Page 2 of 70
1 2 3 4 70

Estados Unidos: Solo el 11% de las universidades puede ofrecer un salario competitivo a los investigadores, revela encuesta

Los intentos de atraer y retener talento académico se ven obstaculizados por la incapacidad de las universidades de ofrecer compensaciones monetarias competitivas con las investigaciones financiadas por empresas.

Las universidades luchan por competir con la industria en materia de remuneración económica por las investigaciones que se deben llevar a cabo respecto a los avances tecnológicos que surgen al momento. Sin embargo, una encuesta reveló que apenas un 11% de la academia pueden afrontar el reto económico que tienen frente a lo que prometen las empresas.

 

De acuerdo con la encuesta global realizada por la editorial Elsevier a 115 líderes académicos y financiadores, un 75% de los líderes académicos cree que abordar los desafíos asociados con la atracción y retención de talentos es una alta prioridad para ellos. Y aunque el 93% de los encuestados dice que necesita más financiación para atraer a los mejores talentos, apenas uno de cada 10 líderes académicos dice sentirse bien preparado para enfrentar los desafíos de brindar un salario competitivo.

 

Si ya desde antes este fenómeno era tendencia, desde la pandemia los investigadores tienen un mayor poder de negociación y, en ocasiones, optan por abandonar las universidades para buscar empleos mejor remunerados en el sector privado.

 

Desde la pandemia de COVID-19, los investigadores tienen mejores oportunidades de elección laboral (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

En ese sentido, Nick Fowler, director académico de Elsevier, dijo a Times Higher Education (THE) que las universidades enfrentan una “guerra por el talento” y que algunas corren el riesgo de descubrir que “cuando pierden talento entran en una espiral negativa donde su reputación se daña y se vuelve más difícil atraer a los académicos”.

 

En el reporte de la editorial, un líder académico de las Américas dijo que “luchan por reclutar a las mejores personas y, por otro lado, se corre el riesgo de perderlas en sectores industriales donde tienen una gran demanda”. Lo anterior lo ejemplificó con la inteligencia artificial, en donde la academia quiere que se toquen temas de índole social, donde se consideren repercusiones, y sus alcances éticos, sin embargo, la industria continua pagando a los académicos para avanzar en sus aplicaciones y generaciones.

 

“Si se toma un área como la IA generativa, la mayoría de las personas más importantes han dejado sus puestos académicos para trabajar en la industria. Eso es cierto en las mejores universidades de Estados Unidos y en Cambridge, Oxford, UCL e Imperial, por lo que he visto”, expuso el líder académico.

 

Según el informe, las instituciones de América del Norte generalmente pueden ofrecer salarios más “atractivos” que cualquier otra región, lo que deja a las de otras partes del mundo incapaces de competir financieramente. Sin embargo, los líderes académicos de América central y Sudamérica a menudo todavía no se sienten preparados para ofrecer paquetes competitivos.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2024/03/27/solo-el-11-de-las-universidades-puede-ofrecer-un-salario-competitivo-a-los-investigadores-revela-encuesta/

 

Comparte este contenido:

Opinión | Ciencia, inteligencia artificial y Batman

Interrumpimos este programa…

Me permito hacer una pausa en mi serie de artículos sobre autoaprendizaje (el que vengo publicando en este mismo espacio con el subtítulo Testimonio de un autodidacta) para entregar a ustedes esta nota que ha tomado para mí un carácter urgente (al menos ahora es el momento más oportuno para publicarla).

Hace unos días, la puesta en circulación de una foto retocada por parte de la familia real inglesa, puso de cabeza a la mitad del mundo (la verdad es que la otra mitad sigue tan tranquila, despreocupada de este escándalo, pero bueno…). Desde una avalancha de memes hasta importantes análisis sociológicos, han visto el asunto como algo más que una excelente portada para la revista Hola o una nueva oportunidad de desacreditar al sistema monárquico, y prefieren señalar el inmenso riesgo en que nos pone la generación de imágenes por medios electrónicos (Photoshop, Inteligencia Artificial) y la absoluta falta de confianza que de hoy en adelante tendremos que guardar hacia todo tipo de evidencia visual. Ya nada nos garantiza que la foto o el video de “los hechos ocurridos” sean una evidencia confiable.

