Page 10 of 39
1 8 9 10 11 12 39

El modelo educativo y el papel de los docentes: reformas que vienen y van

PRORED

Proyecto La reforma educativa en el marco del derecho a la educación y el cosmopolitismo.

Universidad Iberoamericana

¿Qué cabe esperar del nuevo Modelo Educativo, ahora sí, en su versión definitiva? En la presentación del lunes 13, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que había una necesidad de replantear el modelo. Según las voces gubernamentales, el sistema educativo se encontraba rezagado, sustentado en un sistema vertical donde las escuelas y su organización estaban en el olvido, la carrera docente no se basaba en el mérito y la promoción no era transparente. El sistema educativo perdió potencial transformador. En el siglo XX el reto fue la cobertura, hoy lo es la calidad y la equidad.

En Los fines de la educación en el siglo XXI[i], documento base para el diseño del Modelo Educativo, la SEP plantea el tipo de ciudadano que se desea formar, en función de una educación laica, gratuita, incluyente y de calidad, para que cada mexicano desarrolle su máximo potencial y tenga aprendizajes y conocimientos significativos y útiles a lo largo de la vida. A la vez el sistema educativo debe ser flexible para lograr estos propósitos en los distintos contextos del país en medio de un mundo cada vez más interconectado y desafiante. Los logros esperados al concluir su educación obligatoria, es decir, una vez culminado el nivel medio superior se expresan en tres principales ámbitos delineados por la SEP:[ii]

  • Tiene una expresión oral y escrita segura y eficiente, tiene capacidad de síntesis, domina el inglés y las TIC así como el pensamiento lógico-matemático.
  • Desarrolla el cuidado de sí, es empático y sabe trabajar en equipo, es capaz de plantearse un proyecto de vida.
  • Tiene valores éticos, es tolerante, tiene una conciencia nacional, aprecia las artes, cuida el medio ambiente, participa de manera responsable para su comunidad y el país.

Estos logros se plantean como un estándar de lo que se espera que brinde la educación obligatoria a los ciudadanos, que habrán recorrido un trayecto escolar de 15 años. Desde luego es deseable que toda persona que logre transitar por los niveles obligatorios adquiera esas virtudes y capacidades que se inscriben en los cánones de lo que es éticamente aceptable o ejemplar.[iii] A continuación, interesa dar un repaso a los lineamientos que se desprenden de los ejes del modelo educativo en relación con testimonios recabados de docentes del nivel básico en escuelas rurales.[iv] Estos 5 lineamientos o pilares del nuevo modelo son:

  • La escuela al centro.
  • El planteamiento curricular.
  • Formación y desarrollo profesional docente.
  • Inclusión y equidad.
  • La gobernanza del sistema educativo.

Un eje clave que este gobierno ha impulsado es “La escuela al centro”, que más que un programa con reglas de operación es un marco de acciones, o como la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) lo define, “un esquema de organización y acompañamiento”[v] para las escuelas de nivel básico. Este incorpora programas como Escuelas al CIEN o el Programa Nacional de Convivencia Escolar; políticas como la autonomía de gestión; cuerpos colegiados derivados de la Ley General del Servicio Profesional Docente como el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) e instancias derivadas de políticas anteriores como los Consejos Escolares de Participación Social. Como se ve, resulta una articulación ambiciosa de programas, políticas e instituciones que tienen como objetivo cumplir con uno de los ejes derivados del Modelo Educativo: transitar paulatinamente de un sistema vertical a uno horizontal e incentivar la participación. Pero antes que todo, el esquema de “La escuela al centro” requiere contar con la participación de los docentes. Sin embargo, los maestros no se encuentran totalmente satisfechos con este programa. Aunque advierten las ventajas de ubicar en un espacio central a la escuela, entienden que todavía falta mucho por hacer. Así lo relata un maestro:

A mí para empezar el nombre no me gusta, pero entiendo que quien diseñó este programa quiere que todo confluya y que tenga a la escuela como centro, pero para que eso suceda, todos los actores debemos mirar a la escuela como el centro de potenciación del desarrollo, individual y social […] Sí estamos en el centro de la comunidad, es el centro cultural la escuela, pero yo quiero ver aquí a un trabajador social, quiero ver aquí a un psicólogo, quiero ver aquí a un ingeniero civil, quiero ver aquí a una persona que nos ayude a hacer todo lo que se necesita en el pueblo. Entonces Escuela al Centro es un programa que va dar recursos, que va dejar la escuela bonita. Pero quién va hacer que el maestro adquiera el compromiso de trabajar, a quién le corresponde eso.[vi]

La necesidad de que se incluya a todos los actores sociales de una comunidad en el proceso político-pedagógico se evidencia como una demanda principal de los docentes. Sin embargo, desde el nuevo Modelo Educativo, aunque se alude al desarrollo comunitario y social, la orientación del gobierno se focaliza principalmente en el papel del docente. Esta centralidad que se le otorga se relaciona con el eje del planteamiento curricular, en donde la escuela y los aprendizajes que se recrean en ella aparecen como los protagonistas. De ellos depende que se logren los resultados que plantea el documento Los fines de la educación para el Siglo XXI porque implican una organicidad entre los distintos niveles obligatorios. Este es un primer reto para una aplicación exitosa de los fines que plantea el modelo educativo, sin embargo la consistencia y organicidad entre un nivel y otro no siempre se logran, incluso dentro de una misma comunidad. Los estilos de enseñanza cambian, la concepción de lo que debe ser una buena educación tiene significados diferentes, e incluso antagónicos entre una escuela y otra. Esto, en vez de traducirse en una apuesta por la diversidad y el consenso, se refleja en acciones educativas inconsistentes y poco planeadas. Así lo perciben docentes del nivel básico:

Pero el programa, bueno la SEP, te avienta, para primer grado un programa, para segundo su programa, para tercero, no ve qué cosas, qué procesos sigue uno en el aula para poder cumplir con el programa, y que los niños salgan con el perfil para la secundaria y a veces la secundaria se queda nada más con lo que llevan de aquí.[vii]

El educando que transita por los distintos niveles es resultado de un collage de influencias de las que toma algunos elementos y rechaza otros. Sin embargo, el logro final debería ser equiparable y lo más apegado posible a los fines que se plantean alcanzar para la educación del siglo XXI. Para tal fin la coherencia, ya no se diga entre los distintos niveles sino incluso en los grados de un mismo nivel, se ve sujeta a transformaciones como señalan los docentes. De tal manera que cuando un maestro se encuentra en el proceso de asimilar un determinado programa le llega uno nuevo y se ve obligado a incorporarlo, a desaprender lo que tenía incorporado del anterior y poner en práctica el nuevo. Por mucho que intente estar actualizado, el ritmo llega a ser avasallador e incluso pone en riesgo la coherencia de los fines que se persiguen. Esto mismo relata un maestro al poner en palabras los cambios abruptos que ha experimentado con la aprobación de varias reformas y las implicancias de estas decisiones gubernamentales.

Cómo transitamos de la reforma del 93, luego la del 2008, 2009 y luego la de 2012. Cuando empezó la del 93 yo estaba en una zona de confort, tenía mi libro del maestro y era como mi Biblia, me llevaba, me llevaba, me llevaba. Viene la reforma y pues ya me ponen en el trabajo proyectos que ya se trabajaban en preescolar. Que lo que yo trabajaba, en matemáticas, por ejemplo, en primer año, eso ya se pasó a preescolar, entonces yo tenía que recibir a los niños con otro nivel para poder trabajar con la reforma.[viii]

Los maestros deben lidiar con las diferentes y en ocasiones contradictorias normativas que reciben. Este tránsito accidentado puede ser una razón para que recién hasta el ciclo escolar 2018-2019 se comience a llevar a cabo el modelo educativo en las escuelas. Mientras tanto se brindará inducción a los docentes en el uso del mismo, lo cual va de la mano con la Ruta para la implementación del modelo educativo,[ix] que se plantea como el plan de trabajo para articular los niveles obligatorios en el plano curricular, como la formación y el desarrollo docente, la inclusión, la equidad y la gobernanza educativa.

Otros discursos que se incorporaron en la presentación del Modelo Educativo 2017 son el enfoque del aprendizaje a lo largo de la vida, la educación transformadora, pues Enrique Peña Nieto señaló que los docentes son el motor para esa transformación, y una cultura cosmopolita para insertarse en la globalización. Sin embargo, esta articulación heterogénea revela que se intenta presentar como novedoso un discurso que data de 1996 en el Informe Delors, el aprender a aprender.[x] También se observa una instrumentalización del discurso transformador de la educación popular en función de un criterio economicista como la calidad.

Esta articulación de dimensiones contiene una visión integradora del derrotero a seguir con este modelo y es sintomático de las transformaciones que ha implicado la reforma educativa en su conjunto, en particular con la asimilación de la evaluación de la profesión docente y con la gobernanza que implica la relación entre la SEP y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En ese sentido, este modelo tiene la impronta de la gestión del secretario Nuño, pues fue él quien planteó la división del país en cinco regiones educativas, decisión que sostuvo a contrapelo de las críticas de los especialistas.[xi] Este puede ser uno de los puntos sujetos a debate en tanto que reflejan la postura de un funcionario en particular, que puede experimentar reacomodos o reinterpretaciones.

Esto se refleja claramente en los ejes del Servicio Profesional Docente y la gobernanza del sistema educativo, los cuales representan fielmente ese reacomodo político-administrativo derivado de la reforma educativa. Ese posicionamiento, hasta cierto punto fáctico, de los actores que buscan asegurar su capital político mediante el respaldo otorgado a la reforma educativa se puso de manifiesto en la presentación del modelo el 13 de marzo.

En ese sentido se explica, por ejemplo, la participación de Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del SNTE, que apenas salió bien librado de las comparecencias que lo ligan con los cargos que enfrenta Elba Esther Gordillo.[xii] Y en relación con la nueva gobernanza del sistema educativo resultó reveladora la posición del coordinador de la Conago, Graco Ramírez, quien se desvivió en halagos al presidente de la República y al secretario de Educación. También congratuló al SNTE por abdicar de sus privilegios como las comisiones y asumir el reto de la calidad y de promover la profesionalización de los docentes. Por último, aludió a determinados antagonistas de la reforma educativa, los conservadores, que quieren un país de maquiladores; y los populistas, que buscan arrebatarle a la ciudadanía su autonomía en pos de un mesías manipulador. Estos rituales del poder representan la disputa hegemónica que ha acompañado a la implementación de la reforma educativa y son al mismo tiempo las fisuras que pueden devenir en su reconfiguración en el diseño de este nuevo Modelo.

