Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

¿Cómo desarrollar la empatía en nuestros estudiantes?

Por: Emmanuel Alejandro Sandoval Pérez

La empatía es una habilidad social imprescindible. Para tener éxito es más importante saber relacionarse asertivamente con los demás que competir con ellos.

Nuestra sociedad actual enfrenta retos muy diversos, desde problemáticas ecológicas y ambientales que podrían acabar prácticamente con todas las especies que habitan este planeta, incluyendo la nuestra hasta aquellas problemáticas relacionadas con la salud mental y psicológica de las personas, provocando malestar e incluso la muerte como en el caso de la depresión y el suicidio. Nunca antes los ciudadanos habíamos tenido que estar tan informados sobre lo que sucede a nuestro alrededor en todos los ámbitos. Sin embargo, pudiendo acceder a toda la información que tenemos con un simple click, preferimos, paradójicamente, ignorarlo todo.

“La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar”.

– López, Filippetti y Richaud (2014) –

La empatía es una habilidad social imprescindible en el mundo actual, así lo plantea la teoría de las inteligencias múltiples. Es más importante relacionarse asertivamente con los demás para lograr el éxito que competir con ellos. Las instituciones educativas, por ejemplo, son un espacio donde podemos proponer con mayor rigor y claridad ideas acciones que nos ayuden a superar los retos antes descritos y los que se vayan presentando.

En México, el debate escolar se considera como una actividad muy enriquecedora que fomenta en los alumnos importantes competencias como son: adquirir un razonamiento crítico, mejorar habilidades lingüísticas, solución de problemas, capacidad de síntesis y búsqueda constante de fuentes académicas fiables, pero, sobre todo, desarrollar empatía al escuchar, entender y compartir con los demás diferentes argumentos y puntos de vista, en otras palabras, “ponerse en los zapatos del otro”.

Los debates académicos nos permiten desarrollar análisis epistemológicos y éticos sobre un tema o concepto. La epistemología estudia los criterios de verdad de una disciplina, es decir, ¿por qué se dice verdadera y también a la luz de qué argumentos? (Piaget, 1986), mientras que la ética es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente, utilizando el rigor conceptual y métodos de análisis y explicación sobre cuestiones morales (Cortina, 2008). De acuerdo con autores como Gooch (2017:14), vivimos en la era de la posverdad y ésta se puede definir como: “una circunstancia en la que los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública, que las emociones y las creencias personales”. Es por ello que necesitamos urgentemente apelar a la ética y la epistemología.

Cuando los seres humanos nos volvimos hacia nosotros mismos como seres pensantes, en lugar de dirigirnos al mundo en términos de dioses o fuerzas sobrenaturales, nació la Filosofía (Cohen, 2008). Sin embargo, con nuestra capacidad de reflexión e imaginación, nos volvimos proclives a crear una Weltanschauung (concepción del mundo), a partir de nuestras experiencias e ideas, situación que llevó a algunos a creer que su visión del mundo era la única posible. La Filosofía promueve lo contrario. Es por ello que no se conforma con una “verdad”, en lugar de eso, acepta la posibilidad de que existan verdades, así como existen multiversos. No obstante, que hablemos en plural sobre la verdad, no quiere decir que no existan niveles más elevados de certeza en ciertos argumentos que en otros. En algunos casos basta con el sentido común para saber que algo es cierto, pero, otras veces, es más complicado y necesitamos de la experimentación y de la comprobación científica.

A continuación, presento una actividad didáctica para la enseñanza de la epistemología a nivel licenciatura por medio de un torneo de debate y una actividad de inducción:

Mi propuesta parte del siguiente supuesto: siempre que se estudie epistemología se debe enseñar a la par ética. Debemos tomar en cuenta análisis científicos sobre lo que se considera como moralmente bueno o malo para que no haya personas afectadas por criterios sin fundamento, y de igual manera, se deben hacer análisis éticos sobre la ciencia si ésta trabaja, junto con la tecnología, en beneficio del sistema económico y no para la gente que los necesita.

¿Entonces, en qué consiste mi propuesta? Como ejercicio previo al torneo de debate de la clase de epistemología, apliqué con varios grupos la siguiente actividad:

Con el pizarrón dividido en dos, de un lado la frase “estoy de acuerdo” y del otro lado la frase “estoy en desacuerdo”. Presenté algunas afirmaciones que incitaron al debate, tales como: “despenalizar el aborto es necesario”, “la despenalización de las drogas sería positivo”, etc. Los alumnos se ubicaron según su opinión sobre el tema y explicaban su decisión. Les expliqué que podrían cambiarse de lugar si los argumentos de otro compañero les parecían interesantes y modificaban de alguna manera su punto de vista. Posteriormente los invité a elegir el lugar contrario al de su opinión, es decir, si estaban de acuerdo se ubicaban en la parte de desacuerdo. El objetivo era que, con la misma vehemencia con la que defendían hace unos momentos su opinión, encontraran puntos positivos en los argumentos contrarios y los citaran como suyos. Aunque al principio sentían que actuaban, el simple hecho de buscar en otros argumentos algo “defendibles”, los ayudaba a verlos de manera distinta. Así lo expresaron ellos mismos en la retroalimentación de la actividad. De esta manera práctica busqué desarrollar la empatía en mis alumnos.

Los docentes pueden aplicar esta actividad en sus clases con el objetivo de promover valores, actitudes y conocimientos con una visión ética y comprometida con el saber científico, su transmisión y el beneficio social que conlleva.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/como-desarrollar-la-empatia-en-estudiantes

Comparte este contenido:

¿Redes antisociales?

Por:  Carlos Mayora Re

Es frecuente hablar de “generaciones” a la hora de tratar de comprender cómo piensan y actúan los demás. Se escribe sobre las características y modos de hacer de los “Babyboomers”, Generación X, Millennials… sin embargo, esta última categoría con el paso del tiempo está dando lugar a lo que se ha dado en llamar la iGen o “Internet Generation”.
El término iGen ha sido introducido por Jean Twenge, una psicóloga norteamericana que lleva más de veinticinco años estudiando las diferencias generacionales.
Pertenecerían a la iGen (conocidos también como “Centennials”, “Postmillenials” o Generación Z) todos aquellos nacidos a partir de 1995. Aunque, más que los años de su nacimiento, lo que en verdad tienen en común estos jóvenes es que han estado utilizando la Internet y los teléfonos inteligentes prácticamente desde que tuvieron uso de razón.
Los iGens también comparten, de acuerdo con numerosos estudios, ser propensos a padecer una tasa mayor ansiedad, depresión y estrés. Por eso, ante los números de salud pública y los datos que arrojan los departamentos de bienestar estudiantil de muchas universidades, muchos se han preguntado qué tienen de diferente que los deja más expuestos que sus antecesores a padecer dichos trastornos.
Una de las posibles respuestas parece tener que ver con el tiempo que dedican a las pantallas en general y a las redes sociales en particular.
De hecho, Twenge encuentra una correlación entre la depresión, ser dueño o no de un teléfono inteligente, las horas diarias que los chicos y chicas permanecen en línea, o pasan en actividades que implican contactos personales. En un famoso estudio, la psicóloga hace intervenir otros factores como el desempleo de los padres, y no encuentra que haya correspondencia con el aumento de estas enfermedades, así como también introduce variables como la pertenencia a equipos deportivos, participar en actividades sociales, acudir a la iglesia, leer y pasar tiempo con la familia, que sí que parecen tener una importancia significativa en la reducción de la tasa de jóvenes que padecen ansiedad y depresión.
Entonces, parece válido preguntarse: ¿cómo puede influir el uso de las redes sociales en la condición descrita? Los estudios muestran cuatro factores: la contemplación del bien del otro y la constatación de la propia necesidad: apariencia, modos de diversión, popularidad… produce tristeza (envidia); las desigualdades de popularidad: likes, retuits, comentarios, exasperan a los jóvenes: mientras unos tienen demasiados… otros tienen muy pocos (avaricia); lo que los psicólogos llaman FOMO (“fear of missing out”) o miedo a perderse algo: un evento, oportunidad, información, pertenecer a un grupo, etc., produce inseguridad y ansiedad; y, por último, el acoso cibernético que los jóvenes pueden padecer en las redes en temas sociales, raciales, sexuales… que no es de los factores menos importantes.
Las buenas noticias son que los peligros de la vida “on line” puede ser balanceados con una sana vida “off line”. La respuesta no es la abstinencia, sino aprender a utilizar las redes. Se trata de sobreponerse a la paradoja por la cual las redes sociales nos hacen muy “cercanos” a los que están lejos, al mismo tiempo que nos alejan de los que están cerca: familia, amigos, colegas. El éxito está, así, en superar la contradicción de que las redes sociales incorrectamente utilizadas pueden simplemente aislarnos.

Fuente: https://www.elsalvador.com/opinion/editoriales/redes-sociales/684520/2020/#link

Comparte este contenido:

Principales estresores de la comunidad científica

Mundo/27-01-2020/Autor(a): José Antonio Peñas/Fuente: www.agenciasinc.es

Por: SINC

Estudios recientes han destapado altos riesgos de depresión y ansiedad para los investigadores, especialmente los doctorandos. Largas jornadas, escasez de plazas, un entorno hipercompetitivo y la sacralización de la vocación están detrás de la toxicidad del sistema.

Estudios recientes han destapado altos riesgos de depresión y ansiedad para los investigadores, especialmente los doctorandos. Largas jornadas, escasez de plazas, un entorno hipercompetitivo y la sacralización de la vocación están detrás de la toxicidad del sistema. / José Antonio Peñas, SINCJOSÉ ANTONIO PEÑAS, SINC
Fuente: https://www.agenciasinc.es/Multimedia/Infografias/Principales-estresores-de-la-comunidad-cientifica
Imagen: silviarita en Pixabay
Comparte este contenido:

Los adolescentes de minorías sexuales, cinco veces más propensos a sufrir depresión

Europa/Reino Unido/08-12-2019/Autor(a): SINC/Fuente: www.agenciasinc.es

Por: SINC

Un nuevo estudio en Reino Unido muestra cómo los jóvenes homosexuales o bisexuales tienen cinco veces más probabilidad de estar deprimidos que los heterosexuales, y dos o tres veces más de ser intimidados y victimizados.

Los adolescentes de minorías sexuales tenían menor satisfacción con la vida y autoestima que sus contrapartes heterosexuales. / Pixabay

Una nueva investigación realizada en Reino Unido revela que los adolescentes de minorías sexuales –atraídos por el mismo o ambos sexos– son más propensos a experimentar problemas de salud mental, ambientes sociales adversos y efectos de salud negativos que sus contrapartes heterosexuales.

El objetivo del estudio, publicado en The Lancet Child and Adolescent Health, fue rectificar la falta de datos actuales sobre las minorías sexuales en la Generación Z (personas nacidas entre 1995 y 2015) que han crecido en una época de avances en los derechos universales.

A pesar de los avances conseguidos, todavía existen grandes desigualdades para los adolescentes de minorías sexuales que crecen en el siglo XXI

Los autores, investigadores de la Universidad de Liverpool y del University College de Londres, analizaron información sobre casi 10.000 adolescentes –629 de minorías sexuales versus 9.256 heterosexuales– nacidos entre 2000 y 2002 que actualmente participan en el Estudio de Cohorte del Milenio (MCS).

Los expertos analizaron la salud mental (depresión, autolesión), social (victimización, intimidación) y otros datos relacionados con la salud (percepción del peso, uso de sustancias) en los jóvenes a la edad de 14 años. Además, estimaron el número de dificultades concurrentes en cada grupo.

Los investigadores encontraron que las minorías sexuales eran alrededor de cinco veces más propensas a experimentar síntomas depresivos (54 % vs 15 %) y autolesión (54 % vs 14 %).

También tenían menor satisfacción con la vida (34 % vs 10 %), menor autoestima y eran más propensos a experimentar intimidación de compañeros (27 % vs 10 %) y victimización (es decir, agresión sexual/ o acoso, 11 % vs 3 %).

Apoyo para los jóvenes

Las minorías sexuales también tenían más probabilidad de consumir cannabis (16 % vs 6 %) o alcohol (67 % vs 52 %), de percibirse a sí mismas con sobrepeso (49 % vs 33 %), y de hacer dieta para perder peso (66 % vs 44 %).

Según la autora principal, Rebekah Amos, de la Universidad de Liverpool, estas cifras “ilustran las adversidades actuales a las que se enfrentan este grupo de adolescentes”.

La investigación muestra la necesidad de mayores esfuerzos de prevención e intervención a nivel escolar, comunitario y de políticas para garantizar que los adolescentes de minorías sexuales no se enfrenten a situaciones sociales, económicas y de salud adversas de por vida.

Son necesarios más esfuerzos de prevención para que no se enfrenten a situaciones adversas de por vida

Para Ross White, psicólogo clínico y coautor del estudio, “los profesionales de salud mental, maestros, padres y jóvenes deben trabajar juntos para crear sistemas de apoyo que permitan a los jóvenes prosperar independientemente de su orientación sexual”.

De ahí que un aspecto importante será fomentar actitudes sociales que celebren la diversidad, reconozcan la humanidad común y fomenten la compasión por uno mismo y por los demás.

“A pesar de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la introducción de la orientación sexual como una característica protegida, todavía existen grandes desigualdades sociales y de salud para los adolescentes de minorías sexuales que crecen en el siglo XXI”, concluye Rebekah Amos.

Referencia bibliográfica:

‘Mental health, social adversity & health-related outcomes in sexual minority adolescents: findings from a contemporary national cohort’. The Lancet Child and Adolescent Health, noviembre de 2019. DOI.org/10.1016/S2352-4642(19)30339-6

Fuente e Imagen: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-adolescentes-de-minorias-sexuales-cinco-veces-mas-propensos-a-sufrir-depresion

Comparte este contenido:

Insatisfacción, depresión y ansiedad: los costos invisibles de hacer un doctorado

Por: Revista Semana. 

Según una reciente encuesta de la revista ‘Nature’, 40 por ciento de los estudiantes no quedan satisfechos con los programas que cursan, en cambio, deben sacrificar mucho dinero y tiempo con sus familias.

Los resultados de la quinta encuesta de la revista Nature a estudiantes de doctorado confirman lo que ya se sospechaba: sacar adelante un doctorado expone a las personas a altos niveles de presión, al punto de que podría desarrollar ansiedad, depresión o tendencias suicidas. Según el trabajo, que encuestó a 6.300 aspirantes de doctorado de todo el mundo, el 40 por ciento expresó frustraciones relacionadas con el equilibrio entre el trabajo y la vida, incidentes de acoso, hostigamiento, y una preocupación constante por encontrar un buen trabajo a futuro.

Si bien casi tres de cada cuatro personas (75 por ciento) no se arrepienten de haber tomado la decisión, 45 por ciento reconocen que la emoción cayó progresivamente a medida que profundizaron en su programa. Este hallazgo coincide con otra investigación hecha en 2018 que demuestra que la satisfacción por alcanzar este logro académico tiende a disminuir con el tiempo. 

No es un secreto que hacer un doctorado no es fácil, pero el foco de la salud mental sobre el campo cobró relevancia en los últimos años debido a recientes estudios. Uno de ellos, realizado con estudiantes de Flandes, Bélgica, descubrió que quienes aspiraban a un doctorado tenían más del doble de probabilidades de sufrir problemas de salud mental que el resto de la población educada. Y otra encuesta, realizada a estudiantes de doctorado en la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos, encontró que alrededor de las tres cuartas partes de los aspirantes sufrían un estrés mayor al del promedio de la población.

Según la investigación de Nature, las razones del pesimismo varían pero la principal causa podría estar relacionada con la decepción. Casi el 40 por ciento de los encuestados dijo que su programa no cumplió con sus expectativas, y solo para el 10 por ciento las superó. “La cifra representa una fuerte caída desde 2017, cuando el 23 por ciento de los encuestados dijo que su programa superó las expectativas”, escriben en el reporte.

Las largas horas de trabajo son otra queja persistente. Casi la mitad de los encuestados estuvo de acuerdo con la afirmación «hay una cultura de largas horas en mi universidad, incluso a veces trabajando toda la noche». El mismo porcentaje informó que trabajaba más de 50 horas extra cada semana. Entre los que trabajaron más de 41 horas a la semana, 85 por ciento afirmó no estar satisfecho con su horario.

