América Latina / 9 de diciembre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Última Hora
Crisis Económica
El acceso a la educación en África se estanca ante la crisis económica
África/ 23.10.2018/Por: Sofía Lobo/ Fuente: www.vaticannews.va.
Los avances en el acceso a la educación para todos los africanos se ha visto ralentizado como consecuencia de la crisis económica que afecta a gran parte del continente, según los datos más recientes compilados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), que muestran que 61 millones de niños en edad de cursar los estudios primarios permanecían sin escolarizar en 2015, una cifra equivalente a la de años atrás en 2010.
Es un dato muy significativo, teniendo en cuenta que el número de niños sin acceso a las aulas en África había disminuido regularmente a lo largo de los últimos 15 años.
Las niñas, que en el año 2000 representaban el 58% de los menores sin escolarizar y en 2010 eran el 53%, fueron las más beneficiadas por los esfuerzos encaminados a mejorar el acceso a la enseñanza. Pero lamentablemente los progresos en ese ámbito se han detenido.
Millones de niños sin oportunidad de estudiar
La mayor parte del estancamiento puede atribuirse a la situación que prevalece en el África subsahariana, región donde vive la mayoría de los niños sin escolarizar.
Casi uno de cada cuatro niños en edad de cursar la enseñanza primaria (el 23%) nunca ha asistido a la escuela o abandonó los estudios antes de terminar el ciclo de primaria, en esta región donde el número de párvulos sin escolarizar aumentó de 29 millones en 2008 a 31 millones en 2010. En Nigeria hay 10,5 millones de niños sin escuela y en Etiopía, 2,4 millones.
“A pocos meses de cumplirse el plazo para lograr la educación primaria universal, este hecho es motivo de grave preocupación. El acceso a la educación no es sólo un derecho humano. Es una vía de escape de la pobreza que abre la puerta a una amplia gama de posibilidades de desarrollo a lo largo de toda la vida», afirma Irina Bokova, quien fue la Directora General de la UNESCO hasta 2017.
La moraleja que encierran estos datos empíricos resulta evidente: es necesario un compromiso mundial mucho más enérgico, así como políticas nacionales que den prioridad a la tarea de llegar a los niños más marginados y velar por su formación.
Luchando por un derecho humano
Pero el actual panorama no es totalmente negativo, ni el futuro de la educación mundial es tan desolador.
Los estudios también revelan que en Asia Meridional y Occidental se lograron mejoras significativas y el número de niños sin escolarizar disminuyó de 39 a 13 millones entre 1990 y 2015.
Las demás regiones del mundo tienen un número mucho menor de no escolarizados: 5 millones en los Estados Árabes, 2,7 millones en América Latina y el Caribe, 1,3 millones en América del Norte y Europa Occidental, 0,9 millones en Europa Central y Oriental, y 0,3 millones en Asia Central.
El IEU calcula que de los 61 millones de niños en todo el mundo que no forman parte del sistema escolar, sólo el 27% podría llegar a tener acceso a la enseñanza. Otro 26% de ellos empezará los estudios pero no lo terminará, mientras que el 47% nunca tendrá oportunidad de estudiar.
Trabajando por un futuro sin marginación
La imposibilidad de acceder al sistema educativo suele deberse a la situación de marginación que padecen los más pequeños de cada sociedad.
Habitualmente, son los habitantes de las zonas rurales remotas y pobres, las personas afectadas por los conflictos, o los miembros de las minorías étnicas, raciales o lingüísticas quienes suelen quedar marginados de la enseñanza.
Si el cometido de velar por la instrucción de cada niño es un imperativo moral en sí mismo, el logro de la instrucción primaria universal también tendría consecuencias de largo alcance en materia de desarrollo. En los países de rentas bajas, cada año adicional de escolaridad añade un 10% al ingreso promedio de cada persona.
Beneficios de la educación en la salud
Por otro lado, los informes del IEU, explican que la educación beneficia además a la salud y el bienestar.
Se ha demostrado fehacientemente que la formación básica de las madres, hace que disminuya la mortalidad infantil. Cada año adicional de instrucción puede reducir el riesgo de mortalidad infantil entre un 7 y un 9%.
Las madres instruidas tienen más probabilidades de dar a luz en condiciones seguras. También es mucho más probable que vacunen a sus hijos.
En cuanto a la problemática mundial frente a enfermedades como el VIH y el SIDA, si bien es cierto que la educación por sí sola no puede erradicarlas, sí puede contribuir a limitar la difusión del virus.
Fuente de la noticia: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2018-10/acceso-a-la-educacion-en-africa-se-estanca-ante-la-crisis-unesco.html
El envejecimiento de los profesores: el 34% de los docentes supera los 50 años
Por: Noelia García.
