Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

Nueva Zelanda: Huge education reforms worry teacher unions

Oceanía/Nueva Zelanda/Septiembre de 2016/Fuente: RNA

RESUMEN: La Asociación de Profesores de Primaria anuncio  que los cambios están dirigidos a allanar el camino para la privatización del sistema escolar – una afirmación negada por el gobierno – y el Instituto para la Educación ha advertido que los cambios deben ser impulsados por las necesidades de los niños, no por la ideología. Los sindicatos  celebran sus conferencias anuales esta semana; PPTA en Wellington y el NZEI en Rotorua.Las conferencias se llevan a cabo en medio de una serie de cambios propuestos en todo el sector, incluyendo la Ley de Educación para la escuela y los sistemas de financiación de la primera infancia, la educación especial. Los líderes de los sindicatos dijeron que las reformas del gobierno eran ‘enorme’ y se cubren la mayoría de los aspectos del sistema escolar.Los cambios fueron los más significativos en más de 25 años, dijo el presidente de NZEI Louise Verde.»Cambian la forma en la escolarización y educación de la primera infancia, por lo que cambia el sistema, y estos son los mayores cambios desde las escuelas de mañana instroducidos desde 1989,» dijo.

The Post Primary Teachers Association says changes are aimed at paving the way for privatising the school system – a claim denied by the government – and the Educational Institute has warned the changes must be driven by the needs of children, not by ideology.

The unions are holding their annual conferences this week; the PPTA in Wellington and the NZEI in Rotorua.

The conferences are taking place amid a raft of proposed changes across the sector, including school and early childhood funding systems, special education and the Education Act.

The unions’ leaders said the government’s reforms were ‘huge’ and covered most aspects of the school system.

The changes were the most significant in more than 25 years, NZEI president Louise Green said.

«They change the way schooling and early childhood education are delivered, so it changes the system, and these are the biggest changes since Tomorrow’s Schools was introduced in 1989,» she said.

Ms Green said the changes could harm the public education system.

«We pride ourselves in New Zealand on high quality public education and we’re concerned that many of the changes start to undermine that, because they think more about the system and less about the child.»

PPTA president Angela Roberts said some of the changes appeared to be paving the way for privatisation of the school system.

«When you start connecting all of those bits up, it’s a very, very clear agenda,» she said.

«This is about privatisation and giving corporate entities, to use the government’s own language, access to our schools.»

Ms Roberts said companies were geared to make profit, and nobody should profit from the school system.

«That will absolutely undermine and destroy what is a world-class system.»

But in a statement, Acting Education Minister Anne Tolley said there was no plan for privatisation.

«The changes being proposed for the future of our education system have nothing to do with laying the path for privatisation of education.

«Any suggestion that they are makes it quite clear that there is a lot of misinformation being put out at union events.»

Fuente: http://www.radionz.co.nz/news/national/314360/’huge’-education-reforms-worry-teacher-unions

Comparte este contenido:

Formar para transformar

Por: Aurora Lacueva

Culminó en julio pasado el ensayo en algunos liceos de un nuevo currículo, el cual presenta cambios interesantes. ¿Qué debe venir ahora? Creo que el próximo paso del proceso debe ser un gran esfuerzo de información y formación, así como de desarrollo de materiales educativos, esfuerzo que prepare todas las condiciones para la completa puesta en práctica de la alternativa curricular en el año escolar 2017-18.

Porque se ha elaborado una propuesta ambiciosa, que plantea posibilidades inéditas para la educación y que, aunque empezó en el nivel medio, se dirige a todo el sistema. Con ella se persigue una preparación pertinente, orientada hacia la investigación y la criticidad a partir de grandes temas integradores, superando así la dispersión de asignaturas-islas y el seco academicismo. Junto a las áreas de formación, como Lengua o Ciencias Naturales, aparecen los grupos estables, actividades permanentes tipo taller en, por ejemplo, arte, deporte o producción de bienes y servicios. Se enfatiza la construcción de un ambiente participativo, donde todas y todos se sientan bien y puedan aprender con confianza y solidaridad. Empezar a llevar estas orientaciones del papel a la realidad exige del ministerio un trabajo de difusión y formación, junto al aseguramiento de ciertos apoyos básicos para la acción pedagógica.