Temas más complejos como el acoso laboral y el hostigamiento también están dentro de las causas mayores de insatisfacción. Una estudiante de Bélgica aseguró a Nature en una selección de la encuesta en la que podían exponer sus casos libremente: «He sido testigo y objeto de intimidación por parte de un supervisor académico... La impunidad absoluta de los principales profesores es asombrosa y la mayor amenaza para los jóvenes investigadores (incluida su salud mental)». De acuerdo a la investigación, al menos el 57 por ciento de los estudiantes han experimentado acoso académico y tienen dificultades para discutir la situación sin temor a repercusiones.

Los expertos también ponen sobre la mesa las dificultades económicas y sacrificios que hacen muchos estudiantes por obtener un doctorado. Nature relata, por ejemplo, el caso de Marina Kovacevic, estudiante de química de tercer año en la Universidad de Novi Sad de Serbia, que pasó casi cuatro años tratando de reunir los fondos para comenzar su doctorado. Para reunirlos tuvo que aceptar trabajos paralelos de barman y camarera. Ahora invierte todo su tiempo entre el trabajo y el laboratorio, y personifica el típico caso del estudiante de doctorado con exceso de trabajo y un futuro incierto.

Al preguntarle a Kovacevic por qué se aferra a la idea de sacar un doctorado pese a estos niveles de estrés, dice que se siente profundamente comprometida con su proyecto, que consiste en buscar formas de frenar la propagación de la rabia en su India natal. Aun así reconoce que a menudo se enfrenta al síndrome del impostor, un estado mental en el que las personas que lo sufren tienen la sensación de no estar nunca a la altura o de no ser lo suficientemente buenos, competentes o capaces.  «Cuanto más aprendes sobre algo, más te das cuenta de que todavía hay mucho que entender», dice. «Todavía no me considero una experta en perros y rabia, pero estoy mejorando».

Nadie niega la importancia que tiene la formación académica para el desarrollo, pero esta encuesta de Nature podrían ayudar a tener una visión mucho más realista y consciente de lo que significa. También es una alerta a las instituciones académicas sobre la necesidad de fomentar mejores ambientes de trabajo en estos espacios.

Una de las conclusiones del trabajo es que los estudiantes ya no están del todo seguros de si invertir todo ese tiempo y horas  en el grado académico vale la pena. Matt Murray, estudiante de doctorado en medicina molecular en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, le dijo a Nature que no sabe a dónde conducirán todos sus esfuerzos. «Todavía tengo dudas de que tomé la decisión correcta», afirma. «Hay días en los que odias todo y solo quieres ir a casa». Igual que su caso, debería preocupar que solo el 26 por ciento de los encuestados sintió que su programa los estaba preparando «muy bien» para su carrera.

Según la OCDE, el número de estudiantes de doctorado viene en aumento en todo el mundo en las últimas dos décadas. Estados Unidos, líder en este campo, tiene al rededor de 67.500 doctores, el doble de egresados que Alemania, su rival más cercano. Colombia, aún está resagado. Para el año 2014, se hablaba de que habían 356 doctores, una cifra muy pequeña teniendo en cuenta que países como México y Argentina manejan números de 5.782 y 2.088 respectivamente.

Fuente del artículo: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/insatisfaccion-depresion-y-ansiedad-los-costos-invisibles-de-hacer-un-doctorado/640991?fbclid=iwar3tvi3am0wsvqop-ehje2fvh3tfbyrvj4iiyore_kp6lna82ktdvtsghlk

Comparte este contenido:

Cada día 200 personas intentan suicidarse en España: ¿debe incluirse la educación emocional en los colegios?

Vivimos en una sociedad que nos obliga a ser siempre felices, pero que no nos enseña a solucionar los problemas cuando aparecen

Lo normal es tener caídas, bajones. Por eso, entender que no siempre tenemos que ser felices es una de las claves para prevenir el suicidio. Tolerar la frustración y aceptar los fracasos. Hacía ahí debe dirigirse nuestra educación emocional., diez personas se quitan la vida en España, un total de 2.000 al año. La mayoría, el 90%, sufre una enfermedad mental, generalmente depresión.

José Luis lo ha intentado varias veces. Ahora, hace terapia y se siente acompañado. «He resucitado como el ave fenix«, reconoce, aunque admite que la estimagtización sigue siendo una carga.

Por eso piden medidas efectivas, como por ejemplo un teléfono de tres cifras gratuito y fácil de recordar. Es necesario, aseguran, que la salud mental sea una prioridad en la agenda política por una cuestión de derechos humanos.