España necesita hasta 500.000 nuevos profesores de Primaria
España necesitará en Educación Primaria entre 100.000 y 500.000 nuevos profesores para cubrir plazas de nueva creación y sustituir a los que se jubilarán en los próximos 12 años, según datos de la Unesco. Desde que comenzó la crisis económica, las plazas de docentes han descendido: el envejecimiento de la plantilla a causa de los recortes -debido a la supresión de la jubilación voluntaria e incentivada a los 60 años-, los límites en la tasa de reposición de las jubilaciones, así como la destrucción de empleo ha hecho que tengamos profesores de más de 50 años.
De hecho, un 34% de los docentes en esta estapa no universitaria supera esa edad, según el informe del Consejo Escolar del Estado de 2017. La situación es muy similar en centros públicos y privados, aunque el profesorado de estos últimos es un poco más joven, según el informe Empleo en Educación, que han elaborado Infoempleo y UNIR, presentado esta semana. El 32,9% de los profesores de colegiospúblicos tiene menos de 40 años, frente al 43,8% de los de centros privados.
Asimismo, el Consejo Escolar también establece una diferenciación por género y pone de relevancaia que un 72% son mujeres. Esto implica que no hay paridad en la docencia. La feminización de la profesión en etapas formativas es palpable. Sin embargo, la tendencia se invierte en la educación superior: los varones sólo son mayoría entre el profesorado universitario. Esta tónica no es exclusiva de España; en otros países como Bulgaria, Chequia, Hungría, Eslovaquia o Rumanía, las mujeres en la educación infantil y primaria representan más del 90%, según datos de Eurostat. Esto es así porque en estos países, durante cientos de años, se ha asociado la enseñanza al género femenino, pues a las mujeres les corresponde el cuidado de niños y, por consiguiente, una extensión de la crianza. La escuela es el reflejo o el espejo donde se proyectan los roles entre ambos sexos.
Según datos del Ministerio de Educación, las mujeres en Educación Secundaria representan el 60,3%; en Formación Profesional, la proporción se invierte y el porcentaje de hombres (56,1%) supera al de mujeres docentes (43,9%). Además, tanto en los centros públicos como en los privados se mantienen porcentajes similares en la distribución por sexos: como media, alrededor de un 72% del profesorado son mujeres y el 28% restante hombres.
De la misma manera, y en la línea del envejecimiento, el sistema universitario público también está envejecido. Ha reducido su plantilla de profesorado en 3.367 personas en el periodo de 2008 a 2014, correspondiendo esta merma de capacidad a una minoración de 5.304 personas en el colectivo de Personal Docente Investigador (PDI) funcionario y a un aumento de 1.940 personas para el PDI contratado, que sobre el total de los profesores expresa una caída del 3,43% en los años de referencia, según el informe Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, elaborado por Juan Hernández y José Antonio Pérez.
Han incrementado la edad media de sus plantillas 3,44 años, al pasar de 49,55 años a 52,99 años en 2008 y 2014, respectivamente.
Comunidades Autónomas
Según el informe Empleo en Educación, por Comunidades Autónomas, las que han experimentado un mayor crecimiento relativo del número de sus docentes, son: La Rioja (27%), Andalucía (23,2%), Melilla (18,8%), Islas Baleares (18,4%) y Murcia (16,8%). Respecto al profesorado de los centros privados, destaca el aumento del número de docentes en Andalucía (45,5%), Murcia (44,8%), La Rioja (39,3%) y Melilla (33,8%). En cuanto a la edad, las regiones que cuentan con más docentes de menos de 30 años son: Navarra, Madrid, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña. Mientras que Ceuta, Extremadura y Canarias son las que tienen menos personal joven. En el otro extremo, la cantidad de maestros con más de 60 años que siguen ejerciendo superan la media nacional del 4,8% en Ceuta, Asturias, Galicia y Melilla, mientras que Islas Baleares, La Rioja y Cataluña están muy por debajo de esa media.
Fuente de la reseña: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9462501/10/18/El-envejecimiento-de-los-profesores-el-34-de-los-docentes-supera-los-50-anos.html
Gobierno de Venezuela ampliará alimentación escolar para paliar crisis
Venezuela / 14 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Sputnik News
El Gobierno de Venezuela prevé instalar comedores en 2.000 escuelas para atender la alimentación de estudiantes afectada por la crisis económica, dijo a Sputnik el ministro de Educación, Elías Jaua.
«Nosotros tenemos 16.000 escuelas, de las 25.000 de educación pública, con servicio de comedor; y para este año tenemos la meta de llegar a 2.000 comedores más, es decir 18.000 escuelas, el 76% de nuestras instituciones educativas cuentan con el programa de alimentación escolar», dijo Jaua.