Resultaría útil un curso de varios meses con actividades presenciales y a distancia, para atender al menos a 15% del profesorado de cada liceo, y que continuara extendiéndose luego de implantado el currículo. Pienso en un curso teórico-práctico, donde las y los docentes diseñen y apliquen en sus clases iniciativas coherentes con la propuesta. Este esfuerzo a profundidad puede acompañarse de opciones más sencillas plasmadas en videos, series de textos cortos, conversatorios… usando Internet, redes sociales, radio y televisión. También el estudiantado necesita prepararse para el cambio a través de alternativas como las señaladas. Y lo mismo vale para el personal no docente de los planteles y las familias y comunidades: requieren conocer la propuesta y dialogar sobre cómo pueden ofrecer y recibir apoyo de este nuevo liceo, que responde a frecuentes planteamientos realizados en el marco de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-formar-transformar/

Imagen: http://galeriaverd.masverdedigital.com/?p=6244

Comparte este contenido:

Movilidad académica normalista y… ¿los docentes?

Por: Abelardo Carro Nava

En días pasados, con enorme beneplácito recibimos quienes tenemos o tuvimos la oportunidad de laborar en alguna de las más de 200 escuelas normales públicas del país, la noticia de que estudiantes normalistas viajarían a diversos países de América Latina pero también, de Europa, caso concreto, Francia. Esto, derivado de las gestiones y/o acuerdos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), logró establecer con las autoridades educativas de esos países.

Al respecto, no tengo mucho que decir, más que mi reconocimiento por esta iniciativa y por el apoyo que las autoridades de la DGESPE y el que en algunas entidades federativas han brindado para que los estudiantes de estas escuelas, salgan a enriquecer sus conocimientos, intercambiando experiencias que reditúen en mejores y mayores aprendizajes para beneficio de su carrera profesional pero, también, de los niños y adolescentes que más adelante atenderán en alguna de las aulas que integran el Sistema Educativo Mexicano (SEM).

Si bien es cierto que parte de las obligaciones de las autoridades federales y locales de la SEP, es la de gestionar este tipo de acuerdos, también es cierto, y debo reconocerlo, que sin su debido seguimiento no se hubiera logrado tal propósito; de ahí que tenga que aplaudir, el trabajo que ha realizado la Subsecretaría de Educación Superior, con el Dr. Salvador Jara, y lo que el Dr. Mario Chávez, al frente de la DGESPE, ha capitalizado. Estoy seguro que a estos países, se dirigen jóvenes entusiastas que pondrán en alto el nombre de nuestro México querido.

Ahora bien, y si usted me lo permite, quisiera hablar un poco del otro lado de la moneda. Ciertamente el logro que he mencionado merece ocupar las primeras líneas y los encabezados de los periódicos u otros medios de comunicación; sin embargo, considero que sigue habiendo varias asignaturas pendientes que deben ser atendidas con el mismo ahínco con el que se difundió esta formidable noticia. Y es que mire usted, el normalismo mexicano, después de su impresionante auge que tuvo después de la creación de la SEP por Vasconcelos, al momento en que cierro estas líneas, sigue y tal parece, seguirá en el olvido.

No, no crea que pretendo desestimar y contradecir el argumento que he planteado al inicio de estas ideas. Y mucho menos, aminorar el logro de los estudiantes de las escuelas normales que en próximos saldrán a esos países. De ninguna manera. Por el contrario, y espero que así se entienda, reconocer ambas caras de la moneda es, desde mi perspectiva, un ejercicio que debemos realizar cotidianamente para valorar los logros y fortalecer aquellos aspectos que deben ser fortalecidos. Autocrítica le llaman, sobre todo, con argumentos.

Mencionaba que este Subsistema ha quedado en el olvido, porque de no ser por los hechos ocurridos en Ayotzinapa – con la desaparición de los 43 normalistas – y por los resultados que ha arrojado la evaluación para el ingreso al servicio profesional docente o la evaluación del desempeño a cientos de profesores, muy pocos, pero muy pocos, conocían o conocíamos sobre el normalismo mexicano.

Si no me equivoco, el momento educativo – más no el político – por el que está atravesando la educación en nuestro país, requiere de una profunda transformación del Subsistema de educación normal. Una transformación pero en serio.

Está más que visto, que la formación de los millones de niños y jóvenes requiere de maestros y maestras mejor preparados, y es en las escuelas normales, donde puede lograrse esos objetivos. ¿Por qué no hacer una profunda y sustancial revisión de sus reglamentos y estructuras organizacionales que las rigen?, ¿por qué no pensar y repensar, además de revisar, el plan de estudios que ofrecen las licenciaturas en educación preescolar, primaria, secundaria, educación física, especial y demás, para que haya una adecuada vinculación con la educación básica?, ¿por qué no involucrar al personal directivo, docente y no docente en la reorganización de estas escuelas? Si la intención, como lo mencionaron las autoridades en el evento en el que se presentaron a los jóvenes normalistas que saldrían a otros países, es contar con mejores estudiantes y maestros, ¿por qué no entrarle al toro por los cuernos?

