Page 58 of 59
1 56 57 58 59

En Europa, EU, Canadá y Latinoamérica alzan la voz por los maestros mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cientos de voces se han levantado en Europa, Estados Unidos, Canadá y países de América Latina para apoyar la lucha de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero en México las autoridades han preferido hacer oídos sordos.

Inclusive, este viernes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió a los docentes que en breve “se estarán tomando las decisiones necesarias” para acabar con los bloqueos, porque para el gobierno “no hay opción”.

No cederán en nada que tenga que ver con la reforma educativa, han dicho los funcionarios del gobierno de Peña Nieto.

En Chile, al menos siete personas fueron detenidas por Carabineros en Valparaíso durante una protesta realizada por estudiantes, indígenas mapuches y pescadores afuera de las instalaciones donde se celebra la Cumbre Alianza del Pacífico, donde participa el presidente Enrique Peña Nieto.

En ese lugar, uno de los muchachos repudió la visita de Peña por el asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la muerte de ocho personas en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio.

En Estados Unidos, la Federación Americana de Maestros (AFT, por sus siglas en inglés) pidió hace una semana al gobierno de México que pusiera fin a la violencia contra los maestros que se manifiestan en todo el país contra la reforma educativa.

“La respuesta violenta del gobierno mexicano a las protestas de los profesores mexicanos de Oaxaca, México, es reprobable, trágica, y una violación de los derechos de libertad de expresión y el estado de derecho. Las diferencias de opinión nunca, nunca deben dar lugar a un gobierno de utilizar cualquier tipo de fuerza, menos letal, que ha cobrado al menos ocho vidas y dio lugar a otras víctimas. Hacemos un llamado a un cese inmediato de la violencia y el inicio de conversaciones serias y productivas en los niveles más altos de todas las partes implicadas en el conflicto. Es un triste comentario sobre derechos humanos cuando un gobierno responde a las preocupaciones sindicales con fuerza letal. El diálogo, no la fuerza; colaboración, no de forma aislada, son los medios para una resolución”, dijo Randi Weingarten, presidente de la AFT.

A su vez, el presidente de la Federación de Maestros de Columbia Británica (BCTF por sus siglas en ingles), Jim Iker, subió un video en YouTube para manifestar su apoyo y solidaridad con los maestros de México. Aseguró que la organización que él preside ha tenido relación con los profesores que “decidieron levantar la voz” y aseguró que tienen su apoyo.

En Canadá, antes de que se realizara la Cumbre de Líderes de Norteamérica en la que participó Peña Nieto, la presidenta de la Canadian Teacher´s Federation Heather Smith envió una carta al primer ministro Justin Trudeau para que tocara las “violaciones a los derechos humanos”, en las reuniones con el Ejecutivo mexicano.

“Canadá tiene experiencia con los desacuerdos entre los profesores y los responsables de las políticas del gobierno sobre cuestiones muy similares. Estos, incluso, en ocasiones dieron lugar a protestas. Creemos que estos desacuerdos no deben conducir a la violencia y normalmente pueden ser resueltos a través del diálogo o si es necesario los tribunales.

“Como maestro, usted entiende la frustración creada cuando los individuos bien intencionados tratan de controlar nuestra profesión sin consulta. Si bien se puede acordar que ambas partes en la presente diferencia creen que están actuando en el mejor interés del sistema educativo mexicano, las lecciones que se enseñan en las últimas semanas no son fáciles de corregir.

“Como se ha demostrado tan claramente, los gobiernos deben estar abiertos a la consulta y el compromiso. Es sólo a través de esta apertura que los ciudadanos van a experimentar la justicia que es su derecho”, decía la carta que envió la representante canadiense previo a la vista del presidente Enrique Peña Nieto.

Y, mientras, en la plataforma Change.org se subió una petición dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, para exigir que ejerza “presión al gobierno de México para garantizar que los inconformes puedan manifestarse de manera pacífica en las protestas contra el actual sistema educativo de México, sin el riesgo de que resulten heridos o muertos durante las mismas”.

