Page 19 of 39
1 17 18 19 20 21 39

Reino Unido : Dear Justine Greening, here’s what you should do as education minister

Europa /Reino unido /Julio del 2016/Noticias/Theconversation.com

Como parte de la reorganización de Theresa May, en su primer día completo como primer ministro, Justine Greening fue designado como secretario de Estado para la educación.

Como Greening ocupa su nuevo papel, cinco expertos en el Instituto de Educación de la UCL exponen lo que piensan sus prioridades deben estar en la educación superior, la inspección de la escuela, la educación primaria, la formación del profesorado y la formación continua.

Educación más alta

Simon Marginson, profesor de la educación superior a nivel internacional, UCL

  1. Una estructura reguladora estable El Consejo de Financiación de Educación Superior de Inglaterra (HEFCE) ha servido Inglés bien la educación superior en el interés público.
  2. Brexit cuestiones cruciales Es urgente que los estudiantes y el personal recibe garantías firmes sobre su futuro a largo plazo en el Reino Unido y que – si es necesario – se introduce un esquema subsidiado para reemplazar movimiento estudiantil de dos vías existentes en el marco del Erasmus programa de intercambio.
  3. Más allá de las relaciones entre Europa y Asia emergente y América Latina se han convertido en más importante. Greening necesitará para catalizar el compromiso con la educación superior en estas regiones del mundo a través tanto de liderazgo ministerial y los incentivos selectivos.
  4. Excelencia en la Enseñanza grandes cambios están en marcha en el camino se supervisa y recompensado en las universidades de la calidad de la enseñanza.Greening debe «acelerar lentamente» para poner en marcha medidas comparativas que están educativo válido, que conducen a una mejora real en el aprendizaje a través del tiempo
  5. Investigación de Excelencia La excelencia Marco de Investigación (REF) se ha convertido en un ejercicio de back-palmaditas en la que la tasa de mejora de la calidad de la investigación es difícilmente creíble. Se necesitan medidas internacionales más estrictas del «estándar mundial».

Fuente : https://theconversation.com/dear-justine-greening-heres-what-you-should-do-as-education-minister-62514

Fuente Imagen: https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/130571/width926/image-20160714-23346-1eao1ow.jpg

 

As part of Theresa May’s reshuffle in her first full day as prime minister, Justine Greening was appointed as the secretary of state for education. She will take charge at the Department for Education, which will also assume responsibility for higher education and skills, formerly within the remit of the Department for Business, Innovation and Skills. She is the first Conservative education secretary to have attended a comprehensive school.

As Greening takes up her new role, five experts at UCL’s Institute of Education set out what they think her priorities should be in higher education, school inspection, primary education, teacher training and further education.

Higher education

Simon Marginson, professor of international higher education, UCL

  1. A stable regulatory structure The Higher Education Funding Council for England (HEFCE) has served English higher education well in the public interest. Big changes to the way the sector is regulated have been proposed in a new Higher Education and Research Bill currently making its way through parliament. It is crucial that the new regulatory mechanism is equally effective in providing for standards, good management and the effective use of scarce resources. The accumulated wisdom of the previous regulatory regime must be retained in the system.
  2. Crucial Brexit issues It is urgent that students and staff receive firm guarantees on their long-term future in the UK and that – if necessary – a subsided scheme is introduced to replace two-way student movement under the existing Erasmus exchange scheme. Brexit diminishes UK universities’ early access to the best research in Europe as well as sharply reducing income for research. Both are equally important. The problem is inescapable: a large scale government programme for research funding across all disciplines will be needed to fill the gap.
  3. Beyond Europe Relations with emerging Asia and Latin America have now become more important. Greening will need to catalyse engagement with higher education in these world regions through both ministerial leadership and selective incentives.
  4. Teaching Excellence Big changes are afoot in the way the quality of teaching is monitored and rewarded in universities. Greening must “hasten slowly” to put in place comparative measures that are educationally valid, leading to genuine improvements in learning over time. She must avoid proxy measures that turn the Teaching Excellence Framework (TEF) into a reputation race in which a nominal victory goes to institutions best equipped to manipulate the system, with little real improvement in learning taking place. It would also be a good idea to reconsider the proposal to link the TEF to state university funding.
  5. Research Excellence The Research Excellence Framework (REF) has become a back-patting exercise in which the rate of improvement in research quality is scarcely credible. More stringent international measures of the “world standard” are needed. The REF, next due in 2020, is also too readily gamed by selective inclusion of research, and universities should be required to submit data based on all of their academic staff.
School inspection

Melanie Ehren, reader in educational improvement, UCL

Arrangements for the accountability and monitoring of Multi-Academy Trusts – groups of academies – and the schools they run need to be simplified and streamlined. Head teachers have told us that the different frameworks used can cause confusion over which areas the school needs to improve on. Greater collaboration is needed between the schools inspectorate Ofsted, the Regional Schools Commissioners and the Education Funding Agency in holding academies and their trust to account, with clear frameworks for evaluation, sharing of information, evaluating performance and supporting school improvement.

The arrangements need to address the functioning of the trust itself, not just the performance of its academies. New frameworks are needed which evaluate the quality of the trust in supporting school improvement. These should evaluate the added value of the partnership such as ensuring that children have a good transition from primary to secondary school, the effectiveness of joint professional development across a group of schools or the efficient financing of centralised back office services.

Such frameworks should be part of focused inspections and current reviews of trusts, and included in the monitoring frameworks of Regional Schools’ Commissioners.

Primary education

Dominic Wyse, professor, department of learning and leadership, UCL

  1. Plan for a major review of England’s primary school national curriculum.
  2. Move to national assessment based on national sampling rather than high-stakes competitive assessments for all primary school children. This would mean selecting a nationally representative group of pupils, using random selection, who undertake national assessments which are used as one basis for evaluating the success of teaching and learning.
  3. As a matter of urgency, commission a review of English in the national curriculum, including investigating the damaging effects of the way grammar is currently taught.
  4. Fund a new initiative on creativity in primary education.
Too much measuring. Smiltena/www.shutterstock.com
Teacher training

Clare Brooks, senior lecturer in education, UCL

I hope the new secretary of state will:

  1. Recognise the contribution universities make to the development of professional teachers who have a solid knowledge base and a thorough understanding of what teaching involves.
  2. Recognise the importance of the partnership between schools and higher education institutes in the initial and continuing education of teachers. Higher education institutes play a large role in school-based teacher education and schools contribute enormously to the Postgraduate Certificate in Education.
  3. Consider the international evidence which suggests that initial teacher education should comprise of a two-year integrated programme rather than a one-year programme with variable support afterwards. Newly-trained teachers and recently-trained teachers need ongoing specialist support.
  4. Recognise the contribution of a range of research evidence on improving teaching and learning.
  5. Agree that all teachers should be educated to Master’s level. This enables them to engage thoughtfully with professional dilemmas, to diagnose problems effectively and to find solutions not just for tomorrow but well into the future.
  6. The teacher education system needs stability. Please don’t change it again.

Further education

Ann Hodgson, professor of post compulsory education, UCL

The Sainsbury Review of technical education and the government’s response to it in the Post-16 Skills Plan recognised the strong and clear role for further education colleges and not-for-profit training providers in technical education and apprenticeships. Yet, building a strong technical education system requires considerably more funding than has been the case for further education programmes to date and the Post-16 Skills Plan hedges its bets on this score.

Greening’s new department will need to do considerable and careful work to design the new technical programmes, as well as the all-important transition year and bridging courses that potentially allow for progression and the ability to transfer between academic and technical programmes and apprenticeships.

It is very important that the new Institute for Apprenticeships and Technical Education makes full use of the experience and expertise of the educational practitioners who will be implementing these reforms with real learners in different local contexts, as well as satisfying the needs of national employers and professional associations. We have been here before (remember the unfortunate 14-19 diplomas which were discontinued after 2010 when the Conservative-Liberal Democrat coalition came to power). So getting it right this time requires the involvement of all those who will be affected by the changes.

 

 

Comparte este contenido:

Pedagogos latinoamericanos resaltan solidaridad cubana

Cuba/14 julio 2016/Fuente: Portal Cuba

Educadores presentes aquí en el XII Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar resaltaron hoy la solidaridad cubana para impulsar el sector en sus países.

«No solo Bolivia, también gran parte de las naciones de la región y de otros confines del mundo le estarán agradecidos a Cuba por su solidaridad participativa en el desarrollo educacional de nuestros niños y jóvenes», destacó a Prensa Latina Juan José Quiroz, viceministro boliviano de Educación.

En ese sentido, recordó que gracias al programa Yo si puedo -respaldado por Cuba- y otros como el Juancito Pinto o el Bolivia Lee, en su país se logró reducir el índice de analfabetismo de 13,28 por ciento en 2005 a 2,94 al finalizar 2015 o el de deserción escolar de seis a un 1,2 por ciento en igual período. Por su parte, la profesora guatemalteca Virginia Tanca afirmó que debido al apoyo desinteresado de los colegas cubanos en muchas naciones de la región se logró rebajar los niveles de analfabetismo, pero también, porque es la isla ejemplo en cuanto a diversidad cultural y desarrollo integral en la educación inicial y preescolar.

«Cuba es un digno ejemplo a seguir en el mundo. Aquí todas las personas tienen participación en el desarrollo social del país, y lo vemos reflejado en áreas como la educación, la salud, el deporte, la ciencia y la política por solo citar algunos ejemplos», manifestó.

A juicio de la licenciada guatemalteca esto se trata de seguir en su país y puso como ejemplo que en estos momentos trabajan en 44 comunidades indígenas de siete departamentos y admitió que aunque no es mucho, esperan incrementar la cantidad de zonas a visitar.

«Enfocamos nuestro trabajo en la sinergia de la comunidad y el sistema educativo de nuestro país, porque el desarrollo educacional es un derecho de todos y debemos desarrollarlo desde la familia, la casa, la comunidad, basado en el respeto a los mayores como enseñarlos a mantener un correcto comportamiento social y en la creación de valores», amplió.

Fuente: http://www.cuba.cu/educacion/2016-07-13/pedagogos-latinoamericanos-resaltan-solidaridad-cubana/32485

Comparte este contenido:

Más allá del Canal: ¿Afrontará Panamá el reto de la educación?

Panamá/14 julio 2016/Autora: Emiliana Vegas Fuente: El País

Panamá tiene razones para celebrar. Desde la construcción del canal en 1914, el país no había visto una obra de infraestructura como la que se inauguró el pasado 26 de junio. Las expectativas generadas por este hito han sido muchas, y se espera que el renovado canal se convierta en el motor de un acelerado crecimiento económico en los próximos años. Sin embargo, este éxito es también una oportunidad para pensar en Panamá más allá del canal y hacer de la educación la base de un desarrollo sostenible y equitativo, apoyado por un capital humano de calidad.

Entre 2001 y 2013, Panamá creció a una tasa promedio de 7,2%, más del doble que el conjunto de la región, acercándose en términos de PIB per cápita a países de alto ingreso del entorno como Chile o Uruguay. Sin embargo, la expansión de actividades en áreas clave para el país ha generado, en líneas generales, una demanda de mano de obra con un bajo nivel educativo.

El salario de la población laboral con secundaria incompleta ha crecido alrededor de un 70% en los últimos años, mientras que el sueldo de trabajadores que han superado ese nivel de estudios ha aumentado sólo un 45%. Con la apertura del canal, es de esperarse que crezca la demanda por capital humano calificado. Hoy día, muchos de los profesionales que gozan de buenos empleos con altas remuneraciones son ciudadanos de otros países, no panameños. El sistema educativo del país requiere de una mayor cantidad de profesionales capaces de responder a las necesidades de una economía que aspira a ser un referente de competitividad e innovación.

De acuerdo a un estudio de la firma Manpower en 2015, cerca de la mitad de las compañías panameñas reportan dificultades para llenar sus vacantes con personal calificado. Esta brecha de habilidades es reflejo de un sistema educativo que debe seguir trabajando para alcanzar aprendizajes más altos y más equitativos. En las pruebas internacionales PISA del año 2009, los estudiantes panameños de 15 años con mejor desempeño obtuvieron puntuaciones similares a aquellos de más bajo desempeño en Chile. Esta situación es aún más preocupante cuando se considera que Chile —el país con mejor nivel educativo de América Latina — todavía se encuentra entre los países de más bajo nivel a nivel mundial. Asimismo, los resultados de estas pruebas ponen en evidencia las grandes inequidades existentes entre las zonas urbanas y rurales en el país: los estudiantes de áreas rurales, entre los que se cuentan las comarcas indígenas, reportaron calificaciones que los ponen un año completo de escolaridad por detrás de sus compañeros de zonas urbanas.

Entonces, es tiempo de preguntarse: ¿Está Panamá dispuesto a transformar su educación para responder al reto del desarrollo sostenible?

Un buen primer paso sería aumentar el gasto público en educación para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. Aunque en los últimos 15 años Panamá cuadriplicó su gasto en educación, la inversión pública en este sector se mantiene entre las más bajas de la región. Además, es importante que la inversión en educación sea más eficiente y equitativa, asignando más recursos donde más se necesitan.

Por supuesto, una mejora sustancial en la educación sólo será posible si se desarrollan políticas que atraigan, desarrollen y motiven a docentes de calidad. En varios países de la región, como es el caso de Chile, Colombia y Perú, se han implementado becas para que estudiantes de alto rendimiento se conviertan en docentes, así como programas de acompañamiento y apoyo a maestros que ya están en las aulas. Panamá merece esfuerzos similares.

Panamá le ha demostrado al mundo que es capaz de asumir y resolver grandes desafíos: lo logró cuando se hizo cargo de la administración del canal hace casi 40 años y lo ha vuelto a hacer con la ampliación. Ahora debe plantearse un nuevo reto: una educación para la competitividad.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/07/12/planeta_futuro/1468315476_153544.html

Comparte este contenido:

Maestro por Vocación o docencia como praxis social

 

… nunca llega si la estamos esperando

¿Cómo? ,¿cuándo? y ¿Por qué?

son demasiadas preguntas para hacerle al destino

a veces estamos finos y otras veces nada que ver

pues hay que caminar antes de empezar a correr

(Calamaro, las oportunidades, https://www.youtube.com/watch?v=6YESgbA8fGI )

Mis hijas Nathaly, María Eugenia y Parrita un día me preguntaron si lo mío con la educación había sido siempre vocación. Después de explicarles que mi perspectiva científica no consideraba la iluminación celestial (vocación) como un condicionante profesional y mi formación en la teoría crítica me había enseñado que los hombres y las mujeres somos un producto social, y que por lo tanto consideraba que mi llegada a la docencia tenía una raíz histórica social concreta, procedí a narrarles los entretelones de mi arribo a lo que hoy considero una práctica vital en mi vida.  Trataré de reproducir los detalles de este desembarco, con la sola intención de resaltar que desde todos los caminos y lugares llegamos para quedarnos en una de las profesiones más dignas y hermosas: la educativa; ruego me disculpen quienes querían escuchar una respuesta distinta de mi parte.

Provengo de una familia de clase trabajadora que entendía  -y entiende-  el estudio como un camino para comprender el mundo, ser mejores seres humanos y en consecuencia trabajar por la justicia social. En casa a pesar que mis viejos apenas si culminaron la primaria, siempre había más libros que comida.  Cómo no había dinero para viajar en las vacaciones, explorábamos todos los rincones del mundo y el universo de la mano de Julio Verne, Emilio Salgari, Robinson Crusoe, Jonathan Swift, Stefan Zweig, Rómulo Gallegos o  Hans Christian Andersen; en los recesos escolares las paredes y los muros de la casa se convertían en nubes y estrellas que traían piratas, elefantes, naves espaciales y gigantes y nos transportaban a ríos, mares y montañas.

Quizá por ello me incorporo a la actividad política de izquierdas a solo un par de semanas de haber iniciado el séptimo grado o primer año del Ciclo Básico del bachillerato. Con un par de meses en el liceo, con la camisa azul del uniforme, me encontré un día sobre una tarima arengando a mis compañeros contra las medidas económicas del gobierno de ese entonces, denunciando a los americanos que habían invadido a Vietnam –aunque ya habían sido derrotados por el vietcong-  y a los rusos por su revisionismo, hablando del mayo francés, la necesidad de cambiar la educación e invitándoles a ir al cine club que recién habíamos conformado.

Coreando “no basta rezar, hacen faltan muchas cosas para conseguir la paz” o “el cielo encapotado anuncia tempestad, oligarcas temblad viva la libertad”  marchábamos en un momento en el cual era común realizar un promedio de dos manifestaciones semanales. Eran tiempos de democracia de la calle, definir la frase que iba en la pancarta nos podía llevar una noche entera … pero también lográbamos arrancar una que otra mirada tierna de las compañeras y algún beso robado.

En la Escuela Técnica donde cursé el ciclo diversificado, ya con camisa marrón, se estudiaba para maestro(a), perito agropecuario menciones zootecnia o fitotecnia, para enfermería y demostradoras(es) del hogar. No quise inscribirme para los cursos de maestro aunque ya me había leído muchos de los libros de Paulo Freire, Piaget y los textos de Simón Rodríguez con motivo de los círculos de estudio que organizaban los compañeros(as) de la normal. Preferí estudiar zootecnia para trabajar y acompañar a los campesinos en sus procesos de organización, ya conocíamos los trabajos de Fals Borda y habíamos tenido la oportunidad de conversar con muchos hombres y mujeres del campo que huían de la violencia en Colombia.

Pero al graduarme e intentar buscar empleo el peso de la realidad me hizo tambalear planes.  A todos los lugares donde iba con mi título y currículo, los antecedentes políticos hacían que los burócratas prohibieran el ingreso a cualquier cargo.  En mi caso, y el grupo de compañeros con los que militaba, estábamos en el peor de los mundos, porque para colmo pertenecíamos a corrientes críticas de la experiencia soviética post leninista. Ni la derecha ni la izquierda ortodoxa nos abrían puertas.  Un día un amigo se me acercó y me dijo: –donde están necesitando personal urgentemente es el “Albergue de Menores” donde se institucionalizaba a los jóvenes con déficit de inserción social.

Al día siguiente me presenté en la Dirección Seccional del Instituto Nacional del Menor (INAM), institución creada después de la reforma dirigida por la ex monja Teresa Barnola durante el primer gobierno de Rafael Caldera. En ese periodo, las instituciones del viejo Consejo Venezolano del Niño (CVN) habían sido separadas totalmente del Ministerio de Educación, arrebatándoles su perspectiva pedagógica; pero de eso me enteraría años después y esa es otra historia. Al recibirme el director seccional me indicó que efectivamente necesitaban personal para Maestros Guías en esa institución, pero que conociendo mis antecedentes políticos él no podía arriesgar su cargo, porque el partido lo sacaría del puesto al saber que me había empleado. Cuando me estaba retirando de la oficina el mismo Director seccional me interrogó si estaría dispuesto a ir a concursar en Caracas[i]. Me indicó que si llegaba como ganador del concurso con una orden del nivel central, el no tendría problema para emplearme y el partido no lo echaría del cargo. Pensando en la tragedia del funcionario quien se debatía entre la lealtad a sus jefes políticos y la necesidad institucional de personal, considere privilegiada mi situación; en consecuencia acepté. Viaje días después a la sede del INAM ubicada en los Chorros, Caracas, donde después de una semana de pruebas y entrenamiento rápido me expidieron el certificado que me habilitaba para trabajar en la institución ubicada en mi Estado.

El Director del centro se sorprendió cuando me vio llegar el lunes con un oficio del Director seccional, en el cual se anexaba mi habilitación para trabajar allí. Me presentó con el otro “maestro Guía” que sería mi compañero de guardia. Me explicó que los dos trabajaríamos diariamente con los jóvenes y, que por turno había cuatro maestros en dos instalaciones separadas.  Mi compañero y yo laboraríamos de 7 am a 7 pm en el área principal que contaba con dos salones enormes habilitados como dormitorios.  Al quedar solo con Adrian -el compañero de turno- observe el espacio donde estaban confinados los jóvenes el cual estaba conformado por dos dormitorios, uno con el nombre de “Andrés Bello” y el otro de “Simón Bolívar”. Cada uno albergaba unos sesenta muchachos acomodados en literas. Después de explicarme los procesos administrativos de llenar planillas y el parte de novedades, mi nuevo compañero de trabajo tomó el periódico y se puso a leer. Yo me senté como esperando el paso siguiente.  Pasados unos minutos le pregunté: -¿y que hacemos aquí con ellos?  Él se quedo mirándome con los lentes a media nariz y me dijo: –es fácil…. A las siete de la mañana cuando lleguemos los sacamos a los baños para que se cepillen, aseen y los formamos para ir al comedor. Los acompañamos cuando van a desayunar … luego le pedimos a dos de ellos que reúnan todas las bandejas y cubiertos y los lleven al lavaplatos. Posteriormente regresamos con ellos a nuestra área de trabajo, les pedimos que vayan a los baños a cepillarse y los volvemos a llevar a sus dormitorios,.  El proceso se repite a las 11:45 am y a las 5:45 pm. Volvió a la lectura del periódico. Yo atónito mire para todos lados y vi que detrás de una de las paredes, los ladrillos cruzados  -que dejaban orificios para mejorar la ventilación del lugar-  se podía ver que había una cancha de basquetbol junto a un pequeño huerto abandonado.  Volví a hablarle a mi compañero señalándole: –Esto es entonces un trabajo más de celador que de maestro guía. Por qué no sacamos un rato a los muchachos a hacer deporte? Adrian volvió a mirarme con cara de molestia y me dijo: –Ese es el trabajo aquí. No los sacamos porque no tenemos balones y porque no somos profesores de educación física.  Durante el resto del día apenas si cruzamos palabras y mi crisis cognitiva respecto a donde había ido a parar era terrible.  Yo que había manifestado centenares de veces en los últimos años a favor de la libertad y contra cualquier forma de violencia ahora estaba convertido en una especie de guardián.

Esa noche busque un balón de básquet que tenía en casa y le pedí a mis amigos un par más. El día de la guardia siguiente llegué al albergue con mis tres balones y vestimenta deportiva. Cuando Adrian me vio llegar así me preguntó: –y eso? No te quedaste ayer en tu casa o vas esta noche a algún campeonato?  Le respondí: No, traje estos balones para que podamos sacar hoy a los muchachos a la cancha. Adrian enrojeció y me respondió lacónicamente: –Yo trabajo bien así, si tú quieres ponerte a inventar con eso tienes que pedir autorización del Director.

Toqué la puerta de la oficina del Director del Centro y le explique que quería sacar los muchachos a la cancha y para ello había traído tres balones. Me miró fijamente y solo atinó a expresar: –Maestro usted es medio cabeza caliente. Está bien le autorizo a salir con diecinueve muchachos pero debe firmarme el acta de responsabilidad, por si ocurre algún incidente. Le expresé que no tenía inconveniente y en efecto firme el acta.  Bajé feliz a mostrarle  la autorización a mi compañero a ver si se animaba. Por el contrario me miro despectivamente y se fue a otro lado.  Abrí el dormitorio “Andrés Bello” y saque a formar a 19 de los jóvenes. Algunos protestaron porque no salían ellos. Les expliqué que los estaría sacando de manera rotativa.

Formé a los diecinueve e hice una lista con sus nombres en un cuaderno de control de las actividades deportivas que considere pertinente iniciar. Salimos a la cancha, distribuyendo la mitad en cada uno de los parales con aros. Organizamos jugar con el método del reloj mientras calentábamos para iniciar varios mini partidos.  Los muchachos estaban felices.  Pasaron unos quince minutos y yo me incluí en uno de los grupos para probar puntería de encesto en el aro.

Al rato  escuche un ruido en el tablero que estaba usando el otro grupo.  Dos muchachos daban la “pate gallina” a sus compañeros quienes alcanzaban el aro, se ubicaban en el bode del tablero y saltaban al borde de la pared que encerraba la cancha. Luego se perdían de mi vista al saltar para alcanzar la calle. Comencé a correr de un lado a otro, de cancha en cancha, pero cuando lograba bajar a uno de ellos o evitar que siguieran haciendo la “pata de gallina” en uno de los lados, en el otro seguían haciéndolo.  Al final se fueron dieciséis, y quedaron tres, quienes se sentaron mirando el piso de la cancha.  Me les acerqué y lo único que atiné a preguntarles fue: –Y ustedes por qué no se fueron?.  Uno de ellos levantó la mirada y me dijo: -No maestro … ya nos informaron que esta semana salimos en libertad, por eso no nos fuimos.

Entré con tres muchachos y los balones. La mirada de alegría de mi compañero era inocultable.  Ubiqué a los muchachos en el dormitorio y me dirigí al despacho del Director para notificarle.  Evidentemente el me estaba esperando y al verme me comentó: –ya me informaron maestro.  Tiene que hacer un informe detallado e ir a declarar a las instancias pertinentes.  Usted inventa demasiado.

Una mezcla de impotencia y rabia me invadía.  En todas las instancias donde tuve que informar de la fuga masiva la última pregunta era: –¿Usted lo va a volver a hacer?  En cada una de las oportunidades respondí: –Sí. Yo soy un Maestro Guía … a  mi me pagan por facilitar educación, cultura, deportes, etc.  Yo cumplo con mi trabajo que cada quien cumpla con el suyo; quien le corresponde garantizar vigilancia y seguridad que la haga adecuadamente sin menoscabar las labores educativas.

En la procuraduría de menores me alentaron a seguir trabajando en esa línea educativa. Cuando salí de allí tome plena conciencia que nuestros cargos no se correspondían a nuestra formación profesional y que la mayoría del personal carecíamos de herramientas pedagógicas para abordar el trabajo.  Regresé al Centro y comencé a motivar a mis compañeros para organizar el primer sindicato de trabajadores de la educación del INAM y juntos iniciamos los trámites para la puesta en marcha de un curso de profesionalización para el sector. No se me volvieron a fugar … por la cancha … e ir a hacer deporte con ellos se hizo una rutina con el consenso de todos quienes laboramos allí.

A la mañana siguiente fui y me inscribí en el Pedagógico y desde ese momento digo con orgullo, que los jóvenes con déficit de inserción social me hicieron maestro, por ello mi eterno agradecimiento con ellos y compromiso con trabajar una perspectiva educativa en su abordaje.

 

Ahora que conoces mi camino recorrido para llegar a la docencia, si eres educador(a), consideras que ¿llegaste a la docencia por vocación o por una dinámica histórico-social concreta?   ¿es la educación una profesión que demanda compromiso social o se debe circunscribir a los procesos formativos? ¿es posible generar propuestas pedagógicas para trabajar la especificidad de los jóvenes con déficit de inserción social? ¿Si la vocación no es real tienen sentido la orientación vocacional? ¿estarías dispuesto(a) a trabajar en un relanzamiento de la perspectiva pedagógica para los jóvenes con déficit de inserción social institucionalizados?  Juntémonos para hacer posible los sueños  

 

[i] La Dirección Seccional estaba ubicada a casi 1000 kilómetros de la capital del país, Caracas

 

Comparte este contenido:

La Universidad latinoamericana: ¿tiene falla de origen?

 

La Universidad es una conquista social de singular importancia para la democratización del saber y su relación con la transformación social.  Sin embargo, no es osado señalar que en el presente, presta un limitado aporte a los cambios sociales en su conjunto y mucho menos a los proyectos emancipatorios en América Latina y el Caribe.  Más allá de destacadas, honorables y admirables figuras que trabajan desde sus espacios, la universidad comienza a ser percibida socialmente como una institución de titulación para acceder al campo laboral, distante del imaginario que había construido décadas atrás de espacio para soñar y pensar lo social, lo humano y el contrapoder.

Este no es un fenómeno atribuible sólo a las instituciones universitarias. En muchos lugares de la región, los Estados nacionales y sus instituciones parecieran mirar en sentido opuesto al horizonte que están dibujando sus pueblos.  Este desencuentro es dramático y puede traer en el mediano plazo severos problemas de gobernabilidad en la región. Las dinámicas del pasado, los discursos de ayer, las respuestas que fueron efectivas cada día tienen mayores dificultades para empalmar con la agenda mínima ciudadana del presente. Es hora de pensar políticamente (con P mayúscula) sobre estos fenómenos, desde una perspectiva descolonial.

Y es que el proceso de colonización logró apropiarse del firmamento de espacios ciudadanos ocupando hasta las rutas de emancipación.  La colonización cultural –la peor de todas porque domina las ideas y con ellas el mundo-  pretendió y en muchos casos lo lograron,  enseñarnos cómo es que era permitido y posible ser libres; es decir, han pretendido enseñarnos los límites y fronteras de la propia libertad. Lo académico no fue ajeno a ello, por el contrario fue y es aún hoy en día, epicentro de ese sostenimiento del orden colonial en las estructuras de pensamiento.

Cuando el esclavo libre, ahora colonizado –neo esclavitud-  se atreve a pensar por sí mismo, atreviéndose a explorar, conocer, indagar, construir  nuevos caminos para concretar su libertad, suele encontrarse en el peor de los mundos. Por un lado la más feroz rabia del colonizador y por el otro la burla/temor/incredulidad de los iguales, quienes colonizados culturalmente, quieren que otro les muestre como cambiar los cosas, pero no creen posible ser protagonistas del cambio, es decir de la nueva historia.

La universidad latinoamericana debe construir una nueva historia, que le permita romper con el velo cultural del colonizado atreviéndose colectivamente a repensarse en todos los planos, desde la forma de crearse y actuar en ella misma, pero también atreviéndose a cuestionar sus orígenes y pensar una nueva forma de parir y nacer. Revisar sus prácticas y procesos desde ese ejerció descolonizador,  puede contribuir con el surgimiento de ese otro mundo no colonizado, alterno, donde pensar el mundo patas arriba sea sinónimo de cordura libertaria.

Al respeto Quijano, A. (2014) afirma que “al formular sus cuestiones en un espacio social abstracto, históricamente indeterminado, quienes así proceden no pueden evitar identificar a piori a esta cultura (o a esta sociedad y a este Estado) con la cultura (o la sociedad o el Estado). El contexto histórico social concreto se asume, pues, como dado, no cómo algo a cuestionar en el punto mismo de partida” (p.667).

Desde ese lugar de enunciación, me atrevo a plantear respecto a las universidades que los problemas que se evidencian y nos hacen siempre pedirle una y otra vez a ella: transformación … transformación … transformación universitaria tienen como punto de partida una falla de origen. Esta falla de origen, desde mi punto de vista, tiene que ver con el código genético con el cual se edifica la vida y el que hacer universitario. Falla de origen que se inicia en el propio momento de la fundación de las universidades.  Falla de origen que  se expresa en su concepción práctica, más allá de la definiciones teoréticas, al auto asumirse y ser aceptada por la mayoría de la gente, como una institución fundamentalmente para la docencia.  El gen problemático de la estructura de vida universitaria se desarrolla por una perspectiva colonial de su existencia.

De hecho, las universidades en América Latina y el Caribe tienen sus orígenes en procesos coloniales, asignándosele desde sus comienzos la tarea de formar a la burocracia y los funcionarios que demandaba el orden imperial de dominación. Para Tünnermann (1996) la universidad colonial en América Latina y el Caribe procura resolver:

  1. La necesidad de proveer localmente de instrucción a los novicios de las órdenes religiosas que acompañaron al conquistador español, a fin de satisfacer la creciente demanda de personal eclesiástico creada por la ampliación de las tareas de evangelización;
  2. La conveniencia de proporcionar oportunidades de educación, más o menos similares a las que se ofrecían en la metrópoli, a los hijos de los peninsulares y criollos, a fin de vincularlos culturalmente al imperio y, a la vez, preparar el personal necesario para llenar los puestos secundarios de la burocracia colonial, civil y eclesiástica. Por otro lado, las dificultades de las comunicaciones, arriesgadas y costosas, aconsejaban impartir esa instrucción en las mismas colonias;
  3. La presencia, en los primeros años del periodo colonial, en los colegios y seminarios del Nuevo Mundo, de religiosos formados en las aulas de las universidades españolas, principalmente Salamanca, deseosos de elevar el nivel de los estudios y de obtener autorización para conferir grados mayores. De ahí que las gestiones para conseguir los privilegios universitarios fueron con frecuencia iniciadas por estos religiosos de alta preparación académica (p.122)

Es decir, las Universidades en la región no fueron pensadas para el desarrollo de las naciones dominadas, ni para la formación de sus ciudadanos, mucho menos para el desarrollo de un conocimiento, ciencia y tecnología que les permitiera ser independientes.  Las universidades  en América Latina y el Caribe fueron arietes conceptuales de un conocimiento que reproducía el orden de dominación.  No fueron universidades desarrolladas a partir de las necesidades de la gente y los requerimientos de sus sociedades, sino implantadas desde las naciones que se asumían conquistadoras y por lo tanto dueñas de los nuevos territorios.

El propio Tünnermann (1996) distingue dos modelos en las universidades implantadas: la de Salamanca y la de Alcalá de Henares, ambas de origen español. El modelo de Salamanca respondió a “la idea de una universidad al servicio de un “estado-nación”, concepto que recién surgía en España (siglo XIV)… Todo el edificio de la transmisión del conocimiento descansaba sobre la cátedra” (pp-124-125).  Por su parte, la preocupación central de la universidad alcalaína fue la teología, material que sólo en épocas posteriores ocupó un lugar relevante  entre los estudios salamantinos. Su organización correspondió más bien a la de un convento-universidad” (pp-124-125).  Los modelos de Salamanca y Alcalá se desarrollaron sobre la base de la docencia, es decir como instituciones para impartir conocimiento.

Para Morles, Medina Rubio y Álvarez Bedoya (2002) en el proceso de construcción de la República, luego de alcanzar independencia nacional, la llamada universidad Republicana reemplazaría el modelo elitesco y eclesiástico imperante por uno más “dinámico, tolerante y científico (…) incorporando nuevas cátedras y laboratorios” (p.20), haciendo que las estructuras académicas[i] se asemejarán bastante al modelo Napoleónico. Continúan estos autores señalando que “con el modelo napoleónico de universidad se afirma en Venezuela, desde el último cuarto del siglo XIX, el pensamiento positivista y evolucionista. El modelo napoleónico se basa también en la docencia, con un carácter más científico contribuyendo a la ruptura con el dogmatismo religioso.

Autores Galo Gómez, citado por D’Andrea, R. E, Zubiría, A y Sastre Vázquez, (2012) precisan respecto a la concepción Napoleónica de la universidad:

La Universidad Imperial creada en 1808 y organizada dos años más tarde, es algo muy distinto de lo que tradicionalmente se había entendido como Universidad. Es un organismo estatal, al servicio del Estado que la financia y organiza y que fija no sólo sus planes de estudios, su administración y el nombramiento de profesores, sino hasta la moral pública que ha de inculcar a sus discípulos: «Mi fin principal – declara el mismo Napoleón- al establecer un cuerpo docente es tener un medio de dirigir las opiniones políticas y morales». Una Universidad centralizada, burocrática y jerárquica. Es difícil encontrar algo más opuesto a lo que había sido la Universidad desde su origen» (Galo Gómez O., 1976, p.7)

 

Esta implantación no pasa desapercibida por parte de quienes se resisten a la dominación.  Propuestas y modelos alternativos comienzan a surgir en todo el continente en el siglo XX, los cuales tienen una expresión clara y firme en El Manifiesto Liminar (1918) que fundamentó la reforma de Córdoba, en el cual se plantea

Las universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la Ciencia, frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles imposible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de semejante régimen, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza, y el ensanchamiento vital de los organismos universitarios no es el fruto del desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad revolucionaria.