Ciertamente el clima político limita esta parte de transformación a la que me refiero, pero, ¿no es este el propósito que persigue el nuevo modelo educativo?

En días pasados, tuve la oportunidad de conocer lo que se trabajó en los foros regionales sobre la presentación del Modelo Educativo 2016, específicamente, en el rubro de la educación superior en México. Como era de esperarse, se plantea la posibilidad de encontrar un punto de coincidencia entre la formación universitaria-tecnológica y las escuelas normales, para darle sentido a lo que dicho modelo contempla, a fin de que con esta acción, se fortalezca el ingreso al servicio profesional docente. Menuda y compleja situación es ésta. Tareas a los asistentes les fueron encomendadas pero, desde mi punto de vista, no le auguro buenos resultados, sobre todo, porque son ámbitos diferentes o muy diferentes para el desarrollo humano.

Muchos hemos hablado sobre ello. Las escuelas normales son, por excelencia, formadoras de maestros. Las universidades, importantísimas para el desarrollo y crecimiento humano. ¿Pueden corresponderse? Indudablemente pero, a fuerza de ser sincero, en este sexenio o lo que resta de éste, no podrá lograrse, aunque como sabemos y conocemos, es muy probable que éste sea impuesto.

Ojalá no sea así, y que cual sueño guajiro, de esos que alimentan el alma, se fortalezca el Subsistema normalista en México. Las escuelas normales rurales lo requieren, las urbanas también. Dejemos pues, de pensar y desear y pasemos a los hechos, como el atinado viaje que varios de estos alumnos realizarán a otros países.

Por cierto, con mucha seguridad se estará preguntando, y qué pasó con el tema de los maestros que se incluye en el título de estas ideas. La propuesta que le tengo no es nada descabellada: ¿por qué no pensar en una movilidad docente a nivel nacional? Es decir, que algunos maestros de las escuelas normales realicen estadías en otras con el mismo propósito que persigue la movilidad estudiantil. ¿No cree que se fortalecerán sus conocimientos a través del intercambio de experiencias? Si tanto nos preocupa la formación de estudiantes, ¿por qué no buscar un mecanismo de movilidad asegurando las formas de contratación y promoción de los profesores?

Finalmente, y no por ello menos importante, deseo extenderle una merecida felicitación a la alumna de la Escuela Normal Preescolar “Profra. Francisca Madera Martínez”, Jessica Ingrid Roldán Ramírez, quien en próximos días viajará a Francia. Desde este espacio, le deseo todo el éxito posible en esta oportunidad. Tlaxcala manda una digna representante la Facultad de Montpellier.

Enhorabuena.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/movilidad-academica-normalista-y-los-docentes/

Comparte este contenido:

Entrevista a César Rendueles sobre «En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico»

Entrevista a César Rendueles sobre «En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico»
“La potencia del materialismo reside en que acepta el reto de tratar de entender el efecto en nuestras vidas de dinámicas históricas tan profundas, estables y prolongadas que casi parecen fenómenos geológicos”
Por: Salvador López Arnal

Doctor en Filosofía y profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, César Rendueles ha editado textos de clásicos como Karl Marx, Walter Benjamin, Karl Polany, Antonio Gramsci o Jeremy Bentham y es autor de Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital y Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Centramos nuestra conversación en su último libro publicado por Los Libros de la Catarata.

-Enhorabuena por tu nuevo libro. Empiezo por el título. ¿Por qué En bruto?

-Es un título un poco irónico. Durante muchos años nunca oí hablar del materialismo sin el matiz de “vulgar”. No se qué autor, se decía, es un materialista “vulgar”, y así. Pero nunca se aclaraba quiénes eran los materialistas refinados, los no vulgares. Con el tiempo me di cuenta de que la expresión se empleaba como un pleonasmo. Por eso con el título del libro he querido reivindicar un poco esa vulgaridad frente a la sofisticación especulativa huera, ya sea la sofística postmoderna o el neopositivismo individualista. Creo que en buena medida la potencia del materialismo reside en que acepta el reto de tratar de entender el efecto en nuestras vidas de dinámicas históricas tan profundas, estables y prolongadas que casi parecen fenómenos geológicos. Y eso implica cierta modestia epistemológica, pues sabemos de antemano que nuestra comprensión de esos procesos es inevitablemente limitada.

