Page 8 of 39
1 6 7 8 9 10 39

La otra educación: los niños peruanos de las escuelas suizas

Perú / 27 de agosto de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Republica 

Diferencias. En Ginebra, Friburgo, Berna más de 1.500 niños de padres peruanos estudian en uno de los mejores sistemas educativos del mundo. La mayoría asiste a escuelas públicas con maestros evaluados que ganan 23 mil soles. Reciben clases de arte, aprenden más de tres idiomas y no usan uniformes. Estas son sus historias.

Reportaje elaborado como parte del proyecto «En Quête d’Ailleurs» 2017. Ocho equipos de periodistas de Suiza y del resto del mundo examinaron el tema «Los niños de la ciudad».

El barrio suizo de Les Grottes tiene una niña con nombre quechua. Qantu tiene siete años, un violín, trece conejos, juguetes reciclados y nunca ha visto un televisor en su casa. No sabe usar celulares, Play Station, ni tabletas. Prefiere darles besos a sus conejos Caramelo, Bizcocho y Biscuits; bailar lo que suene y hacer dibujos, aunque después no quiera colorearlos: detesta esa exigencia de no salirse de los límites.

Qantu, que significa «Cantuta» en quechua, nació en Suiza, pero su mamá y su abuelo, en Cusco. «Yo soy de ashá –dice camino a su colegio-. Estuve dos veces en el Perú». La niña de dentadura incompleta estudia a solo cinco cuadras de su casa, como la mayoría de escolares en Suiza. «En el Perú he visto la flor de la Cantuta. Es muy bonita —sigue hablando—. Yo quiero las agarrarlas», justifica con su español de acento francés. De pronto, llega a la escuela, suelta un escarabajo enorme que la acompañó en el trayecto y se despide de su mamá. «¿Toda la vida tú parlas español? –me pregunta–. Yo te diré lo que dicen mis amigos».

En Suiza, uno de los 20 países con mejor rendimiento en la última prueba Pisa, alrededor de 930 mil niños siguen la escuela obligatoria (dos años de inicial, seis de primaria, y tres de secundaria). La mayoría, como Qantu, va a un colegio público, donde el servicio es gratuito y dependiente de su cantón (región). En el caso del colegio des Grottes, el cantón de Ginebra decide su currículo, su jornada y brinda recursos, sean para suizos o migrantes. En aquella región, una gran parte de los 1.130 menores con nacionalidad peruana está a punto de comenzar —o ya inició— sus clases. En el Perú, mientras tanto, el servicio aún no logra restablecerse.

En la hora de ingreso, los alumnos forman pequeñas filas en los patios. Qantu se incorpora a la del aula 3P (similar al segundo grado de primaria), donde ella es la única peruana. Allí, cerca de veinte alumnos sin uniformes se colocan uno detrás de otro, se cogen de las manos e ingresan a sus pabellones. Los maestros, con jean y bermudas, encabezan el recorrido.

La mamá de Qantu vive hace once años en Suiza. La bióloga cuzqueña Rosario Ugarte se casó con el médico suizo Tim Wuillemin, quien trabajó en el hospital Arzobispo Loayza. Tuvieron a Qantu y a Inti, de tres años, que estudia en el jardín de niños ‘La Maison de Enfants’, también en Les Grotts. «Alguna vez pensé en regresar al Perú, pero aquí mis hijos tienen educación gratuita y de calidad. Allá, en Lima, debo ser millonaria para inscribirlos en un buen colegio privado», dice la mamá de los niños de nombres quechua.

Qantu llega a la puerta de su salón, se quita los zapatos, los guarda en un estante con su nombre y se coloca pantuflas (la costumbre suiza de «dejar la suciedad fuera de casa»). Esta rutina la repite en sus dos ingresos a clases: a las 8 de la mañana y a la 1:15 de la tarde, cuando retorna de su almuerzo en casa.

La educación de los niños en Suiza es distinta a la peruana, al igual que su población, su inversión, sus problemas, su gobierno, su costo de vida y los impuestos con los que la financia. En el país de Los Alpes, de casi 8.400 millones de habitantes (similar a Lima), el año escolar empieza en agosto o setiembre, según el cantón. En Suiza gastan en educación poco más del 5% y aquí más del 3% del PBI. Los padres no compran útiles, más que un par de pantuflas o un mandil. Los profesores están entre los mejores pagados: su sueldo promedio puede superar los 7 mil francos suizos (23 mil soles) al mes. Su salario no está condicionado, pero deben someterse a una evaluación anual con sus directores.

Sin notas, ni premios
Los escolares —portugueses, iraquíes, nigerianos y de otras partes del mundo— se reúnen en círculos, leen cuentos, alzan las manos. Su aula tiene una computadora, sillones, juegos armables y una pequeña biblioteca. Si los niños hablan de geografía, no mencionan países, sino las partes de su escuela. Si hablan de historia, no recuerdan fechas. En matemática, solo suman. La resta viene después.