Agregando:

Nuestro régimen universitario -aún el más reciente- es anacrónico. Está fundado sobre una especie del derecho divino: el derecho divino del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene un alejamiento olímpico. La Federación Universitaria de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiende que en ello le va la vida. Reclama un gobierno estrictamente democrático y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. El concepto de Autoridad que corresponde y acompaña a un director o a un maestro en un hogar de estudiantes universitarios, no solo puede apoyarse en la fuerza de disciplinas extrañas a la substancia misma de los estudios. La autoridad en un hogar de estudiantes, no se ejercita mandando, sino sugiriendo y amando: Enseñando. Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y de consiguiente infecunda. Toda la educación es una larga obra de amor a los que aprenden. Fundar la garantía de una paz fecunda en el artículo conminatorio de un reglamento o de un estatuto es, en todo caso, amparar un régimen cuartelario, pero no a una labor de Ciencia. Mantener la actual relación de gobernantes a gobernados es agitar el fermento de futuros trastornos. Las almas de los jóvenes deben ser movidas por fuerzas espirituales. Los gastados resortes de la autoridad que emana de la fuerza no se avienen con lo que reclama el sentimiento y el concepto moderno de las universidades. El chasquido del látigo sólo puede rubricar el silencio de los inconscientes o de los cobardes. La única actitud silenciosa, que cabe en un instituto de Ciencia es la del que escucha una verdad o la del que experimenta para crearla o comprobarla.
Por eso queremos arrancar de raíz en el organismo universitario el arcaico y bárbaro concepto de Autoridad que en estas Casas es un baluarte de absurda tiranía y sólo sirve para proteger criminalmente la falsa-dignidad y la falsa-competencia.

 

El grito de Córdoba es el más importante cuestionamiento hecho a la universidad desde la perspectiva de sus estudiantes.  Los reclamos centrales se refieren a la forma y mecanismos de gobierno interno y de una u otra manera a la desconexión de la universidad con su entorno.  En buena medida, el Manifiesto Liminar impulsa un modelo de universidad para un nuevo ciclo de proyectos de independencia nacional.

En el siglo XX la idea de investigación universitaria se fue deslizando progresivamente hacia los posgrados. Para Lucas Luchilo (2010), “en América Latina, el fomento de la formación de posgrado fue y es una de las funciones básicas asignadas a los Consejos de Ciencia y Tecnología, que se crearon a partir de la década de 1950. Desde esta perspectiva, se trata de instrumentos de política con alta legitimidad y en los que los países de la región han acumulado experiencia, tanto en el nivel de promoción como en el de ejecución” (p.14).  Este auge se produce en medio del creciente influencia de las ideas de desarrollo nacional y regional, así como de la planificación auspiciadas, entre otras por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).  Sus resultados en términos de crecimiento sectorial (posgrados) y de impacto se mostraron limitados.  Posteriormente el neoliberalismo, en los ochenta y noventa del siglo XX,  se encargaría de generar un proceso de vaciamiento de la investigación y los investigadores universitarios promoviendo su migración hacia centros independientes de investigación con fuerte financiamiento privado y ubicados en los países del centro capitalista.

El Mayo francés con sus críticas iniciales al Libro Blanco del Ministro Francés de Juventud y deporte François Missoffe, abren un capítulo especial que lleva a la juventud mundial a repensar el compromiso de la universidad con los más altos ideales de la humanidad.  Pero la universidad siguió siendo una institución centrada en la docencia.  Los movimientos de profesores universitarios planteando la urgente necesidad de una reforma de la educación superior se multiplicaron en el mundo en las décadas de los setenta y los ochenta del siglo XX.

Es importante detenernos brevemente sobre los resultados alcanzados en materia de investigación en la región. Lemasson&Chiapee (1999) señalan respecto a la investigación universitaria que “los resultados obtenidos no permiten hoy, con los desafíos contemporáneos que conocemos, concluir que están listos para enfrentar el porvenir de manera constructiva. Si el camino pasado, aunque con muchas diferencias nacionales, fue positivo, la necesidad de continuar con el cambio es imperativa y va a exigir una visión y una voluntad resueltas” (p.315). Más adelante, estos mismos autores afirman:

Es fácil concluir que la única vía para asegurar la independencia a largo plazo, el desarrollo económico endógeno en nuevas esferas con un alto valor agregado y sistemas sociales más justos, es promover con urgencia las actividades de ciencia y tecnología como prioridades nacionales. Responder a esta urgencia significa que el momento de decisiones radicales ha llegado, particularmente respecto del papel de las universidades, las que constituyen en términos de recursos humanos actuales y futuros las instituciones claves del porvenir colectivo” (p.317).

 

Autores como Didriksson (2000) siguen apostando por el binomio clásico docencia-investigación. Seguramente Axel argumentará en defensa de esta direccionalidad –que no es una cuestión menor- que “la parte más dinámica del proceso [producción y transferencia de conocimientos[ii]] se ubica en la relación entre la docencia y la investigación, y el curriculum desde la perspectiva de la creación de un valor económico: el conocimiento, y de un valor social: los trabajadores del conocimiento“ (pp. 32-33). En consecuencia, la universidad latinoamericana sigue pensándose desde la docencia como epicentro sobre el cual gravita el grueso de su actividad general, pero también particular de cada profesor(a).  Es el círculo propio de una universidad pensada para aportar al papel asignado por el centro a la periferia, en el campo de la producción y transferencia de conocimientos.  En este sentido, la llamada producción del conocimiento universitaria, no es otra cosa que la adaptación de premisas generales al contexto de países dependientes y neocoloniales.

El emerger del neoliberalismo en el mundo, en el marco de la globalización económica y la mundialización cultural,  retan el pensamiento respecto a qué modelo de universidad demandan las nuevas formas de acumulación y producción capitalista puestas en marcha.  Desde los discursos de resistencia y alternativos se concentraron fuerzas contra la privatización de la educación y fue precario el debate a nivel del público en general.  Las polémicas respecto al presente y futuro de las universidades, sin neutralidad pero mucho más allá de la diatriba ideológica, fueron impulsadas en buena medida por instancias internacionales como la CRESALC, hoy convertido en IESALC UNESCO.

En los noventa del siglo XX la UNESCO plantea la necesidad de convocar a una Conferencia Mundial sobre la Educación Superior que repensara la universidad a escala planetaria, pero también como un espacio de reencuentro con la academia de la recién desmantelada URSS. Los documentos que circularon con carácter previo y las propias conclusiones de la I Conferencia señalaron preocupaciones muy especiales respecto a la eficacia de la universidad existente, la calidad de sus dinámicas y procesos de aprendizajes, el impacto de las NTIC y la cultura global en las dinámicas universitarias.  Esta conferencia, al igual que la segunda (2008) fueron precedidas por sendas Conferencias Regionales (CRES).  En cada uno de estos espacios se evidenció la urgencia de repensar a la propia universidad y los límites de los procesos de reforma interna.

El año 2018 se cumplen 20 años de la primera Conferencia Mundial de educación Superior y coincide con los cien años del grito de Córdoba. Pensamos que es un excelente momento para reanimar, retomar y reimpulsar el debate sobre la educación universitaria.  En esta dirección recibimos con alegría el anuncio hecho este 15 de Junio de 2016, en la propia ciudad y universidad de Córdoba, respecto al lanzamiento de la Tercera Conferencia regional de educación Superior (CRES) en la ruta –aún no anunciada por UNESCO- de la III Conferencia Mundial del sector. En hora buena celebramos este anuncio como oportunidad de oro para reabrir y relanzar los debates por esa otra universidad posible.

