Page 1 of 2
1 2

Venezuela: UNEM – Cuadernillo V Aniversario Estado Sucre

UNEM – Cuadernillo V Aniversario Estado Sucre

Este cuadernillo es un compendio de las actividades realizadas por el Colectivo Académico de la Universidad del Magisterio  en el estado Sucre, como parte de la celebración del V Aniversario de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” y del 254 aniversario del nacimiento del Maestro Simón Rodríguez. Como podrá observarse, la programación de una semana surge de la propuesta de un colectivo conformado inicialmente por cinco integrantes, quienes tomaron la iniciativa de liderar y organizar  actividades formativas-culturales en pro de lo que sería la Semana Aniversario, dirigida a una población conformada por todos los que quisiesen participar en ella.  Se destaca en estas fases organizativas que este colectivo desde lo interno, organiza las primeras ideas con la intención de  socializar las propuestas al resto del colectivo académico y UTGU  y escuchar de ellos las valoraciones respectivas para, en consenso, finiquitar el programa a desarrollarse en la semana solemne, así como también, establecer las distintas comisiones necesarias para garantizar el éxito de la gran fiesta aniversario. Surge también de este colectivo, la realización de este cuadernillo que presentará en sus páginas el propósito que él mismo tiene, el porqué de recordar las mencionadas fechas, la sistematización respectiva de lo realizado, así como el sentimiento manifestado por los hombres y mujeres que con mucho cariño decidieron dar su aporte para realzar los dos importantes eventos que dieron existencia a la celebración. (Resumen. P.8)

 

Descargue el Cuadernillo completo en este enlace:

CUADERNILLO C V SEMANA ANIVERSARIO UNEM ESTADO SUCRE

 

 

Fuente de la Información: CII – OVE

Comparte este contenido:

¿Educación individual o para una sociedad?

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann

«En la educación que se imparte en el salón de clase influye e importa el tamaño del grupo…»

La educación es un acto gregario, es un proceso social por excelencia. Lamentablemente, cuando la mayoría de las personas aprecian el proceso, no lo hacen visualizando el contexto del grupo y menos el del entorno del centro educativo en su conjunto, sino que la percepción se da, desde la perspectiva única de su familiar cercano que se encuentra estudiando en el centro escolar.

En muchas ocasiones se escucha decir: “mi hijo salió muy bien en la escuela”, “bailó precioso en el festival”, “está batallando con matemáticas” o expresiones en este sentido, en donde se aprecia esta parte, que no es egoísta por supuesto, sino que se circunscribe a un elemento de interés fundamentalmente familiar que nos importa más que el resto del grupo en el que se encuentra estudiando.

La labor docente es muy diferente y está muy alejado de ello, no porque no le interese cada niña, niño o adolescente, sino porque hay aspectos que presentan un grado superior de complejidad para el trabajo secuencial y armónico de los procesos que se dan en el interior del aula de clase.

En la educación que se imparte en el salón de clase influye e importa el tamaño del grupo, y vaya que México es el país que más estudiantes tiene en promedio por aula de los que comprenden la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), también importan los procesos de interacción, los que tienen que ver con la convivencia, la creación de ambientes de aprendizaje, las tensiones y afectos que traen de los hogares entre muchos otros igualmente destacables por su efecto en el largo plazo y en la construcción del tejido social.

En este sentido, el aprendizaje es una construcción colectiva, por lo que las lecturas, tareas, trabajos por equipo, investigaciones, maquetas, pinturas, experimentos, ceremonias, festejos y conmemoraciones cívicas son importantes pero no en la soledad de quien aporta para su elaboración en algún sentido, se constituyen en elementos significativos en donde su docente utiliza dichos elementos para generar un acercamiento para vincularlo con lo que cada niña, niño o adolescente conoce como conocimientos previos y de ahí desencadenar el nuevo aprendizaje en su vida que luego podrá aplicar en otras circunstancias con dichas bases.

Durante mucho tiempo, los planes y programas, los concursos y otro tipo de actividades tanto de las autoridades educativas como de los propios centros escolares motivados por aquellas, se han desarrollado en el marco de la importancia de la acción individual, de esta manera, no solamente carecemos de herramientas para la sana convivencia social, sino que valoramos en gran medida los esfuerzos individuales y a personas que les tomamos mucho mayor valor que al equipo que los acompaña, ya sea en las empresas, los deportes, competencias culturales o de cualquier otro índole.