En Nueva Zelanda se convocó a una protesta para el próximo domingo 3 en la Plaza Aotea. “Por favor, únete a la protesta para pedir un alto a las injusticias que el corrupto gobierno mexicano está permitiendo. Ven y muestra tu apoyo a los maestros en Oaxaca, quienes valientemente siguen reclamando por sus derechos”, se lee en la invitación a la marcha.

El pasado miércoles varias personas se manifestaron afuera de la Embajada de México en Maryland. Cuatro días antes, un contingente se manifestó afuera del Consulado de México en Milwaukee.

En Barcelona, la tarde de ayer un grupo de activistas se manifestó en la Plaza de la Universidad. Y ese mismo día en Grecia un grupo de 14 personas, autodenominados miembros del grupo anarquista Rouvikonas, irrumpieron en la Embajada de México en Atenas para protestar por las violaciones de los derechos humanos que se cometen en el país.

En un comunicado, el grupo denunció “desapariciones forzosas” en México, un país en el que, según ellos, “la impunidad se ha convertido en institución, la falta de tolerancia es la forma de gobierno y la corrupción una forma de vida”.

También en Chile, pero el día martes en la Plaza Victoria de Valparaíso, se realizó una concentración en solidaridad con los maestros mexicanos, convocada por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en la que participaron estudiantes y miembros de otras organizaciones sociales.

En Argentina, la tradicional marcha de las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires se solidarizó el jueves de la semana pasada con los maestros mexicanos.

“Aguante” y “Hasta la victoria CNTE”, se leía en las pancartas que portaban ciudadanos que se sumaron a la movilización de las mujeres.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/446008/en-europa-eu-canada-latinoamerica-alzan-la-voz-los-maestros

Comparte este contenido:

“Lucha de maestros mexicanos inspira a profesores del mundo”: docentes de Suecia

México/01 Julio 2016/Fuente: Regeneración

Desde Suecia, el Sindicato de Educación Storstockholms utbildningssyndikat, se solidarizó con la lucha de la CNTE y con los maestros oaxaqueños ante la represión y asesinatos de Nochixtlán.

Desde Suecia, el Sindicato de Educación Storstockholms utbildningssyndikat, se solidarizó con la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con los maestros oaxaqueños ante la represión y muerte de manifestantes el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

“La lucha por un sistema de educación justo con buenas condiciones de trabajo por el que lucha la CNTE inspira a los profesores de todo el mundo. Aquí en Suecia se dio una amplia privatización de la educación ya que la reforma educativa neoliberal se realizó sin encontrar mayor resistencia”: escriben los docentes de Storstockholms utbildningssyndikat y condenan la represión del Estado mexicano hacia los maestros.

 

Aquí el texto de su comunicado:

 

Declaración de apoyo del Sindicato de Educación de SAC (Suecia) a los maestros que luchan en la CNTE en Oaxaca, México.

En varios estados de México los sindicatos de maestros han por varios meses protestado contra la reforma educativa neoliberal adoptada por el gobierno al final del mes. Los sindicatos de maestros han buscado en vano el diálogo con el gobierno sobre la reforma, pero recibió un gran apoyo tanto de la sociedad civil como de los padres e estudiantes. El estado ha en lugar, por la policía federal, respondido con gases lacrimógenos y violencia en varias ocasiones. En una manifestación en Oaxaca el 19 de de junio culminó la violencia y seis manifestantes murieron y quedó más de un centenar de heridos. Desde entonces, el número de muertos se ha elevado.

El Sindicato de Educación de SAC deseamos enviar nuestro más cálido apoyo a las familias y amigos de las víctimas, lamentamos la ausencia de sus seres queridos! La lucha de la CNTE para un sistema de educación justa con buenas condiciones de trabajo inspira a los profesores de todo el mundo! No menos importante aquí en Suecia, donde una amplia privatización y reforma de la escuela se completaron sin resistencia significativa.

Condenamos la represión del Estado Mexicano contra los profesores que protestan! Las protestas sociales no aceptamos que estan criminalizadas por el estado! La lucha continúa!

Saludos cordiales,

Storstockholms utbildningssyndikat av SAC.