La crisis provocada por esta posibilidad de transfigurar la realidad, trasciende hacia algo que a muchas personas nos hace estremecernos aún más: la capacidad de estas tecnologías para imitar las voces humanas con total fidelidad, lo cual nos coloca en una terrible vulnerabilidad ante los falsos secuestros de nuestros seres queridos.

Sin embargo, quisiera ahora llamar la atención sobre un hecho al que por su falta de espectacularidad se le ha dado menos atención, pero que es posible que atente y cambie por completo nuestras sociedades actuales, aún más que las ya de por si terribles  tecnologías que he mencionado (si se me permite entrar en el tono catastrofista imperante).

Corre en los medios la noticia de que se ha vuelto común falsificar información científica, a través de publicaciones que francamente inventan realidades. Científicos de prestigio han sido desenmascarados por ello, sumergiéndose en graves escándalos. Si alguien me pidiera evidencia de esto que estoy diciendo podría darle aquí algunas referencias periodísticas pero también podría confesar que es algo que me estoy inventando, porque la verdad es que eso no importaría pues todos sabemos que en cualquier momento pueden empezar a ocurrir este tipo de fraudes. Y no solo eso: además de publicaciones falsas sería  posible prever todo un alud de evidencias científicas imposibles  de ser cotejadas no sólo por su impecable simulación sino simplemente por su inmensa cantidad (gracias a la Inteligencia Artificial el número podría no tener límites); así, la verdad confirmada y la no confirmada empezarían a confundirse una con otra, sin posibilidad de distinguirlas.

Esta puerta hacia el caos se basa en la que es una de las grandes fortalezas del método científico, pero que es también -ahora lo estamos viendo- su principal Talón de Aquiles: estoy hablando de la exigencia de exponer las propias conclusiones a la revisión de la comunidad científica entera para que ésta las valide, exigencia que es cada vez más difícil de cumplir. Ciertamente, los resultados científicos siempre han sido falsificables, pero hoy esto alcanza unos niveles que pueden llegar a vulnerar a la estructura del sistema entero (y no creo estar exagerando).

Nunca he sido partidario entusiasta del conocimiento científico cuando intenta posicionarse como la verdad última, pero me parecería demasiado injusto que su esfuerzo de siglos se viniera abajo no por una reconsideración razonada y paulatina de sus alcances, sino por un fraude. La pretensión de la ciencia de explicar la realidad entera a través de su método, debe poder ser cuestionada  con argumentos y no con un tropel de mentiras cuya única fortaleza sea la de que no se les pueda seguir el rastro. Que la comunidad científica se declare derrotada solo por cansancio, sería una tragedia.

No podemos descartar que, ante tal panorama, los científicos se inclinen por la opción (es más, seguramente ya  lo están haciendo) de mantener su actividad en secreto, recreando esa especie de cofradías “herméticas” que  han existido siempre (y que, por cierto, le han dado a los estudiosos  de todos los tiempos un gran poder). De hecho, decirlo así resulta ingenuo porque no cabe duda de que la investigación científica realizada a escondidas y sin socialización de sus resultados, ya se lleva a cabo en todas partes y nutre tecnologías de uso secreto.

Para terminar mi texto con este mismo tono conspiranoico,  permítaseme una idea que no tenía contemplada al inicio: que no sería raro que fueran los propios científicos allegados al poder, los que  -en determinado momento, por  un afán de controlar al mundo- inventaran  ellos mismos millones de resultados  falsos, de tal forma que la ciencia pública quedara vulnerada y solo prevaleciera la opción de la ciencia oculta, con investigaciones a las que nadie, salvo dichos grupos de poder, tuvieran acceso.

¡Entonces sí, solo nos quedaría la opción de pedir ayuda a Batman!

Fuente de la información e imagen:  https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

Un grupo de 68 premios Nobel advierte de que la ciencia argentina “se acerca al precipicio” por los recortes de Milei

El Gobierno responde que sólo financiará investigaciones que aporten “un beneficio directo a la sociedad”

El Conicet es el principal organismo de investigación científica de Argentina. Es además el más prestigioso de América Latina, según el ránking Scimago que evalúa a casi un centenar de instituciones del continente. Pero el trabajo de los más de 20.000 investigadores y becarios que lo integran está en riesgo por el recorte de fondos públicos aplicado por Javier Milei. Ajeno a las críticas de la comunidad científica local, el presidente argentino ha debido responder esta semana a las que han llegado desde el exterior.