Con este escenario, se esperaría que las diferentes consultas que le precedieron, las de 2014 y las de 2016, se vean reflejadas en los principios y objetivos que se plantea alcanzar porque ello implica recoger las aspiraciones de la población, así como los análisis del público especializado, es decir, cabe esperar que sea resultado de un ejercicio democrático. Pero para consolidar esta construcción colectiva de la democracia el modelo tendría que ser capaz de sostenerse como política de Estado. El secretario de Educación Aurelio Nuño Mayer, ha reconocido que de cambiar el partido político que llegue al poder en 2018, año en que se pondrá en marcha el modelo, éste podría ser derogado.[xiii] Desde luego, tal derogación hipotética requeriría de una justificación científica así como de su correspondiente consulta, que deberá ser amplia e incluyente.

Sin embargo, las problemáticas planteadas en torno a cada uno de los ejes del Modelo, dejan entrever que las consultas no se vieron debidamente reflejadas en el modelo, o que, además, existe un problema estructural para definir una política de Estado en materia educativa.

Hemos visto a través de un repaso rápido que hay observaciones críticas de los docentes que podrían mejorarlo. Modelos van y vienen, pero a lo largo de las décadas la cultura docente ha sedimentado sus prácticas,[xiv] que se siguen recreando en las aulas.

¿Qué del modelo se llegará a incorporar en estas prácticas sedimentadas y qué tanto de estas prácticas se recuperaron en el modelo? Como señalan testimonios de docentes acerca del constante sometimiento de su labor a transformaciones curriculares, hay principios que tienen muy claros y que han resultado el vehículo para sostener la formación de una generación tras otra:

Hace 50 años, hace 20 años, hace 10 años, hoy, la función del maestro es la misma, qué ha cambiado, bueno, los recursos, las herramientas, las estrategias, qué es lo que yo hago, pues las tomo, las que necesito […] Pero independientemente de todas esas cuestiones, por eso yo decía, a mí la reforma, vienen reformas y van, y yo sigo trabajando con lo que los niños necesitan. Entonces con reforma o sin reforma, nosotros tenemos muy claro que el niño debe ser educado, en otras palabras, preparado para la vida.[xv]

En suma, la construcción de un modelo educativo socialmente pertinente es producto de una dialéctica entre la doxa de los docentes y la episteme de las ciencias pedagógicas, así como del conocimiento acumulado en la práctica docente que ha forjado una tradición que oscila entre el apostolado y la profesionalización[xvi] pero que es consciente de la importancia de formar a las nuevas generaciones para la vida.

[i] Secretaría de Educación Pública (2017). Los fines de la educación en el Siglo XXI. México, SEP. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/114503/Los_Fines_de_la_Educacio_n_en_el_Siglo_XXI.PDF

[ii] Cfr. Los fines de la educación… Op. Cit, p. 1.

[iii] Weber, Max (1996 [1922]). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México, Fondo de Cultura Económica.

[iv] Testimonios recabados en el marco del proyecto de investigación “La reforma educativa y su recreación en el contexto escolar: estudios de caso” llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

[v] Secretaría de Educación Pública, “La escuela al centro del sistema educativo”. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/51934/Presentacion_MiEscuelaAlCentro.pdf

[vi] Entrevista realizada el 23 de mayo de 2016 a docente del nivel básico en comunidad rural.

[vii] Ídem.

[viii] Ídem.

[ix] Secretaría de Educación Pública (2017). Ruta para la implementación del modelo educativo. México, SEP. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/199497/Ruta_de_Implementacio_n_del_Modelo_Educativo.pdf

[x] Delors, Jacques (1996). “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.

Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI,

Madrid, Santillana/UNESCO.

[xi] Garduño, Verónica, Educación Futura, “Difieren especialistas ante propuesta de crear cinco regiones educativas en el país”, 08.09.15.

[xii] Barajas, Abel, Reforma, “Suspenden audiencia en el caso de Gordillo”, 24.02.17

[xiii] Hernández, Manuel. Huffington Post, “Credibilidad del gobierno, el mayor obstáculo del Nuevo Modelo Educativo: Nuño”, 14.03.17.

[xiv] Giroux, Henri (1992). Teoría de la resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. México, Siglo XXI.

Para el contexto mexicano Cfr. Rockwell, Elsie, “Huellas del pasado en las culturas escolares” en Revista de Antropología Social, vol. 16, 2007, pp. 175-212 Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

[xv] Entrevista realizada el 23 de mayo de 2016 a docente del nivel básico en comunidad rural.

[xvi] Alaníz Hernández, Claudia (2014). “Implicaciones de la política educativa del nivel básico: la percepción de los docentes” en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. xx No. 59 Enero / Abril.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/el-modelo-educativo-y-el-papel-de-los-docentes-reformas-que-vienen-y-van/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/10/Maestros-podran-faltar_MILIMA20140811_0356_8.jpg

Comparte este contenido:

La Ideología del voluntarido

Por: Damián Huergo/Marcela Martínez. Revista Anfibia. 24/03/2017

¿Qué pasa cuando un montón de personas creen que pueden convertirse en maestros de la noche a la mañana? ¿Por qué se naturaliza la precarización, el malestar social y económico de quienes cumplen una función social? ¿De dónde viene el resentimiento hacia los docentes cuando reclaman por sus salarios? En este ensayo, los especialistas en educación analizan las causas y consecuencias del ofrecimiento de hacer voluntariados en las aulas como reemplazo del educador.

