Una educación en crisis y sin conexión a internet

La educación en América Latina y el Caribe enfrenta no solo una crisis de calidad y rezago tras la pandemia, sino también carece de apropiada conectividad
Para Génesis, ir al quinto grado es mucho más que ir a la escuela. Es el regreso a clases presenciales luego de la pandemia. La virtualidad fue un desafío que para ella significó perder clases debido a la escasa o nula conectividad que tenía en casa.

Durante el cierre de las escuelas, muchos niños y niñas de América Latina y el Caribe como Génesis se enfrentaron a una situación que no podían resolver. Aprender en pandemia significaba tener buena conexión a internet en una región donde 1 de cada 4 hogares no cuenta con ese servicio.

Un estudio del Banco Mundial revela que, desde el comienzo de la pandemia, los alumnos han perdido parcial o completamente en promedio dos tercios de los días de clases presenciales. Esto equivale a una pérdida estimada de 1,5 años de aprendizaje y afecta en mayor medida a los más pequeños y los más vulnerables.

Estos impactos demandan acciones urgentes, coordinadas y a escala para impulsar el presente y futuro educativo de los niños y jóvenes de la región, estipulado en el compromiso regional lanzado por el Banco Mundial, UNESCO, UNICEF y el Diálogo Interamericano junto con los gobiernos de Chile, Honduras, Argentina y Ecuador.

El rol de la conectividad en la educación

La recuperación de la educación no se llevará a cabo si las condiciones básicas para el aprendizaje no están disponibles para todos los alumnos por igual. Ese es uno de los grandes desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe. Es urgente asegurar que las herramientas para apoyar, enriquecer y diversificar el aprendizaje estén disponibles para aquellos que se encuentran en zonas remotas con acceso limitado.

A pesar de los avances en la ampliación del acceso a la tecnología educativa en los últimos años, la conectividad, especialmente en las zonas urbanas y rurales vulnerables, sigue siendo un obstáculo. El 32% de la población de América Latina y el Caribe, es decir, 244 millones de personas, de las cuales 46 millones viven en zonas rurales, no tienen acceso a Internet. Las estadísticas son incluso peores para la conectividad de las escuelas. 

Conectar actores clave para brindar conectividad

La conectividad significativa de las escuelas, los docentes y estudiantes que se encuentran en zonas remotas, no solo es un tema prioritario si no que puede ser el punto de encuentro entre diferentes actores de la sociedad como el sector privado, el sector público, la sociedad civil, los medios de comunicación, los organismos multilaterales y la sociedad en general.

Por ejemplo, el evento “Conectividad educativa en zonas complejas – Un llamado a resolver las brechas de conectividad en América Latina” contó con la participación de referentes en todos los ámbitos claves de diferentes países de la región.

Escucha las intervenciones en el evento

Ya antes de la crisis, la región enfrentaba una crisis educativa, con muy altos niveles de pobreza de aprendizaje e inequidades persistentes. La recuperación educativa con equidad va a ser muy difícil si el nivel de conectividad, que si bien es superior al de algunas otras regiones, estaba por debajo de la media, no aumenta significativamente
Emanuela Di Gropello
Gerente de práctica para la educación en América Latina y el Caribe
Este encuentro demuestra la importancia de tomar acciones decididas y con una mirada a largo plazo, de lo contrario, el riesgo de obstaculizar el proceso de recuperación y perpetuar un problema que hace tiempo debemos haber resulto es demasiado alto. La conectividad no implica solo acceder a internet y a herramientas digitales. La conectividad garantiza el acceso a conocimientos libres y oportunidades de formación y capacitación a gran escala. 

https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/11/17/educacion-en-crisis-america-latina

Comparte este contenido:

Más recreo para la niñez que regresa a las aulas

Alberto Barrantes C

Repensar la forma de aprender en el siglo XXI implica incluir más espacios dentro de las  aulas y los hogares en los que se fomente la libertad, el pensamiento crítico, la capacidad de dudar, jugar, proponer, crear, e innovar desde la niñez. Educar en este siglo demanda la necesidad de ‘aprender a aprender’.

Los entornos educativos del siglo XXI tienen el desafío re-orientar sus prácticas en función al juego, la experiencia y el disfrute por aprender. Menos repetición de contenidos y más acción y resolución de problemas en las aulas.