Fuente de la Información: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/suicidio_201909235d891e210cf26bfff8a728b4.html

 

 

Comparte este contenido:

Alertas con el acoso escolar en el regreso a las aulas

Algunos factores pueden permitir a padres y familiares notar si alguien sufre bullying.

Las clases inician para David Melo, de 11 años, en una nueva escuela. Desde hace dos años, como cuenta Lorena Villa, su madre, él ha sufrido de acoso escolar, conocido en la actualidad como ‘bullying’, por parte de sus compañeros. Ella se enteró el año lectivo pasado.  David no quería ir a clases, “siempre estaba enfermo”. Dice que las mañanas se excusaba con dolores de estómago o de cabeza. “Así pasaba todas las semanas”.

Pese a que al principio permitía que su hijo falte, Villa comenzó a sospechar que algo no estaba bien, por la recurrencia de los dolores.  “Tuve que ir a hablar con sus profesores para ver si había algún problema, pero me decían que no era muy amiguero y punto”, señala.

Conversé con él y me confesó que no le gustaba que sus compañeros le molesten por ser gordito y tener lentes”.

Ese día, Villa fue a hablar en el colegio, y, tras no notar cambios, recurrió a cambiar de institución educativa a su hijo.

Realidad

Para Alejandra Arcos, sicóloga educativa, estos casos son comunes y pueden ser persistentes. “A veces, estos comportamientos se han normalizado como parte de la cotidianidad”.

Menciona que el ‘bullying’ afecta en varios aspectos a los niños y jóvenes que lo sufren; tanto físico como sicológico.

Estos episodios frecuentes pueden generar problemas de autoestima. A veces los agresores se toman de rasgos físicos para molestar a las víctimas”, aduce.  Detalla que los diferentes tipos de ‘bullying’ repercuten a largo plazo en las víctimas que se han sometido a estos episodios por largos periodos. “Pueden deprimirse, ser inseguros, reservados o incluso generar traumas”.

Para ella, si se quiere evitar la proliferación del acoso escolar, es necesario, no solo tratar con la víctima, sino también con el agresor. “Es necesario conversar acerca de su día en el colegio, tratar de generar esa confianza que permita que, si llega a sufrir algún caso de acoso, tenga la confianza de compartirlo para dar una solución”.

Propuestas

Desde el Ministerio de Educación y entidades municipales se han emprendido algunas opciones para tratar el ‘bullying’, con campañas y otras alternativas.

Entre estas propuestas destaca la iniciativa ‘1800 acolita’ (2265482), promovida por el Patronato Municipal. Esta iniciativa, generada en 2017, se convirtió en una plataforma confidencial a la que niños y jóvenes pueden comunicarse para hablar de acoso escolar y recibir guía de profesionales.

Gabriel Mosquera, jefe de la unidad de jóvenes del patronato, asegura que desde su inicio hasta agosto de este año se han reportado alrededor de 872 casos de acoso por medio de esta plataforma. Por esto, además, han ampliado las plataformas de comunicación a la página web del patronato y whatsapp.

Si un niño o joven sufre de bullying, pueden comunicarse al 1800 acolita, al whatsapp o escribirnos a la página web. Ahí le atenderá un profesional en sicología que estudiará su caso para dar una serie de sesiones telefónicas. Es anónimo: ni el profesional sabe quién es el que llama”, cuenta.

Para Mosquera, esta línea gratuita ha permitido que varios puedan superar los casos de acoso escolar. Añade que se han comunicado padres para saber si sus hijos sufren de ‘bullying’, o profesores que buscan alternativas para enfrentar estos hechos. (ECV)

En la lupa

Con respecto a la lucha contra el ‘bullying’, María Alexandra Naranjo, secretaria de Educación del Distrito, explica que en las instituciones municipales se fortalecerá el departamento de bienestar estudiantil y la Junta de Resolución de Conflictos para erradicar estos casos de violencia.

Señales
Para detectar 

°  Cambio de humor.

°  Baja en el rendimiento escolar.

°  Pérdida de apetito.

°  Depresión.

°  Disminución del autoestima.

°  Pérdida de interés por ir a clases.

Fuente de la Información: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102269674/alertas-con-el-acoso-escolar-en-el-regreso-a-las-aulas

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7