“Paro de médicos, me ofrezco a operar, soy carnicero” ironizaba una de las inefables placas rojas de Crónica TV. La propuesta es tan inverosímil que no pasa el filtro de ninguna discusión. En cambio, la embestida lanzada por un operador político del Pro que se postulaba como docente voluntario con un tuit que dialogaba con la gobernadora de la provincia de la Buenos Aires, conquistó el debate colectivo. No nos sorprende que María Eugenia Vidal felicitara y avalara el emprendimiento voluntarista. Se encuentra en plena negociación con los gremios docentes y el no inicio de las clases es inminente. Además, sabemos de la afinidad del ideario de Cambiemos con la subjetividad emprendedora así que no nos extenderemos, en esta ocasión, sobre este tema.

Pero ¿por qué la posibilidad de que cualquiera devenga docente por un día no es erradicada de pleno y, en cambio, resulta una opción de funcionamiento escolar sometida a la discusión colectiva? ¿El nivel de degradación social del docente propicia cualquier discusión? ¿O es que todo lo originado en las redes sociales conquista una influencia irresistible? Tenemos miles de ejemplos que descartan esta última alternativa. No todo prende. ¿Qué hace que una propuesta de sustitución para el trabajo de los educadores muerda en un conjunto significativo de la sociedad?

***

El docente voluntario encarna un nuevo episodio en la tradición histórica de esquirol, carnero, rompehuelgas. Figuras siempre mal vistas, desprestigiadas, aun cuando hayan gozado de efectividad operativa en la causa que llevaron adelante. Un rompehuelga es alguien consciente de su mala fe, del daño que propicia. Hace su tarea en silencio, y evita la postulación explícita de su innoble tarea.

Pero hay otra dimensión para pensar a la figura del carnero Pro. ¿En qué aspectos de la educación contemporánea muerde este esquirol? Educación ubicua, homeschooling, y aprendizaje entre pares, son algunos tópicos en la discusión educativa que introducen la posibilidad de que el aprendizaje sea un proceso corrido de la institución escolar para irradiar en otros múltiples escenarios. Algo así como que podemos aprender en más lugares que en la escuela, con otras personas que no son los docentes; por ejemplo, adolescentes que comparten saberes y modos de hacer en las redes sociales o una madre que asume la tarea de escolarizar a sus hijos en el hogar. Un formato pedagógico conocido por la aristocracia de comienzos del siglo XX, con la presencia de tutores hogareños que evitaban el contacto entre los niños bien y la plebe. O una reedición del gesto de la más rancia aristocracia: convocar a una suerte de sociedad de beneficencia, integrada por almas de buena voluntad dispuestas a la ayuda y salvación de los que menos tienen.

maestros_paro_portyap

Entonces, en este proceso social de aprendizajes descentrados de las instituciones educativas concebidas en la modernidad, ¿dónde queda el maestro? ¿En qué lugar? En un lugar indelegable. La escuela actual es mucho más que un ámbito en el que se enseñan contenidos de asignaturas curriculares. Esta afirmación no implica desmerecer la enseñanza de contenidos específicos, tampoco sugerir la pérdida de importancia de que en la escuela se aprenda a leer y escribir, u otros aprendizajes fundamentales. Se trata, más vale, de que en la escuela, además, se aprende a vivir con otros. Una dimensión ética indelegable y de carácter universal. Muchos niños y jóvenes adquieren saberes específicos en más escenarios que el escolar, pero el carácter masivo y universal del aprendizaje social por antonomasia, sólo está emplazado en la escuela.

***

—Un pibe que no va a la escuela, pierde. Sobre todo los pibes que no tienen otros referentes adultos que se ocupen con afecto de ellos -dice Diego Mauro, en una entrevista sobre su experiencia como director de una escuela ubicada en el barrio Olimpo, en la periferia de la periferia de Lomas de Zamora; donde, dicho sea de paso, durante la semana invitó a través de las redes sociales a que se acerquen los voluntarios, sin obtener hasta el momento ninguna respuesta o solicitud.

Y, con el tono propio del que se entusiasma con aquello a lo que entrega su vida, dice Mauro que la escuela sigue siendo para todos aunque esté desprestigiada. Es contención, socialización, el espacio de un encuentro seguro, la condición para mezclarse con otros. Todo eso es la escuela: ser alguien, hacer algo, no quedar afuera del mundo.

La conclusión que nos comparte Diego no describe un saber menor de los alumnos. Es, por el contrario, un saber mayor. Porque implica la experiencia indelegable de composición grupal, de aprender a que hay otros, que aquellos que habitamos las escuelas somos mucho más que consumidores de productos y servicios.

En ese sentido, lxs docentes no tienen, en cuanto tales, por supuesto, un lugar en el mundo por fuera del vínculo con sus estudiantes. Docente y alumno arman una relación de dependencia ontológica, son dos términos subsidiarios de un vínculo que necesita un tiempo para el despliegue, que se construye diariamente en una práctica de ocupación intensiva en las escuelas. Y que, claro, no puede ser cubierto de la noche a la mañana sólo por un gesto voluntarista.

