Page 6 of 213
1 4 5 6 7 8 213

Estudiantes de Chile retornan a clases presenciales obligatorias

América del Sur/Chile/04-03-2022/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

El presidente Piñera saludó el inicio del curso y afirmó que su nación persigue un proceso docente seguro.

El Ministerio de Educación de Chile informó este miércoles el regreso de los estudiantes a las aulas para iniciar el curso escolar que será presencial y sin límite de aforo por primera vez desde el inicio de la pandemia de la Covid-19.

La cartera educacional aseveró que para tomar esta decisión tomaron en cuenta, sobre todo, las altas tasas de vacunación que existen en el país las cuales alcanzan toda la población mayor de tres años.

El presidente saliente, Sebastián Piñera, saludó el inicio del nuevo curso y afirmó que su país persigue un inicio de clases presenciales, pero con la mayor seguridad posible.

Piñera también detalló que los centros educacionales son importantes aliados de los padres respecto a la enseñanza de los hijos y, a la vez, uno de los lugares más seguros donde los niños pueden desarrollarse.

“Este 2 de marzo nuestros niños, niñas y jóvenes están encontrándose en sus salas de clases no sólo para aprender, sino también para socializar y desarrollar muchos otros aspectos de sus vidas”, expresó el subsecretario de Educación de Chile, Jorge Poblete Aedo.

En Chile más del 90 por ciento de la población ha completado su pauta de vacunación, cerca del 90 por ciento ha recibido al menos una dosis y más del 70 por ciento ha recibido al menos una dosis de refuerzo.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/chile-estudiantes-retornan-clases-presenciales-obligatorias-20220302-0027.html

Comparte este contenido:

Prevención del suicidio: ¿Qué pueden hacer las escuelas?

Por:

El estar encerrados en casa por casi dos años debido a la pandemia, el constante cambio de rutina con las escuelas abriendo y cerrando, la distancia social y el miedo al contagio, aumentan la probabilidad de que la población infantil y juvenil presenten problemas de salud mental. Según el informe Estado Mundial de la Infancia 2021 de la UNICEF, 13 % de los jóvenes entre los 10 y 19 años padecen algún trastorno mental, y en un 50 % de los casos, los trastornos comenzaron antes de los 14 años.

En España, el suicidio es la primer causa de muerte no natural de los jóvenes entre los 15 y 29 años. Incluso, en promedio, diez jóvenes deciden acabar con su vida diariamente. En el caso de México, el Instituto Nacional de Salud Pública de México estima que por cada suicidio consumado, se realizaron 20 intentos no fortuitos. ¿Que pueden hacer las instituciones educativas para evitar que se llegue este punto?

A medida que los estudiantes comienzan a regresar a las aulas, los centros educativos se vuelven el lugar donde niños y jóvenes pasan más tiempo, por lo que las escuelas juegan un rol importante en la prevención del suicidio. La conducta suicida no consiste solo de la intención de quitarse la vida, incluye los pensamientos e intentos, por lo que las escuelas deben saber cómo intervenir y tener los recursos necesarios para ayudarlos a dejar de sufrir en silencio.

Las instituciones educativas son un recurso ideal para que los alumnos aprendan habilidades socioemocionales, es el lugar donde socializan con personas de su edad y es el primer lugar donde pasan una cantidad significativa de horas sin la supervisión de sus familiares. Es por eso por lo que es importante que las escuelas aprovechen para potencializar la habilidad para gestionar emociones, el autocontrol y el cómo relacionarse con otras personas. Para ello, es necesario que las instituciones inviertan en la prevención, ofreciendo atención puntual y eficiente para los problemas de salud mental de niños y jóvenes. Según un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders, se ha encontrado que aplicando programas de resiliencia emocional, las escuelas han reducido los síntomas de ansiedad y depresión en niños de 6 a 12 años.  Adicionalmente, existen casos donde las escuelas son los únicos lugares donde los estudiantes tienen acceso a esa clase de recursos de apoyo.

