Page 12 of 14
1 10 11 12 13 14

Costa Rica: Objetos de aprendizaje son innovación en docencia

Costa Rica / 22 de octubre de 2017  / Autor: Cinthia Oviedo Rodríguez / Fuente: Universidad de Costa Rica

El término “Objeto de aprendizaje” empieza a ser visible para la comunidad universitaria en la UCR. Desde el proyecto Docencia Multiversa se ha venido trabajando en algunos de sus equipos piloto, donde los docentes pueden generar sus propios recursos y construirlos ellos mismos. Pero, ¿qué son los objetos de aprendizaje?

La Licda. Brenda Alfaro es una de las acompañantes de Docencia Multiversa que ha trabajado este tema con la Facultad de Ciencias Básicas. Según Alfaro, los objetos de aprendizaje no son cerrados, sino abiertos, por lo tanto las personas pueden seguir construyendo a partir de ese recurso.

“El objeto de aprendizaje lo que hace es unir todas las partes (es decir un video, un texto, audio, o el contenido que se necesite) de forma empaquetada, imaginémonos que en una sola cajita para crear otra forma con todo esto. Cada recurso que hace el docente con un objetivo diferente, puede llegar a plantear otro recurso distinto. Estos recursos deben contar con ciertas características: ser reutilizables, estar integrados a distintas plataformas, y ser contextuales”.

Según la teoría, el término Objeto de Aprendizaje se atribuye a Wayne Hodgins en 1992, quien asoció los bloques LEGO® con bloques de aprendizaje normalizados, con fines de reutilización en procesos educativos.

La directora de Docencia Multiversa, la Dra. Susan Francis, menciona por qué este proyecto se interesa en el apoyo del diseño y construcción de Objetos de Aprendizaje.

“Justamente porque es una de las tendencias que está provocando finalmente que la persona pueda cristalizar el aprendizaje por sí mismo, o sea, Docencia Multiversa busca que la colaboración y el aprendizaje de los estudiantes sean innovadores, y puedan lograr la autonomía que permita crear, pensar, probar y experimentar nuevas cosas y crear caminos divergentes sobre diferentes situaciones”.

Desde Docencia Multiversa se trabaja de forma colaborativa en los equipos piloto que se han ido desarrollando, principalmente en la Facultad de Ciencias Básicas. Con estos acompañamientos, los docentes aprenden a utilizar el Kit Multiversa y a trabajar y plantear sus estrategias de manera colaborativa.

Una de las docentes que está trabajando en el diseño de Objetos de Aprendizaje es Heileen Arce, de la Escuela de Química. Arce comenta que junto con los estudiantes de la asociación, hicieron una encuesta para conocer cuáles eran las temáticas que más se les dificultan y qué necesitan. Los estudiantes pidieron videos que expliquen conceptos, cómo hacer los ejercicios, y un manual donde vengan los problemas y el cómo se resuelven.

“El último objeto de aprendizaje que hice es sobre un tema que es muy complejo para los estudiantes, por el nivel de detalle que tiene. Lo que hice fue un Libro en Mediación Virtual, donde cada capítulo del libro les explica alguno de los contenidos. Fuimos construyendo entre 6 y 8 videos cortos, donde se les explica cada cosa paso a paso, aparte de infografías, que les ayuda a ellos a entender todo solos. A partir de eso deben realizar una tarea de plantear un ejercicio por cada tema en grupos, resolverlo y enviarlo en formato editable, para yo revisarlos, compilarlos y pasarlos como un manual de ejercicios y sus resoluciones”

Ariel Fernández es una estudiante que ha apoyado activamente la creación de los objetos de aprendizaje de la profesora Arce y comenta que le interesó mucho poder participar de este proceso.

“Me pareció una idea muy bonita, creo que esto ayuda un montón a los estudiantes, en comparación con otros cursos que no tienen este sistema de apoyo con videos, y de interacción con el estudiante, de esta forma las personas que tienen otras capacidades de aprendizaje pueden aprender de una mejor manera” mencionó Fernández.

Expo multiversa 2017

Para desarrollar más la temática sobre Objetos de Aprendizaje, Docencia Multiversa estará realizando “Expo Multiversa” una actividad que se realizará el 24, 25 y 26 de octubre del 2017.