***

El antropólogo David Graebber llama curros inútiles a los nuevos trabajos ligados a los servicios y al sector administrativo, que incluyen “la creación de nuevas industrias, como son los servicios financieros o el telemarketing, y la expansión de sectores como el derecho corporativo, la administración de la enseñanza y de la sanidad, los recursos humanos y las relaciones públicas”. Y agrega que son trabajos que tienen escaso valor social, que la mayoría de los que los realizan dan cuenta de su escaso compromiso con el otro y que -en detrimento de su prescindible labor- obtienen los billetes necesarios para convencer a su conciencia de que están haciendo las cosas bien.

maestros_paro_portyap_1

Sin embargo, Graebber no ve ahí un problema, mejor dicho no ve el problema principal. Lo que contempla es que los nuevos trabajos generan “una profunda violencia psicológica” hacia aquellos que los realizan, por lo general formadores de la opinión pública o demiurgos de sus dispositivos. Y se pregunta, “¿Cómo vamos a plantearnos una discusión seria sobre la dignidad laboral cuando hay tanta gente que, en el fondo, cree que su trabajo ni siquiera debería existir?”

Este estado de situación -según Graebber- genera una especie de resentimiento en las personas que no valoran su trabajo y, avalado por la mano invisible pero con apellido -o doble apellido- del mercado, se establece una “regla general que dictamina que, cuanto más claramente beneficioso para los demás es un trabajo, peor se remunera”.

Es difícil ponderar qué trabajos son más valiosos o útiles que otros para una sociedad. Sin dudas, hay consenso en que la docencia, el ejercicio de la enseñanza, el trabajo en la educación -en todos sus niveles-, lo es.

Entonces, ¿qué sucede cuando un montón de gentes, miles de gentes, creen que pueden convertirse en maestros de la noche a la mañana? Y en esa línea, ¿Por qué se naturaliza la precarización, el malestar social y económico de quienes cumplen una función social? ¿De dónde viene el resentimiento hacia los docentes cuando reclaman por sus salarios? ¿Qué imaginarios de la práctica docente tendrán estos voluntarios? Tal vez crean que ser maestro es abrir la puerta de la escuela o custodiar la presencia de los chicos en el aula. O sólo compartir algunos de sus saberes. Parafraseando a Graebber, una vez más, es como si los voluntarios con su gesto onegeista les estuvieran diciendo a los docentes “¡Pero si tienen la suerte de enseñar, encima quieren cobrar y hacerlo en buenas condiciones!”.

Fuente: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/la-ideologia-del-voluntariado/

Fotografía: Julieta De Marziani

Comparte este contenido:

España: Educación oferta 2.468 plazas de empleo docente

España/Febrero de 2017/Fuente: Córdoba

Los sindicatos CSIF Andalucía y CCOO consideran «insuficientes» las 2.468 plazas de la oferta de empleo público docente que ha anunciado la Consejería de Educación en Mesa Sectorial convocada ayer, dadas las necesidades que tienen los centros educativos andaluces.

Por especialidades y cuerpos, las plazas convocadas para el cuerpo de maestros son 625 para Inglés; 602 para Francés; 130 para Música; 350 para Pedagogía Terapéutica y 180 para Audición y Lenguaje, es decir, el reparto para las oposiciones de 2017 es de 1.887 plazas, según fuentes de Comisiones Obreras. Además, añade que se convocan para este año 200 plazas para el cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas y 57 para catedráticos de Música y Artes Escénicas, correspondientes a la oferta de 2015.

A este respecto, el sector de educación de CSIF-A entiende que este número de plazas es «insuficiente para las necesidades reales del sistema educativo», porque para esta organización «deberían salir al menos 4.000». Asimismo, según un comunicado, cree que la cuestión presupuestaria «no debe ser un obstáculo», ya que las retribuciones de los docentes «es la misma independientemente de que se sean funcionarios de carrera o funcionarios interinos». El secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, José Blanco, considera «insuficiente» esta oferta. «Creíamos que actualmente en Primaria con las vacantes ocupadas por interinos se podría llegar a las 4.000 plazas, pero no hay presupuesto.

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobaandalucia/educacion-oferta-2-468-plazas-empleo-docente_1124242.html

Comparte este contenido:

Mérito: el mito necesario

Por: Pedro Flores Crespo

Al exponer en la Universidad Pedagógica Nacional del Ajusco que frente a la venta y herencia de las plazas docentes, el mérito del profesor debía tomarse con mayor seriedad en las discusiones sobre la reforma educativa, un estudiante reviró: “Ok con el mérito, pero ¿por qué empezamos por los maestros cuando hay otros sectores que también lo demandan urgentemente?”.

El reclamo es justificado. Al visitar alguna delegación de la Ciudad de México u oficina de cualquier gobierno municipal, ¿existe la certeza de que están dirigidas por los mejores cuadros? ¿Y qué diría la sociedad sobre los detestables actos de tortura cometidos por dos miembros del ejército mexicano y un policía federal en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero? ¿Habrán sido estos soldados y policías seleccionados con base en el mérito o entraron por “palancas”? ¿Están siendo los miembros del ejército evaluados de manera constante? Si es así, ¿entonces por qué actúan de manera tan irracional que hasta el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, tuvo que ofrecer, ante más de 23 mil soldados, una disculpa a “toda la sociedad agravada por este inadmisible evento” (Reforma, 17/04/16).

Tan necesario es el mérito en el ejército que el diario Reforma cabeceó así su nota: “Solicita la Sedena perfil intachable”. Parece evidente que así como al gremio magisterial le hace falta cambiar el esquema de selección para el ingreso al servicio público, también hay que trabajar en el mismo sentido en el sector militar, policíaco y ya no se diga, en el burocrático. En México, pese a los esfuerzos iniciados hace más de 12 años, aún no desarrollamos un Servicio Profesional de Carrera (SPC) confiable. De ahí que usted pueda ver que en cada sexenio, los políticos hacen borrón y cuenta nueva de programas y políticas sin reparar en los costos de sus ocurrencias.

