Page 1 of 7
1 2 3 7

“Hay un retroceso en el sistema de garantías de derecho de las mujeres”, dice abogada Fátima Ortiz

Por: Wiliam A. Hernández / @walexhernan

Todos los 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que algunos aprovechan para reflexionar y analizar sobre el rol de la mujer en la sociedad salvadoreña. Otros, simplemente son indiferentes.

Hay una realidad en El Salvador y es que, pese a existir una serie de normas y leyes para proteger a la mujer salvadoreña, sigue existiendo una gran deuda de la sociedad y seguimos viendo casos de violencia, feminicidios, acosos, ataques en redes sociales y otras acciones en contra de ellas.

El Diario de Hoy habló con Fátima Ortiz, una feminista, abogada y defensora de derechos humanos sobre el avance o retroceso que ha tenido el país en materia de protección de los derechos de la mujer. Estas fueron sus respuestas:

¿Qué tanto ha avanzado El Salvador en materia de respeto a los derechos de la mujer?

Después de la aprobación de la LEIV (Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres) y Ley de Igualdad más que avances hay retrocesos en asignación de presupuestos asignados al sistema de garantía de los derechos humanos de las mujeres, además que se mantienen los feminicidios, desapariciones de mujeres.

La situación de las mujeres no ha mejorado.

Por los casos de femicidio, de mujeres desaparecidas, abusadas y por los índices de inseguridad contra ellas, cientos de salvadoreñas alzaron su voz durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

¿Ha disminuido la brecha entre mujeres y hombres?

No, al contrario, se ha acrecentado, agravada por la pandemia donde muchas mujeres tuvieron que abandonar sus trabajos remunerados y cargar además con los cuidados del hogar donde al no ser compartidos, no les permite su desarrollo académico y laboral.

¿Qué significa el 8 de marzo?

Es un día para reivindicar los derechos conquistados en la historia, exigir su cumplimiento y además acompañar las luchas actuales de las mujeres, sus demandas, sus exigencias como es el caso de las madres de las personas desaparecidas, víctimas de trata, trabajadoras despedidas injustificadamente y que son cabezas de familia.

Desde que se aprobó la Ley de Violencia contra la Mujer, en lugar de disminuir los casos de violencia y feminicidios, vemos más. ¿Qué está pasando?

El sistema patriarcal, desigual para las mujeres no ha cambiado, la cultura machista y violenta persiste de ver a las mujeres como objetos y no somos sujetas de derechos.

Mantiene algunas como las que ejecuta ISDEMU pero que no llegan a ser suficientes, las que se mantienen son las que tienen que ver con la atención a casos de violencia.

¿Hay programas de apoyo a favor de las mujeres?

¿Qué hacer ante un caso de agresión a una mujer?

Primero apoyar a las mujeres, no juzgarlas y acompañarlas si desean denunciar, además que pueda ir a atención psicológica para superar la crisis, las organizaciones de mujeres tienen estos servicios gratuitos. También acudir directamente a la Fiscalía General para la denuncia y muy recomendable acudir también a la Procuraduría de Derechos Humanos, a la Unidad de la Mujer.

“La actual primera Dama tiene una visión limitada y tradicional de los problemas que tenemos las mujeres, no basta su iniciativa de “Nacer con cariño” que tiene una visión de familia tradicional y además romantiza la maternidad”. Fatima Ortiz, .

¿Qué opina del rol que está desarrollando la primera Dama de la República?

La figura de la Primera Dama en El Salvador como en otros países del mundo está mal utilizada, automáticamente llegan a administrar fondos púbicos, programas y políticas solo por ser esposas de los presidentes sin contar con preparación técnica y sin estar incluidas en la administración pública.

La actual Primera Dama tiene una visión limitada y tradicional de los problemas que tenemos las mujeres, no basta su iniciativa de “Nacer con cariño” que tiene una visión de familia tradicional y además romantiza la maternidad en un país donde hay número alarmante de embarazos en adolescentes por violación.

¿Espera algo de ella?

Tiene una gran responsabilidad de hacerlo, está, aunque no quiera en un puesto privilegiado cerca del poder y además maneja fondos públicos para financiar proyectos estratégicos para las mujeres, después de unos años se arrepentirá de no hacer algo por la mayoría, ella no es una aliada para nosotras.

Fatima Ortiz

Preparación:

Abogada, defensora de derechos humanos y feminista.

Cargos:

Coordinadora Nacional del eje de “Atención a Víctimas“ de las políticas de Justicia, Seguridad Pública y convivencia (2009-2019) y del Plan El Salvador Seguro.