La Universidad para los proyectos de desarrollo nacional, de independencia y para la construcción de sociedades libres, democráticas, justas, igualitarias y, en permanente cambio tiene que ser una universidad pensada desde una perspectiva del Sur.  Boaventura de Sousa Santos (2008) nos habla de pensar lo nuevo con lo nuevo, porque

no puede enfrentarse lo nuevo contraponiendo lo que existía antes. En primer lugar, porque los cambios son irreversibles y en segundo lugar, porque lo que existió antes no fue una edad de oro, o si lo fue, lo fue solamente para la universidad y no para el resto de la sociedad, y en el seno de la propia universidad, lo fue solamente para algunos y no para otros. La resistencia debe involucrar la promoción de alternativas de investigación, de formación, de extensión y de organización que apunten hacia la democratización del bien público universitario, es decir, para la contribución específica de la universidad en la definición y solución colectiva de los problemas sociales, nacionales y globales” (p.30)

Para Aboites. H. (2011) “este cambio requiere una transformación de la mentalidad universitaria, las estructuras de gobierno, los mecanismos de acceso, la reglamentación y la organización académica, que deben ajustarse a las nuevas demandas y necesidades de acceso, formación y profesionalización que tiene la actual población joven y estructuralmente excluida, pero también a las necesidades de un momento de tránsito al posneoliberalismo como es el actual”. (p.273, en Bonilla, L y Segrera, F. [2011]. Educación universitaria para el siglo XXI. Ediciones CIM/OPSU, Caracas. Venezuela)

En la perspectiva que invitan Boaventura y Aboites, nos atrevemos a pensar la universidad del siglo XXI, el presente y el futuro inmediato, en tres momentos: el primero las universidades que se están creando o se van a crear, segundo las universidades que inician procesos de transformación y tercero, las universidades que permanecen inamovibles. En este artículo me referiré sólo a las primeras, esperando poder abordar los otros dos casos en próximos trabajos.

Estoy convencido que crear universidades sobre la lógica estructurante de la docencia con complementos de investigación y extensión –independientemente que se digan vinculadas- es un ejercicio colonial, que reproduce el modelo de conocimiento, formación, indagación y acción en lo social, propio, desde y para la dominación. Trataremos pedagógicamente de ir explicando paso por paso esta afirmación.

La universidad fundada en cátedras, escuelas, facultades está pensada en buena medida para reproducir el llamado “conocimiento de punta” en las distintas áreas. En esa orientación, por ejemplo, en la sociología, la medicina o la química surgen textos, contenidos curriculares, paradigmas, discursos, resultados que pasan a ser de uso común en los países de la periferia capitalista. A estos se les suele asociar al llamado “conocimiento de punta”; cuando lo cierto es que estas producciones son sólo  el “conocimiento liberado para consumo académico masivo” por parte del modo de producción[iii].  Desarrollos de ello, lo constituye el tan cotidiano internet de hoy, que pasó décadas siendo utilizado por el llamado complejo industrial-militar antes de que fuera conocido por todos nosotros; evidentemente la tecnología comunicacional “de punta” que debe estar usando ese mismo complejo hoy en día debe ser revolucionariamente distinta a la que usamos cotidianamente. Muchos otros ejemplos surgen en el campo de la genética, la medicina o la neurociencia. De hecho, la mayoría de las investigaciones más importantes realizadas en el 2015 –como en años anteriores-  se refieren al cerebro humano, sus usos y potencialidades las cuales aún no forman parte de  ese “conocimiento liberado para consumo académico masivo”. Entonces lo que se enseña en el modelo basado en la docencia es solo el cascarón del conocimiento de vanguardia.

Argumentaran los defensores de este modelo que la investigación autóctona esta llamada a reducir esta brecha. Esto tal vez sea cierto en términos teórico-conceptuales pero la realidad o la empírea nos dice a diario que la inmensa mayoría de la investigación que se realiza en las universidades está asociada a trabajos de ascenso en el escalafón universitario o de interés muy particular.  Con ello no pretende solapar o desconocer la meritoria labor que realizan algunos investigadores en casi todos los campos de las ciencias, pero a decir verdad esta es por lo general una labor muy particular y excepcional y no característica del sistema.

Los neoliberales usan esta verdad y realidad para asignarle la mayor cuota de responsabilidad al respecto, al personal docente universitario, eximiendo de culpas al sistema, los gobiernos nacionales, los mecanismos de conducción de la educación superior  y mucho más a la propia concepción universitaria.  El neoliberalismo educativo, interesado en la privatización educativa a inventado ranking, modelos de evaluación de eficiencia docente, sistemas de clasificación de la investigación, protocolos de reconocimiento de resultados de pesquisas, etc. que sólo terminan certificando los procesos de adaptación del conocimiento liberado por los centros de investigación que sustentan el modelo de producción del capitalismo del siglo XXI.

Pero lo que ya resulta inocultable, es que la universidad basada en la docencia con sus complementos de “investigación” y “extensión”, no le resultan útil ni al capitalismo, ni al socialismo en el siglo XXI  -desde una perspectiva “neutra” de carácter nacionalista-  pero si al modelo de globalización económica y mundialización cultural que impulsa a escala planetaria el neoliberalismo que implica una nueva ruina de las naciones de la periferia en beneficio de las del centro.  Es decir, el modelo de universidad, basada en la docencia se ha convertido en un mecanismo de perpetuación de la dominación.

No es la primera vez que este debate se abre y las propuestas de solución han sido variadas, desde cacarear una reforma universitaria que se elabore por todos democráticamente –lo cual no ha sido garantía alguna de romper el círculo de la dominación-  pasando por modelos organizacionales que terminan queriendo convertir a las universidades en Ministerios, altamente burocratizadas antes que en centros de generación de conocimiento. Pero nadie se atreve a cuestionar los paradigmas, conceptos y procesos sobre los cuales se crean nuevas universidades; por el contrario todos los dispositivos legales y de trámites están montados para repetir una y otra vez el modelo. Área de conocimiento de la nueva universidad a crear, facultades, carreras, programas de formación, cátedras y/o unidades curriculares con variados diseños funcionales terminan pareciéndose cada vez más las unas a las otras.

Esto se debe a que la genética epistémica de uno u otro intento tiene una misma raíz: la universidad basada en la docencia. Más allá de cualquier meta discurso innovador, en la mayoría de los casos cualquier iniciativa fenece cuando se concreta en carga de docencia en el aula, de actividades administrativas, de planeación de clases, de asesoría de tesis, etc.  del profesor universitario; allí mueren las ilusiones.

El desafío doble entonces reside en desarrollar investigaciones nacionales, regionales y locales que permitan ir rompiendo el círculo de la dependencia mediante conocimiento necesario para el desarrollo nacional a la par de ir disminuyendo la brecha de varias décadas existente entre conocimiento de vanguardia y conocimiento reproductor que se suele trasmitir en las universidades de los países de la periferia.  Todo ello a la par que se forman los ciudadanos calificados para los proyectos nacionales de independencia económica, tecnológica y cultural.

Las universidades son parte integral de un país de una región geopolítica, no son islas a la deriva en un mar abierto, ni un Estado dentro del Estado.  La necesaria autonomía universitaria en ningún momento puede significar una desconexión orgánica de las casas de estudios superiores con los proyectos nacionales de país. Por ello considero que el primer pensamiento proto universitario es el de identificar cuáles son los problemas centrales de un país; una vez identificado los 10 o 20 problemas prioritarios para el desarrollo nacional, verificar si alguna universidad de las existentes tiene el perfil para abordar su estudio, análisis y propuestas de solución.

De no existir, por ejemplo, en el área del petróleo, pensar primero en el diseño de un Centro Nacional de Investigaciones Petroleras –siguiendo con el ejemplo- que se dedique a estudiar los temas vinculados a esta campo,  desde una perspectiva transdiciplinaria, es decir desde los procesos técnicos de producción hasta los operativos de comercialización, pasando por la geopolítica del petróleo hasta la arquitectura financiera para la estabilización de los ingresos producto de las fluctuaciones de precios.  Y aquí el pragmatismo de gestión puede no siempre coincidir con las premisas ontológicas, epistemológicas o conceptuales del debate académico, porque se van a requerir estudios disciplinares, multidisciplinares y transdiciplinares en cada caso.

Centros de Investigaciones de este tipo, con una plantilla de investigadores con salarios equivalentes al promedio internacional mínimo estándar o más, pueden ser acusados por los conservadores o por los radicales del igualitarismo a ultranza, de elitescos.  Pero en ciertas etapas de la historia de las naciones libres y de avanzada se ha requerido y requiere conformar una élite generadora de conocimiento, cuya teleología de constitución es la democratización del mismo y el mejor uso con fines sociales.

Centros de investigación de este corte, produciendo resultados concretos luego de cinco, diez o quince años de investigación según sea el caso y la complejidad de los estudios que abordan debieran abrir estudios de postgrado, Doctorados, post doctorados, maestrías, especializaciones y cursos de alto nivel donde se socialice los procesos y resultados de investigación a la par de ir formando, mediante la lógica de equipos de investigación abiertos, el personal docente que trabajaría en el pregrado.  Se trataría de invertir la ruta de los procesos de docencia desde el posgrado hacia el pregrado, entendiendo los posgrados no como profesionalizantes, sino como dinámicas de investigación y construcción / validación de discurso científico alternativo. En consecuencia, las nuevas universidades deberían ser paridas por centros de investigación y desde ellos.

En consecuencia, serían investigadores con treinta horas mínimas de trabajo semanal investigativo quienes darían un máximo de 8 horas de docencia en la futura universidad.  Esta integración investigación-docencia asociada a la validación del impacto social del conocimiento emergente haría posible dar un salto en tecnología, ciencias, conocimientos, técnicas y procedimientos que posibilitarían avanzar en desarrollos nacionales que fundamenten económica, tecnológica y políticamente procesos de autentica independencia nacional.