El Servicio Profesional de Carrera (SPC) no pudo fructificar, según José Luis Méndez (Colmex), debido a distintos factores como: la intromisión política de la Secretaría de la Función Pública en los procesos de selección, la errónea medición del mérito, el mal uso de la tecnología, la opacidad y el abuso de la ley para otorgar nombramientos sin concurso. Todo esto dañó la confianza en el SPC; por lo que no estaría mal poner a remojar las barbas del Servicio Profesional Docente (SPD) de 2013 en la experiencia del Servicio Profesional de Carrera de 2003.

Pero regresemos a la discusión del mérito. Según John H. Goldthorpe (Oxford), la idea de que las posiciones al servicio del Estado como la civil y la militar fueran asignadas con base en la competenencia demostrada y no a través del nepotismo, “palancas”, sobornos o compra, surgió de la pujante clase media en el contexto de la reforma administrativa del estado en el siglo diecinueve. El supuesto era que los criterios de logro debían sustituir a los de adscripción (e.g. de qué fracción sindical provengo) para poder mover a las sociedades de su fase tradicional a la industrial. Bajo esta idea, importa más qué sabes hacer que de dónde vienes. Si las personas más capaces ocupan cargos importantes, entonces el desempeño de las organizaciones será mejor. Estos son los supuestos centrales del mérito. ¿Quién podría estar en contra de ellos?

Pero los problemas de la meritocracia son varios, de acuerdo con Goldthorpe. En primer lugar, dice, podemos invocar al mérito como criterio primordial de selección y recompensa, pero luego tenemos que definirlo de manera específica y situacional y por lo tanto, variable y subjetiva. Segundo, el mérito comúnmente es medido a través del nivel educativo alcanzado y esto es cuestionable porque, dice el sociólogo, los sistemas educativos de las sociedades modernas no operan para identificar el talento ni para ofrecer a los individuos talentosos oportunidades para cultivar el mérito por medio del uso de sus habilidades. Tercero, las relaciones entre origen social (de dónde vengo), educación y destinos de clase o estatus no siguen un patrón determinado. Esto quiere decir que la educación puede o no tener un efecto en el proceso de alcanzar una determinada posición social.

Las diversas relaciones entre origen, escolaridad y posición social abren la puerta para reflexionar sobre las limitaciones y potencialidades del actual Servicio Profesional Docente (SPD). ¿Qué instituciones formadoras de maestros poseen la capacidad de identificar al talento magisterial? ¿Tendrá el nuevo esquema de evaluación —ideado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y validado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)— la capacidad para asignar a los profesores en los puestos que sirvan para ampliar sus capacidades, cultivar el mérito y lograr un mejor estatus social?

¿Por qué, ante la manera clientelar con que se reparten las plazas docentes en México, los detractores de la reforma educativa —entre ellos, varios académicos— no hablan del mérito como criterio de selección? Si la queja es que el mérito genera más desigualdad en sociedades injustas como México; pueden tener razón y esto sería inadmisible, no obstante, aún falta un sustento empírico para mostrar que en verdad la selección basada en el mérito es más injusta, regresiva y discriminatoria que vender y heredar el puesto de trabajo.

En resumen, así como algunos grupos de la sociedad mexicana exigen que los maestros de educación básica deben ser seleccionados y promovidos con base en sus competencias, no estaría mal que seamos congruentes y parejos y tambien demandemos que los miembros del ejército y de la policía demuestren su capacidad para dejar de cometer las atrocidades que hemos visto. El mismo nivel de atención pública y mediática que recibe el magisterio también tendría que ser puesto en los perfiles de los funcionarios del Estado, legisladores, jueces y servidores públicos que reciben salarios relativamente altos sin una clara explicación de por qué o cómo llegaron a esos niveles. O todos coludos o todos rabones.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4265:merito-el-mito-necesario&Itemid=140

Comparte este contenido:

Ecuador: Docentes del sistema público tendrán aumento de sueldo

Ecuador/Febrero de 2017/Fuente: El Telégrafo

Los docentes titulados que laboran bajo la modalidad de contrato dentro del sistema educativo se beneficiarán de un aumento salarial. Freddy Peñafiel, ministro de Educación, explicó ayer que el salario pasará de $ 530 a $ 817 (monto que reciben quienes ingresan bajo nombramiento). Los maestros que están por titularse también recibirán un incremento. Su salario pasará de $ 430 a $ 675.
El Ministerio de Educación (MinEduc) adelantó su vigencia desde este mes. En la actualidad el 88,36% de los maestros que laboran en el país cuentan con nombramiento, mientras que el 10,64% tienen contrato. El incremento de sueldos beneficiará a 15.000 docentes: 8.000 titulados y 7.000 por titularse. Peñafiel indicó que desde 2014, 17.000 profesores han recibido mejoras salariales en el sistema público. “A esto se suman los beneficios de recategorización: en los últimos cuatro años de administración del Gobierno 47.000 profesores accedieron a un ascenso”. Según dicha cartera de Estado, la inversión estatal en las mejoras a favor del gremio ascenderá a $ 56’000.000. (I) El cronograma de clases en la Costa no cambiará Las intensas lluvias que se han registrado en distintas zonas del país durante las últimas semanas causaron la suspensión de las jornadas en los planteles afectados. La crecida de los ríos también originó inconvenientes a estudiantes de las zonas rurales.
El Ministerio de Educación informó que actualmente están tomando las medidas necesarias para no alterar el cronograma previsto. Según lo planificado, las clases en la región Costa terminarán el próximo 24 de febrero. En otro tema, Freddy Peñafiel, ministro de Educación, recordó que el nuevo examen Ser Bachiller se aplicará, por primera vez, en marzo de este año a los estudiantes de colegio. Los postulantes con necesidades educativas especiales (que tengan algún tipo de discapacidad) lo rendirán el 22 de febrero. Peñafiel explicó que los alumnos con discapacidad auditiva y visual tendrán cuatro horas para resolver la prueba. Los primeros tendrán un video explicativo de la prueba y los segundos, un audio de referencia. (I)