Es indispensable que también se informe a la comunidad educativa sobre cómo detectar cualquier señal de alarma que indique que un estudiante presenta problemas mentales o emocionales para guiarlo a obtener ayuda. La formación del personal educativo tras un intento de suicidio es clave, pero también preparar a los mismos compañeros para que se conviertan en buenos agentes preventivos. Que una niña o adolescente cuente con una persona con la que pueda hablar y sentirse escuchado genera una línea de apoyo vital que puede salvar su vida. Que las escuelas tengan espacios y profesionales a los cuales los estudiantes puedan acudir para hablar de temas que les preocupan es un paso imprescindible para prevenir el suicidio. Además, de esta forma también se detectan y resuelven casos de acoso escolar.

Contar con protocolos también es una medida necesaria ya que ayuda a saber cómo abordar a los estudiantes con ideación o intentos de suicidio. Saber qué hacer en estos casos puede ser lo único que evite un fatal desenlace. Aunado a esto, trabajar en las aulas aspectos de salud mental como habilidades de manejo de las emociones, solución de problemas, estrategias para la flexibilidad cognitiva, regulación de estrés y cómo actuar en situaciones de crisis, entre otros.

El metaanálisis School-Based Suicide Prevention Programs publicado en The International Handbook of Suicide Prevention, Second Edition, el cual contiene distintos programas de prevención contra el suicidio, encontró que las medidas de prevención que mejor funcionan son las siguientes:

  1. Currículos de sensibilización y educación

    • Se deben crear programas escolares que tengan un plan de estudios de concientización y educación para enseñar a los estudiantes sobre el suicidio, sus factores de riesgo y qué hacer cuando se enfrentan a una situación de estudiantes con tendencias suicidas. El estudio concluyó que las instituciones que cuentan con este tipo de currículos demostraron tener un cambio de comportamiento significativo y una reducción en la incidencia de la ideación y los intentos de suicidio, lo que demuestra que el modelo de concientización y educación de los programas de prevención del suicidio es una vía prometedora que merece una mayor exploración.

  2. La detección es clave

    • Menos del 25 % de las familias son conscientes de las conductas autolesivas y suicidas de sus hijos, especialmente porque los jóvenes no buscan ayuda. Una solución, según el estudio, es administrar un cuestionario de detección preliminar y luego remitir a los estudiantes que presentan señales de alerta al consejero escolar o facilitar que obtengan ayuda psiquiátrica emergente.

  3. Capacitar a guardianes

    • Tener estrategias de los programas enfocados a concientizar y detectar. Un ejemplo es el programa utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para abordar el comportamiento de suicidio y autolesión conocido como “Preguntar, persuadir y referir” (QPR por sus siglas en inglés). Su objetivo es aumentar la conciencia sobre el suicidio dentro del personal escolar, la identificación de estudiantes en riesgo, mejorar las habilidades del personal para intervenir y, en general, aumentar la comunicación entre el personal académico y los estudiantes. Implica enseñar al personal a identificar a jóvenes en riesgo y luego responder adecuadamente al ayudar con la derivación a recursos de salud mental.

    • El estudio demostró que aquellos estudiantes en riesgo normalmente no buscan ayuda en los adultos por sí mismos, así que capacitar a los educadores a actuar como guardianes parece una solución más lógica, sin embargo, es clave capacitar a los adultos y a los compañeros, ya que estos son más conscientes de las percepciones y los comportamientos dentro de sus círculos sociales. Contar con un programa de guardianes o vigilantes entre compañeros es una estrategia aún más eficaz que simplemente, “Preguntar, persuadir y referir”.