En esta primera edición, se ofrecerán 3 talleres presenciales para aprender a construir objetos de aprendizaje. Además de estas actividades, las personas que se inscriban podrán realizar “pasantías virtuales” en entornos de docentes que son parte de los equipos piloto Multiversa y que han logrado desarrollar espacios virtuales que reflejan la innovación, permiten la flexibilidad y promueven la colaboración entre participantes. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 17 de octubre en la dirección https://portafoliovirtual.ucr.ac.cr/SCA/index.php/actividades-de-formacion-y-capacitacion

Para más información pueden comunicarse al 2511 5015 o al correo multiversa.docencia@ucr.ac.cr

 

 

Fuente de la Noticia: 

http://www.ucr.ac.cr/noticias/2017/10/17/objetos-de-aprendizaje-son-innovacion-en-docencia.html

 

Comparte este contenido:

Estudiantes exigen presupuesto para educación en Costa Rica.

Estudiantes de todo el país marcharon en defensa del presupuesto para la educación pública, que podría ser recostado el 2018.

Centroamérica/Costa Rica/26.09.2017/Autor y Fuente: http://www.hispantv.com

Una movilización nacional de estudiantes de todo el país demanda el presupuesto constitucional del 8 % del producto interno bruto para la educación pública y del 1,5 % para las universidades estatales, sin embargo un acuerdo firmado a puerta cerrada aprobaría recortes para el 2018.

Los estudiantes de la Universidad de Costa Rica marcharon por las calles capitalinas al encuentro del resto de las universidades en la Asamblea Legislativa, para entregar un pliego de peticiones.

Los sonados casos de corrupción en la administración pública y la excesiva evasión fiscal que supera el 8 % se contraponen al mensaje de austeridad que justificaría los recortes.

Esta lucha de los estudiantes por un justo y constitucional 8 del PIB para la educación se mantendrá vigilante de las discusiones que se darán en la comisión de hacendarios durante este mes de septiembre para la aprobación del presupuesto nacional.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/centroamerica/353305/estudiantes-exigen-presupuesto-educacion-costa-rica

Imagen: https://i.ytimg.com/vi/Wma096wx_1o/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:

Próximo taller nacional en Costa Rica sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

Por: Unesco.

La región Centroamérica ha ido escribiendo la historia de las diferentes naciones y pueblos que la conforman a través de una estrecha relación con el medio acuático, y se ha convertido en una de las regiones con mayor número de barcos hundidos en sus aguas, un patrimonio cultural en peligro de expolio y de destrucción. Además, los vestigios de culturas pre-hispánicas hallados bajo las aguas de mares, ríos y lagos son cada vez más importante y suponen un testimonio clave en la comprensión de la realidad histórica de la región.

Sólo a través de la protección de estos restos sumergidos, de su adecuada investigación y de su adecuado acceso público es posible completar muchos de los renglones perdidos del desarrollo histórico de un continente, así como rescatar del olvido parte de su memoria cultural.

En el marco del proyecto “Salvaguarda del patrimonio cultural subacuático en América Latina y el Caribe”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Oficina Multipaís UNESCO en San José, la Secretaría de la UNESCO para la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, con el apoyo del Museo Nacional de Costa Rica organizan un taller nacional en Costa Rica sobre la protección del patrimonio cultural subacuático.

El taller, que tendrá lugar el miércoles 23 de agosto de 2017, en el Centro Cultural de España, El Farolito, contará con la presencia de la señora Ulrike Guerin, oficial responsable de la Convención de la UENSCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en la sede de la UNESCO en Paris, y la señora Dolores Elkin, miembro del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001 así como  directora del programa de Arqueología Subacuática en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latino-Americano de Argentina.

Este taller está dirigido a las autoridades nacionales de Costa Rica a cargo de la ratificación e implementación de la Convención  sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001, arqueólogos y representantes del sector turístico costarricense y buscará aclarar este texto y mostrar los beneficios que para otros Estados de la región ha conllevado su buena aplicación.

La visita al país de ambas expertas, también permitirá que expongan ante el Canciller de Costa Rica y la Asamblea Legislativa las ventajas de la ratificación de la Convención.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/national_workshop_in_costa_rica_on_the_protection_of_underwa/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/bf3b3d788e.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Estudiantes y profesores ayudan a recuperar cultura Térraba.

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizó el pasado sábado 12 de agosto un Foro de Acción Social.

Centroamérica/Costa Rica/22.08.2017/Autor y Fuente: https://semanariouniversidad.com

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizó el pasado sábado 12 de agosto un Foro de Acción Social en el marco del Encuentro Comunitario con el Consejo de Mayores Bröran.

En la actividad se presentaron propuestas y proyectos de estudiantes y profesores de Sociología, Educación, Estadística, Derecho y Educación física, que aspiran a trabajar en la zona Térraba con el objetivo de recopilar y fomentar el aprendizaje de la cultura Bröran.

Dentro de las alternativas planteadas, una iniciativa de la Escuela de Sociología propone utilizar los relatos de vida de la población indígena para conocer sus perspectivas respecto del creciente cambio climático.

Los sociólogos, además, indagarán en las prácticas agrícolas y ambientales utilizadas por los bröran para mitigar el cambio climático.

La Escuela de Estadística expuso un proyecto que busca impulsar dinámicas culturales por medio del diseño de talleres de investigación comunitaria y actividades educativas con las escuelas y familias de Térraba. Así promoverán una construcción colectiva para la autogestión comunitaria.

Esta útima iniciativa pretende, además, documentar historias de vida de la comunidad para preservar la memoria indígena.

La Escuela de Educación Física y Deportes propuso al Consejo de Mayores desarrollar talleres, capacitaciones, charlas y convivios para promover la actividad física, la recreación, estilos saludables de vida, uso adecuado del tiempo libre, deporte, entre otros.

La Escuela de Educación facilitará talleres de orientación educativa con pertinencia cultural a estudiantes de décimo y undécimo año de territorios indígenas, con el fin de promover el desarrollo integral y el éxito académico de los estudiantes bröran.

El Trabajo Comunal Universitario (TCU) Centro de Promoción Cultural del Pacifico Sur planteó el Desarrollo de capacitaciones en diversas temáticas referentes al patrimonio cultural y natural.

Para esto, trabajará con pequeños empresarios turísticos, emprendedores, grupos organizados en torno a la protección y difusión del patrimonio cultural, escuelas y colegios de la Zona Sur.

Por otro lado, el Instituto Clodomiro Picado planteó la posibilidad de desarrollar charlas, talleres, cursos y seminarios para incidir en la prevención y tratamiento de los accidentes por animales ponzoñosos (serpientes), a la vez que se garantiza que los centros de salud brinden la atención médica adecuada a los envenenamientos provocados por dichos animales.

La Vicerrectoría de Acción Social (VAS) realiza, por su parte, tutorías a estudiantes de décimo y undécimo año de colegios en territorios indígenas y les brinda apoyo logístico para el concurso a la carrera universitaria que desean. Para esto, promoverán la asistencia de los jóvenes a Ferias Vocacionales.

Una vez ingresados en la carrera, fomenta la visita de los padres y madres de estudiantes admitidos y que están actualmente estudiando en la UCR.

La Escuela de Filología, Lingüística y Literatura plantea documentar aspectos fundamentales de la cultura tradicional de Bröran; esto con apoyo de un trabajo conjunto entre miembros de la comunidad y el equipo de la Universidad de Costa Rica.

Posteriormente, esa documentación se utilizará como base para elaborar enciclopedias etnográficas pictóricas para la enseñanza en la escuela. La información se traducirá al idioma de Bröran con la colaboración de hablantes panameños del idioma.

La Escuela de Administración Pública busca crear un programa de desarrollo municipal para brindar capacitación, acompañamiento y asesoría técnica a organizaciones locales y territoriales en temas relacionados con el desarrollo económico, social y político.

La Escuela de Antropología propone promover en la población indígena procesos de concienciación sobre su derecho al fortalecimiento del patrimonio cultural material e
inmaterial de su pueblo, con el fin de transmitirlo a la población costarricense en general y salvaguardar este patrimonio a futuro.

Finalmente, tres estudiantes de distintas carreras de la UCR se encargan de sembrar en el territorio Térraba plantas endógenas con ayuda de los conocimientos agrarios de los pobladores bröran.

Con esto plantean apoyar la recolección de saberes y de historias que permitirán colaborar con la recuperación cultural de métodos sociales y ecológicos de convivencia en la zona Térraba.

Esteban Barquero, estudiante de derecho, trabaja sembrando con la comunidad indígena de Térraba desde febrero de este año. La iniciativa la comenzó desde el 2015 con estudiantes de antropología, derecho, artes dramáticas, historia, filología y gestión de los recursos naturales.

“Llegué a la comunidad porque unos amigos de la U me invitaron, así comencé a aprender sobre las problemáticas de pertenencia de tierra”, mencionó Barquero.

Actualmente, se trabaja en la restauración ambiental de Finca San Andrés, un territorio recuperado hace poco por la población indígena de Térraba.

Además trabajan con educación ambiental en la escuela y el colegio de la zona por medio de la siembra de viveros.

La presentación de estos proyectos a la comunidad de Térraba se da luego de una solicitud expresa del Consejo de Mayores Bröran dirigida hace tres meses a la Vicerrectora de Acción Social y al Consejo Universitario en la que se pide una solución a las problemáticas de la zona.

“La importancia de este evento es que estamos estableciendo un diálogo con la comunidad para que expongan sus problemáticas, hay algunos temas que ellos están solicitando que tenemos que ver cómo los canalizamos”, explicó Alejandra Guevara, encargada del proyecto de tutorías a las comunidades indígenas, de la Vicerrectoría de Acción Social.

Varios mayores de la comunidad indígena pidieron a la universidad que su apoyo a Térraba se centre en brindar oportunidades educativas para los jóvenes, visibilizar el arte de la población e imponer soluciones para la gubermentación de la zona.

“Nosotros tenemos un gran problema desde hace ya 40 años, que es la imposición del Estado de una estructura que se llama Asociación de Desarrollo Integral, que no trabaja para el fortalecimiento, la permanencia y la continuidad de este pueblo indígena”, denuncia Manuel Villanueva, indígena bröran de Térraba.

Los bröran denunciaron que la actual Asociación de Desarrollo busca beneficiar a los “no-indígenas”, dándoles las tierras que por ley deberían ser de la comunidad nativa.

El Consejo de Mayores busca el apoyo de entidades universitarias y gubernamentales para legitimarse como el gobierno de la comunidad Bröran.

“Ojalá que los costarricenses reconozcan a los bröran como los dueños de los territorios Térraba, porque es claro que los ríos, los árboles y las montañas ya lo hicieron”, responde la vicerrectora de Acción Social ante la incertidumbre de gubernamentación en Térraba.

Otilia Gómez, de 84 años, en su calidad de miembro del Consejo de Mayores Bröran agradeció a los miembros de la comunidad universitaria el esfuerzo por plantear iniciativas que los ayuden a seguir luchando por conservar su cultura y tradiciones.

“Tenemos que luchar por nuestras tierras, para nuestros hijos. Porque yo vivo en el mismo lugar donde vivió mi madre; nuestras tierras son la supervivencia de una cultura”, proclamó Gómez.

Recuperar a los bröran

En el evento también se presentaron tres iniciativas de rescate de la cultura Térraba ejecutadas por indígenas bröran.

Paulino Nájera habló de Rincón Ecológico, un conjunto de habitaciones que fundó hace 35 años con el objetivo de integrar a los visitantes con la cultura ecológica bröran y conservar la naturaleza Térraba dentro del terreno que abarca la organización.

Otra iniciativa son las cabinas El Descanzo (sic), administradas por Jeffry Villalobos, donde el turista también puede encontrar venta de arte indígena y probar la cuchara brörán.

Tres hermanas formaron también el centro turístico de hospedaje “Mano de Tigre”, en el que venden, además, ropa diseñada y confeccionada por ellas mismas, basada en tradiciones que les enseñaron sus madres y abuelas.

En el 2008 estas hermanas diseñaron el traje típico de mujeres Térrabas con el cual se han representado en distintas actividades a lo largo del país. Además, dan talleres con el propósito de informar a las mujeres bröran sobre sus derechos económicos y empoderarlas para emprender.

Fuente: https://semanariouniversidad.com/universitarias/estudiantes-profesores-ayudan-recuperar-cultura-terraba/

Imagen: https://semanariouniversidad.com/wp-content/uploads/U-93-artesanos-750×478.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: OCDE recomienda que estudiantes de universidades públicas paguen mucho más.

Además, propuso que parte del presupuesto de becas se destine a estudiantes de bajos recursos de las universidades privadas.

Centro América/Costa Rica/15.08.2017/Autor y Fuente:http://www.nacion.com

Un aumento «regulado pero sustancial» en las tarifas de las universidades públicas recomendó  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como parte de las reformas para fortalecer la educación superior en el país.

También propuso que parte del presupuesto de becas se destine a estudiantes de bajos recursos de las universidades privadas.

Población universitaria estatal. (.)

Según  la organización, estos son algunos de los mecanismos que permitirán hacer la educacion superior pública más equitativa.

El informe «Revisión de políticas nacionales de educación en Costa Rica», que evalúa las prácticas del país en este ámbito como parte del proceso para ingresar a ese organismo, explica que el gasto dentro del sistema universitario público «no se asigna de forma equitativa».