“El sistema científico argentino se acerca al precipicio”, denuncian 68 premios Nobel en una dura carta dirigida este miércoles a Milei. “Vemos con preocupación la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el despido de empleados administrativos del Conicet y otros institutos en todo el país, y la terminación anticipada de muchos contratos el próximo mes. Tememos que Argentina esté abandonando a sus científicos, estudiantes y futuros líderes de la ciencia”, subrayan los firmantes, entre quienes figuran referentes mundiales en los campos de Medicina, Química, Física y Economía.

El organismo trabaja desde enero con el mismo presupuesto que en 2023, lo que significa que en términos reales dispone de sólo un tercio de los fondos que tenía el año pasado. El motivo es la inflación: mantener el presupuesto inalterado supondría un pequeño ajuste en las cuentas de una institución de los países vecinos —Brasil cerró el año pasado con un aumento de precios del 4,62%; Chile, del 11,9%; Uruguay, del 5,1%; Bolivia, 2,12%—, pero en Argentina, con una inflación desbocada del 211,4% en 2023, supone una catástrofe.

En el mensaje a Milei, los científicos internacionales destacan que el progreso económico y social en las sociedades modernas está estrechamente vinculado a una fuerte inversión pública en ciencia y tecnología y enumeran descubrimientos argentinos con influencia mundial, como aquellos vinculados a las causas y tratamientos del cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El Gobierno de Milei ha expresado su “sorpresa” por la carta, pero mantiene la decisión de redirigir recursos y limitarlos a sólo algunas áreas prioritarias. “No se va a financiar la ciencia que no aporta un beneficio directo a la sociedad”, ha declarado este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni. El portavoz ha pedido que se entienda que “Argentina es un país empobrecido, con la mitad de su gente viviendo por debajo de la línea de pobreza” y por eso el esfuerzo del Conicet debe dirigirse hacia “desarrollo de la bioeconomía o en la inteligencia artificial aplicada a la medicina y no en gastar tiempo y recursos en investigaciones de dudosa utilidad, como la que abordaba la orientación sexual de Batman”.

La viróloga Andrea Gamarnik critica las contradicciones de un gobierno que cuestiona ciertas investigaciones por inútiles, pero tampoco entrega fondos para las demás. “Nuestro grupo estudia al dengue, de gran utilidad para los argentinos y para el mundo. Sin embargo no otorgan becas para esto y no podemos comprar insumos desde diciembre”, ha denunciado Gamarnik en las redes. Para el químico especializado en nanotecnología Galo Soler Illia supone un gran error enfocarse en la ciencia “que permite mejoras concretas en la sociedad” porque significa confundir ciencia con aplicaciones cuando son caminos colaborativos: “Sin la teoría de la relatividad general, no hubiera aparecido el GPS 70 años después”.

La campaña de descrédito del Conicet lanzada por Milei comenzó antes de llegar a la Presidencia. Como candidato, cuestionó la productividad de los investigadores y se mostró partidario de cerrar el organismo o privatizarlo. Los ataques continúan ahora, incluso tras haber nombrado al frente a un científico de su confianza, Daniel Salamone, al que definió como “el gran clonador nacional” por su trabajo pionero con Pampa, la primera ternera argentina obtenida por clonado de célula fetal.

“A pesar de que en 20 años se ha triplicado la cantidad de investigadores en el Conicet, Argentina está sexto en el ránking de innovación de Latinoamérica por detrás de Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay”, argumentó Adorni. El índice al que hace referencia mide la innovación de toda la economía, no de la ciencia.

Fuga de cerebros

El Conicet fue creado en 1958 y tuvo como primer presidente al Nobel de Medicina Bernardo A. Houssay. En las últimas décadas, las sucesivas crisis económicas del país han golpeado la investigación científica y la inversión en este ámbito ha sufrido altibajos. En los noventa, por ejemplo, durante el Gobierno del peronista liberal Carlos Menem, hubo reducciones presupuestarias y cierres de centros e institutos, además de un éxodo de investigadores. Fue en esos años que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, mandó a una científica del Conicet que reclamaba mejoras salariales a “lavar los platos”.