    • Estos programas de apoyo dirigidos por otros estudiantes y guardianes se ha utilizado para capacitarlos para difundir mensajes positivos, que modifiquen las normas sociales en los entornos escolares, para que los estudiantes se animen a desarrollar habilidades y actitudes positivas para la vida, y fomenten una creencia y una estrategia que promuevan la búsqueda de ayuda de los adultos. Además, el programa busca crear una expectativa de que los compañeros también busquen ayuda cuando se enfrentan a la tendencia suicida.

  4. Entrenamiento de habilidades

    • El estudio sugiere aplicar el programa CARE/CAST que se trata de cuidar, evaluar, responder, empoderar y entrenar (CARE por sus siglas en inglés) a los estudiantes para afrontar y apoyar (CAST) ya que desarrolla habilidades para prevenir el suicidio. Primero, la parte CARE se trata de detección selectiva con una intervención directa seguido de entrevistas motivacionales. Después está la parte CAST que tiene como objetivo aumentar el afrontamiento y la regulación del estado de ánimo, disminuir el uso de sustancias y aumentar el rendimiento escolar. Se trata de capacitar en habilidades a grupos pequeños de estudiantes con promedio bajo, con alto porcentaje de ausentismo o referencias directas del personal. Se trata de 12 sesiones que buscan enseñar habilidades y el cambio de comportamiento que resultan en reducir los factores de riesgo de un suicidio.

La salud mental y la conducta suicida necesitan ser parte del contexto educativo. Más allá de sólo cumplir con el currículum académico, las escuelas, el personal educativo y los estudiantes deben ser concientizadas sobre la importancia de la corresponsabilidad social y su papel para prevenir el suicidio. Como se mencionó anteriormente, siempre hay intentos antes de la consumación de un suicidio; saber identificar estas y otras señales de alarma puede prevenir un fatal desenlace y ayudar al estudiante a salir adelante.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/estrategias-para-prevenir-el-suicidio

Comparte este contenido:

Argentina: Uñac planteó como desafío reincorporar a los alumnos que dejaron la escuela en la pandemia

América del Sur/Argentina/04-03-2022/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

El gobernador elogió la tarea del personal docente en los últimos dos años y fijo objetivos para esta nueva etapa.

El gobernador Sergio Uñac inauguró el ciclo lectivo 2022 en la Escuela Juan Ignacio Gorriti, en 25 de Mayo, y fijó los objetivos de cara al nuevo año: uno de ellos, reincorporar a los alumnos que abandonaron la escuela durante la pandemia.

El primer mandatario provincial hizo hincapié en el esfuerzo de los docentes para atravesar los dos años sin presencialidad en las aulas. “La fuerza y voluntad de los docentes so sobrepuso al miedo e incertidumbre que generó algo que no conocíamos”, dijo.

“El desafío siempre es mejorar y lo hacemos ayornando las currículas educativas, si logramos recuperar los conceptos que por la no presencialidad a algunos chicos le están faltando incorporar. También, haciendo que los chicos que dejaron las clases vuelvan”, manifestó Uñac.

“Creo que este ciclo lectivo estará signado por la felicidad de los chicos de volver a la escuela y el esfuerzo del Estado por generar igualdad educativa en cada rincón de la provincia”, concluyó.

Desde este miércoles más de 190 mil estudiantes sanjuaninos retornaron a clases bajo la premisa de aula segura respetando normas básicas de uso de barbijo, higiene de manos, ambientes ventilados y limpios, entre otras recomendaciones para mantener la presencialidad plena.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Unac-planteo-como-desafio-para-el-2022-reincorporar-a-los-alumnos-que-abandonaron-las-escuelas-durante-la-pandemia-20220302-0033.html

Comparte este contenido:

España: Los pediatras piden retirar las mascarillas en las aulas

Europa/España/25-02-2022/Autores: EDUARDO PANEQUE y JOSÉ ANTONIO GUERRERO/Fuente: www.elcomercio.es

La pandemia se contiene en Asturias. Se mantiene lejos del millar de contagios diarios, 560 ayer, y un fallecimiento.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) propone un calendario para la retirada progresiva de las mascarillas en el interior de las aulas, una vez que ya no es obligatorio en los recreos. En un documento del Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización de la AEP, los pediatras plantean que a partir de finales de este mismo mes se vaya retirando progresivamente la obligatoriedad de que los alumnos de entre 6 y 18 años (desde primero de Primaria a segundo de Bachiller) lleven mascarilla en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación.