En otras palabras, que niñas y niños se sientan dentro de cada clase tan felices como cuando corren, gritan e inventan sus propios juegos durante sus recreos. La educación tiene que ser esencialmente motivación y recreación.
Como dice el profesor Eduardo Bustelo, “en el recreo, los movimientos son horizontales y comunicantes: es un estado igualitario de mínimas diferencias. Es un tiempo esencialmente diacrónico. El ‘re’ de recreación hace alusión a renovar, a ponerse continuamente en una actitud innovadora”.

¿Por qué no hacer del recreo una práctica constante en las aulas, donde el disfrute y la acción sean elementos indispensables para construir conocimiento? Re-crear personajes, situaciones de la cotidianidad y reescribirlas desde la mirada de niñas y niños es una oportunidad para formar en libertad.

Un reporte de McKinsey citado por el Foro Económico Mundial afirma que para afrontar los retos del mercado laboral durante la próxima década es preciso el desarrollo de una una habilidad fundamental: el “aprendizaje intencional”, es decir, aprender a aprender. Esto implica, que no todo esté dado en el aula, sino que exista ese deseo por ampliar sus conocimientos de forma autónoma y crear nuevas conexiones.

¿Cómo lograrlo? Adquirir esta habilidad implica despertar curiosidad y motivar la independencia en los aprendizajes. Una persona con ‘aprendizaje intencional’ es aquel que en cada experiencia cotidiana, conversación, tarea, encuentra una oportunidad para desarrollarse, crecer, conectar, crear. Es decir, aprender a aprender significa darle más importancia al proceso que el resultado, sin miedo a ser señalado por los errores.

Bajo este enfoque, la escuela no debería estar diseñada para asustar con exámenes, sino para ser un espacio que propicie experiencias novedosas, retadoras para el individuo, que le permitan re-crearse, re-construirse y re-significar su entorno para convertirlo en un lugar mejor para sí mismo y para las personas que le rodean.

Según el informe de McKinsey, “la curiosidad es la semilla de la inspiración, y es el primer paso hacia el auto aprendizaje”. En el recreo, el niño y la niña inventan juegos nuevos, roles, actúan en equipo, articulan un pensamiento complejo, la pasan bien, actúan como lo que son: niños y niñas. Las aulas deben romper filas y adoptar esa re-creación como parte de sus prácticas habituales, donde la curiosidad sea la chispa que incite a articular nuevos conocimiento.

El propósito final es que el niño o la niña no se canse de aprender. Con más re-creación dentro del aula, encontrará más motivaciones para hacer del aprendizaje un proceso autónomo, divertido, capaz de ampliarle su mentalidad y de establecer conexiones con el entorno que le rodea, con sus miedos, necesidades, gustos y anhelos.

Este enfoque no es una moda ni un discurso poético, significa el dominio de una habilidad que será fundamental para conseguir mejores oportunidades laborales en el futuro. Solo aquellos que puedan crecer en sus competencias de un modo más rápido serán capaces de capitalizar mejor las oportunidades (nuevas ocupaciones) que surjan en el futuro.

El regreso a clases en febrero próximo es oportunidad para repensar el cómo aprender a aprender, incorporando más tiempo para la re-creación, la curiosidad, el aprendizaje autonómico; rompiendo filas y adaptándose de forma creativa a los desafíos acelerados por esta pandemia.
Fuente: https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/mas-recreo-para-la-ninez-que-regresa-a-las-aulas/LOBL4DLGGZBWXDGACNNRAMBJFU/story/
Comparte este contenido:

Vídeo: Educar es conectar por Pepe Menéndez Cabrera

Por: TEDx Talks.