Fundadora de la Dirección de Atención a Víctimas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Directora de Atención a Víctimas, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (2009-2019).

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/abogada-fatima-ortiz-hay-un-retroceso-en-el-sistema-de-derecho-las-mujeres/933923/2022/

Comparte este contenido:

Los derechos de la mujer a la tierra siguen plagados de obstáculos en Kenia

Redacción: Rebelión

La Ley de propiedad matrimonial de Kenia discrimina a las mujeres y contraria la Constitución del país, en uno de los obstáculos de las mujeres en sus derechos a la tierra. Menos del cinco por ciento de todos los títulos de propiedad de la tierra en Kenia están en manos de mujeres. Foto: Miriam Gathigah / IPS

NAIROBI, 22 jun 2020 (IPS) – Ida Njeri era una funcionaria con acceso a una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito (Sacco) a través de su empleador, cuando comenzó a interesarse por los préstamos de la institución para adquirir tierras en Ruiru, en el centro de Kenia, junto con su esposo, un consultor privado en el sector de la comunicación.

Ella estaba dispuesta a hacerlo. Parte de su plan a largo plazo para tener una familia era comprar un terreno y construir allí la casa de sus sueños. Pero lo que no se dio cuenta Njeri es que 12 años y tres hijos más tarde, la ley le negaría tener derecho a su derecho a poseer la propiedad matrimonial.

«Como consultor privado, fue difícil para mi esposo unirse a un Sacco. La gente generalmente se une a los Sacco a través de su empleador. Esto hace que sea fácil ahorrar y tomar préstamos porque se necesitan tres personas dentro de su Sacco para garantizar el préstamo», explicó Njeri IPS

«Mi esposo tenía una cuenta bancaria de ahorros, por lo que decidimos combinar mis préstamos con sus ahorros. Para 2016, tenía 45 000 dólares en préstamos. Mi esposo me decía la cantidad necesaria para comprar un terreno y yo pedía un préstamo», agregó, explicando que fue él quien manejó todas las adquisiciones.

Para 2016, la pareja había comprado 14 terrenos diferentes, cada uno de uno de media hectárea. Pero el año pasado, cuando el matrimonio terminó, Njeri descubrió que todos los terrenos comunes estaban a nombre de su esposo.

«Todo el tiempo asumí que la tierra estaba a nuestro nombre. Realmente nunca pensé en ello porque estábamos construyendo conjuntamente nuestra familia. Y peor, todos los recibos de pago de la tierra y los acuerdos de venta también están solo a su nombre», dice ella.

Pero lo más negativo es que había poco que ella pudiera hacer al respecto, dadas las leyes del país.

El ítem tres del artículo 45 de la Constitución de 2010 establece la igualdad durante el matrimonio y el divorcio, y el matrimonio de Njeri fue legal y está registrado, lo que da sustento a que la propiedad de las tierras adquiridas sea conjunta, según la norma de 2014.

Pero existe una Ley de Propiedad Matrimonial, de 2013, que en su sección 7 establece que la propiedad de bienes matrimoniales depende de las contribuciones de cada cónyuge para su adquisición.

«La propiedad matrimonial recae en los cónyuges de acuerdo con la contribución de cualquiera de los cónyuges para su adquisición, y se dividirá entre los cónyuges si se divorcian o si su matrimonio se disuelve de otra manera», establece la sección 7.

Debido a que Njeri no tenía pruebas de haber adquirido conjuntamente la tierra, tras su divorcio quedó sin derecho sobre ella.

El suyo no es un caso aislado de mujeres casadas que luchan por garantizar sus derechos sobre la tierra.

En 2018, se lanzó la Alianza por la Tierra de Kenia (KLA, en inglés), una red dedicada a promover que se ejecuten las disposiciones constitucionales de los derechos de las mujeres a la tierra y la promoción de la igualdad de género, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Alianza es la representante local de Deliver For Good, una campaña global que aplica una perspectiva transversal de género a los 17 ODS y que está impulsada por la organización internacional Women Deliver, que defiende los derechos de las mujeres en el mundo.

Odenda Lumumba, activista por los derechos a la tierra y fundadora de KLA, explica que los datos sobre la propiedad de la tierra apuntan a que persisten grandes disparidades de género, en especial por la intrincada relación entre los sistemas de tenencia de la tierra, los medios de vida y la pobreza.

«Hay muy poco avance hacia que las mujeres kenianas sean propietarias de tierras. Hay muchos obstáculos que superar para ello», dijo Lumumba a IPS.

