy and reiterating that education is a powerful tool to counter climate change, at the 22nd Conference of Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change.

One hundred countries have ratified the COP21 Agreement, demonstrating the significant and increasing awareness of the international community of the serious challenges represented by climate change. This marks a positive start to the 22nd Conference of Parties (COP22) to the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), which is being held from 7-18 November in Marrakech, Morocco. The COP21 Agreement was signed last year in Paris, France.

Insufficient measures

However, it is clear that the commitments by countries to reduce greenhouse gas emissions are insufficient to reach the objective to limit temperature rise to 2°C by 2020. Should this threshold be trespassed, the world will face severe economic, social, environmental and human risks.

African angle

At the conference opening, Ségolène Royal, who chaired COP21, said that the COP22 must be the “African COP”. Given that 36 of the 50 countries most affected by climate change are located in sub-Saharan Africa, Education International (EI) understands the urgency of significant financial resources being allocated to strengthen the national capacities of the countries hardest hit by these changes. For EI, a critical issue over the coming days will be to determine how many resources are needed and when they should be allocated.

Centrality of education

EI acknowledges that many of the medium- and long-term challenges raised by climate change require structural changes which must be taken into account by unions. The transition towards a global economy with low carbon emissions will have a significant impact on workers, as well as on education and training. That is why EI supports the demand for a “just transition” proposed by the trade union sector.

 Fuente: https://www.ei-ie.org/en/news/news_details/4167
Comparte este contenido:

Argentina: Docentes mendocinos debaten sobre los desafíos y oportunidades de la educación energética y ambiental

Mendoza / 09 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Es en un curso organizado por Fundación YPF junto a la Dirección General de Escuelas.

Comenzó este lunes el curso de Educación energética y ambiental para docentes que organiza la Fundación YPF junto a la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza. La apertura del curso, que es coordinado académicamente por la Universidad de San Andrés, estuvo a cargo de Emma Cunietti, Secretaria de Planeamiento y Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas, y de Mariel Palomeque, gerente de comunidad de la Fundación YPF.
Emma Cunietti resaltó que para la Dirección de Escuelas de Mendoza es de gran relevancia «abordar la preocupación por la sustentabilidad, tanto por la riqueza ambiental de la provincia como por sus problemáticas ambientales, que presentan grandes desafíos. Respecto al agua, por ejemplo, destacó que «Mendoza es una provincia pionera en desarrollar normativa que refleja una visión social del agua y de los recursos naturales.»
Cunietti invitó a los participantes a «desarrollar proyectos que tengan un impacto potente, que reflejen la importancia de la oferta que representa este curso.» Y agradeció «tener gente de este nivel disertando y concentrados durante una semana en esta actividad es algo que nosotros no habríamos podido hacer por nuestra cuenta.
Participan del curso, que se lleva a cabo hasta el 11 de noviembre en la Universidad Tecnológica Nacional, más de 60 docentes y educadores referentes de políticas públicas de la provincia. Esta es una iniciativa que se suma a la estrategia que lleva adelante la provincia de Mendoza orientada a la implementación de un plan de formación ambiental y energética; y a su vez cuenta con el apoyo institucional de los ministerios nacionales de Educación, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Energía y Minería de la Nación.
En la apertura, la gerente comunidad de la Fundación YPF, Mariel Palomeque explicó que «con el programa de educación energética y ambiental, la Fundación busca contribuir para una mejor comprensión de los desafíos energéticos y ambientales de nuestro país, así como alentar al diseño de planes educativos para la sustentabilidad en los diversos niveles del sistema educativo.» Y agregó que «en el curso se articularán contenidos relacionados con el ambiente y la energía, ofreciendo una perspectiva integral que atienda a los desafíos que afronta la educación en temas ambientales, especialmente en relación a las riquezas energéticas y ambientales de la provincia.»
Durante el curso los docentes profundizarán sobre los desafíos y oportunidades para la Argentina en temas ambientales y de sustentabilidad, sobre la matriz energética, las energías renovables y no renovables; la gestión del agua y su vínculo con la energía; el cambio climático y la eficiencia energética. También elaborarán proyectos concretos de educación energética y ambiental para ser implementados en sus establecimientos educativos durante el ciclo lectivo 2017.
Algunos de los disertantes locales que están a cargo del curso son el Secretario General del Instituto Multidisciplinario de Energía de la UNCuyo, Amilcar Barletta, quien expondrá sobre Energías Renovables; Armando Llop, Director del Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA) del Instituto Nacional del Agua (INA), sobre agua y energía en Mendoza; y Mauricio Pinto, Jefe del Departamento Jurídico del Departamento General de Irrigación de Mendoza, sobre participación ciudadana, el rol del Estado, el sector privado, y las metas de desarrollo sustentable.
Los otros docentes que están a cargo del curso son Mario Hernández de la Universidad de la Plata, quien disertará sobre la disponibilidad y protección de Acuíferos; Jason Beech de la Universidad de San Andrés, sobre ambiente, educación y sustentabilidad; Rubén Oscar Caligari, del ITBA, sobre energías no renovables; y Guillermo Priotto de la Dirección de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, sobre la educación energética y ambiental.
El rumbo estratégico de la Fundación YPF es Educar para la Energía. Impulsa la educación energética y ambiental en los distintos niveles educativos y promueve el desarrollo sostenible de las comunidades donde está presente la compañía.
Fuente noticia: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/docentes-mendocinos-debaten-los-desafios-y-oportunidades-la-educacion-energetica-y-ambiental-20161107-n1278341.html
Comparte este contenido:
Page 53 of 66
1 51 52 53 54 55 66