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/docentes-del-sistema-publico-tendran-aumento-de-sueldo
Comparte este contenido:

La FOAL lleva a Nicaragua la experiencia del deporte adaptado en Andalucía

Nicaragua/Enero de 2017/Fuente: Discapnet

El jienense Francisco Alberto Antolín, que es coordinador deportivo de la ONCE en Granada, va a participar como voluntario en un proyecto de cooperación internacional impulsado por la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), en colaboración con el Ministerio de Educación del Gobierno de Nicaragua, para formar a profesores de Educación Física y Especial en el ámbito del deporte adaptado.

En concreto, va a trabajar conjuntamente con varios profesionales ciegos de ese país en una iniciativa con 75 profesores de educación física que cuentan con alumnos ciegos en sus aulas, para formarles en la adaptación de la asignatura y en la práctica del deporte para estos estudiantes. A todo ello, aplicará la experiencia que ha desarrollado en Granada en los cinco últimos años como coordinador deportivo.

Esta será la primera vez que acude a Centroamérica  y se declara “expectante y emocionado por la responsabilidad que supone –sostiene- trasladar nuestra experiencia a un país centroamericano”. Hijo de agricultores de la pequeña localidad jienense de Aldea de la Mesa, Fran Antolín, que es una persona con discapacidad visual, afiliado a la ONCE desde 1988. Estudió en los colegios de su provincia y realizó estudios de Formación Profesional en la rama de Deporte.

Su trayectoria en la ONCE comenzó en 1999 como monitor de campamentos y vacaciones sociales, continuó en Dirección General, en Madrid, en Úbeda y luego en Jaén y en Granada, desde 2005 siempre vinculado a tareas de animación y deporte.

Desde hace dos años, Antolin es voluntario de la FOAL, la Fundación con la que la ONCE contribuye a la creación de empleo y mejoras educativas para los ciegos de aquellos países y a consolidar el movimiento asociativo de las personas con discapacidad visual latinoamericanos. En Iberoamérica hay cinco millones de personas ciegas y con discapacidad visual grave y la ONCE colabora para promover su plena integración, laboral y social en sus respectivos Estados a través de la FOAL

El próximo 28 de enero partirá hacia Managua, la capital de Nicaragua, para compartir su experiencia en el ámbito deportivo, en una primera etapa durante doce días, con profesores llegados desde distintos centros educativos del país con el apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de Nicaragua, en colaboración con la FOAL

“Lo que más ilusión me hace es la posibilidad de trasladar nuestro proyecto, que es único en el mundo, a un país como Nicaragua. Me ilusiona que tengan ganas de empaparse de cómo trabajamos aquí para que puedan sacar ellos partido. Eso es lo que más me emociona –relata no sin cierto pellizco por la responsabilidad que supone el viaje-. Que pierdan el miedo a la discapacidad  y que descubran que no hay límites, que tienen las mismas posibilidades de disfrutar del deporte que los demás”.

Francisco Antolín les enseñará que la práctica deportiva es un cauce excelente para trabajar elementos clave para su vida diaria como la autonomía personal, la autoestima o las relaciones sociales. “Solo de pensar en la risa de los críos cuando el profesor que se haya formado conmigo les enseñe esas prácticas, me da un vuelco el estómago imaginando lo que pueden aprender con nuestro trabajo”, afirma.

Fuente: http://www.discapnet.es/Castellano/actualidad/Discapacidad/la-foal-lleva-a-nicaragua-la-experiencia-del-deporte-adaptado.aspx

Comparte este contenido:

Vietnan: Too many, too little: a teaching conundrum

Vietnan/Enero de 2017/Fuente: Vietnam News

RESUMEN: Las regulaciones poco realistas y la corrupción emergentes de la descentralización de la contratación y administración de funcionarios públicos en el sector de la educación han llevado a una distribución desigual de maestros en todo el país, dijo un alto funcionario de educación. Trần Kim Tự, Directora del Departamento de Maestros y Administradores de Educación, hizo esta declaración en una conferencia organizada la semana pasada por el Ministerio de Educación y Capacitación (MoET) para revisar las actividades y los logros del primer ciclo escolar. Las discusiones se centraron en gran medida en el hecho de que, si bien muchas localidades gozan de una alta concentración de maestros y educadores, incluso hasta el punto de ‘sobresaturación’, otros estaban seriamente insuficientes.

Unrealistic regulations and corruption emerging from the decentralisation of hiring and administration of civil servants in the education sector have led to uneven distribution of teachers nationwide, a senior education official says.

Trần Kim Tự, Director of the Department of Teachers and Education Administrators, made this statement at a conference organised last week by the Ministry of Education and Training (MoET) to review activities and achievements of the first school term.