En el documento remitido a las autoridades sanitarias y educativas, los médicos infantiles plantean un orden cronológico y por grupos de edad para adoptar la medida: Primero y segundo de Primaria, a partir del 28 de febrero; tercero y cuarto de Primaria, a partir del 14 marzo; quinto y sexto de Primaria, a partir del 28 marzo; Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a partir del 25 abril y Bachillerato, a partir del 9 de mayo.

Los escolares españoles, unos 8 millones de alumnos, llevan casi 17 meses con las mascarillas en las aulas, concretamente desde que reanudaran las clases presenciales en septiembre de 2020 tras el confinamiento duro de la primavera de ese año. En este tiempo, los estudiantes han llevado mascarilla tanto en las aulas como en los patios (esta última medida se levantó el pasado día 8), además de recibir clase con las ventanas abiertas o de encuadrarse en grupos burbuja. Por grupos de edad, son las personas de entre 5 y 19 años donde mayor incidencia de casos por covid hay en España, en torno a 1.800 frente a los 1.240 de la media nacional.

Se reduce la incidencia

La sexta ola parece que está replegándose en Asturias. De nuevo datos bajos, en comparación a los que se registraban hace un mes. 560 contagios en las últimas veinticuatro horas. La ocupación en los hospitales es del 8,74% y del 9,09% en las UCI. Hubo que lamentar el fallecimiento de una mujer de 88 años.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/pediatras-piden-retirar-mascarillas-aulas-escolares-20220216001929-ntvo.html

Comparte este contenido:

Abordando las consecuencias a largo plazo del aprendizaje inconcluso

Por:

Alumnos de primaria y secundaria están atrasados en matemáticas y en lectura. ¿Qué acciones se pueden tomar para ayudar a que se recuperen?

Como escribimos la semana pasada, los efectos de la pandemia con el aprendizaje inconcluso y el absentismo crónico pueden afectar a largo plazo a una generación entera de estudiantes. Una buena educación está relacionada no solo a mayores ingresos sino también a una mejor salud, menor tasa de encarcelamiento y una mejor participación política. Mckinsey estima que el aprendizaje inconcluso relacionado con los estragos del COVID-19 podría reducir los ingresos de por vida para los estudiantes de primaria y secundaria por un promedio de $49,000 a $61,000 USD. La economía también corre peligro porque si bajan los niveles de educación y los ingresos, habrá menos innovación y menos productividad económica. Para el 2040 que la mayoría de los niños estén en la fuerza laboral, los autores estiman una posible pérdida anual del PIB de Estados Unidos de unos $128 mil millones a $188 mil millones de dólares.

Para abordar el aprendizaje inconcluso y demás problemáticas educativas provocadas por la pandemia, líderes educativos en Estados Unidos crearon el Consejo de Oficiales Principales de Escuelas Estatales (CCSSO por sus siglas en inglés). Esta coalición busca promover el éxito de los estudiantes, resaltando las prioridades que se necesitan para lograrlo con el uso eficaz y efectivo de los fondos federales.

Esas prioridades se resumen en cuatro acciones: reabrir las escuelas, reincorporar a los estudiantes, apoyar a los estudiantes en la recuperación del aprendizaje inconcluso y reimaginar los sistemas educativos a largo plazo. Para los expertos, para que se lleven a cabo de manera exitosa estas acciones, es importante que se involucre el gobierno y que comprendan las necesidades cambiantes de los padres y estudiantes a medida de que avanza y se termina la pandemia, y que se comprometan con ellos para ayudar a los alumnos a aprender y prosperar. Mckinsey encuestó a más de 16 mil madres y padres sobre estas necesidades y su perspectiva, y mencionan qué pueden hacer los estados y distritos escolares para adaptarse y satisfacerlas.

