Page 2 of 4
1 2 3 4

Colombia: Deserción escolar, un tema social y económico

Colombia/12 de Marzo de 2018/El Espectador

SEGÚN EL DISTRITO, LA TASA PASÓ DE 2,8 % A 2,1 % EN EL ÚLTIMO AÑO.

A pesar de que la desescolarización en colegios públicos ha ido en descenso, sigue siendo tres veces mayor que en instituciones privadas. Expertos creen que se debe a la falta de una educación más pertinente a las realidades sociales.

Aunque no es común escuchar que un niño no esté estudiando en Bogotá, al menos 24.000 menores no se matricularon el año pasado, según cifras del Distrito. Esto responde a diferentes aspectos, como el embarazo adolescente, la pérdida del año escolar y la falta de transporte o alimentación, y a factores externos como el nivel socioeconómico y el clima familiar. Si bien en la última década los indicadores han disminuido, la brecha entre colegios públicos y privados sigue siendo evidente. Mientras en las instituciones distritales se registró en el último año una deserción del 2,1 %, en las privadas sólo fue de 0,8 %.

Según el último informe de Bogotá Cómo Vamos, este es un cuello de botella general en el sistema educativo de Bogotá, ya que, si bien se ha trabajado en fortalecer la infraestructura y la recepción, preocupan cifras como la deserción en secundaria, donde se registran las tasas más altas, al alcanzar 3,1 %, o casos como el de la localidad de Santa Fe, donde la cifra llega a un preocupante 6,9 %.

Este panorama, de acuerdo con Ángel Facundo, doctor en sociología de la educación, se debe en gran medida a factores asociados con la familia: “Para los padres con un grado de educación, ya sea bachillerato o un título universitario, el hecho de que sus hijos estudien es importante, por lo que se preocupan por acompañar a los niños a realizar sus tareas y están mucho más pendientes de su desarrollo académico”.

Para el pedagogo y economista Julián de Zubiría, más allá del transporte o la alimentación escolar, el tema trasciende al embarazo adolescente y la pertinencia de la educación básica. “Cuando se les pregunta a los menores por qué abandonaron el colegio, una respuesta muy frecuente es que la escuela no les da lo que necesitan, debido a que la educación es muy impertinente. Además, no se pueden dejar de lado los graves problemas de la población y los problemas sociales”.

Para buscar una solución, el Distrito ha puesto en marcha diferentes programas. Por ejemplo, en la Ruta del Acceso y la permanencia escolar se hace un seguimiento “niño a niño” para garantizar su continuidad académica. Por otro lado, se adelantan acciones de acompañamiento a los 100 colegios públicos con más alta deserción y se comenzaron a implementar acciones exitosas en otras instituciones. Asimismo, desde el año pasado se busca puerta a puerta a la población

desescolarizada, estrategia a través de la cual han logrado vincular de nuevo a alrededor de 6.000 estudiantes a los colegios.

Ante los resultados de la Encuesta Distrital de Deserción Escolar (EDE) de 2015, que determinó que una de las principales causas por las que los estudiantes dejan el colegio es la insuficiencia en el apoyo de transporte y alimentación escolar, se implementó el proyecto Al Colegio en Bici y a nivel nacional el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por último está la construcción de colegios. Si bien lo que se quiere enfrentar directamente es la alta demanda de cupos en la ciudad, con esto también se busca reforzar la infraestructura educativa en los colegios, un factor importante, de acuerdo con Ángel Facundo. Para el pedagogo, “es muy difícil que un niño se

concentre o aprenda dentro de una institución que está que se cae o con implementos o textos que no son pertinentes”.

Pero esto no es lo único. El pedagogo agrega que, más allá de construir nuevas infraestructuras, la solución se debe concentrar en la atención al estudiante. Según Facundo, mientras en las instituciones privadas hay una mayor preocupación para que el estudiante rinda, en los colegios públicos la condición es distinta. “Hay menos preocupación de si el estudiante aprueba o aprende. No es tan personalizado el seguimiento”, asegura.

En gran medida, esto tendría que ver con el modelo educativo. Según De Zubiría, la educación debe estar más contextualizada a la realidad del estudiante y lo que  piensa hacer en el futuro. Para Facundo, esto es fundamental, ya que los estudiantes, especialmente de los colegios públicos, “tienden a dejar sus estudios porque saben que no van a obtener fácilmente un título profesional, que los cupos en el Sena son pocos y los cupos en las universidades públicas son limitados, entonces no ven que la educación sea un factor de desarrollo y eso hace que sea irrelevante”.