 

¿Es capaz la escuela de entender que el conocimiento no está para guardarlo en el congelador de la memoria? ¿Es posible conectarlo con el proyecto de vida de los alumnos? Pepe Menéndez es uno de los impulsores de la primavera pedagógica que está ocurriendo en Catalunia y nos cuenta su visión sobre estas preguntas. Pepe es miembro del equipo directivo de la Fundación Jesuïtes Educació de Catalunya (España) e impulsor del proyecto de transformación educativa «Horitzó 2020». Es profesor de literatura, periodista y experto en Formación Profesional. Dirigó el Centro de Estudios Joan XXIII – Jesuïtes Bellvitge y el Centre de Tecnologías Ituarte (CETEI -Jesuïtes Educació), un centro experimental de innovación tecno-pedagógica. Tuvo mucho que ver con el documento de la ley de educación en Catalunya. Y es catalán, por si no quedó claro. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx

Fuente del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PPD7b8MMYUc

Comparte este contenido:

La Amazonía necesita mayor conexión, electricidad y educación

América del Sur/30 Abril 2017/Fuente:diariolaregion /Autor:diariolaregion

Jefe de Estado participó en debate con estudiantes de Centro de Alto Rendimiento de Iquitos sobre desarrollo de la ciudad desde la perspectiva de los adolescentes.

La Amazonía peruana necesita tener una mayor conexión con el resto del país, así como puertos, plantas de energía eléctrica y colegios, a fin de impulsar su economía y mejorar las condiciones de vida de la población, dijo ayer en esta ciudad el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Fue en el marco de un debate con estudiantes de 3° y 4° grado de secundaria del Centro de Alto Rendimiento de Iquitos (COAR), sobre el desarrollo de la ciudad desde la perspectiva de los adolescentes.
Durante el conversatorio, que tuvo lugar en una de las aulas del referido centro educativo, el mandatario también compartió con los alumnos las experiencias que tuvo durante la etapa que vivió (3, 4 y 5 años de edad) en la Amazonía.

Al responder las consultas de los estudiantes, Kuczynski dijo que la mejor forma de impulsar la economía de Iquitos y la Amazonía es conectándola con otras regiones del país, porque a muchas localidades del oriente solo se puede llegar en avión o en bote, con los costos materiales y el tiempo que ello implica.

Mencionó, por ejemplo, que a localidades como Contamana (capital de la provincia de Ucayali) se llega por bote en cuatro días, mientras que a Güeppí (ubicada en la frontera con Colombia y Ecuador) en 30 días.
“Entonces, la gran pregunta para Iquitos y Loreto es: ¿Se debe conectar por carretera al resto del país? yo creo que sí, eso es lo que propuse en mi mensaje a la Nación cuando juramenté”, indicó el jefe de Estado.

Dijo que un proyecto de este tipo tendrá que ir acompañado de un programa de control ambiental, pues lo que no se quiere es que la carretera sirva para invasiones en el bosque, o que se aproveche para talar la madera, un “verdadero cáncer” que afecta a la Amazonía, al igual que la minería de oro aluvial.

Sostuvo que otras alternativas de conexión son a través del río vía Yurimaguas, donde se necesita aplicar un proyecto de limpieza, así como la construcción de un nuevo puerto en Iquitos, que prácticamente ha desaparecido debido a que se movió el cauce del río.

Asimismo, el presidente Kuczynski sostuvo que otro proyecto que se necesita impulsar en la Amazonía es la “conexión eléctrica”. Al respecto, informó que algunos sectores quieren hacerlo a través de la reserva de Pacaya Samiria, con las consecuencias negativas al medio ambiente.

Por el contrario, dijo que él prefiere construir una planta de electricidad en Iquitos, pero que funcione a gas, ya que “no es contaminante como el petróleo”.

Al responder otra pregunta sobre educación, el jefe de Estado planteó construir más Centros de Alto Rendimiento, a fin de dar oportunidades a muchos adolescentes que necesitan, e impulsar la educación a distancia con profesores especializados.

De igual manera, consideró fundamental que los servicios del Estado puedan llegar a toda la población. En ese sentido, propuso ampliar la cobertura de la “Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS)”, que son buques que recorren los ríos de la Amazonía.

“La Amazonía es especial, hay culturas antiguas y desconocidas y la pregunta es sí se integran al país como están o lo dejamos tranquilos. Ahí la decisión es integrarlos manteniendo su cultura, ese equilibrio es difícil, pero debemos buscarlo”, afirmó.