 

Fuente: http://regeneracion.mx/lucha-de-maestros-mexicanos-inspira-a-profesores-del-mundo-docentes-de-suecia/

Comparte este contenido:

Los “presidenciables” y la educación

Por: Abelardo Carro Nava

Lo ocurrido el pasado fin de semana en Nochixtlán, Oax., entre los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y policías federales y estatales, dejó entrever la lucha desmedida por el poder que, en los últimos días, ha arreciado en las más altas esferas de la política mexicana; de manera particular, entre los futuros “presidenciables” del partido tricolor: Osorio Chong, Videgaray y Nuño Mayer. Obviamente, Manlio Fabio Beltrones, los descartamos por el momento, dada su renuncia a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que hizo pública el pasado lunes. Explico por qué, de buenas a primeras, afirmo esto.

El tema de la educación, desde la llegada de Enrique Peña Nieto a Los Pinos, causó revuelo, al igual que la detención de la profesora Gordillo, ex líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el más grande de América Latina. La inminente implementación de la reforma educativa, a través del Pacto por México, llevo a los integrantes de las Cámaras de Diputados y Senadores, aprobar un “proyecto” que, a decir del Presidente y de ellos mismos, mejoraría la educación en un país tan vapuleado como el nuestro.

Se dijo, por esos días, que la detención de La Maestra se debió a su franca oposición a dicha reforma, de ahí que “sorpresivamente” se haya puesto al descubierto la malversación de fondos de los trabajadores de la educación adheridos a su organización sindical, motivo por el cual, fue aprehendida en pleno aeropuerto.

Con este cuadro, un personaje que inteligentemente guardó su distancia fue el ex Secretario de Educación, Emilio Chuayffet. La bronca que mantuvo con la CNTE fue mesurada, ¿acaso sabía el costo político que le traería si aplicaba la ley recién aprobada a rajatabla? Imagino que sí, tan es así, que a mitad del sexenio, y por razones no tan claras, fue removido de su cargo para dar paso a un completo desconocido, Aurelio Nuño Mayer, jefe de la oficina de la Presidencia cuyo mentor, Luis Videgaray, lo empujó en su carrera política.

nuño-peñaY es precisamente en este momento o a partir de esta designación que el juego de ajedrez se tornó interesante; la llegada de un personaje cercano al Presidente agitó el enjambre. Y no me refiero precisamente al educativo, al de la reforma, al de la Coordinadora o al del Sindicato, sino a aquel en el que varios políticos vieron en Nuño, una amenaza seria rumbo al 2018. De ahí que pueda entenderse los jaloneos, dimes y diretes, encuentros y desencuentros, en fin, todos aquellos momentos en los que la educación, cual pelota en un partido de tenis, ha ido de un lado a otro –de una Secretaría a otra–, sin que alguien les haya puesto un alto pensando en los millones de niños, jóvenes y adultos que así lo requieren.

Es claro que la Secretaría de Gobernación (SG) –dentro de su marco normativo y organizacional– debe cumplir con ciertas funciones; es clarísimo lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene que hacer en esta materia; y bueno, es más claro lo que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene que realizar para que el país camine, hacia el desarrollo y el crecimiento.

No obstante esta afirmación, ha sido evidente que los titulares de las Secretarías que he referido, principalmente las de Gobernación y Educación, han jugado un papel preponderante, pero perverso, en la implementación de esta famosísima “reforma educativa”. Y es que mire usted, por una parte, Aurelio Nuño, cuando así le ha convenido, ha manifestado que esta reforma, aunque tiene fines políticos, su esencia es eminentemente educativa; sin embargo, y como se ha visto, nada de educativa ha tenido pero si mucho de laboral y, por ello, la oposición magisterial y social ha ido en aumento en buena parte del país. Ojo, no estamos hablando de una oposición al modelo educativo, ni a los contenidos curriculares, ni a las formas de gestión y planeación educativa, el meollo de este asunto se encuentra en una Ley que ha violentado los derechos laborales de los trabajadores a partir de una evaluación punitiva, formas de despido y descuentos injustificados, además de la contratación irregular que acontece en varios estados de la República Mexicana – solo por citar algunos ejemplos –.