La KLA realizó una auditoría de la propiedad de la tierra en que analizó aproximadamente un tercio de los 3,2 millones de títulos de propiedad registrados en el país entre 2013 y 2017, el mayor número de títulos de propiedad emitidos en cualquier periodo.

En ella se descubrió que solo 103 043 títulos, 10,3 por ciento del total de los emitidos, se concedieron a mujeres, mientras que 865 095, o 86,5 por ciento, se entregaron a varones.

Hay más disparidades en términos del tamaño de la tierra. De los 10 millones 129 704 hectáreas  que fueron registradas durante ese periodo de cinco años, nada menos que 97,76 fueron tituladas para varones y solo 1,67 para mujeres.

En 2018, la división el país de la Federación Internacional de Mujeres Abogadas (Fida) introdujo un reclamo ante el Tribunal Superior de Kenia, argumentando que la Sección 7 de la Ley de Propiedad Matrimonial era discriminatoria hacia las mujeres e inconsistente y contraria con el artículo 45 de la Constitución.

El máximo tribunal del país desestimó la querella, descartando una distribución equitativa de los bienes conyugales, ya que «abriría la puerta para que una parte se case y salga de ella en caso de divorcio con más de lo que se merece».

Dentro de este contexto, menos del cinco por ciento de todos los títulos de propiedad de tierras en Kenia están en manos de mujeres, que además están en desventaja en la forma en que usan, poseen, administran y disponen de esa tierra, asegura Fida-Kenia.

Pero los especialistas en temas de género alertan sobre el creciente número de hogares que tienen al frente a una mujer, 32 por ciento del total de 11 millones según datos oficiales,  y consideran que esa nueva realidad hace cada vez más urgente garantizar los derechos de las mujeres a la tierra.

«La Ley de Propiedad Matrimonial les da a las mujeres la capacidad de registrar sus propiedades, pero la mayoría de las mujeres no perciben lo importante que es esto, así que más tarde tienen que luchar por acceder a la propiedad, porque se cuidaron de estar registradas como propietarias, dijo a IPS la abogada Janer Anyango, asesora legal del Programa de Acceso a la Justicia de Fida-Kenia.

Fida-Kenia ofrece desde hace 34 años asistencia legal gratuita a al menos tres millones de mujeres y niños. También es otra organización socia de Women Deliver en Kenia.

Anyango dice que en la ley «el significado de ‘contribución’ se amplió para incluir contribuciones no monetarias, pero es difícil cuantificar la contribución en ausencia de pruebas tangibles. En la demanda de 2016, cuestionamos el hecho de que la ley atribuye pasivos por igual dentro del matrimonio, pero no hace lo mismo con los activos».

En 2016, FIDA-Kenia demandó también a la oficina del Fiscal General por no actuar en el tema de las medidas de discriminación contra la mujer, aunque tiene el mandato de hacerlo.

Además de la Ley de Propiedad Matrimonial, las leyes como la de Sucesión buscan respaldar a los conyugues  sobrevivientes, hombres y mujeres, pero siguen sesgadas a favor de los varones, ya que las viudas pierden su «interés vitalicio» en la propiedad si se vuelven a casar, por citar un ejemplo.

Otro es que donde no existe un conyugue o hijos sobrevivientes, el padre de la persona fallecida tiene prioridad en heredar sobre la madre.

Women Deliver reconoce que a nivel mundial las mujeres y las niñas tienen un acceso desigual a la tenencia de la tierra y a los derechos sobre la tierra, creando un negativo efecto dominó sobre el desarrollo y el progreso económico de toda la población.

«Cuando las mujeres tienen derechos garantizados sobre la tierra, sus ganancias pueden aumentar significativamente, mejorando sus habilidades para abrir cuentas bancarias, ahorrar dinero, obtener créditos y realizar inversiones para su beneficio, el de sus familias y sus comunidades”, aseguró a IPS la directora gerente de Política y Abogacía  de Women Deliver, Susan Papp.

Ella subraya que aplicar una mirada de género para acceder «a los recursos es crucial para impulsar el progreso para y con todos durante la pandemia de la covid-19, durante la cual el mundo sigue trabajando en alcanzar los ODS”.

Y a pesar de que los servicios vinculados a los temas matrimoniales han sido suspendidos por la pandemia en la Fiscalía General y en el registro de tierras, las mujeres como Njeri continúan su lucha por que se reconozcan sus derechos legítimos.

