Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8

República Dominicana: Educación Superior gradúa 15 mil estudiantes de inglés por inmersión

22 Noviembre 2017/Fuente y Autor: elnuevodiario

 El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) graduó a unos 15 mil estudiantes que terminaron el programa de Ingles por Inmersión, pertenecientes a 92 centros de todo el país.

El acto llevado a cabo este martes en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto contó con la presencia de la primera dama Cándida Montilla de Medina y la ministra de Educación Superior Alejandrina Germán

La ministra de Educación destacó el compromiso del Gobierno con el avance de la juventud.

Destacó que el Programa Ingles por Inmersión para la Competitividad, constituye un soporte para los estudiantes.

Destacó las virtudes del programa en el sentido de la alta empleabilidad de los egresados.

Los estudiantes recibieron los certificados de manos de la primera dama, la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, y de Milta Mora, directora de Lenguas Extranjeras del MESCYT.

Fuente de la noticia: https://elnuevodiario.com.do/educacion-superior-gradua-15-mil-estudiantes-de-ingles-por-inmersion/

Fuente de la imagen: https://nuevodiario-mjwebexpertscdn-q9jukdkss0vnycx.stackpathdns.com

Comparte este contenido:

Colombia: Los retos del próximo presidente frente a la educación

Colombia/ 21 de noviembre de 2017/Fuente: http://lasillavacia.com

Durante la celebración del aniversario de la Fundación Empresarios por la Educación, La Silla habló con algunos de los asistentes sobre los retos de la educación en Colombia con miras a las elecciones presidenciales de 2018.

«Deberíamos hacer un manual del candidato sobre educación. El método de lloverle plata a los problemas no soluciona absolutamente nada.» Carlos Cavelier, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación ExE

 

«La noción más poderosa que yo creo que existe de desarrollo es aquella que indica que la educación es lo que permite que los seres humanos en su diversidad hagan lo que valoran.» Antonio Celia, Presidente de Promigas

 

«El mundo está cambiando muy rápidamente y la educación debe ser dinámica para adaptarse a esos cambios.» Tatiana Orozco, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos del Grupo Sura

 

«Un plan de gobierno debe tener respeto: no hay derecho que sigan vinculando en el ministerio gente que no tiene ni idea de educación, ni que el ministerio se haga el ciego frente a la corrupción que hay en el sector educativo.» Gonzalo Ordóñez, investigador y docente UIS

 

«Un candidato presidencial debe proponer una política sistémica de largo plazo: no solo para un gobierno de turno, sino una mirada estratégica para que la educación transforme realmente la vida de las personas.» Atilio Pizarro, jefe de planificación, gestión, monitoreo y evaluación de OREAL/UNESCO

 

«Educación, para mí, refleja unión, compromiso y educación.» Marcela Maduro, Coordinadora de Sustentabilidad de Natura Cosméticos

 

«La educación es lo que nos permite tener no solo el conocimiento, sino más bien las competencias para enfrentar un mundo cambiante como el de hoy.» David Bojanini, Presidente del Grupo Sura

 

«Debemos enfocarnos no solo en garantizar la cobertura, sino sobre todo la calidad, y especialmente el empoderamiento de las comunidades hacia su propio aprendizaje.» Esteban Ortiz, Director Ejecutivo de la Fundación Scarpetta Gnecco

 

«Al próximo presidente le recomendaría que siguiera apoyando la educación posgradual de los maestros y las políticas para que la gente de escasos recursos puedan acceder a la universidad de calidad.», Eduardo Escallón, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes

 

«Cuando los países toman la decisión de qué quieren hacer con sus sistemas educativos a largo plazo, todo comienza a ordenarse. Esa propuesta es la que nunca ha existido en las campañas presidenciales de Colombia.» Bernardo Toro, Director de la Fundación Avina

 

«En la vida moderna,  la educación es la esencia para la vida digna de un ciudadano.» Guillermo Trujillo, miembro de la Junta Directiva de la Fundación ExE

 

«Un programa de gobierno en materia de educación debe responder a las necesidades de cada región; debe tener un presupuesto claro y preciso.» Manuel Humberto, Director de Servicios Sociales COMFANDI

 Fuente de la Noticia:
http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/los-retos-del-proximo-presidente-frente-la-educacion-63508
Comparte este contenido:

Celine Alvarez: «La revolución en la educación será desde abajo»

08 octubre 2017/Fuente:elcomercio /Autor: Daniel Roldan

La pedagoga francesa defiende en su libro ‘Las leyes naturales del niño’ unos cambios contra una educación donde «se ahoga el talento»

El descubrimiento se produjo hace diez años y cambió la vida de Céline Alvarez. En sus manos cayeron los escritos que había planteado hace un siglo la doctora María Montessori, que apostaba una educación, basada en la educación plena de los niños a los que se deja plena libertad (con ciertos límites) para que se desarrollen. «Fue un encuentro que cambió mi vida», reconoce esta pedagoga francesa de padre gallego. «Quería seguir ese camino y no he hecho otra cosa desde entonces», añade.

