Page 59 of 59
1 57 58 59

México: CNTE no permitirá que Presidencia condicione el diálogo

Publicado originalmente en:  / 28 mayo, 2016

(28 de mayo, 2016).- ”Siempre hemos estado en contra que condicionen el diálogo, pero hoy más que nunca”, afirmó Enríquez, líder en la Ciudad de México, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que se asegura que no permitirá que el Gobierno federal ponga condiciones para llevar a cabo una mesa de diálogo con ellos.

Luego de la manifestación que se dirigió a Los Pinos, una comitiva de poco más de 12 líderes magisteriales y de organizaciones sociales, incluido Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22, fueron recibidos por Carlos Romero, director general de Atención Ciudadana de la Presidencia.

Las conclusiones de dicha reunión, a decir por los docentes, fue acordar una mesa de diálogo con el Gobierno federal, que se comprometió a escuchar sus demandas y no reprimirlos. Sin embargo, a las pocas horas, Presidencia, aseveró que “sólo dialogará con los maestros si están dispuestos a aceptar la reforma educativa”.

Por su parte, Adelfo Gómez, dirigente de la Sección 7 de Chiapas, admitió que ayer no se logró ningún compromiso, sino que la Oficina de Atención Ciudadana únicamente les comentó que canalizaría sus exigencias ante las instancias correspondientes.

“Nosotros dejamos muy claro nuestro posicionamiento de qué es lo que pide el movimiento magisterial y popular, diálogo y negociación; y, bueno, que cese la represión”, comentó.

Y agregó que, ”no hay compromiso, verdaderamente no hicieron ningún compromiso, lo único que dijeron fue que iban a buscar los canales para que fuéramos atendidos, solamente, creo que no abrieron la boca más para allá, tampoco podemos falsear que se comprometieron a tal o cuál cosa”.

Pese a ello, Víctor Zavala, líder de la Sección 18 de Michoacán, consideró que “fue un gran logro del movimiento haber sido atendidos en Los Pinos. La verdad es que el hecho de que nos hayan atendido, tiene que ver con que, además, es su obligación, sí es una situación buena para el movimiento; yo digo que fue un gran logro, un gran logro”.

Las protestas, paros, plantones y movilizaciones continuarán a nivel nacional hasta que el Gobierno acepte dialogar con ellos sin ningún tipo de condición, ha dado a conocer la CNTE. La información se dio a conocer que durante el Diálogo Nacional por la Educación, realizado este sábado en la sede de la Sección 9, de la Ciudad de México.

A donde también asistió Hugo Aboites, Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), quien dijo que, ”el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tomó una determinación de declarar Visitantes Distinguidos de esa Universidad a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación de la CNTE”.

Imagen destacada tomada de: http://revoluciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2015/06/5a.jpg

Comparte este contenido:

Los cuatro fantásticos

Por: Teresa Ortuño

Soy norteña, del desierto, urbana y clasemediera. Tuve el privilegio de viajar por mi país después de cumplir los 25 años -hace ya algunos más-, y no soy nativa digital, por eso cuando finalmente conocí Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, quedé subyugada por su grandeza, su cultura y belleza.

Cuesta trabajo pensar que los estados más ricos y dotados por la naturaleza sean los que van en el sótano de casi todos los indicadores de bienestar y desarrollo humano. Y el origen de esto se encuentra en los que corresponden a la Educación.

Allí, los usos y costumbres han podido más que la Ley. Recuerdo haber estado en la capital de Oaxaca hace algunos años, durante alguno de los muchos paros convocados por la CNTE. La ciudad estaba tomada por ellos, paralizada, agónica, pintarrajeada, sin personas de allí en las calles, sin Guelaguetza, ni turistas. Tres días después acudí al informe de un alcalde en Chihuahua, al que acudieron funcionarios y dirigentes de diversos partidos políticos, representantes de iglesias, sindicatos, sociedad civil, etc. Contrasté la normalidad democrática del norte con el rehén que estaba siendo una ciudad joya de gran riqueza cultural, arquitectónica, histórica como Oaxaca, explicaba el drama que representan esas brechas.

Ahora hay algunas buenas noticias. El poder de la CNTE va en declive. Si bien es cierto, en algunos de sus planteamientos hay razonamientos atendibles, la forma en que pretenden hacerlos valer les ha ido retirando todo posible apoyo popular. No hay movimiento social que triunfe si la población no lo avala.

Apenas hace seis meses, en octubre de 2015, durante las protestas convocadas por los dirigentes de la Coordindora, abrieron el 35, 70, 93 y 95 por ciento de las escuelas de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, respectivamente. En mayo de 2016 estos porcentajes pasaron a 95, 85, 100 y 96 por ciento. Además, hace seis meses hubo paros en apoyo a la protesta, en algunas escuelas de otros diez Estados. Hoy, en ninguna otra entidad federativa se manifestó esa “solidaridad” que imposibilita la impartición de clases y que cierra escuelas.