La vida nos recuerda día a día en los medios de comunicación masiva, que necesitamos voltear a ver a la sociedad, a la formación para la comunidad para entender que existe la necesidad urgente de ver a la educación como un entramado de relaciones en donde nuestras niñas, niños y adolescentes necesitan aprender y comprender que es en sociedad en donde está el futuro de una mejor sociedad. Que sea un excelente inicio de este año 2023.

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Venezuela: Método INVEDECOR “Producción de conocimientos que impugna la jerarquía del saber”

Método INVEDECOR “Producción de conocimientos que impugna la jerarquía del saber”

Yuleima Rodríguez Torcatt

Ponencia presentada por Yuleima Rodríguez Torcatt en el Forochat, Integración de Saberes Multidisciplinarios para el Desarrollo de Planes, Programas y Proyectos UNEM. 02/06/2022

Como maestra aragueña es grato ser participante de este espacio de socialización de saberes.

Empezaré mencionando que, en el año 2005 como tantas y tantos maestros aragueños tuve el privilegio de ser formada  por el profesor Carlos Lanz, específicamente sobre el método INVEDECOR, divulgado por nuestro querido maestro el año 2004,  como  una propuesta político-educativa dirigida a la  liberación, a la construcción del poder popular y a la emancipación individual, colectiva, comunalizada y social.

Este método invita al maestro y a la maestra principalmente a la reflexión de la práctica y a orientarse en las acciones pedagógicas que generen quebrantamiento  de las relaciones de producción capitalista, de  la división social del trabajo. Entre otros aspectos. En consecuencia, el INVEDECOR propone cuatro interesantes procesos que  para mayor asimilación de este colectivo, los planteare más adelante de forma individualizada; pero aclaro de antemano que entre ellos existe una estrecha articulación. Estos procesos son investigar, educar, comunicar y organizar

Para la aplicación de este método es imperante que las y los maestros se sitúen, accionen y asuman otra forma de investigar, educarse, comunicarse, organizarse y de conocer la realidad para transformarla en función de intereses colectivizados.

Es necesario comentar que el  INVEDECOR a pesar de existir desde el año 2004, sigue vigente porque está sustentado a partir de: constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de las líneas generales del plan de la patria. También debemos hacer memoria de sus antecedentes y aplicación histórica en sus inicios, como fue en

  • El ensayo de desarrollo endógeno y la Misión Vuelvan caras año 2005
  • En el Taller de alto nivel denominado “El nuevo mapa estratégico” año  2004; así también en el Plan de formación permanente del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo año 2005
  • En el Colectivo de Sistematización de Aragua, año 2005, entre otros,

Como podemos comprender este método implica ir desmontando la cultura dominante y del poder practicado desde la individualidad, pasando entonces a la ruta  emancipatoria y de construcción colectiva.

Estas metas exigen claridad de conciencia sobre lo que queremos y por qué lo queremos, esto implica  sumar  voluntades al tejido en red para aportar a la  construcción de la comunalización de la educación a partir del poder popular y la participación protagónica del pueblo. Es por esto que debemos entender que en nuestra responsabilidad y deber está el concebir el poder como el poder distribuidor de conocimientos y de soberanía cognitiva. Hecho que será posible si todas y todos asumimos de manera clara y consciente los procesos de formación y la praxis educativa de forma distinta, es decir, debemos buscar y aplicar métodos que faciliten  la comprensión de lo que implica un proceso pedagógico revolucionario,

Dentro de sus bondades el INVEDECOR posibilita el desarrollo del enfoque socio-crítico y transformación de la praxis en lo  investigativo, educativo, comunicativo y organizativo de manera individual y colectiva no solo para la sistematización de las experiencias, sino también para la evaluación de los procesos.

Este método presupone una relación recíproca entre auto-reflexión, acción, participación y transformación concibiendo a las personas como los autores de la construcción de los cambios sociales, partiendo así del lugar y del diálogo de saberes que, sin dudas apuntan hacia la transformación de la realidad.