En este sentido, es claro que el Secretario de Gobernación tiene que entrar al quite para dialogar con los profesores sobre temas eminentemente políticos, no educativos, al final de cuentas, su obligación es atender la política interna del país pero no la educativa. Por su parte, es claro que Nuño no quiere dialogar sobre el tema educativo, a ojos vistos, es un tema que desconoce porque lo confunde con el político, pero que no quiere dejar porque tiene la mira puesta en la silla presidencial.

nuño-osorio-reunion-junioEn suma, y dados los recientes acontecimientos que ha vivido el país, ¿cómo podemos llamarle a la postura del Secretario de Educación y “futuro” presidenciable: arrogancia, prepotencia y cerrazón? Desde mi perspectiva, él tiene claro que hasta el momento ha ganado puntos y ha arrancado algunos aplausos de gente que ha visto con buenos ojos sus acciones pero, esta misma razón lo ha cegado, la mayoría de los mexicanos no lo considera ni lo ha considerado así, muchos, me incluyo, nos hemos preguntado ¿por qué no quiere dialogar con los maestros? Contradictorio es que en discurso mencione que está dispuesto al diálogo con todos los actores educativos pero en los hechos no sucede de esta manera. En fin.

Si los lamentables eventos ocurridos el pasado fin de semana en Nochixtlán son un asunto político y éstos serán atendidos por Gobernación, propongo que el de Educación deje de meter las manos en temas políticos y se aboque al educativo, al “supuesto modelo educativo” que desde hace meses seguimos esperando los mexicanos pero, como esto no sucederá, quiero pensar que la educación seguirá siendo, como lo ha sido, un botín eminentemente político más que un beneficio para el pueblo de México.

Por cierto, ¿usted imagina quién ganará la partida en este juego de ajedrez o tenis y se quedará con el triunfo que lo llevará a contender por la Presidencia de la República?

*Tomados de: http://www.educacionfutura.org/los-presidenciables-y-la-educacion/

Comparte este contenido:

ULTIMA HORA: Comunicado de la CNTE sobre los 3 maestros muertos en Oaxaca

Fuente: CNTE  /19 de junio de 2016

Comunicado CNTE

(redactado al calor de los hechos que están ocurriendo en Oaxaca, México) 

 

A la comunidad internacional: los maestros y las maestras de México queremos informarles que desde hace unos meses hemos sido víctimas de la intención del Gobierno Federal por decapitar a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que durante treinta y seis (36) años se ha puesto al frente de la defensa de la educación pública y la democratización de nuestro país.

Hemos tenido que defender la libertad de muchos de nuestros compañeros que han sido encarcelados en cárceles federales como si fuesen delincuentes de alta peligrosidad.  Hoy por la mañana fueron caídos y asesinados por orden de la Policía Federal tres (3) defensores de la educación pública y existen también  más de sesenta (60)  heridos de bala  que no están siendo atendidos en los hospitales públicos  por orden del Gobierno de Enrique Peña Nieto

Nosotros queremos denunciar enérgicamente la dictadura fascista  de este gobierno que ha empezado una guerra contra los maestros. Queremos decirles también que nos seguiremos manifestando de manera pacífica y organizada como lo hemos hecho hasta hoy, pero hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales del mundo, a la sociedad civil, a los ciudadanos conscientes, a las mentes creativas y críticas que rechacen lo que esta haciendo el gobierno de Enrique Peña Nieto en contra del pueblo mexicano. Por nuestra parte, no vamos a detener nuestra lucha por la defensa de la educación pública; por el contrario cerraremos filas  con las organizaciones y el pueblo de México para hacer un solo frente que defienda la educación gratuita, la libertad de expresión y que además garantice  el proceso de transición democrática de nuestro país

 

¡¡¡ Viva el Magisterio Mexicano!!!

Comparte este contenido:

México: Violenta represión por parte de los policías federales contra los maestros y pobladores de Nochixtlán, Oaxaca. (audio)