Con el kirchnerismo, el discurso cambió, aumentó la inversión y el número de investigadores pasó de 3.500 a más de 10.000. Pero desde la crisis económica de 2018, los salarios han sido cada vez más bajos y la estocada de Milei ha acelerado una fuga de cerebros que había empezado ya antes.

“Todos los doctorandos a mi alrededor están pidiendo recomendaciones y buscando becas para irse a otro lado”, asegura la socióloga e investigadora del Conicet Mariana Luzzi. Desde distintas áreas del Conicet confirman los movimientos para seguir las carreras científicas en el exterior.

La biotecnóloga Sandra Pitta afirma que “siempre fue difícil hacer ciencia en Argentina”, pero ahora “se visibiliza más y todo el sistema científico está en estado de incertidumbre”. Uno de los mayores problemas, apunta, es la falta de designación del titular de la Agencia nacional de promoción de la I+D+i. Cientos de proyectos dependen de una firma y, cuanto más se retrase, más se habrán encogido los presupuestos por la inflación. Pitta, una de las científicas más críticas en público con la gestión kirchnerista, cree que es necesario mejorar el Conicet, despolitizarlo y dejar atrás la mirada de “una ciencia estatista reacia al mundo productivo”, pero en ningún caso desfinanciarlo.

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), que agrupa a 89 sociedades formadas por más de 40.000 científicos y científicas de ese país, también se ha sumado a las voces contra el recorte del gasto en ciencia de Milei. La Cosce sostiene que la pandemia de covid fue la más reciente constatación de que los países que no invierten en ciencia no tienen futuro. A través de un comunicado, los científicos españoles han pedido que se reviertan todas las medidas que están ahogando el sistema argentino de ciencia y tecnología: “De no hacerse, tendrá consecuencias nefastas y probablemente irreparables para el desarrollo y la prosperidad de Argentina”. Milei por ahora desoye todos los llamados.

Fuente: https://elpais.com/argentina/2024-03-08/un-grupo-de-68-premios-nobel-advierte-de-que-la-ciencia-argentina-se-acerca-al-precipicio-por-los-recortes-de-milei.html?outputType=amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17099469493135&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

Comparte este contenido:

Racismo y educación en genética

Las personas que aceptan el esencialismo genético creen, entre otras ideas, que la mayoría de las diferencias raciales están determinadas por los genes. Las creencias esencialistas constituyen un error biológico.

En todo el mundo, los estudiantes reciben una educación básica en genética que se centra en la herencia de un solo gen. Los estudiantes aprenden las leyes de la herencia de Mendel y cómo se heredan diferentes versiones de un gen (es decir, los alelos) a lo largo de generaciones a través de mecanismos probabilísticos que se pueden modelar fácilmente con un cuadro de Punnett.

Esto constituye un factor de riesgo para el desarrollo del esencialismo genético durante la adolescencia, afirman Brian Donovan, de la organización sin ánimo de lucro BSCS Science Learning en Colorado Springs, Estados Unidos, y sus colegas en su estudio titulado «Human genomics education can reduce racism», publicado en la revista académica Science.

Los autores del estudio abogan por enseñar conceptos genómicos de una manera que refute el esencialismo genético en un marco que denominan «educación genómica humanitaria».

Donovan y sus colegas señalan ensayos controlados aleatorizados (ECA) llevados a cabo en Estados Unidos que ya demuestran que enseñar a estudiantes de Octavo grado a Duodécimo sobre conceptos clave relacionados puede dar lugar a una reducción en las creencias genetistas esencialistas de los estudiantes sobre la raza.

Uno de estos conceptos es que la mayoría de la variación genética se produce dentro de poblaciones geográficas, en lugar de entre ellas.

Los resultados de estudios relacionados muestran que los estudiantes formados en estos conceptos tienen más probabilidades de no creer en el esencialismo genético porque tienen más probabilidades de desarrollar la percepción de que las razas no son tan genéticamente diferentes.