1. Reabrir escuelas de forma segura para el aprendizaje en persona

La mayoría de los distritos escolares de todo Estados Unidos emplean estrategias de mitigación del COVID-19 como campañas de vacunación para el personal y los estudiantes. Además de proporcionar pruebas del coronavirus, mascarillas obligatorias y actualización de sus infraestructuras para abrir sus puertas y ofrecer clases en persona todos los días.

Un análisis del año pasado sobre si es seguro o no reabrir las escuelas con los protocolos correctos implementados sugiere que sí es recomendable hacerlo, sin embargo, los padres entrevistados siguen preocupados por la seguridad en las escuelas y un tercio está extremadamente preocupados por la amenaza del COVID-19 para la salud de sus hijos. Para ellos, los distritos debieron invertir en las medidas de salud y seguridad desde el regreso a clases en otoño.

2. Reincorporar a los estudiantes

El reabrir las instituciones es un gran desafío, sin embargo, aún más desafiante puede ser alentar a los alumnos a regresar. Más allá que algunos estudiantes abandonaron sus estudios por completo o les da miedo exponerse y contagiarse, la encuesta sugiere que el 24 % de los padres aún no están convencidos de mandar a sus hijos a clases presenciales, en caso de las comunidades negras, eso se eleva al 34 %.

En una nota positiva, solo el 4 % de los padres y el 6 % de los padres afroamericanos contestaron que definitivamente no mandarían a sus hijos a la escuela. Para estas familias que permanecen tomando clases virtuales, las escuelas deben buscar continuamente cómo mejorar sus modelos de aprendizaje en línea, buscando corregir errores que han cometido anteriormente.

A las familias que aún están indecisas, el gobierno debe comprender sus necesidades y brindar opciones de aprendizaje que sean efectivas para sus hijos. La principal preocupación es la seguridad, sin embargo, otra razón es que consideran que el aprendizaje a distancia ha sido un mejor entorno de aprendizaje para sus hijos, incluso considerando que han mejorado la salud social, emocional y mental de sus hijos aprendiendo desde casa. Aún así, para muchos el aprendizaje remoto le falló a muchos otros.

Además de comprender las necesidades de los padres, los distritos deben acercarse a las familias para conocer sus preocupaciones sobre el entorno de aprendizaje y abordar las causas por las cuales no regresan los niños a la escuela. Es posible que el gobierno necesite una amplia gama de tácticas, desde campañas de asistencia y alcance, hasta incentivos para los estudiantes para brindar servicios que las familias necesitan, como transporte y cuidado de los niños. Además, se debe hacer un mayor esfuerzo por descubrir qué estudiantes están en riesgo y necesitan intervenciones específicas.

En Chicago, EE. UU., por ejemplo, en asociación con la Universidad de Chicago, han desarrollado un índice de priorización de estudiantes (SPI), para identificar a los alumnos con mayor riesgo de aprendizaje inconcluso. El índice se basa en una combinación de insumos de vulnerabilidad académica, asistencial, socioemocional y comunitaria. El distrito se acercará a los estudiantes más vulnerables con apoyo adicional mientras que las escuelas se asocian con organizaciones comunitarias para realizar visitas domiciliarias. Al final del año escolar, el gobierno monitorea y rastrea los resultados para ver qué tácticas funcionan y cómo mejorar.

3. Apoyar a los estudiantes en la recuperación del aprendizaje inconcluso y en necesidades más amplias

Incluso si los estudiantes regresan y cuentan con entornos de aprendizaje efectivos, muchos estarán atrasados académicamente, lo que puede provocar que se les complique regresar al aprendizaje tradicional. El gobierno debe crear estrategias para apoyarlos mientras los alumnos se esfuerzan por recuperarse del aprendizaje inconcluso, resuelven sus problemas de salud mental y reintegración social. Sin embargo, por más planes y soluciones que presenten los distritos, de nada sirve si los padres no asisten a los programas de apoyo o a las pláticas, por lo que es vital que ellos también pongan de su parte.