Fuente: https://rebelion.org/los-derechos-de-la-mujer-a-la-tierra-siguen-plagados-de-obstaculos-en-kenia/

Comparte este contenido:

Para que quepamos las mujeres habrá que cambiar los marcos

Por Guadalupe Jover

Habrá que reconstruir los currículos, y no limitarnos a añadir un nombre, un párrafo o un tema si queremos dar cabida en ellos a la mitad de la Humanidad hasta ahora ausente. Necesitamos una suerte de proyección de Peters en los mapas literarios de la escuela que permitan acoger otras miradas y otras voces sobre el mundo y sobre la condición humana.

No se trata solo de indagar en los archivos hasta averiguar qué mujer silenciada por la Historia escribió algo de valor -una obra de teatro, una novela, unos versos- en el siglo XVII. Ni solo de desenmascarar a aquellos hombres que firmaron lo escrito por sus esposas. Ni de alertar acerca de la autoría femenina de tantas obras escritas bajo seudónimos masculinos. Ni de señalar a los sacerdotes que obligaron a sus hijas de confesión a quemar todas sus obras. Ni de denunciar el veto de la Academia a insignes escritoras. No solo, subrayo, porque de todo ello hay sobrados ejemplos en la Historia de la Literatura española. Y porque si la educación literaria implica también la familiarización con los circuitos sociales del libro y la lectura, esto -este sistemático acallamiento de la mujer que se determinaba contra viento y marea a enarbolar también la pluma- ha de ser visibilizado y denunciado.

Pero lo cierto es que, prácticamente hasta anteayer, a las mujeres se les ha negado esa habitación propia en la que sentarse a escribir. Se les ha negado el acceso a la publicación y difusión de su obra, a su reconocimiento social e institucional. Su irrupción, sin embargo, no tiene ya marcha atrás. A partir de la segunda mitad del siglo XX, hombres y mujeres tienen una representación crecientemente pareja en lo que se publica en España, en lo que se lee fuera de la escuela. Si echo la vista atrás y repaso la literatura que más he disfrutado en los últimos diez años, constato que en su mayor parte se trata de libros escritos por mujeres: Toni Morrison, Nadine Gordimer, Jhumpa Lahiri, Fatema Mernissi, Idea Vilariño, Elena Ferrante, Wislawa Szymborska. Repaso lo leído en el último año, y de nuevo -entre lo que más me ha gustado- son mayoría las autoras: Edna O’Brien, Joyce Carol Oates, Elizabeth Strout, Chimamanda Ngozi Adichie, Yaa Gyasi, Parinoush Saniee, Taiye Selasi… Mujeres eran también quienes escribieron algunos de los libros que más me marcaron en la infancia -Enid Blyton, Louisa May Alcott-, adolescencia -Harper Lee, Agatha Christie- o juventud -Marquerite Yourcenar, Natalia Ginzburg-. De otras escritoras ya clásicas -Jane Austen, George Eliot, Edith Warton, Ana María Matute, Carson McCullers, Rosario Castellanos, Ana Ajmátova y un larguísimo etcétera- nunca nadie me habló en la Facultad de Filología.

Las mujeres siguen quedando, salvo contadísimas excepciones, fuera del canon literario de la escuela. Y no se trata, claro está, de forzar la entrada de Carolina Coronado o Gertrudis Gómez de Avellaneda solo por el hecho de que sean mujeres. De lo que se trata -creo- es de ampilar los mapas literarios de la escuela para abrir la posibilidad de elegir aquellos títulos o fragmentos que mejor conectan con el horizonte lector de niñas, niños y adolescentes. Para que sea posible elegir -o conciliar- entre Bécquer o Mary Shelley (si queremos acercarnos al Romanticismo), Moratín o Simone de Beauvoir (si de abordar el sí de las niñas se trata), Cela o Rodoreda (para conocer lo que fue la posguerra española), Juarroz o Pizarnik (si nos decidimos a abrir los ojos a la poesía escrita en la otra orilla del Atlántico). Hora es ya de una literatura sin fronteras.

Si solo a partir del siglo XX la palabra de las mujeres ha tenido acceso a la impresión y su obra a los circuitos literarios; si esto vale también para tantas literaturas no europeas o no occidentales -pienso en Naguib Mahfuz, Ananta Toer o Wa Thiong’o, escritores todos ellos en la órbita de los Nobel- hora es quizá de plantearnos la necesidad de proceder a una suerte de proyección de Peters también en las cartografías literarias a fin de que unas voces y otras puedan ser también recogidas. De bascular el eje temporal, de desplazar el centro geográfico. Si los relatos que leemos son determinantes en la construcción de nuestra identidad, no podemos precindir de la mitad de la Humanidad: ni de la mitad que encarnan las mujeres ni de la mitad que encarnan los pueblos no occidentales.

Entiéndaseme bien. No estoy ni muchísimo menos proponiendo que haya que borrar ni empequeñecer la insustituible aportación de los que hoy llamamos clásicos a la memoria de la Humanidad: Homero, Esquilo, Shakespeare, Jack London, Chejov, Flaubert, Dostoievski, García Márquez, Rulfo, Orwell o Kafka son ya parte de nosotros. Aunque una parte, no lo olvidemos, relegada a una optativa de un solo curso que si bien lleva el apellido de universal no incluye en su programa un solo título que no pertenezca a la literatura europea o americana.

Lo que quiero decir, una vez más, es que el canon escolar no puede seguir mirando por el espejo retrovisor de las esencias patrias. Y ello por muchas razones. En primer lugar, porque si limitamos tanto la posibilidad de elegir con qué títulos contribuir a la educación literaria de los adolescentes acabamos forzando unas lecturas que no deberían ser nunca punto de partida sino de llegada. En segundo lugar, porque nuestra patria literaria -parafraseemos aquí a Auerbach- ha de ser ya el mundo entero. Y en tercer lugar, porque de no ampliar los mapas que manejamos estaremos prescindiendo, por partida doble, de la voz narrativa, dramática y poética de la mitad de la Humanidad.

Guadalupe Jover. Profesora de Educación Secundaria.
Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/28/quepamos-las-mujeres-habra-cambiar-los-marcos/
Comparte este contenido:

Argentina y Brasil: libre pensamiento, pecado capital

Por: Vanessa Dourado/Rebelión

“No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar.”

Bertolt Brecht

El término “desideologización” es uno de los más utilizados en los últimos años en Brasil y en la Argentina en los ámbitos políticos y mediáticos. La idea de que hay una posición neutra o desideologizada transmitida en discursos que propagan más democracia y libertad permite evaluar, a través de los hechos concretos, la imprecisión del planteamiento.

Luego de su ascenso a la presidencia del país, Mauricio Macri habló de una “desideologización del comercio exterior”. En una visita a España en el año 2017, el presidente afirmó “el cambio empieza desde la búsqueda de la libertad de derechos, de expresión, de sentirse capaz de elegir, y hay que entender que hay una reforma desde lo económico para fortalecer esta libertad”. Meses después de esta visita, la Amnistía Internacional –en su informe 2017/2018– denunció que había una criminalización contra grupos indígenas y a la protesta social y un retroceso en las políticas migratorias y de los derechos de las mujeres en la Argentina.

Asimismo, los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), indican que la pobreza alcanzó un 33,6% y un 10% de la población está desocupada. Especialistas de varios institutos prevén un futuro aún más difícil y un aumento en la pobreza y de la desigualdad estructural en el país.

A pesar de la nítida situación del país frente a las reformas desde lo económico aplicadas por el gobierno, la respuesta hacia la sociedad es violenta y autoritaria. Hechos que se pueden notar en el fuerte aparato represor armado para la cumbre del G-20, seguida de amenazas y persecuciones a los movimientos sociales. La libertad de expresión y de pensamiento también se ve amenazada.

El último 20 de diciembre, se tornó público la desvinculación del Dr. Julio C. Gambina de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luís (FCJES-UNSL) por supuestas diferencias políticas e ideológicas. Gambina es presidente alterno de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y un intelectual reconocido internacionalmente. Sin embargo, la decisión del decano de la FCJES parece seguir la misma línea de los últimos hechos de persecución a docentes en Brasil.

Entre los años 1964 y 1985 –período de la dictadura cívico-militar-eclesiástica brasilera­­– la Universidad de São Paulo (USP) fue marcada por graves violaciones a los DD.HH. Entre otras prácticas, estaba la persecución política e ideológica a docentes, funcionarios y estudiantes, relatada en el informe de la Comisión Nacional de la Verdad de la USP que tiene por objetivo también difundir estos hechos históricos de forma que no se repitan. No obstante, desde del año 2017, utilizando el argumento de que hay una amenaza de “adoctrinamiento ideológico” y en línea con la llamada “Escuela Sin Partido” –movimiento creado en 2014 contra un supuesto abuso de la libertad de enseñar– el poder judicial brasileiro viene persiguiendo a docentes de varias universidades. En mayo de 2017, el docente André Luiz Monteiro Mayer, de la carrera de Servicio Social de la Universidad de Federal de Ouro Preto (UFOP) recibió un orden judicial que le prohibía promover estudios sobre el autor Carlos Marx. Durante la campaña electoral de este año, 13 universidades públicas fueron prohibidas, vía judicial, de utilizar símbolos anti-fascistas y dar clases con contenido anti-fascista.