Sin embargo, los autores del estudio afirman que estos ensayos controlados aleatorizados pasados presentan limitaciones clave. Para superar estas limitaciones, diseñaron nuevos ensayos cruzados aleatorizados por conglomerados, en los que todos los conglomerados participantes reciben consecutivamente ambos tratamientos de intervención (educación genómica humana) y tratamientos de control (educación básica en genética) en períodos de tiempo separados. Sus ensayos fueron los primeros en explorar cómo estos dos estilos de instrucción afectan a la conceptualización racial.

Entre diciembre de 2019 y mayo de 2022, los autores reclutaron a 15 profesores y 1063 estudiantes de biología de seis estados de EE.UU. (Colorado, Illinois, Indiana, Kansas, Nueva Jersey y Massachusetts). Los profesores participantes recibieron 40 horas de desarrollo profesional para aprender a implementar la intervención genómica humanitaria.

A juzgar por los resultados, los estudiantes que participaron en el entorno de aula de genómica humanitaria mostraron un mayor conocimiento de la genómica y menos creencia en el esencialismo genético.

Es importante destacar que, a medida que los estudiantes comienzan a no creer en el esencialismo genético, también parecen inclinarse hacia la creencia de que la raza es un concepto social y que las disparidades raciales son causadas por prejuicios.

Por el contrario, la instrucción básica en genética no produjo ninguno de estos beneficios para los estudiantes.

Para acallar posibles críticas sobre la escalabilidad de su enfoque, los investigadores describieron los resultados de un ensayo adicional previamente registrado y aleatorizado con personas que llevaron a cabo con aproximadamente 1000 estudiantes universitarios en el sistema de la Universidad de California. Los resultados sugieren que la instrucción de genómica humanitaria puede escalarse de manera relativamente rentable y eficiente en tiempo a través de una plataforma en línea, afirman los autores del estudio. (Fuente: AAAS)

 

Fuente: https://noticiasdelaciencia.com/art/49835/racismo-y-educacion-en-genetica

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela y Cuba estrechan colaboración en materia científica

Durante el XIV Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024, Cuba y Venezuela reforzaron los estrechos vínculos que unen a ambos países con la firma de un Memorándum de Entendimiento para la colaboración científica, documento rubricado por la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas: y el ministro cubano de Educación Superior, Walter Baluja.

 

La titular venezolana destacó que el Memorándum permitirá establecer mecanismos de intercambio en el área educativa y científica, profundizar en áreas de investigación de interés común, así como fomentar el desarrollo de los dos países.

 

Oblitas hizo referencia a su participación en el foro de ministros celebrado la víspera, en el que ahondó en los logros de la Revolución Bolivariana en el ámbito educacional, especialmente el tránsito hacia la inclusión.

 

La ministra describió al Congreso como un espacio recurrente de encuentro, “intercambio con las distintas y diversas instituciones de educación superior para hacer un balance de los retos, avances y desafíos de los países”.

 

Por su parte, Baluja manifestó su deseo de que este convenio consolide la colaboración académica entre ambas naciones en el área de la ciencia.

Fuente: http://radiomundial.com.ve/venezuela-y-cuba-estrechan-colaboracion-en-materia-cientifica/

Comparte este contenido:

RedeSTEAM: 149 alumnas de Secundaria compiten por crear un mundo más sostenible en España

RedeSTEAM es el concurso de Redeia para aumentar la presencia femenina en las carreras científicas y tecnológicas

Un total de 149 alumnas de 3º y 4º de ESO o FP Equivalente compiten por crear un mundo más sostenible gracias a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas en la segunda edición de RedeSTEAM, el concurso creado por Redeia para despertar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las más jóvenes y aumentar la presencia femenina en las carreras STEAM, donde las mujeres solo suponen el 13% del alumnado.

«Es imposible alcanzar el desarrollo sostenible si las mujeres seguimos infrarrepresentadas en sectores esenciales como el tecnológico y el científico. Para romper este desequilibrio hay que ir a la raíz: es fundamental una educación en igualdad y libre de sesgos y estereotipos de género que fomente el estudio de carreras STEAM en las estudiantes de hoy, profesionales de mañana, y vincule estas disciplinas a la solución de los grandes retos actuales», expresa Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, y añade: «Porque las niñas se sienten atraídas por las STEAM cuando descubren que con ellas pueden combatir el cambio climático, mejorar la vida de las personas y hacer de este mundo un lugar más sostenible, justo e inclusivo».