Según la encuesta de Mckinsey, los padres subestiman el aprendizaje inconcluso causado por la pandemia. El 40 % respondieron que su hijo está bien encaminado y el 16 % dijo que su hijo está progresando más rápido que en el entorno tradicional. Sólo el 14 % cree que su hijo se ha retrasado significativamente.

Incluso si los programas son gratuitos, es posible que muchos padres no los aprovechen porque no lo ven necesario. Solo alrededor de una cuarta parte dijo que es muy probable que escriban a sus hijos en programas de tutoría, después de la escuela o en la escuela de verano, por ejemplo. Casi el 40 % respondió que es más probable que inscriban a sus hijos en programas de enriquecimiento como arte o música, por lo que los distritos y las escuelas deben considerar la importancia de no sólo ofrecer programas efectivos, pero hacerlos atractivos.

En Rhode Island, EE. UU., por ejemplo, las escuelas durante sus clases de verano combinan lecciones de matemáticas y lectura con actividades divertidas proporcionadas por asociaciones comunitarias. Las actividades de enriquecimiento como cocina italiana, deportes, o de navegación, logran persuadir a los estudiantes a participar. Para ellos, el fomentar la unión de la comunidad con asociaciones y las escuelas crea un enfoque dual en lo académico, creando un fuerte enfoque en las relaciones y el apoyo socioemocional.

4. Reimaginar el sistema educativo a largo plazo

Las brechas de oportunidades siempre han existido, sin embargo, a medida que las escuelas se recuperan de la pandemia, los distritos deben comprometerse en brindar una educación excelente a todos. Un posible punto de partida para CCSSO es redoblar los esfuerzos para proporcionar un plan de estudios atractivo y de alta calidad con educadores diversos y efectivos en cada aula, respaldados por evaluaciones para informar cómo van y cómo mejorar.

Además, los distritos escolares deben considerar reinventar otros aspectos del sistema. Los padres también deben estar abiertos a modelos no tradicionales. El 33 % de los encuestados contestaron que, incluso cuando la pandemia haya terminado, lo ideal para su hijo sería algo más que cinco días a la semana en una escuela tradicional. Cada vez más familias consideran modelos híbridos, aprendizaje remoto, educación en el hogar o centros de aprendizaje a largo plazo. Aunque se reabren por completo las escuelas, para ellos, se necesita el uso de las nuevas tecnologías para apoyar la enseñanza.

Las Escuelas Públicas del Condado de Edgecombe en Carolina del Norte, por ejemplo, usan centros de aprendizaje para atender las necesidades de los estudiantes. Para los alumnos de primaria y secundaria, ofrecen actividades de enriquecimiento que incluirán proyectos basados en intereses en ciencias y estudios sociales; para los de preparatoria, las actividades incluyen exponer sus pasiones e intereses a través de proyectos específicos de artes del lenguaje y estudios sociales u obtener experiencia laboral, ya sea remunerada o voluntaria. El gobierno aprovecha las asociaciones comunitarias para realizar estas actividades.

Por otro lado, Dallas, Texas, está reconsiderando el año escolar tradicional, recabando opiniones de las familias, los educadores y el personal escolar para garantizar que las comunidades estén preparadas para los desafíos que puedan presentarse. Más de 40 escuelas han optado por agregar cinco semanas de intercesión adicionales al año escolar para brindar actividades académicas y de enriquecimiento específicas.

Aunque es imposible saber si estos experimentos tendrán éxito y los distritos escolares deben monitorear de cerca cada estado para asegurar que triunfen e ir mejorando cualquier falla. Sin embargo, la pandemia ha demostrado que algunas de las innovaciones nacidas por necesidad satisfacían mejor las necesidades de algunas familias. La experimentación continua y el ajuste fino podrían unir lo mejor de los enfoques tradicionales y nuevos.

