Page 18 of 39
1 16 17 18 19 20 39

Argentina: Faltan docentes y buscan acortar la formación para incorporarlos a las escuelas

América del Sur, Argentina, 6 de agosto de 2016/ Autor y Fuente: Telám 

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, afirmó que «es crítica» la situación por la falta de maestros para cubrir cargos en escuelas por lo cual se dificulta la implementación de algunos programas. Y aseguró que apuesta a «despertar vocaciones en los jóvenes porteños hacia la docencia»Tenemos momentos pico durante el año, aquellos en los cuales los docentes hacen cursos para pasar a cargos superiores, en lo que hay 250 grados en las escuelas sin cubrir en donde los chicos están en el aula sin un maestro enfrente», dijo Acuña en diálogo con Télam.
Frente a ello, Acuña apuesta a despertar vocaciones por la docencia en los jóvenes pero fundamentalmente en hacer mas corta la formación de los maestros en los Institutos ya que pierde atractivo al durar siete años. «Tampoco vamos a buscar docentes a otras jurisdicciones porque de los centros de formación no todos tienen garantía de calidad, no es buscar a cualquier persona para que este frente a nuestros alumnos», refirió la ministra.  Detalló que queremos que en nuestros institutos de formación, que son de excelencia, apurar la formación para que los jóvenes se puedan recibir más rápido y así ejercer la profesión y volcarlos a nuestros programas.

La ministra planteó como otro problema en este aspecto es que los jóvenes no eligen la carrera docente porque la profesión en si esta desvalorizada por la sociedad. «A un docente no se lo valora, ya ni siquiera es una cuestión económica porque hoy un docente sin antigüedad con jornada completa ingresa ganando 20.000 pesos, entonces no es que no se elige la carrera docente porque ganan poco», remarcó la funcionaria.
Para Acuña el hecho de que la profesión docente no sea valorada por la sociedad y que «no se respete a la persona que lleva un delantal blanco, influye, junto a la extensión de la carrera, en el hecho de que los jóvenes no elijan la carrera. Hoy lo que nos pasa es como una sabana corta o ponemos una pareja pedagógica para reforzar la lectoescritura en los dos primeros años de primaria o cubrimos todas las secciones que tenemos descubierta», refirió.  La ministra destacó, además, que en la Ciudad se implementan «pausas evaluativas» en los terceros y sextos grados de la primaria para conocer en detalle en que se falla en cada escuela, en cada grado y la capacitación que necesita cada docente». De acuerdo a los primeros resultados de estas evaluaciones nos damos cuenta que las matemáticas, en especial la resolución de fracciones, es lo que más bajo están los alumnos en este nivel a la vez que en comprensión de textos, explicó. A través de diversas herramientas » vamos a fortalecer la enseñanza en ese aspecto en esas escuelas ya que estas evaluaciones nos permiten definir por sección que es lo que cada docente necesita en función de las evaluaciones de los chicos», indicó la funcionaria.

Uno de los más programas que más acento pone el ministerio es en el de jornada extendida en el que se utilizan espacios fuera de la escuela, como clubes, bibliotecas, polideportivos o sociedades de fomento, para que los chicos continúe unidos al sistema educativo fuera del horario formal del colegio al que asisten.
En la Argentina sólo en el 11% de las escuelas hay jornada extendida y nuestro desafío es que todas las escuelas porteñas lo tengan. Ya hay unos 3000 chicos en este sistema y las maestras nos han dicho que han mejorado mucho su rendimiento, tienen mas concentración y resuelven mejor los problemas.
La ciudad de Buenos Aires presenta el problema del pasaje de la primaria a la secundaria allí radica los más altos índices de repitencia y abandono, remarcó Acuña. Apuntó además que «es todo un cambio para el alumno ese pasaje, por lo que pensamos que con la jornada extendida podemos a acompañar al alumno en este pasaje crítico, ya que en el tercer año ya es muy difícil que abandonen».

Actualmente no es tan seguro que las escuelas les están dando a los chicos las herramientas que necesitan para enfrentar el mundo laboral o para ingresar a la universidad, por eso ese es nuestro desafío más importante, achicar esa brecha, precisó la ministra.

Fuente noticia: http://www.telam.com.ar/notas/201607/156898-faltan-docentes-ciudad.html

Fuente imagen: http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2016/02/56c1e75c53394_380x253.jpg

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Unes-Zulia recibió 251 aspirantes a profesionales de la seguridad

Venezuela/04 agosto 2016/ Fuente: MPPEUCT

El evento se llevó a cabo simultáneamente en todas las sedes de la Unes del país, que recibieron a 2.856 nuevos aspirantes a nivel nacional, en los estados Anzoátegui, Aragua, Distrito Capital, Lara, Táchira, Trujillo, Zulia, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Monagas, Mérida, Nueva Esparta y Portuguesa.

Este martes, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en Zulia (Unes) recibió 251 aspirantes para los Programas Nacional de Formación (PNF) en servicio policial e investigación penal.

Desde el patio central de la Unes, ubicada en el sector Sierra Maestra del municipio San Francisco del estado Zulia, las autoridades universitarias, encabezada por la vicerrectora académica de esta casa de estudios, comisionada agregada de la Policía Nacional Bolivariana, Daisy Rodríguez, dieron la bienvenida a los futuros profesionales de la seguridad.

«Queremos que ustedes se formen en valores, que tengan más compromiso institucional y obtengan todas las competencias y destrezas para las funciones que van a cumplir», les expresó en su discurso la vicerrectora, quien manifestó la importancia del compromiso y del respeto a las normas de convivencia por parte de los aspirantes, para el logro de la meta.

A los jóvenes les espera una formación de dos años, para egresar como Técnicos Superiores Universitarios en los Programas Nacionales de Formación Policial e Investigación Penal.

El evento se llevó a cabo simultáneamente en todas las sedes de la Unes del país,  que recibieron a 2.856 nuevos aspirantes a nivel nacional, en los estados Anzoátegui, Aragua, Distrito Capital, Lara, Táchira, Trujillo, Zulia, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Falcón, Monagas, Mérida, Nueva Esparta y Portuguesa.

Fuente noticia: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/unes-zulia-recibio-251-aspirantes-profesionales-de-la-seguridad

Fuente imagen:http://minci.gob.ve/app/uploads/2013/07/unes.png

Comparte este contenido:

De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad

Por Dr. César Toruño Arguedas

Negarse a una nueva evaluación para los funcionarios del MEP es como una persona sobre la línea del tren mientras que, a los pocos metros, acelera el tren. Como dice una canción de Rubén Blades, “pito, choque y la pregunta ¿qué pasó? para la eternidad”.

Si usted es funcionario del MEP o conoce a alguien, el siguiente sortilegio le interesa.

De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad

Hoy es 25 de Julio, para los ticos este día se celebra la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica con el emblema “de la Patria por nuestra voluntad”, motivo por el cual el presente sortilegio conjuga la frase “De la Evaluación a Funcionarios del MEP por Nuestra Voluntad”. Entiéndase evaluar a funcionarios desde su postulación como funcionarios y constantemente cuando están ejerciendo labores.

La realidad es simple, antes del 2022 el país desarrollará un sistema de evaluación de funcionarios del MEP. ¿Por qué? La razón simple es que el ingreso de Costa Rica a OCDE traerá la exigencia internacional para mejorar el rendimiento educativo y siempre se traduce en una exigencia para cambiar la evaluación y contratación de docentes. La razón compleja se sustenta en la premisa de que la calidad de la educación está vinculada con la calidad de sus docentes y nuestro país no puede avanzar más sin tocar el tema tabú de la evaluación y contratación docente.

En América Latina ha sido clara la oposición del gremio docente a las evaluaciones, los casos de Chile y Ecuador son un referente pero sin duda el caso para estudio es México donde las huelgas y manifestaciones se han extendido por 16 meses, la principal sindicalista fue detenida por corrupción, el sindicato se dividió entre reformistas y opuestos a la evaluación. La oposición gremial es un producto directo de la premisa “me evalúan para despedirme”.

¿Me evalúan para despedirme? ¿Sería esa la intención y premisa en Costa Rica? Depende. Si permitimos que los radicales tomen la iniciativa, sean de izquiera o derecha, el debate será sobre ese tema, pero el gremio de educación puede aprovechar esta oportunidad para crear un sistema de evaluación referente en la región latinoamericana y en el mundo.

A continuación expongo algunas ideas fuerzas que podrían guiar una propuesta desde el magisterio.

Para Evaluar.

  1. Un sistema de evaluación concentrado en reconocer y premiar a los buenos funcionarios. El actual sistema se basa en la premisa de perseguir y castigar a los malos (cosa que no hace) y deja de lado el reconocimiento a los buenos funcionarios, esta debe ser la premisa del nuevo sistema de evaluación.
  2. Sin retroactividad. Es decir, la nueva ley no afectará a ningún funcionario del MEP que se encuentre en propiedad incluso podría extenderse la exclusión a toda persona que esté en condición de interina.
  3. Nuevo sistema de contratación. Actualmente la contratación de interinos se basa en la colección de títulos (capacitaciones, licenciaturas y maestrías) muchas veces comprados en U Patitos o Centros de Capacitación de Garage. El país requiere un sistema en donde los funcionarios deban pasar un examen en su colegio profesional, un examen psicológico  y un examen de dominio de contenidos, estos dos últimos realizados en MEP.
  4. Cambio en las Propiedades. Actualmente, el sistema de dar propiedades se basa en la colección de títulos y anualidades, un sistema a todas luces injusto que deja por fuera a miles de buenos educadores que no pudieron comprar tantos títulos como otros. Requerimos un sistema que otorgue propiedades después de una evaluación integral de la labor docente, con la inclusión de las voces de familias y estudiantes como pilares de la definición de la calidad.
  5. Digitalización de toda la información de los docentes, oferentes y plazas. Debemos desarrollar un sistema digital en el cual, cualquier usuarios desde cualquier parte del país, pueda ingresar y saber cuáles plazas están disponibles por centro educativo, distrito y dirección regional, cómo va el proceso de llamadas y contratación para las vacantes, cuáles funcionarios están contratados y cuál es su capacitación o evaluación, entre otros datos.
  6. Creación de una institución encargada de la evaluación del magisterio. Independiente del MEP, con cédula jurídica y capacidad de administrar fondos independientes, con un sistema de contratación de personal flexible y pertinente para sus tareas y con un sistema de financiamiento propio.
  7. Sistema investigación y toma de decisiones eficiente y pertinente. Todos hemos conocido un caso de un docente malo, corrupto, depravado sexual, vago, sinvergüenza, etc. También conocemos buenos docentes sometidos a años de injustos y agobiantes procedimientos provocados por venganzas de colegas, administrativos, estudiantes y padres de familias. Se requiere un sistema ágil, justo, eficiente y pertinente de investigación y toma de decisiones que permita, en esos pocos casos (pero sonados), una acción administrativa eficiente, proporcional y pertinente para el contexto educativo.

Para RECONOCER.

  1. Equivalencia entre calificación y trabajo. Requerimos un sistema laboral que permita una equivalencia entre la calificación de docentes y su jornada laboral, de tal manera, por citar un ejemplo, si un docente ha logrado alcanzar la excelencia durante 3 o 4 años seguidos, pueda optar por un contrato de 3 o 4 años para impartir menos horas lectivas y dedicar las restantes a investigación o planeamiento didáctico.
  2. Sistema de formación profesional. Los buenos funcionarios deben ser incentivados para seguir estudiando cursos especializados o maestrías, para lo cual el MEP debe otorgar permisos con goce de salario.
  3. Sistema de Mentorías. Los buenos funcionarios que tengan más de 25 años de laborar en el MEP deben ser utilizados como Mentores o Formadores de los nuevos funcionarios. Esto implica que los Mentores dejen de impartir lecciones para convertirse en acompañante del nuevo funcionario (relevo generacional y de conocimientos ordenado).
  4. Sistema unificado de salarios para que cada funcionario del MEP gane lo mismo por las funciones realizadas. Con esto borraremos la brecha entre salarios de preescolar, primaria, secundaria y educación técnica.
  5. Estabilidad laboral. Implica la construcción de un sistema de contratación de interinos que favorezca la estabilidad laboral en los contratos, posibilidad de propiedad y posibilidad de ascensos.
  6. Sistema de consolidación de la calidad. Cada docente, según aumente su puntaje, obtendrá garantías pedagógicas como menos estudiantes por aula, mejor infraestructura y recursos didácticos para la innovación.

Sin duda, si proponemos una evaluación desde nuestro gremio nos irá mejor a esperar la propuesta de otros y reaccionar tarde con huelgas inútiles. Si nos evaluamos por nuestra voluntad el resultado será bueno para cada uno  y para el país.

Fuente: https://cesartoruno.com/2016/07/25/de-la-evaluacion-a-funcionarios-del-mep-por-nuestra-voluntad/

Comparte este contenido:

La sociedad debe exigir una mejor educación

Por Agustina Blanco

La sociedad es consciente de que un país sólo se puede poner de pie si se persigue una visión de largo plazo, basada en un plan estratégico de desarrollo integral. En general, nadie se opone a este axioma. Me pregunto cómo es que, ante la aceptación generalizada de esta concepción, sigan pasando las décadas en la Argentina sin que este recorrido siquiera comience.

Varias de las respuestas son evidentes: la tendencia natural de buscar el interés personal, la necesidad de resolver problemas inmediatos empezando por los económicos, los objetivos de corto plazo de la política y la complejidad misma de semejante emprendimiento. A este panorama agrego una dimensión más, a mi entender la mayor barrera que nos detiene, que es la falta de confianza en nosotros mismos de poder apropiarnos de un proyecto común de nación y trabajar de manera eficiente y colaborativa en función de su logro. Ese proyecto debería enmarcarse en la visión de una nación con reglas claras, expectativas elevadas y mecanismos que garanticen el desarrollo de lo que más importa, el talento humano de todos y cada uno de sus habitantes.

Una reforma educativa requiere también focalizarse en las variables esenciales: garantizar la nutrición y los estímulos afectivos y cognitivos durante la primera infancia; centrar el sistema escolar formal en un marco de altas expectativas para todos los chicos, independientemente de su origen socioeconómico; atraer y formar el mejor talento para la docencia; garantizar los mecanismos que igualen oportunidades a cada ciudadano dentro del sistema escolar.

La sociedad civil debe encarar acciones concretas, sistemáticas e independientes del gobierno, para monitorear los avances del sistema educativo. Además, debe exigir al gobierno políticas que puedan conciliar lo coyuntural con lo estructural. Sin un reclamo explícito y articulado, nunca existirán suficientes incentivos para enfrentar los enormes costos políticos que una reforma genuina conlleva de modo inherente.

Como sociedad debemos adherir a este enorme simbolismo, pero luego debemos desempeñar nuestro rol más difícil, el de velar por el cumplimiento del acuerdo, y exigir el inicio del recorrido hacia una visión de país que nos demuestre a los argentinos que somos capaces de ofrecer a nuestros hijos y nietos una nación como la que soñaron nuestros próceres desde su génesis.

Fuente noticia: http://www.lanacion.com.ar/1888710-la-sociedad-debe-exigir-una-mejor-educacion

Fuente imagen: http://images.eldiario.es/sociedad/Profesores-condiciones-Dia-Mundial-Docentes_EDIIMA20151004_0143_23.jpg

Comparte este contenido:

Pizarra, docente y planos secuenciales

Agripina, Jesusa y Kiko fueron maestras(os) egresados de una normal en la década de los cincuenta del siglo XX. Los tres trabajaron en la misma escuela de la cordillera andina. Ellos, como la mayoría de docentes de ese momento, compartían rutinas y protocolos, eso que Peter McLaren llama ahora el performance del aula. Una de las primeras actividades que realizaban consistía en revisar la pizarra. Verificaban si estaba limpia, lista para iniciar las clases. Los pizarrones pasaron del fondo color negro al verde.  El borrador de madera y tela era una herramienta indispensable en el aula, que apenas conocía la tiza de color blanco. Años después llegaría la tiza anti alérgica para prevenir los malestares respiratorios de los educadores y luego, las tizas de colores.  Eran tiempos de las famosas “planas” cuando se cometía un error ortográfico o alguien se expresaba verbalmente de manera incorrecta.