El método INVEDECOR está dirigido entonces a crear un nuevo modo de producción de conocimientos que vaya en contra  las jerarquías del saber, concibiendo el aprendizaje como la necesaria interacción comunitaria, comunal y social, a su vez construye racionalidad comunicativa, centrada en el debate, la socialización y  la relación dialógica. También exige acciones transformadoras de la y el maestro, por lo que se hace obligante establecer bisagras entre:

  • Conocer y educar
  • Conocer-educar y comunicar
  • Conocer-educar-comunicar y organizar

La articulación de estas acciones: debemos verlas como procesos de formación y construcción permanente y tiene génesis en el sentido crítico que debe estar expresado en nuestra cotidianidad, lo que en si está ligado a los conocimientos previos que trae cada persona y los nuevos conocimientos que se generan del encuentro con otros.

Continúo socializando cada proceso característico del INVEDECOR.

El primero es el proceso de investigar, el cual conlleva a la acción de formarse y educar a partir de la indagación de contextos,  del reconocimiento y reivindicación del saber popular contenido en cada lugar, sitio y territorio… En este paso investigar se basa en las habilidades y el poder distributivo entre  las personas relacionadas para construir conocimientos de forma individual y colectiva, de ahí surge la determinación de las y los investigadores en una realidad y lugar consensuado.

El segundo proceso es el educativo, este posibilita la comprensión de nuevas formas de pensar y accionar a partir de la valoración y reconocimiento de los saberes que se manifiestan en el lugar y se fundamenta en la práctica pedagógica emancipadora, autentica y de actitudes críticas hacia la cultura del dominio

El tercer proceso es la comunicación, esta surge a partir del encentro, la socialización de ideas, información y difusión a través de diversos medios como revistas, cuadernillos, artículos, murales, foros de construcción permanente, donde también se incluye la multimodalidad

El cuarto proceso es el de organización, el cual tiene que ver con esas nuevas formas de encuentro y participación colectiva que supera las subordinaciones y jerarquías,

Con este método la realidad y el lugar se nos presenta como un todo integral, ya que estos cuatro procesos se encuentran estrechamente ligados y en la práctica se articulan permanentemente.

Para concluir, les invito a reflexionar constantemente sobre la práctica, donde es necesario interpelarnos al respecto: ¿De cuál investigación, educación, comunicación y organización estamos aspirando en una práctica distinta?

 

Fuente de la Información: CII OVE

 

Comparte este contenido:

México: Desaparición de internados, golpe mortal al normalismo

Por: Laura Poy Solano

Los internados y comedores de las escuelas normales rurales no sólo son espacios físicos, sino de construcción colectiva. Generan un acercamiento a las culturas campesinas e indígenas. Son lugares de intercambio cultural, lingüístico y educativo, afirmaron especialistas, quienes advirtieron que de concretarse la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar becas de manutención a cada estudiante para el pago de alimentos y vivienda, sería un grave retroceso y un golpe mortal al normalismo rural.

 

Ruth Mercado, investigadora del DIE-Cinvestav y experta en temas educativos, afirmó que su implementación sería como dispersar a los estudiantes y privarlos de estos espacios de construcción colectiva que son fundamentales para su formación académica, y que se han convertido en un patrimonio de la educación y del normalismo mexicano.

En entrevista por separado, Tanalís Padilla, profesora-investigadora del Instituto de Tecnología de Massachusetts, destacó que el internado y el comedor son espacios centrales para las normales rurales, pues permiten consolidar su esencia colectiva.

Desde su creación en los años 20 del siglo pasado, dijo, nacen con una visión colectiva y se crean con internados, precisamente para agrupar a los estudiantes, darles albergue y comida porque tienen una estrecha vinculación con las comunidades campesinas e indígenas, donde la participación colectiva es central.

Estudiantes normalistas rurales afirmaron a La Jornada que no podemos aceptar una propuesta que parte del desconocimiento de la importancia de nuestros internados y comedores. No sólo es el lugar donde vivimos, es también el espacio donde nos encontramos como estudiantes y futuros maestros rurales.

Venimos de familias donde se gana cien pesos al día, que no dan para poder estudiar, afirma una alumna de segundo grado de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, y las normales rurales nos dan la oportunidad de tener una educación. Ahí nos dan desayuno, comida y cena y un dormitorio, eso para nosotros es mucho.