Debido a que los desafíos están arraigados en el sistema escolar desde antes de la pandemia y han resistido muchos esfuerzos para reformarse. Aun así, los distritos y las escuelas pueden garantizar la implementación de iniciativas basadas en evidencia, al mismo tiempo que realizan pruebas piloto y hacen seguimiento de los nuevos enfoques innovadores.

Aunque es demasiado pronto para evaluar completamente la efectividad de las soluciones pre pandémicas para el aprendizaje inconcluso, es necesario no sólo reabrir las escuelas y recuperar el aprendizaje inacabado, sino también reinventar los sistemas educativos a largo plazo. Para Mckinsey, la mejor opción es adoptar un enfoque holístico basado en las opiniones y preocupaciones de los estudiantes y sus padres para poder diseñar programas que satisfagan las necesidades académicas y no académicas por igual.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/abordando-las-consecuencias-del-aprendizaje-inconcluso

Comparte este contenido:

Libro(PDF): Volver al después del contagio. Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Cuando todo hacía parecer que los brotes de pestes, endemias o epidemias eran cuestiones del pasado, otro virus y otra pandemia llegaron sin previo aviso. La sensación de inseguridad se vio atizada por la inasible presencia del covid-19 que signó nuestras experiencias vitales como nunca lo hubiéramos pensado ante el vertiginoso avance científico y tecnológico que la humanidad parecía haber alcanzado. ¿Qué percepción tuvieron las sociedades del pasado y la nuestra ante una enfermedad desconocida? ¿Contamos con repertorios culturales, políticos, económicos para superar psicológicamente los efectos de una pandemia? ¿Los intereses particulares influyen en las respuestas políticas a la catástrofe humana? Interpelado por este escenario de incertezas y situaciones que nos atraviesan, este libro procura reflexionar sobre las pandemias desde una perspectiva histórica y generar un aporte para volver a analizar contextos de epidemias y enfermedades con el fin de dar cuenta de esos escenarios pospandémicos.

Autora: Yolanda de Paz Trueba. Olga Echeverría. Silvana A. Gómez. Lucía Lionetti. [Coordinadoras]

Diego Armus. Lucía Lionetti. Jesús Binetti. Yolanda de Paz Trueba. Lucas Andrés Masán. Lucas Bilbao. Marcelino Irianni. Jorge Troisi Melean. Silvana A. Gómez. Adriana Carlina Álvarez. María Silvia Di Liscia. Karina Ramacciotti. Daniela Testa. Olga Echeverría. Irene Molinari. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. Facultad de Ciencias Humanas – UNICEN.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISBN: 78-987-813-071-2

Idioma: Español

Descarga: Volver al después del contagio. Las post-epidemias argentinas de la colonia a nuestros días

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2459&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1599

Comparte este contenido:

Ecuador: Optimismo y positivismo en el regreso a clases presenciales

América del Sur/Ecuador/11-02-2022/Autor(a) y Fuente: www.lahora.com.ec

“Verles a mis amigos en el aula, porque no es lo mismo estar en la casa, es lo mejor de volver a clases presenciales”, dijo Jhonatan López, estudiante de sexto año de básica.

Él fue uno de los 102 mil 400 estudiantes, de 269 planteles educativos de Tungurahua, que volvieron a las clases presenciales desde el lunes 7 de febrero de 2022 por disposición del Ministerio de Educación.

Optimismo

Pero no solo Jhonatan sintió alegría de regresar a las aulas, los padres de familia también mostraron su satisfacción al acompañar a sus hijos a las puertas de los planteles educativos.

Fernando Villa dijo que ver a su hija deprimirse en la casa, porque no entendía las clases o no compartir con sus amigos le causaba impotencia, pero desde que supo que volverá a clases su actitud cambió.