     El empeño de Alvarez se tradujo en un experimento para crear entornos adecuados para el aprendizaje siguiendo las pautas de científicos de la educación como Jean Itard, Édouard Séquin y la propia Montessori. «Abrieron un camino de un proceso, una reflexión educativa y científica. Fueron los primeros en ver la educación evolutiva, abierta, que siempre van a tener en cuenta las novedades científicas. Es importante porque con esta forma de ver las cosas vamos a dejar de verla educación de una forma dogmática e ideológica», añade.

     Se convirtió en profesora de Infantil en una escuela pública de Gennevilliers, localidad situada al norte de París. Allí llevó a cabo un experimento durante tres años con un grupo de niños entre los tres y los seis años que explica en ‘Las leyes naturales del niño’ (Aguilar), un libro que ha superado los 200.000 ejemplares vendidos en Francia. El experimento arrancó en 2009 y se llevó a cabo a lo largo de los tres años. En el primer año, la evolución fue asombrosa: los niños rezagados no solo se pusieron al día sino que aprendieron a leer a una velocidad asombrosa, además de ser más autónomos y tranquilos. El segundo año, al mezclar niños de diferentes edades, se consiguió un efecto arrastre: los más pequeños aumentaron de un modo significativo la comprensión lectora. En el tercer año, se demostró su éxito al hacer una resonancia magnética a los niños y comprobar que sus conexiones neuronales, siendo totalmente normales, estaban más evolucionadas que los de otros de chicos de su misma edad.

     «Los padres y los educadores lo dan todo y quieren mucho a los niños. Lo que pasa es que no conocemos las leyes del desarrollo humano. Y aunque le queremos de todo corazón, metemos la pata. Lo que ahoga las capacidades innatas de los niños nuestra ignorancia», comenta la autora, que recalca que el talento «se ahoga» en las escuelas y que los cambios «son de mentalidad». «No hay que cambiar todo un colegio».

     Alvarez se basó en cuatro puntos. El primero, la necesidad de nutrir de forma adecuada la inteligencia del niño con un entorno de calidad, apropiado, incluso puede ser en la propia naturaleza. El segundo punto es la ayuda didáctica basada en una sola cualidad para explorar. Por ejemplo, si son diez barras de diferentes longitudes para enseñar las medidas, que sean todas del mismo color para evitar distracciones. En tercer lugar, apoyar el desarrollo de las competencias de inteligencia. Fijarse en su comportamiento hará comprender al profesor, explica Alvarez, qué quiere aprender en el momento presente. Por último, el amor. La empatía genera empatía, apunta la pedagoga en su libro y en su blog. Una bitácora donde cualquiera puede ver el experimento y obtener el material necesario para llevar a cabo estos cambios. «Es una revolución desde abajo. Está cambiando el paisaje educativo en Francia. Por fin nos estamos despertando. Ahora la gente de abajo se compromete en cambios que van a cambiar las políticas de arriba», comenta Alvarez, quien además destaca que en casa los niños también hacían cambios. Estaban más tranquilos, mostraban más interés y tenían las habitaciones más ordenadas.

Fuente de la reseña: http://www.elcomercio.es/sociedad/educacion/celine-alvarez-revolucion-20171008004129-ntrc.html

Fuente de la imagen: http://static1.elcomercio.es/www/multimedia/201710/08/media/cortadas/ninos-escuela-kf2-U409763837532cB-624×385@RC

Comparte este contenido:

Colombia: Proyectos de formación y apropiación en TIC llegarán a las escuelas oficiales de Bolívar

América del Sur/Colombia/30 Julio 2017/Fuente: caracol/Autor: Caracol Cartagena

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, a través de la Dirección de Apropiación, presentó a la Secretaría de Educación de Bolívar, el portafolio de proyectos de formación y apropiación de nuevas tecnologías, con el propósito de seguir reduciendo la brecha digital en aquellas zonas del departamento donde no exista conectividad y fortalecer las competencias Tic de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia en todo el territorio.