El estudio, presentado la semana pasada, parte de que el 54% de los alumnos que están matriculados en las universidades públicas proviene de contextos acomodados, lo que sugiere que tienen capacidad de pago, y que solo un 7,5% forma parte del quintil 1 (el de más bajos ingresos).

Actualmente, por ejemplo, un alumno de la Universidad de Costa Rica (UCR) que no esté becado paga en promedio ¢15.000 por concepto de créditos. El tope de créditos que debe pagar es de 12, aunque lleve más. O sea, por semestre, ese alumno paga alrededor de ¢180.000 por el bloque completo, aunque eso varía según la carrera y el nivel.

Cabe destacar que el 56% (21.412) de los 38.000 alumnos de la UCR tenían, en el 2016, un tipo de beca socioeconómica, lo cual les reduce o exonera del pago de los créditos.

Ese porcentaje no incluye a los universitarios que reciben becas por «actividades universitarias» o por excelencia académica, a los que también se les exonera del pago de créditos, independientemente del nivel socioeconómico.

«La mayoría de los alumnos que se benefician de las universidades públicas son de contextos acomodados. Los estudiantes que pueden pagar educación secundaria privada tienen el doble de probabilidades de ingresar a las universidades públicas comparados con aquellos que asisten a la pública. Por el contrario, los estudiantes de universidades privadas casi no tiene acceso a becas, a pesar de hacer frente a montos mucho más elevados y muchos de ellos provienen de familias de bajos ingresos», explica el informe de la OCDE.

Según la OCDE, esas barreras financieras explican por qué la matrícula  de los alumnos de más bajos ingresos es tan baja en la educación superior pública.

«Se debe ofrecer becas y préstamos a estudiantes  que buscan programas de calidad, ya sea en universidades públicas o en privadas, reemplazando los actuales acuerdos  que canalizan principalmente el subsidio a estudiantes vía universidades públicas por medio de una matrícula subsidiada y por medio de becas. Deberá haber un aumento regulado pero sustancial de las tarifas de universidades públicas», explica el informe de la OCDE.

En el 2016, las cinco universidades públicas –UCR, Universidad Nacional (UNA), Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Universidad Nacional a Distacia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN)– destinaron ¢41.533 millones para becas de tipo socioeconómico.

Posiciones

El rector de la UNA, Alberto Salom, dijo que le extraña que la OCDE pida que los alumnos paguen más cuando muchos de los 35 paises que pertenecen a la OCDE ofrecen la educación superior gratuita.

«Yo personalmente creo que podríamos aumentar un poco más el valor de los créditos para los que puedan pagar más, siempre y cuando todo lo que entre por concepto de crédito vaya al sistema de becas. Si los estudiantes están de acuerdo, no me tiembla el pulso para aumentar el valor del crédito, si los estudiantes pueden pagar», dijo Salom.

En la UNA, los alumnos pagan un promedio de ¢12.000 por el crédito, y el bloque completo por semestre les cuesta  menos de ¢150.000. De los 18.400 alumnos matriculados en el 2016, 7.675 tenían beca socioeconómica.

Para Salom, el informe de la OCDE es muy superficial, ya que mezcla las universidades privadas con las públicas, lo cual, según él, «distorsiona cualquier estadística».

«Tienen estadísticas sesgadas. Hacen sugerencias que muestran un enorme desconocimiento de nuestra realidad, incluida nuestra  autonomía. Tenemos un porcentaje mucho más alto de estudiantes provenientes de colegios públicos que de privados, y sacan una estadística en la que están haciendo una mezcla de los dos sistemas, público y privado, que no corresponde», indicó Salom.

Por su parte, el rector de la UCR, Henning Jensen, no está de acuerdo en aumentar las tarifas.

«Eso resultaría catastrófico porque provocaría mayor exclusión social. En la inequidad en el acceso a la educación superior, aquí hay que señalar que esa inequidad no es provocada por las universidades públicas, sino por la sociedad. Nosotros tenemos programas de admisión diferida y un programa con la población indígena y hemos fortalcedio los sistemas de becas para asegurar la retención del estudiantado», manifestó Jensen.

La OCDE destacó en su informe el recococimiento internacional de algunas universidades públicas, pero fue enfático en señalar que «el gasto público en la educación universitaria está aumentando de forma insostenible y no se asigna de forma equitativa»

El organismo propone priorizar los fondos dentro del presupuesto general de educación, con una reducción en el gasto universitario, en favor de la inversión en educación preescolar, primaria y secundaria.