El presidente de la República visitó el Centro de Alto Rendimiento de Iquitos acompañado de la ministra de Educación, Marilú Martens. Fueron recibidos por el director del centro educativo, Boris Salinas, y los estudiantes.
Kuczynski recorrió las instalaciones del COAR y luego los estudiantes del taller de Química le mostraron sus conocimientos en robótica.

El Colegio de Alto Rendimiento Loreto fue creado el 21 de julio del 2015 mediante la Resolución Directoral Regional N° 2322-2015. Dicho centro alberga a estudiantes de 4to. de secundaria (89 alumnos) y 3ro. de secundaria (99 alumnos).

Los estudiantes provienen de las 8 provincias de Loreto; así como de otras regiones como Tacna, Junín, Lima, Ayacucho, Piura y Cusco. Asimismo, hay estudiantes de la frontera con Colombia y comunidades indígenas de las zonas más alejadas del Perú. (Gonzalo López)

Fuente de la noticia: http://diariolaregion.com/web/la-amazonia-necesita-mayor-conexion-electricidad-y-educacion/

Fuente de la imagen:http://diariolaregion.com/web/wp-content/uploads/2017/04/COAR1.jpg

Comparte este contenido:

Multitarea: Podría ser el momento para romper el hábito

18 de enero de 2017 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com

Por: Claudia García

Usted puede haber oído que la multitarea es mala para usted. Cada vez que realiza varias tareas no sólo perjudica su rendimiento en el momento; sino que también puede muy bien ser perjudicial para un área del cerebro que es crucial para su futuro éxito en el trabajo.

Las investigaciones realizadas en la Universidad de Stanford encontraron que la multitarea es menos productiva, que hacer una sola cosa a la vez. Los investigadores encontraron que las personas que son bombardeados regularmente con varios flujos de información electrónica no pueden prestar atención, recordar información, o cambiar de un trabajo a otro, así como aquellos que completa una tarea a la vez.

¿Una habilidad especial?

Pero lo que si algunas personas tienen un don especial para la multitarea, los investigadores de Stanford compararon grupos de personas en función de su tendencia a realizar múltiples tareas y su creencia de que ayuda a su rendimiento. Los multitarea frecuentes, muestras peores resultados porque tenían más problemas para organizar sus pensamientos y filtrando la información irrelevante, y que eran más lentos en cambiar de una tarea a otra.

La multitarea reduce su eficiencia y rendimiento, ya que el cerebro sólo puede centrarse en una cosa a la vez. Al intentar hacer dos cosas a la vez, su cerebro no tiene la capacidad para llevar a cabo ambas tareas con éxito.

La investigación también muestra que, además de afectar el rendimiento, la multitarea reduce su coeficiente intelectual. Un estudio de la Universidad de Londres encontró que los participantes durante las tareas cognitivas experimentaron descensos puntuación de coeficiente intelectual que eran similares a lo que esperarían si habían fumado marihuana o quedado toda la noche despiertos.

Así que la próxima vez que usted está escribiendo su jefe un correo electrónico durante una reunión, recuerde que su capacidad cognitiva está disminuyendo hasta el punto de que puede ser que también dejar que un niño de 8 años de edad escribir por ti.

Daño cerebral por la multitarea.

Mucho tiempo se creyó que el deterioro cognitivo de la multitarea era temporal, pero una nueva investigación sugiere lo contrario. Investigadores de la Universidad de Sussex en el Reino Unido compararon la cantidad de tiempo que la gente pasa en varios dispositivos (como los mensajes de texto mientras ve la televisión) para imágenes por resonancia magnética de sus cerebros. Ellos encontraron que los altos multitarea tenían menor densidad cerebral en la corteza cingulada anterior, una región responsable de la empatía, así como el control cognitivo y emocional.

Aunque se necesita más investigación para determinar si la multitarea está dañando físicamente el cerebro (frente al daño cerebral que predispone a las personas para realizar varias tareas existentes), está claro que la multitarea tiene efectos negativos.

La conexión de ecualización

Si usted es propenso a la multitarea, esto no es un hábito que querrá disfrutar claramente que ralentiza y disminuye la calidad de su trabajo. Incluso si no causa daño cerebral, lo que permite a usted mismo para realizar varias tareas impulsará las dificultades existentes que tenga con la concentración, organización y atención al detalle.

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2805

Comparte este contenido: