Page 63 of 81
1 61 62 63 64 65 81

Historia de sabiduría china sobre el respeto a los padres

Asia/China/Julio del 2016/Noticia/http://www.lagranepoca.com/

Los relatos sobre la conducta filial ejemplar abundan en la historia china. Muchos de estos fueron escogidos y compilados durante la dinastía Yuan (1280-1368 d.C.) por Guo Juking, oriundo de la provincia de Fujian, tras el duelo por la muerte de su padre. Guo recolectó proezas filiales de hijos hacia sus padres desde la era del legendario Emperador Shun primordial (2.233 a.C.-2.184 a.C.) Incluso hoy en día, estas historias forman parte importante de las virtudes ortodoxas chinas. Aunque para los occidentes estas historias puedan parecer graciosas porque no existe la devoción filial en su cultura, en la antigua China la devoción filial era algo tan normal y esperado como hoy en día lo es un saludo.

Durante el Período de Primavera y Otoño vivió un hijo devoto llamado Viejo Maestro Lai (Lao Laizi). Desde pequeño siempre fue muy respetuoso y obediente hacia sus padres. Él obedecía sus deseos, e incluso prestaba atención a sus pensamientos más íntimos; su corazón siempre estaba preocupado por servirlos como un hijo obediente. A los setenta años aún se dedicaba a la anciana pareja, que logró tal longevidad debido a su devoción filial. Lai los mantenía abrigados en invierno y frescos en verano, y los alimentaba con comidas suaves y fáciles de digerir para sus desdentadas bocas.

El Viejo Maestro Lai quería mantener a sus padres de buen espíritu, así que nunca mencionó la palabra «viejo» en su presencia. Un día los escuchó lamentándose, «Mira a nuestro hijo, ¡ya está en su vejez! ¡Seguramente nuestros días están llegando al final!» Cuando escuchó esto, su corazón no pudo contener los sentimientos de impotencia que brotaron. «¡Debo encontrar una manera de alegrar sus corazones!», juró.

Determinado a no permitir que sus padres se lamentasen por su avanzada edad, ideó un plan. El Viejo Maestro Lai se vistió como un niño de circo e imitó la forma de caminar y de actuar de un niño travieso. Se maquilló en el estilo de la ópera cómica y usaba un tambor de flores y juguetes cómicos; así se presentó frente a los ojos encantados de sus padres. Para hacerle cosquillas a su sentido del humor, tomaba un juguete e imitaba el parloteo sin sentido de los niños, cantando, bailando y tropezando. A veces llevaba a la sala de estar un palo que balanceaba dos baldes llenos de agua. Cantando una tonada tonta, se tropezaba a propósito, desparramando toda el agua por el piso y empapando su ridícula peluca y su maquillaje.

Este espectáculo nunca fallaba en provocar las carcajadas de los ancianos. Hacerse el tonto siempre borraba la melancolía de sus padres y los mantenía felices durante días. Aunque él mismo no era joven, era capaz de ocuparse de la salud física y el bienestar mental de sus padres. Esta era su prioridad número uno en la vida.

La devoción filial de Lao Laizi impresionaba a todos los que escuchaban de ella, y él recibió grandes alabanzas por poner sus padres como primera prioridad y por su inusual ejemplo de perfecto respeto y apropiado afecto.

 

 

 

 

Fuentehttp://www.lagranepoca.com/cultura/tradiciones-chinas/73372-historia-de-sabiduria-china-sobre-el-respeto-a-los-padres.html

Fuentes:http://www.lagranepoca.com/wp-content/uploads/2016/07/169260441.jpg

Comparte este contenido:

Nigeria: Govt Lifts Headscarf Ban in Lagos Schools

África/Nigeria/Julio del 2016/Noticias/http://allafrica.com/

Gobierno  que permite a las niñas a usar velo en las escuelas públicas en el Estado de Lagos

Musulmanes nigerianos han acogido un fallo judicial que permite a las niñas a usar velo en las escuelas públicas en el estado de Lagos, saludando la decisión como una victoria para el estado de derecho.

El grupo de derechos se refieren musulmanes (MURIC) dijo que la decisión del Tribunal de Apelación, que anuló un año de duración prohibición que impide a las niñas de usar la prenda, tenía «esperanza restaurado en el poder judicial».

«El hecho de que la sentencia fue unánime y sólo dos de los cinco jueces son musulmanes deja un sello de la firma de la autoridad sobre la legalidad del uso del hiyab no sólo por los estudiantes musulmanas sino también por todas las mujeres musulmanas en el país», dijo MURIC

Alhaji Abubakar, el presidente-general del Consejo Supremo de Nigeria de Asuntos Islámicos, también aplaudió la decisión.

«Los musulmanes no están obligando a nadie a usar el hijab (velo) … pero el que quiere usar el hiyab se debe permitir el uso del hijab,» sitio de Nigeria Abubakar  el sábado.

Nigeria tiene una mezcla de cristianos y musulmanes, más o menos igual y más de 200 grupos étnicos conviven en el país de África Occidental.

Aunque por lo general pacífica, Nigeria se ha visto brotes periódicos de violencia desde el grupo armado Boko Haram lanzó una campaña en el noreste del país.

Fuente: http://www.bbc.com/news/world-africa-36865257

Fuente imagen : http://ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/9374/production/_90484773_gettyimages-472758820.jpg

Nigerian Muslims have welcomed a court ruling allowing girls to wear headscarves in government schools in Lagos state, hailing the decision as a victory for the rule of law.

The Muslim Rights Concern group (MURIC) said the Court of Appeal’s decision, which overturned a years-long ban preventing girls from wearing the garment, had «restored hope in the judiciary».

«The fact that the judgment was unanimous and only two of the five judges are Muslims leaves a firm stamp of authority on the legality of the use of hijab not only by female Muslim students but also by all Muslim women in the country,» MURIC said.

RELATED: Meet Hijarbie, the popular doll wearing Muslim fashion

Alhaji Abubakar, the president-general of the Nigerian Supreme Council for Islamic Affairs, also applauded the decision.

«Muslims are not forcing any one to use the hijab (headscarf)… but whoever wants to use hijab must be allowed to use hijab,» Nigerian website Today quoted Abubakar as saying on Saturday.

Nigeria has a roughly equal Christian-Muslim mix and more than 200 ethnic groups live side by side in the West African country.

Though generally peaceful, Nigeria has seen periodic bouts of violence since armed group Boko Haram launched a campaign in the northeast of the country.

fuente: http://allafrica.com/stories/201607240002.html

Comparte este contenido:

Pizarra, docente y planos secuenciales

Agripina, Jesusa y Kiko fueron maestras(os) egresados de una normal en la década de los cincuenta del siglo XX. Los tres trabajaron en la misma escuela de la cordillera andina. Ellos, como la mayoría de docentes de ese momento, compartían rutinas y protocolos, eso que Peter McLaren llama ahora el performance del aula. Una de las primeras actividades que realizaban consistía en revisar la pizarra. Verificaban si estaba limpia, lista para iniciar las clases. Los pizarrones pasaron del fondo color negro al verde.  El borrador de madera y tela era una herramienta indispensable en el aula, que apenas conocía la tiza de color blanco. Años después llegaría la tiza anti alérgica para prevenir los malestares respiratorios de los educadores y luego, las tizas de colores.  Eran tiempos de las famosas “planas” cuando se cometía un error ortográfico o alguien se expresaba verbalmente de manera incorrecta.

La repetición acompañaba en muchos casos la construcción del saber. Para comenzar las clases, el docente tomaba la tiza y encaraba el pizarrón de espaldas a los estudiantes, colocando el nombre de la institución, la ciudad, la fecha y el objetivo a desarrollar. Esa labor le tomaba entre un minuto y un minuto treinta segundo. Luego volvía a colocarse de cara al grupo de estudiantes; la operación se repetía cada vez que era necesario colocar contenidos en la pizarra.  Los estudiantes tomaban apuntes de lo colocado en el pizarrón, así como de los dictados de los maestros(as). Muchas otras actividades se hacían en el salón; con dinamismo se descubría a Newton, Lavoisier, Rómulo Gallegos o Pasteur.

En casa la Maestra y el Maestro eran autoridades morales a quienes se les pedía casi la castidad y, el “decoro” era un criterio de evaluación de la calidad de la docencia.  Eran tiempos de radio, prensa escrita y telégrafo; el televisor se sabía que existía pero no se conocía. Todos los mediodías los alumnos llegaban corriendo a casa para escuchar cada uno de los capítulos en la radio AM de la novela  “Martín valiente: El ahijado de la muerte” (https://www.youtube.com/watch?v=wrPhDFdEa-4 ); al llegar nuevamente al plantel las peripecias de “frijolito” solían ser tema de comentarios en el receso escolar.

Cuando llegó el televisor a las casas del pueblo, la pantalla en blanco y negro fue el común denominador. La TV transmitía 12 horas, los programas infantiles eran parte de la parrilla del mediodía y, entre 4:00 pm y 7:00 pm. El programa de adultos que inauguraba la noche de los miércoles tenía una sección con el “Topo Gigio” (https://www.youtube.com/watch?v=CrbTQ00QhTM ) que mandaba a los niños “a la camita” bien temprano.

Uno de los programas más populares en la pionera televisión era “El llanero Solitario” (https://www.youtube.com/watch?v=8FG3A_HWjJk ). Los planos secuenciales de las conversaciones entre villanos, Kimosabi y Toro, o entre los diversos personajes tenían una duración que oscilaba entre 30 segundos y un minuto.

María, Karla y Roberto son jóvenes maestros recién egresados de la Universidad Pedagógica. Hoy en pleno siglo XXI, las pizarras acrílicas hegemonizan el aula, con marcadores de tinta que se diluyen con el nuevo borrador o con algún trapito húmedo; aunque son amenazadas por pizarras digitales que no terminamos de ver en esta región del mundo.

Ahora, los marcadores para texturas acrílicas vienen en múltiples colores que permiten hacer más vistosos los contenidos que coloca el docente en el pizarrón. Como ayer, los profesores(as) y maestras(os)  escriben en la pizarra ahora acrílica, dándoles la espalda a sus alumnos brevemente, por un minuto máximo minuto y medio.

En la actualidad, en muchos casos, cuando el maestro voltea, varios alumnos suelen estar de pie, otros conversan y uno que otro lanza un borrador de goma a uno de sus compañeros.  Los(as) maestros(as) deben llamar la atención para que todo vuelva a la normalidad.

En la segunda década del siglo XXI cuando los alumnos llegan a casa, la vorágine de contenidos que reciben por internet, whatsap, twiter, facebook, instagram, snapchat, televisión por cable, video juegos, películas, entre otros, compiten con lo aprendido en el plantel. Esto suele variar según la clase social y el nivel de ingreso familiar, el lugar geográfico donde se vive (ciudad-campo/barrio-urbanización) y las expectativas sociales del grupo social al cual pertenecen los alumnos.

Los valores más liberales tienen que competir con los contenidos de series y video juegos como “Family Guy” (https://www.youtube.com/watch?v=bmi2KaH5pGs ) o los psicoanalizables diálogos de Batman Versus Súperman (https://www.youtube.com/watch?v=rXAZyzrMiM8 ). La radio es fundamentalmente usada en vehículos y zonas alejadas de las grandes ciudades, las FM superan las AM y la radio por internet es un boom.

En tanto, la televisión, ahora por cable y/o satelital, trae centenares de canales con programaciones muy variadas. Tres de las series más vistas por los niños y niñas son “Dragón Ball Z” (   https://www.youtube.com/watch?v=XyTFYQ1yXwE ),  “Jake y los piratas del país de Nunca Jamás” (https://www.youtube.com/watch?v=Xq62a1qWLYk )  y “Peppa la cerdita” (https://www.youtube.com/watch?v=O1jBm7HaUI4 ); series trabajadas a más de dieciséis colores y fusiones cromáticas, con argumentos movidos y planos secuenciales que oscilan entre los dos y lo diez segundos, es decir, una décima del tiempo que tardaban en hacer lo propio las series de décadas atrás.  Hoy un niño ve en promedio diario unas 4 horas de televisión, además de video juegos y películas.

El tiempo que usaban Agripina, Jesusa y Kiko en los cincuenta, sesenta y parte de los setenta cuando se colocaba de espaldas a sus alumnos para colocar la información básica de la clase en la pizarra, era equivalente a dos o tres planos secuenciales de la TV de ese momento. Hoy cuando María, Karla y Roberto hacen lo propio, el tiempo usado por ellos en esa tarea  es equivalente a 15 planos secuenciales de las series que ven sus estudiantes. Pequeña diferencia en la velocidad de observar y procesar la información.

Para ti  ¿ello influye en la concentración para el aprendizaje?  ¿Tendrán identificada esta realidad las universidades que forman maestros? ¿Producto de la vorágine tecnológica y el choque generacional entre los llamados nativos e inmigrantes digitales se estará produciendo un desfase en la velocidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje?  ¿Cuál es el propósito de no abordar estas nuevas realidades en los procesos de formación de docentes?  Se suele decir que los muchachos ahora son más inquietos, ¿no será acaso que el sistema escolar no está al ritmo de los nuevos tiempos?  La tendencia al analizar esto es culpar a los maestros cuando en realidad es un tema del sistema escolar en conjunto  ¿Por qué crees que ocurre esta tergiversación?   Tú ¿Qué piensas que se debe hacer al respecto?

Comparte este contenido:

La Enseñanza de la Historia y los jóvenes

Centroamérica/Cuba/24 de Julio de 2016/Autor: Yasel Toledo Garnache/Fuente: Granma

Bostezos, dibujos en las libretas y el deseo de que el tiempo transcurra más rápido constituyen parte de la realidad durante algunas clases de Historia de Cuba y en ciertos centros es­colares del país, aunque duela ad­mitirlo.

Conozco de estudiantes que mi­ran constantemente por las persianas, unos escriben carticas y otros hasta son vencidos por el sue­ño, cuando la impartición de la asignatura se convierte en un tedio.

Algunos profesores repiten siem­pre las mismas palabras, extraídas del libro de texto o de manuales, con­feccionados hace poco o mu­cho. Y eso cansa, levanta una especie de muro entre ellos y los alumnos.

Afortunadamente, no siempre su­­cede así y existen buenos ejemplos de lo contrario. Mi mente pasa, cual rollo de cine en blanco y negro, mo­mentos en las aulas, y siento otra vez la emoción transmitida por quie­nes lograban llevarnos a combates, asambleas y más sucesos en la manigua y otros sitios.

Por las mareas de mi cuerpo circula otra vez la tristeza, después de preguntar sobre la infancia de Carlos Manuel de Céspedes…, y recibir un largo silencio como respuesta. ¿Por qué las omisiones de contenidos tan importantes como lo relacionado con las primeras edades del Padre de la Patria, incluidas sus preferencias, juegos y cómo era la familia, además de acaudalada…?

Los héroes también son seres humanos y sus gustos y hábitos terrenales los acercan más a las personas deseosas de conocerlos. To­dos los profesores debieran ser co­mo manantiales de conocimientos y tener la creatividad suficiente para lograr, o al menos intentar, que las palabras cobren vida y cautiven a quienes escuchan.

Hace poco una abuela me contó con pena que a su nieto no le supieron explicar, de forma detallada, el significado correcto de la bandera. Y eso me dolió. Según agregó, en la casa tampoco recordaban, llamaron por teléfono a varios amigos y nada, hasta que por fin encontraron unas páginas “salvadoras”.

Lo ideal es que todos nos sumerjamos en los textos sobre hechos del pasado con pasión y tengamos siem­pre deseos de aprender, pero muchos no tienen el impulso y tampoco pueden ser obligados.

Resulta esencial aprovechar ma­neras más creativas para enseñar y motivar la búsqueda de saberes. La literatura, a pesar de sus deudas con el reflejo de sucesos transcendentes de la historia nacional, puede ser una vía atractiva.

Las multimedias, dramatizados, animados y otros materiales audiovisuales de calidad sobre temas históricos también son escasos en el país, y eso es bastante lamentable en un contexto caracterizado cada vez más por la preferencia por lo digital y las imágenes en movimiento.

Es preciso aprovechar sitios históricos cercanos y las experiencias de combatientes y más personalidades de la localidad. Sería propicio incrementar las visitas a otras zonas exactas donde ocurrieron los acontecimientos y se pueden impartir algunas de las mejores clases.

Jamás olvidaré los momentos en La Demajagua, donde Céspedes en­cendió con más fuerza la llama del anhelo de libertad. Cerca de la campana emblemática, utilizada el 10 de octubre de 1868 para convocar a todos en el entonces ingenio, parece gravitar su voz y el ejemplo de aquellos hombres, decididos a empuñar las armas para acabar con el sufrimiento en Cuba.

Me emociono cada vez que re­cuerdo una de las rememoraciones del desembarco de los expedicionarios del yate Granma. El 2 de di­ciembre del 2015, como cada año, 82 jóvenes abordamos dos pequeñas embarcaciones y antes del amanecer nos tiramos al mar, por donde se estima lo hicieron quienes llegaron provenientes de México en 1956.

En el agua, el frío entraba a nuestros cuerpos, y seguimos hacia la orilla con la emoción de saber que por allí llegaron y continuaron los corajudos guiados por Fidel. Todos teníamos la luz del orgullo en nuestros ojos.

La Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, intrincado paraje de la Sierra Maestra, es otro de los sitios que enamora y donde se respiran las esencias de la nación.

Allí crece una leyenda respecto al bohío de tablas, piso de madera y techo de guano, ocupado por el Co­mandante en Jefe. Cuentan trabajadores del lugar que la fuerza del hu­racán Dennis, en el año 2005, prácticamente arrasó con las demás edificaciones, sin embargo, la referida edificación sobrevivió con apenas unos rasguños. Aña­den que, con un gesto protector, la potencia del viento apartó un árbol que amenazaba con caerle encima.

Ningún libro transmitirá jamás la emoción percibida en lugares que constituyen altares de la Patria, en los cuales se pueden observar y palpar objetos reales.

La historia es una de las mayores fortalezas de Cuba, fuente de saberes y certezas, que es importante preservar como un ser vivo, para el bien de todos.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-07-21/la-ensenanza-de-la-historia-y-los-jovenes-21-07-2016-23-07-36

Fuente de la imagen: http://sociales.uaslp.mx/licenciaturas/historia

Comparte este contenido:

España: IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes cuenta ya con 458 proyectos

Europa/España/24 de Julio de 2016/Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

La Comisión Ejecutiva del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, reunida telemáticamente, ha aprobado 100 nuevos proyectos con destino al Programa Oficial de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La conmemoración cuenta ya con 458 proyectos, si bien el Programa Oficial continúa abierto para que creadores, agentes e instituciones que lo deseen puedan participar presentando sus propuestas.

Destaca la exposición bibliográfica Cervantes en la Universidad de Oviedo, o la que se exhibirá en el Senado, Cervantes y Shakespeare. IV Centenario; la muestra La Materia de los sueños: Cervantes y Shakespeare (1616-2016) de la UNED; el programa multidisciplinar en las bibliotecas públicas de Madrid; la exposición Los mapas en la época de Cervantes en el Instituto Geográfico Nacional; el libro El Quijote a través del espejo editado por la Universidad de Málaga, o la obra teatral TRATOS. Cervantes Reloaded organizada por la Fundación Donostia 2016 y el INAEM.

Se han programado nuevas actividades culturales en toda España, y para todo tipo de públicos y preferencias: jornadas gastronómicas en Alcalá de Henares, espectáculos de teatro familiar en Mairena del Alcor, recitales de poesía en Enguídanos (Cuenca), o las colonias para estudiantes de español que organiza la Embajada de España en Nicosia.

Y entre los proyectos internacionales aprobados, hay que señalar las 20 actividades culturales (ópera, teatro, congresos, flamenco, etc.) programadas por la AECID en países como Israel, Bulgaria, China, Gabón, Nepal o Filipinas; el X Festival Cervantino de la Argentina programado por el Comité de Azul Ciudad Cervantina de la Argentina (CoDACC); el simposio A Quest for Meaning: Cervantes’ Poetics at the Quadricentenary organizado por la Universidad Estatal de Ohio; el Congreso Internacional Cervantes en el Septentrión de la Universidad Arctic de Noruega, o la exposición de la histórica edición del Don Quijote de la Mancha, de Joaquín Ibarra (1780) en el Colegio de España en Bolonia.

El Estado destina más de 4 millones de euros al Centenario
La Administración General del Estado, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultural Española y la AECID, dedica más de 4 millones de euros a las actividades propias del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. A esta cantidad hay que añadir el coste de las giras internacionales programadas y las actividades que desarrollarán otras administraciones e instituciones públicas para hacerse una idea de la dimensión económica de la conmemoración.

El Gobierno aporta también incentivos y beneficios fiscales de hasta un 90% a las empresas públicas y privadas que participan en la programación y la difusión del Centenario, que tiene carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’.

Fuente: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/07/20160721-cervant.html

Fuente de la imagen: http://elvasomediolleno.guru/inspiracion/5-frases-inolvidables-de-los-libros-mas-leidos-de-la-historia/

Comparte este contenido:

Así vivieron los hondureños el Día del Indio Lempira

Centroamérica/Honduras/22 de Julio de 2016/Autor: Ariel Trigueros/Fuente: Tiempo Digital

Como todos los años este 20 de julio los hondureños conmemoran el Día del Cacique Lempira. Los centros educativos se vistieron ayer miércoles de colorido cuando los alumnos portaron los variados atuendos relacionados a la fecha.

Vestidos con sus mejores trajes típicos, los alumnos bailaron y cantaron la canción tradicional del indio Gualcinse. En la actividad hubo gran variedad de comidas nativas de la zona.

Lempira (1499-1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira.

El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín, proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa “señor” —título de alta dignidad o jerarquía—, y de era, que significa “cerro o sierra”. Así pues, Lempira, vendría a significar “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”

Fuente: http://tiempo.hn/fotos-asi-vivieron-los-hondurenos-dia-del-indio-lempira/

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Idioma y tradiciones de nuestros pueblos indígenas presentes en Plan Nacional Formación Intercultural Bilingüe

Venezuela/21 julio de 2016/Autora: Karen Jiménez/ Fuente: MPPE

“Esta es una actividad muy hermosa de acompañamiento y ratificación del compromiso del Ministerio de garantizar los derechos y el reconocimiento pleno de nuestras comunidades indígenas”, afirmó el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo Jehyson Guzmán, durante el lanzamiento del Plan de Educación Intercultural, realizado en la Unidad Educativa Puerto Aleramo, ubicada en la parroquia Paraguaipoa del municipio Guajira del estado Zulia.

La actividad estuvo presidida por el viceministro Jehyson Guzmán, en compañía de la autoridad única de Educación del estado Zulia María de Queipo, la alcaldía del municipio Guajira, representantes de la Organización Bolivariana Estudiantil, organizaciones indígenas, entre otras fuerzas del Poder Popular.

El viceministro Guzmán señaló que dentro de esta iniciativa están siendo reconocidos los nichos educativos ubicados en las zonas rurales, detallando que los mismos serán estudiados por equipos de investigación, “para desarrollar el idioma y sistematizarlo para que no se pierda”, explicó.

Del mismo modo, el la autoridad educativa anunció el comienzo del Plan Nacional de Formación para docentes en el área intercultural y bilingüe, para el acompañamiento de este proceso educativo.

El viceministro explicó que este programa “se inicia con cuatro comunidades indígenas y lo vamos a seguir hasta llegar a la meta de llegar a las 44 pueblos indígenas establecidos, con el reconocimiento de los saberes ancestrales de los maestros pueblo que existen en cada una de las comunidades, que desde el espacio de la educación nos planteamos rescatarlos, recuperarlos y mantenerlos como un legado a las futuras generaciones”, afirmó.

Igualmente, Guzmán subrayó que este reconocimiento a los saberes ancestrales ha sido muy bien recibido por nuestros hermanos indígenas, “están muy alegres en la Guajira por saber que el Ministerio de Educación y el Gobierno Bolivariano está pendientes de ellos”.

También destacó la importancia de mantener el sentido de pertenencia e identidad de los estudiantes de nuestros pueblos indígenas, a quienes se les reconocerá su traje representativo como parte del traje escolar, porque “es importante que no pasen por un proceso de transculturalización porque se les obligue a usar una ropa distinta, es necesario que los trajes típicos de sus calendarios sean reconocidos en las escuelas”, afirmó Guzmán.

El viceministro resaltó el hecho de que los libros de la Colección Bicentenario dispongan de ediciones en idioma indígena, así como diversos contenidos pedagógicos de las Canaimas, así como “el reconocimiento e incorporación de los calendarios y métodos productivos que han sido usados para garantizar la alimentación de su pueblo”, dijo Guzmán.

Finalmente, Guzmán indicó que este plan de formación llegará a otros estados del país con importante población indígena como Amazonas, Delta Amacuro, Apure, Bolívar para la garantizar la inclusión de estas comunidades en el espacio.

Fuente: http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/65-noticias-2016/julio/1820-idioma-y-tradiciones-de-nuestros-pueblos-indigenas-presentes-en-plan-nacional-formacion-intercultural-bilinguee

Comparte este contenido:
Page 63 of 81
1 61 62 63 64 65 81