Luego giran con las manos en la cintura, saltan, juegan con ula-ulas. Bailan polcas mexicanas en su clase de rítmica, en un salón especial, con instrumentos musicales, un gran piano y una especialista que dice que «el movimiento es clave a esa edad». Los estudiantes de siete años llevan matemática, ciencias, geografía, historia, música, arte, gimnasia, consejo de clase (donde se arman debates) y francés. Unos años después, inglés y alemán (otra lengua oficial en Suiza). A esta edad, no los califican con notas, solo con apreciaciones como «tienes que trabajar más». Ya leen y escriben, aunque no están obligados a hacerlo perfecto. Nadie premia al primer puesto, ni castiga a un repitente.

Autonomía infantil
En un Mcdonald’s de Ginebra, el dirigente del deportivo Unión Sudamericana, Leonel Zutta, le habla en español a su hija Emily, de once años, aunque ella le responda en francés.

La niña, de padre peruano y madre colombiana, vive en Suiza desde su nacimiento, pero quiere convertirse en una gimnasta reconocida en el Perú. En el club Lignon, uno de los más grandes de Ginebra, ya ha obtenido un sétimo lugar en una competencia nacional de gimnasia rítmica y otro subcampeonato en su equipo.

Emily va sola a su colegio, a cinco minutos de su casa, en un edificio conocido como ‘la serpiente’. En Suiza, la mayoría de los niños hace lo mismo debido a la cercanía de las escuelas donde han sido asignados.

Durante los ingresos, y las salidas, los escolares andan solos, en grupo, sin la supervisión estricta de adultos, ni movilidades. Apenas aparece personal a cargo del tránsito. Para los padres, esto es un desfile de autonomía infantil, que también está presente en Alemania, Japón y Holanda.

Emily solo habla castellano con Clara, su amiga española de padres peruanos, cuando otras niñas del nivel 7P intentan fastidiarlas. «No queremos que nos entiendan», dicen.

Su maestra, Laura Federici, sin embargo, restringe el uso de un idioma que no sea el francés en clase. Así lo hace todo el colegio. «Antes tuvimos problemas con niños que hablaban idiomas distintos. Se juntaban las etnias y se decían de todo», comenta. En el salón de Emily también está prohibido hablar en español.

A los migrantes con dificultades para comunicarse les ofrecen clases de acogida. En estas, un docente desarrolla sesiones personalizadas, tras su jornada escolar, para que los menores aprendan francés. Este no es el caso de Emily, ni de Qantu, que tienen padres peruanos, pero nacieron en Suiza. Tampoco de los cerca de 400 menores inscritos en la sección nacimientos de los cantones de Friburgo, Neuchatel, Soleura y Berna (la capital), que cuentan con nacionalidad peruana, pero manejan el francés o el alemán.

No obstante, el idioma, la adaptación y el choque cultural siguen siendo las principales dificultades de los pequeños migrantes. «Los profesores a veces no están habilitados y formados para integrar a los latinos que no hablan francés», dice la especialista en pedagogía, Claudia Villamana, de Association La Escuelita de Onex. El proceso puede ser riesgoso: el niño intenta integrarse a una escuela, pero el entorno lo excluye.

Niños talentosos
Ralph, de trece años, hijo de un ayacuchano y una alemana, habla cuatro idiomas, es autor de dos libros, toca el piano y la guitarra, ha participado en el concurso The Voice en Suiza y quiere ser futbolista.

El estudiante del grado 8 del Collége du Léman es arquero del equipo de fútbol del cantón de Vaud y hace un par de semanas estuvo en Lima para probarse en la selección de menores. Su padre, el comunicador César Calle, comenta que, después de las pruebas y debido a su edad, su hijo será considerado para el próximo año. «Ralph está en una edad en la que quiere mostrar sus aptitudes».

En tanto, sigue sus estudios en aquel colegio privado, cuya pensión anual puede superar los 60 mil dólares, y donde lleva cursos obligatorios como inglés, ciencia, matemática, alemán, música y debate. «Creo que soy el único peruano aquí», dice en uno de los enormes patios del colegio.

Suiza, el país del orden, con altos impuestos, democracia directa, donde es ilegal pintar una casa sin permiso y se han construido búnkeres contra los desastres, ha sido el elegido por latinoamericanos para que sus hijos encuentren otra forma de aprender, aunque sea lejos de su tierra.

A la hora de salida, Qantu corre hacia el patio de la escuela. Afuera, los jóvenes del barrio llegan con sogas, naipes y pelotas para entretener a los pequeños escolares. Qantu salta una y otra vez. Pero no deja de cumplir con su promesa: traducir lo que dicen sus amigos. Ellos preguntan dónde está el Perú. Qantu, entonces, deja el francés y empieza a hablar el idioma de su mamá.

La educación de los niños en Suiza es distinta a la peruana, al igual que su población, sus problemas, su costo de vida y los impuestos con los que la financian.

Fuente de la Noticia:

http://larepublica.pe/sociedad/1079048-la-otra-educacion-los-ninos-peruanos-de-las-escuelas-suizas

 

Comparte este contenido:

Perú: En suspenso fin de la huelga magisterial debido a falta de acuerdos con el Minedu

Perú/Agosto de 2017/Fuente: El Tiempo

Hasta el cierre de esta edición, los maestros que representan a las diversas regiones en huelga, entre ellas Piura, no lograban ponerse de acuerdo con la ministra de Educación, Marilú Martens, respecto a las exigencias de ambos lados.
Los dirigentes de los maestros que se mantienen en huelga llegaron a la sede del Ministerio de Educación, en el distrito de San Borja (Lima), para reunirse con la titular de este sector.