El Fondo Monetario Internacional estima que Venezuela llegará este año a registrar una inflación de 1.000.000% de inflación y una reducción de 18% del Producto Interno Bruto (PIB).
Distribución de útiles
Jaua dijo que el Gobierno decidió entregar de forma gratuita materiales escolares y uniformes para el período lectivo 2018-2019, que se iniciará en septiembre.
«El otro tema es la distribución gratuita de cuatro millones de bultos escolares con libros, con los útiles escolares básicos; ya estamos armando esta semana 250.000, ya comenzamos el proceso de ensamblaje y vamos a garantizar cuatro millones de uniformes», dijo Jaua.
Se trata de una «parte de las políticas del presidente para hacer frente a la especulación que el capitalismo tradicionalmente realiza por estos días», sostuvo.
Hay protestas y huelgas de los trabajadores de la salud, del sector eléctrico y del profesorado universitario.
Pero el ministro destacó que en la educación básica existe «absoluta paz laboral».
Algunas organizaciones y dirigentes opositores alertaron de un presunto incremento de la deserción de maestros y de alumnos de las escuelas públicas y privadas.
Pero Jaua desestimó la denuncia.
«No tenemos registros de deserción masiva de maestros en el país, y tampoco de alumnos, hicimos un trabajo interno de todas las zonas educativas verificando ambos temas, la matricula estudiantil y docente, y tuvimos incremento de bachilleres graduados de 4%», dijo el ministro.
Para Jaua se trata de una campaña impulsada por sectores opositores que intentan motivar una deserción masiva de maestros que «contribuya a la noción de crisis humanitaria que han querido imponer para justificar una intervención», dijo.
l ministro subrayó que Venezuela cumplió las metas establecidas en la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, garantizando educación pública gratuita desde el nivel preescolar hasta el universitario.
«Cuando Venezuela se presenta en esos escenarios de evaluación que la Unesco hace en materia de educación, tenemos muchos logros y avances que presentar, sobre todo partiendo de la premisa básica del modelo socialista de que la educación es un derecho humano y no un negocio», dijo.
El Gobierno invierte el 6,4% del PIB y el 23% del presupuesto nacional en educación y cumple con la igualdad de género en la matrícula estudiantil, pues 50,03% corresponde a hombres y 49,7 a mujeres, según Jaua.
España: Educación, las bajas de los profesores serán, de nuevo cubiertos desde el primer día
Europa/España/10.09.2018/Fuente: ecodiario.eleconomista.es.
El director general de Recursos Humanos de la Consejería madrileña de Educación e Investigación, Miguel Zurita, ha garantizado hoy que el próximo viernes, día 7, cuando comience el curso para Educación Infantil y Primaria, los profesores estarán en sus puestos de trabajo.
Fuente de la noticia: http://ecodiario.eleconomista.es/noticias-amp/9365206/Educacion-Los-profesores-estaran-en-sus-puestos-cuando-comience-el-curso
Brasil y la insoportable desigualdad social
Autor: Thomas Milz
Brasil es uno de los países más desiguales del mundo. Mientras la clase alta vive como en Suiza, la mayoría es pobre. Expertos ven en el sistema impositivo una de las fallas estructurales del sistema.
La inequidad en la distribución de la riqueza es extrema en Brasil. Los seis brasileños más ricos poseen la misma fortuna que 100 millones de brasileños pobres. Y estos últimos casi siempre son de piel oscura, descendientes de los esclavos que fueron llevados a ese país por la fuerza desde África hace 350 años.
«El origen de esa desigualdad está en la época colonial y en la esclavitud”, señala el economista Samuel de Abreu Pessoa, de la consultora Reliance, de Sao Paulo, en entrevista con DW. «Pero ese proceso es continuo y se repite. Por eso no ayuda en nada mirar solo hacia el pasado”, añade.
En primer lugar, falla el sistema educativo, explica el experto. «Nuestra inequidad fue impulsada por la forma en que encaramos el problema de la educación en una época de gran crecimiento poblacional”, dice. Entre 1930 y 1980, la población creció vertiginosamente. «En ese momento hubo una falta de financiación en el área educativa”, dijo de Abreu Pessoa a DW. Las inversiones representaban solo un 1 por ciento del rendimiento económico. Hoy son de un 6 por ciento.
Fallas en sistema educativo
«Brasil no gasta precisamente poco en educación, pero lo hace con extrema ineficiencia”, dijo a DW, por su parte, Bernard Appy, del grupo de expertos CCiF (Centro de Cidadania Fiscal). «La calidad del sistema de educación pública es muy mala”. Según él, eso tiene consecuencias. Debido a la baja productividad de los trabajadores, los salarios son correspondientemente bajos, aclara Pessoa. El Estado no logra equilibrar eso a través de la política fiscal y el gasto social. «Lo que está haciendo aquí el Estado apenas reduce la inequidad”, subraya.