«Costa Rica invierte muchos recursos en los estudiantes universitarios y poco en los más pequeños, pero, si usted ve los beneficios sociales de la inversión, los mayores resultados provendrán de invertir en las edades tempranas y no en la etapa universitaria», dijo Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE.

Para el 2017, el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) es de ¢478.570 millones. Según la OCDE, el presupuesto es muy superior a la mayoría de los países de la Organización y es usado por las universidades a su total discreción.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/OCDE-recomienda-estudiantes-universidades-publicas_0_1650634995.html

Imagen: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Sistema-Admision-Universitaria-SAU-Foto_LNCIMA20170404_0118_5.jpg

Comparte este contenido:

Fantasmas del MEP.

Por: Armando González R.

Auditores del Ministerio de Educación Pública (MEP) constataron, una vez más, la práctica de “inflar” números de matrícula para elevar los ingresos de algunos educadores mediante el pago de lecciones no ofrecidas. La anomalía fue detectada en varios colegios técnicos nocturnos, pero ha sido frecuente en otras instituciones educativas.

Estudios de auditoría ejecutados en años recientes hacen sospechar de un fraude cercano al 20% de la matrícula. Es mucho dinero y mucha falta de control. Los directores de centros educativos informan sobre la matrícula y cuentan con la escasa supervisión del MEP para mantener el engaño.

Cuando los auditores identifican la diferencia entre la matrícula reportada y el número de estudiantes en las aulas, los directores alegan la deserción estudiantil en los meses transcurridos después de la matrícula. Sin embargo, las autoridades confían en sus hallazgos y dicen haber identificado a los estudiantes “fantasma” sin tomar en cuenta las deserciones y traslados. Por otra parte, valdría la pena preguntar a los docentes si no notan el pago en exceso cuando el Ministerio les gira el salario.

El asunto preocupa en varios planos. Los implicados son maestros a quienes se confía la formación de los jóvenes. Además, el engaño no es posible sin la participación de la más alta jerarquía de cada centro educativo. Los altos porcentajes de “inflación” de la matrícula son, en sí mismos, preocupantes, porque subrayan la falta de controles adecuados. También alarma la persistencia del problema, cuya solución debió aparecer hace años.

Pero nada preocupa tanto como la tibia respuesta del Departamento de Recursos Humanos del MEP ante los hechos constatados por la auditoría. El informe está bajo análisis para “subsanar” las anomalías detectadas, no para establecer responsabilidades e iniciar los procedimientos administrativos y judiciales del caso.

Mucho puede mejorar la supervisión del MEP, como quedó demostrado. Las oportunidades de abuso deben ser erradicadas y si los sistemas fallan, es necesario subsanar sus debilidades, pero ningún procedimiento impedirá las desviaciones si al final del camino solo espera la impunidad.

Los esfuerzos de la auditoría servirán de muy poco si tan solo conducen a “subsanar” errores del sistema. Cada parche, no importa su eficacia, se constituirá en una invitación para renovar los engaños con otros capaces de burlar los controles mientras hacerlo no tenga consecuencias.

Fuente: http://www.nacion.com/opinion/columnistas/Fantasmas-MEP_0_1644835514.html

Imagen: http://www.nacion.com/nacional/educacion/MEP-funcionamiento-Ministerio-recuperacion-ARCHIVO_LNCIMA20160811_0003_5.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ministra de Educación: ‘No llega en igualdad de condiciones un niño que no haya hecho preescolar’.

Ministerio dará un periodo de transición de tres años.

CentroAmérica/Costa Rica/04.07.2017/Autor y Fuente: http://www.nacion.com/

A partir de 2018, la educación formal obligatoria en Costa Rica comenzará a los cuatro años, cuando los niños deben incorporarse a preescolar, requisito para ingresar a la escuela.

Aunque habrá un periodo de transición de al menos tres años, la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, es clara es que ya no hay marcha atrás, pues están comprobados los beneficios de la enseñanza desde edades tempranas.

«No llega en igualdad de condiciones un chiquito o chiquita que no haya hecho preescolar, llega en desventaja, eso lo tiene que saber el papá y la mamá».

Fuente: http://www.nacion.com/dialogos/Ministra-Educacion-igualdad-condiciones-preescolar_0_1642235818.html

Imagen: http://www.nacion.com/nacional/Sonia-Mora_LNCIMA20161221_0158_3.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 12 of 14
1 10 11 12 13 14