En los internados y comedores, señala, convivimos, cocinamos, hacemos material para los niños y aprendemos juntos, porque si hay algo que yo no sé mis compañeras me enseñan, nos compartimos ideas y eso es importante, porque hay quienes traen un conocimiento distinto y yo otro, y al compartirlo aprendemos más.

En Mactumactzá, afirma, se hablan muchas lenguas indígenas, yo soy hablante de tzotzil, otros de chol, tojolabal y tzeltal, y ahí nos encontramos. Hay muchas variantes de mi lengua, y en el comedor o el internado nos ponemos a platicar y compartimos palabras que unos hablamos y otros no, hacemos limpieza, materiales y todo lo hacemos en conjunto, es como otra escuela.

Juan Manuel Rendón, profesor, investigador y ex director de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), destacó que desde 1922 las normales rurales surgen como una opción educativa y de vida para los sectores más empobrecidos del país, pero también nacen estrechamente ligados a una visión de lo colectivo y de la búsqueda de la justicia social.

Aplicar un programa que busque desaparecer sus internados y comedores, dijo, sería como aplicar la política neoliberal del váucher educativo o las escuelas chárter para acabar con un dispositivo pedagógico fundamental para la formación del maestro rural. Acabar con los internados sería como dinamitar los cimientos de un edificio.

Fuente de la información e imagen: https://www.jornada.com

Comparte este contenido:

Educación inclusiva: La Justicia falló a favor de dos jóvenes con discapacidad y ahora deberán darles un título secundario con validez oficial

Por: Agustín Porres.

Cuando termina un año solemos hacer un balance de lo que pasó y trazamos los objetivos de lo que vendrá. Es una especie de vuelta de página de un libro que venimos leyendo y que continuará. Podemos reconocer lo que nos enseñaron no sólo los chicos y las chicas, sino también los maestros, los directores, las escuelas, los padres, los investigadores y la sociedad. Mirando a todos ellos, la pregunta sería qué nos dejó como enseñanza el 2018.

1- La mirada: Nos enseñó que hay que revertir el diagnóstico de que la educación está predestinada al fracaso, que no podemos asumirnos derrotados. La educación no es un problema, sino que es la solución a los problemas.

2- Construcción colectiva: Nos enseñó que aunque sea complejo mejorar la educación, miles de educadores lo están haciendo hoy mismo, trabajando en equipo y transformando el mundo de sus alumnos con sus esfuerzos cotidianos.

3- Confianza: Nos enseñó que tenemos que apostar a la confianza, recuperar la alianza entre los padres y maestros, maestros y alumnos, ministerios y docentes. Y desde ese lugar alimentar una autonomía que se de la mano con la responsabilidad y la exigencia.

4- Pensar en contexto: Nos enseñó que la educación tiene que ser pensada en su contexto, valorando la combinación de matices que representa cada región, cada escuela, cada alumno.

5- Estatus docente: Nos enseñó que el estatus del docente en la sociedad es fundamental para el cambio educativo. Hace pocos meses Fundación Varkey realizó un estudio en 35 países que da cuenta, por primera vez, delvínculo directoentre el estatus social de los maestros y el rendimiento del alumno. Como sociedad tenemos que valorar con justeza a nuestros docentes por su trabajo diario.

6- Motivaciones e innovación: Nos enseñó que en un mundo de información torrencial, los verdaderos educadores serán aquellos que ofrezcan sentidos y motivaciones claras, encendiendo de manera innovadora el deseo de aprender.

7- Foco en la pedagogía: Nos enseñó la importancia de reforzar el rol pedagógico en cada escuela, colocando al aspecto administrativo al servicio de lo pedagógico.

8- Todos pueden alcanzar aprendizajes significativos: Nos enseñó que todos los niños y niñas pueden aprender y alcanzar aprendizajes significativos si contamos con maestros que se animen a innovar en sus prácticas para. Para esto la formación continua juega un rol clave.

9- Sentido de urgencia: Nos enseñó que hace falta derribar el mito de que los cambios en educación tendrán un impacto en veinte años. Si mejoramos lo que hacemos hoy, el impacto será inmediato.

10- Orgullo y humildad: Nos enseñó que necesitamos orgullo y humildad. Orgullo de saber que si damos lo mejor, nuestra tarea transformará vidas. Y humildad para reconocer que tenemos que seguir aprendiendo, escuchando, poniéndonos en el lugar del otro.

El año que pasó tuvimos la oportunidad de ver cambios reales, escuelas transformadas, directores y docentes empoderados. Aún hay mucho para mejorar, es cierto, pero si hay frutos será oportuno recogerlos. En años decisivos para la educación la gran enseñanza es que la transformación educativa es posible y que puede cambiar todo destino; el de cada niño y el de todo un país.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/educacion-aprendimos-2018_0_EE4PdexaO.html

Comparte este contenido:

Libro: Diálogos para la transformación

Diálogos para la transformación
Experiencias en terapia y otras intervenciones psicosociales en Iberoamérica. Volumen 1

Dora Fried Schnitman. [Editora]

Elsa Loipa Araujo Pradere. Marcela Arratia Marzolo. Zoeli Ayala García. Claudio Campos Garrido. Rocío Chaveste Gutiérrez. Roberto Corral Ruso. Rosario Fraga Gómez. Dora Fried Schnitman. Marilene Grandesso. María Luisa Molina López. Edgardo Morales Arandes. María Hilda Sánchez Jiménez. Mario Rodríguez-Mena García. Solymar Solís Báez. Paloma Torres Dávila. [Autores de Capítulo]

Secretaría Ejecutiva.
ISBN 978-1-938552-45-8
Taos Institute Publications. CLACSO.
Chagrin Falls.
Diciembre de 2015

Desde el proceso de constitución de la Red de Trabajo para Diálogos Productivos en 2007 hasta el presente se han realizado diversas actividades académicas y reuniones de trabajo con participación de sus miembros en nueve países. Uno de los proyectos más significativos fue la creación del Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas, cuyos propósitos son:
-Expandir el conocimiento y las prácticas dialógicas de base construccionista social en diferentes países y contextos, incluyendo terapia, desarrollo comunitario y organizacional, diálogo social, convivencia, gestión de conflictos, educación, entre otros.
– Sistematizar cada desarrollo local consolidando un conjunto de prácticas y elaborar un currículo sobre las características idiosincráticas y comunes de las prácticas dialógicas. Si bien estas prácticas se basan en conocimientos previos, desarrollan propósitos, contextos y diseños originales.
La creación del Diplomado abarcó un proceso de trabajo de un año de duración en el que se diseñó un novedoso proceso de aprendizaje compartido, que no se circunscribe al formato tradicional de los centros académicos y universitarios.


Este libro, dividido en dos volúmenes, recoge esta experiencia.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1135&pageNum_rs_libros=7&totalRows_rs_libros=1124

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Conciencia colectiva para la convivencia mediante una cultura de paz en el ámbito educativo Latinoaméricano

José Gilberto Ugas (*)

En el mundo han existido innumerables conflictos entre los hombres. En Latinoamérica los problemas sociales, como la delincuencia, pobreza extrema, desnutrición, entre otros, crean un clima desfavorable, que trae como consecuencia mayor caos, y la generación de conflictos sociales.
Julien Freund (1995) señala:

El conflicto consiste en un enfrentamiento por choque intencionado, entre dos seres o grupos de las misma especie que manifiestan, los unos respecto de los otros, una intención hostil, en general a propósito de un derecho y que para mantener, afirmar o restablecer tal derecho, tratan de romper la resistencia del otro eventualmente a través del recurso de la violencia, la que puede, llegado el caso, tender al aniquilamiento físico del otro. (p. 58)

Por lo tanto, cuando no se llega a acuerdos entre las personas, generalmente, la violencia aparece, y el conflicto se traduce en vulnerar el derecho del otro.

De acuerdo con Barrionuevo (2005), para Locke “el derecho natural de cada hombre está limitado por el derecho igual de los demás hombres y, por lo mismo, descubre en el estado mismo de naturaleza la posibilidad de una ordenada y pacífica convivencia” (p-4). Entonces, si los conflictos son propiciados por el hombre, también la convivencia es responsabilidad de éste; en tal sentido, para que exista armonía en una sociedad se debe concienciar a la población en término de los valores para la convivencia.

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define convivencia como “acción de convivir” y convivir “es vivir en compañía de otro u otros”. En el orden de las ideas anteriores Ugas (2015) manifiesta que “La convivencia es la manera por excelencia de cohabitar dos o más personas con el fin de obtener beneficios positivos para un bien colectivo y sin discriminación alguna” (p. 64).

En ese mismo orden, Fierro (2011) manifiesta:

La convivencia es un componente indispensable de la calidad educativa porque alude al tejido humano que construye y posibilita el aprendizaje. Esto supone la capacidad de trabajar con otros, de resolver las diferencias y conflictos que se presentan en clase, de reconocer y apoyar situaciones que puedan demandar del apoyo y solidaridad de los compañeros, la capacidad de escucha activa y de diálogo así como la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. (p.10).

Por lo tanto se concibe la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, como aquella donde las interacciones diarias les permitan a las personas cooperar, compartir, establecer metas comunes y particulares; de modo que la convivencia se desarrolla en todos los ambientes, particularmente en áreas de trabajo, en las que la comunicación es altamente pertinente. Sin embargo, este hecho no es únicamente del espacio laboral, pues también son establecidas a lo largo de la vida como las que se dan en la casa, con padres, hijos, hermanos, además en la escuela con compañeros de estudio o de trabajo; a través de ellas, intercambian formas de sentir, de ver la vida donde comparten necesidades, intereses y afectos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la convivencia en su preámbulo como uno de los fines supremos, asimismo, esta presente en la Ley Orgánica de Educación, LOE (2009) en su artículo 3, la considera armónica, como uno de los valores fundamentales, en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de grupos humanos (p.4); igualmente, esta Ley en su artículo 6 numeral 4 literal a, en atención a las competencias del Estado Docente, refiere que éste:

Promueve, integra y facilita la participación social, a través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa.

Asimismo la LOE en su artículo 15, numeral 4, señala que se debe: “Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la no discriminación”.

En referencia a lo expuesto, la escuela no solo es para enseñar sino también para reforzar los valores aprendidos en el hogar, en tal sentido, la LOE en el artículo 17 considera:

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

En este orden de ideas, el docente debe ser una persona diáfana, abierto a los cambios de paradigmas, con equilibrio emocional y mental, además con una sólida formación en valores. Por otra parte, fuera de nuestras fronteras, el 15 de marzo de 2013 el Congreso colombiano promulga la ley 1620 mediante la que se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, su justificación expresa:

La educación para la paz y para la convivencia en el ámbito de la educación formal, es decir, en el contexto de la escuela, constituye una prioridad para el Ministerio de Educación Nacional habida cuenta de las circunstancias que afectan al país, pero también porque la escuela tiene una responsabilidad ineludible en la formación de ciudadanos capaces de ejercer la democracia, respetar los derechos humanos y relacionarse entre sí de manera constructiva.

Adicionalmente, en el artículo 5, numeral 2, la Ley General de Educación colombiana, respecto a los fines de la educación, asume “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”.

Igualmente, Chile establece como Política Nacional la Convivencia escolar en el marco de la reforma educativa actual hacia la educación inclusiva. Surge de la Ley N° 20536 sobre la violencia escolar promulgada en el año 2011, cuyo objeto es abordar la convivencia en los planteles de todo el país.
La Ley General de Educación de Chile establece en su artículo 5:

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar una cultura de la paz y de la no discriminación arbitraria; estimular la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural y medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación.

En otro orden de ideas, una de las misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es crear una cultura de paz en todo el planeta para que de una vez por todas los minimice.

Lo señalado en el denominado informe Delors (1996), expresa:

Fundamentalmente la UNESCO contribuirá a la paz y al entendimiento mutuo entre los seres humanos al valorizar la educación como espíritu de concordia, signo de una voluntad de cohabitar, como militantes de nuestra aldea planetaria, que debemos concebir y organizar en beneficio de las generaciones futuras. En ese sentido, la Organización contribuirá a una cultura de paz (p. 30).

Asimismo, soporta a la educación sobre cuatro pilares fundamentales: aprender a hacer, aprender a ser, aprender a conocer y aprender a convivir, y es precisamente este último, el que constituye un bastión necesario para consolidar y/o construir una cultura de paz en el mundo; igualmente propone: “Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz” (p. 34).

El pilar convivir es primordial para hacer de los seres humanos individuos capaces de cohabitar en paz, sin violencia y esto se logra a través de la educación, con acciones donde se le inculque al niño la necesidad de aprender a convivir con los demás a pesar de tener posiciones distintas en el jugar, estudiar, hábitos alimentarios, entre otros; sin embargo, el trabajo debe ser compartido entre todos lo que hacen vida en las instituciones educativas (personal docente, administrativo y obrero) además de la familia y la comunidad. En ese sentido el manifiesto 2000 establece la campaña internacional para la cultura de paz y no violencia con seis puntos establecidos para lograrlo; respetar todas las vidas, rechazar la violencia, liberar mi generosidad, escuchar para comprenderse, preservar el planeta y reinventar la solidaridad, para que los ciudadanos asuman la responsabilidad de fomentar la no violencia desde su comunidad, ciudad, país, a fin de convertir los valores en realidad.

Finalmente, el convivir debe ser la actitud permanente de cada persona, ya que el hombre es parte de una conciencia colectiva, que desde la visión de Durkheim (1987), constituye “…El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, que constituye un sistema determinado que tiene vida propia” (p. 89); así mismo, Marx (1980), plantea que “no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia” (p. 5); es decir, el hombre debe convivir con los demás para crear su conciencia.

De modo que el propósito es entender la importancia de la convivencia en el ámbito educativo, tanto nacional como latinoamericano a través de acciones que conlleven a una mejor comprensión entre sus actores desde la educación primaria hasta la universitaria o superior para facilitar la evolución de los grupos de trabajo en equipos, lo cual se logra cuando se ayudan entre sí para alcanzar las metas de la institución, es decir, logran ideas innovadoras las alcanzan y se adaptan al cambio y sus miembros están altamente comprometidos. A la vez establecer parámetros de significación como por ejemplo despertar las potencialidades humanas (amor, honestidad, comprensión, lealtad, entre otras) en las actitudes del accionar diario.

La convivencia armónica entre los pueblos es realizable solo cuando exista la buena voluntad entre sus habitantes y la disposición de sus gobiernos de hacer políticas de estado para el bien de la ciudadanía, a fin de convertir la convivencia, definitivamente, en requisito insoslayable en el sistema educativo de la región.

REFERENCIAS
Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.496 (extraordinario) octubre 2000.

Asamblea Nacional de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 (extraordinario).

Barrionuevo, M. E. John Locke (1632-1704). Su vida, su obra y pensamiento. [En línea]. Consulta: [2016 septiembre 19] Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:16815653).

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf. Consulta [2016, julio 7].

Congreso Nacional de Chile (2011). Ley número. 20.536 sobre violencia escolar.

Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.

Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social (Vol. 39). Ediciones Akal.

Fierro, M.(2011). Convivencia democrática e inclusiva. Una perspectiva para gestionar a seguridad escolar. Conferencia presentada en el Congreso Nacional de Gestión de la Seguridad Escolar. Identificación y transferencia de Buenas Prácticas. Cd. De México, 5 de diciembre 2011 HYPERLINK «http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/congresoBuenasPrac/» \hhttp://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/congresoBuenasPrac/convivencia.pdf Fecha de consulta 23/09/2016

Fierro, M. C. (2011). Los indicadores de convivencia y cultura de Paz UNESCO. Un ejercicio de análisis para el diseño de investigaciones en convivencia. En IV Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica Educación y Cultura de Paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Santiago de Chile: OREALC.

Freund, Julien (1995). Sociología del conflicto. Editorial del Ministerio de Defensa, Madrid.

Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. SigloXXI. Buenos Aires.

Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO. Santiago. 2011)

Ugas, J. (2015) Las Relaciones Interpersonales, desde La Percepción del Personal en la Escuela Bolivariana Los Chaimas. Una Visión Fenomenológica. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

UNESCO (1999) Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia. Fecha de consulta 20 de septiembre 2016 http://www3.unesco.org/manifesto2000/pdf/espagnol.pdf

UNESCO (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. Chile.

(*) José Gilberto Ugas

contacto: gilbertougas@gmail.com

El autor forma parte del Doctorado Latinoaméricano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

Este articulo fue publicado con el consentimiento del autor

Fuente de la imagen: https://cdn.euroinnova.edu.es/euroinnova_es/img_destacados/l/Curso-Convivencia-Escolar-Evaluacion-Intervencion_1.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2