-En el subtítulo hablas de una reivindicación del materialismo histórico. Lo caracterizas como una tradición intelectual. ¿Qué es una tradición intelectual para ti y qué sería lo singular de esta tradición intelectual?

-Hablo de tradición intelectual un poco por descarte. No creo que el materialismo histórico sea una escuela filosófica, ni una ideología, ni siquiera una doctrina coherente. Distintas personas han reivindicado esa etiqueta planteando tesis incompatibles entre sí. A lo mejor se podría entender como un programa de investigación, aunque creo que Lakatos hablaba de algo bastante distinto. Además, me gusta la expresión “tradición intelectual” porque da sensación de historicidad, alude una constelación de autores y teorías unidos por un conjunto de preguntas a las que tratan de dar respuesta y cuyo mismo planteamiento va cambiando a lo largo del tiempo.

-Señalas en la primera página del prólogo que eres completamente incapaz de tomarte en serio las aspiraciones de cientificidad no ya del marxismo sino de la totalidad de las ciencias sociales. Dos dudas: ¿crees entonces imposible que una ciencia social, la que sea, pueda adquirir un estatus de cientificidad similar o cuanto menos cercano al de una ciencia natural (la geología o la química, pongamos por caso?) ¿Y eso por qué?

-Creo que si apareciera una ciencia capaz de hacerse cargo de algunos de los problemas con los que lidian nuestros saberes sociales supondría una reformulación conceptual tan radical que no reconoceríamos su relación con nuestros conocimientos actuales. Un poco como si a un alquimista le enseñaran la tabla periódica. Bachelard tenía razón cuando decía que la alquimia no es un precedente de la química, ni la doctrina aristotélica un antecedente de la física matemática. La ciencia implica una ruptura con nuestras intuiciones cotidianas. Las ciencias sociales, en cambio, proponen una crítica de esas intuiciones, una reformulación refinada.

-¿Vale realmente esa separación entre ciencias sociales y naturales? ¿No es el caso que algunas teorías de las llamadas ciencias sociales, pienso en la bioeconomía, aspiran a tener su base última -o cuanto a menos a ser consistentes- en ciencias naturales como la termodinámica o incluso la biología?

-“Ser consistente” y “tener su base última” me parecen cosas muy diferentes. Por ejemplo, la cocina es consistente con distintas disciplinas científicas. De hecho, cada vez más cocineros se interesan por conocer los procesos biológicos, químicos y físicos que se esconden tras sus recetas: cómo actúan las bacterias durante un proceso de fermentación o qué le ocurre al aceite en una emulsión. Pero la cocina no se reduce a esas ciencias en el mismo sentido en que la biología se reduce a la química orgánica y la química se reduce a la física. Hay una inconmensurabilidad básica. Los bioeconomistas son cocineros, los biólogos científicos.

-¿Cómo definirías la tradición filosófica del idealismo que no siempre, según explicas en el libro, se entiende adecuadamente?

-Como nos explicó hace años Quintín Racionero, el idealismo no es un antimaterialismo ni un espiritualismo. En realidad, el planteamiento de Hegel no exige postular la existencia de una entidad supramaterial más allá de la actividad psíquica humana. El Espíritu hegeliano no es más que la racionalidad humana que se expresa en una una fórmula matemática, una novela, un puente o una constitución… Lo que plantea el idealismo es que esa subjetividad compartida posee alguna autonomía, es una fuente de dinamismo histórico que no queda explicada por los objetos en los que se manifiesta. Por supuesto, el problema entonces es esclarecer la relación entre esa potencia subjetiva y el paisaje material sobre el que interviene. Es un dilema filosófico extenuante que siempre resulta tentador zanjar en falso mediante un dispositivo especulativo.

-Me centro en algunos capítulos del libro. Los resumo tomando pie en lo que tú mismo señalas en la presentación, en las páginas 11-12. El primero “intenta aclarar por qué los ecos de una oscura discusión filosófica surgida al calor de los debates sobre la modernización de Alemania a principios del siglo XIX -la polémica entre el idealismo poshegeliano y la concepción materialista de la historia- siguen teniendo una considerable importancia política en nuestro tiempo”. La pregunta: comentas que Marx y Heine se “burlaban de los poshegelianos que creían que se podía transformar el mundo elaborando oscuros discursos filosóficos que se expandirían como esporas transformando las subjetividades”. Cuesta aceptar, en principios, que gentes razonables pudieran pensar que la cosa fuera tan fácil, pero, más de ello, ¿no ha pasado también algo así en la tradición materialista en términos no muy alejados? Pienso, por ejemplo, en algunas interpretaciones del legado de Gramsci: el trabajo capilar de convencimiento, tenaz, poco a poco, entre colectivos e individuos, lograría a la larga (o en plazos más breves en tiempos de conflictos sociales) una transformación del ser humano y, con ello, el cambio revolucionario estaría ya muy maduro.