 Fuente: transcripción del audio enviado a la redacción de otrasvoceseneducaion.org por maestros que participan en la marcha de defensa de la educación pública y contra el encarcelamiento de dirigentes del magisterio que se oponen a la reforma educativa  / 19 de junio de 2016
«Compañeros y compañeras, renvìen este mensaje. Les informamos desde Hacienda Blanca donde estamos reagrupàndonos porque los federales traen la consigna de exterminar cualquier punto de reistencia. Por eso el dìa de hoy desde este punto de bloqueo pedimos para que nos apoyen toas las organizaciones sociales, padres de familia, a todos los compañeros maestros a las maestras, todos necesitamos el apoyo, los convocamos a los compañeros y compañeras que no tengan posibilidad de venir a las barricadas y de hacer frente a estos perros los convocamos para que vayan al Zócalo, necesitamos la agitación política de forma inmediata, no podemos permitir que nos estén exterminando. Están asesinando a compañeros maestros y padres de familia y nosotros no podemos quedarnos en casa. Reenvíen esta información por favor para que llegue en todos lados y en todas partes del estado de Oaxaca en México porque hoy la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación aguantaremos hasta el ùltimo segundo. ¡Gracias camaradas! (transcripción del audio original)
Comparte este contenido:

Apoyo nacional e internacional para los maestros mexicanos en defensa de la educación y rechazo total contra la represión brutal

Por: 

Mediante un pronunciamiento cientos de personalidades, organizaciones académicas, eclesiásticas, de derechos humanos, estudiantiles y sociales de diversas partes del mundo expresaron su rechazo contra la campaña de desprestigio y brutal represión contra los maestros y maestras de México que ha aplicado el gobierno federal.

Exigieron que cese la represión contra las y los trabajadores de educación y que de inmediato se establezca un diálogo entre las autoridades federales y representantes de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Asimismo instaron a las autoridades a otorgar la libertad inmediata a los maestros detenidos arbitrariamente, así como cancelar las órdenes de aprehensión.

No más represión contra el movimiento magisterial ni a las personas de la sociedad civil que apoyan la lucha; las autoridades deben apostar al diálogo y reconocer las justas demandas de las y los maestros, ya que el uso de la fuerza no es la solución para este ni ningún conflicto, principalmente en países como México que se ha caracterizado por la impunidad y violencia.

Denunciaron que son los Estados autoritarios los que cancelan el derecho a la protesta social.

Por ello y ante la situación de represión brutal que viven las y los maestros en defensa de la educación de México, expresaron su solidarización ya que defienden su derecho a la educación pública y gratuita y a un trabajo digno.

En el pronunciamiento aparecen firmas de académicos de Reino Unido, Francia, España, Irlanda, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela, Bolivia, País Vasco, Colombia.

Profesores de la UNAM, así como su ex rector Pablo González Casanova; maestros del Instituto Politécnico Nacional, de la UAM, de la Universidad Iberoamericana, el ITESO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros centros de estudio.

El Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuatla; Tribu Yaqui; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (conformada por 80 organizaciones mexicanas).

La Casa del Migrante Saltillo; los centros de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Fray Matías de Córdova, Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, Flor y Canto; los centros de Reflexión y Acción Laboral, así como Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad.

Pablo González Casanova, el obispo Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Rodolfo Stavenhagen, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas, Alfredo López Austin, Ana Esther Ceceña, Paulina Fernández, Alicia Castellanos, Carlos Fazio, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González, Héctor de la Cueva, Gonzalo Ituarte, Pablo Romo, Jorge González Souza, Guillermo Briseño, Óscar González, Daniel Inclán, Carlos Ventura, Citlalli Hernández Saad, Argel Gómez Concheiro, Raúl Romero, Samuel González, Enrique Pineda, Sergio Méndez Moissen, Javier Bautista de la Torre, David Acevedo Straulino, Atzelbi Hernández, Argelia Guerrero Rentería Adolfo Gilly, Ofelia Medina, Gustavo Esteva, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Martín Esparza Flores, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, Cristina Barros, Julieta Egurrola, John Saxe-Fernández, Víctor M. Toledo, Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Norma Andrade, Guillermo Almeyra, Ilán Semo, Lorenzo Meyer, José Humberto Montes de Oca, Alejandro Encinas, Daniel Giménez, entre otras personalidades.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/apoyo-nacional-e-internacional-para-los-maestros-en-defensa-de-la-educacion-y-rechazo-total-contra-la-represion-brutal/

Imagen tomada de: http://www.noticiasmvs.com/?_escaped_fragment_=/noticias/cerrado-paseo-de-la-reforma-por-marcha-de-la-cnte-633

Comparte este contenido:
Page 58 of 59
1 56 57 58 59