Discussions focused largely on the fact that while many localities enjoy a high concentration of teachers and educators, even to the point of ‘oversaturation,’ others were seriously understaffed.

A report tabled by the department said provinces and cities had performed several functions quite satisfactorily, including planning, recruiting, arranging, appointing and dismissing staff.

Many localities had implemented proactive, flexible initiatives to hire teachers, staff and education managers to make best use of payroll policies, ensuring a decent living standard for teachers, it said.

The report also identified several problems. It said a number of civil servants’ entrance examinations had failed to observe existing regulations, leaving the process exposed to bribery and corruption.

Issues such as “serial” termination of contracts of hundreds of teachers, teachers/instructors contracted for a year not being paid, as well as scandal-ridden appointments and dismissal of teachers in provinces like Thanh Hoá, Nghệ An and Cà Mau were highlighted in the report.

These issues had been a source of public criticism and disgruntlement among teachers, the report said.

It also said 26,750 teachers in public schools were ‘redundant’ (3,194 in primary schools; 21,005 and 2,551 in secondary and high schools, respectively) in several localities, while 45,000 teachers were still needed (32,600 for kindergartens; 7,824 for primary schools; 2,800 and 1,800 for secondary and high schools) in other areas.

Thái Bình and Quảng Nam Provinces had more than 1,000 ‘redundant’ teachers, while Nghệ An and Thanh Hoá had a ’surplus’ of 1,742 and 2,188 secondary school teachers. Meanwhile, HCM City and the northern province of Sơn La were struggling with a deficiency of thousands of kindergarten teachers. In Bắc Giang and Nghệ An provinces, the shortage was even higher at 2,000 and 3,300 teachers, respectively. Primary schools throughout the nation are struggling to find teachers. For instance, Hà Nội needs nearly 3,000, while Sơn La and Gia Lai provinces could use another 1,100 teachers each.

“The mobilisation from or transfer of teachers between schools remains fraught with difficulties, due to the mismatch between the required posts and teachers’ qualifications, or wide socio-economic development gaps between one locality and the other,” Tự said.

“Haphazard signing of contracts with teachers by local governments, going against regulations, have sparked public protests. Relegating redundant teachers from secondary and high schools to kindergarten and primary schools without giving them any professional training has proved problematic, most notably in Thanh Hoá Province,” he said.

Tự also noted that at present, foreign language was not a mandatory subject in primary schools, so foreign language teachers (mostly for English) were not on the state payroll, but on contracts.

In addition, he said, documents that set out regulations on training for teachers and managers of educational institutions were not satisfactorily comprehensive. Training programmes and materials, delivery methods, organisation of activities, or even procedures for reviewing and assessing the training that teachers and managers receive, were still outdated, not matching actual demand.

Arbitrary imposition

Thanh Hoá is one of the provinces worst-hit by the shortage of teachers, said Phạm Thị Hằng, Director of the provincial Department of Education and Training. She said decisions on policies or transfer of teachers must be done based on localities’ inputs, not arbitrarily imposed from the top.

She said that in the 2011-2016 period, the province’s payroll quota “hit a freeze point” and the provincial department of home affairs didn’t adjust this quota; so, in order to meet with changing number of students, the education department ‘aggressively’ pushed for transferring teachers from where there is a surplus to where there is a shortage.

Hằng said that at present, the education sector did not have enough say in hiring and using educators. «The Ministry of Home Affairs manages the recruitment and the Ministry of Finance controls the funds and monetary allocation while the education sector has to bear the ultimate responsibility for the quality of educators.» This has posed many difficulties for the provincial education department, she said.

Can’t act in haste

Minister of MoET, Phùng Xuân Nhạ, stressed that “teachers’ quality decides the quality of education.”

Since the State Budget is limited, part of the investment would have to be sourced from localities themselves as well from the private sector, he said.

He said while plans were made after due consideration of all aspects, factors like unexpected fluctuations in the population, migration, the emergence of industrial parks and export-processing zones, among others, led to unforeseen changes in number of students in all grades, and the ministry was still trying to resolve this issue in the long-term with better forecasts and master plans.

The Minister also cautioned the provinces over the practice of transferring teachers from grades where there is a surplus to where there is a shortage, for example, from high school down to kindergarten schools. It might be an effective temporary solution, but quality must come first, and transferred teachers must be trained and equipped with proper skills, he said.

“Yes, the shortage is serious, but it’s not something that has come up only recently. Actions taken in haste, without careful consideration and planning, will result in potentially damaging consequences down the road,” he said.

In order to ensure fairness in transferring redundant teachers, Hằng said that localities in Thanh Hoá Province had been instructed to build a transparent set of standards and criteria against which teachers would be assessed by a qualified council.

Regarding this year’s agenda, the education minister said that the ministry would place a stronger focus on training managerial-level officers – first and foremost, directors and deputy directors of provincial and municipal departments of education and training.

He believed that with knowledge, skills, and experience in education management gained through proper training, managers would become more efficient and effective.

Minister Nhạ pledged to conceive and organise a unified professional training programme that would be implemented nationwide for transferred teachers, instead of having to build one each year

Fuente: http://vietnamnews.vn/society/education/350116/too-many-too-little-a-teaching-conundrum.html#iSi0qXdW3xZWsc8l.97

Comparte este contenido:
Page 10 of 39
1 8 9 10 11 12 39