-En primer lugar, creo que es correcto describir a Gramsci como un idealista moderado y uno de los responsables de abrir el materialismo a las corrientes hermenéuticas. Es un desplazamiento muy típico del marxismo de entreguerras, que a menudo es una teoría de la conciencia revolucionaria. Pero creo que, a diferencia de Lukács, Gramsci fue consciente de los riesgos de ese movimiento y encontró una solución sencilla pero muy eficaz para neutralizarlos: un giro empírico y una renuncia a resolver el problema en términos filosóficos. Gramsci se dio cuenta de que en la investigación histórica concreta el conflicto entre idealismo y materialismo quedaba muy mitigado. Por eso mismo, aunque se interesó mucho por los fenómenos culturales e ideológicos, fue muy cuidadoso al analizar su autonomía, no negándola sino tratando de dotarla de contenido empírico. Desde ese punto de vista, las estructuras culturales y simbólicas –como la religión o las ideas políticas– no están exactamente en la cabeza de la gente: son normas, compromisos y pasiones que impregnan las instituciones sociales. Un buen ejemplo contemporáneo de esto es es un libro muy bonito de Loic Wacquant, Cárceles de la miseria, donde se explica paso a paso, con una gran minuciosidad, cómo se generó y se difundió la ideología represiva contemporánea, vinculándola además a intereses de clase bien definidos. Los idealistas políticos –que creo que abundan entre los herederos de la postmodernidad– suelen ser mucho menos precavidos y piensan en los procesos de transformación subjetiva en términos vaporosos y muy automáticos. En el fondo, como tantos problemas en ciencias sociales, es una cuestión de grado.

-Hago un gran salto. El quinto capítulo se ocupa de la relación entre “el materialismo y la filosofía de la historia, intentando determinar en qué medida es una alternativa a las metafísicas historicistas y qué consecuencias políticas tiene esa posición”. La pregunta en este caso es un comentario de texto: es perfectamente posible, señalas, “pensar el materialismo histórico como una vía no nihilista de crítica política del historicismo”. ¿Y esto qué significa? Por lo demás, ¿qué concepto de sociedad igualitaria usas en este capítulo?

-El historicismo es la idea de que la historia tiene un sentido determinado y que, por tanto, se pueden cribar los acontecimientos relevantes, separándolos de la inmensa ganga de sucesos insignificantes. Esos acontecimientos significativos pueden ser la coronación de un rey, un descubrimiento científico o una revolución. Da igual: lo importante es que los entendamos como eslabones de una cadena que conduce a la plena expresión del espíritu humano, o sea, como un destino. Es una idea fuertemente incrustada en nuestra manera de entender el mundo que ha tenido efectos políticos atroces. El problema de muchas críticas antihistoricistas –diría que es el caso de Foucault- es que nos colocan al borde del nihilismo. Seguramente no existen los fines de la historia, pero me parece razonable pensar que algunas dimensiones de la vida humana sí tienen un sentido que puede ser entendido en términos teleológicos: hay progresos morales o tecnológicos, por ejemplo. Lo que no existe es una instancia universal que reconcilie esos distintos procesos que, más bien, mantienen relaciones muy conflictivas. Creo que si el materialismo histórico siempre ha tenido una relación compleja con el historicismo es, al menos en parte, por una resistencia no formulada a ese nihilismo antihumanista.

El concepto de igualitarismo que manejo es completamente tentativo y surge de un rechazo de la igualdad entendida meramente como igualdad de oportunidades. Creo que la igualdad es un punto de llegada, no un punto de salida: un proceso que tenemos que reconstruir permanentemente. La verdad es que resulta llamativo lo poco elaborada que está la idea de igualdad en la historia del pensamiento, a diferencia de lo que ocurre con la libertad.

-El epílogo, vuelvo a citarte, “esboza una propuesta programática de extensión naturalista del materialismo histórico clásico y de ruptura de esta corriente intelectual y política con el constructivismo social extremo”. Tu consideración final: “El capitalismo no solo es políticamente injusto, también es ecológicamente suicida y naturalmente conflictivo con algunas de nuestras características sociobiológicas más profundas? ¿Con cuál de nuestras características más profundas? ¿Podemos pensar que existe o puede existir algún sistema socio-económica que no lo sea? Admitiendo tu crítica, ¿no podría ser este el mejor de los mundos concebibles y de lo que se trata por tanto, tocando realidad, sin confundir deseos y realidad, es de humanizar sus aristas más agresivas?