El sistema tributario contribuye masivamente a la inequidad social. Mientras un 10 por ciento de los más pobres debe entregar un 32 por ciento de sus ingresos al fisco, la carga impositiva entre el 10 por ciento de los más ricos está en un 21 por ciento. «Nuestro sistema tributario está regido principalmente por los gravámenes al consumo”, sostiene Tathiane do Santos Piscitelli, de la Fundación Getúlio Vargas, de Sao Paulo, en conversación con DW. Eso lleva indefectiblemente a la injusticia social: las familias más pobres gastan gran parte de sus ingresos en consumir bienes, por lo cual se les aplica más impuestos que a los que más dinero ganan y, proporcionalmente, gastan menos.
Los más pudientes también tienen ventajas en cuanto a impuestos a las ganancias. «El impuesto a los ingresos debería ser progresivo, pero en realidad es regresivo”, explica Piscitelli, «ya que las ganancias y los dividendos están completamente libres de impuestos para personas naturales”. Si bien el impuesto a las corporaciones está en un 34 por ciento, las empresas, a través de trucos fiscales legales, apenas pagan impuestos. «Eso es algo que hay que repensar urgentemente”, agrega la especialista.
Pensiones de empleados públicos, «fuera de la realidad”
También habría que repensar el sistema estatal de pensiones, cuyo déficit está aumentando de manera explosiva. Responsable de eso son las jubilaciones caras en el sector público. «El sector público se atribuye unas jubilaciones que están fuera de la realidad”, afirma Pessoa. Hasta ahora, todos los intentos de reforma han chocado con la negativa de los empleados estatales. «El sector público está en manos de grupos de interés, y los funcionarios utilizan al Estado para sus fines, en lugar de que el Estado esté al servicio de los ciudadanos.”
Actualmente, un 14 por ciento del rendimiento económico va a parar a las jubilaciones. En Japón es un 10 por ciento, a pesar de que, en comparación, allí hay cuatro veces más jubilados que en Brasil. Al Estado le falta dinero para inversiones en la infraestructura, en escuelas y hospitales. «Por eso, la gente rechaza pagar impuestos”, dice. Un círculo vicioso.
La crisis económica que golpea a Brasil desde 2014 amenaza ahora, además, a los éxitos obtenidos en la lucha contra la pobreza. «Desde 2001 hasta 2014 logramos reducir la desigualdad social un poco cada año. Los ingresos del 5 por ciento más pobre crecieron con el doble de la rapidez que el promedio”, dijo el economista Marcelo Negri a DW. Los programas sociales redujeron la pobreza en un 66 por ciento en ese período. «Pero hoy en día, la inequidad está creciendo fuertemente, algo que no sucedía desde 1989. Siete millones de brasileños cayeron en la pobreza desde 2014, según Neri.
El gasto en educación se hace en Brasil de «manera poco eficiente», según experto.
El balance de la desigualdad
El balance: 13 millones de desempleados, 34 millones de empleos informales, 27 millones de personas que no tienen ningún tipo de trabajo. Como contraparte, hay 33 millones de empleos con seguro social. «Tenemos que reducir rápidamente el número de empleos informales para que los trabajadores puedan volver a acceder a las prestaciones sociales que garantiza la ley”, dijo a DW Carlos Geraldo Langoni, expresidente del Banco Central de Brasil. «Solo con un crecimiento económico anual de un 3 a un 4 por ciento podremos pensar otra vez en hacer política social”, añadió.
Según Bernard Appy, el problema es el complejo sistema fiscal «disfuncional”, así como los recortes y exenciones fiscales para las empresas. «Eso conduce a un sistema económico totalmente distorsionado, y a problemas políticos”. Según él, así se pierde un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Appy propone un cambio radical en la distribución de la riqueza: «Proponemos que se registre el número de identificación fiscal al hacer una compra, y que ese dato se vincule a los datos de los programas sociales. De ese modo, podríamos devolverles a los pobres una parte de lo que pagaron por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en su compra. Así pondríamos el foco en el grupo correcto”. Cuatro candidatos presidenciales –Ciro Gomes, Marina Silva, Geraldo Alckmin y Fernando Haddad- ya habrían apoyado la propuesta, asegura Bernard Appy.
Fuente: https://www.dw.com/es/brasil-y-la-insoportable-desigualdad-social/a-45258868
Crisis económica venezolana también afecta al sector educativo
Venezuela / 5 de agosto de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Razón
Han desaparecido 215 planteles públicos en 2018; también se ha extendido a grupos privados, de acuerdo con una investigación de un centro asociado a la Universidad Central