Ciudadanía Digital, En Tic Confío, Redvolución y Alfabetización Digital, son algunos de los programas propuestos que buscan mediante procesos continuos de formación presencial, mejorar e impactar positivamente en la población vulnerada del departamento, “la meta es mejorar la calidad de vida de los bolivarenses, reducir la brecha digital, disminuir la pobreza e incrementar su desarrollo gracias a la apropiación de las TIC”, aseveró Carlos Lugo Silva, director de Apropiación, del Ministerio de las TIC.

“Buscamos articulación de proyectos y programas adelantados por la Gobernación de Bolívar y la Secretaría de Educación, que nos permita unir esfuerzos para lograr una mejor apropiación y uso de tecnología en todo el departamento, entregamos el portafolio de servicios para capacitar al pueblo de bolívar en distintos programas”, indicó Lugo Silva.

Por su parte, Oscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, indicó que hay un sin número de proyectos de los cuales se puede participar, “vamos a trabajar de la mano con el Ministerio de la TIC en la búsqueda activa de mejora continua hacia la calidad de la educación en materia de nuevas tecnologías”, precisó el funcionario.

Marín Villalba aseveró, que los proyectos que trae en esta oportunidad el Ministerio de las Tic, son bien visto por la administración de Dumek Turbay Paz, “de hecho vamos a impulsar el plan ‘Aulas Virtuales’ inscrito en el banco de proyectos, de tal manera que la nación nos ayude con la viabilización e implementación, de tal manera que podamos atender a las comunidades más vulneradas en el lugar o cerca de su residencia”, precisó el secretario.

Edgardo Ahumada Muñoz, profesional de Tecnología e Informática de la Secretaría de Educación de Bolívar, indicó que con la llegada de este paquete de cualificación se permitirá mejorar los indicadores y cumplir con las metas trazadas y propuestas en el Plan de Desarrollo “Bolívar Sí Avanza” para la vigencia 2017.

“Esta visita nos alienta en cuanto al proceso de alfabetización digital, rescatamos los métodos en Tic confío, Redvolución y Ciudadanía Digital que es un componente muy amplio, donde nosotros empezamos con 1.240 cupos para fortalecer los procesos y las competencias, además de mejorar las cifras propuestas y estipuladas para el cuatrienio” sintetizó, Ahumada Muñoz.

De esta manera el departamento de Bolívar avanza hacia la consolidación de estrategias tecnológicas, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de los lugareños bolivarenses.

Fuente de la noticia: http://caracol.com.co/emisora/2017/07/29/cartagena/1501336648_631644.html

Fuente de la imagen:

http://cr00.epimg.net/emisora/imagenes/2017/07/29/cartagena/1501336648_631644_1501336791_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Estrategias en normales apunta a crear un nuevo Mexicano: individualista y competitivo,

Por: Laura Poy Solano. 

Nada tiene que ver con las aspiraciones humanistas que les dieron origen
Se retoma el modelo educativo aprender a aprender de forma descontextualizada: docentes.

Con la Estrategia para el Fortalecimiento de las Normales elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) se avanza en hacer de la formación inicial de docentes un mecanismo para generar técnicos de la enseñanza con habilidades de planificación y secuenciación pedagógica, afirmaron profesores de escuelas del país.

Se trata, afirmaron, de una estrategia perfectamente bien planeada y acorde con la implementación de la reforma educativa, que busca la formación de un nuevo mexicano: individualista, competitivo y flexible.

Catedráticos de la Benemérita Escuela Normal de Maestros (BENM), de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen” (BENV) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) destacaron que con esta estrategia se impulsa un proyecto tecnocrático y neoliberal en la educación, que nada tiene que ver con las aspiraciones humanistas y de transformación de la realidad que dieron origen a las normales.

Denunciaron que pese al discurso oficial de una gran participación de la comunidad de normalistas en este rediseño, se trató en realidad de reuniones a nivel de cúpulas directivas, las cuales son impuestas, en la mayoría de los casos, por los gobiernos estatales, pues hasta la fecha, afirmaron, no se ha dado a conocer un documento oficial que sustente los planteamientos pedagógicos, didácticos, académicos y presupuestales de esta nueva estrategia.

Oswaldo Antonio González y Luis Bello, profesores de la BENV, destacaron que en los seis ejes generales que ha dado a conocer la SEP para establecer el nuevo currículo en las normales, se fomenta la formación de técnicos de la educación, que dominen los contenidos de planes y programas de estudio y los puedan implementar en un sistema secuencial de aprendizajes.

Sin embargo, destacaron que hay un discurso vacío en muchos de los planteamientos, tanto en el énfasis del conocimiento profundo de las disciplinas que impartirán los docentes, como en la educación indígena e intercultural, la enseñanza del inglés, y la vinculación con universidades y centros de investigación, porque las normales no buscan ser faculta-des de pedagogía ni los planteamientos responden a las necesidades educativas, históricas y culturales que les dieron origen.

En entrevista por separado, Marcelino Guerra, profesor-investigador de la UPN, destacó que la estrategia es parte de la reconfiguración del sistema educativo nacional, un proceso que va más allá de este sexenio, y que seguramente continuará si no logramos abrir un verdadero debate sobre la educación que buscamos impulsar en México y el maestro que queremos formar, desde una visión totalmente distinta.

Se coloca en el centro del modelo educativo y normalista la enseñanza por competencias, el aprender a aprender, pero totalmente descontextualizado de aquello que se buscaba impulsar desde antes de la década de los 80 del siglo pasado, y que estaba asociado a una búsqueda de permitir que el alumno hiciera frente a los cambios sociales, históricos, e incluso climáticos, desde una perspectiva crítica, no tecnocrática, como se pretende actualmente.

Por su parte, Juan Manuel Rendón, ex director de la BENM, Óscar Cortés, Guadalupe Ayala y Cenobio Popoca, profesores de esa casa de estudios, destacaron que también se busca imponer una mirada homogenizante sobre las normales, sin importar si son urbanas, rurales, indígenas o interculturales. Todas van con el mismo patrón, el cual no se adapta a las realidades distintas que enfrenta el normalismo.

La SEP, aseguraron, tiene un discurso esquizofrénico con respecto a las normales, porque primero no importaban, luego se dijo que había que convertirlas en escuelas de turismo e inglés, y ahora son el corazón de la reforma educativa.

Destacaron que con la modificación a planes y programas de estudio de la educación normal se profundizará el perfil de un técnico de la enseñanza que estará muy pocos años en el sistema y que se dedicará a instrumentar contenidos sin cuestionar nada.

*Fuente: www.jornada.unam.mx

*Fotografía: jornada.unam

Comparte este contenido:

La OIT y la OMC aconsejan mejorar las competencias para aumentar la competitividad y los salarios en el comercio

Por: Educaweb

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) acaban de publicar Investing in Skills for Inclusive Trade (Invirtiendo en competencias para un comercio inclusivo), un informe que saca a la luz la estrecha relación existente entre formación en competencias, competitividad empresarial y puestos de trabajo cualificados y bien remunerados. Es por ello que animan a los responsables públicos a diseñar políticas que permitan mejorar las competencias de sus trabajadores.

Entre las competencias clave para la empleabilidad en el sector del comercio, los autores del informe destacan las siguientes, basándose en el trabajo de Laura Brewer:

  • Aprender a aprender. Esta competencia incluye, entre otras habilidades, la capacidad para pensar en abstracto; saber utilizar técnicas de aprendizaje para adquirir y aplicar nuevos conocimientos y destrezas; organizar, procesar y retener información; interpretar y comunicar información; aprender a usar el tiempo de manera eficiente sin sacrificar la calidad, etc.

  • Comunicación. Puede desglosarse en leer de manera competente; escribir en función de las necesidades de una audiencia; escribir de manera efectiva en el idioma o idiomas del negocio en que se trabaja; escuchar y comunicar eficazmente; leer, comprender y usar materiales diversos como gráficos o tablas, etc.

  • Trabajo en equipo. Consiste en interactuar con los colegas de trabajo; entender y contribuir a los objetivos de la organización; trabajar dentro de la cultura de grupo; planificar y tomar decisione conjuntamente y contribuir a los resultados; trabajar en equipos o grupos; respetar los pensamientos y opiniones de los demás; practicar el coachingmentoring y dar feedback, etc.

  • Resolución de problemas. Las personas que adquieren esta competencia saben pensar creativamente; resolver problemas de manera independiente; contrastar presuposiciones; identificar problemas; tener en cuenta el contexto de los datos y las contingencias; adaptarse a nuevas circunstancias; identificar y sugerir nuevas ideas para conseguir realizar el trabajo, etc.

Principales dificultades y soluciones para aunar oferta y demanda

Los promotores del estudio constatan la existencia de dificultades (constraints) para adaptar la oferta de competencias a las necesidades del sector del comercio. Algunas de ellas consisten, por ejemplo, en las bajas competencias de quienes abandonan prematuramente sus estudios, la falta de información sobre el tema, la debilidad de los mecanismos institucionales para identificar y anticipar las necesidades de competencias y, por tanto, para coordinarse con los sistemas de educación y formación.

Precisamente en la educación se apuntan numerosas limitaciones, como la falta de inclusividad en el acceso a la educación y formación, sistemas «infradesarrollados» de aprendizaje a lo largo de la vida y de prácticas u otras formas de aprendizaje inicial en el lugar de trabajo, las preferencias estudiantiles que no cuadran con las demandas de competencias (poco interés en materias STEM o preferencia por la universidad frente a la formación profesional), problemas de calidad docente, etc.

Para responder adecuadamente a la demanda de competencias necesarias para competir globalmente, los autores recomiendan seguir «importantes principios» como una política coherente en todos los sectores y ámbitos geográficos, siempre en diálogo constante con toda la sociedad –incluida la industria-, un amplio acceso a la educación y a los sistemas de aprendizaje a lo largo de la vida, formación específica para los trabajadores cuyo empleo está en riesgo, invertir en formación de los empleados, también en las micro, pequeñas y medianas empresas, una mayor anticipación y análisis de las necesidades de competencias, más información sobre el mercado laboral y mejores sistemas de servicios de empleo, entre otros.

El informe también incluye una serie de áreas específicas que requieren atención más detallada en la mayoría de los países analizados:

  • Reconocer la importancia de las competencias para encontrar oportunidades de empleo y dar respuesta a la deslocalización constituye un aspecto a tener en cuenta.

  • Las habilidades centrales del trabajo (core work skills) se deben trabajar desde la educación obligatoria.

  • Se ha de reforzar la calidad, relevancia y consistencia de la educación formal y la oferta formativa.

  • Es preciso desarrollar estrategias para el aprendizaje a lo largo de la vida, poniendo particular énfasis en los trabajadores con bajas competencias, empleados industriales y que ejerzan en sectores en reajuste.

  • Se necesita otorgar más valor y reconocimiento al aprendizaje en el lugar del trabajo.

  • Hace falta desarrollar las competencias de las micro-, pequeñas y medianas empresas.

  • Se ha de trabajar por una mejor recopilación y difusión de la información del mercado de trabajo.

  • Se recomienda planificar y actuar desde un punto de vista sectorial, pues permite construir «puentes sólidos» entre el mundo del trabajo y la formación.

  • Tanto hombres como mujeres deben tener la oportunidad de avanzar en su carrera profesional.

  • Son necesarios mecanismos institucionales para identificar y anticipar las necesidades de competencias como parte de la gobernanza en educación y formación.

  • Se ha de trabajar por mejorar la reputación de la educación y la formación profesional y técnica.

  • Es preciso desarrollar las competencias en las cadenas nacionales de suministro de las empresas exportadoras y en las empresas expuestas al comercio internacional.

Investing in Skills for Inclusive Trade es la cuarta publicación realizada conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial del Comercio. La primera consistió en una revisión de la literatura sobre comercio y empleo; la segunda, un informe sobre las relaciones entre comercio y empleo informal; y la tercera, un estudio sobre cómo conseguir una globalización socialmente sostenible.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2017/07/12/oit-omc-aconsejan-mejorar-competencias-aumentar-competitividad-salarios-comercio-15038/

Comparte este contenido:

Años de educación y aún no sabemos amarnos a nosotros mismos

Valeria Sabater

Suspenso. No apto. Hiperactivo. Baja motivación. Desafiante. Son muchas, muchísimas las etiquetas que reciben los niños a lo largo de su educación escolar y muy pocas las miradas que se detienen a comprender qué emoción se esconde detrás de cada alumno difícil.

Resulta curioso cómo desde desde escenarios como la empresa o la política se valora ya a la Inteligencia Emocional como algo imprescindible y vertebrador para todo profesional, mientras que las Instituciones Educativas, cojas en este aspecto, no contemplan la Inteligencia Emocional como una competencia a potenciar.

El peso de las competencias cognitivas siguen siendo algo esencial para el sistema académico. Las emociones, por su parte, se ven como ese aspecto “tabú” que es mejor restringir al ámbito privado, a la soledad de cada niño en su delicado intento por conocerse a sí mismo en un mundo cada vez más complejo.