Pasadas las 4 p.m, llegó a este local Pedro Castillo Terrones, presidente del Comité de Lucha Nacional, acompañado de una delegación de dirigentes de los comités de lucha regionales. La cita estaba programada para las 6 p.m, tal como informó el pasado miércoles, la ministra, en la Comisión de Educación del Congreso.

El presidente del Sindicato Magisterial de la Región Piura, Miguel Puescas, fue uno de los primeros en ingresar a la reunión, seguido del presidente del Sute Regional de Ayacucho y Lima. Además también estuvieron presentes 27 maestros acreditados por el Comité de Lucha Nacional de las Bases Regionales del Sutep, lo que hizo un total de 30 docentes.

Niega renuncia

Horas antes la ministra de Educación, Marilú Martens, rechazó haber presentado su renuncia al cargo, tal como lo indicaron algunos medios nacionales e internacionales.

“No he presentado carta de renuncia. Las versiones en los medios son completamente falsas”, se limitó a escribir en su cuenta de Twitter. Minutos antes, dos televisoras y el portal web de un diario local aseguraban el alejamiento de Martens del Gabinete. Sin embargo, tuvieron que rectificar la información tras el pronunciamiento.

Demandas cumplidas

Para el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, la huelga inició porque el Gobierno no logró atender las demandas de los maestros a tiempo, debido a la situación económica en la que se recibió el país.

Sin embargo, afirmó que ya se ha cumplido con resolver las demandas más urgentes de los docentes y que se ha aumentado su remuneración tras varios años.

El vicepresidente instó a los maestros a deponer su medida y pensar en los niños más pobres del Perú que son los más afectados: “Actualmente la niñez de las familias que tienen ingresos aceptables no tienen problemas, son los niños que tienen menores recursos. No puede ser que estemos castigando a quienes merecen la atención prioritaria”.

Agregó que la huelga de maestros debe resolverse por medio del diálogo, en el que debe intervenir el presidente del Perú.

Fuente: http://eltiempo.pe/suspenso-fin-la-huelga-magisterial-debido-falta-acuerdos-minedu-gc/

Comparte este contenido:

Calidad docente: 21 aspectos a revisar para el maestro del siglo XXI

09 de agosto de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Iliana Carriazo Julio

Mucho se habla de la calidad educativa pero es importante aclarar qué aspectos hacen que un docente sea un profesional de calidad para alcanzar dicha meta.

“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.” 
Pitágoras

La calidad es un tema de moda que hoy en día es muy mencionado en la Educación, bajo el nombre de calidad educativa. Aunque la calidad es un aspecto muy macro, para poder hacer parte de ese andamiaje es indispensable que uno de los actores principales para que esto se dé, en este caso los docentes, estén comprometidos con la causa. Es por ello que se requiere hacer un análisis más profundo, que podría ser denominado calidad docente, con el fin de conseguir escuelas efectivas.

Al estar en la docencia, no hay distinción si es pública o privada, si es formal o informal, es una opción de vida. Para ser docente requiere tener vocación. Esta es la que hace que día a día esté motivado y motivando al estudiante con un sentir social y con una capacidad de inspirar para que ellos hagan parte de una forma activa en el proceso educativo. No cabe duda que si queremos calidad en la educación, el docente requiere tener calidad en su labor diaria y una alta motivación. Aquí el punto es determinar si definitivamente quien se dedica a esta labor es consciente del rol tan importante que representa y que hace parte del desarrollo de una sociedad. Lo más significativo es garantizar que exista un compromiso individual, del yo, en primera instancia, donde se influya en el desarrollo de competencias en el ámbito personal y profesional a través de formación permanente, tal como se da con las TIC, el mundo está cambiando, por ende los que se dedican a esta gran profesión, también.

Esta afirmación planteada, lleva a quien se dedica a la docencia a cuestionarse si en realidad realiza su profesión con calidad, para ello es indispensable hacer un proceso de reflexión sobre 21 aspectos que encierra ciertas características que son necesarias para llevar a la efectividad de los procesos formativos, ellos son:

1. ¿Sabes los que significa la palabra docente o maestro?: Según el diccionario de la Real academia de la Lengua, docente se define como: “Individuo preparado y capacitado con estudios superiores que ejerce o enseña una disciplina, asignatura o ciencia”. De esta manera se puede afirmar que ser docente es una acción individual que se enfoca en actividades de tipo pedagógico, con un compromiso imprescindible el de educar verdaderamente y eso solo se consigue si se tiene un conocimiento previo. Querer ser docente viene de una convicción, la de ser maestro, y esto contribuye a que se den varias acciones de tipo social, intelectual, afectivo, que día a día se debe perfeccionar.