Bolsonaro, quien empezará su mandato el 1° de enero, es un defensor del proyecto Escuela Sin Partido y promete no tolerar ningún tipo de “ideología izquierdista o de género” en el sistema educativo. Su futuro Ministro de Educación, el colombiano Ricardo Vélez Rodríguez, más allá de estar aliñado con Bolsonaro, también cree que el futuro de educación está en la iniciativa privada.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=250569

Comparte este contenido:

Amnistía explica por qué será histórica la votación para despenalizar el aborto en Argentina.

El Senado argentino celebrará la votación decisiva sobre la despenalización del aborto.

América del Sur/Argentina/Debateconstitucional.com

Amnistía afirma que menos de un mes después de la histórica votación de Irlanda a favor de la despenalización del aborto, las calles de Argentina fueron testigos de increíbles escenas de personas que protestaban y pedían a su Congreso que las acercaran un paso más a un aborto sin riesgos y legal.
El organismo relata que mujeres y niñas acamparon frente a la Cámara de Diputados mientras ésta debatía hasta la madrugada un proyecto de ley que permitiría abortar hasta las 14 semanas de gestación. La mañana del 14 de junio, el proyecto de ley fue aprobado por un estrecho margen, un resultado que habría sido impensable apenas hace un año.
A continuación Amnistía plantea que en Argentina donde el aborto está severamente restringido desde 1921, el debate nacional en torno al aborto ha roto el silencio sobre una cuestión que durante mucho tiempo ha sido tabú.
Ahora, el 8 de agosto, el Senado efectuará la votación que decidirá si el proyecto legislativo se convierte en ley.
Amnistía asegura que el acceso a un aborto sin riesgos es un derecho humano. Pero en Argentina el acceso al aborto sigue siendo ilegal y está limitado sólo a los casos en los que hay riesgo para la vida o la salud de la persona embarazada o cuando el embarazo es consecuencia de una violación.
Sin embargo, a su juicio, en la práctica, el aborto se niega a muchas embarazadas, que se ven obligadas a buscar alternativas. Se calcula que cada año se practican en Argentina 500.000 abortos, lo que representa aproximadamente el 40% de todos los embarazos.
Luego expone que el aborto sigue siendo la primera causa de muerte materna en el país desde hace 30 años, un dato aún más terrible si se tiene en cuenta lo desarrollado que está el sistema de salud de Argentina.
En los últimos 60 años, más de 30 países han modificado su legislación para permitir mayor acceso al aborto, en ocasiones reconociendo que el acceso al aborto sin riesgos es fundamental para la protección de la vida y la salud de las embarazadas.
Argentina podría entrar en esta lista de países si el 8 de agosto su Senado decide aprobar el proyecto de ley. Pero, a su parecer, el debate nacional en Argentina también es una luz de esperanza para el resto de América Latina, donde actualmente sólo Cuba, Uruguay y la ciudad de México han legalizado el aborto.
Enseguida puntualiza que mujeres y niñas de toda la región han expresado su solidaridad con las mujeres de Argentina, y todo indica que la campaña se está extendiendo: a finales de julio, miles de personas salieron a la calle en Santiago de Chile, llevando los pañuelos verdes que son el símbolo de las activistas en Argentina, para exigir la reforma de las leyes restrictivas sobre el aborto.

¿Cómo ha sido posible esto?

Amnistía explica que muchas personas han atribuido la votación nacional sobre el aborto al vibrante movimiento encabezado por mujeres y niñas que desde hace tres años se ha convertido en algo habitual en toda Argentina. El movimiento, conocido por el lema “Ni Una Menos”, fue una respuesta a los atroces índices de homicidios de mujeres y niñas en Argentina.
Agrega que muchas de las mujeres que participaron en las manifestaciones organizadas en torno a la consigna #NiUnaMenos se dieron cuenta enseguida de que la dilatada prohibición del aborto estaba contribuyendo a la muerte de muchas mujeres y niñas. Hoy, más personas que nunca hablan del aborto y comparten sus historias y experiencias.
La “marea verde”, comenta, llamada así por los pañuelos y la ropa de color verde que llevan las activistas, ha generado sin duda un impulso que han de aprovechar quienes defienden los derechos reproductivos. El poder de la organización colectiva de las mujeres quedó patente cuando el presidente Macri hizo en marzo el anuncio sin precedentes de que no intentaría vetar la decisión sobre el proyecto de ley del aborto a pesar de que es contrario a él.
Por último, dice que ahora este proyecto de ley afronta su mayor reto. Argentina verá el retorno a las calles de la “marea verde” para mantener la presión y pedir a sus legisladores y legisladoras que permitan por fin un aborto sin riesgos y legal. La vida de millones de mujeres depende de su decisión.