En RedeSTEAM, las participantes proponen soluciones a los desafíos que plantean la agenda 2030 -en especial, en ámbitos relativos a la pobreza, la desigualdad de género y el medioambiente- y los sectores de la electricidad y de las telecomunicaciones.

En esta edición participan 31 centros educativos de 13 comunidades autónomas (ver listado más abajo) y entre los proyectos que compiten hay iniciativas para generar energías limpias a partir de materiales reciclados, descontaminar el agua empleada en las viviendas con nanotecnología, mejorar la calidad del aire en espacios urbanos o reducir el riesgo de incendios forestales gracias a robots con sensores de humedad y temperatura, entre otros.

Las ganadoras recogerán su premio durante las Jornadas de Sostenibilidad que Redeia celebrará el 17 y 18 de octubre en Madrid, donde además participarán en talleres que seguirán despertando sus vocaciones STEAM. Por su parte, los centros ganadores recibirán equipos y materiales para laboratorios y aulas de temática STEAM.

Los centros participantes pertenecen a Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias, Euskadi, Principado de Asturias, Región de Murcia y Galicia, y la ciudad autónoma de Ceuta.

RedeSTEAM forma parte de las iniciativas nacidas en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que Redeia está adherida. Mediante este certamen, la compañía suma esfuerzos para configurar un sistema educativo y formativo sin estereotipos de género, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde el sistema educativo y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a dichas disciplinas, tal como ocurre en el contexto internacional.

Fuente: https://www.compromisorse.com/rse/2023/08/29/redesteam-149-alumnas-de-secundaria-compiten-por-crear-un-mundo-mas-sostenible/

Comparte este contenido:

Colombia: ¡Qué orgullo! Dos niñas santandereanas ‘volaron’ con rumbo a la Nasa

Una estudiante de Barrancabermeja y otra de Puerto Wilches estarán durante toda esta semana en el Space Center de la Nasa, en Estados Unidos, compartiendo junto a expertos en astronomía y viviendo la experiencia de ‘ser astronautas’.

Este domingo, 35 niñas de varias regiones del país, entre las que hay dos niñas santandereanas, escogidas por la Fundación She Is, tomaron un vuelo desde el Aeropuerto El Dorado deBogotá con rumbo a Houston, Texas para ‘elevarse’ al apasionante conocimiento del universo.

La más pequeña de las dos tripulantes santandereanas es Valerie Quintero, de 11 años y estudiante del colegio Integrado de Puerto Wilches.

Cuando se gradúe, Valerie quiere ser arquitecta pero confiesa que le apasiona la astronomía, conocer el universo y sus secretos. Además de vivir la experiencia con expertos de la Nasa, ella quiere aprovechar para admirar las grandes construcciones de EE.UU. que algún día quiere replicar en Colombia cuando termine su carrera de arquitectura.

$!¡Qué orgullo! Dos niñas santandereanas ‘volaron’ con rumbo a la Nasa
La otra estudiante santandereana que se embarcó en este viaje fue María Camila Rodríguez, quien cursa grado 10° en el colegio El Castillo de Barrancabermeja.

Su sueño cuando salga del colegio es ser piloto y por eso en su viaje quiere conocer todo lo relacionado con transbordadores espaciales y nebulosas. No obstante, ella va con un objetivo aún mayor, conocer a Diana Trujillo, la colombiana que se destaca en la Nasa y es una de sus inspiradoras.

Así va la experiencia

$!¡Qué orgullo! Dos niñas santandereanas ‘volaron’ con rumbo a la Nasa

De acuerdo con la directora de la Fundación She Is, Nadia Sánchez, el pasado viernes llegaron a Bogotá las 35 niñas de 23 departamentos y se les hizo la despedida oficial antes de su viaje.