Lo anterior lo podemos complementar con lo que dice Gibran, Khalil: “Aquel que desee convertirse en maestro del hombre, debe empezar por enseñarse así mismo antes de enseñar a los demás; y debe enseñar primero con el ejemplo antes de que lo haga verbalmente. Pues aquel que se enseña a sí mismo y rectifica sus propios procedimientos, merece más respeto y estimación que el que enseña y corrige a otros, eximiéndose a él mismo”. 

2. Eres un docente comprometido: en realidad eres consciente de la gran responsabilidad que tienes con el rol docente. Un docente comprometido lo primero que debe hacer es reflexionar sobre su práctica, si se esfuerza con sinceridad en ser cada día mejor, si se  preocupa por su estudiante, por sacar lo mejor de él, por preparar sus clases sin ir a improvisar, si se renueva y tiene la capacidad de involucrar al estudiante al proceso formativo con pasión.  Si su compromiso con la enseñanza le permite admitir que se equivocó e inclusive que desconoce algo.

3. Sabes leer: muchos dirían que es absurdo hacer este tipo de reflexión, si se “supone” que haber terminado una secundaria o una profesión, lo mínimo requerido es que se sepa leer, pero esto va más allá, el problema no es que sepa que la m con la a es ma, la real preocupación es que tanta comprensión lectora tengo. Es alarmante que un docente no sepa interpretar el pensamiento de otros, y peor aún, se le dificulte el leer un libro o un artículo que sea de  interés, no solo a nivel profesional, sino a nivel personal.  ¿Cómo queremos inspirar a nuestros estudiantes para que lean y comprendan si nosotros no somos ejemplo?

4. Sabes escribir: al igual que el aspecto anterior, se “supone” que escribimos. La pregunta va más allá: ¿redactamos bien? ¿hacemos un escrito que tenga hilo conductor? Exigimos y criticamos a los estudiantes, pero que tanto doy yo con mi ejemplo. Y lo más impactante que tan buena ortografía tengo: ¿sabe la diferencia entre ves y vez? Suena que es lo obvio y las personas que estén leyendo este escrito, pensarán que estoy desenfocada al plantear estos aspectos, pero lo anterior  está basado en la realidad de algunos docentes. No son todos pero es importante que nos cuestionemos y garanticemos que nuestra labor está enfocada en lograr la efectividad en el aprendizaje.

5. Estoy comprometido con el saber convivir: al ser docente no es solo enseñar y lo que me toca, hay un aspecto de índole transversal que hace parte del proceso enseñanza – aprendizaje y es el saber convivir. Se debe fomentar el sentido de los valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, la humildad, la solidaridad que hoy en día son tan necesarios y que se están perdiendo. No es hacer una asignatura que los trabajes, es que todos estemos comprometidos por fomentar el saber convivir desde mi práctica.

6. Soy puntual: como estoy en la posición de formar a otros, ser impuntual podría generar indisciplina y mala disposición del estudiante para su proceso de aprendizaje.  El ser puntual genera certidumbre en el estudiante, proyecta respeto hacia él y no se debe dar el lujo de permitir que se piense lo contrario.

7. Evalúo o califico: que tanto estoy comprometido con el proceso de aprendizaje, si lo más importante es que se dé un resultado cuantitativo o si estoy comprometido con ‘cualificar’ el aprendizaje y la comprensión de cada uno de los conceptos. El evaluar no debe ser sinónimo de terror o de coacción.

8. Mejoro mis estrategias pedagógicas: me preocupo por un aprendizaje autónomo que me permita actualizarme en cuanto a las estrategias pedagógicas que puedo aplicar y ser innovador a la hora de transferir el conocimiento.

9. PHVA para los ambientes de aprendizaje: utilizo el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar) a la hora de desarrollar la práctica pedagógica en ambientes de aprendizajes, propicios e indicados que permitan una mejor aprehensión.

10. Formación: me preocupo por actualizarme sea a través de formación constante y continua o de manera autónoma, desarrollando competencias profesionales que promoverán más adelante en el estudiante el experimentar, indagar,  construir un pensamiento crítico y reflexivo.  Si tengo una profesión diferente a la educación y soy docente, debo preocuparme por aprender aspectos esenciales de la pedagogía, que me van a permitir ejercer mejor mi rol y no desmeritarme frente a la calidad educativa.

11.  Soy ecológico: valoro el medio ambiente, promuevo la responsabilidad ambiental que tenemos con el planeta y la vida misma en armonía con la naturaleza. Por ejemplo: qué hago con un papel que deseo botar  y no hay una caneca cerca. La respuesta que me dé a este interrogante, promoverá el hecho de la enseñanza que imparto a través del ejemplo.

12. Uso de las TIC: qué tan comprometido, actualizado y responsable soy con el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y qué promuevo con mis estudiantes estando en el aula. Me apoyo en las TIC con videos, internet, documentales, evaluaciones virtuales para el proceso de enseñanza – aprendizaje.

13. Promuevo proyectos: con mis estudiantes promuevo nuevos proyectos que trabajen el conocimiento de una forma didáctica, que trasversalmente promuevan el sentido de responsabilidad y emprendimiento.

14. Hago reconocimiento individual: reconozco y valoro el desarrollo individual, observando comportamientos y procesos de aprendizaje.

15. Me preocupo por el bienestar integral: todos debemos estar comprometidos con el bienestar integral, no con el protagonismo y el yo-ismo, que tal vez produzca una satisfacción personal, pero no contribuye para nada en el bien común y por ende en entregar calidad al proceso educativo.

16.  Me preocupo por aprender o saber una segunda lengua: es imprescindible que en la actualidad nos enfoquemos en desarrollar esta competencia que es muy necesaria para las condiciones de globalización.

17. Equilibrio: debemos preocuparnos por estar en armonía con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestro hogar, con nuestros compañeros, con los estudiantes y con la misma comunidad educativa. Si no consigues esto, no puedes dar, lo que no tienes y lo que puedes proyectar y enseñar es incertidumbre y angustia. Recuerda que tú haces un aporte al estudiante, no importa si es grande o pequeño, lo que importa es que ese aporte influye en la vida de alguien, de manera positiva o negativa.

18. Comunicación asertiva: debemos lograr que el contenido del mensaje no se pierda. A la hora de querer transmitir un mensaje, debemos ser coherentes con lo que queremos decir y expresar, sin atacar o que la persona se sienta atacado. Es llegar a la solución del aspecto que se quiera tratar.

19. Saber para servir: nuestro conocimiento no es para medir a la hora de ser docente que se más que otro, es de lógica que es así, sino no podrías ser docente. Nuestro saber es una oportunidad de impactar de manera social a alguien. De servir (dar algo en beneficio de otro) y nuestra vocación no debe permitir que esto se olvide. No soy docente para demostrar qué tanto sé, soy docente para servir, inspirar, convocar, al llamado de alguien sediento de conocimiento.

20. Tolerancia: un buen docente mantiene la calma o serenidad en situaciones difíciles. Ser tolerante en ningún momento te hace perder la autoridad. Lo importante es dejar las reglas claras. El punto es ejercer una práctica docente donde se dé calidez, consejos, comprensión, el saber reflexionar y mostrar caminos.

21. Disposición para enseñar: no es solo que sea una persona culta o que sepa expresar sus conocimientos de forma verbal. Un docente con calidad debe ir más allá, debe estar ligado a la vocación y al sentimiento, su disposición a la enseñanza es la que define su práctica. Se logran mejores resultados con pasión, placer al realizar la práctica y compromiso.

A modo de conclusión, nuestra profesión docente es un gran compromiso social, no es fácil, en especial si te propones cumplir con cada uno de los aspectos que aquí se mencionan. Es preciso que edifiquemos en primera instancia nuestro futuro, pensando siempre que inspiramos a otros para que edifiquen el suyo. Un buen docente, educa, descubre, investiga, se sorprende, reconoce y sabe convivir. Pensemos en ser recordados por la pasión que transmitimos, las estrategias que aplicamos, la vocación que impartimos y el extraordinario profesional que podemos ser despertando en nuestros estudiantes y compañeros, cariño, respeto y admiración, convirtiéndonos en un docente con calidad, lo que nos llevaría a la calidad educativa.

Bibliografía

Gracia, D. La vocación Docente, Universidad Complutense de Madrid.
Diccionario de la Real Academia española: lema.rae.es
Fuentes, T. La Vocación Docente: Una experiencia vital. Ars Brevis 2001
Larrosa Martínez, Faustino (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. REIFOP, 13 (4). (Enlace web: www.aufop.com)

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/calidad-docente-21-aspectos-revisar-para-el-maestro-del-siglo-xxi

Comparte este contenido:

Inglés, el corazón del cambio educativo en las normales.

Por: Lev M. Velázquez Barriga

Tras el show mediático montado por el candidato Aurelio Nuño para presentar públicamente la Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales, el presidente del INEE, Eduardo Backhoff, en una clara muestra de descoordinación entre el instituto que preside y la SEP, dijo desconocer en qué consiste la propuesta completa y si ésta recupera las recomendaciones que habían realizado desde 2015. La misma desinformación ha prevalecido desde que se impuso esta reforma constitucional en el ámbito de las escuelas formadoras de docentes, pero que hoy son sujeto pasivo de cambios anunciados de manera vertical.

Lo que sí pudo identificar Backhoff entre los planteamientos todavía parciales e inconclusos de la propuesta oficial, es que el inglés no había sido parte de sus directrices; quizá, el INEE debería consultar no a la SEP, sino a las fuentes directas, a los autores intelectuales de lo que se dio a conocer como el corazón del cambio educativo y echar una mirada al estudio Sorri(y). El aprendizaje del inglés en México, de los empresarios Mexicanos Primero.

De entre las opacidades de la Estrategia de Fortalecimiento, las tesis repetidas y las ínfimas distracciones monetarias para llevarla a cabo, es inevitable percibir que se coloca a la enseñanza del idioma inglés como el verdadero núcleo transformador de las escuelas normales y de la educación básica por consecuencia, según se desprende de su propia lógica. Nada más descorazonador que la pobreza educativa y cultural de ese discurso pedagógico, en un país caracterizado tanto por su riqueza plurilinguística como por su multiculturalismo.

En Sorri(y), aprender en inglés y no sólo aprender inglés aparece como un derecho humano que abre la puerta de acceso al conocimiento universal. La premisa sería convincente si la analizamos de forma ahistórica, pero no podemos olvidar que ya vivimos un primer proceso epistemicida que impostó el monolingüismo como instrumento para la sumisión de los saberes y conocimientos de los pueblos no occidentales, cada nación invasora europea colonizó con su propia lengua civilizaciones ancestrales, nombró desde su mirada eurocéntrica lo que se propuso como el único modo de pensar y de ser en el mundo.

En nuestro tiempo, ya no son naciones las que buscan nombrar el mundo, sino las corporaciones económicas que trascienden las fronteras nacionales y que necesitan globalizar el lenguaje de la cultura mundo basada en el consumo. Estas corporaciones no ven ciudadanos ni seres humanos con derechos, sino capital cognitivo, el inglés como valor agregado a la fuerza de trabajo; tal como lo dicen en Sorri(y): Las empresas mexicanas no crecen lo suficiente y se diversifican, entre otras cosas, por su incapacidad de participar en el contexto global como opción competitiva de mercado abierto, sino como nicho de materias baratas o de manufactura con mano de obra de bajo costo, precisamente por no tener dirigentes con dominio fluido del inglés.

La necesidad imperiosa del capitalismo para mundializar el inglés no es porque se le conciba como una puerta de acceso a la interculturalidad, sino como la única posible y entonces lo convierte en el vehículo por excelencia para la recolonización de la humanidad. La premisa de Mexicanos Primero, en tanto que con esta medida se rompe con el monolingüismo, ya sea del español o de cualquiera de los muchos idiomas que se hablan en el país es equívoca; por el contrario, lo fomenta, sólo que ahora coloca al inglés como la lengua dominante a escala planetaria.

Aprender en inglés trasciende los límites de la convivencia entre idiomas, implicar pensar y codificar los aprendizajes en inglés, no mientras te lo apropias o lo practicas, eso sería lo más lógico, sino algunas jornadas enteras, como dos o tres, o algunas asignaturas del plan de estudios, como ciencia o matemáticas. Pasar del incremento de horas de una lengua extranjera a suplantar las cosmovisiones es una amenaza de epistemicidio que no se le puede tomar por inocente; los idiomas no son sólo expresiones orales y escritas en estricto sentido, son sistemas de pensamiento, que también expresan formas de vida, cuando éstos mueren se llevan a la tumba saberes, conocimientos y maneras de construirlos que sólo podían manifestarse y vivirse dentro de sus dinámicas lingüísticas.

En este sentido, la estrategia debilita la fuerza de las normales y sus posibilidades transformadoras de la sociedad a través de la educación, porque está dejando fuera del currículo las cosmovisiones que han hecho posible la irrupción del proceso involutivo de la modernización capitalista, reproduce los mismos patrones de colonialidad de aquellos saberes que fueron castellanizados, pero que hoy emergen desde sus raíces ancestrales para abrir nuevas rutas de vida viables y urgentes frente a la crisis civilizatoria.

La intención reformista de las normales que se propone reclutar un ejército de maestros de inglés, no contempla la misma cruzada para cumplir con la Educación Indígena e Intercultural que enuncia como uno de sus cinco ejes; podemos deducir con toda certeza que la correlación entre la formación normalista y la inclusividad que se presume para la educación obligatoria, es una falsedad. La de Nuño y los empresarios no es una estrategia de fortalecimiento nueva, sino la misma que se propone exterminar al normalismo y su proyecto cultural que se mantiene vivo, aún en medio de todas estas tácticas de ataque a fuego abierto, represión física y de recolonización cultural.

*Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/07/18/politica/014a2pol
*Fotografía:eldebate
Comparte este contenido:

México: Exigen maestros a Gobierno estatal pagos pendientes

México/Julio de 2017/Fuente: El Diario

La Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó al Gobierno del Estado la exigencia del pago inmediato de todos los adeudos que se tiene con sus afiliados en sus prestaciones.

A través de un desplegado difundido en la edición de hoy de El Diario, la organización sindical pide a las autoridades estatales el respeto irrestricto a sus derechos adquiridos, conquistas salariales, prestaciones y de seguridad social, “producto de décadas de lucha”.

Es obligación del Estado Mexicano garantizar la estabilidad y seguridad laboral de los trabajadores de la educación, exponen en el documento firmado por integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, así como de las delegaciones Centro, Norte, Noroeste, Sur y Región Serrana en la entidad.

Esta exigencia pública del SNTE Sección 42 se da a conocer luego de diversas protestas que trabajadores de la Educación han llevado a cabo en distintas zonas de la entidad, principalmente en Juárez y la ciudad de Chihuahua.

Apenas a principios de este mes, la Secretaría de Educación y Deporte (SED) dio a conocer que se tiene un adeudo de 5 millones de pesos con la Sección 42 correspondiente al pago de Estímulo al Desempeño y Apoyo Administrativo.

El consejero jurídico de la SED, Fernando Robles, dijo entonces que con base a la ley, la SED únicamente adeuda alrededor de 2 millones de pesos, correspondiente al PAES (Personal de Apoyo Educativo), mientras que para el cumplimiento de Estímulos al Desempeño, la cantidad ronda, los tres millones de pesos, que serán entregados a cerca de 300 maestros.

Dijo desconocer cómo es que la Sección 42, estableció un cálculo de 60 millones de pesos en pagos atrasados, ya que la ley es clara y con base en ella, únicamente se adeuda lo anteriormente descrito.

Fuente: http://diario.mx/Estado/2017-07-15_1dbb2c50/exigen-maestros-a-gobierno-estatal-pagos-pendientes/

Comparte este contenido:

Reino Unido: Teachers face another year of 1% pay cap

Europa/ReinoUnido/

Resumen: El salario de los maestros en Inglaterra y Gales tendrá que permanecer dentro de los límites de pago de la austeridad – con otro año de aumentos restringidos al 1%.  Esto significará otro recorte de salarios en términos reales para más de 500,000 maestros en Inglaterra y Gales. El organismo de revisión salarial -que estaba obligado a mantener los aumentos salariales al 1 %- ha expresado su preocupación. El tope de la remuneración, inicialmente del 0% y luego del 1%, está en vigor desde 2010, como parte de las medidas de austeridad.
El Sindicato Nacional de Maestros dice que los sucesivos años de salarios por debajo de la inflación han visto que los salarios de los maestros caen en términos reales en un 13%

In the wake of the general election, there were reports of debates within the Cabinet about whether to ease the constraints on public sector pay and try to reverse wage stagnation.

The School Teachers’ Review Body is an independent pay body that provides recommendations to ministers about the pay of more than 500,000 teachers in England and Wales.

But for the past seven years decisions have been determined by the government’s limit on public sector pay.

The review body made its recommendation in line with the limits on public sector pay, but warned ministers of potential problems of teacher shortages and funding pressures.

‘Difficult choices’

The pay review body said there was a «real risk that schools will not be able to recruit and retain a workforce of high quality teachers to support pupil achievement».

There is also a warning that schools are «working under increasing financial constraints».

«Between now and 2020, many schools will face both real-terms reductions in the level of per-pupil funding and growing cost pressures. Difficult choices may be inescapable,» says the pay body.

The pay limit was part of the government’s efforts to reduce the budget deficit following the financial crash.

Russell Hobby, leader of the National Association of Head Teachers, said the outcome was «deeply disappointing».

He criticised that the pay review body «had its hands tied» and could not recommend a pay award «based on the evidence».

Kevin Courtney, leader of the National Union of Teachers, said that after successive years with pay falling behind inflation that some teachers were «finding life very difficult».

«The public sector needs a pay rise,» said Mr Courtney.

James Westhead, executive director of Teach First, said that «recruiting teachers is becoming more and more challenging. We need to ensure teaching is fairly rewarded».

  • The 1% increase will see the overall annual teachers’ pay bill for England rise by about £505m to £25.3bn, with the extra cost to come out of the government’s existing allocation of funding for schools.
  • Newly-qualified teachers from the autumn will have a starting salary of almost £23,000, with the upper pay scale for classroom teachers going up to about £38,700. Head teachers’ pay will range from £44,500 to over £100,000.

Labour’s shadow education secretary Angela Rayner said the government needed to clarify how schools would pay for the increase – or whether it would be «squeezed» from budgets that were already under pressure.

«There are now more questions than answers about their education policy, and schools urgently need some certainty,» said Ms Rayner.

Layla Moran, the Liberal Democrat education spokeswoman, said: «Giving teachers another below inflation pay-rise is frankly an insult to these incredibly hard working and dedicated professionals.»

A Department of Education spokeswoman said: «We recognise and value the hard work of teachers which is why we have accepted the pay deal proposed by the independent School Teachers’ Review Body, in line with the 1% public sector pay policy.

«This will ensure we continue to strike the balance between being fair to public sector workers and fair to taxpayers.»

Fuente: http://www.bbc.com/news/education-40557378

Comparte este contenido:

Argentina: El Sindicato de Luz y Fuerza Seccional Tandil realizó la apertura de la 1ra. Semana Cultural

Argentina/Julio de 2017/Fuente: El Eco de Tandil

Ayer se dio inicio a la 1ra. Semana Cultural del Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes Seccional Tandil a total beneficio del Banco de Alimentos de Tandil. La misma, que se desarrollará hasta el miércoles 12 de julio, contará con conciertos, música, literatura, danza y muestras de esculturas y plásticas. La invitación es para que participe la comunidad en general.

En la puerta de la sede del sindicato, sito en Montevideo 1146, la Semana Cultural comenzó con las palabras de distintas autoridades que se hicieron presentes para acompañar esta propuesta no sólo cultural sino también solidiaria.

Durante la apertura, estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura y Educación, Natalia Correa; la directora de Cultura, Irina Taraborelli; el presidente del directorio de la Usina de Tandil, Matías Civale; el vicepresidente de la Usina de Tandil, Atilio Magnasco; el gerente de la Usina de Tandil, Mario Cabito; el secretario de prensa del Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes, Marcelo Recalt; el secretario seccional del Sindicato de Luz y Fuerza, Raúl Reca; el secretario de Prensa de la seccional, Marcos Casanova; el tesorero del Banco de Alimento, Leonardo Duringer; otras autoridades y público en general.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda de Música de la Municipalidad de Tandil bajo la dirección Nicolás Tigri. Luego, tanto el secretario de la Seccional Tandil como el secretario de Prensa, agradecieron el acompañamiento y la posibilidad de hacer un evento de tal magnitud.

En primera instancia, las autoridades indicaron que la idea parecía de muy difícil concreción pero “como el arte es puente y los artistas dueños de una sensibilidad admirable, todo fue inspiración para poder llevarla a cabo”.

Especificaron que el sindicato además de realizar la difícil tarea de resolver cuestiones gremiales, debe tomar conciencia de que interactúa en una sociedad que a veces se torna individualista. Para correrse de esa inercia, han resuelto encarar esa aventura y es que solicitan que “ayuden a ayudar”.

Interesante iniciativa

Por su parte, Marcelo Recalt destacó la iniciativa que tuvieron desde la Seccional Tandil. “A nosotros nos llena de satisfacción que haya seccionales de Luz y Fuerza que se dediquen a este tipo de eventos y que, para sumar, sea a beneficio de una ONG”.

Además agregó que están trabajando constantemente en lo que es cultura y educación ya que cuentan con escuelas de formación profesional, institutos terciarios, cursos con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, están abriendo una carrera universitaria relacionada con energías renovables, cuentan con convenios con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), entre otras cosas.

Para finalizar con los discursos, la directora de Cultura del Municipio hizo llegar los saludos del intendente Miguel Angel Lunghi y agradeció a Marcos Casanova quien presentó el proyecto para ver de qué manera se podía trabajar en equipo para que Tandil y el sindicato pudieran tener la primera semana cultural.

“Tenemos que agradecer a los artistas de la ciudad ya que por ellos es que se logró armar el cronograma de estas jornadas. Además habla de una gran generosidad por parte del sindicato que abran las puertas de su casa para que los artistas tengan un lugar donde mostrarse y puedan tener una relación con la comunidad en general y el barrio. De esta forma pueden generar una identidad”, concluyó.

A beneficio

El Banco de Alimentos de Tandil funciona como un puente entre aquellos que sufren hambre y quienes desean colaborar a través de un canal transparente y eficiente que garantice que las donaciones llegarán a quienes más lo necesiten. Así, la Fundación BAT es miembro de la Red Argentina y global de Banco de Alimentos.

Es una ONG que devuelve el valor a los alimentos que han perdido su valor comercial y que, de otra forma, serían desechados; contribuyendo de esta forma a mejorar el ecosistema. Así colabora con la alimentación de 19.500 personas llegando a ellas a través de 132 organizaciones como son los comedores, hogares, apoyos escolares, parroquias, entre otras.

En representación de la organización, Leonardo Duringer agradeció al sindicato por esta iniciativa. “Son de las cosas que hacen bien a la ciudad porque impulsan acciones culturales con lo que significa así como haber sido elegido el Banco para poder canalizar lo que se pueda recaudar durante estas jornadas”, destacó el tesorero.

Cierre

Finalmente y comenzando con las actividades culturales, la Banda Municipal de Tandil realizó un concierto en la puerta de la seccional donde se desarrolló el acto inaugural.

Luego, una vez que la comunidad ingresó al salón sindical, se presentó el Coro de Adultos del Conservatorio Isaías Orbe bajo la dirección de Fernanda Lalloz, quienes llevaron a cabo un concierto coral.

Programación

Hoy
Teatro de la Confraternidad
17: Un hombrecito extraordinario
Autor y Dirección: Matías Zarini Elenco: Laura Metilli y Winny Ferraro.
19: Calzonudo y punto! de Marcos Casanova.
Dirección Alejandra Casanova
Elenco: Claudia Gayo y Marcos Casanova.

-Lunes 10
Sindicato de Luz y Fuerza
16.30: Presentación del libro “Desde la pequeñez de la semilla” de Graciela Volzone
18: Presentación de Cuento con vos de Julia Esquibel. Para toda familia
19: Café Literario – Mesas de lectura.
Autores del Taller de Creación Literaria
Quebrantahuesos
Taller de escritura espontánea
Intercambio con los autores
Moderadores Goyo Schang y Griselda Crespi
Exhibición de libros artesanales.

-Martes 11
Sindicato de Luz y Fuerza
18: Tandil cortos – Programación infantil
20: Tandil cortos – Selección de producciones premiadas

-Miércoles 12
Sindicato de Luz y Fuerza
19: Ballet Municipal – Danzas Académicas
A cargo de las profesoras Bety Fleta y Cristina Miranda.
Compañía de Tango Municipal.

Fuente: http://eleco.com.ar/interes-general/el-sindicato-de-luz-y-fuerza-seccional-tandil-realizo-la-apertura-de-la-1ra-semana-cultural/

Comparte este contenido:
Page 8 of 39
1 6 7 8 9 10 39