-Bueno, hay unos cuantos procesos sociales obviamente incompatibles con nuestras características biológicas. Por ejemplo, el ideal estético de la delgadez extrema que persiguen algunas marcas de ropa es incompatible con nuestra necesidad de comer. E imagino que algo parecido pasa con el celibato religioso, al menos en muchas ocasiones. Esa incompatibilidad no da a lugar a una contradicción lógica o algo así, sino a fuertes tensiones y conflictos individuales y colectivos. Eso es lo que ocurre precisamente con la pretensión de organizar una sociedad enteramente en torno a la competición mercantil, un proyecto que, por un lado, choca con las profundas dimensiones cooperativas de nuestra naturaleza y, por otro, desafía los límites ecológicos de la biosfera. En realidad, ha habido bastantes sociedades que se han enfrentado a este mismo dilema y han desaparecido, Jared Diamond propone un catálogo interesante en Colapso. Lo peculiar de nuestro tiempo es que nos enfrentamos a la posibilidad real de que ese proceso se de a escala global. En general, creo que el materialismo histórico necesita urgentemente dejar de considerar los datos que nos proporciona la biología como una especie de materia prima trivial e irrelevante políticamente. Eso es lo que llevan haciendo desde hace años los ecologistas: creo que algunos de los desarrollos más interesantes del materialismo contemporáneo rondan el terreno del ecosocialismo.

Quedan pendientes mil preguntas más pero muchas gracias.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=217043

Imagen: https://sites.google.com/a/liceofranco.org/conclusion-filosofia1/

Comparte este contenido:

III Conferencia CLACSO Venezuela 2016

América del Sur/Venezuela/16 de Septiembre de 2016/Fuente: Red de Centros CLACSO

La 3ª CONFERENCIA CLACSO VENEZUELA VENEZUELA DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. INTERPELACIONES Y HORIZONTES, es parte de la articulación de esfuerzos investigativos de la Red de Centros CLACSO Venezuela y al mismo tiempo, es un esfuerzo para la divulgación y puesta en común de los conocimientos producidos en el área social.

Contamos también con el entusiasmo y apoyo de los Centros Miembros, y este año, especialmente con el apoyo de las Autoridades y Directiva de CLACSO que se trasladan a sesionar a Venezuela para demostrar su compromiso con la democracia y la transformación para la igualdad.

Objetivo general:

Generar un espacio de diálogo, socialización y reflexión entre centros de investigación, investigadores, investigadoras e investigaciones para reflexionar a partir de los aportes de las Ciencias Sociales y las Humanidades sobre la encrucijada de la sociedad venezolana  de cara a los desafíos actuales.

Objetivos específicos:

  • Presentar a la sociedad venezolana avances y reflexiones sobre las líneas de investigación en las Ciencias Sociales y Humanidades, como aportes para el futuro de la democracia, la vida nacional y justicia social.
  • Producir diálogos y encuentros iluminadores sobre el pasado, presente y futuro de nuestro país.
  • Constituir redes de pensamiento crítico y articulaciones para impulsar la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.

Metodología

Durante los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre se realizará la 3ª CONFERENCIA CLACSO VENEZUELA. Se trata de un evento con participación abierta. Se convocarán a las comunidades de investigación, a universidades y estudiantes de pre y postgrado, a integrantes de movimientos sociales y del Poder Popular.

La 3ª CONFERENCIA CLACSO VENEZUELA incluirá las siguientes actividades:

  • Foro Centrales: con participación de investigadores/as de los centros asociados y los invitados/as internacionales miembros del CD de CLACSO.
  • Paneles temáticos: cada una de los Centros Asociados a CLACSO que participan en la Conferencia, organizará un panel con la participación de sus investigadores e investigadoras.
  • Publicación: on line libro contentivo de artículos producto de las investigaciones y ponencias presentadas enriquecidos con el diálogo desarrollado.
  •  Difusión: vía Internet a América Latina y el Caribe

Programación


Bajar el PROGRAMA completo en PDF

Horas/Día

8 de Nov.

9 de Nov.

10 de Nov.

11 de Nov.