Esta Reforma no es perfecta, ni es absurdo todo lo que dicen quienes se oponen a ella. Sin embargo, no es faltando a clases como se resuelven las diferencias. El diálogo político siempre debe ser la opción de los demócratas de cualquier color.

Los líderes sindicales no sufrirán las consecuencias que impusieron a sus seguidores. Ellos gozan de licencias que les permiten seguir cobrando. La autoridad informó que suspenderán a 4,359 personas. De ellas, 120 son de Guerrero, 1620 de Michoacán, 1,279 de Oaxaca y 1,340 de Chiapas.

Cuando una persona se inscribe a un concurso para obtener una plaza y no acredita el concurso, puede tener derecho a que su nombre se resguarde, porque es suficiente pena el no haber obtenido el puesto deseado. Este punto ha sido polémico. Hay organizaciones que defienden la postura de la publicación de todas las listas, más con el interés de que no se vulnere el orden de prelación y se transparente el proceso. Hay quienes sostienen que las personas no acreditadas tienen derecho a la privacidad.

paro_bcs29abrilSin embargo, cuando hablamos de docentes que, teniendo su plaza, se negaron a asistir a clases, la Ley es muy clara.  El artículo 76 de la Ley del Servicio Profesional Docente establece, sin lugar a dudas, que quien acredite tres faltas consecutivas sin justificación, será separado de sus funciones. Aquí sí que las autoridades deben publicar la lista de quienes incurrieron en esta falta, así como el orden de prelación de los nombres de quienes los van a sustituir, de acuerdo al concurso de plazas. Los padres de familia, los maestros cumplidos y la sociedad civil, tienen derecho a saber si los maestros de sus hijos son o no quienes cubren el perfil establecido por la Ley.

Suma por la educación ha dicho por sí, y en conjunto con otras organizaciones, que estará atento a que se cumplan todos los preceptos que se alcanzaron con la Reforma Educativa, que no acaba de aterrizar. La aplicación de esta medida mostrará si las autoridades están o no dispuestas a cumplir y hacer cumplir lo que es requisito para iniciar la ruta hacia la calidad de la educación en esas cuatro entidades. Sin duda hay mucho en juego, pero la recompensa no es menor: el acceso de los niños y jóvenes a clases regulares, ininterrumpidas, a menos que hubiera causas de fuerza mayor.

Sí, crecí entre cerros grises, pelones y árboles, todos plantados por la mano del hombre. La belleza del desierto es también belleza. Amé más a mi país cuando recorrí su rica geografía, conocí su gastronomía y admiré las diversas culturas que integran el alma mexicana. Ahoranos toca a todos poner nuestro granito de arena para que los niños nacidos en cualquier parte de nuestra Patria, tengan el mismo nivel de calidad educativa, y ésta forme personas comprometidas, sólidas y solidarias. Donde la técnica esté al servicio de la humanidad y del progreso. Donde se premie el talento y no la trácala. Donde el maestro sea un referente ético de responsabilidad y amor al servicio.

Donde esos cuatro estados sean reconocidos por su fantástica riqueza humana, natural, cultural y educativa. Ni más, ni menos que el resto de México y del mundo.

Comparte este contenido:

Aurelio Nuño Productions

Luis Hernández Navarro
El profesor Octavio Estrada Martínez se hizo famoso el pasado 17 de mayo. Maestro en la escuela primaria Leona Vicario de la ciudad de Oaxaca, fue el único docente en negarse a suspender labores en su plantel. Su fotografía, impartiendo clases en la calle, fue reproducida en primera plana de cinco diarios nacionales.

Esa noche, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, conversó por videollamada con el profesor Estrada. El funcionario le transmitió las felicitaciones del Presidente de la República, por su valor, civismo y compromiso con la educación.

Sin regatear elogios, Nuño Mayer dijo a don Octavio que él era un modelo de lo que se quiere en la educación para los niños, y agradeció su actitud de valentía. Es usted –añadió– un ejemplo de lucha, un símbolo que ha conmovido a la sociedad. Y, ya encarrerado, lo invitó a que lo visitara en sus oficinas para conversar sobre sus 30 años de servicio.

En su afán por inventar un héroe que defienda la reforma educativa, el secretario pasó por alto algunos pequeños detalles de la trayectoria profesional del maestro Estrada Martínez. Por ejemplo, que no está titulado, no cuenta con cédula profesional, ni domina metodología de enseñanza alguna.