Esto crearía otra serie de problemas, propios de lo nuevo que se crea a los cuales no hay que temerles, sino por el contrario abordarlos dado el impacto de lo nuevo que se construye.  Algunos de ellos, como el reconfigurar el concepto de la carrera docente universitaria, el tamaño de la universidad, su vinculación con contextos, el financiamiento, la cobertura, entre otros.  En los próximos artículos intentaremos abordar nuestra perspectiva sobre cada uno de ellos, además de plantearnos la reflexión y el debate respecto a cómo alinear las universidades existentes en un esfuerzo tan dialécticamente distinto a la génesis de las mismas, como el que estamos planteando.

A cualquier colega que diga que es posible hacer lo mismo con la universidad fundada sobre la docencia, tendríamos que pedirle que -no como excepción sino como generalidad- muestre donde se está dando esta haciendo lo mismo con el modo colonial viejo, basado en la docencia como epicentro. A los innovadores que han logrado muy buenas definiciones en reglamentos y estatutos universitarios sobre el papel de la investigación deberíamos pedirles que después de por lo menos una década, necesario seria tener resultados de gran impacto para mostrar.

La única forma de eliminar la falla de origen de la universidad es generando una nueva forma de creación del mundo universitario, ya no desde el conocimiento reproductor sino del creador, no desde la dominación sino de la liberación.  Se trata de atrevernos a romper con el molde colonial respecto a cómo se construye una universidad.  Eso implica dejar de pensar como los dominados que tienen temor de explorar una nueva ruta que no sea la que el amo les enseñó.  Creemos pues una universidad a partir de los procesos de investigación, sepultemos la vieja universidad atrapada en la camisa de fuerza de la docencia, construyamos una pedagogía desde el aprendizaje por descubrimiento.

 

Lista de referencias:

Bonilla-Molina, L (2001). Gerencia, investigación y Universidad. Ediciones Iesalc. Caracas Venezuela

Bonilla-Molina, L (2015). Calidad de la educación: ideas para seguir transformando el sistema educativo.  Ediciones Fonacit MPPE. Venezuela

Bonilla, L y Segrera, F. [2011]. Educación universitaria para el siglo XXI. Ediciones CIM/OPSU, Caracas. Venezuela

D’Andrea, R. E, Zubiría, A y Sastre Vázquez, (2012). Reseña histórica de la extensión universitaria.  Mimeografiado

Dridiksson, A. (2000). La universidad de la innovación: una estrategia de transformación para la construcción de universidades de futuro. Ediciones IESALC UNESCO. Caracas Venezuela

Lemasson, J.P y Chiapee, M. (1999). La investigación universitarias en América Latina. Colección respuestas. Ediciones IESALC UNESCO. Caracas. Venezuela.

Lucilo, L. (2019) Formación de posgrado en América Latina: políticas de apoyo, resultados e impactos.  Ediciones EUDEBA, Buenos Aires, Argentina.

Manifiesto Liminar: disponible en  http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/historia/reforma/manifiesto

Morles, V., Medina R., E. y Alvarez B., N. (2002). La Educación Superior en Venezuela. Ediciones IESALC. Caracas, Venezuela.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes: Antología esencial de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Colección Antologías. Clacso. Buenos Aires. Argentina

Sousa Santos, Boaventura (2008). La universidad del siglo XXI. Ediciones CIM. Caracas. Venezuela.

Tünnermann Bernheim, C. (1996) Breve historia del desarrollo de la universidad en América Latina, publicado en La Educación superior en el umbral del siglo XXI, Caracas: Ed. CRESALC, 1996, pp-11-38

 

[i] Especialmente en casas de estudios superiores como la Universidad Central de Venezuela a mediados del siglo XIX.

[ii] Contenido de los corchetes es mío para contextuar adecuadamente la cita

[iii] En este trabajo partimos del principio que todo conocimiento es primero usado, probado, implementado o desechado por las diferentes expresiones del modelo capitalista globalizado, previamente a su liberación en el mercado de consumo académico.

Comparte este contenido:

España: educación más cara, menos becas y profesores bajo presión

Fuente: público.es / 4 de julio de 2016

La conocida como ley Wert levantó una ola de manifestaciones sociales. Casi tres años después, la efectividad de esos cambios se cuestiona. Los profesores se han visto afectados por recortes de personal, sueldo y aumento de la ratio. Los alumnos, con derivaciones forzosas a la escuela privada y concertada, reválidas, menos becas, cierre de servicios y mayores tasas universitarias. Como ocurre con la sanidad, se ha convertido en otro espacio donde la iniciativa privada resulta más beneficiada.

La conocida como ley Wert (Ley Orgánica 8/2013) fue la propuesta del Partido Popular en educación. La LOMCE se creó sin diálogo con la comunidad educativa y está marcada por diferentes medidas polémicas. Desde quien la tacha de ideología, con mayor peso a la religión católica y desprecio a las humanidades, hasta su tendencia a favorecer la educación privada y concertada. Pero junto a la ley también vinieron recortes sociales. Un cóctel que provocó una Marea Verde que alertaba de esta situación. En lugar de atender a sus peticiones, algunas comunidades autónomas incluso iniciaron una campaña de descrédito hacia los profesores.

Han sido tres años de cambios, con presión para profesorado y alumnos. Les exigen alto rendimiento y buenos resultados. ¿Cómo conseguirlos? Complicado, según sus afectados, porque no va a ser fácil recuperar lo perdido. Y, todo ello sin olvidar una universidad pública en busca de rentabilidad y marcada por la subida de tasas. La educación en España sigue siendo la asignatura pendiente y por ahora, no tiene perspectivas de mejora.

La educación como herramienta ideológica

“La educación se ha trasformado en ideología y política. Hasta que no se haga un pacto educativo que deje la ideología al lado no se va a convertir en una prioridad. Aunque tuvieran mayoría absoluta, la LOMCE no fue negociada”, sostiene Sonia García, de ANPE.

Para María Acaso, profesora e investigadora, la marginalización de las asignaturas relacionadas con las artes en general tiene un claro origen político. Aún recuerda cuando el ministro de Educación, José Ignacio Wert, dijo la frase: “La educación artística distrae de las demás asignaturas”. Para ella, esa declaración resume la política educativa del PP sobre las humanidades en general. Esta profesora refleja investigaciones que demuestra la necesidad de que los alumnos, sobre todo en Secundaria, aprendan “a leer imágenes en un mundo audiovisual, y con capacidad crítica. Cuando los consumidores no son capaces de descodificar las imágenes y tomar decisiones, los estados y las corporaciones nos tienen en sus manos. Sólo las asignaturas relacionadas con las humanidades, como Filosofía o Historia, son las que generan un conocimiento propio sobre lo que nos rodea. Por esta razón la LOMCE las suprime, para impedir el desarrollo del pensamiento crítico en la escuela y formar consumidores ávidos. Digamos que, con la LOMCE, el PP lo que está haciendo es formar a sus futuros votantes y futuros consumidores de las multinacionales”, concluye.

Aumento de ratio y peores condiciones para el profesorado

Los cambios con más impacto fueron el aumento de las ratios, del horario lectivo, retirar la paga extra a docentes, congelación de sueldo, y la paralización del empleo público. El sindicato ANPE añade que se han perdido unos 26000 profesores en la escuela pública y que ha aumentado el número de interinos, ante la falta de oposiciones. “Tenemos tasas de interinos superiores al 20%, cuando no deben superar el 6%. Luego, un dato importante… En la memoria del Consejo Escolar se detalla que más del 35% de los profesores tienen más de 50 años, así que en diez años se jubilarán más de 200.000 profesores. Si queremos que la educación sea una prioridad debe centrarse en estas prioridades”, relata Nicolás Fernández, presidente de ANPE.

Colectivos más vulnerables también padecieronrecortes en servicios de orientación, logopedia o pedagogía. “Se atenta contra la atención individualizada del alumno, a la vez que se ha aumentado la ratio”, mantiene García, de ANPE. “Haymás de 70.000 puestos precarios, con jornadas parciales, no se aumentan profesionales y se recorta en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje… lo que supone la precariedad de la red de educación especial, de las ACES y de la aulas de enlace que casi han desaparecido; junto con bibliotecas y proyectos de innovación. En definitiva, falta de recursos para atender la diversidad”, sentencia Sandra Villa, de Mareas por la Educación Pública.

Favorecer a la religión católica

Una de las novedades de la LOMCE tuvo que ver con la religión católica. Se convirtió en una asignatura optativa y evaluable. El año pasado, sindicatos como CCOO, ya mostraban que el número de los alumnos que elegían religión había aumentado un 150%. ¿Las razones? “Cuenta para la nota media y percibe como una asignatura fácil, y eso cuenta para todo, como becas o promoción”, según Beatriz Quirós, de la confederación STEs. Y añade una consideración: “Según datos de la propia Iglesia, hay unos 15000 profesores de religión católica. Si lo multiplicas por unos salarios de 30000 euros al año, salen 450 millones de euros que se destinan sólo al pago del profesorado de religión católica. Es una cantidad mareante si tenemos en cuenta todos los recortes educativos y vemos cuánto cuesta el adoctrinamiento del alumnado”, remarca. También incide en que la asignatura cuenta con algunos atractivos para los estudiantes como viajes o que las calificaciones suelen ser elevadas.