La cuestión, para ambos, no está sólo en evaluar a los estudiantes y profesores, así como en reforzar las infraestructuras, sino también en cuestionar la calidad de los programas académicos, ya que se ha convertido en una deuda de la educación básica en la ciudad.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/desercion-escolar-un-tema-social-y-economico-articulo-742948

Comparte este contenido:

Finlandia: La nación con la mejor educación del mundo, y en Chile… ¿Cuándo?

Chile / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Dr. Franco Lotito C. / Fuente: Gran Valparaíso

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” (Nelson Mandela, primer presidente negro elegido democráticamente en Sudáfrica).

¿Sabía usted que en los años 30 este país nórdico –donde las temperaturas pueden bajar hasta menos 30 grados bajo cero– era un país muy pobre económicamente, y cuya mortalidad infantil era muy alta, con 65 bebés muertos por cada 1.000 nacimientos? Sin embargo, los partidos políticos y los sucesivos gobiernos de esta nación, muy preocupados por el bienestar de su población, decidieron poner sus rencillas y legítimas diferencias a un lado, con el objetivo comenzar a trabajar, de ahora en más, en forma colaborativa y en beneficio de TODOS los finlandeses, especialmente, en relación con el bienestar de su población infantil, es decir, su capital humano y  el futuro de Finlandia. A tal punto lograron esta unidad y acuerdos políticos de trabajar de manera colaborativa, que en las siguientes décadas los índices mejoraron de una manera sustancial y muy significativa. Hace tan sólo algunos meses atrás, Mika Gissler, profesor del Instituto Nacional de la Salud y Bienestar en Helsinki, capital de Finlandia, identificó una serie de razones para que esto sucediera:

1. En el año 1938, el gobierno finlandés decidió entregar a las madres de escasos recursos  una “Caja de Maternidad” que contenía una serie de elementos esenciales para el cuidado del bebé: ropa para bebés (trajes para la nieve, gorro, guantes, calcetines, botas aislantes, mono unisex, etc.) pañales de género, toallas de baño, sábanas, juguetes, libros de imágenes, cepillos para el pelo, productos para el baño, un colchón pequeño, etc. Asimismo, esta caja podía ser usada como cuna y como la primera cama del bebé. Posteriormente, en el año 1949 el gobierno decidió entregar a todas las futuras madres –indistinto de su condición socioeconómica y clase social–, la Caja de Maternidad, así como cuidados prenatales en los diversos servicios de salud del país. Por lo tanto, durante los últimos 75 años las mujeres finlandesas embarazadas han estado recibiendo “Cajas de Cartón” por parte del Estado, y muchos estudiosos y especialistas argumentan que esta política ha tenido dos grandes efectos: (a) Ha colaborado para que Finlandia tenga hoy en día una de las menores tasas de mortalidad infantil en el mundo. (b) Esta tradición “institucionalizada” de la Caja de la Maternidad buscó dar a todos los niños finlandeses un comienzo de vida justo y equitativo, sin que importara su condición social.

2. En los años 60 entró a funcionar un Sistema de Seguridad Social, así como también una red centralizada de hospitales, que brindaba todos los cuidados y controles necesarios para el bienestar de la madre y su bebé.

3. Apenas iniciado el siglo XXI, el gobierno decidió retirar todos los pañales desechables y reemplazarlos por pañales de género con el fin de evitar la contaminación ambiental que ello producía y cumplir, de esta forma, con los nuevos lineamientos de protección del medio ambiente desarrollados por el gobierno finlandés.

A este gran salto en los cuidados maternos y de los bebés, se le sumó otro gran factor: un cambio radical en la forma de enseñar en los colegios públicos de Finlandia, cambio que le ha permitido a los niños finlandeses obtener resultados educativos simplemente sobresalientes a nivel internacional, no obstante que  estos niños comienzan su educación formal recién a los siete años, tienen jornadas escolares más cortas, vacaciones más largas, los profesores les dan muy pocas tareas para la casa y no tienen que dar exámenes finales.

Y aquí otra cosa novedosa: aún cuando su modelo educacional ha demostrado ser todo un éxito, tal como lo prueban los estudios internacionales PISA, PIRLS y TIMSS, Finlandia no se cansa de innovar en relación con su sistema educativo, un sistema educativo completamente público, por lo demás, que ha sido estudiado por decenas de países extranjeros durante los últimos diez años –incluido nuestro país– con el fin de identificar las buenas prácticas educativas que han hecho del sistema finlandés de educación un modelo tan exitoso, digno de admiración e imitación. Nótese además, que el MISMO colegio público recibe en sus aulas tanto al hijo de un obrero, como al hijo del dueño de la empresa o al hijo de un senador o al hijo de un ministro de gobierno. Nadie queda atrás. Ningún niño.

Es así, por ejemplo, que desde hace algo más de un año –y a pesar de tener un sistema educacional altamente exitoso–  TODOS los centros educativos de Finlandia comenzaron a introducir un nuevo método de enseñanza conocido con el nombre de phenomenon learning, es decir,  algo así como “aprendizaje fenomenológico” y del “aprender haciendo”. Este es un método a través del cual las materias “tradicionales” son reemplazadas por la realización de “proyectos temáticos”, proyectos en los que los alumnos se apropian y se “sumergen” –por decirlo de algún modo–, en el proceso de aprendizaje.

Una parte de este nuevo enfoque (o reforma educacional) surgió por la necesidad de adaptarse a la era digital, en la que los niños ya no dependen tanto de los libros para aprender. Paralelamente, el gobierno de Finlandia decidió modificar el formato de las aulas, diciendo “adiós a las paredes”. ¿Qué significa esto? Que las escuelas finlandesas se encuentran hoy en día en medio de una gran reforma siguiendo los principios de “open-plan” o de “espacio abierto”, donde las tradicionales salas de clases cerradas se han transformado en espacios multifuncionales y multimodales, espacios que se enlazan unos con otros mediante paredes de cristal y divisiones que son flexibles y movibles, donde el mobiliario que se utiliza es ajustable a las necesidades de los niños y que incluyen sofás y pufs, espacios que en nada se asemejan a las típicas escuelas con salas cerradas y repletas de pupitres individuales como las nuestras.

El jefe de arquitectos de la Agencia Nacional de Educación de Finlandia, Reino Tapaninen, entrega la siguiente explicación: este tipo de espacios abiertos y flexibles, le permite a los profesores y estudiantes elegir libremente el espacio más adecuado para efectos de realizar un determinado trabajo o un proyecto específico en función de si es algo individual, si es un trabajo (o proyecto) en equipo o si van a trabajar en grupos más numerosos. La razón de fondo es muy sencilla: dado el hecho de que los niños tienen formas distintas de aprender, los espacios flexibles permiten formar distintos tipos de equipos, basándose en la forma en que los menores aprenden, o bien, en función de las maneras en cómo ellos prefieren trabajar o pasar su tiempo de estudio. Si este cambio lo miramos desde el punto de vista tradicional, terminaremos aceptando que las salas de clases cerradas y con pupitres fueron –y en muchos países lo siguen siendo– espacios diseñados para satisfacer las necesidades de los profesores, no así, las necesidades de los estudiantes.

Por lo tanto, la apertura de los espacios de aprendizaje apunta a que los colegios respondan, específicamente, a las necesidades individuales de los estudiantes, permitiendo el desarrollo de nuevos ambientes de aprendizaje y métodos de trabajo, donde a los niños se les enseña a asumir la responsabilidad de su aprendizaje y se los motiva a utilizar capacidad de reflexionar y a incrementar su proceso de autocontrol (o autorregulación de impulsos).

En estricto rigor, lo anterior implica aumentar la participación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje: son ellos quienes establecen las metas, son ellos quienes resuelven los problemas a los cuales se enfrentan y son ellos quienes completan su aprendizaje en base a ciertos objetivos específicos, guiados, naturalmente, por un profesor altamente preparado.

Adicionalmente, a los espacios abiertos y flexibles, se suma el uso de alfombras en el suelo –en lugar de vinilo duro–, eliminando, de esta forma, el ruido causado por el movimiento del mobiliario y de la gente caminando por los distintos espacios, lo que ha conducido, que las escuelas finlandesas se hayan convertido en “espacios sin zapatos”, es decir,  los niños se sacan los zapatos cuando entran a los espacios destinados al aprendizaje, o bien, usan un calzado suave destinado sólo para el interior de los colegios.

Cuando uno comienza a analizar de manera detenida la forma que tiene Finlandia de enfocar la educación de su niños, muy pronto nos damos cuenta de por qué razón los niños y niñas finlandeses obtienen resultados de excelencia en todas las pruebas internacionales en las que participan, sea que se trate de ciencias, de comprensión de lectura, de matemáticas o de resolución de problemas.

Con gran envidia sólo puedo decir: ¡Muy bien por Finlandia y que sigan teniendo el gran éxito educativo que hasta ahora muestran con sus niños!

Fuente del Artículo:

http://www.granvalparaiso.cl/opinion/finlandia-la-nacion-con-la-mejor-educacion-del-mundo-y-en-chile-cuando/

Comparte este contenido:

Colombia: Alumnos y docentes ya no pueden ser obligados a asistir a misa.

América del Sur/Colombia/31.10.2017/Autor y Fuente:http://www.elcolombiano.com/

Este jueves, un fallo de la Corte Constitucional estipula que no se puede obligar ni a profesores ni a estudiantes a asistir a ceremonias religiosas en colegios públicos.

“Las actividades religiosas no serán desarrolladas durante las actividades académicas y ningún miembro de la comunidad educativa puede ser presionado u obligado a realizar oración ni a estar presente mientras se realizan estas actividades”, dice la sentencia.

El alto tribunal adoptó esta decisión al estudiar el caso de una profesora de un colegio de Fusagasugá, Cundinamarca, que fue obligada a asistir a misa y orar en ella, a pesar de que no es religiosa.

En el fallo la Corte Constitucional establece que los colegios públicos “solo podrán facilitar los espacios” para la realización de las misas, mas no imponer “obligación alguna al personal de la institución”, en cuanto a asistir a ellas.

De lo contrario, según la ponencia del magistrado Antonio José Lizarazo, se estaría vulnerando la libertad de culto y de conciencia de la comunidad educativa.

La Corte ordenó a la Secretaría de Educación de ese municipio ubicado en el sur de Cundinamarca informar sobre la decisión a todos los colegios públicos de la región.

Fuente:http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/alumnos-y-docentes-ya-no-pueden-ser-obligados-a-asistir-a-misa-DE7565498

Imagen:http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/580×387/0c11/580d365/none/11101/CVLJ/image_content_29725098_20171026091113.jpg

 

Comparte este contenido:

Colombia: Rectores preguntan por financiación del Plan Maestro de Educación del Distrito.

América del Sur/Colombia/31.10.2017/Autor y Fuente: http://www.eluniversal.com.co

Los rectores de los colegios públicos de Cartagena se mostraron preocupados por saber de dónde saldrá la financiación del Plan Maestro de Educación del Distrito, que se socializó ayer en las instalaciones de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, del barrio Blas de Lezo.

El acto contó con la presencia del secretario de Educación del Distrito, Jaime Hernández Amín; la Fundación Mamonal y el asesor externo de la Secretaría de Educación, Julio Alandete Arroyo.

Este último fue el encargado de presentar el PME, a lo cual los rectores se reunieron en varios grupos para aportar inquietudes y propuestas, que después fueron dadas a conocer a los representantes del Gobierno Distrital.

Hernández Amín reiteró que el Plan Maestro lleva tres años socializándose y lo que busca es visionar qué es lo que necesita para que la educación sea de calidad, para lo cual se está consultando con todos los sectores posibles, pero principalmente con los rectores que diariamente enfrentan el reto de dirigir las instituciones educativas públicas.

Germán Gónima, rector de la I.E.Luis Carlos López, de Blas de Lezo, mostró su complacencia con la socialización, pero objetó que, “dado que serán 15 años de proceso educativo, espacios como el de hoy deberían abrirse con más frecuencia y con más larga duración”.

Por su parte, Miguel Salgado Padilla, rector de la I.E. Clemente Manuel Zabala, del barrio Flor del Campo, también exaltó el PME, “pero si no hay un pacto político real, puede quedar como muchos otros: en el papel y pasando sin pena ni gloria a través de las diferentes administraciones. Para que eso no pase, debe ser el resultado de un verdadero acuerdo político, privado y social con presupuesto. De otro modo, no generará el efecto que se quiere. Lo digo, porque no es esta la primera vez que se hace un plan de educación”.

Johnny Meléndez Banquez, de la I.E. John F. Kennedy, dijo que “se trata de una iniciativa muy buena, para que la ciudad pueda pensarse en el largo plazo desde la educación. Pero creo que tiene que avanzar en lograr un consenso con toda la ciudad, luego orientar bien los recursos monetarios y que no se quede en el papel”.

Julio Alandete ratificó que el llevar el Plan Maestro a feliz término implica una inversión monetaria cuantiosa cuyo monto se está determinando, para después identificar las fuentes que lo aporten como el Ministerio de Educación, el Distrito de Cartagena y entidades nacionales e internacionales, que puedan otorgar un crédito a 50 años, pero que resuelvan inmediatamente los problemas de la educación.

“Lo más importante –señaló– es la calidad del gasto: nada hacemos con grandes inversiones si no se aplican con transparencia y con seguimiento continuo para saber si las metas se están cumpliendo”.

Destacó la exposición de Arides Sandoval, rector de la I.E. Nuevo Bosque, según la cual deben tenerse planes para aquellos adultos que en su momento debieron interrumpir sus estudios, lo que constituyó el índice de 50 mil personas mayores de edad que, en Cartagena,  tienen estudios incompletos.

Otros rectores llamaron la atención  sobre abrir espacios para los padres de familia, tomando en cuenta la corresponsabilidad que implica el proceso educativo en lo académico y en la enseñanza de valores.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/educacion/rectores-preguntan-por-financiacion-del-plan-maestro-de-educacion-del-distrito-264641

Imagen: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/styles/630×415/public/201710/23foro.jpg?itok=TmD8Q6iz

Comparte este contenido:

Perú: Se iniciará recuperación de clases en colegios públicos.

Especialistas de las UGEL se encargarán de la supervisión.

América del Sur/Peru/09.09.2017/Autor y Fuente: http://andina.pe/

Desde mañana sábado 9 se iniciará la recuperación de clases en las instituciones educativas públicas de la región Lambayeque, cuyos docentes acataron la huelga magisterial, y este proceso durará, como plazo máximo, hasta enero del 2018, informó el gerente regional de Educación, Ulises Guevara Paico.

El funcionario manifestó que el Plan de Recuperación de Clases ya han sido remitidos a cada una de las Unidades de Gestión Local (UGEL) de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, y solo se espera que cada una de las sesiones pedagógicas se cumpla de acuerdo a lo programado.

Aclaró que el número de horas de clases a recuperarse no es el mismo en todos los planteles educativos, puesto que algunos han paralizado cinco días; otros diez y hay colegios que han dejado de laborar más de veinte días. «Se ha dado el caso que en un solo colegio, un grupo de profesores ha trabajado y otros no; por lo tanto, no todos recuperarán igual número de horas», afirmó.

Guevara Paico invocó, una vez más, a los directores y subdirectores a estar pendientes del estricto cumplimiento del Plan de Recuperación de Clases. Al respecto, informó que serán los especialistas de Gestión Pedagógica y de las oficinas de Personal de las UGEL los encargados de realizar la supervisión correspondiente.
La autoridad educativa sostuvo que el «interés superior de la educación siempre será el estudiante, y el docente lambayecano está comprometido con su trabajo».

Agregó que, de acuerdo a la realidad de cada plantel educativo, algunos laborarán hasta la última semana de diciembre y otros, hasta el mes de enero. «Lo importante es cumplir con las 900 horas pedagógicas en el nivel inicial; 1,100 horas en Primaria; y 1,200 horas en Secundaria», subrayó.
Fuente: http://andina.pe/agencia/noticia-lambayeque-desde-manana-se-iniciara-recuperacion-clases-colegios-publicos-681412.aspx
Imagen: http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2017/09/01/000446217W.jpg
Comparte este contenido:

Colombia: Internet llega cogido de la tarde a los colegios públicos de Manizales.

América del Sur/Colombia/22.08.2017/Autor y Fuente: http://www.lapatria.com

En la Normal Superior de Manizales sienten como una recompensa a su labor que en la actualidad tengan computadores, tabletas y hasta fibra óptica. Sin embargo, los desconcierta que no están conectados a internet. Por eso, en el centro educativo es común escuchar: «Tenemos muy buenos equipos, pero nada nos ganamos».

El lamento incluye a las 126 sedes, de los 53 colegios públicos rurales y urbanos de Manizales, que no han tenido conectividad en lo que va del 2017. La ciudad está en el reporte nacional con 0% de internet en sus instituciones educativas, junto con Pereira, Bucaramanga, Soledad (Atlántico) y Bello (Antioquia).

La situación, además de impedir el acceso de alumnos a las nuevas tecnologías, toca el bolsillo de profesores, estudiantes y padres de familia. «Nos ha tocado defendernos con nuestros datos. Se bajan programas a los computadores para poder avanzar en algo», comentan en la Normal.

La falta de conexión afectó a todos los planteles estatales de Colombia, lo que originó el reclamo de autoridades educativas ante el Ministerio de Educación. De acuerdo con la Ley 1450 del 2011, este Ministerio con el de las Tic tienen a cargo el programa de Conexión Total.

El lema del plan es Colegios totalmente educados para una mejor calidad educativa. Incluye llegar con conectividad al 83% de los estudiantes matriculados en este 2017 y al 90% en el 2018.

El panorama, en ese sentido, parece complicado, pues a cuatro meses de concluir el año escolar el país está en 47,87%.

Los recursos

El Gobierno Nacional anunció en junio pasado que se podría asegurar inversión en internet con la adición presupuestal por 1,8 billones para educación, aprobada por el Congreso.

La ministra, Yaneth Giha, aseguró que internet sería garantizado con parte de la plata autorizada por los congresistas. «Vamos a priorizar los recursos para llegar a las regiones donde más se necesita».

Se calcula que para tener conectados a los casi 57 mil estudiantes de planteles públicos de Manizales son necesarios cerca de $800 millones, los mismos que esperaba la Alcaldía.

El secretario de Educación de Manizales, Juan Carlos Gómez, dijo que finalmente la Nación aportara $197 millones, lejos de la cifra esperada para el 2017.

Indicó: «De recursos propios conseguimos $103 millones para garantizar desde la próxima semana conectividad en 126 sedes, pertenecientes a las 53 instituciones educativas, hasta el 15 de diciembre. La inversión es por $300 millones y estará a cargo de UNE».

¿Qué pasará en el 2018?. El secretario de Educación dice que el Ministerio garantizará la certificación de los recursos en octubre próximo para incluirlos en el proyecto de presupuesto municipal, que se tramitará en el Concejo. «Para que no ocurra lo mismo», asegura.

El daño

Expertos consideran que el daño sin conexión en los colegios públicos de Manizales es para estudiantes, profesores y en general para la planeación académica de los colegios.

Mauricio Alva es profesor de la U. Autónoma, líder del grupo de Investigación en ingeniería sofware y responsable de la maestría en Gestión y desarrollo de proyectos de software.

Comenta: «Si no tienen acceso a esas herramientas, no tienen posibilidad de mucha información y algunas herramientas que directamente les pueden apoyar en el aprendizaje».

Explica que algunas instituciones utilizan plataformas que requieren internet donde tienen libros y otros elementos directamente relacionados con el aprendizaje. «La mayoría de públicas no las tienen, pero necesitan acceso a información que a falta de buenas bibliotecas, de buen acceso a esas bibliotecas o como complemento a las existentes es importantísimo».

Añade que además de dejar de aprender mejor, apoyados en internet, los alumnos han perdido seis meses de poner a prueba o aprender competencias digitales. «Haga lo que haga en la vida, hoy hay que saber manejar unas herramientas en el computador».

Concluye que es fundamental que los estudiantes cuenten con conectividad desde el primer día, lo mismo que con restaurante y otros beneficios.

Con Albeiro Cuesta, profesor de Informática y Computación de la Universidad Nacional, coincide en que es algo que no puede seguir pasando en una ciudad reconocida por sus procesos educativos.

Por conexión

Juan Diego Loaiza, personero estudiantil

El internet hace mucha falta. Ha tocado recurrir a libros, bibliotecas y a los datos de compañeros y docentes.

Juan Esteban Márquez, representante estudiantil en el Consejo directivo

Tocó volver al mundo de los libros. Da pesar con estos equipos y no tener conectividad.

Conectividad

Los siguientes son datos al 9 de agosto pasado sobre porcentaje de matrícula con acceso a internet en colegios:

En Colombia

47,9%

En el Eje Cafetero

Caldas: 83,7%

Risaralda: 23,8%

Quindío: 4,3%

Capitales del Eje

En Manizales: 0%

En Pereira: 0%

En Armenia: 79,9%

100% conectados

Duitama, Envigado, Itaguí, Soacha, Fusagasugá, Girardot, Pasto, Bogotá, Medellín.

Meta nacional

2015: 70%

2016: 76%

2017: 83%

2018: 90%

Fuente: http://www.lapatria.com/educacion/internet-llega-cogido-de-la-tarde-los-colegios-publicos-de-manizales-381167

Imagen: http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/620x/public/imagenprincipal/2017/Agosto/730834-1293148.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4