9am-1pm

Instalación de la

III Conferencia

Paneles temáticos

Paneles temáticos

Paneles temáticos

2pm-5pm

Paneles temáticos

Paneles temáticos

Paneles temáticos

Actividad Social

5pm-7pm

Intercambio abierto

Panel Central

Panel Central


Fuente: http://red-centros-clacso-ven.blogspot.com/

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: En Amazonas socializaron aspectos del proceso de transformación curricular

América del Sur/Venezuela/09 de Septiembre de 2016/Fuente: MPPE

Desde el 7 al 9 de septiembre se desarrollarán las jornadas para el conocimiento y socialización del nuevo proceso de transformación curricular, dirigido a jefes de división, supervisores y directores de escuelas nacionales, en el auditorio del Centro Laboral Don Bosco, perteneciente al Vicariato Apostólico de Amazonas.

La directora de la Zona Educativa de Amazonas, Lourdes Rodríguez, enfatizó en lo concerniente al programa de estudios de primero a quinto año de bachillerato y las áreas de formación que se iniciarán en este nuevo período escolar 2016-2017.

Asimismo, Rodríguez informó sobre las iniciativas para la formación del docente a través de las maestrías y postgrados que ofrecerá de forma gratuita el Ministerio del Poder Popular para la Educación y a través de la Micromisión Simón Rodríguez.

Finalmente, la autoridad regional educativa habló sobre la importancia que debe dar al primer vértice dentro de las orientaciones políticas, que tiene que ver con la producción eficiente y sostenible en nuestras escuelas en la creación de reservorios de semillas, para dar continuidad al Programa Todas las Manos a la Siembra y lograr plena soberanía alimentaria.

Fuente: http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/67-noticias-2016/septiembre/2017-en-amazonas-socializaron-aspectos-del-proceso-de-transformacion-curricular

Comparte este contenido:

La reforma educativa finlandesa en clave uruguaya

América del Sur/Uruguay/09 de Septiembre de 2016/Fuente: El Observador

El currículo como sostén de la calidad educativa: la experiencia finlandesa» fue el nombre de la conferencia que el lunes dictó en la Universidad Católica la líder del proceso de reforma curricular finlandesa (2012-2016), Irmeli Halinen, que llegó al país invitada por dicha institución y la Unesco.

La visita de Halinen, directora de Desarrollo Curricular y Consejera de Educación emérita por el Consejo Nacional de Educación de Finlandia, adquiere especial relevancia en momentos en que Uruguay discute la necesidad de una reforma educativa, que aún no se concretó.

En esta discusión, muchos suelen poner como ejemplo el caso de Finlandia, uno de los países que obtiene los mejores resultados educativos en las evaluaciones internacionales como PISA. El país nórdico también se caracteriza por tener salarios docentes acordes, maestros reconocidos socialmente y los mejores estudiantes de educación media con deseos de estudiar la carrera docente.

De hecho, Halinen comenzó su conferencia al destacar algunos de los logros educativos de su país. Entre ellos, mencionó que el 42% de la población tiene un nivel educativo terciario y en educación básica (desde los siete a los 16 años) el abandono ni siquiera llega al 1% (0,6%).

Sin embargo, la jerarca finlandesa dejó en claro que todos estos logros no serían posibles si en la base del sistema no existieran dos elementos, que suelen pasar desapercibidos por estas latitudes. Ellos son: la confianza y la participación de todos los actores, pero con roles definidos .

Claves de base

A la confianza la calificó como «el pilar del sistema educativo». «Nosotros no tenemos inspecciones o pruebas difíciles, tampoco tablas de comparaciones. En vez de tener un sistema restrictivo tenemos un entorno colaborativo ascendente y descendente», explicó la jerarca finlandesa. En este contexto, señaló, «la evaluación se utiliza como retroalimentación para la mejora».

A su vez, los finlandeses tienen claro cuál es el rol que desempeña cada uno en este juego. Las metas y principios rectores del sistema educativo son decretados por el Parlamento. El gobierno es quien especifica las metas. Por ejemplo, establece la cantidad de horas para cada asignatura según el nivel educativo. En tanto, la Oficina Nacional de Educación es quien ejecuta todo esto y, por lo tanto, a quien se le encomendó la reforma del currículo nacional.

En este proceso, la Oficina Nacional de Educación priorizó la participación y la transparencia. Para esto, Halinen manifestó que se crearon redes y se buscaron profesionales entendidos para trabajar en conjunto. A su vez, se crearon elementos (foros en internet) para dar participación a todos los actores de la sociedad.