 

RELACIONADOS
*Controversia genera presentación de proyecto del presidente de la Comisión de Salud del Senado que despenaliza el aborto bajo cualquier circunstancia…
*Proyecto de ley de legalización del aborto en Irlanda: busca autorizarlo ante condición que afecte al menor que lleve a su muerte antes o dentro de los 28 días después del parto…

Fuente; http://www.diarioconstitucional.cl/noticias/actualidad-internacional/2018/08/02/amnistia-explica-por-que-sera-historica-la-votacion-para-despenalizar-el-aborto-en-argentina/

Comparte este contenido:

Libro: Sobre la despenalización del aborto

¿Penalizar o despenalizar el aborto? El dilema nos abre profundas reflexiones filosóficas en torno al derecho a la vida, la libertad y la igualdad que se les reconoce a los ciudadanos. ¿Qué razones deberían ponerse como justificación a lo que decidamos en relación a políticas sobre el aborto? ¿Existe algún conjunto de razones comunes entre quienes piensan distinto? ¿Es el voto el modo adecuado de decidir la cuestión? El autor se ocupa de examinar el problema ético y político del aborto ofreciendo argumentos que nos permitan entender por qué siempre ha sido tan compleja la discusión del problema. Dado que las discusiones que se presentan en el debate moral sobre el aborto suelen fácilmente polarizarse y anularse mutuamente, la razón pública se muestra en este libro como el modo mediate el cual podría reconducirse eficazmente un diálogo político tan necesario como urgente. Un tipo de razón de la ciudadanía que puede volverse una valiosa estrategia al momento en el que la deliberación política busca establecer fundamentos para las leyes sobre el tema. Cuando el aborto constituye un grave problema de salud pública es un hallazgo que nos permite sentar una base común sobre la que los sectores enfrentados pueden dirimir políticamente sus diferencias y construir políticas públicas legítimas.

Información

  • Daniel Busdygan

    Profesor y Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata. Profesor Titular de Lógica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Fuente: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/214

Comparte este contenido:

La educación de la mujer mexica

Por Luisa Martínez Baxin

Los elementos de la educación femenina en el México precolombino. Disposición para los dioses.

En la actualidad hablar de educación conlleva a pensar en los procesos y estructuras que han configurado a la sociedad a lo largo de la historia, comportamientos, actitudes, pensamientos, mentalidades se han ido forjando con el tiempo.

La idea de inculcar valores así como las buenas enseñanzas vienen precisamente de los primeros precolombinos de América, quienes formaron grandes imperios y estructuras políticas y económicas que les dio sustento por muchos años hasta la llegada de los españoles.

De tal manera que enfocaremos este trabajo en torno a la educación de la mujer mexica. Para ello será necesario relacionar pasado-presente para conocer el proceso que ha tenido la educación, pero más que nada saber cuál fue el pensamiento de la sociedad mexica para inculcar una enseñanza en su pueblo y la relevancia que alcanzó para fortalecerse en el ámbito político y social.

Regresar al pasado permitirá conocer las prácticas educativas de un pueblo que tomó como herramienta primordial la necesidad de una educación obligatoria, desde el nacimiento de un niño o niña mexica la infancia fue considerada una de las etapas más importantes para esta sociedad.

La educación es transformadora  de  relaciones sociales, es el proceso que experimentan los seres humanos día a día, en cada momento y en cada circunstancia. Con ello mismo, en la sociedad del pasado los mexicas tenían como propósito fundamental la formación de una sociedad con firmeza. Es decir, las enseñanzas se dieron en relación a su medio, al tipo de vida puesto que su educación se basó en el culto a los dioses.

La cultura mexica corresponde al centro de México o el Altiplano Central, la autoridad suprema fue representada por un tlatoani, sucesión por sangre y línea recta de padres a hijos. No sucedían hijas sino el hijo mayor, el varón era el único personaje que ocupaba el puesto más importante para el imperio mexica.

En la sociedad mexica todo giraba en torno a las  deidades es por ello que desde el nacimiento de una niña o niño y  hasta la muerte formaba parte de algo simbólico y social.