Muy temprano, ayer, las niñas tomaron sus vuelos de United Arlines con rumbo al Space Center de la Nasa, no sin antes ser despedidas por todo el personal del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

“Para nosotros es un honor recibirlas siempre. Hay lágrimas de emoción porque para muchas de ellas es la primera vez que se suben a un avión. También es la primera vez que todas van a salir del país y por eso muchas de ellas están a la expectativa de vivir toda esta experiencia”, aseguróSánchez.

Precisamente, este domingo fueron recibidas las niñas en el Space Center en donde tuvieron una cena de bienvenida con el coordinador de proyectos de la Nasa y allí recibieron la dotación necesaria para vivir la experiencia.

$!¡Qué orgullo! Dos niñas santandereanas ‘volaron’ con rumbo a la Nasa

Luego de un merecido descanso, desde este lunes arrancan las nueve horas de clase diarias. “Van a estar entrenándose, tendrán conferencias con astronautas, con ingenieras, en los laboratorios de la Nasa. Esto durante lunes, martes, miércoles y jueves”, afirmó la directora de la Fundación She Is.

Entre otros, las niñas aprenderán sobre construcción de cohetes, robótica, simulaciones de viajes espaciales, secretos sobre la Luna y Marte. Entre los astronautas que conocerán están Megan McArthur, Sunita Williams, Michael James y Brian Duffy.

El próximo viernes se tiene preparada la ceremonia de graduación de las pequeñas en el Centro de Operaciones, lugar en el que los astronautas entregan su llave de misión cada vez que completan alguno de sus proyectos espaciales.

El regreso de las jóvenes a Colombia está programado para el próximo sábado en donde nuevamente el Aeropuerto El Dorado les tiene preparada una bienvenida especial.

Adicional a la experiencia aeroespacial, la Universidad Javeriana las incluyó en un campamento de integración académica para que las niñas conozcan todas las carreras relacionadas con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y se incentiven a acceder a alguna de las becas relacionadas con estos campos del saber.

El apoyo de Ecopetrol

$!¡Qué orgullo! Dos niñas santandereanas ‘volaron’ con rumbo a la Nasa

El sueño de 15 de estas niñas, incluidas las dos tripulantes santandereanas, además de la Fundación She Is, se dio gracias a Ecopetrol que cubrió los viajes de manutención de las estudiantes.

Al respecto, la vicepresidenta de Producción Regional Piedemonte de Ecopetrol, Francy Edith Ramírez, expresó que “saber que hay niñas de 23 departamentos es genial. Estamos patrocinando a 15 de ustedes y son niñas de las áreas de operaciones de Ecopetrol. Es una oportunidad de influenciar en las áreas, de que más gente de allí salga a conocer el mundo”.

Por su parte, la gerente de Gestión Territorial Central de Ecopetrol, Carolina Rueda, indicó que “este programa fortalece habilidades y capacidades en niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años. Nos sumamos desde hace tres años a la iniciativa y nuestro propósito es empoderar a las niñas que participarán este año en el programa Ella es Astronauta”.

Rueda añadió que la empresa también asumirá el costo completo de la experiencia virtual del programa para cerca de 100 niñas más.

Una nueva misión a la NASA
Esta es la tercera misión a la Nasa de la que hacen parte niñas santandereanas. En 2022 viajaron dos niñas y en 2021 ocho niñas de Barrancabermeja y cinco de Puerto Wilches cumplieron el sueño de conocer el Space Center de la Nasa en Estados Unidos.
Niñas campesinas, víctimas del conflicto o en condiciones económicas desfavorables que se destacaron por su excelente desempeño académico disfrutaron de la estadía en Houston, Texas. Las pequeñas, que tienen entre ocho y 14 años de edad, tuvieron la oportunidad de compartir con miembros del Centro Espacial Johnson.
La Fundación She Is afirmó que “la aventura consta de una programación con dinámicas de liderazgo, motivación y encuentros con astronautas y mujeres del área que lograron tener nuevas perspectivas de vida tomando sus habilidades, conocimientos y distintas formas de pensar en contextos de trabajo en equipo, brindar soluciones creativas e impactando a otras niñas y mujeres”.
Fuente: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/que-orgullo-dos-ninas-santandereanas-volaron-con-rumbo-a-la-nasa-MJ7319680
Comparte este contenido:
Page 2 of 70
1 2 3 4 70