«La coherencia es promovida por el liderazgo transparente y participativo. Para esto hay que crear los elementos de participación», indicó la experta finlandesa. En este sentido, mencionó que hasta se llegó a publicar en consulta abierta los primeros borradores de la reforma para que todos pudieran estar al tanto de los cambios pensados. De esta manera, indicó que los actores educativos «sabían de qué manera los cambios iban a ser beneficiosos para su vida y le daban un sentido a la reforma».

Sin embargo, Halinen fue enfática al destacar que para tener éxito en el proceso de reforma es necesaria «una fuerte coordinación». «Si las personas no están de acuerdo, van para un lado y para otro. Por ello hay que tener claro el enfoque de la reforma», afirmó.

Lo que falta en Uruguay

La confianza y el liderazgo fueron también dos de los aspectos que destacó Fernando Filgueira, ex subsecretario de Educación, sobre el proceso de reforma de Finlandia.

Filgueira, quien tuvo a cargo los comentarios sobre la conferencia de Halinen, señaló que en el proceso del país nórdico, «las responsabilidades están claramente asignadas». «El nivel político, las líneas, el gobierno las especifica, el consejo construye el marco curricular común y los centros lo aplican según sus necesidades», apuntó. Al respecto, puntualizó que el sistema finlandés «tiene mucha participación, pero a la vez las responsabilidades están claramente asignadas».

A su vez, Filgueira subrayó lo necesario que resulta la confianza a la hora de emprender grandes cambios en educación. «Cuando existe capital de confianza, todo es fácil, pero cuando los actores desconfían entre sí, todo es más difícil», señaló. Agregó que cuando el sistema es tan prescriptivo, como el uruguayo, la generación de confianza es más difícil.

Robert Silva, consejero del Codicen, que también comentó la conferencia de Halinen, destacó el trabajo colaborativo y guiado del proceso finlandés. «En el proceso hay mucho trabajo colaborativo y participación, pero es un participación guiada, que es distinto a una participación direccionada», mencionó.

Los debes de Uruguay, según Filgueira

DOCENTES VALORADOS

En Finlandia los docentes son respetados y el salario tiene relación directa con esta condición. A su vez, sus prácticas son creativas y libres, dijo el ex subsecretario de Educación. En este sentido, mencionó que en Uruguay los currículum son de contenidos prescriptivos y esto quita autonomía al trabajo docente. «El docente que tenemos que proponer es un profesional preparado para una de las cosas más complejas: transmitir conocimiento y aprendizaje», señaló.

MARCO CURRICULAR COMÚN

Para construir un marco curricular común se debe identificar el para qué y dar un sentido de progresión al pasaje del alumno por los diferentes niveles educativos, señaló Filgueira. «Los docentes deben trabajar sobre esa continuidad», afirmó. Destacó también que las asignaturas «nunca son un fin en sí mismas», como muchas veces pasa en el sistema educativo uruguayo. Muy por el contrario, «las asignaturas deben estar al servicio del marco curricular común», aseguró. Dentro de él, los maestros deben trabajar con creatividad.

RESPONSABILIDADES CLARAS

Filgueira también subrayó la claridad del sistema educativo finlandés en cuanto a responsabilidades. En él, el nivel político define las líneas de acción. El gobierno las especifica (define, por ejemplo, la cantidad de horas para cada asignatura) y el Consejo de Educación construye el marco curricular y lo ejecuta. A su vez, cada uno de los centros lo aplica según sus necesidades. «Es un sistema que tiene mucha participación, pero también responsabilidades claras asignadas», afirmó.

CONFIANZA

Halinen definió la confianza como «el pilar del sistema educativo», ya que sobre ella se sustenta todo lo demás. Al respecto, Filgueira señaló que «existe capital de confianza; todo es más fácil. En cambio, cuando los actores desconfían entre sí, todo es más difícil». Indicó además que en un sistema prescriptivo, como el uruguayo, la generación de confianza es más complicada aún. Por eso, postuló la necesidad de dar autonomía, aunque implique atenerse a equivocaciones, y luego ir ajustando en el camino.

DISCUSIÓN

El ex subsecretario de Educación expresó que en Uruguay todavía falta «una discusión antecedente» a todas las demás, que es el para qué de una reforma educativa. Acá debe conjugarse el trabajo de los técnicos con el de los políticos. La discusión tiene una base política que depende del Parlamento, pero luego el contenido depende de los técnicos, afirmó. «Por supuesto, que tiene que haber diálogo y se debe escuchar, pero hay papeles claros y responsabilidades», dijo.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/la-reforma-educativa-finlandesa-clave-uruguaya-n967954

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8