La repetición acompañaba en muchos casos la construcción del saber. Para comenzar las clases, el docente tomaba la tiza y encaraba el pizarrón de espaldas a los estudiantes, colocando el nombre de la institución, la ciudad, la fecha y el objetivo a desarrollar. Esa labor le tomaba entre un minuto y un minuto treinta segundo. Luego volvía a colocarse de cara al grupo de estudiantes; la operación se repetía cada vez que era necesario colocar contenidos en la pizarra.  Los estudiantes tomaban apuntes de lo colocado en el pizarrón, así como de los dictados de los maestros(as). Muchas otras actividades se hacían en el salón; con dinamismo se descubría a Newton, Lavoisier, Rómulo Gallegos o Pasteur.

En casa la Maestra y el Maestro eran autoridades morales a quienes se les pedía casi la castidad y, el “decoro” era un criterio de evaluación de la calidad de la docencia.  Eran tiempos de radio, prensa escrita y telégrafo; el televisor se sabía que existía pero no se conocía. Todos los mediodías los alumnos llegaban corriendo a casa para escuchar cada uno de los capítulos en la radio AM de la novela  “Martín valiente: El ahijado de la muerte” (https://www.youtube.com/watch?v=wrPhDFdEa-4 ); al llegar nuevamente al plantel las peripecias de “frijolito” solían ser tema de comentarios en el receso escolar.

Cuando llegó el televisor a las casas del pueblo, la pantalla en blanco y negro fue el común denominador. La TV transmitía 12 horas, los programas infantiles eran parte de la parrilla del mediodía y, entre 4:00 pm y 7:00 pm. El programa de adultos que inauguraba la noche de los miércoles tenía una sección con el “Topo Gigio” (https://www.youtube.com/watch?v=CrbTQ00QhTM ) que mandaba a los niños “a la camita” bien temprano.

Uno de los programas más populares en la pionera televisión era “El llanero Solitario” (https://www.youtube.com/watch?v=8FG3A_HWjJk ). Los planos secuenciales de las conversaciones entre villanos, Kimosabi y Toro, o entre los diversos personajes tenían una duración que oscilaba entre 30 segundos y un minuto.

María, Karla y Roberto son jóvenes maestros recién egresados de la Universidad Pedagógica. Hoy en pleno siglo XXI, las pizarras acrílicas hegemonizan el aula, con marcadores de tinta que se diluyen con el nuevo borrador o con algún trapito húmedo; aunque son amenazadas por pizarras digitales que no terminamos de ver en esta región del mundo.

Ahora, los marcadores para texturas acrílicas vienen en múltiples colores que permiten hacer más vistosos los contenidos que coloca el docente en el pizarrón. Como ayer, los profesores(as) y maestras(os)  escriben en la pizarra ahora acrílica, dándoles la espalda a sus alumnos brevemente, por un minuto máximo minuto y medio.

En la actualidad, en muchos casos, cuando el maestro voltea, varios alumnos suelen estar de pie, otros conversan y uno que otro lanza un borrador de goma a uno de sus compañeros.  Los(as) maestros(as) deben llamar la atención para que todo vuelva a la normalidad.

En la segunda década del siglo XXI cuando los alumnos llegan a casa, la vorágine de contenidos que reciben por internet, whatsap, twiter, facebook, instagram, snapchat, televisión por cable, video juegos, películas, entre otros, compiten con lo aprendido en el plantel. Esto suele variar según la clase social y el nivel de ingreso familiar, el lugar geográfico donde se vive (ciudad-campo/barrio-urbanización) y las expectativas sociales del grupo social al cual pertenecen los alumnos.

Los valores más liberales tienen que competir con los contenidos de series y video juegos como “Family Guy” (https://www.youtube.com/watch?v=bmi2KaH5pGs ) o los psicoanalizables diálogos de Batman Versus Súperman (https://www.youtube.com/watch?v=rXAZyzrMiM8 ). La radio es fundamentalmente usada en vehículos y zonas alejadas de las grandes ciudades, las FM superan las AM y la radio por internet es un boom.

En tanto, la televisión, ahora por cable y/o satelital, trae centenares de canales con programaciones muy variadas. Tres de las series más vistas por los niños y niñas son “Dragón Ball Z” (   https://www.youtube.com/watch?v=XyTFYQ1yXwE ),  “Jake y los piratas del país de Nunca Jamás” (https://www.youtube.com/watch?v=Xq62a1qWLYk )  y “Peppa la cerdita” (https://www.youtube.com/watch?v=O1jBm7HaUI4 ); series trabajadas a más de dieciséis colores y fusiones cromáticas, con argumentos movidos y planos secuenciales que oscilan entre los dos y lo diez segundos, es decir, una décima del tiempo que tardaban en hacer lo propio las series de décadas atrás.  Hoy un niño ve en promedio diario unas 4 horas de televisión, además de video juegos y películas.

El tiempo que usaban Agripina, Jesusa y Kiko en los cincuenta, sesenta y parte de los setenta cuando se colocaba de espaldas a sus alumnos para colocar la información básica de la clase en la pizarra, era equivalente a dos o tres planos secuenciales de la TV de ese momento. Hoy cuando María, Karla y Roberto hacen lo propio, el tiempo usado por ellos en esa tarea  es equivalente a 15 planos secuenciales de las series que ven sus estudiantes. Pequeña diferencia en la velocidad de observar y procesar la información.

Para ti  ¿ello influye en la concentración para el aprendizaje?  ¿Tendrán identificada esta realidad las universidades que forman maestros? ¿Producto de la vorágine tecnológica y el choque generacional entre los llamados nativos e inmigrantes digitales se estará produciendo un desfase en la velocidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje?  ¿Cuál es el propósito de no abordar estas nuevas realidades en los procesos de formación de docentes?  Se suele decir que los muchachos ahora son más inquietos, ¿no será acaso que el sistema escolar no está al ritmo de los nuevos tiempos?  La tendencia al analizar esto es culpar a los maestros cuando en realidad es un tema del sistema escolar en conjunto  ¿Por qué crees que ocurre esta tergiversación?   Tú ¿Qué piensas que se debe hacer al respecto?

Comparte este contenido:

España: Educación incorporará a 102 docentes para el próximo curso en Extremadura

Europa/España/23 de Julio de 2016/Autora: Rocio Cantero/Fuente: Periódico Extremadura

El saldo es positivo, porque el próximo curso se incorporarán un centenar de docentes a las aulas extremeñas. Pero las aulas perderán 39 maestros, aunque ganarán 141 en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, como consecuencia de las novedades que incorpora el nuevo currículo para el próximo curso. La diferencia entre uno y otro arroja los 102 docentes que se unirán a los más de 16.000 que integran la plantilla en Extremadura.

La Consejería de Educación presentó ayer los datos tras comunicárselo a las centrales sindicales en la Mesa Sectorial y entre los sindicatos la valoración es positiva en líneas generales, principalmente porque con los datos sobre la mesa, –el número de matriculaciones en Infantil y Primaria– deberían haber supuesto la eliminación de 70 plazas de maestro de las que finalmente solo se van a llevar a cabo la mitad. Hay algunos matices, en todo caso, porque no se han corregido aún las restricciones del plan de medidas urgentes que aprobó el Gobierno Central y que incrementó la carga lectiva de los docentes, y porque preocupa cómo puede afectar en los próximos años ese descenso de matrículas derivado de la caída de la natalidad.

EN LA ESCUELA RURAL Los centros de las zonas rurales son los que más acusan la pérdida de matriculaciones en los últimos años. Según explicó la consejera Esther Gutiérrez, debido a eso (son 1.900 matrículas menos), sería necesario reducir 70 plazas de docentes, aunque la consejería va a actuar finalmente sobre 39, especialmente en Infantil y Primaria. «39 no se corresponde con la necesidad real de reducción. Esta consejería hace un esfuerzo notable para que se quede en ese número, pero la reducción que correspondería debería ser de 70», puntualizó la consejera.

Aunque de las plazas a eliminar la mayoría correspondían a escuelas rurales, se ha optado por preservarlas como «apuesta por la escuela rural y el mundo rural», matizó. De hecho, la reducción no se llevará a cabo ni en centros rurales agrupados, ni en los incompletos o los de atención educativa preferente y se dirigirá especialmente a centros de núcleos más grandes con escasa demanda.

Frente a eso, en las enseñanzas medias ganan 141 docentes como consecuencia de las novedades del currículo para el curso que viene, principalmente por el aumento del peso de las asignaturas troncales y la apuesta por el plurilingüismo, pero también por la incorporación de las asignaturas de Filosofía y Educación para la Ciudadanía, entre otras, así como por el nuevo programa de atención a la diversidad en 4º de la ESO que da continuidad al que marca la Lomce para los cursos de 2º y 3º de la ESO.

«No se están creando muchas plazas, pero al menos no hay destrucción de empleo», valora José Antonio Romo, de PIDE, sobre las cifras del próximo curso. Aplaude que «aumenta la plantilla funcional tras años de caídas» aunque matiza que queda por ver cuántas de las plazas que se eliminan se deben a jubilaciones.

OPCIONES «Vamos a empezar a trabajar en cómo va a afectar en las enseñanzas medias en los próximos años ese descenso de la natalidad y cómo se puede amortiguar», indica José María Hormigo, representante de CSIF, que propone que se aproveche ese descenso para «rebajar la ratio» actual en Secundaria, situada en 40 alumnos. Además, para aumentar las contrataciones, plantea revertir el incremento de dos horas lectivas que aprobó el decreto de medidas urgentes. «En Secundaria se podrían crear unas 500 plazas y se puede hacer sin incumplir la norma», apunta Hormigo, que puso ayer esa cuestión sobre la mesa con el compromiso de la consejería de Estudiarlo a partir de septiembre.

En ANPE valoran la iniciativa de la Junta para preservar plazas de docentes y «velar por la escuela rural» aunque advierten que «no estamos de acuerdo con ningún tipo de supresión». Además valoran la iniciativa desarrollada para dar continuidad al plan de apoyo para alumnos con dificultades en 4º de ESO. «Es una buena forma de mantener la ayuda a estos alumnos más allá de lo que dicta la Lomce», subrayan.

Por parte de UGT valoran que no se hayan reducido las 70 plazas que imponía la caída de matriculaciones y piden «apostar por la estabilidad de las plantillas de docentes», apunta Tata Casanova, que apela a aumentar las plantillas orgánicas de los centros.

CCOO considera que «está bien que el saldo de profesores sea positivo con la caída de matriculaciones, pero venimos de una situación de muchos recortes», apunta Francisco Manuel Jiménez, que pidió «una valoración de la situación en perspectiva desde 2012».

 Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/educacion-incorporara-102-docentes-proximo-curso-extremadura_950949.html

 

Comparte este contenido:

La Escuela de Manuel

Manuel era un niño de apenas seis años que corría alegre por el mercado de mi pueblo, jugando con naranjas, papas y mazorcas. Su mundo inocente estaba plagado de pequeñas batallas entre malvados seres provenientes de la oscuridad y los valientes trabajadores del campo. Manuel recordaba a cada instante a su pequeño hermano Miguel, a quien tenía días que no veía y a quien había prometido proteger.

A Manuel el hambre y el desamparo lo habían empujado a las calles; dormía entre los tarantines de verduras y su techo repleto de estrellas era la única compañía nocturna. Cuando Manuel sentía que el hambre lo agobiaba, extendía su mano y casi siempre encontraba la caridad de alguien que le daba una moneda o le traía un pastel. Manuel no era un ciudadano, era sólo una parte del paisaje urbano al cual nos habíamos acostumbrado y, de cuya situación culpábamos a sus padres para poder dormir tranquilos. Manuel jugaba por las tardes con una rueda de caucho que era su bicicleta imaginaria.

La madre de Manuel hacía días que no le veía, tenía cuatro bocas más que alimentar, vestir y proteger. Ella misma apenas si había aprendido a leer, escribir su nombre y sumar las pequeñas cantidades que formaban parte de su mundo. Ana, la madre de Manuel, había confundido amor con sexo y por eso con tan sólo veintiocho años tenía cinco pequeños enanitos que le acompañaban.  Los cinco pequeños, como los dedos de una mano, tenían cada uno rasgos distintos, pero todos habían heredado de Ana esa picardía proverbial en la mirada.

En el pueblo todos, en algún momento, incluíamos a Manuel en nuestras conversaciones.  Cada uno afirmaba haberle dado “algo” en algún momento para que no sintiera frío o hambre. Sólo Marco Tulio, un viejo maestro gruñón le preguntaba cada vez que le veía, si había ido o no a la escuela. Manuel corría a esconderse cada vez que se le acercaba,  porque el maestro le recordaba a su madre cuando estaba enfadada, diciéndole lo que debía hacer. Marco Tulio siempre parecía molesto cuando le miraba.

Un día al maestro gruñón lo nombraron Director de una Escuela en la que estudiaban muchos niños y niñas alegres, quienes eran llevados a la escuela por sus padres. En el pueblo corrían rumores porque al maestro Marco Tulio, ahora Director, por las noches se le veía sacar viejos pupitres, una que otra pizarra rota, ollas ahumadas y libros descuadernados sin que se supiera cuál era su destino. Las peores sospechas se conjeturaban sobre el extraño comportamiento del maestro Marco Tulio. Un día se supo que para colmo de las rarezas, el maestro gruñón había invadido la abandonada, pero histórica casa de campo de un ex Presidente de la Nación. Esa casa, en su tiempo, fue usada por el gobernante para algunas visitas a la región. Era una morada llena de túneles, propios de las épocas montoneras y sus alrededores estaban llenos de los frutales que a él le gustaba saborear. Estaba ubicada en la montaña y nadie se atrevía a entrar en ella porque se decía que el fantasma del mandatario la recorría y volvía loco a todo aquel que se lo encontrara por un pasillo, habitación o lugar de la vieja casa. Comportamiento tan raro el del maestro Marco Tulio.

Un Lunes Manuel desapareció del mercado. Muchas miradas extrañadas le buscaban entre los guacales y costales, entre las lonas rotas y los pipotes. Pero Manuel ya no estaría más allí. El Maestro Marco Tulio había creado, sin permiso de nadie, pero con la certeza de que estaba haciendo lo correcto, una escuela internado para niños pobres. Había convencido a los concejales del municipio para que crearan una partida permanente para garantizar la comida de estos pequeños y solo con dos maestros, sacados de la escuela que oficialmente dirigía, dio inicio a una experiencia educativa alternativa.

Poco importaba a los niños que los pupitres no fueran nuevos, que la pizarra fuera reparada, que las literas chillaran cuando se movían en las noches. Manuel y sus hermanitos, con el acompañamiento de maestras que no miraban horario y entendían lo pedagógico más allá del aula, comenzaron a aprender las vocales comiendo mango o chupando caña, la noción del número los sorprendió mientras corrían entre arboles o contando una a una las gallinas, patos y pavos que cada vez eran más. Años despues seria una escuela granja y seguía manteniendo el compromiso con los más pobres y excluidos.

Manuel culminó el bachillerato y su pequeño hermano es ahora ingeniero. Nadie se acuerda de esta historia en el pueblo porque las acciones constructivas parecen borrarse por los formalismos burocráticos. Muchos honores le rinden a Marco Tulio cuando le recuerdan, como maestro, director o ciudadano, pero casi nadie coloca entre sus grandes proezas pedagógicas el haber construido una oportunidad educativa para quienes habían perdido hasta la esperanza. En esa escuela, luego de muchos años, tuve el honor y el privilegio de trabajar.

Comparte este contenido:
Page 18 of 39
1 16 17 18 19 20 39