“Lo único que queremos es que nuestros hijos aprendan y si deben volver con las medidas de bioseguridad nosotros estamos de acuerdo”, dijo Villa.

En la calle el optimismo era compartido por las personas dedicadas a la actividad económica y productiva, como los locales que tenían más afluencia o el transporte público que tuvo mayor presencia.

Mery Suárez vio llenarse su tienda, después de dos años, por padres de familia y niños como lo hacían antes de la pandemia.

Lo mismo que Verónica Méndez quien vende artículos de fantasía como juguetes, lápices, borradores afuera de las escuelas.

Ellas aseguraron que fue duro mantenerse en este tiempo de pandemia sin los principales actores, los estudiantes, pues la crisis económica llegó a sus hogares.

“Este es mi sustento desde hace varios años y el poder retomarlo me da esperanza de que las cosas de a poco van a empezar a normalizarse, aunque no debemos dejar de lado las medidas de bioseguridad”, sostuvo Méndez.

Los estudiantes que regresan a clases deben tomas las siguientes medidas de bioseguridad:

  • Utilizar mascarilla y llevar una extra pues esta suele humedecerse.
  • El tapabocas debe ser quirúrgico pues dura unas cuatro o seis horas.
  • Lavado frecuente y desinfección de las manos.
  • Las clases deberán ser organizadas de tal manera que no coincidan con otros grupos.
  • El aforo permitido en cada aula es del 50% de su capacidad.
  • En el recreo deben comer solos y en espacios abiertos para guardar la distancia.
  • Estar vacunados con las dosis correspondientes.
  • Tener una alimentación equilibrada.

En los planteles

Se manejan protocolos de bioseguridad de acuerdo al número de estudiantes que reciben.

En unidades educativas como la Pedro Fermín Cevallos se señalizó el paso por donde debían hacer fila los padres de familia para dejar y llevar a sus hijos.

Víctor Escorsa, docente del establecimiento, dijo que todo es en función de lo planificado para que los estudiantes estén seguros.

“Se han usado medidas como la segmentación de la carga horaria para que el aforo de las aulas se cumpla, además del pedido del uso de la mascarilla y la entrada y salida en orden de los estudiantes”, aclaró Escorsa.

En muchos casos los estudiantes se dividieron en grupos y recibieron hasta tres horas para que las clases sean integrales.

Así mismo, desde la Dirección Distrital de Educación de Tungurahua se manifestó que los planteles que volvieron a clases son los que cumplieron con el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).

Al momento son 269 centros educativos, pero se analiza otros establecimientos que sigan cumpliendo con estas disposiciones para volver a las clases presenciales. (CNS)

En cuanto al transporte público

Los conductores del transporte público piden respeto y orden al utilizar estos medios, con el fin de cumplir la disposición del COE cantonal de solo sentados.

Así mismo sugieren que la ciudadanía sea disciplinada en las paradas de buses, evite aglomeraciones.

Además, se sugiere reforzar la educación vial sobre todo fuera de los planteles educativos donde, además, se cuenta con uno o dos agentes de tránsito que se ubicarán en la jornada matutina y vespertina.

Cambios que genera el regreso a clases presencial

Según el psicólogo infantil Alex Guerra, la actitud de los estudiantes cambia en la casa y en su entorno escolar.

Esto se debe a que:

  • -Comparten con personas de su misma edad.
  • -Ya no se sienten excluidos.
  • -Tienen tiempo de caminar, observar, escuchar otras cosas fuera de cuatro paredes.
  • -Reciben opiniones de otras personas y ya no solo de dispositivos.
  • -Son más sociables y receptan de mejor manera los conocimientos porque hay una conexión interpersonal.

Fuente e Imagen: https://www.lahora.com.ec/tungurahua/optimismo-positivismol-regreso-clases-presenciales/

Comparte este contenido:
Page 6 of 213
1 4 5 6 7 8 213