Una educación que forma mentes pero no personas

Los niños y adolescentes de ahora son hábiles estrategas en las nuevas tecnologías. Los emoticonos en sus mensajes de texto son muchas veces su único acercamiento al mundo de las emociones. Pero, cuando se alejan de los dispositivos móviles, son incapaces de gestionar o prevenir situaciones como por ejemplo, el bullying.

Begoña Ibarrola, psicóloga e investigadora, nos indica que en aquellos centros que han integrado la Inteligencia Emocional en las aulas y en el currículum escolar, las conductas de acoso han desaparecido y el rendimiento académico ha mejorado de forma notable. Resulta esperanzador, no hay duda.

La educación tiene como propósito formar personas que cambiarán el mundo el día de mañana: instruyamos entonces personas felices, aptas en alegría, diestras en el respeto y brillantes en esperanza.
Compartir

Si nos preguntamos ahora la razón por la cual no se da el paso a esta transformación tan necesaria en nuestra educación, hemos de detenernos en estos aspectos para reflexionar unos minutos:

  • El diseño curricular está determinado en muchos casos por una tendencia política que pauta el tipo de plan de estudio que considera más adecuado.
  • El peso de lo cognitivo sigue muy arraigado en nuestro sistema escolar a pesar de que teorías como “las inteligencias múltiples de Gardner”, nos hablan de la clara necesidad de trabajar la Inteligencia Emocional en los niños de forma temprana.

Hemos de tener en cuenta, además, que todo cambio a nivel institucional requiere tiempo. Se necesita de una clara concienciación social, porque invertir en emociones es invertir en convivencia, es aprender a ser más aptos en relaciones humanas, en respeto y en ese cambio de enfoque donde se deje a un lado la necesidad de educar niños perfectos para formar personas felices.

Eduquemos niños únicos, no alumnos iguales

En una sociedad cambiante como la actual y con una altísima competencia profesional, no nos sirve de mucho formar alumnos iguales, especialistas en las mismas materias. Es necesario primar el valor humano, el potenciar las capacidades naturales del niño para que por sí mismo descubra qué es lo mejor de él y lo ofrezca al mundo para que “sea único”.

Un aspecto a tener en cuenta es que muchas veces dejamos caer sobre las instituciones académicas todo el peso de la educación de un niño. Es un enfoque equivocado: todos somos agentes educadores, siendo la familia ese escenario esencial e idóneo que hemos de tener muy en cuenta.

La familia, primer escenario en Inteligencia Emocional

Desde el ámbito de las neurociencias nos lo dejan bien claro: el contexto emocional y facilitador en el que crezca un niño en sus primeros años de vida, determinará en buena parte su desarrollo posterior e incluso su personalidad.

  • El reconocimiento, la reciprocidad el apego seguro y la comunicación emocional son hilos de equilibrio que permitirán al niño crecer en libertad y madurez.
  • Si deseas dar al mundo un niño capaz de respetar a los demás, de escuchar y de usar el afecto por encima de la agresión, sirve de modelo. Cuida de tus palabras, de tus juicios y tus acciones, sé el mejor ejemplo.

La escuela, un microcosmos del escenario social

La escuela será para el niño un claro ejemplo de ese mundo al que habrá de enfrentarse el día de mañana. Las relaciones con sus iguales y con las figuras de autoridad (los maestros y profesores) le servirán para adquirir nuevas e importantes competencias.

  • En los centros donde se aplican ya hábitos y herramientas emocionalmente saludables, nos demuestran que los niños son muy receptivos a este tipo de conocimientos.
  • Los integran en el día a día porque ven que les funciona, que son estrategias útiles con las que mejorar sus relaciones y ser más asertivos a la hora de prevenir agresiones o entablar amistades.
  • La Inteligencia Emocional se convierte en un hábito capaz de optimizar su forma de aprender, de canalizar la ansiedad o los nervios. Todo ello propicia que sus resultados académicos sean mejores y de que su personalidad, sea mucho más segura. Un dato realmente alentador.
Educar es aprender a dejar huella en el corazón de los niños
Fuente del articulo: https://lamenteesmaravillosa.com/anos-de-educacion-y-aun-no-sabemos-amarnos-a-nosotros-mismos/
Fuente de la imagen: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/02/niña-con-luz-del-universo-en-las-manos.jpg
Comparte este contenido:
Page 3 of 8
1 2 3 4 5 8