También ignoró algunas sorpresas del historial laboral del prócer. Entre otros, que de los 30 años que tiene en el servicio, sólo estuvo frente a grupo 15. El resto del tiempo se desempeñó como auxiliar técnico, con frecuencia supervisando personal de intendencia. Y es que el profesor Estrada fue corrido de varias escuelas en las que trabajó por sus constantes inasistencias. Su grave problema de alcoholismo le acarreó frecuentes conflictos con los padres de familia de varios centros escolares de la zona 07 de Ocotlán y de la 98 de la colonia Maestros. Incluso fue acusado de utilizar indebidamente el dinero de los libros de un taller de la zona 98.

Hacer de un maestro no recibido, con problemas de alcoholismo, faltista, sin credenciales profesionales y traidor a sus compañeros unejemplo educativo no es un hecho casual, sino parte de la estrategia mediática para desacreditar el paro magisterial. Los grandes montajes propagandísticos en los medios de comunicación estilo Genaro García Luna han sido el sello de la gestión de Aurelio Nuño desde que llegó a la SEP.

Esos montajes son fabricados como si se tratara de una campaña electoral de contraste. Y son protegidos por la fuerza del Estado. Cuando un joven universitario fotografió a un grupo de elementos de la Gendarmería Nacional que sirven de escoltas a Octavio Estrada, fue encañonado y amenazado con dispararle por uno de gendarmes (véase la grabación de los hechos en el portal Oaxaca Informada).

La invención de don Octavio como héroe tuvo, sin embargo, un efecto bumerán, pues puso en entredicho las cifras sobre la extensión del paro dadas por el secretario de Educación. En un tuit del 20 de mayo, Nuño Mayer informó que en Oaxaca abrieron 99.5 por ciento de las escuelas, en Guerrero todas, en Michoacán 97.2 por ciento y en Chiapas 96.8 por ciento. El absurdo es evidente. De ser ciertos esos porcentajes ¿por qué cinco periódicos nacionales se interesaron en publicar en su primera plana un hecho tan intrascendente? ¿Por qué destacar que un docente dio clases cuando –según el secretario– la abrumadora mayoría lo hizo?

El sinsentido de la situación tiene una explicación sencilla. Las cifras de Aurelio Nuño son falsas. Son propaganda para desacreditar el paro magisterial ante la opinión pública, presentarse como vencedor de la disidencia magisterial y candidato a la Presidencia. Son mentiras similares a las que ya usó al informar sobre la evaluación al desempeño docente (http://goo.gl/FSPb3Y,http://goo.gl/IxNhLO yhttp://goo.gl/VsNI1F).

Múltiples evidencias desnudan el embuste oficial. La suspensión de labores en Chiapas, Oaxaca y Michoacán es casi total, en Guerrero está muy extendida (sobre todo en la región de la Montaña), y en otras entidades es desigual. Sin exagerar, Chiapas está al borde de una sublevación. El fracaso de la segunda ronda de exámenes en Michoacán fue tal que la secretaria de Educación de la entidad, Silvia Figueroa Zamudio, consideró que se debe buscar una tercera oportunidad para que los maestros que no realizaron la evaluación docente la puedan llevar a cabo.

Que las autoridades hayan tenido que desalojar por la fuerza a los profesores democráticos de sus campamentos en la Ciudad de México en dos ocasiones, y trasladarlos contra su voluntad a sus estados, es evidencia de que las cosas no marchan como el secretario de Educación dice. ¿Por qué violentar el derecho de libre tránsito, de manifestación y de expresión, tal como lo hizo la Policía Federal protegida por la oscuridad de la noche, si todo está bajo control y los mentores están derrotados?

Las detenciones de maestros, los despidos, los de­salojos de plantones que no obstruyen vías de comunicación, los montajes mediáticos llenos de mentiras, son un regreso al peor autoritarismo gubernamental. Llamar diálogo –como hizo la Secretaría de Gobernación– a un acto represivo e intimidatorio, en el que más de mil policías subieron a maestros en autobuses contra su voluntad, violaron sus garantías constitucionales y amenazaron con ejecutar órdenes de aprehensión contra algunos, es, por decir lo menos, un abuso del lenguaje.

A comienzos de la década de 1980, los gobiernos del PRI pusieron en marcha acciones similares contra la CNTE. Sin embargo, no lograron frenar su lucha. Por el contrario, una y otra vez la secretaría de Gobernación se vio obligada a negociar con la insurgencia magisterial soluciones al conflicto. Nada indica que en 2016 estas medidas represivas vayan a tener éxito. Por el contrario, es muy probable que compliquen aún más las cosas.

*Información de la imagen: El profesor Octavio Estrada Martínez dando clase en la calle.

*Articulo tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2016/05/24/politica/017a2pol?partner=rss

Comparte este contenido:
Page 59 of 59
1 57 58 59