Señala Jacques Soustelle, cuando la mujer estaba encinta quedaba bajo la protección de la diosa de la generación y de la salud Teteoinnan-patrona de las parteras y (Ayopechtli- divinidad menor femenina que presidia los partos). De esa manera la futura niña permanecía protegida antes de su nacimiento.

Cuando una niña o niño nacía el ritual del bautismo consistía en que la partera lavaba con agua al infante y en ese momento le imponía un nombre de acuerdo al signo en que nacía y en forma de ceremonia le decía:Habéis estar dentro de casa como el corazón dentro del cuerpo… habéis de ser la ceniza con que se cubre el fuego del hogar…

Desde el nacimiento  se procuraba que la niña escuchara el motivo de formar parte de su comunidad no importaba si tenía un solo día de  nacida. Entre los tres y quince años la educación de la mujer mexica estaba a cargo de la madre, a una edad temprana usaba la blusa habitual y una falda que al a principio era corta pero conforme iba creciendo se alargaba hasta los tobillos. En el hogar la niña aprendía observando a su madre a cocinar, limpiar, tejer, hilar y barrer.

En el mundo mexica no solo las labores del hogar fueron importantes, la comunicación fue necesaria como base fundamental de la familia. En los maternales consejos se mencionaba lo siguiente:

No seas perezosa ni descuidada, limpia, adereza a tu casa… ten cuidado de hacer bien el pan. Las cosas ponlas como conviene, tendrás cuidado de la hilaza, de la tela, debes ser bien hablada, obediente…

Cabe destacar que los métodos de enseñanza estaban basados en el consejo y el  convencimiento, esto conllevó al buen orden social de la cultura azteca.

Desde la infancia si el comportamiento era bueno se les gratificaba con comida, cariño y regalo. A la niña de tres años de edad le daban media tortilla, si se portaban mal existían castigos físicos, utilizaban las espinas de maguey y el humo del chile tostado para dañar los ojos, además la niña barría de día y de noche.

En la cultura mexica la base de la educación comenzaba en el hogar por lo que al ingresar a la escuela la niña ya llevaba conocimientos de la madre. Los templos de enseñanza para la sociedad estaban en el Calmécac donde asistían los hijos de los nobles y el Telpochcalli para los hijos de los plebeyos. Alfredo López Austin enfatiza que la existencia del Telpochcalli y del Calmécac eran templos dedicados a los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.

Por ser de carácter religioso la madre llevaba a la niña al templo con el fin de servir a su deidad ingresaban al colegio entre los seis y nueve años de edad. Las jovencitas permanecían durante un determinado número de años hasta esperar su matrimonio, dirigidas por sacerdotisas de edad madura que las adoctrinaban. En cambio la joven que asistía al Telpochcalli realizaba cantos para servir al dios Tezcatlipoca.

En la sociedad azteca el primer título que tuvo la mujer fue la de ama de casa, puesto que no se le permitió ocupar actividades políticas. En la actualidad la educación de la mujer en el hogar ya no esta tan marcada como en el México antiguo, puesto que aspira a otras actividades que le otorgue beneficios como ocupar puestos importantes.

De igual forma el matrimonio ya no es un anhelo, la condición de la mujer ha cambiado en el transcurso del tiempo, ya no está mucho tiempo en la cocina, ni atiende labores del hogar. Sin embargo, es de mencionarse cómo a través de estas prácticas realizadas en la cultura mexica permitió la organización de su sociedad.

En el campo educativo a la mujer se le inculcó el gran sentido de la familia y el de la persona, el deber y el trabajo. El culto a los dioses representó el simbolismo para la organización de su pueblo, el pensamiento se basó en una estricta educación que estuvo marcada por la cosmovisión para mantener el orden social. La educación de la sociedad mexica tuvo gran relevancia en el México antiguo  como elemento primordial de desarrollo cultural convirtiéndose en una de las principales civilizaciones de Mesoamérica.

Referencias bibliográficas:

Burkhart Louise. Mujeres Mexicas: El frente del hogar: Trabajo Doméstico y Religión en el  México Azteca,Mesoamérica. 1992.

López Austin, Alfredo. La educación de los antiguos nahuas 1, SEP: El caballito, México, D.F. 1985.

López Austin, Alfredo. Educación Mexica. (Antología de documentos Sahaguntinos), Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.1994

Soustelle, Jacques. La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista, Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 1970.

Fuente: http://www.e-consulta.com/opinion/2017-12-07/la-educacion-de-la-mujer-mexica

Imagen tomada de: http://mujeres.especial.eluniversal.com.mx/files/2012/03/catsdiosas.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 7
1 2 3 7