Page 29 of 35
1 27 28 29 30 31 35

¿Volverán los niños a jugar en las calles de las ciudades?

Por Gema Lozano

Hace unos días, Francesco Tonucci (también conocido como Frato), fue testigo de un hecho extraordinario: «Al bajar por la Gran Vía de Madrid vi a un niño de unos 11 años que iba solo al colegio». El pensador, psicopedagogo e ilustrador no daba crédito. Era una imagen que hacía tiempo que no veía en Madrid y mucho más aún en su ciudad natal, Roma.

Unos días después, creyó volver a alucinar al ver a una persona en silla de ruedas sola en la Puerta del Sol. «Son dos pequeños detalles de una experiencia que se va perdiendo. Esta ciudad está abandonando a los débiles».

Minusválidos, ancianos, niños… Colectivos con ínfimo peso en las decisiones que afectan a todos, lo que se traduce en falta de autonomía para todos ellos. «Un amigo que vive en Roma me dijo que su abuela había decidido dejar de salir a la calle porque no le daba tiempo a cruzarla. El semáforo cambia muy rápido para ella. Me pareció terriblemente duro».

Las calles tampoco son ya el lugar donde antes los niños jugaban sin la vigilancia constante de sus padres o por donde iban al colegio solos o con sus amigos. Los coches les han comido el terreno.

«Las buenas ciudades hacen mucho por los niños, ancianos, minusválidos. Pero si analizamos bien es fácil darse cuenta que lo que se hace en pro de los niños normalmente beneficia sus padres; lo que hacemos por los ancianos, a sus hijos. Es decir, la medida de los servicios públicos siguen siendo los adultos».

«Si analizamos bien es fácil darse cuenta que lo que se hace en pro de los niños normalmente beneficia sus padres; lo que hacemos por los ancianos, a sus hijos. La medida de los servicios públicos siguen siendo los adultos»

Ocurrió, según Tonucci, después de la II Guerra Mundial en Europa, y tras la Guerra Civil en España. Las viviendas, los sistemas de transporte, los servicios públicos, en general, se diseñaban pensando en «alguien específico» que el italiano define como «varón, adulto y trabajador». Aunque José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid (quien, entre otros, compartió tribuna con Tonucci durante la charla Infancia y Ciudad celebrada en CentroCentro), retrocedió unos años atrás para señalar a Le Corbusier y a su Modulor como precursor de esta forma de planificar edificios y servicios en la que el hombre adulto se tomaba como único parámetro (aunque antes de él otros como Vitruvio o Da Vinci ya buscaron la relación matemática entre las medidas del hombre adulto y la arquitectura).

Ese modelo, poco a poco, fue sacando a los niños de las calles. «Antes infancia y calle eran sinónimos. Es posible que la primera referencia al respecto se encuentre en la Biblia, en Zacarías cuando dice:

Los viejos y las viejas estarán sentados en las plazas de Jerusalén, y esas mismas plazas estarán repletas de niños jugando

Hoy, ver niños jugando solos en la calle resulta casi un imposible. «Los niños tienen que salir a jugar sin guardaespaldas. Tienen que liberar toda su energía mediante un tiempo de juego en el que no estén controlados por los adultos. No vale únicamente con apuntarles a extraescolares para que se cansen». Obesidad, déficit de atención, son algunas de las consecuencias derivadas de la falta de autonomía de los niños en la ciudad.

Para combatirlas, hace falta un cambio de prioridades en la sociedad, según Frato. Y la principal prioridad en las ciudades, los coches, deberían ser la primera en verse afectada. «Siempre que hablo a los alcaldes de todo esto me dicen: “Me encanta, pero déjame unos años de margen para solucionar el problema del tráfico y luego ya hablamos”. Pero eso nunca pasa porque el problema del tráfico nunca se soluciona. Solo engulle recursos».

Aunque hubo un alcalde que no esperó. El de Pontevedra, Miguel A. Fernández Flores, hace 14 años escuchó una charla de Tonucci y decidió poner en práctica en su ciudad lo que decía el autodenominado ‘niñólogo’ . El edil quería volver a ver a los niños jugar en las calles y la gente pasear por el centro. En aquel momento lo tenían difícil: de los 9 metros de ancho, como media, de las calles, 6 estaban destinadas al tráfico rodado y a las plazas de aparcamiento, con lo que apenas había metro y medio para cada acera. Teniendo en cuenta el espacio ocupado por el mobiliario urbano, los viandantes tenían que transitar por ellas en fila india.

Pero las tornas se volvieron. Ahora, las calles del centro de Pontevedra son de una única dirección y en muchas solo hay un carril para los coches. Así se han podido ensanchar las aceras. Tampoco se pueden aparcar los coches en la mayoría de sus calles (salvo casos excepcionales). Los vehículos disponen de parkings a la entrada de la ciudad. Desde ellos, según el Metrominuto, cualquier punto del centro de la ciudad queda a apenas un cuarto de hora andando.

Dar prioridad a los peatones frente a los coches no es algo que se pueda asociar a determinadas ideologías. Ni siquiera tiene que ver con la ecología. Es un tema de democracia porque todos somos peatones y no todos somos conductores

La ciudad gallega también supo enfrentarse al reto de poner entre sus principales prioridades una demanda que no suele figurar en los primeros puestos de las propuestas de los programas electorales: eliminar barreras arquitectónicas. Las vías con plataforma única en las que las aceras y calzada están al mismo nivel se multiplicaron. «Así se pudo rebajar el límite de velocidad a 30 km hora (20, incluso, en algunas vías). Esto ha propiciado un descenso brutal en el número de accidentes y que desde entonces no haya habido ningún atropello en la ciudad».

Dar prioridad a los peatones frente a los coches no es algo que se pueda asociar a determinadas ideologías, según Tonucci. «Ni siquiera tiene que ver con la ecología. Es un tema de democracia porque todos somos peatones y no todos somos conductores». A la hora de abordar este problema por parte de las autoridades, Tonucci aconseja pensar primero «en pequeño»: «Una manera muy útil de repensar la ciudad es concebirla como una suma de pequeñas ciudades. Pensar en el barrio, actuar sobre él. De hecho hay gente que nunca sale de su barrio».

Pero ¿por qué son los adultos los que tienen que pensar en lo que es bueno para los niños? ¿Por qué no dejar que sean ellos mismos los que expresen sus necesidades y sus anhelos? Tonucci recuerda que no hacerlo es quebrantar sus derechos. El artículo 12 de la Convención de Derechos del Niño dice:

El niño tiene derecho a expresar su opinión y a que esta se tenga en cuenta en los asuntos que le afectan

Él lo tiene muy presente como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones de Roma, desde donde en 1991 puso en marcha La Ciudad de los Niños. Un proyecto internacional desde el que se pone a disposición de las administraciones locales toda una serie de recursos para fomentar la autonomía y la participación de los niños en las ciudades.

«Escuchar a los niños es algo positivo para la sociedad en su conjunto porque al contrario de lo que ocurre con los mayores, las soluciones que los niños encuentran a los problemas suelen beneficiar a todos, no solo a ellos»

Fuente: http://www.yorokobu.es/ninos-en-las-calles/

Comparte este contenido:

Venezuela: El juego de imaginar a Cervantes 400 años después de su muerte

América del Sur/Venezuela/31 Julio 2016/Fuente:DiarioCaracas/Autor: Héctor Pereira / EFE

Como si se tratase de un juego, 16 artistas latinoamericanos y españoles dieron rienda suelta a su imaginación y recrearon obras alusivas al literato ibérico, Miguel de Cervantes, para conmemorar los 400 años de su muerte en una muestra que se exhibe en Caracas.

Doce venezolanos, dos españoles, un peruano y una boliviana ofrecieron sus pinturas, fotografías y esculturas a la exposición «Imaginando a Cervantes» que se puede visitar en la galería CAF en la sede principal del Banco de Desarrollo de América Latina en la capital venezolana.

La curadora o comisaria de arte de la exhibición, Mariela Provenzali, explicó a Efe que el objetivo de la muestra es enriquecer la iconografía de Cervantes que, señaló, «no tiene muchas imágenes».

Provenzali cree que al hablar de Cervantes la gente tiende a pensar en el personaje principal de «El Quijote», algo que, aseguró, ocurrió también a los artistas participantes que «asumieron el reto como un juego y usaron la figura del ‘alter ego’ y quizá terminaron pintándose a ellos mismos».

La mayoría de las creaciones incluyen precisamente a los personajes y lugares narrados por Miguel de Cervantes en la novela «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», una de las obras literarias más traducidas y editadas en el mundo entero.

Esta presentación colectiva engloba técnicas milenarias y modernas de la pintura y la fotografía respectivamente, y deja ver la irreverencia o formalidad con que los artistas mostraron lo que los organizadores llaman las dos caras de una misma moneda: «El escritor de carne y hueso y el otro visto por medio de sus personajes».

Francisco Pereira, escultor participante, contó a Efe que se inspiró en el escritor pero no como el ser humano que fue, sino desde el punto de vista de su literatura.

Con base a lo anterior, el escultor armó una base de «letras» – como se llama su obra – en la que sobrepuso un caballo, un asno, un cañón y una lanza, y levantó una pieza de 70 centímetros aproximadamente sin lugar para el rostro de Cervantes.

La escultura de Pereira es la única obra de la muestra que omite la cara que se conoce del escritor y la gorguera, el característico accesorio para el cuello que usaba Cervantes de acuerdo con el pintor español Juan de Jáuregui, que hizo en el siglo XVII y a partir de una auto-descripción el retrato más famoso del escritor.

José Vívenes, que se anotó en la exposición con un óleo sobre tela, también echó mano de dicho recurso pese a que su propósito era, dijo, «desdibujar el rostro» y «desmitificar la heroicidad» del llamado «príncipe de los ingenios».

«Trato de dibujar esa imagen que no conocemos de Cervantes y que la vemos a través de una de sus historias como lo es Don Quijote de la Mancha», explicó Vívenes.

El pintor, cuya obra se llama «No quiero un hidalgo más» reiteró que no hay una figura fidedigna del escritor español por lo que decidió crear una imagen «a partir de otros elementos visuales de la época y de España».

Por su parte, el también pintor Abilio Padrón llevó el juego de imaginar a Cervantes más allá y entregó a la exhibición siete hidalgos «no muy diferentes el uno del otro», según comentó a Efe.

«Yo también hice retratos a partir de la descripción que hizo Cervantes de él mismo (…) él dijo que tenía una frente ancha, nariz aguileña pero corta, que era bastante delgado, y él mismo decía que tenía tres o cuatro dientes», aseguró.

Padrón logró finalmente que cuatro de sus pinturas fueron admitidas en la exposición y, así, sumó a la muestra un par de Quijotes desdentados y cadavéricos, y los sitió en «algún lugar de la mancha».

Las 20 obras que conforman esta galería fueron agregadas, mediante los auspicios de la embajada de España en Venezuela, a la conmemoración mundial oficial por el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Los participantes y organizadores de «Imaginando a Cervantes» coincidieron al destacar los «códigos universales» creados por el escritor con su obra maestra e invitaron a los caraqueños a «cervantear» en este espacio donde la yuxtaposición y el ingenio se imponen.

Fuente de la noticia: http://diariodecaracas.com/gente/el-juego-imaginar-cervantes-en-venezuela-400-anos-despues-su-muerte

Fuente de la imagen:  http://diariodecaracas.com/sites/default/media/field/image/1479262.jpg_1718483346.jpg

Comparte este contenido:

Análisis Crítico sobre la Creatividad y la Economía Política

América del Sur/Venezuela/29 de Julio de 2016/Autor: Gerson Gómez

En este artículo que realice para apoyar a una amiga de la Universidad de Carabobo, cuyo tema llama mucho la atención, la conjugación de economía y creatividad,  suena sumamente interesante; en torno a la creatividad, el hombre desde la antigüedad ha usado su ingenio para adecuar su entorno, a las necesidades desde las formas más primitivas,  pasando por cada uno de los periodos de la historia, hasta llegar al mundo contemporáneo, con una ciencia  y un nivel cultural, producto de La Acumulación Dialéctica de Saberes (LADS) entre lo Individual  y lo  Colectivo, tanto en la Economía como en la Política, han surgido un sin número de teorías y tendencias, donde tanto  el ingenio como la creatividad, han jugado un papel determinante. En tal sentido, el presente artículo busca resaltar el abordaje transformador de la Economía  Política, viendo al Hombre como un actor consciente de su aprendizaje, y La participación en Políticas Económicas, en pro de la creación de un mejor sistema de vida.

Aportar ideas sobre el tema, puede ser algo complejo, la diversidad de elementos que convergen, se fusionan ente si,  para tratar de dar coherencia a un tema, sumamente abstracto que debiera estar enmarcado desde la perspectiva meta cognitiva, la creatividad pudiera estar supeditada a múltiples factores conceptuales, genéticos o individuales, y contextuales que pudieran influenciar en materia de conocimiento humano o por lo menos darle su rango cultural.En lo que se refiere al tema político, esto pudiera asociarse; al rango Artístico que se le ha dado El Ser Creativo en la Historia, durante La Inquisición, por ejemplo. Hubo fuertes enfrentamientos entre la Burguesía Científica naciente, versus La Monarquía Absoluta y El Clero (Dogmatismo versus  Ciencia); cuyo reacomodo y resurgimiento de la Republica a partir de la Revolución Francesa y  de La Razón Kantiana. Surge en la ilustración Adams Smith, y el Liberalismo Económico, cuya economía política revive hoy con las más variadas tendencias del mundo  contemporáneo. Y décadas posteriores Carlos Marx y el Socialismo científico que reconvirtieran en las dos teorías un Ordenamiento Geopolítico del Mundo Actual (OGMA).

Si partimos de la meta cognición como premisa como lo más ilustrativo y didáctico sería  fundamental el tema desde la ejemplificación, aunque en el contexto de la creatividad, que indudablemente tiene que ver con capacidades y desarrollo actividad cerebral y la adaptación consciente, con perspectiva de transformación de cada individuo, sin dejar a un lado, el desarrollo biopsicosocial, que da pie, a determinar rasgos de inteligencia superior y  diversidad en cuento al desarrollo de la inteligencias múltiples que Mirian Héller trata en su libro El Arte  de Enseñar con todo el Cerebro, donde trata de ilustrar una diversidad de situaciones de aprendizaje, donde quien aprende pudiera estar en la capacidad de identificarse, con lo que aprende y aprovechar actitudes y aptitudes de acuerdo con los tipos de inteligencia que de una u otra manera desarrolla  con más facilidad y el docente crear situaciones de acuerdo a habilidades y destrezas del aprendiz.

Dado el hecho de que la toma de decisiones, en cuanto a las políticas económicas las norma el Derecho Internacional, tal vez solo pudiéramos tomar la libertad de realizar de manera Heterodoxa, visibilizando la oportunidad que en Economía Política, Se nos brinda a los Venezolanos conLa Ley del Plan Patria y sus 5 Objetivos Estratégicos. Que en esencia rescata el proyecto Bolivariano y Mirandiono  , con una percepción de un Socialismo  del Siglo XXI, y la integración  Latinoamericana, como Estrategia de Desarrollo Única, con el Sistema Cambiario, que reorientara el sistema financiero por lo menos en El ALBA y cuyo nombre es El Sucre. Es de hacer notar, que la esencia del proyecto tubo estratégicamente la visión, del rescate PDVSA de las Garras de la privatización, y La lucha por defender los intereses de los países productores, como lo plantea Juan Pablo Pérez Alfonzo, en su tesis de Economía Política. No dudo de la Capacidad Creadora Hugo Chaves Frías al plantearse “Desde La Agenda Alternativa Bolivariana hasta  La ley del  Plan Patria, como legado para Venezuela y el mundo.

De esta  manera, un Político  con formación  al igual que el músico, con cualidades innatas, valga la comparación  puede ser autodidacta y actor consiente de su propio aprendizaje y  crear, melodías, letras, arreglos de armonía, y lenguaje musical, aprovechando las experiencias previas, para perfeccionar los productos futuros.  El profesor creativo, pudiera, de los intereses e inquietudes de sus discípulos o alumnos, para desarrollar  una clase más dinámica, que le permita compenetrarse con intereses actividades y actitudes, para sacar provecho, de procesos de aprendizaje. De acuerdo con lo antes expuesto, pudiera señalar que la creatividad está relacionada con la capacidad extraordinaria de adaptarse y convertir su entorno, en algo de provecho y de propio objeto de acción para perfeccionar los eventos, de la vida cotidiana.

De acuerdo con lo antes expuesto, se hace necesario, tocar los aspectos de la meta cognición, como los señalan Carlos Gibaba y Ysabel López (2012) en su blog “Flores  Raíces del Talento Humano” ….. Meta cognición y creatividad…. “Se refiere al conocimiento y al control de la cognición. Versa sobre el conocimiento de los procesos creativos en general y en particular en el conocimiento que el sujeto tiene de su propio sistema mental capacidades y limitaciones y por otra parte implica los efectos reguladores de estos conocimientos, pueden ejercer en su actividad” Por ejemplo desde el punto de vista comercial un buen negociante o comerciante, pudiera hacer una evaluación de costos y de acuerdo con lo más rentable bajo experiencias previas, que posee en su memoria mejorar las ventas en su negocio , eso implica un reacomodo de los procesos mentales para darle provecho en lo cotidiano.

De la misma manera,….”Distingamos en la Meta cognición a una dimensión del conocimiento y otra de control”…. Señala con una visión didáctica que “La caracterizamos como planificación, supervisión y evaluación. La capacidad para reflexionar sobre sus propios procesos mentales tiene importantes implicaciones educativas”.

En este sentido, se hace necesario resaltar lo que estos autores señalan más adelante,…»La dimensión de control la caracterizamos como: planificación, supervisión y evaluación. La capacidad de reflexionar sobre sus propios procesos mentales tienen importantes implicaciones educativas en este sentido se hace necesario resaltar, si una persona conoce sus capacidades y lo que se necesita para una ejecución, eficiente en determinada  situación, entonces suele dar pasos para, satisfacer de modo adecuado esas exigencias. Sin embargo, si no es consciente de sus propias limitaciones, o de la complejidad de la tarea, o de las características o exigencias, del contexto en particular, difícilmente podemos esperar que se adopten acciones a fin de anticipar en problemas y resolverlos adecuadamente»

En otras palabras  establecer líneas de acción de  acuerdo al conocimiento pleno de privilegios y limitantes permite abordar los problemas con más eficiencia y si tenemos conciencia de ello es más fácil resolverlos. Por otro lado, la Meta Cognición entendida como control,» se refiere a los procesos de autorregulación utilizados por una persona en  una situación de aprendizaje”. Por último la evaluación, se determina por la medición de los procesos y el producto final, que permite determinar los resultados concretos del proceso en general. En cuanto a la creatividad, es un fenómeno más complejo, que pudiera salirse de los estándares establecidos por lar reglas científicas de la Psicología Educativa y Evolutiva respectivamente, pero tener conciencia de este atributo especial, es clave para sácarle provecho al máximo.

                                                                          Referencias.

Gibaja C. y Lopez Ysabel (2012)Raices y Flores del Talento Humano Blogs pot/2012/Meta cognición-y-creatividad htlm

Hellen Mirian( 1994) EL Arte de Enseñar con todo El Cerebro.

Correo :gersonjosegomezescobar@gmail.com

SACVEN12926

Fuente de la imagen: http://psicologia.laguia2000.com/la-personalidad/caracteristicas-de-las-personas-creativas

 

Comparte este contenido:

Inteligencias múltiples y educación

“El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender” Howard Gardner

En mi entrada anterior presentaba la teoría de las inteligencias múltiples desarrollada por Howard Gardner en la que expone que todas las personas no tenemos una inteligencia única sino múltiples inteligencias relativamente independientes que interactúan entres si,  que pueden operar aisladamente o trabajar juntas según la tarea que realicen. Las inteligencias no se desarrollan todas por igual, todos tenemos varias predominantes y tenemos la capacidad de desarrollarlas hasta un determinado nivel de competencia si recibimos el estímulo adecuado

Estas inteligencias se combinan de manera diferente en cada uno de nosotros haciéndonos únicos y haciendo que cada uno de nosotros aprenda de manera diferente.

Si cada uno de nosotros es único y aprende de manera diferente, la teoría de las inteligencias múltiples tiene una gran implicación en la educación.

Estas implicaciones son principalmente, la individualización y pluralización. Individualizar para tratar a cada niño de forma diferente, conociendo sus diferentes inteligencias y enseñarle y evaluarle atendiendo a sus capacidades y pluralizar para decidir que conceptos, temas o ideas son importantes y presentarlos de diferentes formas según las capacidades de cada niño.

“La educación que trata a todos de la misma  forma es la más injusta que puede existir”  Howard Gardner

Gardner recomienda «atender a las diferencias individuales de los niños en las escuelas y tratar de individualizar las evaluaciones y los métodos de instrucción»

Cada uno de nosotros pensamos y aprendemos de maneras distintas, la educación debe ser distinta para cada uno, debe ser una educación personalizada. Gracias a las nuevas tecnologías esto es posible ya que disponemos de las herramientas necesarias para que cada uno aprenda de manera diferente.

«La teoría MI representa un esfuerzo por fundamentar de forma amplia el concepto de inteligencia en los más amplios conocimientos científicos actuales posibles, pretende ofrecer un conjunto de herramientas a los educadores con las que ayudar al desarrollo de las potencialidades individuales, y creo que aplicada de forma adecuada puede ayudar a que todos los individuos alcancen el máximo desarrollo de su potencial tanto en la vida profesional como privada » (Gardner, 1998)

Descubrir cómo aprende una persona, cuáles son sus pasiones, sus fortalezas y talentos servirá para educar a cada persona de manera personalizada utilizando todo los recursos tecnológicos y humanos a nuestro alcance. Es un ideal al que nos acercamos cada día más

La escuela tradicional valora mucho el coeficiente intelectual y tenerlo alto te hace destacar en la escuela, sin embargo seguro que todos conocemos a compañeros del colegio o universidad que sacaban notas excelentes y sin embargo no sabían relacionarse con otras personas y actualmente  no tienen tanto éxito como pensábamos que tendrían y sin embargo otros compañeros que solían suspender y eran expertos relacionándose con los demás, eran muy creativos o tenían buena autoestima, actualmente tienen un trabajo que les apasiona, han creado su propia empresa o disfrutan lo que hacen. Un coeficiente intelectual alto no predice el éxito o las oportunidades que tenemos en la vida, sin embargo la calidad de la enseñanza recibida y los recursos propios de los que disponeos tienen mucho que ver

Los maestros deben cambiar para enseñar a cada alumno de manera diferente. El maestro debe convertirse en un guía para ver la mejor manera de aprender de una persona, cada persona aprende de manera diferente y el maestro debe ser capaz de saber cómo enseñar a cada estudiante haciendo equipo con los padres, ayudándole a reconocer cuáles son sus tipos predominantes de inteligencias y ayudarles a utilizarlas para acceder al conocimiento ayudándole a estimular y desarrollar también el resto de sus habilidades.

Identificar las inteligencias requiere un proceso continuo de observación contrastado con diferentes fuentes de información, padres, profesores y el propio alumno

Gardner recomienda dos técnicas para identificar las fortalezas de los estudiantes

  1. Llevarlos a un museo para niños un par de veces (o parque infantil con muchos tipos de juegos) y observar detalladamente qué hacen y cómo lo hacen. Completarlo con lo que se observa en la clase.
  1. Dar un pequeño cuestionario sobre sus puntos fuertes a los propios estudiantes y su los padres y, si es posible, el maestro del año pasado. En la medida en que los tres informan de los mismos puntos fuertes y débiles, tendrá fiabilidad.

A nivel personal y profesional, conocer nuestras inteligencias predominantes nos puede ayudar a desarrollar todo nuestro potencial y dedicarnos a aquellas actividades para las que tengamos habilidades naturales y desarrollar aquellas que creemos nos pueden ayudar al desarrollo de esa actividad

Actualmente se necesitan nuevas competencias que antes no se valoraban, trabajar en equipo, en red, cooperar, colaborar, construir confianza, conocerse y comprenderse uno mismo, gestionar nuestras emociones. Todas estas competencias son necesarias para desarrollarnos en el mundo laboral y en la escuela deberían enseñarnos a desarrollarlas

Gardner sugiere crear dentro de las escuelas entornos que modelen este tipo de comportamientos entre maestros, entre maestros y padres y entre chicos mayores y los pequeños, donde se trabaje en equipos donde existan personas que tienen distintas perspectivas. Formar equipos en los que las personas tengan habilidades, intereses y pasiones complementarias donde todos puedan sumar es muy necesario, enriquecedor y se disfruta más.

Me gusta esta visión de la educación y pensar que es posible y que quizás algún día la educación pública pueda tener en cuenta este enfoque es un sueño,

Me parece una buena manera de tener adultos felices

Fuente: http://eleslaboninvisible.com/inteligencias-multiples-educacion/utm_campaign=shareaholic&utm_medium=twitter&utm_source=socialnetwork

Imagen: http://eleslaboninvisible.com/wp-content/uploads/2016/06/Inteligencias-M%C3%BAltiples-y-Educaci%C3%B3n-1024×776.jpg

Comparte este contenido:

México: Fomentan la expresión artística en los niños

Méxco/Julio de 2016/El Economista

Las actividades estarán disponibles al público en general como parte de los cursos de verano que Educal ofrece en el Centro Cultural Elena Garro.

Con el objetivo de impulsar la expresión artística a través del dibujo, BIC y Las Alas del Pez formaron una alianza para fomentar el coloreado como herramienta educativa en niños de edad escolar, la cual se ha puesto en marcha con un primer taller: Coloreando Quién Soy.

Éste estará disponible al público en general como parte de los cursos de verano que Educal ofrece en el Centro Cultural Elena Garro; además será impartido a niños de la guardería Los pequeños de Villalpando, institución sin fines de lucro que atiende a población vulnerable.

“Existe una actividad fundamental en la evolución de los niños, en relación con los movimientos, coordinaciones motrices y espaciales que los pequeños sólo pueden desarrollar a través del coloreado, dibujo y escritura”, destacó Laila Anguiano, especialista en desarrollo infantil, quien alertó la importancia de promover dichas actividades frente a la creciente presencia y disponibilidad de dispositivos tecnológicos para los niños.

La alianza con Las Alas del Pez forma parte de los esfuerzos que BIC ha impulsado a nivel global como parte del compromiso que ha establecido con la educación desde su fundación hace más de 60 años.

De acuerdo con la Agenda de Seúl: Objetivos para el Desarrollo de la Educación Artística, presentada por la UNESCO, la educación artística está vinculada con la paz, la diversidad cultural, el entendimiento intercultural y la necesidad de las economías posindustriales de disponer de una fuerza laboral creativa.

“Creemos que el arte es un impulso vital que llega a cruzar todo tipo de fronteras, que enriquece la mirada y convivencia. Su lenguaje universal favorece la confianza en uno mismo, genera empatía con nuestros semejantes y refuerza el sentido de pertenencia. Por ello queremos agradecer a BIC para poder llevar a cabo el taller de dibujo Coloreando Quién Soy”, comentó Monika Sánchez, presidenta de la fundación Las Alas del Pez AC.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/07/18/fomentan-expresion-artistica-ninos

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=expresion+artistica&biw=1024&bih=529&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj-von634zOAhWHmR4KHdOcAu4Q_AUIBigB#imgdii=PpznbNQ0P-QzIM%3A%3BPpznbNQ0P-QzIM%3A%3BL3Fc0b1V1gYZ8M%3A&imgrc=PpznbNQ0P-QzIM%3A

Comparte este contenido:

España: Las aulas y la memoria

España/21 de julio de 2016/ Fuente: el periódico

La enseñanza de la guerra civil en los institutos aún cojea. Prima el empollar datos. Pero hay maestros que enseñan a comprender y proyectar al presente.

Hace unos meses, cuando ya había entrado de lleno en el tema de la Guerra Civil, la profesora Elvira Fernández invitó a clase aAssumpta Montellà para que hablara de la Maternidad de Elna. La historiadora, autora del famoso libro sobre la también conocida como Maternidad Suiza, el lugar donde centenares de mujeres embarazadas, refugiadas de la guerra y confinadas en los campos de concentración del sur de Francia pudieron dar a luz en condiciones dignas, se sentó ante la clase y relató la historia de aquel edificio milagroso, lo que a ella misma le habían contado algunas mujeres que habían alumbrado allí así como la propia directora, la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz. «Se hizo un silencio sepulcral», recuerda la profesora. Los estudiantes estaban cautivados y escucharon sin parpadear.

«La historia recientees la que explica dónde estamos», dice dice el catedrático Joan Pagès

Unas semanas después, los mismos alumnos le propusieron hacer un recorrido por los escenarios de la guerra en Barcelona. «Les interesaba el tema y querían saber más». La idea tuvo éxito y se materializó, pero no en una ruta por la ciudad sino en una visita a los escenarios de la guerra en el Ebro, a donde fueron en junio, «con el curso ya acabado y las notas puestas», es decir, cuando el conocimiento tenía valor por el conocimiento en sí. «La guerra les interesa», dice la maestra que consigue interesar a sus alumnos en la guerra. La anécdota tuvo lugar en el Institut Icària, en Barcelona, con la profesora Fernández y sus alumnos de 2º de Bachillerato, y retrata lo que los expertos en educación creen que debería ser la enseñanza de la guerra civil en los institutos.

«Una enseñanza no basada solo en los libros de texto sino en un sistema de aprendizaje por descubrimiento, en el que se motiva al alumno para que quiera descubrir no solo lo que pasó sino por qué pasó, así como las consecuencias que tiene eso sobre su vida», explica Joaquim Prats, catedrático del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universitat de Barcelona y coordinador del Grupo DHIGECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales). Prats, como otros expertos, lamenta que el tipo de enseñanza de la maestra Fernández no sea la regla. “Es minoritario”, dice.

POCO TIEMPO, MUCHO CONTENIDO

La enseñanza de la guerra civil en los institutos ha evolucionado desde la llegada de la democracia y sigue haciéndolo. «En los años siguientes a la transición la visión era más ideológica según quién impartía la materia –explica Prats–. Creo que actualmente es más objetiva y correcta según el nivel historiográfico que tenemos». Liberada de sesgos ideológicos, durante años se basó en la memorización de fechas y acontecimientos clave, en «aprender cuatro cosas que luego el alumno olvida para siempre», y en hacerlo, a veces, a toda prisa, bajo el acoso de un calendario siempre apretado y de un currículo cargado que había que despachar a como diera lugar. Mucho de eso sobrevive hoy, y no como una anécdota. «Un problema que hay es que a buena parte del profesorado no se le ha enseñado a enseñar –dice Joan Pagès, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UAB–. Además, como es un tema que en el currículo aparece muy al final, apenas se llega, y si se llega, el profesor prefiere aferrarse a lo que dice el libro, básicamente para no comprometerse. Porque sigue habiendo un cierto temor a abordar el tema, lo cual es sorprendente, con los años que han pasado ya».

«Es minoritario», dice Joaquim Prats sobre las iniciativas para enseñar la guerra de otra forma

La guerra civil se trabaja en 4º de ESO y en 2º de Bachillerato. En ESO, el tema figura en el último lugar de un bloquehistórico que incluye, entre otras cosas, la economía del periodo de entreguerras, el estudio del fascismo y del nazismo, la evolución de la URSS, la Segunda República y la Catalunya Autónoma de 1931 a 1936. En bachillerato, el currículo dicta trabajar en las causas de la revuelta militar, las fases de la guerra, la evolución política y la represión en las retaguardias de ambos bandos; el contexto internacional, la situación de la Generalitat republicana durante la guerra y el desenlace del conflicto, así como sus consecuencias. Todo eso en un número de horas de clase que, todos lo saben, son muy inferiores a lo que manda una auténtica comprensión de la historia. «Los currículos son enciclopédicos e inabordables, y así es imposible entrar en una visión profunda de los acontecimientos –dice Prats–. Aquí de lo que se trata es de intentar que los alumnos comprendan, y el comprender es muy lento. De este modo la formación histórica pierde su valor y su capacidad formativa».

¿Por qué es importante estudiar la guerra civil, y hacerlo bien? “Porque la historia reciente es la historia que explica dónde estamos –dice Pagès–. Claro que hay que estudiar a los romanos, pero si uno quiere comprender por qué el mundo es como es hay que estudiar la historia reciente, y en el caso de España y de Catalunya pasa obligatoriamente por estudiar la guerra”.

LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO

Naturalmente, aquella visita de Montellà al Institut Icària no fue un acontecimiento aislado, sino una actividad que era fruto de una manera afín de entender las cosas. «Me interesa menos que mis alumnos sepan muchas cosas de historia y más desarrollar su pensamiento histórico crítico», dice Fernández, de la corriente “minoritaria” que apuesta por hacer bien las cosas. «Del currículo –explica– los profesores tenemos que seleccionar, establecer prioridades, y para mí, la guerra civil, el franquismo y la transición son temas fundamentales, temas que todo alumno al terminar la ESO debería haber trabajado bien». A sus alumnos, Fernández les proyecta documentales, les recomienda películas sobre la guerra; lleva a clase –llevó, mientras fue posible– a los que vivieron directamente el conflicto, y sigue llevando a los que apenas eran niños cuando estalló, y que recuerdan poca cosa, quizá el ajetreo de las bombas, quizá un paseo entre los escombros («el testimonio directo es importantísimo»); trabaja con los carteles de la guerra y con las fotografías de la guerra, que estudia y analiza con los alumnos; y los anima a hacer de historiadores y a preguntar sobre la guerra en sus casas, a ver con qué se encuentran. «Ytambién intento hacer una educación en valores. Porque cuando se trabajan los totalitarismos siempre hay una parte de valores que es importante».

La selectividad pesasobre la enseñanza de la guerra en bachillerato

Hay profesores que lo hacen bien. «El objetivo es que comprendan lo que ocurrió y que sean analíticos», sentencia Neus Alcarraz, profesora de Historia en 2º Bachillerato de la Escola IPSI,en Barcelona. Su abordaje de la guerra civil siempre acaba con una ruta del exilio que pasa por el Memorial de La Jonquera, las playas del sur de Francia, la Maternidad de Elna y la tumba de Machado en Collioure; pero antes de eso los puso a ver documentales, a hacer investigación de la guerra en sus familias, a leer a Pierre Vilar y su ‘Historia de España’ («que no es un libro de historia al uso, es un ensayo histórico, muy analítico»); les trazó paralelismos con la actualidad, y les trasladó «los valores morales, éticos, de pacifismo y respeto que se deben extraer de enseñar la guerra, y más una guerra civil»; les trasladó, en resumen, «una visión lo más completa posible» del tema. Aunque penda sobre la clase el fantasma de la selectividad, y que la guerra civil siempre sale en las pruebas, ni la profesora Alcarraz ni la profesora Fernández ceden a lo que otros: la tentación de estudiar para la selectividad. «Puedes preparar la selectividad así», dice Alcarraz. «Es otro condicionante, es cierto, al igual que el poco tiempo de que disponemos para enseñar algo tan importante, pero que tenga presentes las pruebas no significa que solo nos vamos a sentar a leer libros», dice Fernández.

INICIATIVAS PARA EL CAMBIO

Ensenyament y el Memorial Democràtic pusieron en marcha hace unos años un grupo de profesores cuya misión es elaborarpropuestas didácticas para trabajar la guerra en las aulas:el tipo de iniciativas que buscan el cambio. «Se trata de asegurar que no solo se trabaje el currículo, sino que el tema de la recuperación de la memoria, con lo que significa en términos de valores democráticos, quede recogido», dice Gemma Simon, responsable del Servicio Pedagógico del Memorial. Dice algo capital Simon: «Cada profesor tiene libertad para hacer las clases según la metodología que considere conveniente». Al fin y al cabo, en eso se basa todo: en el profesor. En su libertad para hacer las cosas como considere conveniente: poniendo a los chicos a memorizar o poniéndolos a pensar. «Si tiene sentido que exista este grupo es porquedesgraciadamente tenemos la situación que tenemos, pero estamos viendo un cambio de tendencia». De camino hacia el día en que las Fernández y Alcarraz no serán minoría.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/ensenanza-guerra-civil-espanola-institutos-5271502

Imagen:http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/2/2/julio-1936-inicio-guerra-civil-espanola-1468583865122.jpg

Comparte este contenido:

7 cosas que hacemos los docentes y que matan la creatividad de los alumnos

Por Rocio López.

La creatividad consiste en asumir riesgos y, por eso, necesita de cierto entrenamiento emocional. Sí, como lo oyes, la creatividad se entrena. Es verdad que hay personas que tienen muy integrada esta capacidad, casi de forma innata; pero lo más frecuente es que, conforme resultamos victoriosos de los retos que nos hemos marcado, aumente la confianza en nosotros mismos y seamos capaces de afrontar nuevos desafíos.

Por eso, es esencial que los adultos –y en especial los maestros y padres– tengamos claro que nuestro papel es fundamental para el desarrollo de la creatividad en los niños y que, tal como existen algunas prácticas que son muy positivas para potenciarla, también las hay que no lo son para nada.

¿Quieres conocer cuáles son las prácticas que hacemos habitualmente en la escuela y matan la imaginación de nuestros alumnos? Continúa leyendo.

1. No saltarnos de tanto en tanto el temario

¡Qué locura dirás! Las planificaciones están bien, nos ayudan a organizarnos y cumplir unos objetivos; pero recuerda que de nada valen si no incluyen las motivaciones e intereses de tus alumnos. ¡Introduce las preocupaciones e ideas de tus estudiantes en el día a día!

  1. 2. Hacer todos lo mismo en plástica (u otras materias)

La Educación Plástica nos invita a crear y divertirnos, y pone en práctica nuestras habilidades desde el minuto 0. Sin embargo, por costumbre, tendemos a pedir a nuestros alumnos que repliquen modelos que los maestros ya les damos, es decir, que hagan todos lo mismo y de la misma forma: “Hoy vamos a hacer todos una manzana con plastilina”, “hoy toca pintar con acuarelas”.

Con esta práctica, estamos obviando su creatividad para resolver situaciones y les estamos negando la posibilidad de conocerse mejor a sí mismos. Planteémoslo, entonces, de la siguiente forma: “¿Por qué no buscáis una manera de expresar cómo os sentís hoy?” “¿Qué tal si hoy me mostráis algo que os guste mucho: ¡podéis utilizar la técnica que queráis!”

  1. 3. No dar el mismo valor a todas las Inteligencias y materias

Muchas asignaturas han desaparecido prácticamente de nuestros planes de estudio para dar preferencia a otras. El caso más claro es el de las Humanidades y de ahí que nuestros alumnos no tengan casi contacto con algunas áreas como la danza, el cine, el teatro o la poesía. Esto resulta una traba para que nuestros pequeños exploren sus propios talentos y puedan experimentar.

  1. 4. No premiar la iniciativa y la actitud emprendedora

¿Cuándo fue la última vez que premiaste la iniciativa? Si uno de tus alumnos se ha esforzado en encontrar una solución alternativa o ha hecho más allá de lo estrictamente demandado, ¡destácalo! Es importante que les recuerdes a menudo que no todo tiene por qué hacerse de la misma manera y que cada uno debe encontrar sus propias “maneras” de hacer las cosas.

  1. 5. No hablar de emociones

emocionesComo te decía al inicio del artículo, la creatividad se basa en gran parte en asumir riesgos y, para arriesgar, hay que confiar en uno mismo y tener una buena autoestima. Los niños necesitan de las palabras de ánimo y del afecto de sus referentes para ir ganando en seguridad dentro de los entornos que no conocen y así superar sus miedos en las materias o contenidos nuevos.

Así, es imprescindible que los maestros (y papás) estemos atentos a cómo se sienten nuestros alumnos, y les ofrezcamos el espacio para expresarse. Mirad algunas ideas que se pueden hacer en el cole.

  1. 6. Dar demasiada importancia a los errores

método boli verdeCuando nuestros alumnos se equivocan en su tarea, nuestra respuesta automática es la de corregirles e indicarles en qué han fallado. Por supuesto, es bueno detectar los errores para modificarlos y poder avanzar. Sin embargo, también lo es que les recordemos lo mucho que han aprendido, lo que sí que saben hacer bien y el esfuerzo que ponen a diario. En ocasiones este último mensaje queda más diluido, no ponemos tanto énfasis como en el anterior, y esto no es nada justo para el niño. En este sentido destacamos, por ejemplo, el método del bolígrafo verde que destaca los aciertos en lugar de los errores.

  1. 7. No tener tiempo para proyectos personales

El horario de estudios es ajustado pero… ¿por qué no incorporar un ratito para que los alumnos desarrollen sus propios proyectos? Es decir, si sienten curiosidad por los insectos o les apasionan los trenes, sería genial dedicar un tiempo semanal para que investiguen guiados por un adulto, por su profesor. Pues, al final, la curiosidad y el autoconocimiento son las bases para la creatividad.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/7-cosas-que-hacemos-los-docentes-y-que-matan-la-creatividad-de-los-alumnos/30324.html

Imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2015/11/mandalas-piedras-500×300.jpg

Comparte este contenido:
Page 29 of 35
1 27 28 29 30 31 35