Privilegios de la escuela privada y concertada sobre la pública

Fernando Arribas, de la asociación Yo Estudié en la Pública, explica cómo clases de secundaria han pasado de 30 a 36 alumnos; o en bachillerato de 36 a 42 alumnos. “Esto genera desigualdad y masificación en las aulas, incluso con el cierre de algunas como Getafe o Vallecas. Y deriva a la concertada. La libertad de elección no se aplica, sino que se restringe, lo que obliga a otros alumnos a tener que marchar a la concertada”.

Beatríz Quirós, de STEs, recuerda que los recortes han ido a parar sólo a la red públicaeducativa porque “en la privada y concertada se ha aumentado de manera exponencial, donde se han mantenido los conciertos. Un 70% de los alumnos está en la escuela pública, y el resto en la privada–concertada. Es anómalo en Europa porque incrementa la desigualdad y la exclusión del alumnado más desfavorecido”, mantiene.

Otro apunte: los recortes han paralizado la construcción de centros de alumnos de 0 a 3 años, o la ausencia de mantenimiento de otros centros, más envejecidos; donde “sólo la voluntad del profesorado permite paliar una pequeña parte de esas deficiencias”, subraya Quirós.

Ley educativa sin ley de financiación

Para llevar a cabo una nueva ley de educación, hace falta un plan económico. Excepto la última subida en los Presupuestos Generales del Estado de cara al año electoral, el colectivo de la educación en España ha sufrido un fuerte hachazo en los últimos años.

Se han perdido unos 7 mil millones de euros de inversión en educación. Respecto al PIB nos mantenemos en unos niveles medios del 4,6% pero Bruselas pide el 3,9% y eso no es una buena noticia”

“Los cambios ya empezaron en el año 2010. Calculamos que se han perdido unos 7 mil millones de euros de inversión. Respecto al PIB nos mantenemos en unos niveles medios del 4,6% pero Bruselas pide el 3,9% y eso no es una buena noticia”, comenta Fernández, de ANPE. Reclama, ante todo, que junto a la ley educativa se aplique “una ley de financiación paralela”. Sin una financiación real, que no sea una simple “memoria” no se podrán enfrentar los retos del sistema educativo.

La polémica del informe PISA

Como excusa para estos cambios, siempre se ha llevado a discusión el polémico informe PISA, que critica el nivel educativo de los alumnos españoles. Pero diversos colectivos cuestionan este baremo. Primero, por cuestiones socioculturales. Segundo, por la pura inversión en el sistema. “Con un gasto en educación de poco más del 4% del PIB, y nos iremos al 3.9 de Bruselas, y con las ratios marcadas, no podemos pretender estar bien en ese ranking y mejorar el fracaso escolar”, matiza Arribas, de la asociación Yo Estudié en la Pública.

Desde este colectivo piden crear un observatorio en educación que mida con otras variables, más allá de la calificación de unas asignaturas concretas. Y, que en ello, existan otros agentes en el debate. “José Antonio Marina fue nombrado por el ministro de Educación y se le acredita como el salvador de este tema. Creemos que no tiene legitimidad y pedimos que el verdadero dialogo no caiga en una sola persona, sino en un pacto global”, afirma.

El papel de las reválidas

Las reválidas de secundaria van suponer un obstáculo para la continuidad de los alumnos en estudios superiores, porque “es una prueba única para todos y no se valora procedencia ni nivel sociocultural”

“Primero habría que matizar que no todas las reválidas deben llamarse así. En sexto no hay reválida. Es una prueba externa sin efecto académico y la compartimos, pero no para hacer ranking de centro. Sí existe en 4º de la ESO, donde creemos que la evaluación continua debe ser en el centro; y en 2º de Bachillerato, y esa sí nos parece razonable”, determina Fernández, de ANPE.

Arribas, de Yo Estudié en la Pública, conoce estas pruebas por sus hijos: “Fueron exámenes de cuatro horas y media de duración, para niños de 8 y 11 años, y mis hijos decían que estaban agotados. Los enunciados eran de seis o siete líneas cuando pedagógicamente se sabe que no estaban adaptados para esas edades”, explica. Denuncia que las reválidas de secundaria sí que van suponer unobstáculo para la continuidad de los alumnos en estudios superiores, porque “es una prueba única para todos y no se valora procedencia ni nivel sociocultural”.

Prácticas más rentables para las empresas en la FP dual

La anterior FP de grado superior tenía dos años académicos. En los últimos tres meses del curso, el alumno recibía formación práctica en centros de trabajo. Pero la LOMCE cambia estos periodos. Ahora, la parte docente se concreta sólo en el primer año. Y los tres meses de prácticas pasan a un año completo.

“Es peor porque comprimes toda la teoría de dos años en uno, y luego, aunque den un pequeño incentivo a modo de beca se pueden crear sustituciones de puestos de trabajo reales por un contrato precario, que desempeñan estos alumnos”, considera Arribas, de Yo Estudié en la Pública.

Universidad: bajan las becas y suben las tasas

Rocío Anguita, profesora de la universidad de Valladolid, pone sobre la mesa una cifra: eldescenso de un 70% de financiación en la universidad. ¿En qué se ha traducido? En profesorado afectado por los recortes, la falta de reposición, más docentes asociados sin reunir esa condición en realidad y que los propios estudiantes han debido cubrir con su bolsillo parte de ese déficit. Y eso se consigue de dos maneras.

Primero, las tasas. Diferentes decretos han conseguido un aumento del coste de los estudios universitarios de hasta un 158% entre 2008 y 2013, según la CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas). Eso crea diferencias como ésta: matricularse en una carrera en España cuesta unos 1.100 euros, mientras que en Alemania se reduce a 50 euros. Juventud Sin Futuro apunta que 100.000 estudiantes han abandonado los estudios universitarios por no tener recursos económicos. Calculan que los grados han aumentado en coste un 32%, y un 75% el máster, desde 2012.

Sólo un 29% de los estudiantes universitarios ha conseguido alguna ayuda del Gobierno

Segundo, las becas. Juventud Sin Futuro indica que España ocupa el puesto 23 de una lista de 37 países europeos en ayudas, y denuncian que el endurecimiento de acceso a esas becas y su reducción hace que muchos alumnos ni siquiera se planteen estos estudios.

Dicen que han dado más becas, pero son de menor cuantía. Hay gente que viven en medios rurales y tienen a la universidad a 200 km y se tienen que marchar de casa obligatoriamente. Suben las tasas y bajan las rentas, y eso expulsa a las clases populares de la universidad, como antiguamente”, añade Anguita. En concreto, según un informe de CCOO, sólo un 29% de los estudiantes universitarios ha conseguido alguna ayuda del Gobierno. Un panorama que “limita igualdad de oportunidades, en un país en el que su inversión en becas es de un 0,11% del PIB, frente al 0,31% de la media de la OCDE. Los diferentes decretos han supuesto un cambio del sistema universitario sin el pueblo y de espaldas al pueblo”, añaden Gorka Martínez y Luis Cereijo, de la CREUP.

Sandra Villa, de Mareas por la Educación Pública, recuerda que también se han aumentado las tasas en FP, Escuelas Oficiales de Idiomas y escuelas infantiles, junto con el maltrato a las enseñanzas artísticas.

Adiós servicio público, bienvenido el negocio

En estos últimos años han predominado ofertas bancarias que ofrecen productos parafinanciar carreras universitarias. “El Banco Santander es la única entidad que ha entrado en todas las universidades públicas españolas y latinoamericanas, de ahí esa tendencia americana de dar un préstamo al interés que ellos marcan. Sin embargo, en EEUU hay un mercado laboral que se mueve más, pero con los sueldos de aquí no puedes afrontar el pago de vivienda, comida y una cuota del préstamo. Sólo el que tenga capital económico mandará a sus hijos a la universidad y eso marcará una tendencia de privilegio para las élites”, manifiesta Anguita.

Otro dato es el futuro cierre de las titulaciones de humanidades, por lo que también dejará de existir investigación de humanidades y ciencias sociales. “Y esto se aplica porque la universidad deja de ser un servicio público y se gestiona sólo bajo criterios de rentabilidad. En diez años no nos va a reconocer nadie. La Educación Superior es una unidad de negocio, con un aumento de universidades privadas. Si el TTIP sigue adelante, esto se termina de desmantelar y entrarán las corporaciones”, concluye Anguita.

Enlace original: http://www.publico.es/sociedad/educacion-mas-cara-menos-becas.html

Comparte este contenido:
Page 19 of 39
1 17 18 19 20 21 39